16 de diciembre de 2004: así fue este día histórico en Zaragoza

Los ‘Viva Zaragoza’ se escuchaban en una Plaza del Pilar a rebosar, hace 18 años, cuando Zaragoza fue proclamada ‘ciudad Expo 2008’

Fachada del Ayuntamiento el 16 de diciembre de 2004
Fachada del Ayuntamiento el 16 de diciembre de 2004

 

El 16 de diciembre de 2004 será una fecha que muchos zaragozanos siempre tendrán en la memoria. Se decía adiós a un año complejo, en el que la crispación política estaba en máximos y en el que se sufrió el atentado terrorista más salvaje de la historia de Europa, el 11-M, en Madrid.

Zaragoza, en medio de todo ese caos, se preparaba para demostrar su capacidad de sorprender al mundo. En la capital aragonesa nos jugábamos mucho: el 16 del último mes del año era un ‘todo o nada’ para la ciudad. Se ponía en juego el futuro y la calidad de vida de los ciudadanos. Se decidía si Zaragoza ganaba la Expo 2008 o se quedaba fuera tras haber invertido mucho dinero en proyectos, planes y visitas internacionales.

Esta decisión se iba a producir a lo largo de la tarde. Se retransmitía, además, por la 2 de TVE y las cadenas locales. La ciudad se presentaba ante el mundo con imágenes y representaciones, además de declaraciones institucionales. No obstante, lo más destacado para muchos fue cuando Miguel Ángel Berna bailó una jota en directo ante los representantes de decenas de países.

Fue al caer la noche, a las 18:15 horas, cuando en París, la Oficina Internacional de Exposiciones dio una alegría en la recta final de un año que todos queríamos olvidar. Zaragoza se imponía a Tesalónica y Trieste, en segunda votación, y ganaba la Exposición Internacional del año 2008. La ciudad, pero también Aragón y el resto de España, habían ganando una Expo conseguida con muchísimo esfuerzo durante seis años.

Jianmin Wu fue el que dio el resultado, en francés, a todo el mundo. La capital aragonesa se imponía en segunda vuelta a su rival italiana, Trieste, por 57 votos. En este momento empezaban tres años y medio de preparativos en el que la ciudad empezaba a cambiar de manera radical.

El Ayuntamiento abrió sus puertas a toda la ciudadanía

El alcalde de ese momento, Juan Alberto Belloch, regresaba de París a Zaragoza, pero problemas en su avión provocaron que el momento ansiado de recibirlo en la Plaza del Pilar se demorara durante horas.

Sin embargo, en medio de toda la confrontación política que se sentía en España, se produjo uno de los momentos más emotivos: Belloch, del PSOE, invitó a su antecesor del PP a subir a la tribuna ante los medios de comunicación para que el ex alcalde (que falleció en el 2013), disfrutara del reconocimiento al haber impulsado él mismo la candidatura de la ciudad.

La alegría, el vino y el cava desfilaban en una Plaza del Pilar a rebosar, engalanada para la ocasión. Fuegos artificiales, escenario, luces, cartelería, una pantalla gigante para seguir el momento… No podía faltar nada. Nuestra ciudad siempre había confiado en sus posibilidades, pero no había que dar por sentado que ganaríamos en París.

El consistorio abría sus puertas de par en par y el Ayuntamiento invitaba a cava a todos los ciudadanos que habían estado durante horas esperando este momento y a la llegada del alcalde.

Así fue el momento, el cual fue recogido por Informativos Telecinco, y que se puede ver en el siguiente vídeo:

Las Delicias y La Almozara estrenan zona verde y salida a la Estación Delicias

Ambas zonas disfrutan ya de la extensión de la calle Santa Orosia a la calle Rioja y de la zona verde de Torre Zaragoza

Zona verde en Delicias.
Zona verde en Delicias.

 

Los vecinos del barrio de Delicias y La Almozara han estrenado, desde hace unas jornadas, el nuevo tramo de calle que les conecta con la estación Delicias y la calle Rioja y que, hasta hace unas semanas, estaba cerrado por las obras de Torre Zaragoza.

Anteriormente, en este punto, había acera, solar y carril bici. Con la construcción del edificio de viviendas más alto de la capital aragonesa, se abrió un nuevo vial que, además de servir como acceso y salida del aparcamiento del rascacielos, prolonga Santa Orosia. Asimismo, se ha producido la reapertura de las aceras y del carril bici que comienza en este punto, el cual es la división entre ambos barrios.

Hasta finales de noviembre, el tramo extendido de la calle Santa Orosia desde la calle Alfamén hasta Rioja se encontraba cerrado y únicamente podía ser usado para entrar y salir de los garajes por parte de los nuevos vecinos de Torre Zaragoza.

Desde inicios de mes, el paso es libre, lo que ha conllevado cambios en la movilidad a la altura del Centro de Salud Delicias Norte. Por ejemplo, ahora la calle Alfamén junto al aparcamiento del centro de salud es de entrada y no salida, por lo que únicamente se permite circular en vehículo privado desde la calle Antonio Cano Mata y hasta Orosia.

Permite giro a la izquierda hacia calle Rioja

El nuevo tramo de Santa Orosia no solo permite conectar con la avenida Ciudad de Soria y la zona Expo, sino que también logra cumplir la función de girar a la izquierda en calle Rioja dirección Vía Universitas. Esto es posible gracias a un nuevo paso semafórico.

