La esquina de la avenida de Madrid con Navarra contará con una plaza, zona verde e infantil

Las obras de la avenida de Navarra avanzan con la colocación del arbolado y los primeros bancos: así van los trabajos y estas son sus novedades

Parte de la esquina de Navarra con Madrid, con zona de juegos y y plantaciones.

 

Las obras de remodelación de la avenida de Navarra, en primera fase, entre el cruce con la avenida de Madrid y el paseo Calanda, avanzan de manera rápida con el objetivo de que la vía se inaugure en pocas semanas. En un principio, la apertura total y el ‘corte de cinta’ tienen que producirse a lo largo del mes de marzo, ya que desde el consistorio siguen manteniendo la apertura total del tramo «en el primer trimestre de 2023».

Durante estas jornadas, los trabajos han ido cogiendo «carrerilla» y se puede ver más mobiliario urbano. A los bancos instalados ya, se le suma la vegetación, con los árboles llegando a la avenida. Antes ya estaban instaladas las marquesinas y el alumbrado público.

Los vecinos ven la luz al final del túnel tras mucha paciencia, especialmente los de la acera sur (la que está actualmente en obras) tras sufrir durante dos semanas, en el mes de diciembre, grandes charcos y zonas embarradas para acceder a sus viviendas. También los comerciantes se muestran «ansiosos», viéndose ya algunas aperturas (ortopedia al inicio de la avenida) y reformas de locales (en el antiguo local de IberCaja).

La inversión total ha sido de 3.967.063 euros (IVA incluido) y corre a cargo de la Sociedad municipal Ecociudad Zaragoza S.A.U., controlada por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tras esta primera fase, se espera arrancar con la segunda, entre paseo Calanda y calle Rioja, aunque no hay tiempos establecidos.

Arbolado en la avenida de Navarra.
Arbolado en la avenida de Navarra.

 

La plaza y zona infantil en el cruce de Navarra con Madrid: así será

Las obras se concentran durante estas jornadas en el cruce con la avenida de Madrid, el punto que más problemas de tráfico genera en la actualidad, con varios carriles ocupados y el corte al tránsito de vehículos dirección Aljafería.

Es en este punto donde ya se pueden ver los bordillos que delimitarán ambas avenidas. También las obras del carril bici terminadas, el cual arranca en la Rotonda de la Ciudadanía y prosigue por la avenida hasta Calanda por la mediana de la avenida reformada. Una configuración que disgusta a algunos colectivos ciclistas, puesto que el paso a la parte central ralentiza los movimientos ciclistas y los expone continuamente al tráfico rodado.

Como se puede ver en la infografía más abajo, la esquina, donde antiguamente estaba IberCaja, será una plaza verde, donde también se instalará un área de juegos infantiles y bancos.

El carril de tráfico que conecta Navarra con Madrid se mantiene, con un gran paso de cebra para cruzar al lado de la avenida de Navarra sentido salida de la ciudad. Será precisamente en este punto donde el carril bici saltará a la mediana. En el render aquí abajo puedes ver más detalles de este pequeño tramo.

Estado de las obras, las cuales se ven aparatosas, en el citado cruce:

El autocine vuelve a Zaragoza con ‘La La Land’: horarios, sesiones y precios

La cita será el próximo 11 de febrero en el Campus Río Ebro, punto donde se podrá ver la gran película ‘Ciudad de las estrellas: La La Land’

Autocine en el Campus Río Ebro.
Autocine en el Campus Río Ebro.

 

El autocine es una de esas cosas que, en la ciudad de Zaragoza, muchas personas echan en falta. Aunque en otras ciudades existen instalaciones de este tipo para disfrutar de una película desde tu propio coche los 365 días del año, a orillas del Ebro nos tenemos que confirmar con sesiones periódicas en algunos espacios al aire libre. La ‘excusa’, esta vez, es San Valentín.

Tras el gran éxito de otros años, más cuando se programan en el Parking Sur de la Expo sesiones (las cuales están impulsadas por la Junta de La Almozara), este fin de semana vuelve al auténtico autocine a Zaragoza.

No obstante, en este caso, no será en el Parking Sur, sino en el Campus Río Ebro, en Mariano Esquillor, en el aparcamiento situado tras el aparcamiento del edificio Ada Bryon. Y los organizadores son Click and Plan y asociación Motostudent Unizar.

La película que se podrá ver es ‘La ciudad de las estrellas: La La Land‘. En ella, dos jóvenes (una actriz que trabaja de camarera y un panista) anhelan abrirse al mundo de Hollywood. Sus caminos se unen y, desde este momento, iniciarán una bonita historia.

Cómo será el autocine en la ciudad de Zaragoza: horarios y precios

El autocine será en dos sesiones: una, a las 19:00 horas, mientras que la segunda será a las 21:45 horas (en este caso están agotadas). La organización pide que los asistentes estén 30 minutos antes, por lo que para la primera sesión tendrán que estar a las 18:30 y la segunda a las 21:15 horas.

Cada sesión tiene 80 plazas. Es decir, puede entrar por sesión 80 vehículos en total. Por cada vehículo se pagan 8 euros, mientras que hay que añadir, posteriormente, los asistentes que van a ir, los cuales pagarán 5 € por persona que acuda en el interior de cada coche.

No hace falta ir con tu vehículo, ya que también podrás ir por tu cuenta, pagando también 5 euros por entrar al aparcamiento donde podrás ver la famosa película.

Se puede ir con comida, pero no se puede tirar basura o desechos en el recinto, el cual es un espacio del Gobierno de Aragón. Justo a la entrada del aparcamiento existen contenedores de basura. La asociación Motostudent Unizar venderá bebidas en el recinto.

El sonido se escuchará a través de radio, aunque también habrá altavoces para escuchar la película en sonido ambiente. Además, los coches más altos tendrán que situarse en la parte trasera para que los más bajos no tengan mal visionado.

Asimismo, la organización asegura que, ante meteorología adversa, podría verse suspendido el evento (las entradas serían devueltas). Eso sí, a falta de pocas horas parece que tanto el cierzo como la lluvia no van a hacer acto de presencia, más en una zona en la que normalmente el viento campa a sus anchas al no tener grandes edificios alrededor.

Las entradas pueden sacarse en la aplicación de Click and Plan.

