Se renovará el mobiliario y se arreglarán elementos en mal estado, además de potenciar la información en 12 ejes repartidos por toda la ciudad
Así será la transformación junto al Mercado Central.
La capital aragonesa avanza en su Plan de Comercio Local. Desde este mes de diciembre, dos paseos arrancan dicho plan: calle Delicias y Casco Histórico. El primero será el más avanzado, culminando tras Reyes las primeras intervenciones que forman parte de la primera fase. En este enlacepuedes ver cómo será la transformación de la calle Delicias.
Mientras, el cambio en el CascoHistórico tendrá que esperar unas semanas más, siendo la zona de Manifestación y el Mercado Central las zonas más beneficiadas. Esta zona, que ha sufrido como muchas otras el imparable avance de las grandes superficies y el comercio electrónico, extenderá, a través de reformas, renovaciones e inversiones, una imagen unificada en el mobiliario urbano y en la información mostrada a los compradores.
Lo que se pretende es que el comercio local, al menos en estos ejes, pueda competir en igualdad de condiciones que otras grandes arterias comerciales o superficies de la ciudad de Zaragoza.
Transformación de la Plaza de San Felipe para hacerla más atractiva para el comercio local.
Los 12 ejes comerciales que se renovarán en Zaragoza
Este es el listado completo y las calles que vivirán una transformación importante para que sean más atractivas para los compradores.
Zaragoza Esencial. Casco Histórico. Entorno de Manifestación, Torre Nueva, San Pablo y César Augusto.
LosSitios. Entorno de la plaza de Los Sitios.
La Zity. Entorno de plaza de San Francisco.
San José. avenida de San José y Doce de Octubre.
Rabal. Jesús y Sobrarbe.
Actur. Entorno del Centro Comercial GranCasa.
LasFuentes. Rodrigo Rebolledo, Minguijón y Compromiso de Caspe.
Delicias. Calle Delicias y adyacentes, además de avenida de Madrid.
Torrero. Avenida de América y Fray Julián Garcés.
Casablanca. Embarcadero y La Vía.
LaAlmozara. Pablo Gargallo, avenida de La Almozara y Puerta Sancho.
Cómo será la transformación de estas zonas
Lo que pretende el Plan de Comercio Local es, a través del «urbanismo táctico», implementar diferentes mejoras que consigan incrementar el atractivo de estas zonas. Así, en primer lugar, se arreglarán baldosas o problemas en la calzada, además de potenciarse la limpieza.
Sin embargo, el Plan es mucho más ambicioso, puesto que desea crear zonas amables para el peatón. Muchas de estas calles se cortarán en días específicos para mayor comodidad de las personas que realicen sus compras en estos puntos.
Asimismo, se apostará por unificar la imagen de las zonas en los ejes y calles adyacentes. Se colocará cartelería en luminarias, el mobiliario urbano será similar en diseño y colores y, por otro lado, se potenciará la hostelería con zonas de recreo y descanso.
También habrá arte híbrido y acciones digitales comogymkanas para jugar en familia, además de mediciones de la calidad del aire y del impacto acústico de la actividad comercial y hostelera.
La principal calle de Delicias se transformará para hacer frente a las grandes superficies: así quedará y estas con las acciones que se implementarán
Así será la entrada a la calle Delicias desde Duquesa Villahermosa
«Delicias de mis amores«. Así será el eslogan que dará la bienvenida a todas las personas que transiten por la calle, con independencia de que entren por Duquesa Villahermosa o avenida de Madrid. El Ayuntamiento de Zaragoza, dentro de un plan que pretende dinamizar 12 ejes comerciales, comenzará por la calle más céntrica del barrio zaragozano, el más poblado de la ciudad.
La intención está clara: potenciar el comercio local, más tras el auge de las grandes superficies en la capital aragonesa y las compras por Internet que han afectado al pequeño comercio. Las acciones que se implementarán forman parte del Plan del Comercio Local, en primera fase, actuando en el Casco Histórico y en la mencionada vía a través de «prueba piloto».
Principales acciones que se llevarán a cabo en la calle Delicias
Entre todas, destacamos las siguientes:
Pinturas que embellezcan la calle.
Señalética que reflejen
Plantación de árboles o arbustos.
Paseos amables y cómodos.
Acciones digitales para incrementar el valor del comercio local.
Medición de la calidad del aire y estado del ruido.
Arte híbrido en las calles.
Sistemas de fidelización para las compras.
Los vecinos, que han sido muy críticos con la instalación de toldos, dan la bienvenida a estas mejoras, las cuales también han consistido en arreglar baldosas y en potenciar la limpieza de la calle más transitada del barrio. Sin embargo, reclaman mayores efectivos para al baldeo y retirada de suciedad, puesto que consideran que no es suficiente, además de mayor presencia policial. Asimismo, durante esta Navidad se volverá a instalar iluminación para potenciar las ventas de los comercios de la vía.
La consejera de Empleo y Comercio, Carmen Herrarte, ha pedido «paciencia» a los vecinos, ya que desde el lunes 28 de noviembre empiezan a comenzar los trabajos de renovación, arreglo y pintura de diferente mobiliario de la calle.
Punto de la calle Delicias con áreas de ocio, señalética, etc.
En la foto se pueden observar los elementos que cambiarán la calle: señalética en las baldosas, ocio al aire libre con mobiliario y mesas para consumir en los locales de la zona y cartería («barrio dinámico») que impulse el autoestima comercial de la zona. Asimismo, se pueden observar las macetas y el resto del mobiliario urbano para embellecer la zona.
