Zaragoza contará con la bolera más grande de España en un antiguo local de Decathlon

El nuevo centro contará con 5.200 cuadrados en el antiguo local que ocupaba Decathlon en la zona de medianas de Plaza Imperial, cuya galería se encuentra demoliéndose

Bolera en la ciudad de Zaragoza, en Plaza Imperial.
Nueva bolera en la ciudad de Zaragoza. Foto: redes sociales de Ozone Bowling.

[adpatable]

 

En una semana marcada por el inicio del derribo de uno de los centros comerciales más grandes de España, Plaza Imperial, se puede decir que la zona comercial de medianas toma respiro y se desmarca de la mala situación que ha atravesado la galería comercial.

Aunque recientemente hemos visto la apertura de un gran parque de ocio en Puerto Venecia, con bolera incluida, no será ni de lejos el centro de bowling de referencia en la ciudad, ya que las antiguas instalaciones de bolos de Plaza, que cerraron hace un año y se situaban a la entrada del fallido centro, se trasladan a la zona de medianas superficies, junto a otros grandes operadores como Family Cash o Norauto.

Según confirma en su página web Ozone Bowling, «muy pronto el bowling más grande de España abrirá sus puertas en Plaza Imperial, mucho antes de lo que crees». Este traslado se suma a otro nuevo centro, aunque de inferiores dimensiones, que abrirá en la localidad valenciana de Xàtiva. Recientemente, inauguró otro centro de ocio en Las Palmas, mientras tiene otros centros similares en Alicante, Bilbao, Granada, Lleida, Reus o Sevilla.

Aunque no existen fechas (desde la propia empresa no tienen establecido un día en el que se inaugurará), sí se pueden ver los trabajos en la nueva ubicación, en un local de 5.200 metros cuadrados, según catastro, con trabajos de reforma del interior de la nueva área que están muy avanzados, por lo que la apertura se podría producir durante las próximas semanas.

La inversión alcanza los 3 millones de euros y los trabajadores que tendrá podrían llegar a los 30, más del doble de los que tenía en la galería comercial, punto donde siempre tuvo una gran aceptación, pese a la mala situación del centro.

La ubicación de la nueva bolera de Zaragoza, al detalle

La bolera más grande de España abrirá, así, en la zona de medianas de Plaza Imperial, la cual también incorpora otras novedades. Puedes ver en este enlace todas ellas y los negocios que siguen operando en la zona.

Lo hará en el local que ocupó Decathlon antes de su ‘fuga’ a Torre Outlet, entre el acceso a la segunda parte de medianías (junto a la antigua estación de monorraíl) y el supermercado de la cadena valenciana Family Cash.

Aunque la conexión con transporte público sigue siendo muy deficiente, a la espera de que la línea del Aeropuerto quede desdoblada, en el entorno existe una gran cantidad de huecos para aparcar (el aparcamiento suele estar a una capacidad media), por lo que no será un problema acceder a las nuevas instalaciones que serán el buque insignia de la compañía, que ya supera los 300 empleados en el país tras más de 50 años de trayectoria en el sector.

Puedes consultar todas las boleras que existen en la ciudad.

Bolera más grande España
Local en el que se instalará Ozone Bowling dentro de la zona de medianas de Plaza Imperial, con el cartel de Decathlon ya  retirado.

Operación asfalto en febrero en Zaragoza: estas son, en mapa, las 47 calles afectadas

47 calles, algunas solo en algunos tramos, se beneficiarán de la Operación Asfalto que el Ayuntamiento impulsará desde febrero

Operación asfalto en Zaragoza este 2023.
Operación asfalto ‘especial’ en febrero y marzo de 2023 en Zaragoza con las calles afectadas.

 

Con la mayoría de ciudadanos desplazándose por estudios o trabajo, el Ayuntamiento de Zaragoza va a emprender una operación asfalto especial durante este mes de febrero y marzo. En total se intervendrá en 47 calles de la capital aragonesa, aunque en muchos casos no se llegará a alcanzar la longitud total de las vías «agraciadas».

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y, en vez de esperar al verano, el consistorio decide adelantar trabajos que esperaba ejecutar durante el verano. Así, desde el lunes, 20 de febrero, el plan, al que se han destinado un millón de euros, llegará a la primera de las calles, que será la avenida de Cataluña entre Tomás Edison y Ronda Hispanidad. Le seguirá la avenida de La Jota y, a lo largo del resto de la semana, se trabajará en Camino de Las Torres.

Hasta mediados de marzo se espera el reasfaltado de las calles que, abajo, te dejamos en mapa. Serán unos trabajos que se realizarán, según Patricia Cavero, la consejera de Infraestructuras de la capital, de manera escalonada.

Además, este verano, se pondrán en marcha trabajos de asfaltado en los polígonos industriales, cuyos responsables se reunirán con el Ayuntamiento para conocer las necesidades, uno a uno, de cada uno de ellos. Se intervendrá únicamente en los polígonos públicos. Para ello, estas labores cuentan con una partida específica.

En los últimos cuatros años se ha mejorado el asfalto de más de medio millón de metros cuadrados de calzadas con una inversión total de 11 millones de euros.

Las calles más destacadas de esta ‘operación asfalto especial’ en los barrios de Zaragoza

Se actuará en todos los barrios, incluyendo los rurales de Casetas, Garrapinillos, Juslibol, La Cartuja, Montañana, Peñaflor, Movera y Monzalbarba. Además de la

Por completo, se renovarán apenas 9 calles de las 47, entre las que destacan Doctor Horno Alcorta, en el entorno de la Puerta del Carmen; Mariano Adam, en San José, Berenice y Cardenal Xavierre en Valdefierro y Oliver, respectivamente o, por ejemplo, Balaitus en Casablanca.

