El bus a Plaza y el Aeropuerto de Zaragoza pasa a costar 1 euro con las bonificaciones

La 501 se beneficia del descuento estatal y del CTAZ, del 50 %, a la espera del cambio en su recorrido

Bonificaciones en la línea del Aeropuerto de Zaragoza
Bonificaciones en la línea del Aeropuerto de Zaragoza

CONOCE EL COSTE DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN TODOS LOS ABONOS DE ZARAGOZA Y SU ÁREA METROPOLITANA.

El bus 501, que conecta el centro de la ciudad de Zaragoza con la Plataforma Logística PlaZa y el Aeropuerto, pasa a costar 1 euro desde la entrada en vigor de las bonificaciones que impulsa el Gobierno de España (al 30 %) y el de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza (20 %).

Así, desde el pasado 1 de enero, la línea se suma a los descuentos que llevaba aplicando el CTAZ desde el mes de septiembre cuando todas las líneas interurbanas y rurales, gestionadas por el Consorcio de Transportes de Zaragoza, disfrutaban del 30 % de bonificación, que ahora ha sido incrementada al 50 % con el apoyo de entes locales y autonómicos.

Eso sí, para disfrutar del descuento se tiene que abonar el trayecto con la tarjeta Ciudadana, Interbús o Lazo, por lo que la tarifa del billete sencillo queda fijada en los 1,85 € por viaje. Es decir, el descuento únicamente se aplica para todos los viajeros recurrentes, no así para los que paguen en metálico que en esta línea suelen ser la mayoría al dar servicio a los turistas o visitantes que llegan a la terminal aérea.

A la espera del cambio de recorrido de la línea

La línea, como el resto de servicios metropolitanos, se encuentra a la espera de la activación del mapa concesional de transportes, que revolucionará la oferta de autobuses y recorridos el entorno de la capital aragonesa.

El servicio al aeropuerto, una vez entre a lo largo del primer semestre de 2023 el nuevo mapa concesional, quedará dividido al que se da desde la Plataforma Logística PlaZa. Por lo tanto, una línea irá directa a la terminal aérea de Garrapinillos, en horarios restringidos a la salida y llegada de vuelos, mientras que otra línea dará servicio de manera circular al polígono logístico más grande de Europa.

Con el cambio se pretende impulsar el uso del transporte público en PlaZa y, por otro lado, evitar los problemas de saturación que sufre la línea cuando coincide un vuelo en el aeropuerto con la salida o entrada de los trabajadores de la zona logística.

El ‘outlet’ con grandes descuentos en primeras marcas, PrimaPrix, abre otra tienda en Zaragoza

PrimaPrix abre su tienda más céntrica de Zaragoza el 4 de enero

Nueva tienda de PrimaPrix en Zaragoza.
Nueva tienda de PrimaPrix en Zaragoza.

 

Desde que la conocida cadena de supermercados ‘outlet’ PrimaPrix desembarcara en Zaragoza hace justo tres años (en paseo de Las Damas), su presencia en la capital aragonesa no ha parado de crecer. Ya cuenta con 7 establecimientos, siendo el último en inaugurarse el de Puerto Venecia, donde dispone de una gran tienda en la zona de medianas frente a Ikea.

Sin embargo, desde el miércoles 4 de enero, contará con su octava tienda a orillas del Ebro, en la recién remodelada calle San Miguel. La cadena, además, no descarta en próximos meses seguir incrementando su presencia en la ciudad. Cabe destacar que, en la margen izquierda, no ha abierto todavía ningún establecimiento.

PrimaPrix es conocida por vender grandes marcas con descuentos que llegan a ser del 60 o el 70 %. Es, en estos momentos, la marca ‘happy discount’ que más crecimiento tiene en España. Ofrece artículos sobrantes de grandes supermercados, un excedente procedente de liquidaciones, descatalogados y fabricación de marcas.

A todos los clientes que compren en la nueva tienda se les regalará una taza como obsequio, además de que se activarán promociones del 70 % en grandes marcas sobre su precio original.

Esta nueva supone incrementar la ‘fiebre outlet’ que se vive en la ciudad y en el resto del país, más si cabe tras la subida de precios que estamos sufriendo en el último año. Hace apenas un mes abrían nuevas tiendas similares como Pepco o Zeeman. No obstante, una de las grandes cadenas del sector, Dealz, todavía no ha abierto en la ciudad de Zaragoza.

Puedes conocer aquí todas las ubicaciones de las tiendas de PrimaPrix Zaragoza.

Dia empieza a echar el cierre de supermercados traspasados a Alcampo en Zaragoza

La compañía avanza en su plan de desprenderse de los activos menos rentables en Aragón y varias comunidades autónomas

Supermercado Dia en la ciudad de Zaragoza
Supermercado Dia en Zaragoza, en el barrio del Arrabal, que echa el cierre.

 

Muchos compradores de Dia han visto cómo algunos de sus supermercados situados en la ciudad de Zaragoza han colgado el cartel de «liquidación«, esperándose su cierre definitivo en próximas jornadas o habiendo cerrado ya durante el 31 de diciembre.

La Distribuidora Internacional de Alimentación, que cotiza en el Mercado Continuo de la bolsa española (la empresa llegó a estar en el Ibex-35), comienza a cerrar supermercados antes de que estos sean transferidos a Alcampo. El acuerdo, que se conoció este verano, es millonario: Dia recibirá de Alcampo 267 millones de euros a cambio de 235 supermercados que, según la primera, «no encajan» en la estrategia del grupo, focalizada en tiendas de «proximidad» o de «barrio».

Estos establecimientos suman 180.000 metros cuadrados y están situados en Aragón, Comunidad de Madrid, Castilla y León, Cantabria, Navarra, Euskadi y Asturias. Además, se venden dos naves logísticas en Valladolid.

Todas estas tiendas tienen una superficie media de 760 metros cuadrados. El contrato de venta supone también que tanto las licencias, empleados como todo tipo de activos de Dia pasen a Alcampo, por lo que la plantilla de los establecimientos de Dia pasarán a ser de Alcampo.

Qué está ocurriendo en la ciudad de Zaragoza

En la ciudad de Zaragoza hay supermercados que ya se encuentran con ofertas, que son del 20 %, hasta fin de existencias, como el situado en la avenida de Cataluña junto a la Casa Solans. Muy cerquita de allí, en Matilde Sangüesa, en el Arrabal, el hipermercado «Maxi Dia», que cuenta con aparcamiento, corre la misma suerte. Lo mismo con otros situados en la zona de Universidad o Actur.

Desde la empresa no han querido comunicar a SoydeZaragoza cuáles son los supermercados afectados de los cierres y traspasos. Comentan que la transacción se encuentra sujeta a la aprobación de competencia. No obstante, fuentes del sector apuntan a que esta se espera en las próximas semanas y que es favorable, por lo que la operación es factible y saldría adelante en los plazos previstos.