Air Nostrum volará desde Zaragoza a Canarias y Baleares con 28 vuelos programados

Air Nostrum programa 28 vuelos desde o hacia Garrapinillos para la campaña estival, siendo los viernes los días en los que operará

Vuelos de Zaragoza a Menorca y Gran Canaria.
Vuelos de Zaragoza a Menorca y Gran Canaria.

 

Tras un gran año 2022 con la terminal de Garrapinillos moviendo a casi 630.000 viajeros, este verano la terminal aérea aragonesa ‘rasca’ varios vuelos más gracias a la apuesta que Air Nostrum realizará a orillas del Ebro.

En el verano del ejercicio pasado, la compañía aérea, controlada por IAG – Iberia, apostó por Ibiza para la época estival del 22 de julio al 4 de septiembre. Ahora, este 2023, hace lo propio y, aunque abandona la ruta a la isla ibicenca, no dejará las Islas Baleares y, por otro lado, sumará otro destino más al archipiélago canario.

Serán vuelos, los viernes, a Gran Canaria y Menorca, dos grandes destinos vacacionales con gran potencial desde la ciudad de Zaragoza, ya que no solo atrae a viajeros de nuestra ciudad y su área de influencia, sino también de otras provincias como Soria o comunidades autónomas como Navarra, La Rioja e incluso Euskadi.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que ambas ciudades se encuentran ya atendidas desde mayo por vuelos de Volotea, a Menorca, y a la isla canaria por parte de Binter. Los vuelos ya se encuentran a la venta.

Horarios, precios y días de circulación de los vuelos de Zaragoza a Menorca a Gran Canaria

Air Nostrum operará únicamente estos vuelos durante el viernes. A Menorca el avión saldrá por la tarde (aunque llegará a primera hora), mientras que a Gran Canaria ambos vuelos serán por la mañana. Así, los horarios y precios serían los siguientes.

Vuelos a Menorca

  • Vuelo de Zaragoza a Menorca: salida de Garrapinillos a las 16:35 y llegada a las 17:45 horas.
  • Vuelo de Menorca a Zaragoza: salida de Menorca a las 7:40 horas y llegada a ZAZ a las 9:00 horas.

En cuanto a los precios, parten ya de los 69 euros por billete en turista y los 179 en business class. En el caso de que se desee una maleta en bodega y seleccionar asiento, el suplemento, independientemente del destino, será de 23 euros gracias a la ‘tarifa óptima’.

Vuelos a Gran Canaria

  • Vuelo de Zaragoza a Gran Canaria: salida de Zaragoza a las 9:30 y llegada a destino a las 11:35 horas. Duración del vuelo: 3 horas y 5 minutos.
  • Vuelo de vuelta desde LPA: salida a las 12:05 y llegada a la capital aragonesa a las 16:05, a tener en cuenta que es una hora menos en la comunidad canaria. Duración del vuelo: 3 horas.

El precio de los billetes es de 119 euros con la tarifa básica, que incluye un equipaje de mano, y de 183 de ‘confort’, incluyendo en este caso equipaje en bodega, de mano, selección de asiento, tarjeta de embarque anticipada y prioridad de embarque.

¿Qué días circularán los vuelos?

Todos ellos serán en viernes, desde el 21 de julio hasta el 1 de septiembre, por lo que habrá en total una programación de 28 conexiones de ida y vuelta a o desde Zaragoza a los destinos mencionados. Así, los vuelos arrancarán el día 21 y operarán el 28 de julio y los días 4, 11, 18 y 25 de agosto, además del 1 de septiembre, cuando finalizará la temporada estival.

 

Así será el nuevo acceso que cambiará el recorrido de las líneas 24 y 36

Con una inversión que no alcanza los 200.000 euros, el nuevo acceso empalmará la calle Orquídea con la antigua Carretera de Madrid

Punto donde se podrá acceder a Valdefierro.
Punto donde se podrá acceder a Valdefierro.

 

Era un gran reivindicación vecinal del barrio de Valdefierro: contar con un nuevo acceso que evite el elevado tráfico que soportan, en la actualidad, las rotondas del Anillo Verde (a la calle Biel) y Alcampo (a calle Orión).

La «batalla» está a punto de ser ganada, puesto que el Ayuntamiento de Zaragoza ha arrancado los trabajos que permitirán acceder al barrio a través de la calle Orquídea, la cual se extenderá hasta la avenida de Francisca Millán Serrano por un lado y enlazará, por otro, a la antigua Carretera de Madrid, ahora Manuel Rodríguez Ayuso.

Asimismo, se aprovechan las obras para crear dos pasos de cebra que logren mejorar la seguridad vial en Rodríguez Ayuso y en la intersección con la calle Sabiñán, colocando también señalización podotáctil para lograr un itinerario accesible en el cruce que da servicio a la zona industrial (concesionario Nissan, Teka y Guardia Civil).

El montante total invertido llegará a los 181.500 euros. Los trabajos ya se producen, derribando la actual mediana en el tramo, la cual separa la calzada dirección Enlaces y dirección salida de la ciudad, lo que provoca además que varios carriles estén cortados, en una avenida que es muy utilizada por los vecinos de Oliver, Valdefierro, Miralbueno, Rosales del Canal y por los trabajadores que usan esta vía para desplazarse a la Plataforma Logística PlaZa.

[adpatable]

El nuevo acceso cambiará el recorrido de las líneas 24 y 36 de Avanza

Aunque no se conocen con exactitud los planes de Movilidad con respecto a ambas líneas de autobús urbano, sí se sabe que el acceso facilitará el recorrido de ambas líneas, ya que según la consejera de Infraestructuras, Patricia Cavero, «se hará más fácil la movilidad de los vecinos, incluyendo también a las líneas 24 y 36 de autobús«.

Por lo tanto, es de esperar que ambas dejen de entrar por la calle Biel, desde la rotonda del Corredor Verde, un punto donde los buses en algunas ocasiones, especialmente los articulados de la línea 24, tienen complicado el giro por la fila de coches que acceden a Valdefierro. También se desconoce la ubicación futura de las paradas de autobús urbano, que tendrán que reorganizarse para dar servicio a las nuevas viviendas.

