Recorridos y paradas de la línea 33 de autobús: de Pinares de Venecia a Delicias

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza en Zaragoza

Recorrido de la línea 33 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO PINARES DE VENECIA: Desde el terminal en Madre Teresa de Calcuta por Sigües, Andrés Vicente, Escultor Palao, Vía Hispanidad, Avenida de Madrid, Plaza Huesca, Avenida de Madrid, Rotonda de la Ciudadanía, Aljafería, Plaza del Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Paraíso, Sagasta, Cuéllar, Canal Imperial, Avenida de América, Plaza de Las Canteras, Fray Julián Garcés a Villá de Ansó a final de recorrido.

SENTIDO DELICIAS: Desde el inicio en Villa de Ansó por Avenida América, Canal Imperial, Cuéllar, Sagasta, Glorieta Sasera, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Avenida de César Augusto, Conde Aranda, Portillo, Aljafería, Rotonda de la Ciudadanía, Avenida de Madrid, Galán Bergua, Sigüés a Madre Teresa de Calcuta a final de trayecto.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Paradas de la línea 33 de autobús de Zaragoza
Paradas de la línea 33 de autobús de Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 33 Pinares de Venecia-Delicias:

SENTIDO PINARES DE VENECIA:

Madre Teresa de Calcuta 5.

Sigüés / Parque.

Andrés Vicente 25.

Escultor Palao.

Vía Hispanidad 110.

Avenida de Madrid 285 / Mercadona Los Enlaces.

Avenida de Madrid 259. Enlaces: 21, 24.

Avenida de Madrid 241. Enlaces: 21, 24.

Avenida de Madrid 215. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 183. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 139. Enlaces: 21, 32.

Avenida de Madrid 117. Enlaces: 32.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 32, 36, 51.

Conde de Aranda / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 41. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 3 / Colegio. Enlaces: 32, 52.

Avenida de César Augusto 3 / Puerta del Carmen. Enlaces: 32, 34, 52.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paseo Pamplona 1 / Plaza Paraíso. Enlaces: 21, 34, 38.

Paseo de Sagasta 14. Enlaces: 23, 34.

Paseo de Sagasta 32. Enlaces: 34.

Paseo de Sagasta 62. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar / Parque Pignatelli. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar / Lapuyade. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar 20 / Iglesia. Enlaces: 31, 34, 39.

Plaza de Las Canteras. Enlaces: 34, 39.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 31, 34, 39, 42, C4.

Villa de Ansó. Final de línea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO DELICIAS:

Villa de Ansó.

Avenida de América 69. Enlaces: 34, 39.

Avenida de América 27. Enlaces: 31, 34, 39, 42, C1, C4.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 31, 34, 39.

Paseo Cuéllar 47. Enlaces: 31, 34.

Paseo Cuéllar 29. Enlaces: 31, 34.

Paseo de Sagasta 51. Enlaces: 31, 34, Ci2.

Paseo de Sagasta 31. Enlaces: Enlaces: 34.

Paseo de Sagasta 11. Enlaces: 23, 34.

Glorieta de Sasera. Enlaces: 23, 34.

Paseo Pamplona 4. Enlaces: 21, 38.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida César Augusto / Morería. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 2 / Colegio. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 62. Enlaces: 32, 34, 52.

Conde de Aranda 122 / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 34, 52.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 21, 32, 51, 52.

Avenida de Madrid 38. Enlaces: 32.

Avenida de Madrid 58. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 108. Enlaces: 24, 32.

Avenida de Madrid 134 / Rioja. Enlaces: 21, 24, 32.

Avenida de Madrid 158. Enlaces: 21, 24, 36.

Avenida de Madrid 170. Enlaces 21, 24, 36.

Demetrio Galán Bergua / Parque.

Demetrio Galán Bergua 24.

Demetrio Galán Bergua / Colegio.

Sigüés / Alcalá de la Selva.

Madre Teresa de Calcuta 5. Fin de línea.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 33 entre Venecia y Delicias:

Línea 33 de AUZSA Zaragoza, plano-mapa del recorrido
Línea 33 de Avanza Zaragoza, plano-mapa del recorrido
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ciudades a las que podrás ir gratis en bus, desde Zaragoza, en 2023

Conoce el listado de ciudades a las que se podrá viajar gratuitamente en autobús desde Zaragoza y durante todo el año 2023

Buses gratis desde el 1 de enero de 2023
Bus Zaragoza – Madrid que pasa a ser gratis.

 

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana promoverá los viajes gratuitos también en autobuses interurbanos. A la gratuidad que ya se disfruta en las Cercanías, Rodalies y Media Distancia, que se extenderá durante un año más, se le sumarán los autobuses de larga distancia tras las peticiones del sector y el acuerdo alcanzado con PDeCAT para la aprobación de los Presupuestos del Estado.

Con la medida, las familias se ahorrarán entre 1800 y 2300 euros en el año 2023, según afirmó la ministra Raquel Sánchez en el Congreso de los Diputados. Se trata de una clara apuesta con la que se pretende reducir el uso del vehículo privado, paliar la saturación que muchos trenes regionales sufren tras implantar la gratuidad y, por otro lado, dejar de emitir un millón de toneladas de CO2 a la atmósfera.

En la capital aragonesa, la medida tendrá una gran aceptación, puesto que son decenas de destinos a localidades del centro y la mitad norte del país. No solo va a beneficiar a los viajes de turismo y ocio, sino también a los desplazamientos por motivos de trabajo o estudios.

 

Es muy sencillo: tendremos que pagar un abono recurrente de viajes, como ocurre con los trenes actualmente y, si se realizan los viajes pactados en el abono (todavía por confirmar), se nos devolverá el coste del abono, por lo que habremos viajado gratis. Incluso aunque no se completen todos los viajes, el bono nos habrá salido a cuenta.

El Estado controla 42 rutas en todo el país. Recuerda que existen trayectos que son metropolitanos o de titularidad autonómica. Por esta razón, hay que conocer bien los destinos que serán gratuitos.