Cabe destacar que, según fuentes del sector retail, las tiendas que se traspasan son todas las que operan bajo «La Plaza de Dia» en la ciudad de Zaragoza. Eso sí, como comentamos, se desconoce, ante duplicidades de establecimientos, si algunos cerrarán o si algún «La Plaza de Dia» se convertirá en Dia a secas.

La intención de Alcampo es que, a mediados de 2023, todos los supermercados transferidos puedan operar con la marca «Mi Alcampo», que en los últimos años también se ha extendido con fuerza en la capital aragonesa.

Cierre de Dia en Zaragoza
Supermercado La Plaza en avenida de Cataluña en el Arrabal con carteles de liquidación por traspaso.

Dia se desprende de Clarel

De igual forma, dentro de la política de centrarse en las tiendas más rentables y bajo la enseña Dia, la organización comunicaba hace unas jornadas a la CNMV que vendía, con un impacto contable negativo en las cuentas de la empresa, su marca de perfumerías Clarel.

El fondo portugués C2 Private Capital pagará 60 millones de euros por las 1015 tiendas del grupo y tres centros repartidos en la península. Todavía es pronto para conocer qué destino tendrán estos establecimientos.

Oficinas de Correos en Zaragoza: horarios, dirección, teléfonos

Listado, horario, teléfono y dirección de las oficinas de Correos en Zaragoza

Oficinas de correos en Zaragoza

En Zaragoza existen 20 oficinas de Correos repartidas por la ciudad

Zaragoza cuenta con 19 oficinas de Correos (y otra en Utebo), en muchos puntos de la ciudad y sus barrios rurales. Allí puedes recoger paquetería, hacer envíos, fotocopiar documentos o hacer llamadas a otros países.

A continuación os dejamos todas las oficinas de Correos que están sutuadas en Zaragoza (y Utebo) con información sobre su horario, dirección, fax, teléfono y servicios que prestan cada una de ellas.

El horario general de las oficinas es los días laborables de 8:30 a 14:30 y de 16:30 a 20:00 h, pero algunas tienen horario más amplio y algunas más reducido.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios, teléfonos y servicios de las oficinas de Correos en Zaragoza

Oficina Correos en Paseo Independencia (Centro)

  • Teléfono: 976 236 868
  • Fax: 976 559 303
  • Código postal: 50001
  • Horario. Laborables: de 8:30 a 20:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado postal, Fax, Tienda Teleco, Cajero, Fotocopiador, Punto Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Avenida Real Zaragoza, 2. (Santa Isabel)

  • Teléfono: 976 574 668
  • Fax: 976 581 098
  • Código postal: 50058
  • Horario: Laborales de 8:30 a 14:30 h y de 16:30 a 20:00 h. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fotocopiador, Fax, Punto Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Vía Hispanidad, 100 (Delicias – Enlaces)

  • Teléfono: 976 332 754
  • Fax: 976 537 039
  • Código postal: 50017
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.

Oficina de Correos de Madre Teresa de Calcuta, 1 (Delicias – La Bozada)

  • Teléfono: 976 753 773
  • Fax: 976 757 958
  • Código postal: 50009
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.

Oficina de Correos de Anselmo Clavé, s/n (Estación de El Portillo)

  • Teléfono: 976 405 284
  • Fax: 976 405 284
  • Código postal: 50004
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería, Cajero, Fotocopiadora.

Oficina de Correos Florentino Ballesteros, 10-12-14. (Las Fuentes)

  • Teléfono: 976 429 497
  • Fax: 976 429 497
  • Código postal: 50013
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fotocopiadora, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos Jose Oto (La Jota)

  • Teléfono: 976 475 224
  • Fax: 976 479 643
  • Código postal: 50014
  • Horarios de apertura al público: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fotocopiadora, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos El Globo, 3 (Parque Goya)

  • Teléfono: 976 741 988
  • Fax: 976 547 481
  • Código postal: 50015
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos Los Plátanos, 34 (La Cartuja)

  • Teléfono: 976 501 191
  • Fax: 976 454 342
  • Código postal: 50720
  • Horarios: Laborables de 8:30 a 14:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos Federico García Lorca, 7 (San José)

  • Teléfono: 976 388 981
  • Fax: 976 385 237
  • Código postal: 50007
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Paseo María Agustín, 113 (Almozara – Plaza Europa)

  • Teléfono: 976 439 528
  • Fax: 976 442 894
  • Código postal: 50003
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Fernando el Católico, 57 (Universidad)

  • Teléfono: 976 560 588
  • Fax: 976 400 887
  • Código postal:50006
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Fray Julián Garcés, 19 (Torrero)

  • Teléfono: 976 256 280
  • Fax: 976 385 212
  • Código postal:50007
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería y Locutorio.

Oficina de Correos de María Zambrano, 35 (Actur – Grancasa)

  • Teléfono: 976 741 365
  • Fax: 976 741 263
  • Código postal: 50015
  • Horarios: lunes a viernes de 9:30 a 21:30 h.
  • Servicios: Fax y fotocopiadora.

Oficina de Correos Escritor Gabriel García Márquez, 4 (Actur)

  • Teléfono: 976 516 504
  • Fax: 976 742 442
  • Código postal: 50015
  • Horario de apertura: Lunes a viernes: de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos de Avenida Diagonal Plaza, 30 (Polígono PlaZa)

  • Teléfono: 876 269 448
  • Fax: 876 269 448
  • Código postal: 50197
  • Horario: Laborales de 8:30 a 14:30 horas. Sábados y domingos: sin servicio.
  • Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.

Oficina de Correos de Barón de la Linde, 7 (Garrapinillos)

  • Teléfono: 976 780784
  • Código postal: 50190
  • Horario: Laborales de 10:30 a 13:00 horas. Sábados y domingos: sin servicio.
  • Servicios: Apartado postal, giros, fotocopiadora, fax, punto de entrega de paquetería.

Oficina de Correos Palacio 15 (Casetas)

  • Teléfono: 976 773 141
  • Fax: 976 788 023
  • Código postal: 50620
  • Horarios: Laborables de 8:30 a 14:30. Sábados, domingos y festivos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.

Oficina de Correos Avenida Buenos Aires 20 (Utebo)

  • Teléfono: 976 774 349
  • Fax: 976 788 796
  • Código postal: 50180
  • Horarios: Laborales de 8:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00 h. Sábados y domingos cerrada.
  • Servicios: Apartado Postal, Fax, Fotocopiadora, Punto de Entrega de Paquetería.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Mapa de las oficinas de Correos en Zaragoza

La siguiente oficina no figura en la base de datos de Correos en estos momentos:

Oficina Correos en Paseo Sagasta 8 (Centro)

  • Teléfono: 976 233 675
  • Fax: 976 233 675
  • Código postal: 50008
  • Horario: Laborales y sábados de 10:00 a 22:00 horas.
  • Servicios: Envío de dinero por giro, fax y fotocopiadora.