Llega la gamificación y el urbanismo «táctico»
Otra de las principales apuestas es convertir a la calle en un tablero gigante, cargado de retos virtuales. Gymkanas en las que se espera que la población sea la protagonista y la calle su escenario. El objetivo, a través de pruebas y un trivial de adoquines, es el de disfrutar en familia de la zona a través de la Realidad Aumentada.
Además, se aplicará el «urbanismo táctico«, que consiste en desarrollar soluciones que mejoren la escena urbana, con acciones temporales y reversibles (por si no funciona). Así, la vía verá más bancos, maceteros, mobiliario urbano y espacios más agradables para el peatón. Es, digamos, la principal «pata» para crear espacios atractivos para la atracción de compradores.
Las farolas contarán con elementos e información, con flechas y nombres de negocios, además de información útil. En el jardínvertical se instalaránpantallas y otros elementos de mobiliario para evitar la degradación que sufre esta zona de la ciudad.
La terminal de Delicias vive una jornada histórica: una nueva empresa ferroviaria presta servicio en Zaragoza. Así ha salido y entrado el primer tren de Iryo en la ciudad
Tren de Iryo en Zaragoza – Delicias.
Fue una jornada histórica para el sector ferroviario en España y para la intermodal de Delicias. Desde el viernes, 25 de noviembre, una nueva empresa de trenes, Iryo, presta servicio en la capital aragonesa. Tras muchas pruebas y trayectos «en vacío» estas semanas, simulando su operativa comercial, hoy ha sido el día en el que hemos visto a los viajeros subir y bajar de los flamantes convoyes rojos Frecciarossa.
La presencia de la hispanoitaliana se incrementará de manera paulatina en la ciudad de Zaragoza, ya que, de las 4 circulaciones diarias que ofrecerá hoy y los próximos días, se pasará hasta 11 once diarias, por sentido, antes del verano de 2023. Un mercado «estratégico» para la empresa, que ha abierto en el vestíbulo de salidas su «Casa Iryo» para que los viajeros puedan disfrutar de una mejor experiencia en su viaje.
En estos momentos, los billetes disponibles para el resto de servicios rondan los 45 € en su clase «inicial», mientras que suben hasta los 70 en la clase «infinita». Aquírealizamos una comparativa de precios de todas las compañías que operan en la ciudad.
Así ha sido la llegada y salida del primer tren de la compañía en Delicias
El primer tren que ha circulado de la compañía, con parada en la ciudad, ha salido de la madrileña Puerta de Atocha a las 7:20 horas de la mañana. Ha arribado a la ciudad sobre las 8:40, con cinco minutos de demora y, un par de minutos después, ha salido a la capital condal, con llegada a Barcelona Sants a las 10:05.
En la estación, algunos medios de comunicación, curiosos y aficionados al ferrocarril vivían este momento. No obstante, la compañía va a tener que pelear duro para captar viajeros. Algunos de sus coches se veían completamente vacíos.
En este enlacepuedes ver los horarios que tienen los trenes de Iryo.
Ha sido el momento, en vídeo, en el que el tren llegaba desde Madrid y partía hacia Barcelona en Zaragoza Delicias
Ya son 3 las empresas de trenes que operan desde Zaragoza Delicias: Renfe, Ouigo e Iryo, todas con diferentes prestaciones. Te aportamos todos los detalles
Tren de Iryo. Fuente: Twitter de la compañía.
En pocos meses, hemos pasado de tener un único operador ferroviario en España a tener tres. La liberación ferroviaria, antes de terminar 2022, podríamos decir que ha alcanzado su punto más álgido en el corredor Madrid – Zaragoza – Barcelona, el más importante por potencial y número de viajeros que existe en España.
Con una potente oferta de trenes, los zaragozanos gozan de una excelente comunicación por tren tanto a Madrid como a Barcelona. Sin embargo, siguen existiendo muchas dudas sobre las empresas operadoras, los recorridos, destinos, precios de los billetes y prestaciones que nos ofrecen.
Por ello, en esta entrada, realizamos un análisis de los diferentes servicios y empresas que prestan servicio en la ciudad. ¡Toma nota!
El servicio que ofrece Renfe: Ave y Avlo
La operadora pública estatal, Renfe, seguirá siendo la empresa ferroviaria más importante, incluso en los servicios comerciales deAVE. En primer lugar, por el empleo generado y, por otro lado, porque será la que más trenes ofrezca a las dos ciudades con más población de España. Desde la capital aragonesa su oferta de trenes roza las 20 circulaciones diarias por sentido. Sin embargo, no se han repuesto los trenes ‘refuerzo’ tras la pandemia, algunos tan importantes como la segunda frecuencia Madrid-Huesca y los directos Zaragoza-Madrid.
Servicios AVE
El precio mínimo por el que se puede comprar un AVE es de 8,75 €, eso sí, con antelación. Los siguientes precios ascienden a los 9, 11, 14 y 20 €. Desde esta última cantidad, el coste por hacer un trayecto de 1 hora y 15 minutos puede llegar a los 120 €.
Existen tres tipos de billetes:
Básico. No permite cambios (sí en el caso de que se pague suplemento inicial), equipaje incluido hasta un máximo de 25 kilos y el billete no es reembolsable.
Elige. Permite un cambio gratuito de billete, existe reembolso parcial (70 % del importe) y en este tipo se puede llevar equipaje de hasta 25 kg.
