Estos son los barrios de Zaragoza donde se construirán 2.200 viviendas asequibles de alquiler

La DGA y el Ayuntamiento quieren edificar casi dos mil viviendas en Zaragoza, de «alquiler asequible» para jóvenes, en estos meses: consulta las ubicaciones exactas y precios

Ubicaciones de las viviendas de alquiler para jóvenes en Zaragoza
Viviendas en construcción en el barrio de Valdefierro.

El Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza quieren enfrentar el problema de la baja emancipación de los jóvenes. En una pugna electoral para bien quién construye más viviendas y siendo conscientes del problema, van a promover cerca de dos mil viviendas de alquiler asequible para jóvenes en diferentes zonas de la capital aragonesa.

Para ello, tanto el consistorio como el Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda de la DGA, están moviendo ficha. «Las fórmulas de hace 40 años no sirven para la sociedad actual. Debemos innovar», aseguraba José Luis Soro, el consejero de Vertebración de Territorio de la DGA.

Las viviendas podrían estar listas entre dos y tres años, aunque en algunos casos los hogares podrían ver la luz en menos de 15 meses. Todo dependerá de la disponibilidad de materiales y personal para levantarlas, puesto que el actual contexto es el de escasez de materia prima y trabajadores cualificados.

Llegados a este punto ¿cuáles son las ubicaciones exactas en las que se edificará este tipo de viviendas para jóvenes? A continuación, te ofrecemos un listado completo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Proyectos del Gobierno de Aragón en Zaragoza

En total, se cuantifican hasta 1.700 pisos nuevos, aunque 600 de ellos no se esperan el corto plazo. Conoce más detalles.

Pabellones de la Expo de Zaragoza: los ‘cacahuetes’ del Recinto

Inicialmente, se pensó en que serían apenas 275 viviendas. Sin embargo, Lambán anunció que casi se doblaba esta cantidad, hasta las 500. La mayoría de estas casas será de un dormitorio (el 80 %), mientras que las restantes serán de un par.

La zona cambiará radicalmente, ya que además de atraer a nuevos negocios, el 20 % de la superficie se destinará a zona verde, común o de esparcimiento. Así, el recinto de Ranillas y la Zona Expo esperan resurgir tras unos años muy duro de abandono. En la zona existen supermercados (Mercadona), las Circulares dan servicio de transporte urbano y cerca existen zonas verdes como el Frente Fluvial o el Parque del Agua.

El antiguo reformatorio del Buen Pastor, en Valdefierro

En este punto del suroeste de la ciudad, donde las obras ya han arrancado, se espera invertir 23 millones de euros en crear un complejo intergeneracional que, además de la viviendas de alquiler para jóvenes, acoja una residencia de ancianos y equipamientos públicos.

Aquí se esperan levantar hasta 260 pisos, por lo que será otro revulsivo para una zona que la necesita, teniendo en cuenta además que por estos lares abundan los comercios y el transporte público es notable con las líneas 24 y 36 de autobús urbano.

Los vecinos del barrio, que llevaban años luchando contra la degradación, reclamaban una solución para revertir el abandono y la inseguridad que provocaban las instalaciones que, ahora, se convertirán en viviendas tuteladas y para jóvenes.

Avenida de los Pirineos

Entre todos los campus de la Universidad de Zaragoza (EINA y San Francisco), en el barrio del Arrabal, el Residencial Pirineos está llamado a ser una auténtica referencia para los estudiantes. En el solar que actualmente se sitúa en la calle Palencia se levantarán hasta 336 viviendas.

Los trabajos arrancarán a inicios del mes de diciembre y se esperan que estén culminados entre doce y quince meses después. Será el segundo de mayor importancia en la capital aragonesa, según la información aportada en cuanto al número de habitaciones que estarán disponibles para el alquiler.

Cada hogar contará con televisión, Internet, baño y minicocina. Cada salón y comedor será común. El precio de las habitaciones se espera que sea de 335 euros por habitación. La Fundación Rey Ardid será la que gestione y posea los apartamentos durante 75 años.

Solar de la calle Embarcadero en Casablanca y Torre Ramona en Las Fuentes

Por último, los solares situados en la calle Embarcadero de Casablanca (ahora aparcamiento) y el de Torre Ramona (al sur de las Fuentes) serían los otros dos emplazamientos, según desveló Lambán hace unas semanas. En ambos puntos serían 600 casas, aunque estos proyectos se encuentran menos avanzados por las reticencias mostradas por el Ayuntamiento de Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Propuestas de viviendas de alquiler asequible para jóvenes por parte del Ayuntamiento de Zaragoza

En este caso, las viviendas no llegan a las 500 unidades, aunque se reparten en más solares de la ciudad, en más barrios. Toma nota.

Valdefierro

El primer gran punto donde más viviendas se construirán serán en Valdefierro. A las casas del Gobierno de Aragón se le sumarán otras 256 en solares diseminados en la parte sur del barrio, junto al Canal Imperial de Aragón. Estarán en las calles Venus 2-4, Piscis 2, Osa Menor 36, Júpiter 1, Mercurio 24-26, Argos 8 y Andrómeda 8. Se invertirán, en total, 29 millones de euros.

Las Fuentes

Será el segundo emplazamiento con más casas, puesto que se llegarán a las 130. 10 estarán situadas en el Paseo Vicente Cazcarra, junto a Torre Ramona y la superficie de cada hogar será de 55 metros cuadrados. El alquiler rondará los 386 euros mensuales. La inversión asciende a 16,1 millones de euros.

San José

En Miguel Servet 202 y 216, junto a Veterinaria y en la acera oeste de la calle, se levantarán 76, en un solar esquina Principado de Morea. En esta zona existe una gran oferta de servicios públicos, como supermercados, áreas deportivas y transporte público.

El Rabal

24 viviendas se construirán en el Camino de las Torrecillas, justo en el solar que da esquina con calle de la Azucarera. Como en los casos anteriores, se apostará por edificar de 0 en una zona con abundantes solares y, por otro lado, equipamientos públicos.