Esto supondrá suprimir el actual recorrido, con desvío, de Biel, por la calle Hortensia a Millán Serrano y, también, por el anterior, por la calle de la Dalia (punto donde había una parada, a la altura de la Escuela de conducción de Alto Rendimiento) a avenida de Valdefierro, la cual tiene ahora un tramo de cota cero.

Dentro de tres meses se espera que estén culminados los trabajos, momento en el que se abrirá el acceso y la urbanización que se completa en el entorno, donde está previsto edificar grandes bloques de viviendas. Así, Valdefierro contará con una nueva entrada a la altura del conocido bar – restaurante «Pato Rojo» como ya ocurría hace años.

Maquinaria sobre la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.
Maquinaria sobre la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.

Carnaval en Zaragoza: fechas y horarios de grandes desfiles, pasacalles y reparto de longaniza

El Carnaval se concentra en el centro con los desfiles, pero también habrá pasacalles en los barrios: conoce toda la programación del Carnaval 2024 en Zaragoza

Programa del Carnaval 2023 en Zaragoza.
Carnaval 2024 en Zaragoza: programa completo, actividades y mucho más.

***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Un año más, y este sin ningún tipo de restricción, el Carnaval en Zaragoza volverá a inundar de color las calles de la capital aragonesa. Muchos ciudadanos, sobre todo menores, se disfrazarán en unas de las fechas más mágicas del año en la ciudad.

Además, muchas salas de fiestas o grandes recintos preparan fiestas y actividades, algunas de ellas temáticas. Por ejemplo, hay fiesta de varias horas de duración, para menores, en el Parque de Atracciones de Zaragoza el día 18.

No podrá faltar en el arranque de los actos la jornada de reparto de longaniza, conocida como Jueves Lardero, siendo su acto principal el de la plaza Miguel Merino y Sala Multiusos con el reparto más multitudinario de Zaragoza y posterior fiesta.

Todo lo que debes saber sobre el Carnaval 2024 de Zaragoza

***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Si estás pensando en vivir el Carnaval 2024 en Zaragoza estás de enhorabuena. Durante estas jornadas, la capital aragonesa lo celebra con diferentes actividades, siendo la mayoría de ellas completamente gratuitas. ¿Las quieres conocer? En esta entrada, a continuación, te aportamos todos los detalles. ¡No te pierdas nada!

Fechas del Carnaval en la ciudad de Zaragoza

El Carnaval en la ciudad de Zaragoza se celebra del lunes, 13 de febrero, al domingo día 19 de manera «oficial». Sin embargo, existen actividades programadas desde la jornada del día 10 en algunos barrios de la capital aragonesa.

Eso sí, hay que tener en cuenta que, en otras regiones o ciudades, los actos comienzan precisamente en Jueves Lardero, que este año es el 16 de febrero y culminan con el Miércoles de Ceniza, que este 2023 es el 22 de febrero.

¿Qué pasa con Jueves Lardero este año?

Este año vuelve el tradicional reparto de longaniza. El día 8, jueves, desde las 18:30 horas, la plaza Miguel Merino recuperará uno de los actos favoritos. La longaniza, en el puchero, ante miles de ciudadanos que irán a degustarla.

Además, posteriormente, habrá verbena en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, desde las 19:00 horas, gracias a la orquesta Titanes. Se espera que todos los actos terminen alrededor de las 21:30 horas.

En este enlace puedes conocer más información.

Qué actividades hay en los centros cívicos

Los personajes del Carnaval Infantil se van de ‘gira‘ por toda la capital aragonesa. Será el viernes, 10 de febrero, cuando dicha ruta la inaugure el barrio de Oliver. En su Centro Cívico, desde las 18:00 horas, el Conde de Salchichón, el Caballero de la Honilla, Don Carnaval, Doña Cuaresma y Mojiganga divertirán a los más pequeños de la casa.

Un día después, el 11 de febrero, la ‘gira’ llega a Garrapinillos, a la misma hora en su Centro Cívico mientras que el viernes 17 será turno del Arrabal (centro cívico estación del Norte, a las 18h) y, una jornada después, el sábado 18, por la mañana (12:00h), estarán en Puerto Venecia, mientras que por la tarde disfrutarán de los personajes del Carnaval zaragozano los niños de La Almozara, también a las 18:00 horas y en el centro cívico situado en la avenida de Puerta Sancho.

Asimismo, habrá una exposición en el Centro Cívico Tío Jorge, situado en la plaza de San Gregorio, sobre el Carnaval en Aragón.

En otros puntos de la ciudad se realizarán otras actividades, como talleres o pintacaras.

¿Cuándo se celebrará el desfile de sábado de Carnaval en Zaragoza?***Información de la edición pasada del Carnaval. Próximamente más información***

Será el día 18 de febrero. Desde las 18:00 horas habrá concentración de comparsas en la plaza de San Miguel. 30 minutos después se producirá la Liberación de Gallos en la mismo punto.

A las 19:00 horas, el Gran Desfile del Carnaval para adultos recorrerá el centro de la capital aragonesa. Desde San Miguel hasta la Plaza del Pilar, estará organizando por Interpeñas y el Ayuntamiento de Zaragoza como todos los años. Puedes conocer el recorrido completo en este enlace.

¿Y el Carnaval Infantil?

Será una jornada después que el de adultos. El domingo, 19 de febrero, desde el mediodía, recorrerá el centro de la ciudad: desde la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar. Lo hará con las compañías participantes que, entre otras, será Almozandia y los Titiriteros de Binéfar. Puedes ver más detalles aquí.

A las 12:20 horas se producirá el pregón, mientras que a las 12:30 horas los espectáculos llenarán de alegría el corazón de la ciudad. A las 13:45 horas, tras hora y cuarto de espectáculo, el Carnaval se despedirá de la ciudad.

¿Habrá pasacalles en los barrios?

Sí, algunos, y eso que falta todavía algunos por confirmar. El primero se realizará en la zona de Universidad en la tarde del 16 de febrero, mientras que el segundo será en Miralbueno el miércoles 17. Esta misma jornada, pero por la tarde, se realizará otro en Vadorrey, Torrero y el Balcón de San Lázaro. El último, en La Almozara, el domingo 19 de febrero.

Puedes conocer en este enlace todos los pasacalles de los barrios con sus horarios y recorridos completos.