Premium. El asiento es ‘extragrande’ confort, 100 % reembolsable para cambios o por pérdida de tren, cambio de titular también gratuito, restauración a la plaza y equipaje permitido hasta 25 kg sin coste adicional.
En los tres tipos se puede disfrutar del ‘cochesilencio‘, se cierra el control de acceso dos minutos antes de la partida del tren y existe la posibilidad de viajar gratis en las Cercanías de Renfe en origen y destino. En todos los asientos hay enchufe.
Servicios Avlo
Además, Renfe también tiene su tren de bajo coste, Avlo, cuyo precio parte de los 7 €. Sin embargo, lo más habitual es ver su precio cerca de los 30 o 40 €. Incluso se ha llegado a ver ventas por 120 €.
Cada asiento dispone de enchufe, asiento reclinable y luz lectora. Permite un equipaje de mano y una maleta de cabina. No obstante, hay que pagar suplementos si se desean mayores prestaciones. Por ejemplo, 8 € para cambios y anulaciones, para seleccionar o asiento o 10 € para equipaje extra. En Zaragoza hay dos frecuencias diarias de este tren.
Tren AVE de Renfe, a punto de hacer un servicio comercial Málaga-Zaragoza.
Ouigo, el segundo competidor
Los trenes de Ouigo son de capital francés (SNCF) y circulan en nuestro país entre Madrid y Barcelona y Madrid y Valencia. En nuestra ciudad ofrece tres frecuencias diarias, repartidas al mediodía, a primera hora de la tarde y a última del día.
Sus billetes parten de los 9 €. Aquí, incluso a menos de dos meses vista, existen billetes por esta tarifa inicial, aunque todo depende de la ocupación de los convoyes, ya que estos incrementan de precio a medida que se van llenando.
Existen dos tipos de billetes:
Esencial. Permite un equipaje de mano y otro de cabina. No admite cambios ni anulaciones.
OuigoPlus. Permite 1 acceso al servicio de entretenimiento premium, un equipaje de mano o cabina adicional al billete esencial, elección de asiento permitida y asignación prioritaria de silla XL (bajo disponibilidad).
Los trenes son de doble piso y en la mayoría de casos circulan en doble composición (dos trenes unidos) tras la buena acogida con ocupaciones del 99 %. Cada convoy tiene capacidad para llevar 1000 viajeros. Ouigo no ofrece billete de Cercanías gratis en las ciudades y recomienda estar 30 minutos antes de la partida del tren en la estación. En todos los asientos hay enchufe, excepto en los de mesa.
Tren de Ouigo, en Barcelona Sants, con destino Madrid y parada en Zaragoza.
Iryo, la operadora que acaba de aterrizar
La compañía tiene como máximo accionista al Estado italiano. Conocida por sus flamantes trenes rojos, es la última en llegar al ‘juego de trenes’. Sus billetes parten de los 18 € con antelación, viéndose precios entre 30 y 50 euros en la mayoría de horarios. La empresa ha activado desde septiembre, cuando empezó a vender los trayectos, algunas promociones con descuentos que han ido del 10 al 50 %.
Dispone de cuatro tipos de tarifas o billetes:
Tarifa Infinita. Es la más «premium» e incluye la mayor flexibilidad. Cambio de titulares y fecha de viaje gratuito, asiento XL, restauración a la plaza y acceso a la Sala Only You Atocha gratis. Las mascotas viajan gratis.
TarifaSingularOnlyYou. Cambio de hora gratuito, acceso incluido a Only You Atocha, gastronomía en tarifa Infinita Bistró y asiento XL.
Tarifa Singular. Asiento confort, cambio tras pérdida de 30 €, selección de asiento por 3 €, reembolso por anulación del 85 %, varios menús disponibles y mascotas por 10 €.
TarifaInicial. Es la más básica. El cambio de titular del billete es posible por 40 €, permite seleccionar asiento desde 5 €, no incluye acceso a la sala de Atocha y las mascotas viajan desde 10 euros. Puedes cambiar el billete con un extra del 15 % y abonando la diferencia de precio. No se incluye cambio tras pérdida. Eso sí, sí podemos anular el billete con la devolución del 80 % del mismo antes de 7 días.
En su página web, Iryo presume de tener su «mejor bar restaurante de la Alta Velocidad europea». Todos los billetes incluyen cercanías gratuito en destino y origen. En cada ciudad hay «Casas Iryo» con personal para atender dudas y mayor confort de los viajeros.
Tren de Iryo en Zaragoza.
¿Quién ofrece los billetes más baratos?
Como has podido comprobar, cada empresa ofrece condiciones diferentes que se pueden adaptar a diferentes perfiles de viajeros. Hay quien valora el viajar a Madrid o Barcelona con gran comodidad como quien desea las mínimas prestaciones.
Sin embargo, el precio es el factor más destacado para la mayoría de personas. En el análisis anterior podemos observar que los billetes de Avlo son los más baratos, ya que su precio de salida es de 7 € con antelación. Sin embargo, dadas las pocas frecuencias, lo más normal es que dichos billetes sean difíciles de conseguir.
Iryo, que no se considera lowcost, estaría en la mitad de rango en cuanto precios, pese a tener el precio de salida del billete más caro. Sus billetes en la web no tienen precios, en general, tan elevados como Renfe a pocos días de viajar.