Casetas, Arrabal y Casco Histórico en una segunda fase

Ya en una segunda fase, se espera que la construcción sea en los barrios de Casetas (32 unidades), Arrabal (38) y Casco Histórico (30). En el barrio rural, las viviendas estarían situadas en la calle Vizcaya y avenida de Logroño, en el Arrabal en Horno 19-21 y Manuel Lacruz 10-12 y, en el Casco Histórico, en Las Armas 79-83 y Viejos 7-13.

Santa Isabel sigue creciendo: se construirán 23 viviendas junto al Centro Cívico

Uno de los solares junto al equipamiento público verá nueva vivienda y completará la urbanización de Gómez Mercadal

Residencial en el barrio de Santa Isabel
Solar en el que se construirá nueva vivienda en el barrio de Santa Isabel.

 

Santa Isabel es, junto con Miralbueno, una de las zonas que más crecerá en los próximos años. A la gran urbanización en cooperativa junto al Gállego, que ya se comercializa, se le sumará la construcción de un nuevo bloque de viviendas junto al Centro Cívico Santa Isabel.

Serán, en total, hasta 23 nuevas casas. Sus precios rondan los 183.000 euros, según se puede observar en el portal Idealista. Como en la promoción en la entrada de barrio-Movera, también serán en régimen de cooperativa.

A2O Gestión ha llamado al edificio «Mamblas«, su nueva promoción en la capital aragonesa, de la cual todavía no tiene muchos detalles en su página web.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Calidades de las viviendas

Las viviendas serán «unifamiliares«, el edificio contará con ascensor y cada hogar será de tres habitaciones.

El edificio está proyectado para obtener una certificación energética A, la más alta del mercado, con un sistema de climatización que será por aerotermia (suelo radiante por agua), algo que según la compañía proporcionará alto ahorro energético y mayor sensación de conforto.

Asimismo, la planta baja dispone de terrazas, con viviendas exteriores y, en los sótanos, habrá espacio para los aparcabicis. Los metros útiles son de 87,67.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Días y horarios de los paros de la huelga de autobuses de Zaragoza

Paros parciales del autobús en Zaragoza: horarios y líneas más afectadas por la huelga

huelga de autobuses en Zaragoza
Horarios de la huelga de autobuses, hoy y los próximos días en Zaragoza

SI ENTRAS CONSULTANDO LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE LA HUELGA DE ESTE 28 Y 29 DE NOVIEMBRE DE 2024, LOS PUEDES CONSULTAR AQUÍ

La huelga de autobuses de Zaragoza, que ya ha alcanzado las 650 jornadas, sigue en la capital aragonesa. Pese a las llamadas por parte del Ayuntamiento de «encarrillar» la situación, comité de empresa y compañía siguen sin llegar a un acuerdo, ni siquiera en sus maratonianas reuniones del SAMA.

Los paros afectarán a 30 horas semanales, aunque en comparación con otros momentos del conflicto, los paros no afectan a los fines de semana o festivos.

Estos son los horarios, de lunes a viernes, de la huelga de autobús en Zaragoza

SI ENTRAS CONSULTANDO LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE LA HUELGA DE ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2024, LOS PUEDES CONSULTAR AQUÍ

Así, los paros parciales serán en tres franjas diarias, pero a diferencia de lo que ocurría durante septiembre y octubre, estos serán durante seis horas diarias, excepto sábados y domingos.

  • Lunes: de 7:00 a 9:00, 13:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
  • Martes: de 7:15 a las 9:15 horas y de 13:15 a 15:!5 y de 18:15 a 20:15 horas.
  • Miércoles: de 7:30 a 9:30, de 13:30 a 15:30 y de 18:30 a 20:30 horas.
  • Jueves: de 7:00 a 9:00, 13:00 a 15:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
  • Viernes: de 7:15 a las 9:15 horas y de 13:15 a 15:15 y de 18:15 a 20:15 horas.

Qué tener en cuenta sobre la huelga de autobuses de Zaragoza

SI ENTRAS CONSULTANDO LOS SERVICIOS MÍNIMOS DE LA HUELGA DE ESTE 28 DE OCTUBRE DE 2024, LOS PUEDES CONSULTAR AQUÍ

Cabe destacar que los parones no solo afectan a estos horarios, sino también 15 minutos antes y otros tantos después, por lo que los efectos en algunos casos se extienden el doble de tiempo a medida que los buses se retiran o incorporan a su trayecto. Así, los buses que salgan de los terminales 15 minutos antes del inicio de la huelga tienen permiso para retirarse del servicio si no están dentro de los servicios mínimos. Por lo tanto, si tu bus sale a las 7:44 de la mañana y la huelga comienza a las 8, debería circular, mientras que si sale a las 7:46 y no tiene servicio mínimo, se retirará a cocheras.

Las líneas más afectadas por los paros parciales de bus urbano

Las líneas que peores frecuencias tienen serán las más afectadas. La línea 50 se quedará en los horarios de huelga con dos autobuses, por lo que las frecuencias pueden irse hasta los 40 minutos. La 28, de la que dependen los barrios de Peñaflor y Montañana, únicamente circulará con un bus, por lo que las esperas en las paradas podrían rozar la hora y media.

Otras líneas como la 31 apenas se quedan con tres buses, mientras que otras como la 21, 32 y 33 podrán circular con 4 vehículos menos, pasando cada 12 minutos en plena hora punta frente a los 6 o 7 teóricos de un servicio sin paros.

En el caso de los servicios a personas con movilidad reducida severa, los PMRS, la prestación será del 100 %. Mientras, en la oficina de El Caracol, los servicios mínimos serán del 67 %. En taller, 75 % de personal, 100 % en portería y recaudación y, para el control de accesos, el 50 %.

Zaragoza está a punto de superar a Sevilla en población y ser la cuarta ciudad del país

El ‘sorpasso’ a Sevilla está a menos de 3000 habitantes: Zaragoza está a punto de coronarse como la cuarta ciudad más grande de España

Zaragoza, a punto de ser la cuarta ciudad más grande del país
Las calles de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar

 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado su censo de habitantes, a fecha 1 de enero de 2021, en el que la población española queda fijada en los 47,4 millones de personas, lo que supone un crecimiento de 584.000 habitantes con respecto a una década atrás. El crecimiento es del 1,2 %.