Con la construcción de Torre Zaragoza, el tramo de la calle Alfamén entre avenida de Navarra y Santa Orosia, en la trasera del Centro Cívico Delicias, ha pasado a ser de cota cero, restringiendo la circulación de vehículos. No obstante, este tramo lleva ya varios meses con esta nueva configuración.

Calle Santa Orosia de Zaragoza.
Tramo extendido de vial: la calle Santa Orosia llega a Rioja, en estación Delicias.

Nueva zona verde con la apertura del acceso a Torre Zaragoza

A la extensión de la calle se le ha sumado, además, la zona verde dentro de la manzana de Torre Zaragoza. Desde que se dieron las llaves a los primeros vecinos del inmueble, toda esta zona permanecía cerrada.

Ahora, el paso también es libre, lo que permite disfrutar de una zona verde a los pies de la torre y, por supuesto, un acceso sin vallado para las visitas y propietarios del rascacielos.

En pocos meses, si los planes del Ayuntamiento siguen como están previstos, se reformará el tramo de avenida de Navarra entre Calanda y Rioja, aunque precisamente en este lado del parque creado las aceras están completamente renovadas.

Zona verde en Torre Zaragoza.
Zona verde en Torre Zaragoza.

Cartel de Vive Latino 2023 en Zaragoza: artistas que actuarán, fechas y venta de entradas

La segunda edición en la capital aragonesa ya tiene confirmado el cartel: estos son todos los artistas que actuarán en septiembre de 2023

Vive Latino 2023 en la ciudad de Zaragoza: artistas confirmados
Vive Latino 2023 en la ciudad de Zaragoza: artistas confirmados.

 

La segunda edición del Festival Vive Latino 2023 en Zaragoza, tras el éxito de la del 2022, vuelve al Recinto Expo con más fuerza que nunca. Hoy jueves hemos conocido el cartel completo de artistas que actuarán en la ciudad y la imagen del mismo.

Entre otros, destaca la presencia de varios grupos internacionales. Juanes, Andrés Calamaro, Julieta Venegas o Mc Clan son los más destacados, pero hay muchísimos más (en total son 38), que te detallamos más abajo.

Los organizadores pretenden superar la cifra de asistentes de la primera edición. En ella pasaron por el Frente Fluvial 34.000 personas, lo que han calificado como un «éxito» para ser la primera vez que el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Iberoamericana se celebra fuera de México.

En el 2023, los días de celebración serán el 8 y el 9 de septiembre (repitiendo en las jornadas de viernes y sábado, respectivamente), tal y como confirmaron los organizadores hace unos días en redes sociales.

A continuación te dejamos el cartel y todos los artistas confirmados, quienes nos harán vibrar en la Expo este año. Toma nota.

El cartel confirmado del Vive Latino 2023 en Zaragoza

A falta de conocer las fechas exactas en los dos días en las que actuará cada grupo o cantante, los artistas del Festival Vive Latino 2023 son los siguientes:

  • Ana Tijoux.
  • Gran Bob.
  • Calavera.
  • Fuel Fandango.
  • Carla Morrison.
  • Carolina Durante.
  • Camilo Séptimo.
  • Delaporte.
  • Depedro.
  • Elefantes.
  • Erin Memento.
  • M Clan.
  • Viva Suecia.
  • Sidecars.
  • Los Bengala.
  • Los Bunkers.
  • Dani Fernández.
  • Lila Downs.
  • Los Zigarros.
  • Lucia Tacchetti.
  • Mastodonte.
  • Los Santos Inocentes.

 

  • Morgan.
  • No Te Va a Gustar.
  • Morgan.
  • Muchachito Bombo Infierno.
  • Jorge Drexler.
  • Panteón Rococó.
  • Tachenko.
  • Xoel López.
  • Lori Meyers.
  • Loquillo.
  • Sara Hebe.
  • Juanes.
  • Los Fabulosos Cadillacs.
  • Sexy Zebras.
  • Julieta Venegas.
  • Andrés Calamaro.

Anuncio en el tuit siguiente:

https://twitter.com/vivelatino_es/status/1603344122235875328

Venta de abonos

Los abonos ya han salido a la venta. Parten de un precio de 105 € en la plataforma Ticketmaster. Las entradas individuales saldrán a la venta más adelante.

Puedes ver en este enlace todos los detalles.

Vive Latino 2023 en la ciudad de Zaragoza
Vive Latino 2023 en la ciudad de Zaragoza.

Estas son las vacantes de empleo en Navidad en Zaragoza que siguen abiertas

Mercadona, Media Markt, El Corte Inglés o empresas de paquetería siguen lanzando empleos o reclutando personal: conoce las ofertas más destacadas

Empleo en Navidad en Zaragoza
Empleo en Navidad en Zaragoza

La Navidad es un momento clave en decenas de empresas, las cuales se juegan un importante porcentaje de facturación de todo el año. Para que todos los servicios o productos puedan venderse, necesitan ampliar personal en estas fechas. Según un informe de Adecco, 41.000 puestos se crearán en estas fechas en Aragón.

Algunas empresas suelen reforzar su plantilla desde el Black Friday, mientras que otras siguen recibiendo a nuevos trabajadores hasta pocos días antes de la Navidad y hasta, normalmente, Reyes. En otros casos, algunos contratos pueden alargarse hasta las rebajas, bien entrado enero o febrero.