Es Ouigo, con un billete mínimo de 9 euros, la empresa que suele tener precios más bajos. A varios meses vista, cuenta con una gran oferta desde dicho precio, pero es que además permite viajar, de un día para otro, en algunos casos, por 19 o 30 €. No obstante, sus horarios son más reducidos y pueden no adaptarse a la ida o a la vuelta a las necesidades.
La vía, que conecta la calle Alfonso con el Mercado Central, podría comenzar a reformarse tras la Semana Santa
Reforma de la calle Manifestación
La reforma integral de la calle Manifestación quedará sometida en próximas horas a exposición pública por parte del Ayuntamiento de Zaragoza. Con el proyecto, el consistorio quiere atender una demanda histórica de los vecinos, que tiene un gran trasiego de personas tanto de la ciudad como
El proyecto está valorado en 700.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 6 meses. Actualmente, tiene farolas muy poco eficientes y con aceras estrechas, además de una calzada parcheada y agrietada.
Eso sí, el consistorio tiene claro de que los trabajos tendrán que empezar tras la Semana Santa 2023, al ser una calle de gran valor turístico y cultural, siendo esencial para el paso de procesiones al estar San Cayetano justo en este punto. Asimismo, durante estos meses se espera que los vecinos realicen aportaciones sobre el diseño y la funcionalidad de la calle.
Cómo será la reforma integral de Manifestación
El peatón será el gran protagonista, extendiendo la cota cero como en otras calles de la capital aragonesa. Las plazas de carga y descarga reguladas se mantendrán, desapareciendo los aparcamientos actuales. Se aprovechará la obra para realizar mejoras en la red de saneamiento, aunque no se renovarán las tuberías por completo.
Únicamente habrá una calzada de un solo carril, que tendrá tres metros de anchura para que el peatón pueda contar con prioridad. La velocidad de la calle estará limitada a los 20 kilómetros por hora. Por otro lado, se plantará arbolado de porte medio, plantaciones de arbustos, vivaces y gramíneas en la zona más soleada.
Se actuará también en el ramal de la calle Santa Isabel, de 40 metros y actualmente ya en cota elevada. Así, con la actuación ya de Predicadores, se abrirá un nuevo eje que llegue desde Plaza Europa hasta la calle Alfonso, teniendo en cuenta que también se espera la reforma de Ramón Celma, junto a Echegaray.
Además, se instalarán nuevas columnas de luz, mejorando la eficiencia energética al apostar por luces LED.
La cadena alemana abre en la capital aragonesa desata la «locura» con filas de 30 minutos para entrar a la tienda
Fila de ALDI bajo la lluvia, en su inauguración de Zaragoza.
Era el «día D» marcado para muchos de los amantes del supermercado ALDI en el calendario. La cadena abría puntual las puertas de su primer establecimiento en la capital aragonesa, a las 9 de la mañana, con un goteo inicial de personas que, al cabo de los minutos, se ha convertido en una larga fila en forma de caracol junto al aparcamiento.
La nueva tienda, cuya inversión no ha sido desvelada en el acto de apertura con los medios y autoridades locales, cuenta con 1200 metros cuadrados de punto de venta y un aparcamiento para «mayor comodidad» de los clientes, quienes pueden hacer la compra y cargar lo comprado a su propio vehículo.
Al acto de inauguración, que ha consistido en una visita de autoridades políticas, ha asistido el concejal de Urbanismo y Equipamientos Públicos, Víctor Serrano, acompañado de otras autoridades y de José AntonioPastor, responsable de Expansión de la alemana, que en la capital aragonesa dará empleo a 21 personas.
Filas de hasta 30 minutos bajo la lluvia
La mañana ha sido desapacible. Alrededor de las 10:30 horas, la lluvia ha hecho acto de presencia, algo que no ha frenado las ganas por entrar al supermercado. «Llevo más de 30 minutos esperando, pero quiero entrar, porque siempre he comprado en Madrid y me gusta ALDI», comentaba una señora en la fila, que por momentos superaba las 300 personas y en la que tenían preferencia los padres con carritos de bebé.
La Policía Local ha tenido que regular el tráfico y el paso de peatones en la esquina Marqués de la Cadena con Camino de las Torrecillas, donde se sitúa el supermercado, que antiguamente acogían los lavaderos de coches Mozart.
«Por fin están en Zaragoza. Lamenté mucho el cierre de otros establecimientos y hoy no podía faltar aquí», comenta Joaquina Grasa, una vecina del barrio de La Jota que se había acercado a la tienda. Ese «por fin» o «ya era hora» ha sido de lo más escuchado tanto en el interior como en el exterior del local.
En el interior del establecimiento, los «atascos de carritos» eran la tónica, mientras los trabajadores no daban abasto. Pese a estar habilitadas todas las cajas, las filas para pagar llegaban en algunos momentos hasta el otro punto de la tienda. La cadena ha establecido descuentos o promociones especiales hasta el 21 de diciembre con motivo de su aterrizaje en Zaragoza.
Policía controla el tráfico en Zaragoza
Habrás mas tiendas de ALDI en Aragón
El responsable de Expansión ha añadido que habrá más tiendas de ALDI en la región, también en Zaragoza capital, aunque no quiso dar más detalles. «Estamos convencidos de que habrá más aperturas en el futuro», destacó, además de asegurar que siempre están atentos a posibles nuevas ubicaciones para implantar sus tiendas.
Cabe destacar que ALDI contaba, hasta el año 2015, con otras tiendas en la ciudad, como en Utebo y el barrio de La Almozara. Su presencia hasta este año fue cada vez más reducida, desapareciendo otros puntos de venta, como el que tenía en San José.