A continuación puedes ver todas las calles y avenidas afectadas por las obras, en un mapa, al que añadir la calle José y Antonio Ferrer de Garrapinillos, el enlace de la A-68 en la avenida de Logroño de Casetas, la calle Balaitus en Casablanca y La Iglesia de Montañana (entre el número 2 y el Callejón).

Consulta en el mapa las 47 calles afectadas en la ciudad de Zaragoza (también barrios rurales)

Nuevo centro de salud en Zaragoza: los vecinos de estas 70 calles tendrán que cambiar de centro desde el 15 de marzo

El nuevo centro de salud situado en la margen izquierda del Ebro dará servicio a vecinos de más de 70 calles de la capital aragonesa: estas son todas ellas

Centro de salud del barrio Jesús de Zaragoza.
Calles a las que dará servicio el centro de salud del barrio Jesús.

 

El nuevo centro de salud que se ha construido en la margen izquierda del Ebro, en el barrio de Jesús, está llamado a aliviar, en parte, la saturación que viven otros centros sanitarios de la zona, como el del Arrabal y el de La Jota, donde actualmente se acumulan esperas de entre dos y tres semanas para ver a un médico de la atención primaria.

Situado en Marqués de la Cadena, junto a la Azucarera, dará servicio a 15.800 pacientes. En él trabajarán 9 Médicos de Familia, 3 Pediatras, 12 Enfermeras, 1 Enfermera Especialista, 4 Auxiliares Administrativos, 1 Fisioterapeuta, 1 Matrona, 1 Celador y 1 Trabajador Social. En total, desempeñarán su trabajo aquí 34 personas.

De media, la ratio de médico por paciente, entonces, queda fijada en 1467 tarjetas sanitarias por profesional. No obstante, es una cifra que seguirá en aumento, ya que se espera que en 15 años la población de esta nueva zona de salud sea de 25.000 personas. En parte, por el crecimiento de la zona de Camino del Vado, junto al Puente de la Unión.

Con los cambios, el centro de salud de La Jota pasará de los 33.442 usuarios a los 23.371, mientras que el del Arrabal perderá casi 5.000 al pasar de los 20,267 a los 15.796. Es decir, se producirá una «descarga» de pacientes, aunque los vecinos no confían en que esto sea suficiente para paliar la saturación, puesto que 21 profesionales se trasladan de La Jota y Arrabal.

Se espera que en estos días lleguen las cartas a los domicilios de las personas que pertenecen a las calles mencionadas aquí abajo. En ellas, se explicará el cambio realizado y se comunicará a los habitantes del barrio de Jesús la apertura del nuevo centro, que será el próximo 15 de marzo.

Estas son las 40 calles a las que dará servicio el nuevo centro de salud del barrio de Jesús en pocos días

  • Aguarón.
  • Jardines de Aguilar de Ebro.
  • Jardines de Anento.
  • Calixto Ariño Sambia.
  • Pedro Arnal Cavero.
  • Asín.
  • Aurora.
  • Jardines de Botorrita.
  • María Pilar Burges Aznar.
  • Bielsa.
  • Marqués de la Cadena (impares del 11 al 39, 41-53, 55-57, 59-61-63).
  • Jardines de Cadrete.
  • Caminos del Norte.
  • Enriqueta Castejón.
  • Avenida de Cataluña (impares del 1 al 63-65 y pares desde el 2 al 74).
  • Las Chimeneas.
  • Andador de Codos.
  • Concepción Contel Barea.
  • Jacinto Corralé.
  • Cosuenda.
  • Parque de la Esperanza.
  • Esquedas.
  • Estación.
  • Fuendejalón.
  • Nicolás Funes.
  • Travesía de Funes.
  • Pierrette Gargallo.
  • Gallocanta.
  • Pilar Gascón.
  • La Habana.
  • Callejón de La Habana.
  • Andador de María de Huerva.
  • Jesús y su plaza.
  • Ana Laguna.
  • Santiago Lapuente.
  • Juliana Larena.
  • Paseo de Longares.
  • Lourdes.
  • Luesia.
  • Mainar.
  • Martín del Río.
  • Mas de Las Matas.
  • Mediodía.
  • Molino de Las Armas (números 50-52-54).
  • Plaza Mozart (números del 1 al 12).
  • Muel.
  • Cecilio Navarro.
  • Norte.
  • José Oto (impares desde el 49 al 63 y pares desde el 44 al 48).
  • Paniza.
  • Perdiguera.
  • Puente de Tablas.
  • Avenida del Puente del Pilar.
  • La Rambla.
  • Retascón.
  • Paseo de la Ribera. Números del 8 al 13.
  • San Juan de Luz.
  • San Lázaro.
  • Matilde Sangüesa Catañosa.
  • Santa Quiteria.
  • Carmen Serma.
  • Alfonso Solans Serrano.
  • Camino Torrecillas.
  • Camino del Vado.
  • Pasaje del Vado.
  • Travesía del Vado.
  • Valimaña.
  • Valle de Zuriza. Impares desde el 25 al 35 y pares del 44 al 50.

Este es el mapa de la zona que dará servicio el nuevo centro de salud de Jesús:

Un incendio de «grandes dimensiones» se desata en una fábrica de Zaragoza

El incendio se ha producido en los palets de una nave situada en Monzalbarba, cerca del límite con Utebo

Foto del incendio a la altura de Monzalbarba. Fuente: Policía Local de Utebo.

 

Un aparatoso incendio se ha declarado en la tarde del jueves, 16 de febrero, sobre las 19:30 horas, en Monzalbarba, justo en el límite con la localidad de Utebo. Las llamas son visibles desde varios kilómetros a la redonda, alertando especialmente a los usuarios que circulan por la variante Z32 dado que el fuego se encuentra cerca de esta vía.