¿Qué empresas tienen ahora activos procesos de selección? Tras un vistazo por las principales cadenas de supermercados o logística, las siguientes.

Listado de grandes empresas que siguen reclutando a personal para la Navidad en la ciudad de Zaragoza

1. Mercadona

La cadena de supermercados busca empleados para sus establecimientos de la ciudad de Zaragoza. El tipo de contrato es indefinido, de 40 horas y con la retribución mensual de 1425 euros mensuales.

También busca a todo tipo de trabajadores para jornadas parciales, con 15 o 20 horas a la semana, con salario inicial de 712 € y con los siguientes requisitos: disponer de título ESO, carné de conducir (para puestos de reparto), tener motivación para aprender y capacidad de comunicación.

Asimismo, el bloque logístico en PlaZa requiere de personal que desempeñe tareas de recepción, almacenamiento, reposición y preparación de pedidos. El salario por 40 horas semanales es de 1425 euros mensuales y de 801 € para jornadas de 22 horas.

Conoce más detalles en este enlace.

2. Dependientes en Cortefiel

Cortefiel, para su campaña de Navidad, busca a dependientes/as o vendedores/as que comiencen a trabajar desde el día 16 o 19 de diciembre y hasta el 8 de enero en su tienda de Puerto Venecia. Es para 20 horas semanales y la persona trabajadora debe residir en Zaragoza, tener disponibilidad horaria completa y alta orientación al cliente.

Más detalles aquí.

3. Llewo en La Puebla de Alfindén

La compañía, que presta servicios logísticos de última milla, busca incorporar para su campaña de Navidad a mozos/as de almacén para funciones de clasificación de productos o carga y descarga de paquetería. El contrato es de 40 horas y el salario oscila entre los 1200 y 1500 euros brutos en 12 pagas.

Asimismo, buscan conductores/as de mensajería y paquetería en furgoneta para reparto de mercancía. El salario es también de 1.200 a 1500 euros brutos en 12 pagas y el principal requisito es tener carné de conducir B.

Envía tu CV si estás interesado.

4. Media Markt

En estos momentos, Media Markt tiene tres procesos de selección de personal abiertos. Dos de ellos para vendedores a media jornada, que se ocuparían también de la reposición en tienda. La oferta es para GranCasa y se necesita a un perfil de trabajador flexible y que conozca el mundo de las nuevas tecnologías.

El tercer proceso es para un B2B Specialist a 40 horas quien se ocupará de captar a nuevos clientes y gestionar a los nuevos. Más información.

5. Alcampo

Tanto los supermercados de barrio como los hipermercados de Utrillas, Enlaces y Utebo necesitan personal.

En Utebo, por ejemplo, se necesita un reponedor/a de juguetes a 34 horas para trabajar de 6 a las 11:00 de la mañana. También se necesita personal de refuerzo en carnicería, el cual trabajará de 7 a 22:15 horas en turnos rotativos.

En La Almozara se necesita jefe/a de sección de pescadería, quien trabajará de lunes a sábado. Mientras, en el Alcampo de Utrillas, se necesita a un ayudante vendedor/a a 34 horas, quien se ocupará de reponer, frentear, realizar pedidos y asegurar el balizaje de los productos.

Más detalles.

 

6. Empleo en las ETT

Las Empresas de Trabajo Temporal tienen algunas ofertas para estas días. Faster, por ejemplo, necesita promotores para Navidad para trabajar desde el día 16 de diciembre hasta el 5 de enero a 35 horas semanales.

Diana Soluciones Comerciales también necesita a un promotor/a de juguetes para un centro comercial en el Paseo Sagasta. Más detalles de la oferta.

En el caso de Synergie, se publican todas las jornadas ofertas de empleo para la Navidad y otras campañas. Ahora hay activos empleos de promotores, logística, comerciales y carretillero.

Iman ETT y Grupo Crit también ofertan otros puestos.

7. El Corte Inglés

El Corte Inglés, desde mediados de noviembre, contrata a personal en sus tiendas de Zaragoza con motivo de la campaña navideña. Tiene una página específica en la que se puede enviar el CV y que sigue abierta.

8. Casa en Puerto Venecia

La tienda de muebles del hogar ofrece contratos para la campaña de 12 y 20 horas para su centro de Puerto Venecia. La organización pide personas que tengan ganas de trabajar, que sean apasionadas de la decoración e interiorismo y sean ordenadas para ofrecer una imagen correcta en tienda. Más detalles.

¿Cuándo dejará de llover en Zaragoza? Mapa de precipitación para los próximos 10 días

Previsión del tiempo para los próximos días en la capital aragonesa: ¿dejará de llover? ¿Hará buen tiempo como el del miércoles? ¿Volverá la niebla?

Mapa de precipitación previsto para las próximas jornadas en España.
Mapa de precipitación previsto para las próximas jornadas en España.

 

La «sorpresa» ha llegado el miércoles, 14 de diciembre: los cielos se han despejado, hemos visto el sol tras muchos días de lluvias continuas o nieblas y, además, las temperaturas han remontado con fuerza. De hecho, en diferentes estaciones meteorológicas de la ciudad se han alcanzado los 18 grados, mientras que la máxima oficial en el Aeropuerto se ha quedado en los 18,7. En Valdespartera se han superado los 20 grados a las 15:00 horas.