Además de publicar el dato global de la población española, también ha hecho lo propio con los 8131 municipios que existen en España. El más poblado sigue siendo Madrid, como es lógico, con 3.277.541 habitantes, mientras que el segundo es Barcelona con 1.627.559. Valencia sería el tercero con 788.842.

Y, de momento, Sevilla capital sería el cuarto más poblado con 684.340. Sin embargo, la capital aragonesa se sitúa con 681.430 habitantes, acercándose a la capital andaluza en número de habitantes y, por tanto, a punto de producirse un ‘sorpasso‘: Zaragoza queda a apenas 2.910 personas de ser considerada como la cuarta ciudad o municipio de España.

En los últimos años, la tendencia de Sevilla ha sido claramente descendente. La causa de la caída de población es la ‘fuga’ de población de la capital hispalense a los municipios metropolitanos de la misma, cuya área metropolitana se acerca a los 1,4 millones de habitantes. Es aquí donde Zaragoza ‘pincha’, puesto que esta área en la ciudad es de 800.000 habitantes.

No obstante, el área metropolitana de Zaragoza ha ido ganando cada vez mayor peso. En el año 2000, apenas 20.000 personas vivían a un radio de 25 kilómetros de la ciudad, mientras que ahora, 22 años después, la cifra se ha quintuplicado hasta los 100.000.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cuarte de Huerva es el segundo municipio con mejor tasa de actividad y el sexto que más crece de España

Si las cifras de la capital aragonesa sorprenden, también lo hacen las de Cuarte de Huerva, localidad a 12 kilómetros de la ciudad, la cual se ha convertido en una de las más pujantes del país.

Es, de entre todas las localidades del área metropolitana de Zaragoza, la que más ha crecido, pese a ser de la Comarca Central la tercera por habitantes (la primera es la ciudad y la segunda es Utebo). Esta ganancia de población ha sido intensa por el crecimiento del sur de la ciudad, que ha acercado más si cabe Cuarte a otros barrios de Zaragoza con los que colinda (Valdespartera y Fuente de la Junquera).

Sus 13.754 habitantes, con un crecimiento del 34 % en 10 años, son un auténtico ‘boom’, una cifra que seguirá creciendo, aunque a menor ritmo, puesto que la construcción de viviendas sigue imparable en el municipio y en otros del eje del Huerva como Cadrete.

Asimismo, de entre los municipios de más de 10.000 habitantes, es el segundo con mejor tasa de actividad. Incluso se ha quedado a las puertas de ser el primero: Arroyo de la Encomienda, con un 76,1%, es el primero, mientras que la localidad zaragozana se queda en el 75,8 %. Recuerda que esta tasa, conocida también como la de ocupación, es la cantidad de población que se encuentra activa para trabajar en relación a la población total de una zona determinada.

Hay que tener en cuenta que tres de cada cuatro municipios de España han perdido población durante los últimos diez años, por lo que tiene más mérito la ganancia de habitantes en la primera localidad del eje del Huerva.

Por otro lado, el INE ha informado que desde este año el censo deja de ser una publicación decenal para pasar a anual, por lo que cada año, además de la estadística del padrón continuo, tendremos los datos del censo actualizados a fecha 1 de enero.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

En esto se gastará nuestro dinero el Ayuntamiento de Zaragoza en 2023, según el borrador de presupuestos

Presentado el borrador de presupuestos del año 2023 en el Ayuntamiento de Zaragoza: estas son las obras y proyectos que quiere impulsar el consistorio

Presupuestos 2023 en Zaragoza
Vista de Zaragoza

 

El 2023 será un año de cambio de corporación municipal. Pese a esto, el Ayuntamiento de Zaragoza ha realizado un presupuesto «completo», «realista» y para todo el ejercicio, que de momento es borrador, a la espera de la negociación del documento con los partidos políticos, los cuales tendrán que apoyar o no las cuentas presentadas. Será Vox, como en otros años, la «llave» para la aprobación de los mismos, puesto que sus dos concejales alcanzan la mayoría del pleno para que los presupuestos sean aprobados.

«El presupuesto es real, sin vender humo, con inversión en todos los barrios», ha apuntado la vicealcaldesa Sara Fernández en la presentación del borrador. Son 895 millones de euros de gastos previstos, con un incremento del 6,89 % respecto al 2022, con especial hincapié en el gasto social, la reducción de deuda y la inversión en los barrios. No obstante, hay que tener en cuenta que en la suma total entra el dinero que llega procedente de los fondos europeos.

Reparto del presupuesto de gasto, por áreas

El área que más incrementa su gasto será de la Urbanismo y Equipamientos, por culpa del alza del precio de la luz, en un 13,55 %.

El segundo mayor incremento será para Presidencia, Hacienda e Interior, con un 8,39 %, por el incremento de personal en el Ayuntamiento y la subida de intereses por el alza del precio del dinero.

El tercer mayor incremento será para Servicios Públicos y Movilidad, del 7 %, que incluye el nuevo contrato de limpieza y el alza del kilometraje que Avanza cobra por el servicio del autobús.

En el resto de áreas, los incrementos son muy inferiores. Economía, Innovación y Empleo sube un 1,66 %, mientras que Acción Social y Familia suma un 1,41 %. Solo Vicealcaldía, Cultura y Proyección Exterior registra un leve retroceso del -0,03 %.

De dónde vienen los ingresos

El Ayuntamiento espera que la Son 895 millones de euros, con un incremento del 6,89 % respecto al 2022, por la deuda del tranvía. La venta de suelo será de 30 millones, a la espera de saber qué patrimonio venderá el consistorio.

El consistorio pedirá financiación a los bancos, mientras que ingresará por impuestos directos casi medio punto más que en 2022 y por indirectos un 0,77 %. Por tasas y precios públicos se obtendrá un 27,28 % más de dinero.

La inversión esperada, por barrios

Mapa de inversión en la ciudad de Zaragoza durante 2023.

Tanto en plurianuales como en proyectos que se iniciarán destacan las reformas de las calles Concepción Arenal, Pilar Lorengar o Coso. También comenzarán los trabajos de la avenida de Cataluña, a la par que se avanzarán en las fases de avenida de Navarra. Se mejorará la rotonda de Santa Isabel y el pabellón de Miralbueno, además de construir la ludoteca de Parque Venecia y la escuela infantil de Arcosur.