Al incendio, de «grandes dimensiones», se han dirigido los Bomberos de Zaragoza, quienes trabajan a esta hora para sofocar las llamas. Mientras, la Policía Local de Utebo ha acordonado la zona debido al alto poder calorífico que genera la combustión.

Vídeo compartido en Facebook:

Tuit de la Policía Local de Utebo:

https://twitter.com/PoliciaUtebo/status/1626313958775816196

Así está Plaza Imperial, en Zaragoza, antes de su demolición total

La galería comercial, actualmente vacía y abandonada, está a punto de ser derribada

Estado de Plaza Imperial, en Zaragoza.
Uno de los accesos de Plaza Imperial, cerrado por completo.

 

Furor y caída rápida. Plaza Imperial se despide de los zaragozanos con el comienzo del derribo de parte de sus instalaciones, la galería comercial, mientras la zona de medianas sobrevive a la saturación de centros comerciales de la capital aragonesa.

A continuación, te ofrecemos una galería de imágenes del estado del centro comercial justo cuando es demolido.

Galería de imágenes con el estado actual de Plaza Imperial y el inicio de los trabajos de demolición

Acceso a Plaza Imperial con el monorraíl parado, en la entrada.
Acceso a Plaza Imperial con la vista hacia la zona de medianas.
Zona de Verdecora antes de iniciarse los trabajos de demolición.
Vallado y baño portátil en la zona a demoler.
Aparcamiento completamente vacío.
Zona de medianas de Plaza Imperial.
Estado de abandono de la entrada a la galería comercial.
Local de apuestas «Pause and Play».

Zaragoza tiene el primer gran centro comercial de España que va a ser demolido

Plaza Imperial comienza a derribarse por Verdecora: la galería comercial desaparecerá en pocas semanas para dejar paso a nuevos proyectos

Plaza Imperial, en Zaragoza.
Estado del centro comercial Plaza Imperial, en Zaragoza, antes de ser demolido.

 

Las cifras pasaron de impresionar a asustar. Uno de los grandes ‘colosos’ comerciales de España se despide, por la puerta de atrás, en Zaragoza. Pasando desapercibido, los trabajos de demolición del centro comercial Plaza Imperial han comenzado durante estos días y seguirán durante poco más de dos meses para dejar la zona expedita a nuevos proyectos comerciales y, quién sabe, si logísticos.

Con una superficie total de 160.000 metros cuadrados construidos (16 campos de fútbol), 2 kilómetros de largo entre la zona de medianas y lo que era Verdecora y, por otro lado, con casi 6000 plazas de aparcamiento, el centro comercial que dependió del crecimiento de Arcosur y que se hizo pensando en la Zaragoza de un millón de habitantes se despide definitivamente de los zaragozanos.

Aunque la marca de Plaza Imperial seguirá, puesto que se mantiene la zona de medianas, la galería comercial desaparecerá por completo para dejar paso a Costco, un gran supermercado americano al que solo se puede entrar con una membresía anual que ronda los 35 euros.

Actualmente, el centro comercial se encuentra completamente vallado desde Verdecora hasta las casi la rampa de acceso al aparcamiento anexo a la A-2. Mientras, las máquinas empieza a hacer añicos la zona de Verdecora que, junto a la parte donde estaba situado el hipermercado de Eroski, serán las primeras en demolerse.

Desde Inversiones Carney, la propietaria del centro comercial, no han querido hacer valoraciones ni comentarios sobre estos trabajos.

ASÍ ESTÁ PLAZA IMPERIAL: DEL DERRIBO AL AGUANTE DE LA ZONA DE MEDIANAS.

Una apertura por todo lo alto para caer estrepitosamente cuatro años después

La apertura de Plaza Imperial se produjo antes de finalizar la Expo, el 3 de septiembre de 2008. Roberto Arce, periodista de Antena 3, fue el presentador de la ceremonia inaugural a la que asistió el mundo político y empresarial aragonés. Eran unos días complejos, ya que comenzaba la crisis financiera internacional y el paro comenzaba a subir rápidamente en el país.

177 tiendas y un lleno al completo, con un hipermercado Eroski, una gran tienda de Primark, los cines Yelmo como gran atractivo y un monorraíl que cruzaba las dos partes del centro comercial eran los protagonistas del 2008 al 2012. Ahora, apenas un local sobrevive, Pause and Play, mientras la zona de medianas intenta mantenerse a flote con Family Cash y Marketches como principales locomotoras.

Atrás quedaron las largas filas para acceder a Plaza Imperial en Zaragoza. Antes de la apertura de Puerto Venecia, especialmente los fines de semana, era habitual ver atascos en la rotonda de acceso a la plataforma logística y centro comercial. Todos los aparcamientos completos, sesiones de cines llenas y filas para cenar en sus restaurantes.

El principal problema, la falta del transporte público para llegar a él. Solo una línea, la del Aeropuerto, cada 30 minutos y por casi 2 € el billete, daba servicio al Centro Comercial. En contra, Puerto Venecia tenía dos líneas con relativa buena frecuencia y se podía ir con tarjeta bus.

Burger King en Zaragoza: direcciones, horarios, aparcamiento o comida para llevar

Burger King cuenta con ocho restaurantes en la ciudad de Zaragoza y entorno: estos son todos los detalles de ellos

Burgers Kings en Zaragoza.
Burger King en Zaragoza: dónde están los restaurantes y sus horarios.

 

La cadena de comida rápida, especializada en hamburguesas americanas, tiene una amplia presencia en Aragón. Dispone de restaurantes en las provincias de Huesca y Zaragoza, a la espera de llegar a Teruel capital en un futuro próximo.