Horarios de los trenes de Cercanías Zaragoza de RENFE

Horarios de los trenes de Cercanías Zaragoza en Utebo, Casetas, Goya, Delicias, Portillo y MirafloresCercanías RENFE Zaragoza, horarios

Conoce en esta página los horarios actualizados de Cercanías Renfe Zaragoza

Zaragoza tiene una línea de cercanías que une Casetas con la estación de Miraflores. La frecuencia de los trenes interurbanos de Renfe es de media hora en las horas punta y de una hora en las valles. Además, puedes usar los trenes Regionales como si fueran Cercanías en todo el recorrido.

LÍNEA C1 MIRAFLORES – CASETAS con paradas en: Casetas, Utebo, Estación Delicias, Zaragoza El Portillo, Zaragoza Goya y Miraflores.

Para conocer el recorrido exacto puedes consultar los planos de la línea.

Horarios actualizados de Cercanías RENFE Zaragoza

A continuación, puedes ver los horarios actualizados desde la jornada del 17 de enero de 2023. Así, con esta tabla, no tendrás que desplazarte a la estación para ver los horarios al detalle. Además, los horarios muestran ahora las observaciones y si el tren es cercanías (el resto regionales) o si están adaptados.

¡Guárdate esta página en favoritos para consultarla siempre que necesites viajar!

Horarios de Cercanías Zaragoza actualizados a 17 de enero de 2023.
Horarios de Cercanías Zaragoza desde el 17 de enero de 2023.

 

Y, recuerda, que si vas a viajar en AVE o en un tren de Larga Distancia, puedes usar el billete combinado gratuito. Más información aquí.

Otra información de interés:

Todos los detalles de la red de Cercanías Zaragoza

Línea 602 de autobús Zaragoza-Utebo-Monzalbarba

Línea 603 de autobús Zaragoza-Casetas

Línea nocturna de búho Zaragoza-Utebo-Casetas

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El transporte público de Zaragoza costará un 50 % menos desde el 1 de enero: estas son las nuevas tarifas

Desde 2023, el precio del transporte cambia, aunque antes de aplicar la bonificación el Ayuntamiento de Zaragoza ha subido precios: te contamos todos los detalles

Descuentos en el transporte público desde el 1 de enero de 2023 en Zaragoza.
Descuentos en el transporte público desde el 1 de enero de 2023 en Zaragoza.

 

La «sorpresa» saltó al inicio de la semana. Tras el Consejo de Ministros del martes, el Gobierno de Pedro Sánchez anunciaba un paquete de medidas anticrisis para hacer frente a la subida de precios. De entre todas las medidas, lo llamativo fue que el Gobierno de España anunciara que mantenía la subvención al transporte público, pero que esta únicamente se produciría si los Ayuntamientos y las Comunidades Autónomas aportaran una parte de la rebaja de precios.

Así, el Gobierno de PSOE y Unidad Podemos se aseguraba que los entes locales y autonómicos incrementaran la subvención del transporte público y que esta no corriera al 100 % por el Estado. En este momento, muchos alcaldes mostraron su «malestar»: no habían sido avisados con antelación, tenían los presupuestos cerrados y aseguraron, en algunos casos, que Sánchez estaba «chantajeando» a los consistorios al «imponer» un descuento, prácticamente, «fuera de tiempo».

¿Qué ha hecho Zaragoza? Las dudas se habían extendido estos días: ¿qué haría la ciudad dado que el proyecto de presupuestos del 2023 ya tiene «atados» los ingresos y gastos? Durante la jornada del viernes hemos salido de dudas: la capital aragonesa ha recogido el guante. Aportará el 20 % de su bolsillo para garantizarse el 30 % del Gobierno de España, pero enmascara dentro de la subvención una subida del transporte público ligada al IPC.

Es decir, el transporte público costará un 50 % menos, pero quedará mucho más limitado que en otras ciudades al realizar una subida antes de aplicar el descuento. Esto provocará que, cuando se termine la subvención, el precio del transporte con tarjeta bus pase de 0,76 a 0,82 euros.

Así, no tiene sentido renovar el abono durante estas últimas jornadas de 2022, siendo lo mejor esperar a inicios del siguiente año para disfrutar de un mejor precio en la recarga de los títulos actuales de 30, 90 o 365 días.

Este será el precio del transporte público urbano y rural de Zaragoza desde el 1 de enero de 2023

El descuento del 50 % se aplica sobre el precio que tenían todos los títulos multiviaje antes del 1 de septiembre de 2022 más la subida del gobierno municipal aprobada el 30 de diciembre. Así, los nuevos precios en los principales abonos serían los siguientes:

  • Billete sencillo: pasa de 1,40 a 1,50 €.
  • Viaje con tarjeta bus: incluyendo, como siempre, trasbordo, costará 0,41€ por viaje. Anteriores 0,76 y 0,53 cuando estaba al 30 %. Sería de 0,38 € de no haberse realizado subida.
  • Abono de 30 días: 21,54 €. Antes 40 €. Sería de 20 € de no haberse realizado subida.
  • Abono de 90 días sin carnet joven: 56,49 euros.
  • Abono de 365 días sin carnet joven: 193,56 euros.
  • Abono de 90 días con carnet joven: 42,35 euros.
  • Abono de 365 días con carnet joven: 145,18 euros.

Según el Gobierno de España, esta medida va enfocada a fomentar el uso del transporte público colectivo para convertir a este en un medio de transporte cómodo, económico, fiable y sostenible. Estas ayudas, como se ha podido comprobar, son compatibles con otros descuentos o ayuda pública que el beneficio disfrute.

Qué ocurre con el transporte metropolitano

De igual forma, todos los transportes metropolitanos del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza tendrán descuentos del 50 % al pasar la tarjeta Lazo o Interbús, aunque no se tenga abono con el que también se aplicarán los descuentos. Así, viajar de Zaragoza a María de Huerva costará, por ejemplo, 0,85 euros, mientras que a Cuarte de Huerva costará 0,68 €. En el caso del Gobierno de Aragón, este no subirá las tarifas y aplicará el descuento sobre los precios anteriores a las bonificaciones de septiembre de 2022.

Asimismo, los abonos de Cercanías continuarán siendo gratis durante todo el año 2023 al igual que los de Media Distancia. Los primeros costarán 10 € y, si se realizan 16 viajes en cuatro meses, la fianza queda devuelta. En el caso de los segundos, el coste será de 20 € y también se devolverá esta cantidad si se realizan los viajes mencionados.

Las gasolineras más baratas en Zaragoza para aprovechar las últimas horas del descuento de 20 céntimos

La bonificación de los 20 céntimos termina el 31 de diciembre: estas son las gasolineras más baratas de la ciudad de Zaragoza y entorno

Gasolineras más baratas en Zaragoza antes del descuento de 20 céntimos del Gobierno.
Estas son las gasolineras más baratas de la ciudad de Zaragoza.