La inversión total asciende a los 83 millones de euros.

Sociedades públicas

Ecociudad

Las mejoras en el alcantarillado, la depuradora de La Cartuja y Casablanca y la reforma de calles se llevarán hasta 6,4 millones de euros del presupuesto.

Zaragoza Deporte

Por 2,5 millones, se construirá el pump truck de Arcosur y Garrapinillos, se reformarán las piscinas de Alberto Maestro, además de actuaciones en los vestuarios de Movera y el potrero de Montañana.

Zaragoza Vivienda

Aquí el presupuesto es de 12,4 millones de euros en la rehabilitación de vivienda privada y pública, además de la regeneración de la zona de Zamoray-Pignatelli.

Acción Social

En el 2023 se invertirán 98,5 millones de euros, destacando la ayuda a domicilio con casi 20 millones, las ayudas de urgencia social por 15,43 y la teleasistencia por 2,83 millones de euros. La reforma del albergue será una de las actuaciones más destacadas por un millón de euros.

Servicios Públicos

De aquí, destacan los 70 millones de euros para el transporte público, mientras que la limpieza pública y basuras conllevará un gasto de 61 millones. La renovación de tuberías será de 2 millones, mientras que la inversión en taxi será de 1,7 millones.

El cartel anónimo en Zaragoza que denuncia la suciedad: «las ratas salen como conejos»

Una persona, vecina del barrio Oliver, cuelga un cartel anónimo denunciando la suciedad junto a los contenedores: «por las noches, salen ratas como conejos»

Cartel de vecino harto de suciedad
Cartel anónimo de una persona que está harta de la suciedad en esta calle de Zaragoza.

 

El transporte público y la limpieza son, según los zaragozanos, los problemas más importantes que tiene Zaragoza. Así lo dice el barómetro municipal, que se dio a conocer hace unos meses, que valoró en un 7,03 los servicios municipales. Pese a que es la segunda nota más alta, los ciudadanos creen que la suciedad de las calles y su estado son el segundo y tercer problema que más les perjudica en su vida en la ciudad.

Ante esta situación, son muchos los vecinos que en la capital aragonesa están «batallando» contra la suciedad, el incivismo y la falta de inversión en limpieza. Cabe destacar que no es un problema de una zona o barrio de la ciudad, sino que suelen problemas generales, que existen «puntos negros» en los que es complejo eliminar la suciedad.

Uno de los ejemplos de suciedad lo vivimos en la calle San Benito del barrio Oliver. Es tal el hartazgo que una persona que vive en la zona ha colgado un cartel mostrando su indignación por la suciedad que hay en este punto. «VERTEDERO. La vergüenza de Zaragoza. Por las noches, las ratas salen como conejos«, reza el cartel, situado junto a los contenedores de basura en dicha calle, esquina con Antonio Leyva, la principal arteria comercial del barrio.

Y razón no le falta. En tres días diferentes hemos pasado por este punto y hemos podido comprobar el problema. A las cajas fuera del contenedor, se le suman los manchones en la calzada y la acera y los malos olores procedentes de los contenedores, los cuales son de uso exclusivo del Mercado Leyva del barrio. No obstante, muchos vecinos también echan la basura en estos depósitos.

Suciedad en la calle San Benito del barrio Oliver.

El Ayuntamiento es consciente de los problemas y asegura que dentro de poco la mayoría de problemas desaparecerán

Aunque es muy complicado eliminar toda la suciedad de las calles en pocas horas, el Ayuntamiento considera que el nuevo contrato de limpieza va a suponer una importante mejora, ya que se comprarán nuevos vehículos y máquinas, además de mejorar el baldeo y la recogida de los residuos.

Además, desde el consistorio puntualizan que tras las Fiestas del Pilar y durante tres meses se está produciendo un plan extraordinario de limpieza en todos los distritos de la ciudad que hace hincapié en la limpieza de las calles con agua a presión y la retirada de las pintadas de las fachadas.

Otras quejas visibles en redes sociales

Desbordamientos de contenedores, falta de limpieza en calles de la ciudad, nulo baldeo o excrementos de perros en las aceras. Son las principales quejas que son visibles en las redes sociales y que nos llegan a través de Twitter, Facebook o Instagram. Aquí mostramos tres, aunque pueden ser muchísimas más.

Suciedad en el Arrabal en Twitter por @macumeat:

Imagen

Barrio de Las Delicias:

En el barrio de Las Delicias, Manuela Romero en Facebook también relataba la problemática de las personas que no tiran la ropa al contenedor para las donaciones de textiles.

Ropa fuera del contenedor en una calle cercana al Paseo Calanda de Zaragoza.

La Jota y los problemas con los orines o excrementos de los perros:

Reabierta la calle Sixto Celorrio, en el Arrabal: así ha quedado

Una vez acabada la reforma de este tramo, toca avanzar en la segunda y tercera fase hacia el parque del Tío Jorge

Reforma de la calle Sixto Celorrio en Zaragoza
Vista general de cómo ha quedado la calle Sixto Celorrio en la ciudad de Zaragoza.

 

Los vecinos del barrio del Arrabal ya tienen, tras unas obras al ralentí en algunos momentos, la calle Sixto Celorrio reformada y reabierta al tráfico. Al menos en una primera fase, ya que en una segunda se renovará el vial entre García Arista y Pedro Villacampa.

Las obras se iniciaron el pasado de 5 de julio por parte de la sociedad Ecociudad. En un principio, se cortó al tráfico la intersección con el Paseo de la Ribera, en este caso para arreglar la red de saneamiento. Sin embargo, este cruce quedó abierto hace unos meses al culminarse los trabajos, que consistieron en la renovación de la tubería y tras excavar siete metros. La inversión total ha sido de 768.000 euros.

Con la apertura, la línea 50 de autobús urbano de Avanza Zaragoza vuelve a retomar su recorrido por el interior de esta zona del barrio. Recupera la parada en la calle García Arista, mientras que la de paseo de la Ribera, provisional, ya ha dejado de prestar servicio a la altura de Macanaz.