Es en la capital aragonesa, Zaragoza, también en Utebo, donde más presencia tiene. Situados sus restaurantes en dos centros comerciales, como Puerto Venecia y GranCasa, suma otros centros repartidos a lo largo y ancho de la ciudad como en Parque Venecia, San José, Plaza Imperial o el centro de la ciudad. De momento no está presente en Torre Outlet, Augusta ni otros centros comerciales.

En esta entrada te mostramos todo lo que necesitas saber sobre los restaurantes de Burger King en la ciudad de Zaragoza y Utebo: desde su teléfono, calle exacta, el mapa donde están situados o el horario. Importante si deseas acudir a ellos o pedir comida para llevar. Toma nota.

Estos son los restaurantes de Burger King en Zaragoza: horario y ubicación, al detalle

Se muestran, a continuación, en listado.

Puerto Venecia

  • Calle: Travesía de los Jardines Reales número 7.
  • Aparcamiento: sí.
  • Horario: todos los días de 12:00 a 22:00 horas. Viernes y sábados cierre a las 0:00 horas. Domingo apertura a las 10:00 horas.
  • Teléfono: 976 93 04 98.

Parque Venecia

  • Calle: avenida Tiziano número 6.
  • Aparcamiento: sí.
  • Horario: apertura los viernes, sábado y domingo a las 12:30 horas con cierre a las 0:00 horas. Jueves, lunes, martes y miércoles apertura a las 13:00 horas y cierre a las 23:00 horas. Para llevar hora límite: 23:00 horas.
  • Teléfono: 625 19 98 27.

San José:

  • Calle: Emilio Castelar número 10.
  • Aparcamiento: no.
  • Horario: todos los días de 12:00 a 23:00 horas. Para llevar a las 24:00 horas. Entrega a domicilio de 13:00 a 23:00 horas.
  • Teléfono: 674 29 72 76.

Burger King de la avenida de Goya

  • Calle: paseo Fernando el Católico número 6.
  • Aparcamiento: no.
  • Horario: jueves, domingo, lunes, martes y miércoles de 12:00 a 24:00 horas. Viernes y sábados cierre a la 1:30 horas. Entrega a domicilio límite a las 24:00 horas.
  • Teléfono: 663 80 99 24.

Burger King de la avenida de César Augusto / Mercado Central

  • Calle: avenida César Augusto número 61.
  • Aparcamiento: no.
  • Horario: viernes y sábados, apertura a las 12:00 y cierre a las 1:00 horas. Resto semana de 12:30 a 23:00 horas. entrega a domicilio en dos horarios: 13 a 16:00 y de 19:00 a 23:00 horas.
  • Teléfono: 699 89 47 18.

Burger King en GranCasa

Plaza Imperial

  • Calle: Exterior del Centro Comercial Plaza Imperial.
  • Aparcamiento: sí.
  • Horario: todos los días de 10:00 a 24:00 horas.
  • Teléfono: -.

Utebo

  • Calle: avenida de Logroño 1D.
  • Aparcamiento: sí.
  • Horario: todos los días de 12:00 a 23:00 horas.
  • Teléfono: 876 00 55 05.

Burger King en Valdespartera

  • Calle: Manhattan número 6.
  • Horario: próximamente. No se ha abierto todavía.
  • Teléfono: próximamente.

Además, tiene otro restaurante en la ciudad de Calatayud. A continuación mostramos los restaurantes de la compañía, en mapa, gracias a Google.

Mapa con la presencia de Burger King en la ciudad de Zaragoza y Utebo:

Burger King abrirá un nuevo restaurante con aparcamiento en Zaragoza y planea más aperturas en Aragón

El nuevo restaurante contará con aparcamiento y estará situado en el sur de la ciudad, en un solar junto a la avenida del Séptimo Arte

Burger King en la ciudad de Zaragoza.
Burger King en la ciudad de Zaragoza.

 

Burger King España, sociedad que controla Restaurant Brands Iberia, vuelve a apostar por la capital aragonesa con la apertura de un nuevo restaurante, que será similar al que cuenta actualmente en Plaza Imperial. Así, amplia su presencia en la ciudad de Zaragoza, donde ya tiene ahora 9 restaurantes.

El nuevo restaurante estará situado en la calle Manhattan número 6, del barrio de Valdespartera, junto a la iglesia y potrero del barrio, un punto estratégico, puesto que se sitúa en la parte central del joven barrio y el tranvía pasa a ambos lados del solar. Asimismo, queda a un lado de la avenida del Séptimo Arte, una arteria de entrada a la ciudad desde Teruel-Valencia, siguiendo el modelo de otros restaurantes en los que es posible entrar con el vehículo fácilmente desde avenidas con gran tránsito de tráfico.

Durante esta jornada, las máquinas han entrado a trabajar en el solar, de momento con trabajos muy tímidos, removiendo tierra. El Consejo de Gerencia de Urbanismo de la ciudad de Zaragoza dio licencia urbanística para arrancar los trabajos el pasado día 19 de enero. En estas instalaciones se ofrecerán servicios como Home Delivery, sistema de rellenado de bebidas gratuito, WiFi y kioscos. Dispondrá de aparcamiento con hasta 14 plazas.

Aunque de momento no hay estimaciones del empleo que va a generar, la marca cuenta con más de 28.000 trabajadores en toda España y roza los 400 en la comunidad aragonesa. Estas cifras convierten a la empresa en una de las más empleadoras del país.

CONOCE AQUÍ TODOS LOS BURGER KING QUE HAY EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

Obras del nuevo Burger King en el barrio de Valdespartera.
Obras del nuevo Burger King en el barrio de Valdespartera.