Así, la pregunta más repetida es: ¿va a volver a llover? Las previsiones apuntan a que nos esperan dos jornadas más de cierta inestabilidad, con dispersión en algunos modelos, pero que la tendencia de cara al fin de semana es a la de la estabilidad y el anticiclón.

A última hora del miércoles esperamos precipitaciones con tormenta, como ya ha ocurrido en otros puntos del centro del país durante la tarde de esta jornada. Dichas precipitaciones van a llegar al filo de la medianoche y la AEMET pronostica 3 litros por metro cuadrado con abundante aparato eléctrico. En otras páginas, el pronóstico supera los 10 litros.

Para la jornada del jueves, hay disparidad en las previsiones. Mientras AEMET pronostica cielos despejados en las horas centrales del día y nieblas a primera y última hora, algunos modelos apuntan a lluvias débiles de cara a la tarde. En todo caso, serán débiles y las temperaturas no serán frías: las mínimas serán de 10 grados y las máximas se acercarán a los 17.

El viernes no llovería, en principio, pero las mínimas caerían a los 5 grados y la niebla tardaría en levantar en la capital aragonesa.

Estabilidad y anticiclón, sin viento, sinónimo de bancos de niebla en Zaragoza

La jornada del sábado estaría marcada, según las previsiones, por cielos despejados. Soplaría un ligero cierzo, lo que haría que las nieblas pudieran levantar y se disfrute de un día más apacible, con máximas cercanas a los 13 grados y mínimas de 5.

Sin embargo, el ligero cierzo pararía para soplar bochorno o viento sur muy ligero, que aportaría humedad y facilitaría la llegada de la niebla a la ciudad de Zaragoza, la cual se podría extender varias jornadas, desde el sábado por la noche, hasta incluso llegar a Navidad. No obstante, para afinar la predicción habrá que seguir los modelos meteorológicos durante las próximas jornadas. A medida que se avanza en días la previsión pierde fiabilidad.

Eso sí, lo que es seguro, en un inicio, es que las lluvias no harían acto de presencia durante el fin de semana e inicios de la siguiente.

Urbanismo da licencia a Aedas Homes para 150 viviendas en el sur de Zaragoza

La promotora levantará una gran urbanización de viviendas en el Distrito Sur de Zaragoza, junto a otra promoción que tiene casi vendida

Luzán, de AEDAS Homes, promoción al sur de Zaragoza
Render con las 148 viviendas previstas en el sur de la capital aragonesa.

 

El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha dado licencia a Aedas Homes, promotora inmobiliaria cotizada en la bolsa española, para la construcción de 148 viviendas en el sur de la capital aragonesa.

La promoción, llamada «Luzán«, se encuentra en el área de expansión de Arcosur Norte, justo al lado de Rosales del Canal. De hecho, se sitúa junto al Mercadona del barrio y el colegio CPI Zaragoza Sur.

El edificio dispondrá del número de pisos comentado, además de otros 148 sótanos y 190 plazas de estacionamiento (garajes). En los bajos se podrán instalar hasta dos actividades comerciales. Como es habitual en estas promociones, el proyecto conlleva a la par la construcción de piscina comunitaria y zonas verdes para los vecinos.

 

Con la urbanización de esta parcela, se abrirá una nueva calle, la Arkanoid, que será paralela a la de Gran Turismo y confluirá en Antonio Vivaldi. En la parte trasera del edificio se construirá una gran zona verde que separará una parte y otra de Arcosur.

Otra promoción de Aedas, cerca, está a punto de finalizar las obras

La promotora Aedas, que actualmente construye sendas promociones en el parque Pignatelli y la avenida de Navarra, también tiene en construcción otra urbanización a pocos metros de «Luzán».

Bayeu, con 128 viviendas, está a punto de terminar su fase de obras, mientras la promotora afirma en su página web que ha vendido prácticamente todas las viviendas disponibles en la promoción.

Ya se puede pagar el bus en Zaragoza con el móvil: así funciona

El usuario tendrá que descargase una aplicación, en la que se comprará una tarjeta bus, para poder viajar con el móvil: te contamos cómo funciona

Bus de la línea 21, antes de llegar a Puerta del Carmen
Bus de la línea 21, antes de llegar a Puerta del Carmen

 

El pago del autobús con el móvil es ya una realidad, aunque todavía quedan muchas mejoras que realizar. La consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, ha presentado el sistema, el cual ya lleva muchos años prestando servicio en otras grandes ciudades españolas y europeas con un gran éxito.

La principal novedad es que no será necesario abonar el billete sencillo, sino que el usuario podrá viajar con la tarifa bonificada, es decir, a precio de tarjeta bus. Asimismo, podrá hacer todos los trasbordos que desee durante una hora, como si se viajara con el soporte físico. Sin embargo, solo esto será únicamente posible en la red de buses de Avanza a la espera de una aplicación que integre todos los medios de transporte en la que se está trabajando durante estas semanas.

Tras muchas pruebas e intentos (las máquinas junto al conductor están instaladas desde hace meses), al fin se ha activado el sistema con el que se espera mejorar en los métodos de pago.

De momento, no se podrá usar en el tranvía ni tampoco en los buses rurales o metropolitanos del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (tampoco en Cercanías Renfe).

El funcionamiento de la ‘app’: cómo puedes pagar con tu teléfono

En primero lugar, tendrás que descargarte la aplicación de Avanza Zaragoza o actualizarla para poder comprar tu tarjeta bus digital.