Los viajes que van a ser gratis desde el 1 de febrero en Zaragoza

Todas las relaciones de autobuses estatales, que son competencia del Gobierno y operadas por empresas privadas, serán gratis si se expide un abono entre dos puntos. De momento, a falta de más detalles, hay líneas dentro de Aragón, al no ser controladas por el Mitma, que no se podrán acoger a esta gratuidad.

Así, en la capital aragonesa, las rutas que serán gratuitas, a la espera de poder confirmar más detalles, serán las siguientes:

Madrid y paradas intermedias

Los buses de ALSA a la capital española, incluyendo la parada del aeropuerto de Madrid Barajas, serán gratuitos. Así, las personas que se desplacen a la T4 o el resto de terminales para coger un avión, o viajen a Madrid, con independencia del motivo, podrán hacerlo recurrentemente con la bonificación propuesta del 100 %.

Las paradas intermedias, como Arcos de Jalón, Medinaceli o Guadalajara también entran en el abono gratuito.

Barcelona

Ir a la capital condal también será gratuito desde el 1 de febrero de 2023. Los desplazamientos a Barcelona, con paradas en Sants y estación del Nord, serán a coste de 0. En este caso, los buses de ALSA no realizan parada en El Prat, por lo que, si coges con frecuencia un avión en el aeropuerto, recuerda que puedes bajarte en Sants del autobús y coger el bono de Cercanías gratuito a la terminal aérea.

Soria y paradas cercanas al Moncayo

La capital soriana, con 40.000 habitantes, será otro de los puntos a los que se podrá viajar. Con la ciudad, Zaragoza tiene una gran vinculación, puesto que son miles los sorianos que estudian y trabajan en nuestra ciudad y que viajan con relativa frecuencia a la localidad castellanoleonesa con los buses de Therpasa.

Buses a Castellón y Tarragona

A las provincias vecinas también se podrá viajar gratuitamente. En este caso, las paradas que realizan antes de llegar a Castellón y Tarragona son importantes, como Cambrils, Amposta o Maella.

Líneas de ALSA al norte de España

Todas las líneas de ALSA hacia el norte del país también serán gratuitas con abono. Entre otros destinos, se incluyen localidades o ciudades como Gijón, Santander o A Coruña, entre otras, entran en el listado de ciudades en las que se podrá viajar continuamente de manera gratuita.

Lérida y Molina de Aragón

Una de las líneas que también se incluye es la que une Molina de Aragón con Lérida, ambas pasando por la capital aragonesa. Esta esta operada por Ágreda – ALSA y cuenta con un bus diario entre ambas zonas.

Otros destinos

Dentro de Aragón entran otros buses como los que circulan entre Teruel y Barcelona (con paradas intermedias), el Huesca – Lérida y el Huesca – Barcelona, o la Tamarite de Litera con Lérida.

Salamero estará finalizada en marzo: así van los trabajos y este será el resultado final

La vegetación ya se deja ver en Salamero mientras quedan los últimos trabajos: así van las obras y este será el resultado final

Salamero, estado actual de las obras.
Salamero, estado actual de las obras.

 

La plaza Salamero dirá adiós a las zanjas, vallas y grande maquinaria en poco más de un mes. El consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, ha visitado la zona y ha podido comprobar cómo va la reforma, la cual encara su recta final.

Sobre el terreno, Serrano ha asegurado que Salamero estará lista a mediados del mes de marzo, por lo que apenas le quedan semanas para ser inaugurada. Los avances ya son visibles desde la propia plaza donde ya se ven las estructuras que acogerán plantas trepadoras.

Es la vegetación la que ya se va abriendo paso en la propia plaza y su entorno. Esta vez, con la plantación de dos olivos, los cuales han regresado este jueves a su emplazamiento original después de que en el verano de 2020 se tuvieran que retirar por las obras del aparcamiento. En todo este tiempo, Viveros Jara han cuidado no solo de estos dos ejemplares, sino también de nueve más, que irán plantándose en otros puntos de la capital aragonesa.

Asimismo, se ven los parterres, con plantas y arbustos, además de algunas macetas a la altura de la calle Teniente Coronel Valenzuela (abajo puedes ver las fotografías). Todavía queda por instalar la zona de juegos, que será «potente», y el quiosco de plantas, que antes estaba en el centro de la propia plaza.

PUEDES VER CÓMO SE ESPERA QUE SEA SALAMERO EN ESTE ENLACE.

Reapertura del aparcamiento de César Augusto

Desde hace unas jornadas, el aparcamiento de César Augusto, que había cerrado en los últimos meses por las obras en la zona, ha quedado reabierto. Sin embargo, lo hace con cambios en sus accesos. Así, la entrada al estacionamiento será desde Salamero esquina César Augusto.

No obstante, el cambio más destacado afecta a la salida del mismo, que se realizará por la rampa que, hasta hace poco, permitía la entrada desde César Augusto, a la altura del hotel Meliá Insside.

Así van las obras de Salamero, en Zaragoza

A continuación, te dejamos las fotografías del estado de las obras de Salamero.

Vista de la plaza con las estructuras para la vegetación.
Vista de la plaza con las estructuras para la vegetación.
Vista de la plaza con sus estructuras donde se instalará vegetación trepadora.
Macetas en Salamero, entrada a la plaza por Coronel Valenzuela.
Vegetación en parterres a lo largo de la plaza.

Las Armas reabrirá en tres semanas con un primer fin de semana gratuito

El Centro Cultural de Las Armas reabrirá en pocos días, recuperando así un espacio cultural vital para el Casco Histórico

 

Uno de los espacios que más éxito han tenido en los últimos años en la capital aragonesa, Las Armas, y que se encontraba cerrado desde la pandemia, vuelve a la oferta cultural de la ciudad con una intensa programación. El Gancho volverá a recuperar el color y las actividades culturales en pocas semanas.

Será el 23 de febrero cuando se vuelva a abrir el espacio para todo el público, situado en la plaza Mariano de Cavia. Durante el mismo fin de semana a la reapertura, el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de febrero todas las actividades serán gratuitas. Posteriormente, ya se empezará a cobrar entrada para conciertos y determinados eventos que se irán desgranando próximamente, aunque se han dado a conocer ya algunos que, más abajo, te detallamos.

La vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza y Consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández, ha destacado que Las Armas es un centro cultural «referente» al ser «diferente» y que, además, «complementa» al ser un centro formativo y con actividades programadas que forman parte de una agenda cultural de la capital.

En todo momento se busca respetar el descanso de los vecinos y sus propuestas, según han confirmado los representes de la UTE concesionaria del espacio, Pedro Ortega y Tomás Gómez. Durante estas jornadas se reunirán con representantes del barrio para alcanzar acuerdos y conocer sus ideas.

«Estamos con muchas ganas de abrir, para hacer cosas por y con el barrio. Somos un espacio abierto. Todas las propuestas son bien recibidas y estas las intentaremos llevarlas a cabo», ha señalado Ortega

«Tenemos una sala de conciertos en la que se pueden realizar todo tipo de actividades (cine, danza, artes plásticas, etc.), por lo que estamos abiertos a todos los gustos, edades y ciudadanos. Queremos abarcar todas las necesidades de la ciudad«, ha comentado Tomás Gómez, quien también ha deseado que el tiempo mejore para poder aprovechar más la terraza.

 

De momento, no se sabe si volverá el famoso mercadillo que se celebraba algunos domingos. En declaraciones de los responsables, «estamos empezando a volar» y todavía «tenemos que hablar con la comunidad de vecinos, pero tenemos que ir de su mano y de Mercados de Zaragoza», según ha declarado Pedro Ortega.

A nivel oferta gastronómica, seguirán lo que pidan los pliegos, con menú diario, atreviéndose con otro tipo de comidas, que se irán desgranando en próximas jornadas. «Será más un street food muy canalla, pero ya lo iremos comentando», ha asegurado. En principio, se dará trabajo a once personas.

Primeras actividades en el Centro Cultural de Las Armas

El primer fin de semana las actividades serán gratuitas. No obstante, ya se conocen los primeros conciertos que están programados y que serán con entrada, que ya están a la venta.

Será el de 3 de marzo, viernes, en la previa de la Cincomarzada, cuando se celebrará la primera actuación de la mano de Los Punsetes, quienes están recorriendo la geografía española presentando su nuevo disco, en este caso, a orillas del Ebro.

Una jornada después, el sábado, 4 de marzo, Niños Mutantes, también presentará su disco a las 21:00 horas. El precio de este concierto será de 20 euros.

Por último, el tercer concierto programado y ya conocido será el 10 de marzo, viernes, con Rufus T. Firefly, que ya estuvieron el pasado mes de noviembre en Rock & Blues de la ciudad.

El Salario Mínimo Interprofesional pasa a los 1080 euros: así te afecta la subida y todo lo que debes saber

La subida del Salario Mínimo Interprofesional afectará a dos millones de trabajadores: conoce todas las claves

Así te afecta la subida del SMI a 1080 euros.
Así te afecta la subida del SMI a 1080 euros.

 

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció en el Senado una subida del 8 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Estando ahora en los 1000 euros pasa, entonces, a los 1080.

Este alza sorprendió, ya que la patronal no acudió a la reunión en la que se acordó la subida. Así, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, confirmó posteriormente, tras las declaraciones de Sánchez, que se había alcanzado un acuerdo con los sindicatos (UGT y CCOO).

En el actual contexto de encarecimiento de la vida, con un IPC que se situó en diciembre en el 5,8 % interanual y «frenó» el gran descenso desde máximos, cuando la inflación llegó a tocar el 10,8 %, sus nivel más alto en 38 años. Por lo tanto, esta subida tiene todo el sentido para las clases trabajadores que menos ingresos tienen, ya que podrán hacer frente de mejor forma a la subida del coste de la vida.

Todas las preguntas y sus respuestas sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional a los 1080 euros

Desde que se anunció la subida, muchos ciudadanos, hasta 2 millones de personas que se beneficiarán (el 10 % de la fuerza laboral española), se hacen muchas preguntas. Entre ellas, el cuándo se les subirá el suelo y cuánto es la subida. No obstante, existen muchísimas, las cuales detallamos a continuación.

Cuánto sube el Salario Mínimo Interprofesional

Como comentamos anteriormente, el SMI sube en un 8 %, desde los 1000 hasta los 1080 euros.

Recuerda que venimos de un SMI de 1000 euros, que son 1166 en 12 pagas.

¿Cuánto supone más al año?

El SMI sube en 14 pagas, es decir, las 12 mensualidades y las dos pagas extraordinarias obligatorias, las cuales suelen ser en junio y diciembre y que, además, pueden estar prorrateadas (sin mayores pagos en dos momentos del año y repartidas en el salario mensual).

Independientemente de cuál sea tu caso, recibirás 80 euros más todos los meses si no tienes pagas extra prorrateadas, lo que conlleva que ganarás este 2023, 1120 euros más, 15.120 euros brutos al año. Esto, si no existe una revisión del SMI a mediados de este año. En 12 pagas la cuantía total son 1260 euros.

¿Puede subir más el SMI?

Sí, de hecho, esta subida es revisable a mediados de año, por lo que si sigue subiendo la inflación podría volver a revisarse el SMI al alza, aunque de momento es pronto para conocer cuánto podría volver a subir.

¿Qué significa que la subida tiene efectos retroactivos?

Esto significa que, aunque se aprobó más allá del 1 de enero, el alza entra en vigor desde que arrancó 2023. Por lo tanto, en las próximas nóminas tendrás que recibir todo lo que has percibido de menos.

¿Es lo que quería el Gobierno?

En primer lugar, cabe destacar que, dentro del Gobierno, había diferentes propuestas. Se hablaba de una subida que tendría que ser, como mínimo, de un 4,6 % (1046 €), y de, como máximo, 1082 euros. Así, el acuerdo alcanzado se sitúa en la parte alta de la horquilla, la cual no convencía a la patronal, que consideraba que la subida era demasiado fuerte. De hecho, Cepyme y CEOE pedían una subida del 4 %, en la parte baja.