Burger King en Zaragoza y Aragón

La compañía estadounidense aterrizó en la región en el año 1997, pese a tener el primer restaurante abierto en Madrid desde el año 1975. Dispone ya de 5000 centros en toda la península Ibérica y planea seguir creciendo tanto en Zaragoza como en el resto de España.

Sería el restaurante número 11 en Zaragoza provincia (además de los 9 en la ciudad cuenta con otro establecimiento en Utebo y Calatayud) y el 12 dentro de Aragón (posee otro restaurante en Huesca capital). Espera llegar próximamente al barrio de Las Fuentes, en la Z30 y, por otro lado, abrir su primer centro en la ciudad de Teruel, provincia y ciudad donde actualmente no tiene presencia.

La última apertura de un establecimiento en la ciudad se produjo en Plaza Imperial, junto a la gasolinera de Family Cash, tras marcharse de la galería del propio central comercial a las afueras del mismo. A finales del año 2021 inauguró otro local, en este caso en el centro de la ciudad de Zaragoza, la avenida de César Augusto.

Cabe destacar que la compañía contaba con uno de los restaurantes más famosos de la ciudad en el Coso, junto a McDonald’s, que cerró antes de la apertura del situado junto al Mercado Central. Su hueco lo ocupa ahora otra cadena de hamburgueserías, la californiana Carl’s Jr.

Por último, la empresa también es propietaria de otras marcas, como Popeyes, que abrió el año pasado en Puerto Venecia.

Quién puede pedir en Aragón la ayuda de 200 euros del Gobierno de España y cómo se solicita

El nuevo cheque de 200 euros del Gobierno de España se espera que llegue a más de 4 millones de españoles

Todo lo que debes saber para recibir los 200 euros del Gobierno de España en Aragón.
Todo lo que debes saber para recibir los 200 euros del Gobierno de España en Aragón.

 

Desde este miércoles, 15 de febrero y hasta el próximo 31 de marzo, se puede solicitar la ayuda de 200 euros que promueve el Gobierno de España para hacer frente a la subida de la inflación y de las consecuencias negativas provocadas en la economía por la invasión de Rusia en Ucrania.

La Agencia Tributaria Española ya ha abierto el portal para que los interesados puedan cumplimentar sus datos y solicitar la ayuda, la cual se espera que llegue a 4,2 millones de personas en España y cueste 1.200 euros millones de euros a las arcas públicas.

Se trata de un modelo de ‘cheque’ que ya se puso en marcha el pasado mes de junio, aunque en este caso su efecto fue más limitado, ya que además de un nivel renta inferior (14.000 euros), la ayuda acabó llegando a muchísimos menos de los contribuyentes de los que se esperaban.

Preguntas y respuestas del cheque de 200 euros

Para poder responder a todas las más preguntas más habituales, a continuación ofrecemos todos los requisitos y personas que pueden pedir la ayuda. Toma nota.

¿Quién tiene derecho a percibir los 200 euros de ayuda del Gobierno de España y cuáles son los requisitos a cumplir?

El cheque de 200 euros podrán solicitarlo todas las personas que sean asalariadas, paradas o autónomas.

Entre los requisitos más destacados estarían los siguientes:

  • Acreditación de ingresos menores a los 27.000 euros anuales brutos.
  • Residencia habitual en España.
  • Las personas que hayan realizado una actividad por cuenta propia o ajena por la cual se encuentren dados de alta en mutualidad o Seguridad Social.
  • Patrimonio inferior a los 75.000 euros. Aquí se excluye la vivienda habitual en la que reside la persona que lo solicita.

Sobre el primer requisito existen algunas matizaciones. Por ejemplo, para el cálculo de los 27.000 euros se tendrán en cuenta los ingresos y bienes de toda las personas que convivan en la misma vivienda siempre que sean cónyuges o parejas de hecho. Es decir, si se comparte piso y no se tiene vínculo familiar, cada compañero podrá solicitar la ayuda y recibir el importe de manera independiente.

Además, se computarán los bienes de los descendientes para menores de 25 años, o que tengan alguna discapacidad declarada, con rentas que no excedan los 8000 euros, además de ascendientes hasta el segundo grado (padres y abuelos).

¿Quién no tiene derecho a recibir los 200 euros?

Según publica el Gobierno de España, las personas que sean beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital o los pensionistas (que cobren pensión contributiva y no contributiva) no tienen derecho a recibirlo.

«La ayuda se focaliza en personas o familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y que no tengan derecho a prestación de carácter social en nuestro país», asegura el Gobierno.

Si recibo la ayuda ¿la tengo que incluir en la campaña de la Renta del año que viene?

Es una ayuda que se encuentra exenta de tributación. No obstante, habrá que añadirla en la Renta del año que viene, la de 2024.

Estos son los plazos para solicitar la ayuda

La ayuda se puede solicitar desde el miércoles, 15 de febrero, y hasta el próximo viernes 31 de marzo. Se realiza a través de la web de la AEAT, de manera online, y a través de un formulario que es mucho más sencillo que los anteriores.

En el documento a cumplimentar se tienen que incluir los datos personales, nuestro domicilio y el número de cuenta donde se desea ingresar la ayuda de forma directa (en el caso de que se te conceda). Eso sí, recuerda que para cumplimentar todos los datos debes tener certificado electrónico o Cl@ve PIN.

¿Documentación a aportar?

En principio, no hay que aportar documentación, ya que será el fisco el que cruce datos con las comunidades autónomas u otras administraciones. Así, determinará, en función de los datos, si la ayuda queda concedida.

En caso de que se deniegue la ayuda, el solicitante recibirá una notificación y este tendrá 10 días para alegar. Puede que la Agencia Tributaria, en otra fase, solicite documentación extra, por lo que el solicitante tendrá un mes para presentarla. Si no la entrega, se entenderá que no desea optar a la ayuda.