Fotos de cómo ha quedado el pequeño tramo de la calle reformado

Como se puede ver en las fotografías, realizadas justo antes de que se retiraran las vallas y se reabriera al tráfico, se ha mejorado la estética de la calle y ampliado el espacio para el peatón.

Se han creado zonas de descanso y, además, se ha mejorado la accesibilidad. Además, se ha mantenido la calzada segregada, puesto que es una calle en la que hay una gran intensidad de tráfico camino hacia la plaza de San Gregorio.

Así ha quedado el entronque con paseo de la Ribera:

Paso de cebra y aceras renovadas en la calle:

Renovación de aceras y espacio de aparcamiento para personas de movilidad reducida o carga y descarga:

Cruce con la calle García Arista:

Sixto Celorrio, vista hacia el Puente de Piedra:

Todavía quedan dos fases más de trabajos

La actual apertura forma parte de la primera fase de renovación. Ahora es turno de avanzar en una segunda y tercera fase, cuyo destino final es el Parque del Tío Jorge a la altura de la plaza de San Gregorio.

Además de la renovación de las tuberías y de mejorar la escena urbana, la intención del Ayuntamiento de Zaragoza es crear un eje peatonal amplio y seguro que haga más atractiva la conexión entre la Ribera y el Tío Jorge a través de este vial.

Air Horizont volará a Múnich desde Zaragoza en el puente de San Valero

Conoce los días, precios y horarios del vuelo de Air Horizont a la ciudad alemana de Múnich y desde Zaragoza

Vuelos de Zaragoza a Munich con Air Horizont
Vuelo de Zaragoza a Munich para finales de enero.

 

Air Horizont sigue desvelando sus vuelos chárter para los próximos puentes desde la capital aragonesa. Al confirmado para el de fin de año a la ciudad de Oporto, entre el 28 de diciembre al 2 de enero, se le suma ahora Múnich.

El vuelo Zaragoza – Múnich partirá desde las pistas de Garrapinillos el 27 de enero, viernes, tras la hora de la comida y volverá de la ciudad alemana a última hora del día (saldrá del Múnich-Franz Josef Strauss) del lunes, 30 de enero. Es decir, todo el Puente de San Valero 2023 fuera de la capital aragonesa.

Desde la compañía aérea apuntan a las ventajas que supone viajar desde nuestra ciudad, sin realizar desplazamientos en vehículo privado o bus de Alsa a los aeropuertos de Barajas o El Prat. «Evita largos tiempos de espera en el aeropuerto de otra ciudad y disfruta de una conexión extraordinaria de este destino desde Zaragoza«, aseguran desde la aerolínea aragonesa.

Los billetes ya están a la venta desde 100 euros por trayecto. El billete incluye maleta de cabina de hasta 10 kilos (máximo 55 cm x 40 cm x 23 cm) y bolso pequeño (máx 40 cm x 20 cm x 30).

Horarios y más información del vuelo de Zaragoza a Múnich con Air Horizont

  • Día de salida de Zaragoza: 27 de enero, viernes.
  • Día de salida de Múnich: 30 de enero, lunes.
  • Hora de salida de Zaragoza y llegada a Alemania: salida de la capital aragonesa a las 16:00 horas y llegada a destino a los 18:15 horas.
  • Hora de salida de Múnich y llegada a la ciudad de Zaragoza: 18:00 horas, por lo que la llegada a la ciudad será a las 20:15 horas.
  • Duración del vuelo: 2 horas y 15 minutos.
  • Cómo ir al Aeropuerto de Zaragoza: con la línea 501 del CTAZ.
  • Desplazamientos desde el aeropuerto de Múnich: ver aquí.

Air Horizont, la aerolínea de vuelos chárter y VIP

Desde su fundación, en el año 2015, Air Horizont se ha convertido en una compañía de referencia en vuelos chárter o VIP. La aerolínea presume de tener flexibilidad como uno de sus principales valores, puesto que pueden adaptarse a las necesidades de los clientes o viajeros. Desde entonces, los vuelos realizados son de 12.000, aterrizando y despegando en más de 250 aeropuertos de todo el mundo. La cifra de viajeros transportada ha sido de 2,1 millones de viajeros.

Los próximos puentes en los que hay previstos vuelos desde Zaragoza, aparte del mencionado de San Valero y Fin de Año, será el de San Valentín, Cincomarzada, San Jorge o el de Mayo.

El primer supermercado de Arcosur abrirá en diciembre

Coaliment será la enseña que abrirá el negocio en el ‘corazón’ del barrio, en paseo de los Arqueros número 11

Supermercados en Arcosur
Supermercado en la ciudad de Zaragoza. Foto de archivo.

 

Los vecinos de Arcosur están de enhorabuena. Como si de un regalo adelantado de Navidad se tratara, los casi 6000 vecinos de este barrio del sur de Zaragoza contarán con un supermercado en el que poder hacer sus compras sin realizar grandes desplazamientos por el Distrito Sur.

El establecimiento abrirá en el paseo de los Arqueros número 11, en un punto donde anteriormente existía ya otra tienda similar, que ofrecía productos frescos, pero que no llegó a salir adelante. Ahora, de nuevo, con la nueva apertura de Coaliment se podría considerar que el primer supermercado de una empresa del sector de la distribución llega a Arcosur.

Este nuevo ‘super’, enseña que tiene presencia en muchas localidades y barrios de la provincia de Zaragoza, apuesta por ofrecer un servicio de «proximidad» o «cercanía» en el barrio. La tienda dispondrá de cafetería. Su inauguración está prevista para el 2 de diciembre, viernes. De momento, desconocemos el horario de apertura.

Los vecinos evitarán varios kilómetros con la apertura

Las personas que opten por comprar en este punto evitarán realizar grandes desplazamientos a otros puntos de la ciudad. Actualmente, la mayoría de vecinos del barrio se desplazan en su vehículo privado hasta el barrio de Valdespartera, donde, además de un mercado municipal, hay una gran oferta comercial en cuanto a pequeño comercio y grandes cadenas (Mercadona, Alcampo, Dia y, próximamente, BonÀrea).