En la sección de billetes y bonos verás «títulos digitales de transporte». Debes elegir «comprar una TARJETA BUS«. El coste es de 5€ y viene con varios viajes como si se compra la tarjeta en físico.

Posteriormente, debes registrarte (te pedirá nombre y apellidos). Para poder sacar tu primer viaje, tendrás que seleccionar el tipo de viaje y el número de personas que van a viajar. Cuando aceptes, se generará un código QR de uso limitado.

Cuando vayas a viajar, tendrás que acercar el código QR generado en tu móvil a la validadora roja (digital) y ya podrás viajar sin problemas y, además, como te comentamos anteriormente, con tarifa bonificada. También será posible viajar con tecnología NFC (sin necesidad de QR) para móviles Android.

Además, se podrá consultar el saldo disponible en la tarjeta en todo momento. Y, por supuesto, realizar recargas.

La avenida de Navarra se convierte en un lodazal: los vecinos están hartos del barro

Los vecinos denuncian que los accesos a sus viviendas están embarrados y encharcados desde hace días

Acceso a uno de los bloques de la avenida de Navarra
Acceso a uno de los bloques de la avenida de Navarra

 

En todas las reformas de calles que se viven en la capital aragonesa y en otras ciudades hay que tener paciencia. Si no, que se lo digan a los vecinos de la avenida de Navarra, quienes denuncian que, en estas jornadas, salir de sus viviendas o entrar a ellas se convierte en una auténtica «gymkana«.

A los cortes de calles, como Añoa del Busto o Don Alonso de Aragón, se le suman las rampas para acceder a los portales, algunas de ellas, como la que se observa en la fotografía superior, muy empinadas, que están poniendo difícil el acceso y salida a las viviendas, especialmente a las personas con problemas de movilidad.

La lluvia empeora la situación

Sin embargo, lo que no esperaban los vecinos eran varios días seguidos de lluvia, lo que ha hecho empeorar la situación: a las rampas y las obras, hay que añadir los grandes charcos y el gran lodazal que se ha convertido la acera sentido centro, que es donde actualmente se concentran los trabajos. La situación contrasta con la acera sentido salida, la más pegada a Santa Orosia, donde las aceras ya están instaladas e incluso ya se ven las primeras farolas.

No solo los vecinos están sufriendo estos problemas, también los comerciantes, quienes han puesto cajas de cartón para intentar que sus clientes no tengan problemas para acceder a los negocios. En otros casos, se han añadido tablas de madera para evitar pisar el fango en el que se ha convertido la calle.

Los vecinos que viven en estos portales asumen con resignación que es lo que les toca vivir si quieren disfrutar, posteriormente, de la avenida reformada. «Antes nos caíamos porque no había aceras y ahora, mientras duran las obras, nos caemos por el barro«, denuncia una vecina del número 9 de la calle, que asegura que entrar a su casa es sinónimo de tener barro hasta las rodillas.

Galería de imágenes del barrio en la avenida de Navarra de Zaragoza

El barrio a la altura del número 7, 9 y 11 de la avenida de Navarra:

Una joven sale del dentista, mientras unos padres se encargan de coger el carrito en brazos:

Vecinos y comerciantes ponen cajas de cartón para evitar ensuciarse de barro:

El acceso a los locales es completamente «imposible» entre la maquinaria y el lodazal de la avenida:

El Ayuntamiento de Zaragoza pide paciencia a los vecinos

El consistorio, que es consciente de los problemas generados, pide paciencia a los vecinos de la zona. En cada portal se han puesto avisos con los cortes de agua y luz programados, además de los cortes en las calles mencionados. En ellos se pide colaboración ciudadana y paciencia a los vecinos afectados.

Imágenes: las farolas con el león llegan a la avenida de Navarra de Zaragoza

Las farolas llegan a la avenida de Navarra, síntoma de que los trabajos de reforma avanzan, ahora sí, rápidamente: observa las imágenes

Farolas en la ciudad de Zaragoza con la imagen del león rampante.
Farolas en la ciudad de Zaragoza con la imagen del león rampante.

 

Poco a poco, los trabajos de reforma de la avenida de Navarra de Zaragoza van avanzando. A la marquesina instalada ya hace unas semanas, se le suman ahora las farolas, las cuales tienen puntos de luz hacia la calzada y la acera. Todas tienen una nueva imagen, ya que no se han instalado en la capital aragonesa en otros puntos. Además, con la imagen de la ciudad, la figura del león rampante en ellas.

Aunque lo vecinos siguen teniendo paciencia, con aceras embarradas y cortes de calles, se va viendo la luz al final del túnel. La acera en el lado salida de la ciudad está ya completamente reformada, se van viendo ya los alcorques para los árboles o zonas verdes, los bordillos y, por otro lado, ya se dibuja el carril bici junto al cruce de avenida de Madrid a la altura de la Tesorería General de la Seguridad Social.

En la acera sentido centro, los trabajos se concentran junto a las viviendas, con la mejora del saneamiento y las conducciones eléctricas. Es, por los tiempos de la reforma, lo más retrasado, si bien es cierto que comenzaron hace apenas un mes a actuar en ese lado de la avenida.

Si quieres consultar cómo va a quedar la avenida de Navarra, visita este enlace, puesto que te mostramos en infografías el resultado final.