¿Cuándo y cómo se cobrará la ayuda?

Se cobrará mediante transferencia bancaria desde el próximo mes de mayo.

La nueva línea al Aeropuerto cambiará por completo el recorrido del bus de PlaZa

La nueva línea del Aeropuerto cambiará por completo el recorrido del bus 501 que da servicio a PlaZa: ¿qué se sabe hasta ahora?

Línea de bus a PlaZa y el Aeropuerto, sin admitir a más viajeros en la Intermodal de Delicias.
Línea de bus a PlaZa y el Aeropuerto, sin admitir a más viajeros en la Intermodal de Delicias.

 

El Aeropuerto de Zaragoza contará con una línea de bus «a demanda«. Esto significa que el servicio que se preste desde y a hacia la terminal de Garrapinillos estará adaptado a la llegada y salida de los vuelos.

Será desde el próximo mes de junio, fecha en la que se espera que pueda entrar el nuevo mapa concesional de transportes del Gobierno de Aragón, que incluye cambios de transporte en el área metropolitana de la ciudad. Así lo ha confirmado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, quien ante preguntas de los periodistas en el consistorio ha confirmado que será desde este verano, «a la par que el nuevo mapa concesional de transportes». Presente en la sala, el presidente del CTAZ, Juan Ortiz, quien confirmaba a cierta distancia las fechas ante la pregunta de la candidata del PP a la alcaldía de la capital aragonesa.

Esta nueva línea, de la que se desconoce la numeración (pero sí se conocen las paradas y recorrido que tendrá), supondrá estrenar un modelo de transporte único en la ciudad y, además, equipararse al resto de ciudades, las cuales tienen una conexión directa hacia al aeropuerto y conectando, previamente, puntos intermodales y estratégicos. En este caso, la estación Delicias y el centro de la ciudad. Por si fuera poco, con el primer bus de hidrógeno de todo Aragón, el cual tendrá que prestar servicio en un plazo máximo de dos años.

Ante el anuncio de adjudicación a ALSA – Ágreda de esta línea, las dudas se han disparado entre los usuarios, quienes se preguntan: «¿pero qué ocurrirá con la actual línea 501 que da servicio a PlaZa?» La respuesta está clara: si nos ceñimos a lo que dicta el nuevo mapa concesional, que está a punto de adjudicarse, cambiar de recorrido por completo.

Qué pasará con la actual línea 501 que da servicio a la plataforma logística y el aeropuerto de Zaragoza

El servicio a PlaZa y el Aeropuerto quedaría desdoblado desde que entrara en servicio la nueva línea de bus a la terminal aérea. Esto es, por un lado, la línea del Aeropuerto, que circulará desde el centro de la ciudad (César Augusto) al Aeropuerto por estación Delicias y la N-125 (carretera del Aeropuerto) y, por otro, con una línea de nueva creación que cambiará por completo el recorrido de la línea que todos conocemos para dar servicio a los trabajadores de la zona comercial de Plaza Imperial y la industria logística.

Este es el recorrido previsto para la nueva línea de PlaZa, desde el mes de junio, con todas las paradas que hay previstas

Nuevo recorrido del bus a PlaZa desde que entre la nueva línea de bus del Aeropuerto.
Nuevo recorrido del bus a PlaZa desde que entre la nueva línea de bus del Aeropuerto.

 

La nueva línea recorrería casi 19 kilómetros y cambiaría por completo su recorrido por la capital aragonesa. Partiría del intercambiador de Carlos V, seguiría por Violante de Hungría hasta Gómez Laguna y, desde ahí, iría por la Prolongación Gómez Laguna, hacia la avenida Séptimo Arte, Casablanca y penetraría en Arcosur, donde tendría parada. Posteriormente, recorrería la A-120 (trasera de la Feria de Muestras) para llegar a Plaza Imperial.

Es en PlaZa donde los cambios serían más acusados, ya que daría servicio a todo el polígono al ser una línea circular que recorrerá todas las fases de la Plataforma Logística. Así, un trabajador de Pikolin, por ejemplo, podrá usar el transporte público, ya que ahora la parada la tiene a más de 2 kilómetros de distancia. En total, serán 17 paradas de ida y otras tantas de vuelta.

Este cambio de recorrido alterará la rutina de la mayoría de viajeros que utilizan la línea en la actualidad, ya que dejaría de circular por Las Delicias y el centro de la ciudad. También se suprimirían las paradas en Los Enlaces, estación Delicias y la entrada a Valdefierro a la altura del Centro Empresarial Miralbueno.

Las paradas en la capital aragonesa estarían situadas en Carlos V, Gómez Laguna, La Floresta, Valdespartera (avenida Séptimo Arte con Cantando Bajo la Lluvia) y Arcosur (Patio de Los Naranjos con Bosque de La Trapa).

Además, los horarios también cambiarían, saliendo de Carlos V a las 5:20 el primer autobús y el segundo no sería hasta una hora después, a las 6:20. El penúltimo autobús sería a las 21:20 y el último a las 22:20, mientras que los sábados tendría una frecuencia de una hora y los domingos de dos. No obstante, estos horarios no estarían cerrados y podrían adaptarse a la demanda, siendo una «base».

Culminados los trabajos de reforma del eje entre el puente de Piedra y el parque Tío Jorge

La calle Sixto Celorrio se encuentra terminada, a la espera de su reapertura, pero los vecinos echan en falta las plazas de aparcamiento y mayor arbolado

Estado final de la calle Sixto Celorrio
Estado final de la calle Sixto Celorrio tras su reforma.