No obstante, los sindicatos pedían un alza del 10 %, hasta los 1100 euros, que hubieran supuesto 15.400 euros en 14 pagas para todo el año.

¿Puede subirse el Salario Mínimo si alguna de las partes no está de acuerdo?

Sí, porque la Ley obliga únicamente a que las partes sean informadas previamente de dicha subida. Es decir, no obliga a negociar, sino a llamar a consultas.

¿Cuál es la subida del SMI en España en los últimos años?

El SMI estaba, hace 10 años, en los 748 euros, por lo que se ha subido hasta el 2023 en un 47 %.

¿Qué pasa si no tengo convenio colectivo?

Los trabajadores que se encuentren en esta situación son los más beneficiados, ya que la regulación de su salario se rige por el SMI. Así, su salario total anual no puede ser inferior al del Salario Mínimo.

¿Afecta a los subsidios e indemnizaciones?

Sí, afectará en el cobro para los desempleados a los mayores de 45 años que tengan cargas familiares, a la prestación para los mayores de 52 años o a las pagas extraordinarias por desempleado.

¿Qué pasará en mi Declaración de la Renta?

Esta subida afectará a la Renta del 2023, pero que se realizará en el 2024. Por lo tanto, no debes preocuparte en la campaña que arrancará este mes de abril.

En la actualidad, los trabajadores no están obligados a rendir cuentas al fisco si han cobrado menos de 22.000 euros anuales de un pagador o 14.000 de varios. Al cobrar ahora 15.120 euros brutos anuales, podemos pensar que entonces en 2024 sí estaremos obligados. Sin embargo, la subida del SMI, normalmente, se traslada a estos mínimos y es probable que suba el salario mínimo para hacer la Renta.

Así es el nuevo aparcamiento «Bicihangar Rocket» que llegará a Zaragoza este 2023

Con este nuevo aparcamiento se pretende impulsar la intermodalidad en las grandes ciudades españolas: te explicamos cómo es y funciona, y el por qué de la ubicación escogida

Bicihangar de bicicletas que se instalará en la ciudad de Zaragoza.
Bicihangar de bicicletas que se instalará en la ciudad de Zaragoza.

 

Un modelo de aparcamiento de bicicletas cómodo, seguro y capaz de aguantar un uso intensivo. Así define Adif y Adif Alta Velocidad, empresas estatales de gestión de las infraestructuras ferroviarias en nuestro país el «Bicihangar Rocket«, el cual espera estrenarse en la ciudad de Zaragoza a lo largo de este año (entre cinco y doce meses).

Su principal característica es que protege a las bicicletas no solo de las condiciones meteorológicas del exterior, sino también del vandalismo y de sustracciones en la vía pública. Ocupa la mitad de una plaza de coche y su impacto visual es bastante reducido, ya que su altura es menor a 1,5 metros.

Este se alimenta únicamente de energía fotovoltaica (por lo que no es necesario realizar grandes obras ni conexiones a la red eléctrica), dispone de seis plazas y de 4 unidades del modelo «U invertida». Estará instalado en la estación Delicias de la capital aragonesa, un punto donde muchos usuarios montan con bicicleta a los servicios de Media Distancia y Cercanías operados por Renfe.

El uso del aparcamiento será gratuito y Adif estudiará el uso en cada ubicación con el objetivo de poder incrementar, o no, la capacidad de estos «hangares» de bicicletas en los núcleos urbanos en función de la demanda detectada.

La importancia de la intermodalidad en las ciudades

En otras ciudades europeas, los ciudadanos que hacen uso de este tipo de aparcamientos usa antes o después un servicio ferroviario, por lo que el Adif ha detectado, especialmente en las grandes ciudades españolas, que la intermodalidad bicicleta – tren es compleja, de ahí su apuesta por emplazar este «Bicihangar Rocket» en la terminal ferroviaria de Zaragoza – Delicias.

Además de nuestra ciudad, se instalarán otros 42 en otras estaciones que Adif gestiona por la geografía española. Los aparcamientos son de acero galvanizado y aluminio, materiales fuertes y resistentes con los que trabaja la empresa Don Cicleto que, junto con Benito Urban y FCC Medio Ambiente, se encargarán de la instalación, mantenimiento y explotación.

Aunque se desconoce la ubicación exacta (lo más probable es que sea dentro de un local del edificio, a refugio), sí ha quedado detallada la inversión que en todos los emplazamientos ascenderá a 850.000 euros.

En la actualidad, en Madrid – Chamartín Clara Campoamor, una de las estaciones más importantes para el tráfico de trenes de España y situada en el norte de la capital española, ya se encuentra instalado un aparcamiento de bicicletas en un local de 59 metros cuadrados. Se trata, según el Adif, de una de las actuaciones de intermodalidad dentro de su programa «proyecto Ecomilla», una iniciativa encaminada a potenciar la movilidad sostenible en espacios urbanos.

En Zaragoza se trata de un modelo pionero. Hasta ahora solo el CTAZ había trabajado en los aparcamientos seguros con la apertura de BIZIA en el barrio de Valdespartera (Mago de Oz, final del tranvía).

Aquí puedes ver más detalles del aparcamiento de bicicletas gracias al siguiente vídeo de YouTube:

Montepino comienza la construcción de un macrocentro logístico en Zaragoza

La empresa aragonesa arranca la construcción de una nueva nave en PlaZa, la cual ocupará en parte un gran operador del sector del transporte

Proyecto de Montepino en la Plataforma Logística PlaZa.
Instalaciones logísticas de la empresa. Fuente: Montepino.

 

Nuevo impulso a la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, que se asienta cada vez en ser la zona logística más importante del sur de Europa. Esta vez, de la mano de Valfondo IM, gestora de los activos de logística de la aragonesa Montepino, que invertirá 50 millones de euros en varias naves logísticas dentro de un terreno que roza los 150.000 metros cuadrados.

Los trabajos ya han comenzado en la parte de la parcela más cercana a las instalaciones de Pikolín y, en los próximos días, seguirán con el derribo de toda la estructura existente en la actualidad.