Será necesario, como ocurre con los trenes en la actualidad, sacar un abono para poder viajar: te explicamos todos los detalles de la medida
Un bus de ALSA en la estación de autobuses de Zaragoza.
Tras el anuncio de la gratuidad durante todo el 2023 de los trenes de Cercanías y Media Distancia de Renfe, como ya viene ocurriendo desde septiembre, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se ha sacado otro as de debajo de la manga: que los servicios estatales de autobús sean gratuitos durante todo el año que viene.
Por un lado, el Ministerio que preside Raquel Sánchez, cede ante las presiones de las compañías de autocares, las cuales habían criticado que se encontraban en una «clara desigualdad» al ser los servicios de Renfe gratuitos. Por otro, la medida es un acuerdo del Gobierno con el PDeCAT en el marco de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que el jueves serán sometidos a votación en el Congreso.
Según Sánchez, las familias se ahorrarán 350 millones de litros de gasolina y, además, se evita la emisión de un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera. «Frente al uso del vehículo privado, aportamos soluciones con el ahorro de gasolina. Las familias ahorrarán cerca de 2000 euros en un año», ha asegurado.
También la ministra ha calificado de «éxito» de la medida en los trenes de Media Distancia, Cercanías y Rodalies con más de dos millones de abonos emitidos. De hecho, en Zaragoza, el uso de los convoyes entre Casetas y Miraflores se ha incrementado en un 27 % desde inicios de septiembre cuando se implantaron los abonos.
Cabe destacar que, desde en el caso de los autobuses, ahora se bonificaba el 50 % de los trayectos con abono. Ahora serán el 100 %, siendo su funcionamiento igual al de los servicios ferroviarios: al cumplirse las condiciones, que es que se viajen todos los viajes adquiridos con descuentos, se devolverá la fianza o el coste del abono. No obstante, el funcionamiento de la gratuidad de estos servicios se aclarará en los próximos días con mayor exactitud.
Para conocer todos los trayectos que serán gratuitos, puedes consultar en este enlace.
La alemana vuelve a Zaragoza por todo lo alto: obsequiará a sus clientes con una bolsa de productos de la cadena
Aldi abre en Zaragoza el miércoles 23 de noviembre
La cadena alemana de supermercados ALDI vuelve a la capital aragonesa. Como ya adelantábamos en exclusiva en SoydeZaragoza a principios de mes, su apertura se producirá el miércoles 23 de noviembre. Durante este mes se esperan hasta trece nuevas tiendas repartidas en todo el territorio nacional. De hecho, en la misma jornada, se inauguran las de Alcorcón y Tenerife.
Estará situado en Marqués de la Cadena, en La Jota y en las antiguas instalaciones del lavadero de vehículos que se trasladó unos metros más adelante, junto a otra conocida cadena de supermercados.
El establecimientoabrirá todos los días de 9 a 21:30 horas, excepto festivos. Su plantilla estará compuesta por cerca de 20 trabajadores. De momento, la organización no ha detallado más planes de expansión dentro de la ciudad.
Cabe destacar que, ALDI, actualmente presente en Calatayud y otras ciudades aragonesas más pequeñas que la capital, tuvo supermercados en el año 2015 en Zaragoza capital. Los últimos, que cerró por reorientar su estrategia de negocio, estaban situados en Utebo y La Almozara. Ahora, con la apertura del día 23, ALDI tendrá cinco supermercados en la región, donde espera seguir creciendo con próximas aperturas en los primeros meses.
La inauguración de la tienda, muy esperada por parte de todos los antiguos clientes que tenía en la capital aragonesa y por otros que han comprado productos en otros ‘supers’ en España, se producirá la misma mañana con autoridades y altos cargos de la cadena. Entre ellos, se espera la presencia del concejal de Urbanismo y Equipamientos, Víctor Manuel Serrano y Eva Fortea, Directora General de Comercio, Ferias y Artesanía del Gobierno de Aragón, a las 10:00 de la mañana, que estarán acompañados por José Antonio Pastor, responsable de expansión de ALDI.
Cómo será la apertura en cuanto a obsequios o novedades de la compañía
Según fuentes de la cadena de supermercados, con motivo de la apertura, se realizarán descuentos habituales para las nuevas tiendas en todo tipo de productos. Estas bajadas de precios se extenderán hasta el 23 de diciembre.
Asimismo, todos los clientes que realicen una compra superior a los 25 € recibirán una bolsa de productos de ALDI de manera gratuita.
La oferta de productos para esta tienda alcanza las 2000 referencias, de los que un 86 % son de marca propia. En sus establecimientos, además de alimentos y productos frescos, se puede encontrar utensilios, textiles, moda, herramientas, ropa de cama o pintura.
Más detalles de ALDI en Zaragoza: ubicación concreta, horario, promociones y más
Ubicaciónexacta: Marqués de la Cadena 64 esquina Camino de Las Torrecillas.
Horario: diario, excepto festivos, de 9:00 a 21:30 horas.
Aparcamiento: sí. Además, existe aparcamiento a las afueras, junto a LIDL.
Plantilla total: 21 personas.
Promociones: durante un mes habrá precios especiales con motivo de la inauguración.
Obsequios: cada cliente recibirá una bolsa de productos ALDI si su compra supera los 25 €.
Zaragoza estará conectada con la capital gallega gracias a dos frecuencias semanales: conoce todos los detalles del nuevo vuelo de Zaragoza a Galicia
Nueva ruta de la aerolínea Ryanair a Santiago de Compostela.