 

La bonificación que actualmente se disfruta por repostar en las gasolineras de todo el país, desde la primavera pasada, será historia el 31 de diciembre. Será este el último día en el que el Ejecutivo aporte 15 céntimos y las gasolineras otros 5, por lo que la subvención de los 20 céntimos en total por llenar el depósito de nuestro vehículo desparecerá con la llegada del año nuevo 2023.

Dada la supresión de la medida para la mayoría de los ciudadanos (se mantiene para los profesionales como agricultores, transportistas, pescadores o navieras), las gasolineras están que «echan humo». Son muchos los ciudadanos que se están acercando a repostar, puesto que el ahorro es considerable. Se espera, además, que durante las jornadas del 30 y 31 de diciembre, coincidiendo con la operación salida de tráfico, la afluencia sea todavía mayor.

Así, es normal que muchos conductores estén buscando cuáles son las gasolineras más baratas de la ciudad de Zaragoza. ¿A cuánto saldrá el litro en todas ellas? A continuación, dejamos las más económicas. No te pierdas detalle si quieres ahorrar al máximo.

Estas son las gasolineras más baratas de la ciudad de Zaragoza y su entorno metropolitano

El precio de la gasolina varía diariamente, pero, a día de hoy, según el portal de gasolineras baratas, estas serían las más económicas para repostar:

Gasolineras más baratas: GASÓLEO A

  • BONAREA Villanueva de Gállego. Carretera Zaragoza. 1,485 € litro.
  • BONAREA. Zaragoza. Autovía A-2 km 311. 1,485 € litro.
  • BONAREA UTEBO. Calle Dinamarca. 1,485 € litro.
  • ALCAMPO LOS ENLACES. Ctra. de Madrid km 315,2. Margen N. 1,495 € litro.
  • ALCAMPO DE UTEBO. Cartera Zaragoza – Logroño km 12,300. Margen I. 1,495 € litro.

Gasolineras más baratas: GASÓLEO A+

  • NAFTE. Calle Miguel Servet número 280. Cocheras AUZSA. 1,619 € el litro.
  • NAFTE. Juan de la Cierva, Cogullada, número 21. Margen D. 1,619 € el litro.
  • NAFTE. Ctra. Aeropuerto 236, Margen D. 1,619 € el litro.
  • NAFTE. Vía Ibérica número 89, Casablanca-Valdespartera. Margen D. 1,619 € el litro.
  • ALCAMPO DE UTEBO. Margen I. 1,635  € el litro.
  • ALCAMPO LOS ENLACES. Carretera de Madrid km 315,2. Margen N.  1,638 € el litro.

Gasolineras más baratas: SIN PLOMO 95

  • BONAREA UTEBO. Calle Dinamarca. 1,398 € litro.
  • BONAREA VILLANUEVA DE GÁLLEGO. 1,398 € litro.
  • BONAREA EN ZARAGOZA. Autovía A-2 km 311. 1,398 € litro.
  • ALCAMPO LOS ENLACES. Ctra. Madrid km 315,2. 1,408 € litro.
  • ALCAMPO DE UTEBO. Carretera Zaragoza – Logroño km 12,300. 1,408 euros litro.

Gasolineras más baratas: SIN PLOMO 98

  • ALCAMPO LOS ENLACES. 1,628 € litro.
  • ALCAMPO UTEBO. 1,638 € litro.
  • SHELL LA CARTUJA BAJA ZARAGOZA. Ctra. A-68 km 231,170. 1,694 € litro.

Qué hacer con el abono gratuito de Cercanías y Media Distancia de Renfe desde el 1 de enero

Los usuarios que deseen disfrutar de la gratuidad de los servicios de la operadora estatal pública de trenes deberán recargar otro bono

Abonos de 2023 para Cercanías Zaragoza
Estación de Cercanías de Casetas

 

Los usuarios que deseen seguir viajando gratuitamente en los trenes de Cercanías y de Media Distancia de Renfe, al menos durante los primeros cuatro meses de 2023, tendrán que renovar sus abonos. Los actuales perderán su vigencia de manera automática.

La operadora pública estatal de trenes, que ya actualizó sus condiciones a mediados de diciembre para evitar la «picaresca» de algunos usuarios, ya ha colgado todos los detalles de los próximos abonos cuatrimestrales para todos los núcleos de Cercanías en España.

Desde el 1 de enero al 31 de abril se podrá viajar con los nuevos abonos, que se podrán cargar en las máquinas de las estaciones, taquillas y la aplicación desde la jornada del 29 de diciembre, jueves.

El pago para viajar en Cercanías será de 10 euros, sin límite de zonas tarifarias, en Zaragoza entre Miraflores y Casetas, y durante todos los cuatro meses. Para disfrutar de la gratuidad de los trenes hasta finales de año, se tendrán que realizar diferentes recargas en mayo o septiembre por el mismo importe. Cabe recordar que los abonos gratuitos se extenderán durante todo el 2023.

En el caso de que vayas a recargar el abono de Media Distancia, tendrás que pagar 20 € en los mismos puntos y fechas. En este caso, únicamente para un destino fijado. Por ejemplo, un Zaragoza-Tudela de Navarra, por lo que no se permiten viajes ilimitados por las líneas regionales estatales. Puedes ver todos los destinos en este enlace.

Para los títulos en ambos tipos de trenes será necesario estar registrado en la página web de Renfe.

Recuerda que para la devolución de la fianza tendrás que realizar en los cuatro meses de vigencia del abono 16 viajes, sin importar que sean de ida y vuelta, de solo ida o vuelta.

Devolución de la fianza pagada del anterior abono

Asimismo, Renfe irá, progresivamente, devolviendo la fianza del abono del pasado cuatrimestre. Será desde el 9 de enero para todos los títulos comprados por Internet o máquinas de autoventa, y desde el día 15 para los sacados personalmente en taquilla.

Se recomienda en todo caso no sacar los abonos en taquilla y en metálico, puesto que la devolución no es inmediata y se tendrá que realizar el traslado a la estación para la comprobación de los viajes realizados y posterior devolución del dinero.

En caso de tener un problema con el abono, como por ejemplo pérdida o robo, será necesario presentar en taquilla el ticket de compra para proceder al duplicado. De lo contrario, el abono se perderá y, en el caso de no haber realizado los viajes mencionados, se perderá la fianza cuando expire la vigencia del título.

Preguntas y respuestas de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza: todo lo que debes saber

Todo lo que necesitas saber sobre la nueva Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Zaragoza: preguntas y respuestas

Zona de Bajas Emisiones en Zaragoza
Zona de Bajas Emisiones en Zaragoza

 

La sorpresa llegaba el 28 de diciembre, Día de los Inocentes en España. El Ayuntamiento de Zaragoza, quien había comentado en más de una ocasión que el 1 de enero de 2023 no se activaría una Zona de Bajas Emisiones «al no dar tiempo», sorprendió al anunciarla y, en pocas horas, delimitarla con señalética.