Ambas naves se levantarán en las antiguas instalaciones de Pronimetal, empresa que se ha traslado al Polígono la Ciruela de Alagón desde PlaZa.

Una vez culminen los trabajos, las naves construidas serán las cuartas más grandes de la Plataforma Logística tras las de Inditex, BSH y Pikolín, y acogerán a un mínimo de dos grandes empresas.

Una de estas compañías será una empresa «importante» del sector del transporte en España, según ha apuntado la propia empresa. Se levantará una nave de CrossDocking por un importe de 7 millones de euros. En el proceso se van a aprovechar todos los materiales pétreos para levantar la nueva nave.

No obstante, pese a que una de las naves ya tiene inquilinos, se sigue negociando con otra gran compañía que se desea instalar en otros 70.000 metros cuadrados de parcela. Aunque se desconocen más detalles, la compañía ha asegurado que será un proyecto «llave en mano» y que hay varias compañías que están interesadas. Durante este primer semestre del año se espera alcanzar un acuerdo y, por otro lado, entregar el edificio en la segunda mitad del 2024.

 

Montepino, empresa aragonesa que hasta este momento no había invertido en la ciudad de Zaragoza

El proyecto sobre la parcela en la que se trabaja se trata del primero que Montepino, como empresa aragonesa, ejecuta en su región. Un hecho que el consejero de la compañía, Juan José Vera, ha calificado de «ilusionante«. «Generará riqueza y empleo en la capital aragonesa», ha asegurado a El Economista.

Sin embargo, a la espera de que avances los trámites administrativos para levantar en los terrenos de la Universidad Laboral otras naves logísticas que darán empleo a 2500 personas, la organización asegura que en próximas semanas darán a conocer otro proyecto logístico en la capital aragonesa que también creará empleo.

Montepino es una empresa que gestiona Valfondo Gestión. Es una de las grandes propietarias de suelos logísticos en el país y aporta soluciones a diferentes empresas que desean instalar sus centros de logística en la península Ibérica. Se ha especializado en la construcción de naves XXL, las que más se demandan en la actualidad, para grandes empresas del sector.

Entre sus hitos más destacados destaca la construcción del mayor almacén logístico de Portugal, de 105.000 metros cuadrados, para Leroy Merlín, el cual se dio a conocer hace justo un mes.

Primark podría abrir una macrotienda en el Paseo de la Independencia de Zaragoza

Así lo asegura la página de Facebook «RetailerSpain», la cual adelanta las implantaciones de las grandes marcas en España

Primark en la ciudad de Zaragoza.
Primark en la ciudad de Zaragoza.

 

Primark podría abrir a finales de este 2023 o inicios del 2024 una macrotienda en el edificio de Telefónica del Paseo de la Independencia. Así lo aseguran fuentes especializadas del sector retail en redes sociales, aunque no ha habido confirmación oficial por parte de la compañía irlandesa, la cual suele guardar con celo todo tipo de informaciones relativas a sus planes de expansión o nuevas aperturas.

El edificio en el que se situaría la cadena textil de bajo coste, construido en 1927, se encuentra catalogado y cuenta con 4.400 metros cuadrados distribuidos en cuatro alturas y local a pie de calle.

Esta apertura se produciría en la principal arteria comercial de la capital aragonesa donde en los últimos meses hemos asistido a un «baile» de aperturas y movimientos de las grandes cadenas de moda. Zara anunció la apertura de una gran tienda, que relevará a la situada en Damas, en el año 2024, mientras que Stradivarius se trasladó de local al número 8 del citado del paseo.

Primark anunció una inversión de 100 millones de euros

La implantación en el centro de Zaragoza es solo cuestión de tiempo, ya que la organización se encuentra inmersa en un intenso plan de expansión en el que espera invertir 100 millones de euros en ocho aperturas, entre las que destacan Toledo y una tienda de 5000 metros cuadrados en el espacio que ocupaba El Corte Inglés en el Centro Comercial de La Vaguada en Madrid, ciudad que tendrá hasta once tiendas de la cadena.

De hecho, en una entrevista reciente a Expansión, Primark aseguró que este 2023 es el año en el que recuperará sus ventas pre-covid, en torno a los 1300 millones de euros, pese a la inflación y los elevados costes. Las aperturas de este ejercicio podrán ayudarán a cumplir los objetivos. Hasta agosto de 2022, la irlandesa presentó unos beneficios en España de 70 millones de euros frente a los 118 de antes de la pandemia.

Publicación de Facebook en la que RetailerSpain anuncia la exclusiva de la nueva apertura de Primark:

 

En la publicación se puede observar la información mencionada, aunque la fotografía no coincide con el edificio de Telefónica, el cual está situado en la otra acera, junto a Correos y la plaza de Santa Engracia.

RetailerSpain está formada por apasionados del sector retail en España, quienes informan de las aperturas de las grandes cadenas en nuestro país. En la capital aragonesa, fueron los primeros en confirmar la apertura de PEPCO en Puerto Venecia, Kave Home en San Miguel o Primor en GranCasa.

San Valero 2023: ¿abrirán los centros comerciales, supermercados y tiendas el 29 y 30 de enero en Zaragoza?

Ante las bajas temperaturas que se esperan durante San Valero 2023 en la ciudad de Zaragoza, ¿abrirán los centros comerciales?

Centro comercial GranCasa en la ciudad de Zaragoza: ¿abre en San Valero?
Centro comercial GranCasa en la ciudad de Zaragoza: ¿abre en San Valero?

 

San Valero 2023 en Zaragoza llega este año sin ningún tipo de restricción. Los zaragozanos celebrarán el día de su Patrón con decenas de actividades, la mayoría de ellas gratuitas, con roscón y, según las previsiones, con el cierzo y el frío como protagonistas.

No es de extrañar que muchas familias deseen hacer planes a cubierto para este puente en la capital aragonesa. Todo vale para estar reunidos y pasar unos días agradables, pero sobre todo sin pasar frío. Ante esta tesitura: ¿estarán abiertos los centros comerciales durante el Puente de San Valero en Zaragoza? 