El tiempo qué hará: todavía es pronto para saberlo

De momento es pronto para saber el tiempo que hará durante estas jornadas. Sin embargo, para el siguiente fin de semana, el primero donde hay actividades en los barrios, la AEMET espera cielos despejados y temperaturas que irán desde los 0 de mínima y los 13 de máxima.

¿Hay algún festivo en la ciudad de Zaragoza por el Carnaval este 2024?

No, no será festivo ninguna jornada por Carnaval en la capital aragonesa ni en la región. Nunca se ha dado festivo en el calendario laboral y escolar de la región. Puedes consultar más detalles en este enlace, donde te contamos los días festivos para el 2024 en Zaragoza y Aragón.

Utebo volverá a contar con cine este mes de febrero

Será en el Teatro Municipal Miguel Fleta, como en la anterior etapa, realizándose proyecciones en las jornadas de domingo tanto para el público infantil como para los adultos, con entradas rondando los 3 euros

Cine en el Teatro Municipal Miguel Fleta de Utebo.
Cine en el Teatro Municipal Miguel Fleta de Utebo.

 

Utebo volverá a tener cine, en pocas jornadas, si no existen contratiempos. Así lo ha informado el Ayuntamiento de la capital de la Comarca Central de Zaragoza en el ejemplar «La revisa de Utebo», editada por el consistorio y publicada en la localidad de manera gratuita en versión web.

Se espera que la vuelta de las proyecciones cinematográficas se produzca a lo largo del mes de febrero, aunque el consistorio es prudente, ya que, aunque estima la vuelta del cine durante este mes, espera que no surjan contratiempos derivados del proceso de contratación de este servicio.

En el contrato, el Ayuntamiento exige que se exhiba una sesión con dos películas y que esta sea en la jornada dominical cuando más vecinos de la zona puedan acceder a verla al ser festivo.

Precio y día en el que el cine de Utebo volverá a abrir sus puertas

Como comentamos, la vuelta del cine será los domingos, con dos películas cada día. Una será de proyección infantil, a las 17:00 horas, y con un precio de la entrada de 2,80 euros. La otra, una proyección para adultos, a las 19:30 horas, con un precio de 3,30 €.

La empresa que se encarga del cine podrá, eso sí, ampliar tanto el número de las proyecciones obligatorias como realizar ciclos específicos de contenido cultural en las instalaciones municipales del Teatro Fleta, lugar donde, siempre, y esta vez también, Utebo acoge su cine.

El consistorio utebero asumirá las pérdidas al considerar el cine una actividad social y cultural

El Ayuntamiento asumirá las pérdidas posibles del servicio que, claramente, no es rentable, según ha informado. «Se concibe como un espacio cultural y social«, ha destacado. Además, el consistorio tendrá que coordinarse con la empresa concesionaria del cine para la proyección de las películas, las personas encargadas para ello y realizar las tareas publicitarias para dar a conocer este espacio municipal.

En el caso de que sea necesario será también el Ayuntamiento el que realice tareas de mantenimiento de los equipos.

Como principal novedad, se permitirá la venta por Internet y se prohibirá la publicidad. No obstante, también, como en la etapa anterior, las entradas también podrán adquirirse tanto en la web como en los cajeros de IberCaja, como ya ocurre en la actualidad con las obras teatrales.

Por limpieza de la sala y por motivos sanitarios, tampoco se podrá comer en las instalaciones. «El Teatro Municipal Miguel Fleta se considera una actividad cultural, por lo que hay que seguir unas normas y respetar a los demás», comenta el consistorio.

En los próximos días se conocerá la cartelera para las jornadas de domingo, salvo que se produzcan complicaciones en el contrato.

Tuit en el que se anuncia, a través de la portada de la revista de la localidad, la vuelta del cine a Utebo:

Uso de la mascarilla en Aragón: lugares donde se dejan de usar y en los que se debe seguir llevando

Nos libramos de la mascarilla en el transporte público, pero tenemos que seguir llevándola en centros sanitarios

Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.
Bus de la línea 33 con su conductor haciendo uso de la mascarilla.

 

Ha llegado el momento de ver la sonrisa del resto de pasajeros del transporte público. La mascarilla deja de ser obligatoria en todos los medios de transporte de España, pero todavía hay que esperar unas cuantas horas para que esto sea así.

Adiós diremos a la megafonía del bus en la que se nos advierte de que tenemos que ser responsables y que llevemos las mascarillas. También nos despediremos de los conflictos entre viajeros o entre el conductor y los usuarios que no la portaban (también algunos profesionales del volante no la llevaban).

Quien desee seguir usándola es libre de hacerlo. En todo caso, se recomienda su uso en el caso de sospecha o de infección respiratoria confirmada, sobre todo en el transporte público o cuando convivimos con personas vulnerables.

Sin embargo, existen todavía muchas dudas: ¿cuándo dejará de ser obligatoria, con exactitud, en transportes? ¿En qué otros lugares se deja de llevar la mascarilla? Y, ¿en cuáles sigue siendo obligatoria? En esta entrada, a continuación, te aportamos todos los detalles.

Encuesta: ¿qué te parece la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público?

¿Desde cuándo deja de ser obligatoria la mascarilla en transportes públicos?

En principio, la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en el transporte público se aprobaba en el Consejo de Ministros del martes 7 de febrero. Sin embargo, no quería decir que fuera en esta jornada cuando se tenga que dejar de usar: será, como mínimo, cuando se publique la norma en el BOE.

En la publicación puede especificarse que será desde que queda publicada la norma o desde la jornada siguiente, el miércoles 8 de de febrero. Así, lo más probable, a falta de conocer lo que diga el BOE, es que la mascarilla deje de usarse desde las 0:00 horas del 8 de febrero en el transporte público.

Además del transporte ¿dónde la dejamos de usar?

Aunque es en el transporte público (trenes, autobuses, tranvías, metros, aviones, barcos o taxis) el mayor protagonista de las decisiones que se toman hoy en el Consejo de Ministros, quizá por la frecuencia en la que los usamos, la mascarilla deja de ser obligatoria en otros lugares.

Así, también se podrá dejar de usarla en ópticas, ortopedias y centros de audioprótesis.