 

Las obras de remodelación de la calle Sixto Celorrio, junto al Puente de Piedra, en el barrio del Arrabal, han finalizado y, en los próximos días, se espera tanto su reapertura al tráfico (que mantiene bloqueado el acceso a los garajes) como su inauguración.

Como ocurre en el resto de la ciudad, con otras obras que «aceleran» durante estas jornadas, vamos a asistir a inauguraciones y actos municipales tras la culminación de los trabajos y antes de las elecciones del 28 de mayo. Sixto Celorrio es otro claro ejemplo, pero la ampliación de Pignatelli o Salamero son otros.

De hecho, las obras del primer tramo, pese a las quejas de vecinos y comerciantes que denunciaron que los trabajos funcionaban «al ralentí», tardaron cinco meses en terminarse, si bien es cierto que la renovación de la red saneamiento era más compleja en este punto. Mientras, este tramo, entre García Arista y la plaza de San Gregorio, apenas ha estado dos meses en obras.

Cómo ha sido la reforma de la calle y cuál es el objetivo de la renovación

En la reforma de la calle se han invertido 970.000 euros en total. Además de la renovación de las tuberías, también se han ampliado las aceras, lo que ha conllevado la reducción de las plazas de aparcamiento en una zona en la que la densidad de población es muy elevada y donde existen problemas importantes para aparcar.

Aunque se valoró la posibilidad de que la calle fuera en plataforma única o cota cero, finalmente tendrá una calzada segregada, ya que asume un gran tráfico procedente de Paseo de la Ribera. Asimismo, la mayor calzada permitirá que entren los vehículos de emergencia sin ningún problema.

Por otro lado, las farolas dejan de estar en la fachadas, evitando así la contaminación lumínica en las viviendas. Se ha optado por espacios de encuentro vecinal en el acceso a las calles de Ricardo del Arco y García Arista, donde se han instalado bancos.

El Ayuntamiento deseaba mejorar el eje entre el Parque Tío Jorge y el Puente de Piedra, con la ampliación de las aceras para que los ciudadanos puedan desplazarse al principal parque de la margen izquierda del Ebro, especialmente durante fechas señaladas como la Cincomarzada.

Por qué no existe arbolado en la calle Sixto Celorrio

Una de las dudas que genera esta reforma es saber por qué no hay arbolado plantado. Apenas existen cinco desde paseo de la Ribera hasta la plaza de San Gregorio, pero los vecinos ven esta cifra como insuficiente.

La consejera de Infraestructuras, Vivienda y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza, Patricia Cavero, aclaró en la Comisión de Urbanismo del mes de enero que la falta de árboles en esta nueva calle, como en otras de la ciudad que acaban de vivir una remodelación integral, es por «criterios técnicos«.

«Por la anchura de las aceras, en este calle, era imposible plantar arbolado. La plantación de árboles tiene que tener en cuenta otros criterios como la supervivencia de los mismos, distancias o servicios bajos las aceras», comentó.

Así ha quedado la calle Sixto Celorrio, en el Arrabal:

El aeropuerto estrenará línea de bus: este es el nuevo recorrido y sus paradas

ALSA – Ágreda operará la nueva línea de bus, con buses eléctricos en una primera fase, desde el mes de junio: este es el nuevo recorrido y sus paradas

Bus 501 Aeropuerto de Zaragoza
Linea 501 al Aeropuerto de Zaragoza haciendo paradas en Estación Delicias.

ESTE SERÍA EL RECORRIDO DE LA NUEVA LÍNEA DE BUS A LA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE ZARAGOZA. 

Tras muchos años de retrasos y promesas, junio de 2023 es la nueva fecha para poner en marcha la línea de autobús directa, desde el centro de la capital aragonesa, hasta el Aeropuerto de Zaragoza.

Así lo ha confirmado la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, quien ha asegurado que la actual línea, la 501, no tiene sentido para trasladarse hasta la terminal aérea. El rodeo que da por PlaZa hace que la línea pierda competitividad.

El nuevo servicio, que se espera para el mes de junio, será a demanda. Es decir, el bus (que en principio será eléctrico y en un máximo de dos años de hidrógeno) estará coordinado con la llegada y salida de los vuelos que existan en la terminal de Garrapinillos de lunes a domingo. Para los trabajadores del aeropuerto, está previsto que la línea 604, a Garrapinillos, en varias expediciones, entre a la terminal.

Asimismo, la consejera Chueca ha considerado que la nueva línea, de la que se desconoce su numeración, podrá absorber la demanda de viajeros ante un previsible incremento de conexiones con avión en la ciudad. «Con la licitación nos adelantamos al incremento de vuelos que podría tener el Aeropuerto de la ciudad», ha comentado.

Por otro lado, ha comentado que se trabaja con el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza para que los viajeros puedan comprar el billete de autobús de la nueva línea a la par que su billete de avión.

El bus será de hidrógeno en un plazo máximo de dos años y habrá marquesinas con nueva tecnología

La línea se pondrá en marcha en el mes de junio, tras las elecciones, a la par que se cambiará la línea 501 que da servicio el aeropuerto (la cual será circular por PlaZa, sin llegar a la terminal), justo cuando está previsto que entre en servicio el nuevo mapa concesional de transportes de Aragón. La demanda que podría tener es de 100.000  usuarios anuales.

El servicio comenzará con un bus totalmente eléctrico y, en un plazo de dos años, será de hidrógeno. Sobre esta tecnología, la consejera ha comentado que los avances de Zoilo Ríos permitirán la carga del autobús, aunque en caso contrario podría traerse hidrógeno de Barcelona.

Por otro lado, existirán marquesinas diferenciadas, con la última tecnología, en las paradas urbanas y en la propia terminal aérea. En ellas se podrá conocer la llegada del autobús e, incluso, permitirán realizar consultas con las tarjetas Lazo y Ciudadana, que seguirán siendo válidas para abonar el billete.