Apertura de centros comerciales en festivos en la ciudad de Zaragoza

Durante este 2023 los centros comerciales de la ciudad abrirán sus puertas durante 11 jornadas repartidas en todo el año. Sin embargo, en el Puente de San Valero, los centros comerciales no abrirán sus puertas el propio día 29 de enero, el día del Patrón, pero tampoco lo harán el próximo día 30 de enero, lunes.

Este año las festividades locales caen en domingo, por lo que el festivo se pasa a la jornada siguiente, la del lunes. Así ocurrirá el 30 de enero, pero también con la Cincomarzada el próximo 5 de marzo, que cae en domingo, y se pasa al lunes 6 de marzo.

Eso sí, el sábado 28 de enero, las grandes superficies y comercios de la capital estarán abiertas con normalidad.

Al igual que los centros comerciales, las tiendas y supermercados tampoco abrirán sus puertas durante estas jornadas, salvo excepciones, que detallamos aquí abajo.

Supermercados que SÍ abrirán durante el puente de San Valero

Como suele ser habitual, los supermercados BonÀrea abren durante los domingos y festivos. En este caso, solo en horario matinal, de 9:00 a 14:00 horas, cerrando así durante la tarde.

También los MiAlcampo con horarios extendidos, situados en muchos barrios de la capital, abrirán de 7:00 a 1:00 horas, como el situado en Las Delicias (Andrés Vicente), César Augusto en el Centro o en Universidad (Fernando el Católico). Estos no alteran su horario de apertura.

CoAliment también abrirá por las mañanas. Por ejemplo, domingo y lunes abrirá el situado en Miguel Servet, cerca de Camino de Las Torres, pero solo en horario matinal.

Al ser un festivo en el que solo es fiesta en la ciudad de Zaragoza, los supermercados situados en el área metropolitana abrirán sus puertas con normalidad. Por lo tanto, el Alcampo de Utebo, el LIDL o Mercadona de Cuarte de Huerva abrirán en sus horarios habituales. De igual forma, supermercados grandes como el Mercadona de La Muela, Alagón o Villanueva de Gállego.

Puedes consultar en este enlace todos los domingos y festivos en los que abren los centros comerciales durante el 2023.

El Alcampo de Utebo repartirá 6000 raciones de roscón gratis por San Valero

El Centro Comercial Alcampo de Utebo celebra San Valero con todos los zaragozanos que, durante la jornada del 30 de enero, lunes, se acerquen a comprar a la gran superficie utebera

Vista del Alcampo de Utebo desde la pasarela sobre la carretera.
Vista del Alcampo de Utebo desde la pasarela sobre la carretera.

 

San Valero 2023 deja su huella también en el entorno metropolitano de la ciudad de Zaragoza. En Utebo, municipio independiente a la capital aragonesa, como es lógico, no habrá actividades por el patrón de la ciudad, pero sí una gran superficie repartirá raciones de roscón gratuitas.

Es el Alcampo de Utebo, el primer hipermercado de la marcha Auchan en España y en la provincia de Zaragoza, quien dará la bienvenida endulzando a todos los compradores que se acerquen durante esta jornada al Centro Comercial situado en la capital de la Comarca Central.

Será no el 29, sino el 30 de enero, lunes, cuando se repartan hasta 6000 raciones rosconeras en el pasillo del Centro Comercial. Cabe destacar que el día 29 cae en domingo y nos apertura autorizada por el Gobierno de Aragón.

El día de San Valero (más si cae la fiesta en domingo y se pasa al lunes) como el de la Cincomarzada es una de las jornadas en la que los zaragozanos se acercan a comprar a la localidad de Utebo al estar cerradas tanto las grandes superficies como las tiendas de la ciudad. Lo mismo ocurre con otras localidades del entorno, como Cuarte de Huerva, donde también hay grandes supermercados, pero que no llegan al tamaño del Alcampo de la localidad.

Así, el reparto de estas raciones busca sorprender y fidelizar a un público que, en el resto del año, en los hipermercados de la cadena, se reparte por otros centros situados en Valdefierro y Plaza de Utrillas, ya en la ciudad.

Más información sobre el reparto de roscón gratuito en el Alcampo de Utebo durante San Valero 2023 en Zaragoza

  • Día: 30 de enero, lunes.
  • Horas: 10:00 y 16:30.
  • Lugar: Pasillo del Centro Comercial Alcampo de Utebo.
  • Cómo ir: en vehículo privado o en las líneas 602 o 603 del CTAZ.
  • Plano con la situación del Centro Comercial de Utebo: abajo, según Google Maps.

La mascarilla dejará de ser obligatoria en el transporte público en pocos días: esta es la fecha

Ya tenemos fecha en la que dejará de ser obligatoria la mascarilla en el interior del transporte público: conoce todos los detalles

Mascarillas en el transporte público de Zaragoza.
Fin a las mascarillas en el transporte público de Zaragoza.

 

Tras las peticiones de algunos Ayuntamientos y Consorcios de Transporte, que consideraban que el uso de la mascarilla en el interior del transporte público penaliza su uso, al fin tenemos la decisión que muchos ciudadanos estaban esperando: la eliminación de la obligatoriedad de llevar puesto el cubrebocas en el transporte público.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha confirmado a lo largo de la mañana del jueves, 26 de enero, que en el Consejo de Ministros del 7 de febrero se aprobará el fin de llevar mascarilla en los medios de transporte de España. Por lo tanto, será un día después, el 8 de febrero, cuando dejará de ser obligatoria en trenes, metros, autobuses, tranvías y taxis.

Así, Sanidad adelanta el fin de unas de las medidas que llevan vigentes desde prácticamente el inicio de la pandemia en nuestro país. La pretensión del ministerio que dirige Darias era eliminar las mascarillas en el transporte a finales del marzo cuando finalizaba la temporada de infecciones agudas.

En declaraciones a los medios, ha considerado que la situación epidemiológica es «muy estable». «La propuesta del fin de la mascarilla en transportes la ha realizado la Ponencia de Alertas y se elevará al Consejo de Ministros», ha comentado, por lo que en pocos días se llevará la medida al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Saludad para informar a las regiones y, posteriormente, el acuerdo quedará ratificado en el Consejo de Ministros.