Zaragoza contará a finales del primer trimestre de 2023 con un nuevo vuelo nacional. Ryanair operará una nueva ruta a Santiago de Compostela dos días a la semana. Así, la aerolínea de bajo coste retomará una ruta que, por las restricciones sanitarias, tuvo que suprimir en verano de 2020 tras pocos días de ponerse en marcha.
Los vuelos arrancarán el próximo 27 de marzo, lunes, dentro de la programación veraniega de la aerolínea irlandesa, y habrá aviones tanto para todos los lunes como para los sábados, días en los que habrá vuelos a Galicia.
Los precios parten desde 20 € por vuelo, aunque como en todos los vuelos de la compañía aérea, estos van subiendo conforme se venden las plazas disponibles en el avión y se acerca la fecha del viaje.
Una conexión aérea con Galicia era muy demandada por los empresarios aragoneses, sobre todo teniendo en cuenta que la presencia de Inditex, compañía gallega, que tiene un centro logístico en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa).
De igual forma, a nivel turístico, dadas las malas conexiones en tren (en ALVIA son 12 horas de trayecto), muchos operadores habían solicitado a las compañías, hasta el momento sin éxito, una ruta similar.
Horarios y días de los vuelos de Zaragoza a Santiago de Compostela
Los vuelos a la capital gallega desde Zaragoza serán dos días a la semana: los lunes y sábados. Los horarios se pueden ver a continuación:
Lunes: salida de Santiago a las 15:35 y llegada a Zaragoza a las 17:00h. Salida de Zaragoza de nuevo a las 17:25 y llegada a Santiago a las 18:50 horas.
Sábados: salida de Santiago a las 06:35 y llegada a Zaragoza a las 8:00. De Zaragoza, salida a las 8:25 y llegada a la capital gallega a las 9:50.
Cuándo arrancan los vuelos Zaragoza – Santiago de Compostela
Como te comentamos anteriormente, los vuelos comenzarán el 27 de marzo, lunes, dentro de la programación de verano de Ryanair. Así, se extenderán pasadas las Fiestas del Pilar, siendo su último día de operaciones el sábado, 28 de octubre. No obstante, dependiendo del éxito de la ruta, la aerolínea podrá extender tanto las frecuencias como las fechas de nuevos vuelos.
La tormenta ha causado numerosas incidencias en la ciudad de Zaragoza, dejando imágenes impresionantes: así ha sido y estas las incidencias más destacadas
Contenedores por la Avenida Navarra. Imagen del vídeo de Aragón Digital
Durante la tarde del lunes, 21 de noviembre, sobre las 16:50h, se ha desatado en la capital aragonesa una tormenta que ha sido destacada por sus fuertes rachas de viento, que han alcanzado los 100 kilómetros por hora en las estaciones meteorológicas oficiales de la AEMET. De hecho, en otros puntos de la provincia, como en el embalse de La Loteta, la racha máxima ha sido de 126km/h.
Valdespartera ha registrado una racha de 83 kilómetros por hora, mientras que en el Aeropuerto ha sido de 102 km/h. La precipitación ha sido realmente escasa, con apenas 2 litros por metro cuadrado.
Estas fuertes rachas de viento han provocado numerosas incidencias a lo largo de la ciudad, con ramas y muchos árboles caídos, pero también con contenedores en las calzadas y sobre las aceras que en muchos casos han derramado la basura que tenían en su interior. La calle Fanlo, Sepulcro y paseo de Los Infantes de España han sido las calles más afectadas.
Los Bomberos de Zaragoza han realizado 45 servicios, aunque matizan que son 30 los que están a la espera de solucionarse. Están trabajando en estos momentos efectivos de los parques 1, 2, 3 y Casetas.
En redes sociales se pueden ver algunos vídeos y fotografías, muy impactantes. Hacemos, a continuación, un resumen de los vistos en redes:
Vídeo de Aragón Digital en el que se puede ver cómo un bus sube a la acera por los contenedores en la calzada:
👉La tormenta que está afectando a #Zaragoza, acompañada de #fuertes rachas de #viento, ha hecho volar chapas y ha provocado desplazamientos de contenedores
La que se lio en #zaragoza durante literalmente 2minutos por un #arcus fugaz que atraveso la ciudad
registrando rachas de viento muy fuertes pic.twitter.com/oLqQcePbLq
En el entorno de estación Delicias, así se veía el cielo antes de llegar la tormenta:
Espectacular cumulonimbus arcus esta tarde en Zaragoza, instantes previos de la potente tormenta que ha descargado sobre la ciudad, que ha venido acompañada de rachas de viento que han superado los 100 km/h: pic.twitter.com/9AkNjTTzin
San Pepe, además de un santo y el día de todos los Pepes, es también el patrón de numerosas organizaciones, asociaciones y facultades alrededor del mundo hispano.
En Zaragoza, entre otras cosas, es el patrón de la facultad de Ingeniería y Arquitectura de la universidad, y durante ese día no tienen clase los estudiantes de esa facultad.
Como en cualquier facultad, los estudiantes suelen celebrar ese día festivo realizando distintos actos o fiestas en salas, discotecas o recintos varios. En el caso de esta facultad realizaba una fiesta conocida popularmente como «San Pepe», y durante unos años, hasta 2019, se celebró en el Parque de Atracciones de Zaragoza, donde se celebran distintos eventos a lo largo del año. Ese día era festivo solo para los estudiantes de ingenierías, pero no para el resto, que si tenían clase.