Galería de imágenes con las farolas ya instaladas en la acera norte de la avenida de Navarra de Zaragoza

Escudo de Zaragoza, con el león, en las dos farolas que se pueden ver en la fotografía:

Detalle del león en las luminarias nuevas:

Luminarias nuevas en la avenida con la acera ya reformada:

Luminarias nuevas en la avenida con la acera ya reformada

Obras de construcción de carril bici en avenida de Madrid

Los trabajos de construcción del carril bici, en avenida de Madrid, entre la propia avenida y la Rotonda de la Ciudadanía, también avanzan. El objetivo del área de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza es que este esté culminado cuando se abra la avenida, en el primer trimestre del año, y que conecte con el actual a la altura de la Aljafería con el de nueva construcción (en la mediana) en avenida de Navarra.

Más adelante, toda la avenida de Navarra contará con un carril bici, conectando con el Paseo Calanda y Casanova (hacia Ciudad de Soria) y con los actuales, saliendo de la ciudad, a la altura del Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez y Rioja.

En la imagen adjunta abajo se puede ver cómo está levantada la acera en avenida de Madrid, con el carril bici ocupando justo el actual tramo de acera:

Obras del carril bici en la ciudad de Zaragoza, a la altura de avenida de Madrid
Obras del carril bici en la ciudad de Zaragoza, a la altura de avenida de Madrid

Miles de clientes sufren un apagón «masivo» en el centro y este de Zaragoza

24.000 clientes de San José, Las Fuentes y el centro de Zaragoza se quedan sin luz a lo largo de la mañana del martes, 13 de diciembre

Imagen de archivo de falta de luz en una calle del centro de Zaragoza.
Imagen de archivo de falta de luz en una calle del centro de Zaragoza.

 

Incendios en la subestaciones eléctricas de Miraflores y Aznar Molina, en Zaragoza, serían los causantes de los cortes de luz que han sufrido (y están sufriendo) hasta 24.000 personas de diferentes zonas de la capital aragonesa, entre ellas el centro de la ciudad y el entorno de Camino de Las Torres, en San José.

A través de mensajes en redes sociales, decenas de personas han transmitido problemas en el suministro eléctrico que, según el mapa de averías de Endesa, se concentran en el centro y este de la ciudad como se puede ver en el siguiente mapa adjunto.

El 112 ha confirmado en Twitter que se trabaja en estos momentos en una «avería eléctrica masiva».

Zonas del corte de luz en la capital aragonesa
Zonas del corte de luz en la capital aragonesa

El 112 en Aragón informa de «avería eléctrica masiva» en Zaragoza capital:

El incendio de la subestación eléctrica:

Problemas de circulación, según la Policía Local de Zaragoza, en Camino de Las Torres con Miguel Servet:

https://twitter.com/policiazaragoza/status/1602634419675734016

 

Imágenes del inicio de la reforma de la avenida Cataluña: los vecinos respiran aliviados

Las obras para reformar la avenida arrancan en la acera sentido salida de la ciudad: fotos de los primeros trabajos

Primeros trabajos de la reforma de la avenida de Cataluña
Primeros trabajos de la reforma de la avenida de Cataluña en la acera sentido salida de Zaragoza.

 

Era el día esperado por muchos vecinos de la avenida de Cataluña. El 12 de diciembre estaba marcado en el calendario desde hace unas jornadas por el arranque de las obras de reforma de la vía. Muchos de ellos se han acercado a comprobar las obras, pese al mal tiempo, y no han dudado en inmortalizar el momento.

Aunque los vecinos también consideran que las obras llegan tres décadas tarde, confiesan sentirse algo «aliviados» al ver las máquinas empezar a trabajar en la reforma de la avenida que tanto tiempo han luchado.

De momento, los primeros trabajos han consistido en marcar las zonas de actuación, eliminar un carril, suprimir la parada en el 188 de la cita vía y empezar a levantar las aceras en el lado sentido salida de la capital. Estos trabajos se extenderán hasta Nochebuena y, posteriormente, ya tras Reyes, se empezará a trabajar en una segunda fase que consistirá en la renovación del saneamiento en los carriles de entrada a la ciudad.

Se espera que la reforma, en primera fase (desde el Tercer Cinturón hasta el puente del ferrocarril a Huesca), se alargue durante 14 meses, por lo que habrá que esperar a enero de 2024 para ver cómo queda el primer tramo de la avenida reformado. Posteriormente, salvo grandes complicaciones o problemas con las partidas económicas municipales, se pasará al segundo (aunque en la acera norte ya se hizo la reforma) con el objetivo de llegar más adelante hasta el Gállego. La inversión total asciende a los 4,5 millones de euros y la actuación abarca 24.000 metros cuadrados.

Aquí puedes ver más detalles de la avenida: cómo quedará la rotonda bajo el puente del ferrocarril, el arbolado y más sobre las obras previstas.

Imágenes del comienzo de las ansiadas obras de reforma de la avenida de Cataluña

Parada suprimida a la altura del número 188:Acera levantada junto al carril bici:

Acera levantada a la altura de la Z30:

Vallado delimitando la zona de obra:

Miralbueno se amplía en tres hectáreas para acoger 300 nuevas viviendas

El crecimiento del barrio ‘salta’ Ibón de Plan, hacia la parte alta, con la construcción de 300 viviendas

Crecimiento del barrio de Miralbueno
Área en la que crecerá el barrio de Miralbueno.