Dónde sigue siendo obligatoria la mascarilla en Aragón y el resto de España

La mascarilla seguirá siendo obligatoria cuando vayamos a visitar a un mayor a las residencias de ancianos, en las zonas compartidas. En este caso, también para las personas que estén en contacto con los trabajadores de las residencias, salvo que no estén en contacto con los residentes (estos últimos no deben usarla de manera obligada).

También en los centros sanitarios que, además de los consultorios, centros médicos o de salud, hospitales o de especialidades, se le suman los bancos de tejidos, los puntos donde se realizan los reconocimientos médicos, las clínicas dentales o de estética, además de clínicas de fisioterapia.

De igual forma, seguirá siendo obligatoria en las farmacias o boticas.

El tren del amor hará una parada en Zaragoza el día 13 por San Valentín

‘San Solterín’ se celebrará por segunda vez desde que Ouigo opera sus trenes en España: ¿en qué consiste el ‘tren del amor’?

Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.
Tren de Ouigo, compañía que impulsa este tren.

 

Encontrar el amor partiendo desde la fría estación de Delicias es posible. La compañía Ouigo, una de las empresas que presta el servicio de trenes entre Madrid y Barcelona con parada en Zaragoza, vuelve otra vez a organizar ‘San Solterín’, el que está considerado el Speed Dating a 300 kilómetros por hora.

Será el próximo 13 de febrero cuando vuelva el ‘tren del amor’ y solteros de la ciudad de Zaragoza, pero también de Barcelona y Madrid, tengan citas a ciegas a bordo de un tren de la operadora de trenes de bajo coste.

La experiencia es gratuita donde se conocerá gente afín a bordo del tren y, ya, en la capital española, se celebrará un ‘picoteo’ y planes en el centro de Madrid. Los viajeros estarán acompañados de la reconocida ‘consejera del amor’, de la cual no se ha desvelado su identidad.

Este tren, con un coche reservado para los participantes, partirá a las 10:40 horas de Barcelona Sants, recalará en la Intermodal de Delicias a las 12:06 y llegará a la capital española antes de las 13:30 horas. El final de todas las actividades en Madrid será a las 18:00 horas, mientras que el tren de vuelta a la ciudad de Zaragoza será a las 21:00 horas.

Durante este año, Valencia se sumará a la lista de ciudades donde prestará servicio este convoy al ser la última ciudad en España donde prestan servicios los trenes de la operadora francesa.

Los participantes se deben inscribir en Instagram

Antes del día 8 de febrero a las 15:00 horas, todos los participantes que deseen encontrar el amor a bordo de los famosos trenes de Ouigo deben enviar un mensaje a la cuenta de Instagram de la compañía (@OUIGO_ES) indicando nombre, edad y la ciudad de origen.

Asimismo, deberá aportar otra información: si se desea tener una cita con un chico o una chica, ‘venderse’ un poco y la edad, entre otros datos que considere importantes. Eso sí, al participante no le deberá importar tener una relación a distancia, ya que las posibilidades de coincidir con alguien de tu misma ciudad son bastante reducidas.

Posteriormente, Ouigo se pondrá en contacto con los seleccionados. Ya solo quedará ver si la magia de la alta velocidad a Madrid consigue despertar a los participantes esas mariposillas en el estómago que muchos anhelan.

Zaragoza fue la protagonista en la edición del 2022

Precisamente, la capital aragonesa fue la protagonista en la edición del año pasado, aprovechándose de su ubicación geoestratégica entre la capital española y la condal. Solteros de las dos ciudades más grandes de España montaron al tren para buscar el amor y las actividades en el destino se realizaron en la ciudad de Zaragoza.

El picoteo se produjo en un conocido bar de la capital aragonesa y, luego, se realizaron actividades en las calles de la ciudad, donde muchos encontraron el amor pese a las 2:30 horas de distancia en tren que hay entre Madrid y Barcelona.

Así fue la edición del año pasado:

Mercadona busca a trabajadores indefinidos en Aragón: estas son las vacantes abiertas

Las vacantes ofertadas por la empresa son para supermercados de Aragón y los bloques logísticos situados en PlaZa

Supermercado de la cadena en Zaragoza capital.
Supermercado de la cadena en Zaragoza capital.

 

La cadena de supermercados líder en Aragón y el resto de España, Mercadona, acaba de publicar nuevas vacantes de empleo para la Comunidad. En un arranque de febrero en el que la empresa de Juan Roig ha hecho lo propio en otras localidades del país, es en nuestra región donde se produce una gran oferta de empleo.

Todos los puestos son de carácter indefinido, ofreciéndose vacantes para jornadas parciales y completas. En el trabajo de logística, los puestos a ofertas son temporales, aunque su salario ofrecido es el mismo que el de los supermercados.

Qué puestos de trabajos oferta en Aragón Mercadona

Con contratos indefinidos, la primera de las ofertas laborales corresponde ala ciudad de Zaragoza, Monzón, Barbastro, Sabiñánigo, Jaca, Tarazona o Binéfar, donde Mercadona cuenta con un supermercado en cada una de estas localidades y más en la capital aragonesa.

Los puestos a cubrir son a jornada completa. La organización ofrece contrato de 40 horas semanales, de lunes a sábados, con jornadas semanales de cinco días laborales, por lo que se garantiza los dos días estipulados.

Asimismo, la retribución bruta mensual es de 1507 y con «progresión salarial» para trabajadores a 40 horas semanales. Si se apuesta por la formación del trabajador en el centro de trabajo, esta será renumerada desde el mismo día.

De igual forma, busca a trabadores para jornadas parciales, esto es, para contratos con 15 o 20 horas a la semana, con turnos de mañana y tarde. En este caso, la retribución mensual bruta alcanza los 753 euros para las 20 horas.

Entre los requisitos, Mercadona pide en Aragón la ESO como estudios mínimos, carné de conducir para los puestos de reparto de mercancía, orientación por ofrecer el mejor servicio al cliente, capacidad comunicativa y motivación para aprender.

Qué trabajo se pueden realizar dentro de los supermercados de la cadena

Entre los principales puestos están los de cajero/a, panadería, frutería, charcutería, limpieza, reposición, pescadería o carnicería. El trabajador se encargará de mantener limpias las instalaciones, ofrecer el producto al cliente, asesorarle y, por otro lado, encargarse de que el lineal esté siempre con producto, entre otras tareas.