San Pepe después de la pandemia
En 2022 San Pepe no se celebró, y en 2023 la fiesta de San Pepe no se celebrará en el Parque de Atracciones (está pendiente de conocerse más información sobre esa fiesta para ese día, el 17 de marzo).
Carril bici, menos carriles de circulación, zonas de juegos infantiles y jardines: así será la nueva avenida de Navarra de Zaragoza
Render de cómo quedará la avenida de Navarra de Zaragoza.
Las obras de la primera fase de la avenida de Navarra avanzan en plazo y, a pie de obra, ya se van observando los primeros grandes cambios. El lado norte, de salida de la ciudad, en el que comenzaron los trabajos el pasado mes de marzo, ya va teniendo aceras y bordillos, además de que se ha instalado la primera marquesina.
Los trabajos, que están costando al erario municipal 3,9 millones de euros, los ejecuta COPHA y deben estar acabados antes de que culmine el primer trimestre de 2023. Será hasta el cruce de paseo Calanda para, una vez terminados hasta este punto, continuar la renovación hasta la calle Rioja a la altura de la estación Delicias.
Aunque no se tienen plazos concretos, la intención del equipo municipal es invertir en todo el eje, fase por fase, siendo la última la que abarcará desde calle Rioja hasta el centro comercial Augusta.
A continuación se muestran dos fotografías de cómo están los trabajos a día de hoy.
Las aceras renovadas son visibles junto al cruce de avenida de Madrid.
Ya instalada la marquesina de las líneas 36, 51 y 52 de bus en la avenida.
Así será la avenida de Navarra una vez hayan terminado los trabajos de la primera fase
En una actuación en 16.000 metros cuadrados, la avenida quedará totalmente reformada. Las aceras tendrán entre 4 y 6 metros de anchura, con una fila de arbolado y zonas de descanso, fuentes, jardines o espacios de encuentro. La renovación del subsuelo es destacada, ya que se intervendrá en 2,4 kilómetros de tuberías.
La circulación no tendrá tres carriles, sino dos, en un intento de calmar el tráfico en la zona para mejorar la calidad de los vecinos y reducir la contaminación. Cabe destacar que el tráfico de vehículo privado podrá desviarse por la avenida Ciudad de Soria, vía que actualmente se encuentra sobredimensionada, según fuentes municipales.
Además, las aportaciones vecinales consiguieron que en el cruce con la avenida de Madrid se vayan a incluir una zona de juegos infantiles. Se instalarán más de 80 árboles y 750 arbustos, además de integrar en el paisaje y ordenar tanto las marquesinas como otros elementos de mobiliario urbano: contenedores, terrazas o casetas de la ONCE.
Así será el cruce con la avenida de Madrid:
Terrazas, mediana, aparcabicis, juegos infantiles y zonas verdes integradas al máximo.
Así será la parte central y final de la remodelación de la primera fase:
Vista de todo el carril bici, avenida, arbolado y paradas de autobús.
Los trabajos del carril bici arrancan el lunes 21 de noviembre
La sociedad Ecociudad va a comenzar a lo largo de la jornada del lunes, 21 de noviembre, los trabajos de construcción del nuevo carril bici en avenida de Madrid, el cual conectará a la altura del colegio Juan XIII el tramo actual entre Rotonda de la Ciudadanía y el nuevo de avenida de Navarra.
Este avance de los trabajos ocupará el carril derecho de circulación en la avenida de Madrid y obligará a trasladar la parada de bus provisional, actualmente en el colegio, al número 24 de la citada avenida.
El carril bici será segregado, de doblesentido, que estará ubicado, como se puede ver en las infografías, en la parte central de la avenida, en lo que ahora es la mediana. Este conectará cuando terminen todas las fases de obras con el que discurre por Rioja y sigue por avenida de Navarra y, en el otro extremo, por Rotonda de la Ciudadanía. Asimismo, cruzará y conectará con el que empieza ahora en Paseo Calanda, aunque está previsto extender este carril por Fray José Casanova hacia Ciudad de Soria.
La Paz se incorpora como nuevo punto festivo en un intento por parte del Ayuntamiento de Zaragoza de descentralizar las fiestas y llevar actos a los barrios de la capital aragonesa.
Formando parte del programa de Fiestas del Pilar, en el espacio podremos encontrar dos conciertos que, además, se destacan, a continuación.
Programación de conciertos en el Parque de La Paz durante las Fiestas del Pilar
El listado de los dos conciertos, con detalles, aquí:
9 de octubre: Travis Birds + TéCanela
Travis Birds es un grupo que alcanzó el éxito tras la publicación de «Coyotes», cabecera de la serie «El Embarcadero». En el concierto se podrá disfrutar de los nuevos singles que presentará a lo largo de esta última parte del año.
Por otro lado, TéCanela tiene un estilo único, que se caracteriza por el mestizaje de ritmos y un directo que es dinamismo. El dúo se encuentra formado por Ariadna Rubio y Jano Fernández.
Hora: 12:00.
Miércoles, 12 de octubre, Joana Serrat & Bigott
La catalana Joana Serrat es una enamorada de los sonidos de Estados Unidos. Compone sus letras mayormente en inglés, aunque con incursiones en catalán. Sus últimas creaciones han abrazado el folk onírico con gran reconocimiento de la crítica.
Por otro lado, Biggot es original ante todo. Es un proyecto personal del zaragozano Borja Laudo, aunando el indie, punk-rock, pop de sintetizadores, psicodelia, rap de guitarras y exploraciones acústicas.