Según la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, la rapidez se produce por la publicación del Real Decreto en la jornada del 27 de diciembre, a pocos días de entrar el 2023 cuando, anteriormente, el Gobierno de España no había informado a los ayuntamientos de dicho RD.

Así, la capital aragonesa, y el resto de grandes municipios de España, se enfrentan por obligación a establecer Zonas de Bajas Emisiones para cumplir con la Ley y, por otro lado, para no quedarse sin fondos europeos que tienen como requisito la restricción de coches contaminantes en el centro de las ciudades.

Ante esta tesitura ¿qué debes saber de la ZBE de Zaragoza? A continuación, te aportamos todos los detalles. Toma nota.

Preguntas y respuestas más comunes de la Zona de Bajas Emisiones de Zaragoza

¿Qué es una ZBE y por qué Zaragoza tiene una?

Una ZBE, como hemos comentado, es una Zona de Bajas Emisiones en la que está prohibido entrar con determinados vehículos.

El Gobierno de España, cumpliendo la Ley 7/2021, establece la obligación de que todas las ciudades con una población mayor de 50.000 habitantes restrinjan el acceso a los vehículos contaminantes.

¿Por qué se dice que la de Zaragoza es «provisional»? ¿Habrá más?

Según el Ayuntamiento, por la «inseguridad jurídica« que ha generado el Gobierno de España al no aprobar a tiempo y forma el Real Decreto en el que se dicta cómo deben actuar las administraciones locales.

En principio, Zaragoza debería ir avanzando a un modelo en el que los coches que más contaminan no puedan acceder a determinada zonas, por lo que esta Zona sería la primera de varias, o la actual se extendería a más calles.

¿De qué zona estamos hablando?

De toda la zona comprendida entre Echegaray y Caballero, San Vicente de Paul, Coso, Plaza de España, Conde de Aranda, Mayoral y vuelta por Echegaray. Es decir, de todas las calles que se encuentran dentro de este perímetro y que puedes ver en este mapa.

¿Puedo circular justo por el límite de las calles anteriormente mencionadas?

Sí, lo que no puedes hacer es acceder con tu vehículo a las calles del interior del perímetro comentado.

¿Tiene lógica establecer esta zona como ZBE?

Los técnicos del Ayuntamiento han escogido esta zona al, entre otras cosas, estar restringida la mayor parte de la circulación al tratarse del Casco Histórico, de zonas que actualmente son peatonales o estrechas.

Entonces ¿qué coches pueden acceder y cuáles no?

En primer lugar, no pueden acceder los que no tengan un distintivo ambiental que emite la Dirección General de Tráfico.

Por otro lado, únicamente podrán entrar los vehículos con etiquetas ambientales B, C, ECO y CERO, además de las bicicletas, vehículos de movilidad personal, ciclomotores, vehículos de residentes o propietarios de garajes o locales. También podrán entrar los repartidores, los vehículos de servicios municipales o de autónomos, además de los de emergencias. A continuación se ordenan de menor a mayor contaminación las etiquetas.

  • Etiqueta 0. Color azul. Identifica a los vehículos más eficientes.
  • Etiqueta ECO. Color azul y verde. Vehículos de gas híbridos o ambos.
  • Etiqueta de C. Color verde, incluyendo furgonetas y coches matriculados tras el 2006, y los de diésel matriculados en o tras 2015.
  • Etiqueta B. Color amarillo. Coches y furgonetas de gasolina que se hayan matriculado desde enero de 2021, y los de diésel matriculados desde enero de 2006.
  • Sin etiqueta. Prohibido entrar. Vehículos anteriores, de gasolina, al 2001 y los de gasoil anteriores a 2006.

 

Etiquetas para la Zona de Bajas Emisiones
Etiquetas de la DGT con su explicación.

¿Es obligatorio colocar la pegatina?

No.

¿Cómo se realizará el control de vehículos en la ZBE?

De momento, como comentamos, únicamente se informará por parte de Policía Local. No se puede multar. En el futuro, se establecerán cámaras que leerán las matrículas y relacionarán directamente si el vehículo dispone de pegatina o no.

¿Cuándo se empezará a multar a los infractores que accedan a la zona?

No se sabe. Hay que esperar a que se apruebe de manera definitiva la ordenanza municipal que regule la nueva ZBE. No existen plazos concretos. Desde ya se está informando a la ciudadanía de manera «didáctica». Así será hasta que se apruebe la ordenanza.

¿Existe información en la calle que me diga dónde se puede entrar y dónde no?

Sí, el Ayuntamiento ha instalado, y sigue haciéndolo, señalética tanto vertical como horizontal (señales y marcas en el asfalto).

Primark en Zaragoza: tiendas, horario, teléfono o dirección

Conoce todo sobre Primark Puerto Venecia en Zaragoza: días de apertura en festivos, sus horarios y cómo ir a la tienda que tiene en la ciudad

Primark Puerto Venecia en Zaragoza.
Primark Puerto Venecia en Zaragoza.

 

La cadena de accesorios para el hogar y textiles Primark, procedente de Irlanda, se ha expandido en los últimos años con fuerza por la geografía española. En la ciudad de Zaragoza cuenta con un establecimiento. Antes de su apertura en Puerto Venecia contaba con una tienda en el fallido centro comercial Plaza Imperial. Dicha tienda cerró tras abrir en el complejo de ocio y compras más grande de Europa.

No obstante, su expansión no se ha traducido en acercar un establecimiento de la cadena al centro de la ciudad u a otro centro comercial como sí ha ocurrido en ciudades como Madrid y Barcelona, donde cuenta con establecimientos que superan los 10.000 metros cuadrados.

Hasta la llegada de la tienda de Gran Vía, en la capital española, la de Puerto Venecia, con 6.000 metros cuadrados, era la tienda más grande de la organización en España. Eso sí, es una de las marcas que más éxito tienen en Zaragoza, además de ser una tienda que ocupa los primeros puestos de facturación del grupo en el Estado, ejerciendo asimismo un efecto «locomotora» para el resto del centro comercial.

Ante este arrollador éxito de su modelo lowcost, la tienda abre incluso antes que el resto de las tiendas de la galería comercial. Además, su plantilla ronda los 200 empleados, una cifra nada desdeñable. Así, es normal que el interés por la tienda sea muy elevado. Por ello, en esta entrada, te contamos todo sobre la tienda de capital irlandés que arrasa en la capital aragonesa. Toma nota.

Primark en Zaragoza: horario, teléfono, cómo ir y festivos de apertura.
Primark en Zaragoza: horario, teléfono, cómo ir y festivos de apertura.