 

El crecimiento del barrio de Miralbueno es imparable. Con 15.000 habitantes es uno de los distritos más jóvenes de la capital aragonesa, atrae a nueva población y, además, registra nuevas aperturas de locales comerciales (en contra de lo que sucede en los barrios tradicionales).

Pese a que todavía quedan solares en los que todavía no hay edificaciones ni tampoco movimientos, sobre todo en la zona de San Lamberto y la situada junto a la Autovía de Logroño, el barrio ya ha empezado a crecer hacia uno de los lados pendientes: el que ocupaba la zona industrial de Miralbueno.

Durante estos meses, los vecinos han ido observando cómo se han derribado las naves industriales del camino de Épila, una vez estas se han traslado a otros puntos o han cesado su actividad en los últimos años. Unos trabajos de demolición que se han intensificado en las últimas jornadas.

La desaparición de la zona industrial es el primer paso. Posteriormente, vendrá la urbanización de la zona como ya está ocurriendo en otros puntos de la ciudad (Arcosur Norte, avenida de Cataluña o Vadorrey – La Jota). Así, se dejará la zona expedita con los viales preparados para que las constructoras puedan levantar hasta 300 viviendas, que son las que permite el plan urbanístico en esta área (56/7) y que llega a los 34.000 metros cuadrados.

Traslado de la industria del barrio de Miralbueno
Traslado de la industria en Miralbueno.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Coanfi saca la primera promoción de viviendas del área

Coanfi, empresa referente en el sector de la construcción, desarrollará un proyecto en el barrio. Tras apostar por la construcción de 174 viviendas en el barrio de Arcosur, su siguiente proyecto será en el barrio de Miralbueno, una de las áreas de expansión de Zaragoza con mayor futuro.

La compañía ha lanzado su promoción «Coanfi Residencial Magna«, la cual estará compuesta por 32 casas de 2, 3 y 4 dormitorios. Todas incluirán garaje y trastero. Con amplias terrazas, también habrá áticos con solarium y espacios comunes que tendrán piscina, zona infantil y gastro espacio en el exterior. La fachada principal, además, dará hacia Ibón de Plan, la ronda que comunica la carretera del Aeropuerto con Valdefierro.

Residencial Magna, en Zaragoza, barrio de Miralbueno.
Residencial en Miralbueno: Magna, junto a Ibón de Plan.

Así será la zona de crecimiento de Miralbueno

En la fotografía inferior se puede observar, aprovechando la ubicación del nuevo residencial Magna, cómo será la nueva área de crecimiento de Miralbueno, que estará compuesta por 297 viviendas en una superficie cercana a las tres hectáreas.

La zona nueva reserva un solar para equipamiento público, mientras que se levantarán hasta nueve bloques de viviendas. Además, se creará una zona verde y se mejorará el actual camino de Épila hasta la fábrica de butanos y desde el Camino del Pilón.

Por otro lado, en la urbanización, se exige a las promotoras que prolonguen la calle Ibón de Astún hasta Fernando Orozco y que el resto del viario quede interconectado. La incógnita es saber qué ocurrirá con la acequia que discurre por este tramo.

Nueva residencial de Miralbueno
La nueva zona residencial y la ubicación del primer residencial del barrio.

El espectacular cambio de Reina Fabiola: el antes y después de la calle

El primer tramo en obras ya está abierto al tráfico, aunque queda el segundo, el más cercano a la avenida Cesáreo Alierta: este es el cambio de la populosa calle

Reforma de la calle Reina Fabiola, en San José
Reforma de la calle Reina Fabiola, en San José

 

Los vecinos de la calle Reina Fabiola, unas de las calles más comerciales del barrio de San José (tras Tenor Fleta, 12 de Octubre o avenida de San José) llevan unas semanas ya disfrutando de su calle reformada tras años de peticiones al Ayuntamiento de Zaragoza.

Con una inversión total de 1,3 millones de euros, el eje comercial se ha transformado por completo en una calle con aceras más anchas, mejoras en la accesibilidad para personas con movilidad reducida, nuevo alumbrado (antes las farolas estaban en las fachadas) y reorganización del mobiliario urbano, entre otras.

A la espera del arbolado, que se espera plantar en los próximos días y, sobre todo, al último tramo en obras (el más cercano a Lorenzo Pardo y Cesáreo Alierta), se podría considerar casi como «concluidos» los trabajos de renovación de la calle, la cual presentaba graves problemas de dobles filas, carga y descarga e inseguridad vial (sobre todo en el cruce con Servet, San José y Caspe).

Una de las novedades, como se puede observar más abajo, es el paso de cebra a la altura del Mercado Montemolín, que facilitará el acceso a una zona de compra de referencia para los vecinos de la zona. A través de sus 400 metros de largo, se han extendido las aceras, pero también se han reducido considerablemente las plazas de aparcamiento (zona azul) de las 68 anteriores a las 33 actuales.

Asimismo, se ha sustituido todo la red de saneamiento y de abastecimiento de agua, la cual era de fibrocemento.

El cambio de la calle Reina Fabiola, a continuación, en imágenes a través de un ‘antes’ y ‘después’:

Foto del ‘antes’ al inicio de la calle Reina Fabiola:

Estado del antes de Reina Fabiola
Estado del antes de Reina Fabiola. Google Street View.

Foto del ‘después’:

Estado actual tras la reforma de Reina Fabiola
Estado actual tras la reforma de Reina Fabiola

Foto del ‘antes’ en el cruce con Servet o Caspe:

Antes en el cruce de Servet

Foto del ‘después’ en el cruce:

Reina Fabiola a la altura del cruce con Servet o Caspe.