Eso sí, las mascarillas seguirán siendo obligatorias en los centros sanitarios: hospitales, centros de salud, clínicas de todo tipo y las farmacias.

Qué ha ocurrido en Zaragoza en el transporte público de la ciudad desde marzo de 2020

Desde que estallara la pandemia, el transporte de la ciudad se había adaptado a la crisis sanitaria. Desde marzo de 2020, se redujo el transporte al caer la demanda y, por otro lado, se activaron diferentes medidas como la subida de viajeros por puertas de bajada, asientos precintados para guardar las distancias de seguridad o la incorporación de dispensadores de geles hidroalcohólicos.

La última medida que seguía vigente, una vez desapareció el gel y la distancia de seguridad, era la de mascarilla, una vez se había vuelto a la normalidad. Así, entonces, al el tranvía y los autobuses urbanos y metropolitanos, también en la línea de Cercanías y en la flota de taxis de la capital, se podrá acceder sin mascarilla desde el próximo 8 de febrero.

Durante este tiempo, tanto en nuestra ciudad como en el resto, se han visto algunos conflictos entre usuarios que portaban su mascarilla correctamente y otros que no hacían uso de ella o la llevaban mal puesta.

Los usuarios del transporte público en la capital aragonesa siguen por debajo del año 2019, pre-Covid. En la actualidad, pese a las bonificaciones, el tranvía registra un 9 % de usuarios menos que en febrero de 2019 y en el caso del autobús urbano la reducción alcanza el 13 %.

Llega a Zaragoza la carrera de humanos y perros

Las inscripciones para participar en la carrera se encuentran ya abiertas: conoce todos los detalles de la VI AnimalRunizar

AnimalRunizar 2023 en Zaragoza.
AnimalRunizar 2023 en Zaragoza.

 

Gracias a la colaboración de las administraciones, empresas y agentes sociales, la Facultad de Veterinaria va a celebrar un año más la carrera «AnimalRunizar«, que este año 2023 será su VI edición el día 12 de marzo, domingo, a las 10:00 horas.

El evento está promovido por los estudiantes de Veterinaria y está dirigido a los amantes de los animales, y de los perros especialmente.

Será en el entorno de la Facultad con un recorrido de 6,5 kilómetros y con tres modalidades diferentes de carrera. Todos los recorridos son por las Huertas del Ebro o por el entorno de la Facultad, fuera de grandes avenidas.

Quienes participen, según los organizadores, se implican en un proyecto «solidario», «sostenible», «deportivo» y de «promoción» del trabajo que se realiza desde la Facultad de Veterinaria, la cual forma a futuros profesionales dedicados a prevenir y mantener la salud de los animales.

Modalidades de la carrera AnimalRunizar 2023 en Zaragoza

Existen tres modalidades diferentes. Una de ellas, la «CANIRUN«, en la que se puede correr con el perro empleando un arnés de tiro. Es el perro quien tendrá que ir por delante y marcando el ritmo en todo momento. Es de 6,5 kilómetros.

Por otro lado, existe la «CANIWALK«, que consiste en recorrer 5,7 kilómetros con nuestra mascota, pero paseando, por lo que es una modalidad en la que no se permite correr en ningún momento.

Por último, encontramos la modalidad «RUNNERS«, que es de 6,5 kilómetros, para amantes de los animales pero que no pueden participar con un perro y desean realizar el recorrido corriendo. Será un minuto más tarde que la modalidad Canirun. Las tres primeras personas recibirán trofeo en categoría masculina y femenina.

Principales requisitos para participar en la carrera (hay más, se debe leer el reglamento entero)

Todos los perros deberán estar identificados por chip y con la cartilla de vacunación en regla (especialmente se solicita haberse vacunado de Rabia durante la última campaña).

Queda prohibida la participación de hembras en celo. Asimismo, será necesaria correr con el material necesario y que queda recogido en el reglamento.

Todos los animales deben someterse a un chequeo previo, el 11 de marzo, de 16:00 a 21:00 horas. Los perros que no hayan cumplido un año o superen los diez, no podrán participar. De igual forma, todos aquellos que tengan problemas respiratorios tampoco podrán correr.

Se comprobará antes de arrancar el evento deportivo que el equipo de tiro es el adecuado.

Este es el reglamento completo. Si vas a inscribirte, es obligatorio que lo leas entero para cumplir las normas.

Inscripciones abiertas: ¿quién puede participar en la carrera?

La carrera se encuentra abierta a cualquier persona que sea mayor de 16 años o que desee participar en sus diferentes modalidades. Las personas menores de 16 años podrán participar en la Caniwalk, aunque tendrán que estar acompañadas por un adulto.

Se puede realizar la inscripción por Internet, aquí, o de manera presencial en la Delegación de alumnos de la Facultad de Veterinaria de la Unizar en la calle Miguel Servet número 117. El coste por participar en la carrera es de 8 euros.

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 8 de marzo, o hasta que se complete el máximo de plazas disponibles.

Así es la nueva plaza pública de 4.200 metros cuadrados construida en Zaragoza

Tras una inversión de casi 100.000 euros, los vecinos de la zona este de Zaragoza están a punto de estrenar un espacio de deporte y esparcimiento

La nueva plaza pública que estrenará Zaragoza en pocos días.
La nueva plaza pública que estrenará Zaragoza en pocos días.

 

Juegos infantiles, zonas deportivas, gimnasio, bancos, espacios de esparcimiento y mucho, mucho color. La nueva plaza pública, de 4.200 metros cuadrados construida en el barrio de Las Fuentes – Montemolín, en la trasera de la fábrica de Giesa, está ya prácticamente finalizada.

En este punto estaban las nave norte, central y oficina central de la industria que se desplazó a La Cartuja (Empresarium) en el año 2005 y cuyas instalaciones se encontraban en un total de 13.650 metros cuadrados. Estas se encuentran catalogadas por su interés arquitectónico.