También, dependiendo de la ubicación del bloque, muchos vecinos optan por realizar las compras en Rosales del Canal, cuyo Mercadona se trasladó a inicios del año 2020 a una nueva ubicación (ampliando espacio y aparcamiento) junto al CPI Zaragoza Sur. Precisamente, en este área (Arcosur Norte), es donde el barrio está creciendo con 4 promociones de viviendas (dos de ellas en construcción).

Horarios y días de apertura del nuevo supermercado en Arcosur

El supermercado Coaliment abrirá de lunes a domingo en el siguiente horario:

De Lunes a Sábado:  de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Domingos: de 9:00 a 14:00 horas.

Tiendas de Zeeman en Zaragoza: ubicación, horarios y teléfono

Conoce todos los detalles de las siete tiendas de Zeeman en la ciudad de Zaragoza: direcciones, teléfono y ubicaciones

Zeeman en San José
Tienda de Zeeman en el barrio de San José, una de las seis que tiene en la ciudad.

 

La cadena de textiles y productos para el hogar, Zeeman, de origen holandés, cuenta en la capital aragonesa con una presencia cada vez mayor. En Aragón dispone de ya de diez tiendas, de las que siete se sitúan en la ciudad de Zaragoza. Las tres restantes en Fraga, Huesca y Teruel.

Sus precios, realmente baratos, convierten a la marca en un establecimiento del lowcost más en la capital aragonesa, tras Primark o PrimaPrix. Sus locales se sitúan a pie de calle, fuera de grandes superficies, en un intento por parte de la organización de potenciar el comercio de barrio.

En esta entrada te ofrecemos todo el listado de tiendas en Zaragoza de Zeeman. Toma nota si necesitas acudir a su tienda o trasladar alguna cuestión a través de teléfono.

Listado de tiendas de Zeeman en Zaragoza capital

Estas son todas las tiendas de Zeeman en la capital aragonesa, sus direcciones, mapa con su ubicación, horario y número de teléfono.

1. Zeeman San José

Dirección: Avenida de San José número 50.

Teléfono: 876 50 28 42.

Horario de apertura: lunes a sábado de 9:30 a 20:30 horas.

Mapa con la ubicación: abajo.

2. Zeeman Delicias I – Andrés Vicente

Dirección: Andrés Vicente número 2.

Teléfono: 876 50 00 36.

Horario: lunes a sábado de 10 a 21:00 horas.

Mapa con la ubicación: abajo.

3. Zeeman Delicias II (nueva apertura)

Dirección: Duquesa Villahermosa número 7 con García Sánchez 36.

Horario: próximamente.

Teléfono: próximamente.

Ubicación: próximamente.

4. Zeeman Centro – Santa Inés

Dirección: Santa Inés 14.

Teléfono: 876 50 00 35.

Horario: 10 a 21:00 horas. De lunes a sábado.

Ubicación en mapa: abajo.

5. Zeeman Centro II – Domenech

Ubicación: calle del Arzobispo Domenech número 16.

Horario: 9:30 a 20:30 horas.

Teléfono: 876 50 00 34.

Mapa con la ubicación: abajo.

6. Zeeman Centro III – San Vicente de Paul

Dirección: San Vicente de Paúl número 8.

Horario: de 9:30 a 20:30 horas.

Teléfono: 876 50 15 22.

Ubicación: mapa abajo.

7. Zeeman Las Fuentes

Ubicación: calle Monasterio de Siresa 13-15.

Horario: de 9:30 a 20:30 horas.

Teléfono: 8676 50 04 33.

Mapa: abajo.

Zeeman, el ‘Primark holandés’, abre tienda en Zaragoza y busca empleados

La cadena presume de ser la cadena de productos textiles más grande y económica de Europa: ubicación y apertura del nuevo Zeeman de Zaragoza

Apertura de Zeeman en Zaragoza
Zeeman abre una nueva tienda en Zaragoza

 

El lowcost en la capital aragonesa tiene, cada vez, más presencia. A marcas como Primark o PrimaPrix, que están asentadas en Zaragoza, se le suma Zeeman, que en pocos días abrirá una nueva tienda en la capital aragonesa.

Será su décima tienda en Aragón y la séptima en la ciudad. Recientemente, abrió en la ciudad de Teruel, mientras que fuera de Zaragoza tiene establecimientos en las ciudades de Huesca y Fraga. En todos sus puntos de venta da trabajo, de manera directa, a 80 personas.

La organización, conocida en el sector como el ‘Primark de Holanda’, ha invertido más de un millón de euros en su expansión en la ciudad y ya cuenta, en España, con 150 tiendas y 800 trabajadores. En todo el continente europeo, las ventas superan los 650 millones de euros en un año en una red de 1300 tiendas repartidas en Alemania, Francia, España o Países Bajos, entre otras zonas. Puedes ver en este enlace todas sus ubicaciones en nuestra ciudad.

En sus tiendas se pueden encontrar productos de todo tipo. Por un lado, textiles, como ropa infantil, interior, calcetines, medias, toallas y más. Por otro lado, productos de limpieza e higiene corporal, de todo tipo de marcas, además de mobiliario para el hogar y artículos para mascotas.

Ubicación del nuevo establecimiento, fecha de apertura y obsequios en la inauguración

En la capital aragonesa, la séptima tienda de Zeeman abrirá en Duquesa Villahermosa número 7 con José García Sánchez número 36. Así, abrirá en una de las arterias comerciales más conocidas de Las Delicias, junto a plaza Roma.

La inauguración se producirá el próximo día 30 de noviembre, miércoles, tras unas semanas en las que la cadena ha tenido que solventar problemas técnicos y retrasar su apertura.

Para celebrar la tan ansiada apertura en el barrio de Las Delicias de Zaragoza, se activarán descuentos y regalos. Los primeros 100 clientes serán obsequiados con una botella de detergente Hyper, accesorios para selfies gratis y un bidón Zeeman. Además, los 500 primeros se llevarán de manera gratuita un paño de limpieza.

Además, con los cupones disponibles en su página web, se pueden obtener descuentos del 25 % en 4 artículos diferentes (la promoción no es válida a artículos rebajados). Por otro lado, cada cliente recibirá una bolsa Big Shopper por las compras realizadas.