Empleo en la logística de Mercadona

Igualmente, se ofrecen puestos de trabajo para los dos bloques logísticos que se encuentran situados en la Plataforma Logística PlaZa de Zaragoza. Recuerda que estas instalaciones se encuentran junto a Inditex dentro del mayor recinto logístico que existe en el sur Europa.

En estas instalaciones se buscan mozos/as de almacén para poder garantizar la cadena logística de la empresa y que los productos lleguen a los supermercados repartidos por toda la geografía nacional.

Cómo inscribirse a las ofertas de empleo de la cadena de supermercados

Para poder optar a uno de los puestos mencionados en este artículo, debes dirigirte a la página web Mercadona, al apartado de empleo y seleccionar las abiertas en cada centro de trabajo. Allí, tendrás que crearte una cuenta con tu correo electrónico y establecer una contraseña.

Una vez creado el perfil, podrás inscribirte en cada oferta y entrarás directamente al proceso de inscripción. Solo quedará ir superando todas las fases para poder trabajar en una de las empresas más importantes de España.

La mayor cadena del fitness de Europa abrirá dos centros en Zaragoza

Con sus dos aperturas, en centros de más de 1000 metros cuadrados, alcanzará los seis gimnasios a orillas del Ebro

Gimnasio de Basic-Fit, en Zaragoza, en el barrio de Parque Venecia.
Gimnasio de Basic-Fit, en Zaragoza, en el barrio de Parque Venecia.

 

El boom de gimnasios en la ciudad de Zaragoza no se frena. Pese al ‘parón’ producido durante la pandemia, cuando las restricciones redujeron el aforo de muchos de estos centros, cada pocas semanas tenemos noticias sobre la implantación o la ampliación de la presencia de diferentes gimnasios en la ciudad. Esta vez es turno de Basic-Fit, cuyos centros de fitness son los más extendidos por el Viejo Continente.

Todas las grandes cadenas del sector, especialmente las que tienen un modelo de bajo coste, se están posicionando rápidamente en la capital aragonesa y en el resto del país. Muchas de estas empresas están controladas por fondos de capital riesgo, quienes invierten grandes cantidades en poco tiempo para ganar cuota de mercado de la manera más salvaje posible.

No obstante, desde el sector alertan de los continuos problemas que sufren los gimnasios. A la inflación, con un precio de la energía que repercute negativamente en la cuenta de resultados de estos centros deportivos, sobre todo cuando se cuenta con piscina o sauna, se le suma el 21 % de IVA, un tipo impositivo «bastante elevado» para tratarse de una actividad que es vital para promover la salud y evitar algunas enfermedades.

La expansión de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza

Una de la cadenas que está protagonizando una penetración mayor es Basic-Fit, que ya realizó importantes aperturas con un gran centro en la avenida de César Augusto (en los bajos del hotel Meliá Insside) y en el barrio de Parque Venecia.

A los centros que tiene en estos dos puntos, Las Fuentes y La Almozara, se les sumarán en breve otros dos, situados en San José y en el barrio Oliver. Ambos dos superan por poco los 1000 metros cuadrados y suponen un punto de inflexión para la cadena, ya que permitirá seguir engordando su cifra de socios. En este enlace puedes ver todos los centros que tiene en Zaragoza capital.

Aunque no hay información de más aperturas, no se descarta que la presencia de Basic-Fit se incremente en la ciudad, ya que además de no poseer ningún centro en la margen izquierda del Ebro, se encamina a los 1200 centros puntos en toda Europa dentro de una gran política de expansión con casi 300 aperturas más.

Basic-Fit en el barrio de San José

Se trata del local más avanzado, cuyas obras más importantes ya han culminado. Situado en el número 21 de la avenida de San José, junto a la plaza Reina Sofía, el aterrizaje de la cadena supone un auténtico balón de oxígeno para la zona, que en los últimos años ha acusado un gran cierre de comercios.

Cabe destacar que, a apenas 600 metros, tiene el centro situado en Las Fuentes, en la calle Colegiata de Bolea.

Basic Fit en el barrio de San José
Basic Fit en el barrio de San José

 

Basic-fit en el barrio de Oliver, a la entrada de Miralbueno

En un local de 1284 metros cuadrados en el zaragozano barrio de Oliver se producirá la segunda apertura, que va un poco más retrasada con respecto a la de San José. En un edificio de seis alturas construido en el año 2013, con dos locales.

Como se puede ver en la fotografía inferior, las obras van muy avanzadas. El nuevo gimnasio ocupará todo un gran local que da a las calles Vía Hispanidad, Francisco Rallo Lahoz y Ángela Bravo Ortega. Estos días, los trabajos han avanzado rápidamente, mientras además se ocupa el segundo local que da a la calle Joe Hin Tijo para hostelería.

Se trata de una apertura muy esperada, ya que sería el primer gimnasio del barrio Oliver, en un enclave estratégico, puesto que queda situado a la entrada de Miralbueno, uno de los barrios con población más joven. También junto a Bombarda, en el distrito de Las Delicias.

Basic fit en Miralbueno - Oliver
Obras en su nuevo local del barrio de Oliver.

Gimnasios Basic-Fit en Zaragoza: dirección, teléfonos y horarios

La cadena cuenta con 4 gimnasios en la ciudad de Zaragoza, espera sumar dos más y no descarta más aperturas próximamente

Gimnasios de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza.
Gimnasios de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza.

 

Basic-Fit sigue ganando terreno en la capital aragonesa. Con dos nuevas aperturas a lo largo de este 2023, ganará una importante cuota de mercado por todos aquellos que desean cuidarse en Zaragoza. Además creará empleo, con todos los puestos relacionados: limpieza, monitores, trabajadores de recepción, etc.

Aunque el gran salto lo dio al ocupar uno de los locales más céntricos de la ciudad, el que está situado bajo el hotel Insside Meliá de la capital, en César Augusto su crecimiento no ha parado hasta alcanzar seis gimnasios en nuestra ciudad.

A continuación, te dejamos toda la información de los gimnasios de Basic-Fit en la capital aragonesa. Toma nota si te interesa.