Más información del Primark de Puerto Venecia en la ciudad de Zaragoza

Horarios de la tienda de Primark en la ciudad de Zaragoza

  • General: abre a las 9:00 de la mañana, una hora antes que el resto de la galería del centro, y cierra a las 22:00 horas de la noche.
  • En Nochebuena y Nochevieja, Primark cierra a las 19:00 horas.

Días de apertura de la tienda: qué ocurre en domingos, festivos o fechas especiales

La tienda abre de lunes a sábado, siempre que sea una jornada laboral. Además, en festivos o domingos, únicamente abre en jornadas en las que tiene autorizada la apertura, como el resto de centros comerciales. Estos días puedes consultarlos en este enlace.

Ubicación y teléfono del Primark de Puerto Venecia

  • El establecimiento está situado justo a la entrada del centro comercial Puerto Venecia, el cual dispone de aparcamiento al aire libre y subterráneo.
  • Su dirección exacta es la siguiente: avenida Isla de Murano sin número.
  • Código Postal: 50021.
  • Teléfono: 976 95 20 26.
  • El mapa con la ubicación exacta lo puedes ver justo debajo.
  • Cómo ir: líneas de bus 31 y C4. Aquí puedes conocer más detalles. Las paradas están situadas justo al lado de la entrada.

Mapa con la ubicación de la tienda de Primark en Zaragoza dentro de Puerto Venecia:

Formas de pago admitidas en Primark Zaragoza

  • Apple Pay.
  • MasterCard.
  • Efectivo.
  • Visa.
  • Google Pay.

Departamentos de la tienda del Primark de Puerto Venecia

  • Ropa para mujer.
  • Calzado.
  • Maletas y accesorios de viaje.
  • Artículos para el hogar.
  • Ropa para niños.
  • Accesorios.
  • Dulces.
  • Ropa de noche y calcetería.
  • Cuidado de la piel y cosméticos.
  • Ropa para hombre.

Primark abrirá en la Torre del Agua de Zaragoza su tienda más grande de España

La cadena textil iniciará «en pocos días» la reconversión del icono de la Expo en una macro tienda de ropa y artículos del hogar

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Primark en Zaragoza, tienda de Puerto Venecia.
Primark en Zaragoza, tienda de Puerto Venecia.

Todo sobre Primark en Zaragoza: dirección, teléfono, días de apertura en festivos… 

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Nuestra confirmación en redes sociales, a las que puedes seguirnos para enterarte de toda la actualidad de la ciudad:

Sorpresa en el Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza. La sesión de hoy, celebrada a las 8:00 de la mañana, ha dado licencia a la cadena de ropa y complementos textiles Primark, que ahora está presente en Puerto Venecia y en las grandes capitales españolas, para la reconversión de la Torre del Agua en una macro tienda de la empresa de capital irlandés.

Según consta en la documentación aportada por la empresa, a la que ha tenido acceso SoydeZaragoza, la textil de bajo coste planea reconvertir 15 plantas (cada una será una sección) de la Torre del Agua en la mayor tienda que tiene en España. De hecho, superará a la tienda de la Gran Vía de Madrid, en la cual trabajan 500 empleados en sus 12.400 metros cuadrados. El Splash, por otro lado, pasará a pertenecer a la organización, la cual baraja poder llevárselo a otra tienda de España, probablemente de Madrid, «donde sea valorado. Es una escultura única en el mundo», comenta la compañía.

 

Cabe destacar que la torre cuenta con 23 plantas en total y 10.400 metros cuadrados accesibles. A estos últimos se le añadirán 3.000 metros más, en el zócalo de la torre, donde irán los probadores y las entradas a la tienda. En la parte alta, en la terraza, la empresa instalará su nuevo concepto de bar – restaurante lowcost, que se extenderá a las últimas plantas de la torre. Contará con mirador y una parte de descanso para personas estresadas. «Mientras tu pareja o madre está buscando la mejor ropa, puedes subir a nuestro bar a pasar ese mal trago, a entretenerte y tomar algo», asegura la empresa, que también instalará en cada planta puntos con pantallas interactivas con mensajes motivacionales que inciten a la compra, como por ejemplo, «te queda genial, pasa por caja ya», con los que esperan agilizar las filas, reducir las prendas probadas y el aforo de la tienda de manera rápida.

La contratación de trabajadores superará las 600 personas, entre empleos directos e indirectos. Además, los bajos de las instalaciones servirán también como ‘hub’ logístico para las tiendas situadas en comunidades limítrofes. No hará falta destinar aparcamiento, puesto que la empresa considera que con la explanada de parking junto al Parque del Agua y el aparcamiento bajo Expo Zaragoza Empresarial será suficiente.

Satisfacción en el Ayuntamiento de Zaragoza y dudas en la oposición

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, de Ciudadanos, ha mostrado su satisfacción ante la instalación de Primark en la Torre del Agua. «No solo genera empleo y riqueza en estos momentos tan complicados de crisis e inflación, sino que posicionará a la capital aragonesa como una de las ciudades más atractivas para la compra y el turismo», ha destacado. «El trabajo incesante de esta corporación da sus frutos. Además de la atracción de empresas, la instalación de Primark en la torre y la nueva Romareda son dos grandes hitos que marcarán el futuro de la ciudad y la pondrán en el mapa internacional«, ha asegurado.

Desde el PP, el alcalde de la ciudad ha asegurado que hace años que llevan en conversaciones con la empresa. «Desde hoy, Zaragoza crece y estará en boca de todos. En Nueva York, Tokyo, Bogotá, Londres o Pekín la principal conversación está siendo ya el nuevo Primark en la ciudad, por lo que por fin se conocerá a la capital aragonesa en todo el mundo. Es un acontecimiento mundial». «Algunas de mis concejales ya tienen la invitación para la apertura: ¡va a ser un no parar de fotos y vídeos en Instagram!».

Algunas críticas desde la oposición

Mientras, desde la oposición, también están de acuerdo en que los empleos son bienvenidos, aunque cuestionan algunos aspectos. Desde Podemos han criticado que la llegada de Primark al Recinto Expo no viene acompañada de una mejora del transporte público. «Nosotros nos alegramos, porque creemos que los miércoles podremos hacer el ‘tour’ de compras baratas: el Rastro y Primark están a pocos metros. Sin embargo, la Gran Zaragoza sigue sin contar con un transporte público eficaz que consiga solucionar los problemas de movilidad entre todas las tiendas lowcost«, ha afirmado el próximo candidato de la formación morada al Ayuntamiento.

Desde ZeC critican la falta de información sobre el proyecto desde que se gestó hasta su anuncio. «Algo nos olíamos cuando algunos miembros del gobierno dejaron de vestir Zara por Primark. Yo confieso que llevo calcetines de la empresa, pero seguiré comprando las prendas visibles en tiendas de barrio para que se vea que apoyo al pequeño comercio», confiesa un miembro del grupo municipalista.