Hora: 12:00.
Más información de los conciertos en el Parque de La Paz durante las Fiestas del Pilar 2023:
Horario: 12:00.
Precio: entradas gratuitas. Al aire libre.
Días de los conciertos: sábado 9 de octubre y el miércoles 12.
Cómo ir: líneas de bus 23, 31 y 42.
Plano. Ubicación exacta del lugar, en el siguiente mapa.
Cinco nuevos gimnasios abrirán en la capital aragonesa, según los planes de expansión de cada cadena: conoce dónde se producirán las aperturas
Estas son las nuevas aperturas previstas de gimnasios, en Zaragoza, en el medio plazo.
Los gimnasios mantienen el ritmo de nuevas aperturas en la capital aragonesa. Durante los últimos meses hemos asistido a un auténtico ‘boom’ de nuevas aperturas en la ciudad y que, según los planes de expansión de diferentes cadenas, no va a pararse: se espera la apertura en el medio plazo de cinco nuevos puntos de deporte. No obstante, lo más probable es que sean más de cara a finales del siguiente año dado que las empresas del sector guardan con celo sus planes de expansión.
En toda España, en lo que llevamos de ejercicio 2022, han abierto un total de 231 negocios de este tipo, lo que supone doblar la cifra de aperturas en el mismo periodo del año pasado, el cual estaba muy afectado por las restricciones sanitarias.
Zaragoza capital no pasa de largo por este auge de centros, aunque las aperturas se producen de manera irregular por los barrios. Existen zonas, como el sur de la ciudad, que carecen de grandes centros de este tipo, pese a la elevada población joven, mientras ocurre lo contrario en Otro puntos como el Actur y ahora la zona del barrio Jesús donde la competencia es cada más grande.
Las cadenas que plantean abrir nuevos gimnasios en la capital aragonesa en los próximos meses
A las aperturas ya producidas de Sinergym, Enjoy o Basic Fit, se les va a añadir las de las siguientes cadenas, algunas de ellas ampliando su presencia en la ciudad. Toma nota. Es probable, dada la confidencialidad de las operaciones en el sector, que puedan producirse otras de aquí a finales de 2023.
1. VivaGym en Avenida de Cataluña
Con 3200 metros cuadrados, las antiguas instalaciones de Galletas Patria, en la avenida de Cataluña, se van a reconvertir, en parte, en un gimnasio de la cadena VivaGym. Será el quinto que posea en la ciudad.
Una de sus principales bazas será un aparcamiento de 300 metros cuadrados en la trasera del edificio. Para todos aquellos que deseen sacar su plan, hay tres cuotas con promociones de preapertura: 19,90, 26,90 y 29,90 €.
Cabe destacar que esta parte del barrio Jesús ya ha visto la apertura de otro gran centro deportivo. Hace pocos meses abrió sus puertas Enjoy Wellness, revolucionando la oferta en la capital aragonesa. Dentro de pocas semanas, VivaGym será su competencia más directa.
2. Sinergym en Las Fuentes
Sinergym, que ya ha abierto sendos centros recientemente en la calle Santiago y en María Claret, abrirá en el zaragozano barrio de Las Fuentes, en la calle Florentino Ballesteros número 21.
La compañía anuncia la «próxima apertura», mientras acondiciona el local, sin dar más datos. Los interesados pueden apuntarse ya, sin pagar nada hasta la apertura, por 19,99 € mensuales.
3. Fitness Park en avenida de Navarra
La cadena francesa FitnessPark, que en el país ya cuenta con doce centros, espera llegar a los 100 en toda España en los tres próximos años. Al menos, antes de acabar 2023, podrá tener casi 30 abiertos, fecha en la que espera tener ya el de nuestra ciudad.
Este estará situado en la avenida de Navarra, en los números 50-52 (junto al Centro Cívico Delicias), sin descartar más aperturas en otro punto de la capital. En la actualidad, la organización cuenta con un gimnasio en Puerto Venecia. De momento, se desconocen más detalles, por lo que no hay altas ni cuotas promocionales de apertura.
4. Centro Deportivo Municipal de La Almozara
Con una inversión de quince millones de euros, BPXportse adjudicó la explotación de las piscinas de La Almozara, las cuales contarán con gimnasio. Estas estarán situadas en el gran solar entre Ciudad de Soria, Lago y Fray José Casanova. La inversión asciende a los 15 millones de euros y generará 44 puestos de trabajo.
La empresa tiene de plazo hasta el primer semestre del 2023 para comenzar las obras y redactar el proyecto, por lo que, según los pliegos, debe estar inaugurado para inicios del año 2024.
El gimnasio ocupará 9490 metros cuadrados y dispondrá de salas para cycling, entrenamiento personal y gabinetes de fisioterapia, enfermería o ludoteca. Asimismo, contará con 500 plazas de aparcamiento
5. Enjoy Las Fuentes
Sin dudarlo, el barrio de Las Fuentes, en el este de Zaragoza, será el que más movimiento de aperturas vea en los próximos meses. No obstante, como en el caso anterior, el inicio de las obras se está demorando más de lo previsto. Estará situado en el patio del colegio Santo Domingo de Silos, en Rodrigo Rebolledo con Silos.
En la página web de la cadena aparece el centro como «Zaragoza II«, el cual tendrá actividades dirigidas, piscinaclimatizada y solarium, entre otros, siendo «hermano» del que actual tiene en la avenida Puente del Pilar.