Empleados de la tienda

Aunque la compañía no ha comunicado el número de trabajadores, estos suelen ser entre 7 y 10 por tienda. Ahora tiene un proceso de selección abierto en el que busca dependientes para la apertura en Duquesa Villahermosa.

Se ofrece contrato a media jornada, entre 20 y 25 horas semanales. La persona debe tener una marcada orientación al cliente, actitud flexible y gustarle trabajar en una tienda en equipo, según se puede ver en su página web.

-> Consulta AQUÍ  la ubicación de todas las tiendas Zeeman en Zaragoza.

Zeeman en San José
Zeeman en el barrio de San José.

La batalla del ‘juego de trenes’ se libra en Delicias: «buon giorno, Iryo»

Las tres compañías invierten en publicidad en la estación Delicias para posicionarse y no perder viajeros, además de lanzar vídeos promocionales

Competencia entre Renfe e Iryo en Zaragoza
Espacio que comparten dos de las tres compañías en Zaragoza Delicias.

 

No era un día cualquiera en la estación Delicias. Desde primera hora de la mañana del viernes, el murmuro entre los trabajadores de Renfe era conocer cómo le había ido a Iryo, la nueva compañía ferroviaria que, más que verse como una amenaza, se ve como una oportunidad para potenciar los viajes en tren entre Zaragoza, Madrid y Barcelona.

De momento, normalidad absoluta, sin retrasos en la llegada y partida de los nuevos convoyes, ni tampoco en los de la operadora pública estatal. Ambas, junto con Ouigo, han convivido sin ningún tipo de problema las primeras horas donde la liberalización ferroviaria ha alcanzado su punto álgido.

Eso sí, la competencia se palpa no solo en los andenes, sino también en las oficinas y en los pasillos de la estación, la cual se llena de referencias de las tres operadoras. Todas quieren hacerse un hueco y fidelizar al cliente fijo que se desplaza por motivo de trabajo, estudios u ocio.

Por ejemplo, Renfe, a través de sus servicios AVE a las dos ciudades más grandes del país, mueve al año a 2 millones de viajeros. Ouigo, a 350.000 personas, en sus seis circulaciones diarias. Iryo, en este caso, espera mover a Sants y Puerta de Atocha a 1,6 millones de viajeros anuales a través de 18 trenes diarios.

Renfe en la estación Delicias de Zaragoza
Publicidad de Renfe en el acceso a Cercanías Zaragoza.

 

La estación se llena de publicidad de las compañías

En los últimos días, la terminal zaragozana se ha llenado de grandes lonas y carteles de publicidad de Renfe e Iryo, que se suman a la que Ouigo tiene desde hace meses promocionando su servicio, con parada en Tarragona, junto a la estación de autobuses. Es en este último punto donde Ouigo tiene más publicidad, quizá en un intento de «captar» demanda que, ahora, se desplaza en los buses de ALSA.

La mayoría de empresas apuestan por sacar coches de la carretera y no por «robar» viajeros a sus competidoras, ya que consideran que en el vehículo privado es donde está el usuario potencial que debe usar los servicios de alta velocidad.

Ouigo, que no tiene presencia de personal ni oficinas en Delicias, se queda ‘sola’ en este aspecto, ya que Iryo ha abierto su «Casa» junto a la zona de salidas, un espacio donde los viajeros pueden consultar sus viajes o realizar otras operaciones relacionadas. Al lado, Renfe, que ofrece decenas de servicios de atención al cliente y venta de billetes.

Casa Iryo en Zaragoza
Local «Casa Iryo» de la compañía hispanoitaliana en Zaragoza Delicias.

Así da la ‘bienvenida’ Renfe al nuevo operador ferroviario en España:

https://twitter.com/Renfe/status/1595696354436972544

Juan Gutiérrez, zaragozano que conduce trenes de alta velocidad de Renfe, ha sido el protagonista de la campaña viral en la cual la compañía estatal da la bienvenida al tercer operador, Iryo, y le dedica unas palabras en italiano (país de donde procede Iryo). Además, en el tuit, la compañía repite su mítico «JuegoDeTrenes» que ya usó cuando Ouigo empezó a operar en España.

En el vídeo, que comienza con un «Buon giorno«, el profesional de Renfe confiesa que toda su familia es ferroviaria y que también él estuvo nervioso en su primer día de operaciones. Acaba con un «benvenuti y buena suerte«, no sin antes soltar la ‘indirecta’ en italiano y castellano con un «cualquier cosita, ya sabéis dónde estoy», en el que es un mensaje directo a los competidores para que valoren la experiencia de la operadora estatal.

Ouigo en la estación Delicias de Zaragoza.
Lona publicitaria de Ouigo en la estación de buses de Delicias.

Una gran piscina de bolas en el Parque Grande repartirá 15.000 euros en premios

Los premios están valorados en 15.000 euros: estos son los regalos y requisitos para participar en la piscina de bolas del Parque Grande Labordeta

Piscina de bolas en el Parque Grande de Zaragoza
Así será la piscina de bolas en el Parque Grande Labordeta.

 

Este sábado, 26 de noviembre, en el Parque Grande José Antonio Labordeta (Quiosco de la Música) tienes una cita con la suerte. De 12:00 a 21:00 horas, podrás ganar iPhones, iPad, forfaits, viajes por Europa y patinetes eléctricos, entre otros muchos más regalos. Más abajo podrás ver todo el listado de premios completo.

IberCaja y el Instituto Aragonés de la Juventud, dentro del Programa Carné Joven, realizan un sorprendente evento: montarán una piscina de 40.000 bolas de un solo color más otras 350 de colores diferentes que contendrán los premios.

El acceso a la piscina será durante apenas 30 segundos y, la persona que entre, siempre que tenga en posesión el Carné Joven o que este se encuentre renovado, tendrá que escoger una bola con premio. Desde la iniciativa apuntan que las bolas con premio son las de color rosa, amarillo, azul, verde y naranja.

¿Cuáles son las condiciones para participar?

En primer lugar, se debe ser titular del Carné Joven. En el caso de que no se tenga o esté caducado, lo podrás renovar o hacer por primera vez en un puesto allí instalado, junto a la piscina.