En el caso de Vox, que no ha criticado la decisión de Primark, sí ha comentado que deseaban que la solución al no uso de la torre tendría que haber pasado por una empresa española. «Ya dijimos que si no se iluminaba con la bandera de España, el riesgo de que los irlandeses se quedaran con la torre era muy alto«, confiesan, aunque otras fuentes han asegurado que respiran algo aliviados, puesto que una empresa catalana se interesó por la torre con anterioridad.

Desde el PSOE, el mayor partido de la oposición, aseguran que harán «todo lo posible» para que Azcón no se haga la foto. «En el momento de la inauguración estará discutiendo con Lambán en su nuevo puesto de trabajo en el Pignatelli. Quizá nos toque a nosotros cortar la cinta en primera línea, pero no lo puedo asegurar, así que esperaremos hasta el día después de las elecciones para posicionarnos políticamente sobre esta nueva tienda», confiesan.

Qué opina la FABZ y la ciudadanía

Desde la Federación de Barrios de Zaragoza comentan que defenderán al pequeño comercio sin fisuras. «Es otro ataque más al pequeño comercio de la ciudad… Y ya van muchísimos».

A los pies de la torre, Mari Carmen, de Las Delicias, pasea a su nieta. «¿Qué van a abrir un Primark aquí? ¿Para qué? ¡Chorizos todos! ¡Pondría a los del Ayuntamiento a trabajar de dependientes! ¡Así levantarán España de verdad!», comenta. Juan Francisco, de Utebo, que acaba de firmar los papeles de su divorcio en la Ciudad de la Justicia, solo comenta que es muy feliz: «que mi ex se pierda ahí dentro, que le encanta el Primark. Además, yo en mi pueblo tengo el Alcampo y no bajo a Zaragoza», espeta. Por último, cuatro jóvenes de Parque Venecia, que escuchan a Bad Bunny en los bajos de la torre, dicen que se han enterado esta mañana. «A mí me mola la idea, lo hemos visto hoy en vuestro Twitter. Lo único que tenemos más cerca el de Puerto Venecia, pero vendré a probar las pantallas, aunque tenemos una hora de camino».

Legado Expo Zaragoza muestra su sorpresa

Desde la Asociación Legado Expo Zaragoza han mostrado su «sorpresa» ante el anuncio publicado hoy en la Comisión de Urbanismo y también critican, como algunos partidos políticos, la falta de información. Aseguran, por otro lado, que creen que algunos responsables de la empresa estuvieron presentes en las visitas que acaban de finalizar este mes de diciembre. «En algunas visitas vimos que algunas personas hacían fotos a elementos de la torre que otros visitantes nunca han hecho. Nos sorprendió», apuntan.

«Ante la retirada del Splash o cualquier mínimo daño a la Torre del Agua nos tendrán en frente», aseguran, a la par que lamentan que se le dé un uso comercial y no turístico. «Si esta es la salida, adelante, aunque no nos encanta la idea».

De hecho, consideran que esta inocentada será la mejor forma de despertar la crítica entre la ciudadanía. Y es que, los 76 metros de la Torre, visibles a varios kilómetros a la redonda, siguen sin tener uso ni abrirse al público, algo incomprensible si, además, se desea potenciar o mejorar la imagen de Zaragoza.

Conoce en este enlace la tienda que tiene Primark en Zaragoza. La de verdad. ¡Y feliz Día de los Inocentes!

***INOCENTADA 2022 EN SOYDEZARAGOZA***

Requisitos a cumplir en Aragón si se desea recibir el cheque de 200 euros anunciado por Pedro Sánchez

Se espera que 4,2 millones de familias se vean beneficiadas del cheque de 200 euros anunciado por el Gobierno de España

Ayuda de 200 euros en Aragón para comprar alimentos
Requisitos para recibir la ayuda de 200 euros en Aragón

 

El Gobierno de España, según ha anunciado Pedro Sánchez, concederá en el 2023 una ayuda de 200 euros con el objetivo de que las familias puedan hacer frente a la subida de precios provocada por la invasión rusa en Ucrania.

Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno tras el Consejo de Ministros de cada martes, en la habitual comparecencia de «rendición de cuentas» de fin de año, en el que además ha asegurado que mantendrá la bonificación en el transporte público a las comunidades y consistorios que aporten parte de la misma.

Asimismo, entre otras medidas, se mantiene la subida del 15 % del Ingreso Mínimo Vital para rentas bajas y, por otro lado, se eliminan los 20 céntimos de bonificación al carburante, el cual estaba vigente desde la primavera de 2022.

Está previsto que el cheque de 200 euros llegue a alrededor de 4,2 millones de hogares en España que cumplan una serie de requisitos que, a continuación, detallamos.

Quién puede solicitar la ayuda de 200 euros en un único pago (no es mensual)

Los hogares que tengan una renta inferior de 27.000 euros pueden pedir este cheque. Aunque en un principio se pensaba que sería solo para la compra de alimentos, los beneficiarios podrán destinarlo a lo que crean oportuno. En total, el Gobierno destinará 840 millones de euros para esta medida del plan anticrisis presentado.

Hay que tener en cuenta, además, que las personas que tengan un patrimonio, descontando la vivienda habitual, de 75.000 euros o más, no podrán solicitarlo.

Quienes cobren en la actualidad el Ingreso Mínimo Vital, reciban pensiones del régimen general y los regímenes especiales de la Seguridad Social o el de clases pasivas del Estado no tendrán derecho a recibir los 200 euros.

Cómo se solicita

Hay que esperar a que se publiquen todos los detalles del cheque de 200 euros, pero se espera que la solicitud sea en la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En ella habrá que rellenar un formulario electrónico al cual se puede acceder con DNI electrónico o Clave PIN.

Antes de finalizar, la persona que cumpla los requisitos tendrá que aportar la cuenta bancaria para el ingreso de la ayuda.

El trámite se espera que sea el mismo que para la ayuda de 200 euros puesta en marcha para este verano.

Los carriles bici que llegarán a Zaragoza en el 2023

La llegada de fondos europeos impulsará la red de carriles bici en el ámbito urbano y el metropolitano en el 2023: estos son todos

Nuevos carriles bici en la ciudad de Zaragoza durante 2023
Carril bici en Zaragoza, junto a Goya Cercanías. Foto de archivo

 

Uno de los cambios de movilidad más importantes que experimentará Zaragoza durante el próximo año 2023 será la construcción de nuevos carriles bici. Y estos no solo estarán dentro de la ciudad consolidada, sino que algunos de ellos se extenderá a las afueras en un empeño especial del Consorcio de Transportes de Zaragoza de tratar de conectar los polígonos industriales y los barrios rurales de la capital aragonesa.