Esta es la presencia actual de Basic-Fit en la ciudad de Zaragoza: conoce dónde están situados sus seis centros

Parque Venecia

  • Calle: Palacio Ducal esquina calle Piranesi.
  • Horarios: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa:

San José

  • Calle: avenida de San José número 21.
  • Horario: próximamente.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

Las Fuentes

  • Calle: Colegiata de Bolea número 3.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Teléfono: 919 49 00 00.
  • Mapa:

Oliver

  • Calle: Ángela Bravo Ortega 34.
  • Horario. por confirmar.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

La Almozara

  • Calle: Palo Gargallo 108.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa: aquí abajo.

Centro

  • Calle: avenida de César Augusto 17-19.
  • Horario: lunes a viernes, de 7:00 a 22:30 horas y fines de semana o festivos de 9:00 a 16:00 horas.
  • Mapa: próximamente. Nueva apertura.

La automovilística Tata estudia implantar en Zaragoza una fábrica de baterías para coches Jaguar

La multinacional tiene en el punto de mira suelos de la plataforma logística de Zuera, a pocos kilómetros de la ciudad de Zaragoza

Fábrica de baterías en Zuera.
Coche Jaguar.

 

Tata, uno de los conglomerados industriales asiáticos más importantes y poderosos, estaría estudiando la implantación de una fábrica de baterías en el entorno metropolitano de Zaragoza para sus coches Jaguar.

En una noticia que recoge Reuters, de una fuente conocedora de los planes de expansión del grupo automovilístico, se informa de que la multinacional ya ha informado al Gobierno de España de este interés, aunque estaría debatiéndose entre implantarse en Reino Unido y España, siendo nuestro país el que más interés suscita al encontrarse dentro de la Unión Europea y apoyar al sector del automóvil por los PERTE activos.

La posibilidad es «real», ya que el director financiero de la organización había comentado hace unas semanas que la compañía estaba considerando la construcción de una fábrica de celdas de baterías en India y Europa para poder fabricar modelos eléctricos de su conocida marca de vehículos Jaguar Land Rover.

No obstante, de momento, tanto la propia empresa como el Gobierno de Aragón guardan silencio. Es lo habitual en este tipo de operaciones, las cuales se guardan con un extremo sigilo hasta que se dan a conocer.

Dónde estudia implantarse en la provincia de Zaragoza

Según apuntan las fuentes recogidas por Cinco Días y Reuters, altos cargos de la compañía, que cotiza en la bolsa de Bombay y emplea a 74.000 personas en todo el mundo, habrían visitado los terrenos que el Gobierno de Aragón está impulsando en Zuera para crear una Plataforma Logística en la localidad, situada a 23 kilómetros de la ciudad de Zaragoza.

Cabe destacar que en estos suelos, junto a la A-23 y la vía de ferrocarril entre Canfranc, Huesca y Zaragoza, iban a estar destinados a la fábrica de baterías que Volkswagen decidió implantar, finalmente, en Sagunto (Valencia).

En la actualidad, aproximadamente un 25 % del suelo de la plataforma en la localidad zufariense se encuentra comprometido para la implantación de hub industrial del Grupo Jorge, empresa aragonesa que invertirá 60 millones y creará 200 puestos de trabajo y que ya se encuentra presente en el polígono industrial El Campillo.

Tata en Europa y Aragón

Tata, que compró en el año 2009 el 100 % de Hispano Carrocera, ya estuvo presente en la capital aragonesa hasta el año 2013, momento en el que cerró su fábrica situada junto al barrio rural de La Cartuja Baja, en la Carretera de Castellón, con 300 trabajadores.

En la actualidad, en Europa, Tata tiene plantas en Gran Bretaña y Eslovaquia, donde fabrica los vehículos comentados. Sería una planta para abastecer de baterías a dichas plantas, a orillas del río Gállego.

España está despertando el apetito inversor de compañías del sector de todo el mundo, ya que, como segundo fabricante de automóviles de Europa (tras Alemania), ha activado un programa para la atracción de inversiones relacionadas con los coches eléctricos. A través de ayudas, procedentes de fondos europeos, además del apoyo institucional, se esperan movilizar inversiones que creen empleo y generen riqueza en suelo nacional. Asimismo, se impulsa una transición a los vehículos eléctricos haciendo frente a la posible pérdida de empleo en las plantas actuales, las cuales fabrican vehículos de combustión.

El mítico restaurante Las Palomas de la Plaza del Pilar de Zaragoza ya tiene sustituto

Un nuevo negocio, esta vez de comida asiática, ocupará el mítico local que era una referencia para zaragozanos y visitantes

Nuevo restaurante en la ciudad de Zaragoza.
Nuevo restaurante en la ciudad de Zaragoza, Sushiye.

 

Todos los que pasen estos días por la céntrica calle Don Jaime I, junto a la Plaza del Pilar, verán que hay movimientos en el local que, antiguamente, ocupaba el mítico restaurante buffet «Las Palomas». Este, que era una auténtica referencia para todas las personas que visitaban la ciudad por su centralidad, se vio afectado por las restricciones impulsadas para detener las constantes olas de contagios que afectaron a la ciudad.

Durante estos últimos meses se han sucedido los trabajos de reforma en su interior, siendo estos más importantes estas semanas. El restaurante, que desde finales de 2021 colgó el cartel de ‘se alquila‘, no tardó mucho tiempo en encontrar sustituto. En pocos meses tuvo nuevo inquilino, el cual ha ido reformando sus interiores poco a poco hasta llegar a febrero con prácticamente sus interiores acabados.

Se trata de Sushiye, un nuevo local que está llamado a ser un punto de restauración único en un enclave privilegiado: se sitúa en el ‘corazón’ de la ciudad, junto a la Fuente de Goya, uno de los puntos más turísticos de la ciudad, donde además arranca la ruta del bus turístico.

Aunque los trabajos de reconversión llevan produciéndose a diferentes ritmos desde hace meses, es ahora cuando se están acelerando los trabajos, por lo que apertura se podría producir en las próximas semanas. Se desconoce, de momento, la fecha de inauguración exacta del local.

 

Desde la calle se puede observar cómo ya se ha instalado el letrero, las puertas, los toldos, la cartelería interior y una gran barra bienvenida con luces de colores. Está por ver si ofrecerá una gran carta de sushi y su modelo, si se tratará de un buffet como los que ya existen en la capital (Sushisom o Sushiko, por ejemplo).