La inversión ha sido realizada por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, gracias a una partida de regeneración de barrios que ha sido muy bien recibida por los vecinos de la zona. En total, el montante invertido ha sido de 95.897,67 euros.

Se espera estrenarla el jueves, 26 de enero y, de momento, la plaza se encuentra vallada.

Así es la fábrica en la antigua fábrica de Giesa (más abajo puedes ver fotografías)

Además de plantarse arbolado, se ha colocado zona de sombra en los pórticos de hormigón armado y bancos de hormigón para el descanso de los vecinos que, además, pretenden ser un «foco integrador». También papeleras, las cuales permiten la visualización geométrica de todos los espacios.

La zona infantil se compone de dos columpios dobles y un juego de muelle, con baldosas de caucho reciclado que logran absorber impactos ante caídas de los más pequeños mientras juegan.

El gimnasio, al aire y libre gratuito, pretende, según el consistorio zaragozano, mejorar la calidad de vida, salud y bienestar de las personas gracias al deporte, especialmente de los ciudadanos de avanzada edad. Además, se dispone de una pista multideporte de 40 x 20 para balonmano, futbito o baloncesto con canasta, portería, postes perimetrales, vallado, pasamanos y valla galvanizada.

Por último, se ha instalado iluminación con un coste de 50.000 euros. Son 30 focos de fachada y farolas adaptadas a los estándares de eficiencia. En su día, el consejero Víctor Serrano aseguró que, pese a trabajar en reducir la contaminación lumínica en la ciudad, se ha apostado en este espacio por «luz potente» para evitar la suciedad y el vandalismo.

Su situación es la siguiente: trasera de la antigua fábrica de Schindler, Montemolín, entre las calles Yolanda de Bar y Padre Chaminade. A continuación, se ofrece mapa de Google para que puedas ver dónde está exactamente la plaza.

Fotografías de cómo ha quedado la nueva plaza a falta de los últimos remates

Plaza de Giesa con bancos de hormigón, zonas infantiles, arbolado y porches.
Plaza de Giesa con bancos de hormigón, zonas infantiles, arbolado y porches.
Pistas multideporte en Giesa.
Pistas multideporte en Giesa.
Parte de la plaza de Giesa.
Parte de la plaza de Giesa.

Las Delicias tendrá un gran parque y torre de viviendas que cerrará la cicatriz del Portillo

Urbanismo espera que en 18 meses haya máquinas trabajando en los grandes solares, que lograrán cerrar una cicatriz y humanizar el entorno

Los suelos bloqueados del entorno del Portillo, en Zaragoza.
Los suelos bloqueados del entorno del Portillo, en Zaragoza.

 

El entorno de la antigua (y nueva) estación de Portillo, junto a Anselmo Clavé, Ciudadanía y la urbanización Parque Roma, está un paso más cerca de integrarse a la ciudad y dejar de ser un erial.

ZAV ha presentado el proyecto de reparcelación del entorno del Portillo, donde existe una gran cicatriz urbanística y que precede a la licitación y la urbanización de una de las zonas más «golosas» para las constructoras de España.

Así, existe un documento normativo que permite desbloquear estos suelos y, en virtud del acuerdo entre las partes, los activos (suelo) que existen en estos momentos pasan a la sociedad Zaragoza Alta Velocidad, unos 106.000 metros cuadrados en total, siendo la parte más cercana a Averly, el Caixaforum y Clavé la primera en desarrollarse en una primera fase.

Es en este último punto donde está la parcela donde se prevé levantar una torre de viviendas de 20 alturas y 220 pisos con un coste de urbanización de 7 millones de euros y que se debe sacar «cuanto antes» a subasta o licitaciones por precio para que pueda tener compradores para vivienda libre como ha ocurrido con otras parcelas de la avenida Ciudad de Soria.

Por otro lado, en la misma fase y en al menos en un 75 % de la zona verde prevista, la que más «interesa» a los vecinos de la zona, se ejecutará el parque más grande del barrio.

 

En un año o año medio se verán máquinas trabajando en los solares, según Víctor Serrano, concejal de Urbanismo y Equipamientos, quien ha asegurado ser una jornada histórica para la ciudad. «En esa ocasión sí es un acuerdo histórico tras más de quince años esperando que Las Delicias tenga zona verde, equipamientos y un urbanismo de calidad», ha comentado.

En global, el coste es de 31 millones de euros. Por un lado, los costes de urbanización de 13 millones y 18 para el traslado de las dependencias que Adif ocupa en la antigua estación ferroviaria. Mientras, la tasación de los suelos no alcanza los 5 millones.

El Consejo de Administración de Zaragoza Alta Velocidad que tiene que aprobar estos acuerdos será «de inmediato», algo que causa satisfacción en Urbanismo tras estar trabajando durante años en este ámbito. Será en este momento cuando los suelos pasen de Adif a ZAV, la cual está participada en un 25 % por el Ayuntamiento.

Traslado de las dependencias de Adif a la estación Delicias

Víctor Serrano ha asegurado que el traslado del CTC (mando donde se controla el tráfico ferroviario convencional) del Portillo a la estación Delicias cuesta 18 millones de euros y que el consistorio aportará no más de 1,5 millones. Estos costes no son de urbanización, sino de traslado.

«Un millón y medio de euros invertidos para que los vecinos de Las Delicias tengan una nueva zona verde es una muy buena inversión«, ha asegurado el concejal, que ha comentado que es el distrito es la que más déficit de zonas verde de toda Zaragoza.

«Es un proyecto que hace bisagra entre cuatro zonas de la capital: Centro, Casco Histórico, Las Delicias y La Almozara», ha comentado Serrano.

Las dependencias ferroviarias actuales se trasladarían al vestíbulo de llegadas de Delicias, en una zona actualmente construida ya, pero que se debe adaptar para acoger a los trabajadores de Adif que actualmente desempeñan su labor junto al Caixaforum. En este caso, los plazos son más amplios, de 4 años de ejecución. Los trabajadores de Renfe y los sindicatos que actualmente están en El Portillo se trasladarán a Zaragoza Expo Empresarial.