Asimismo, tendrás que firmar un consentimiento de participación. En el caso de que seas mayor de edad, lo puedes firmar tú mismo; de lo contrario, tendrá que estar firmado por tu padre, madre o tutor legal y adjuntar el Documento Nacional de Identidad (DNI) del participante y de la persona que lo autoriza.

Puedes descargar el consentimiento en este enlace. Así, podrás llevarlo firmado y entregarlo sin problemas.

Por otro lado, debes seguir unas normas, que detallamos, a continuación.

Normas para poder participar en la piscina de bolas del carné joven

  • Acceso únicamente a todos aquellos que posean el carnet joven, de 14 a 30 años, incluidos.
  • Cada titular del carné únicamente podrá participar en un tiempo máximo de 30 segundos, que estará marcado por el personal asistente.
  • El acceso a la piscina se realizará por orden de llegada a ella y por los accesos que queden autorizados.
  • Es obligatorio para participar llevar firmado el consentimiento de participación para acceder a la instalación.
  • Los menores de edad tendrán que ir acompañados de un adulto para la firma y consentimiento.
  • Peso máximo: 100 kilos.
  • El usuario únicamente sacará una bola de la piscina.
  • No está permitido acceder si se está embarazada o se tienen problemas respiratorios o cardíacos.
  • Se debe vestir ropa cómoda y calzado adecuado.
  • El acceso a la piscina será sin gafas, comida o bebida, efectos punzantes.
Cartel de la piscina carnet joven bolas en el Parque Grande
Piscina de bolas con premiso en el Parque Grande.

Listado de premios completos en la piscina de bolas

  • Entradas para el musical «Charlie y la fábrica de chocolate».
  • Billetes de AVE a Madrid con Renfe.
  • Entradas cine Artesiete en La Torre Outlet.
  • Certificación en Inglés «Flash English».
  • Entradas para el concierto de Rigoberta Bandini.
  • Entradas para el Planetario de Aragón o para el Acuario de Zaragoza.
  • Forfaits de un día para Aramón.
  • Forfaits de día para 100k Astún Candanchú.
  • Viajes por Europa.
  • Cursos de conducción de patinete y coche.
  • Patinetes eléctricos con casco.
  • iPad.
  • iPhone.
  • AirPods Pro.
  • Pulseras superdiversión para el Parque de Atracciones de Zaragoza.
  • Entradas Extreme Trampoline Park en Puerto Venecia.

Más información de la piscina de bolas del Parque Grande Labordeta:

  • Día de celebración: sábado, 26 de noviembre de 2022.
  • Horario: de 12:00 a 21:00 horas.
  • Lugar: Parque Grande José Antonio Labordeta.
  • Cómo ir: líneas de bus 35, 42, 53, Ci1 y Ci2, además de los buses de Cuarte y María de Huerva del CTAZ.
  • Mapa. A continuación, mapa de Google Maps con la ubicación concreta del Quiosco de la Música del parque.

Estos son los 12 paseos comerciales que cambiarán la forma de comprar en Zaragoza

Se renovará el mobiliario y se arreglarán elementos en mal estado, además de potenciar la información en 12 ejes repartidos por toda la ciudad

Ejes comerciales de la ciudad de Zaragoza
Así será la transformación junto al Mercado Central.

 

La capital aragonesa avanza en su Plan de Comercio Local. Desde este mes de diciembre, dos paseos arrancan dicho plan: calle Delicias y Casco Histórico. El primero será el más avanzado, culminando tras Reyes las primeras intervenciones que forman parte de la primera fase. En este enlace puedes ver cómo será la transformación de la calle Delicias.

Mientras, el cambio en el Casco Histórico tendrá que esperar unas semanas más, siendo la zona de Manifestación y el Mercado Central las zonas más beneficiadas. Esta zona, que ha sufrido como muchas otras el imparable avance de las grandes superficies y el comercio electrónico, extenderá, a través de reformas, renovaciones e inversiones, una imagen unificada en el mobiliario urbano y en la información mostrada a los compradores.

Lo que se pretende es que el comercio local, al menos en estos ejes, pueda competir en igualdad de condiciones que otras grandes arterias comerciales o superficies de la ciudad de Zaragoza.

Plan de Comercio Local de Zaragoza
Transformación de la Plaza de San Felipe para hacerla más atractiva para el comercio local.

Los 12 ejes comerciales que se renovarán en Zaragoza

Este es el listado completo y las calles que vivirán una transformación importante para que sean más atractivas para los compradores.

  • Zaragoza Esencial. Casco Histórico. Entorno de Manifestación, Torre Nueva, San Pablo y César Augusto.
  • Los Sitios. Entorno de la plaza de Los Sitios.
  • La Zity. Entorno de plaza de San Francisco.
  • San José. avenida de San José y Doce de Octubre.
  • Rabal. Jesús y Sobrarbe.
  • Actur. Entorno del Centro Comercial GranCasa.
  • Las Fuentes. Rodrigo Rebolledo, Minguijón y Compromiso de Caspe.
  • Delicias. Calle Delicias y adyacentes, además de avenida de Madrid.
  • Torrero. Avenida de América y Fray Julián Garcés.
  • Casablanca. Embarcadero y La Vía.
  • La Almozara. Pablo Gargallo, avenida de La Almozara y Puerta Sancho.

Cómo será la transformación de estas zonas

Lo que pretende el Plan de Comercio Local es, a través del «urbanismo táctico», implementar diferentes mejoras que consigan incrementar el atractivo de estas zonas. Así, en primer lugar, se arreglarán baldosas o problemas en la calzada, además de potenciarse la limpieza.

Sin embargo, el Plan es mucho más ambicioso, puesto que desea crear zonas amables para el peatón. Muchas de estas calles se cortarán en días específicos para mayor comodidad de las personas que realicen sus compras en estos puntos.

Asimismo, se apostará por unificar la imagen de las zonas en los ejes y calles adyacentes. Se colocará cartelería en luminarias, el mobiliario urbano será similar en diseño y colores y, por otro lado, se potenciará la hostelería con zonas de recreo y descanso.

También habrá arte híbrido y acciones digitales como gymkanas para jugar en familia, además de mediciones de la calidad del aire y del impacto acústico de la actividad comercial y hostelera.