Foto del ‘antes’ en el paso de cebra a la altura del Mercado Montemolín:

Situación del antes a la altura del mercado.

Foto del ‘después’ en el paso de cebra a la altura del Mercado:

Tras la reforma, situación a la altura de Montelín

El ‘antes’ a la altura del cruce con Gonzalo de Berceo:

El ‘después’:

Cruce con Berceo en la ‘post’ reforma

¿Cuánto costará el bus, tranvía o taxi en Zaragoza en 2023? ¿Qué ocurrirá con la gasolina?

Hay «incertidumbre» sobre si los descuentos del Gobierno seguirán aplicándose más allá del 1 de enero: ¿qué se sabe hasta ahora?

Tarifas del tranvía de Zaragoza
Dos tranvías, en Zaragoza, en la parada de César Augusto.

 

Se acerca el año 2023 y los usuarios del transporte público se preguntan: «¿habrá este año una subida del precio del autobús y el tranvía?» La respuesta, en primer lugar, es negativa. No se subirán los precios de transporte público en la ciudad. Sin embargo, cabe destacar que, en estos momentos, las tarifas se encuentran bonificadas por parte del Gobierno de España y que estas finalizan el 31 de diciembre si no existen prórrogas.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que congelará las tarifas de todos los medios de transporte de la ciudad. Lo hace, según el consistorio, para potenciar el uso del transporte público tras la caída de usuarios que ha vivido tras la pandemia. Todo tras una huelga que ha rozado las 700 jornadas y con un 17 % menos de usuarios que antes de la pandemia.

Así, se puede asegurar que el transporte urbano y rural de la capital aragonesa no verá incrementado su precio más allá de los 0,76 € con tarjeta bus (el vigente en todo 2022 hasta la llegada de la bonificación) y que, el precio del billete sencillo, seguirá en los 1,40 €.

La duda está en si seguirá o no la bonificación del Gobierno de España durante 2023

Desde el 1 de septiembre, el transporte público urbano y metropolitano se bonifica con un descuento del 30 %. Aunque el Ayuntamiento no optó por el incremento del descuento al 50 % (sí lo han hecho otras ciudades como Madrid o Bilbao), la pelota se traslada ahora al tejado del Gobierno de España.

Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha defendido durante estas jornadas que también deben ser las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que «deben hacer un esfuerzo como lo ha hecho el Gobierno de España» en materia de bonificaciones.

En una visita al País Vasco, Sánchez, ante las preguntas de los medios, ha asegurado estar trabajando en las tarifas de 2023 y que, en la última semana del 2022, se conocerán las «condiciones» en política tarifaria para el año siguiente. Ha recordado, además, que sí se bonificarán al 100 % los trayectos en Cercanías, Rodalies, Media Distancia y buses de titularidad estatal mediante abonos.

Por lo tanto, no conoceremos si el precio del bus y el tranvía en Zaragoza seguirá bonificado o volverá al precio anterior hasta los últimos días de este año 2022. Es importante, puesto que, de no continuar las bonificaciones desde el 1 de enero de 2023, los abonos adquiridos en las últimas jornadas del 2022 sí disfrutarán de una reducción del 30 %, mientras que los que se compren desde el primer día de 2023 serán sin bonificación.

Subida del taxi en la ciudad de Zaragoza

Lo que sí subirá es el precio del taxi en la capital aragonesa. El Gobierno de Zaragoza aprobó un alza del 6 % para la tarifa diurna en días laborales para el 2023, aunque deja congelada la tarifa para el servicio nocturno, los festivos o suplementos.

Esta subida trasladará, en parte, el alza de los carburantes a los usuarios, aunque no será como se esperaba en un inicio, ya que la propuesta inicial era de una subida de casi el 10 %.

Así, la bajada de bandera queda fijada en 2 €, el precio por kilómetro será de 0,9 euros y la hora de espera se fija en los 25,3 euros.

El descuento de la gasolina, en el aire

Otra de las dudas más importantes de cara a 2023 es conocer qué ocurrirá con el precio de la gasolina. El precio del petróleo ha caído con fuerza desde sus niveles máximos cercanos a los 120 dólares por barril (ahora está en el entorno de los 75).

La medida ‘estrella’ del plan anticrisis del Gobierno de Sánchez fue la bonificación de 20 céntimos en las gasolineras. Sin embargo, la medida, que «vence» el 31 de diciembre como los descuentos al transporte público mencionados anteriormente, parece que podría ser modificada por parte del Gobierno.

En declaraciones a los medios, la ministra de Economía y vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, ha asegurado que «habrá cambios» con el objetivo de «enfocar a los sectores más afectados» los efectos de la guerra de Rusia en Ucrania. Estas palabras no han sorprendido, puesto que no ha sido la primera vez que la ministra ha asegurado que desde 2023 los descuentos quedarán limitados a los grupos de población más afectados.

Por su parte, Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera del Gobierno, considera que también se deben restringir los descuentos a los más afectados por la subida de las materias primas. «Hay que concentrar los esfuerzos a quienes más lo necesitan«, ha asegurado.

No obstante, las gasolineras creen que es «imposible» aplicar descuento en función de la renta al no tener las herramientas necesarias para hacerlo. Así opina también la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien considera que la rebaja debe ser únicamente para los profesionales.