¿Qué paso con el restaurante Las Palomas?

Las restricciones provocadas por la crisis sanitaria propiciaron su cierre. Sin embargo, también afectó a la actividad del negocio la irrupción de otros conceptos similares, especialmente de buffets de comida asiáticos, que ya se iban extendiendo por Zaragoza y que tenían un precio mucho más económico.

Primero, tuvo que hacer frente a los restaurantes Sakura, que se extendieron rápidamente por varios puntos de la capital aragonesa (ahora quedan pocos). Posteriormente, restaurantes de sushi fueron abriendo en la ciudad, lo que acabó por dinamitar el modelo de buffet libre de comida mediterránea y aragonesa que tenía el emblemático local situado en la Plaza del Pilar.

Las Palomas ofrecía, entre otros platos, tapas, paella, calamares, croquetas de jamón y una amplia oferta variada de postres. Su fuente de chocolate y el resto de platos eran visibles desde la calle.

Buses gratuitos desde Zaragoza: destinos, cómo sacar el abono y todo lo que debes saber

Los viajeros que deseen viajar gratuitamente tendrán que sacar un abono y, posteriormente, se les devolverá el coste del mismo si viajan varias veces

Bus en la estación de Delicias.
Bus en la estación de Delicias.

 

Desde el 1 de febrero ha entrado la gratuidad de las líneas de autobús de competencia estatal en España. Hasta el 31 de enero existían abonos con descuentos del 50 % en diferentes trayectos, pero desde que ha llegado febrero esta reducción pasa al 100 %, ergo, son gratis.

Muchas de los recorridos que pueden ser gratuitos con abono paran en la capital aragonesa, por lo que los beneficiarios de esta medida pueden ser miles. La mayoría de la población desconoce esta medida, así que para entenderla al máximo debes seguir leyendo esta entrada. No te pierdas detalle.

Antes de desgranar las principales preguntas y respuestas, cabe destacar que se mantienen los abonos gratuitos para viajeros recurrentes de los trenes de Renfe (en la división de Media Distancia y en las Cercanías de todas las ciudades). Así, los abonos de autobuses vienen a complementar las medidas impulsadas por parte del Gobierno de España, las cuales esperan hacer frente a la subida de la inflación y al elevado precio de la gasolina. En total, para sufragar la medida, el Estado destinará 700 millones de euros.

Asimismo, también han entrado en vigor los descuentos en otros trayectos de tren a través de un bono AVE recurrente, en 13 rutas, entre las que está la Zaragoza – Huesca.

Todo lo que debes saber de la gratuidad de los buses de titularidad estatal y que tienen parada en la ciudad de Zaragoza

A continuación, te dejamos una serie de preguntas y respuestas sobre la gratuidad de las líneas. Toma nota.

¿Qué destinos son los que entran dentro de la gratuidad?

Son 77 rutas que gestiona el Gobierno de España en todo el país. De ellas, hay varias aragonesas, como la que une la ciudad de Zaragoza con Madrid y Barcelona. En este enlace puedes encontrar todos los destinos.

¿Hay alguna condición para acceder a la bonificación? ¿Cuáles son los requisitos?

Todas las personas pueden adquirir el abono, que tiene un coste gradual, dependiendo del precio de un único billete sencillo para el trayecto mencionado. Abajo te damos más información.

No obstante, para que se devuelva el importe pagado a modo de fianza, del abono, tendrás que realizar 12 usos al trimestre en la misma línea, es decir, has tenido que viajar doce veces entre febrero y abril para que la fianza se devuelva y te haya salido viajar completamente gratis.

Asimismo, tendrás que registrarte en la empresa de autobuses, con tu nombre, apellidos, DNI, email, etc. Así, de esta manera, podrás contar con el código QR personalizado para, así, acceder a los autobuses.

Cómo sacar el abono

El abono se saca en la página web de las operadoras de transporte. Por ejemplo, para los trayectos a la capital española y catalana, tendrás que dirigirte a la página web de ALSA, lo mismo en la de Hife para recorridos a Cataluña y Castellón.

Qué precios tengo que pagar para comprar el abono

Para poder tener el abono tendrás que pagar un precio determinado en función del precio normal del billete de ida. Así, ten en cuenta:

  • Precio del trayecto de 5 euros, la fianza será de 20 €.
  • Precio del viaje de entre 5 y 13, la fianza será de 35 euros.
  • Precio entre 13 y 25 euros, fianza de 50 euros. Este sería el precio del abono para los viajes entre Madrid y Barcelona.
  • Precio superior a los 25 euros, fianza de 65 euros.

En el caso de que viajes hasta abril doce veces, el precio de la fianza se devuelve de manera automática a la tarjeta con la que hayas comprado el abono.

¿Hay alguna restricción a la hora de viajar?

Únicamente se puede realizar un viaje de ida y vuelta al día. Con ello se intenta evitar la picaresca de algunos usuarios, como ocurrió en Renfe, cuando muchos usuarios formalizaban viajes sin que luego llegaran a viajar. Con ello, conseguían la devolución de la fianza y perjudican al resto de viajeros. Esto en los servicios de bus no será posible, ya que el QR tendrá que ser leído por el personal antes de acceder a los autobuses.

Qué pasa si reservo un viaje y luego no viajo

Una vez, no pasa nada. Sin embargo, si esto ocurre en tres ocasiones, o no cancelas con 24 horas de antelación, se retirará el abono y no se emitirá otro título hasta que deje de estar vigente el que hayas sacado. Recuerda que formalizar o reservar una plaza y no viajar supone quitarle a otra persona el asiento.

Lo mismo ocurrirá si otra persona viaja con tu abono. Este es personal y no se puede transferir a otra persona.

¿Qué ocurre si realizo menos viajes de los doce exigidos?

No pasa nada. De hecho, tendrás que calcular si te ha merecido la pena el abono. Aunque no te devuelvan la fianza, te habrás ahorrado una buena cantidad de dinero al por viajar con el abono.

¿Y si viajo más veces?

Puedes viajar de manera ilimitada todas las veces que desees. El abono no es de doce viajes, sino ilimitado, los doce viajes son para la devolución de la fianza.