Aunque los plazos de ejecución de los carriles bici en las afueras son más amplios (algunos de ellos como el que conectará Utebo con Zaragoza y Torre Outlet no se esperan en el corto plazo), otros sí se esperan ejecutar en 2023 gracias a la llegada de Fondos Europeos Next Generation. Cabe destacar que, durante 2022, la licitación de los carriles bici urbanos quedó desierta, por lo que ahora se espera, en el segundo intento, adjudicarlos en las próximas semanas.

Nuevos carriles bici dentro de la ciudad de Zaragoza y en las afueras

A los carriles bici recién abiertos en la Prolongación Gómez Laguna y en Tenor Fleta, hay que añadir los siguientes que detallamos, a continuación.

Avenida de Navarra (Delicias)

Será uno de los más destacados de la ciudad de Zaragoza para el 2023, esperándose inaugurar en marzo de 2023. Esta vía se estrenará a la par que la renovación entre avenida de Madrid y paseo Calanda. A finales de año se espera que los trabajos de reforma entre Calanda y Rioja arranquen, por lo que la avenida tendrá un carril completo en unos tres años.

Avenida de Madrid y Fray José Casanova (Delicias y La Almozara)

Se podrían considerar trabajos de construcción «complementarios» a los de la reforma de avenida de Navarra. En primer lugar, ya han arrancado las obras de construcción del carril bici en avenida de Madrid, junto a Rotonda de la Ciudadanía, para conectar el nuevo carril de avenida de Navarra con el Ciudad de Soria (a la altura de la Aljafería).

Además, aunque no hay plazos exactos, se espera eliminar toda la fila de aparcamiento en Fray José Casanova, vía que conecta avenida de Navarra con Ciudad de Soria al inicio del Paseo Calanda. Con esta pequeña actuación, de poco más de 300 metros, se garantiza la conexión de Delicias con Ciudad de Soria y, además, con la Almozara al ejecutarse un nuevo carril en esta zona que, abajo, te comentamos.

Pablo Ruiz Picasso (Actur)

Otro carril pendiente en el Actur es el de Pablo Ruiz Picasso entre Salvador Allende y la avenida José Atarés (Expo). Medirá casi 3 kilómetros y será el de mayor longitud de la ciudad en el ámbito urbano que se construya.

Este carril es altamente demandado por todas las personas que trabajan en la Expo, GranCasa y para todos los desplazamientos internos en el Actur.

Sin embargo, la construcción del carril bici extenderá un ramal más desde Salvador Allende hasta Valle de Broto, junto el Parque Tío Jorge.

Avenida de Cataluña

Con las obras ya iniciadas de la avenida, entre la Z30 y el Puente del Ferrocarril, la avenida también contará con carril bici (actualmente acaba a la altura de la calle Santa Fe). Es uno de los más demandados, sobre todo por el barrio de Santa Isabel, aunque para circular en bicicleta con total seguridad se tendría que alargar carril bici en el puente sobre el río Gállego algo que, a medio plazo, no se contempla.

Este carril bici podría estar en diciembre de 2023, aunque se espera la apertura total de la avenida (en el tramo reformándose) en enero de 2024.

Puerta Sancho y Pablo Gargallo La Almozara

Con casi 1,5 kilómetros de longitud, el barrio de La Almozara verá cumplida una de sus reivindicaciones más destacadas, ya que el carril nuevo se extenderá desde Ciudad Soria y seguirá por Puerta Sancho hasta la avenida de Pablo Gargallo.

Al llegar a Plaza Europa, la «malla« ciclista quedará cerrada en el barrio y, además, este nuevo carril mejorará la conexión ciclista de Las Delicias hacia el Ebro.

Pedro III El Grande (Romareda)

Medirá poco más de medio kilómetro y conectará el actual carril que queda cortado en Aragonia (en Condes de Aragón) con el tranvía en la parada de Romareda.

Conexión con el Polígono Malpica (Santa Isabel)

Es el único de carácter metropolitano y pretende mejorar las opciones de movilidad de La Puebla de Alfindén y del propio polígono de Malpica. Eso sí, será el de mayor longitud, puesto que rondará los 5 kilómetros. Con todo el eje completo, se creará el primer gran carril bici metropolitano entre la localidad mencionada, Malpica y Santa Isabel. Las obra han arrancado ahora, en Navidad.

El primer paseo comercial de Zaragoza: Delicias estrena arcos de entrada, cubos digitales y árbol de Navidad

La calle Delicias se convierte en el primer paseo comercial de Zaragoza: así es la transformación que ha vivido el eje comercial más importante del barrio

Delicias, paseo comercial con arco a la entrada
Delicias, paseo comercial con arco a la entrada

 

La calle Delicias estrena, desde la mañana del 23 de diciembre, la transformación en la que se ha trabajado durante las últimas semanas. Con el fin de hacer la calle más atractiva para los compradores, se han realizado diferentes acciones como puertas de entrada a ambos lados de la calle para diferenciar al eje comercial de otros.

Según el Ayuntamiento de Zaragoza, la calle ha quedado modernizada digitalmente gracias al Plan de Comercio y Hostelería. Se han instalado soluciones digitales de hiperrealidad, arte híbrido, se están midiendo ya los aforos y el sonido y, por otro lado, se ha apostado por el ocio con una gymkana de juegos digitales que pretenden dinamizar el comercio de la calle y vías adyacentes.

La inauguración se producido con la visita de diferentes autoridades. Entre ellas, la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, la de Infraestructuras y Policía Local, Patricia Cavero y la responsable municipal de Economía, Innovación y Empleo, Carmen Herrarte.

No obstante, los vecinos denuncian que siguen los mismos problemas de siempre: inseguridad, falta de limpieza y pocos incentivos reales para el comercio local.

Así es la transformación de la calle Delicias

A los arcos que se han colocado a la entrada de la calle, tanto a la altura de avenida de Madrid (foto arriba) como en Duquesa Villahermosa, se le suman las siguientes actuaciones, destacando las pantallas («cubos»), el árbol de Navidad, la señalética, el lema mencionado, entre otros.

Cubos interactivos a la altura del jardín vertical:

Cubos en el jardín vertical de la calle Delicias
«Cubos» en el jardín vertical de la calle Delicias

Pintadas en el suelo con el lema de la calle, «Delicias de mis amores» y el arte conectado de la vía:

Delicias de mis amores, pintura en la calle Delicias
Pintura en el suelo para anunciar el arte conectado.

Pintura en el suelo para anunciar el arte conectado.

Música en la calle Delicias. En el suelo, las nuevas marcas:

Música en la calle Delicias
Música en la calle Delicias. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

Realidad aumentada gracias al tuit de Paseos Comercial de Zaragoza:

https://twitter.com/PaseosCZaragoza/status/1605633645640679424

Árbol de Navidad junto a los nuevos ‘cubos’ y el jardín vertical de la calle:

Árbol de Navidad en la calle Delicias, junto a los 'cubos' y el jardín vertical
Árbol de Navidad en la calle Delicias, junto a los ‘cubos’ y el jardín vertical