El nuevo recorrido de la línea de bus de PlaZa, al detalle

El servicio quedará en una única ruta. Así, desde Zaragoza, saldrá desde la avenida de César Augusto, a la altura de Salamero, un punto donde existen hoteles y conexión a otras líneas. Seguirá por Puerta del Carmen, María Agustín, Escrivá, avenida de Navarra, Estación Delicias, Carretera de Logroño, del Aeropuerto y finalizará en el Aeropuerto.

El itinerario de vuelta será el siguiente: desde el aeropuerto, por la N-125 (Carretera del Aeropuerto), a la Ronda Norte, entrada a estación Delicias por la AP68, Delicias estación, Ciudad de Soria, Escrivá, María Agustín y avenida de César Augusto donde tendrá su final.

En cuanto a las paradas, estas estarán situadas en:

  • Avenida de César Augusto número 23.
  • Paseo María Agustín 2-4.
  • Estación Intermodal de Delicias – Llegadas.
  • Terminal del Aeropuerto de Zaragoza.

Así son los pisos de lujo que se construyen en el Parque Pignatelli de Zaragoza

La promoción, llamada «Pignatelli», salió a la venta con 100 viviendas, de las que 65 son consideradas de lujo: te mostramos cómo son

Viviendas de lujo en Pignatelli por parte de AEDAS.
Viviendas de lujo en Pignatelli por parte de AEDAS.

 

La ampliación del Parque Pignatelli, con un lago navegable y 30.000 metros cuadrados de superficie, que se espera inaugurar en alrededor de un mes, también trae consigo la construcción de vivienda que se encuentra asociada al proyecto y a la compañía Aedas Homes.

Es esta compañía la que ha ampliado el parque, con la construcción de viviendas y zona verde, a cambio de un acuerdo con el Ayuntamiento de Zaragoza. La organización paga 12 millones de euros por la urbanización, de los que 6 los recibe íntegramente las arcas públicas.

Pese a la apertura del parque para este mes de marzo o principios de abril, los propietarios de los pisos que ahora se construyen junto al parque tardarán un poco más en entrar a vivir sus viviendas. Se espera que las llaves se entreguen a inicios del próximo año 2024.

Viviendas de cara al lago y parque.

Cómo son las viviendas de lujo de Aedas Homes en Torrero

Las viviendas están situadas en una de las mejores zonas de Zaragoza, la de Ruiseñores. Son en total 100 pisos, de los que 65 se consideran «de lujo» y otros 35 de vivienda protegida. Las obran marchan a buen ritmo. Desde el Paseo Cuéllar y el propio parque se puede ver el edificio construyéndose.

Todas las casas han salido a la venta por 360.000 euros y, en la actualidad, todavía quedan algunos pisos disponibles, «las últimas unidades», informan desde la promotora cotizada en el Mercado Continuo de la Bolsa de Madrid. Las casas que quedan a la venta parten de los 440.000 euros y los 109 metros cuadrados. No obstante, en la página web de la compañía se pueden ver pisos por medio millón de euros.

Las viviendas, en imágenes:

Dormitorio de la promoción con vistas al nuevo parque
Dormitorio de la promoción con vistas al nuevo parque.
Terraza con vistas a Pignatelli.
Terraza con vistas a Pignatelli.
Piscina, la cual da hacia el parque y Cuéllar.
Piscina, la cual da hacia el parque y Cuéllar.

Así han marcado las obras de los Depósitos y de las viviendas, según un vídeo de la propia compañía:

https://www.youtube.com/watch?v=sYcbxdxMu5g

Así será el parque de 30.000 metros cuadrados con lago navegable que abrirá en un mes en Zaragoza

El lago, que en principio será navegable, será el principal atractivo, aunque también tendrá jardines y anfiteatro a estrenar en, aproximadamente, un mes

Lago en el Parque Pignatelli.
Render o infografía de cómo será el ‘después’ del Parque Pignatelli de Zaragoza.

 

El tiempo apremia y el Ayuntamiento de Zaragoza lo sabe. A falta de pocos meses para las elecciones, las obras que ahora mismo se ejecutan en la capital aragonesa viven sus respectivas rectas finales con el objetivo de inaugurar espacios o reformas de calles antes de las elecciones.

Uno de los trabajos que más interés suscita entre los zaragozanos y que el consistorio ha impulsado en esta legislatura es la ampliación del Parque Pignatelli. Las obras, que se esperan recepcionar en menos de un mes, las está terminando la empresa promotora inmobiliaria Aedas Homes, la cual está ampliando la zona verde a cambio de construir casas de lujo en la zona. En este enlace puedes ver cómo son estas espectaculares viviendas.

En la zona, anteriormente, se encontraban los antiguos Depósitos de la capital, en un espacio que roza los 30.000 metros cuadrados. De ellas, 23.600 son de zona verde y 4.000 corresponden a la renovación de la calle Santiago Guallar.

Así van las obras de la zona, en el Paseo Cúellar junto al actual Parque Pignatelli.
Así van las obras de la zona, en el Paseo Cúellar junto al actual Parque Pignatelli.

Así es el nuevo Parque Pignatelli, que incluye un gran lago navegable

Tras una inversión de 5,7 millones de euros, la ampliación del Parque Pignatelli supondrá la plantación de 221 árboles de medio y gran porte y 1080 arbustos aromáticos. Asimismo, se contará con una pradera silvestre de 3600 metros cuadrados y la vegetación acuática ocupará una superficie de 850 metros cuadrados.

No obstante, es el estanque lo que más llamará la atención de los zaragozanos. Este estará situado en el depósito más oriental, de 1876, y que quedará dividido en dos áreas: una, la que acogerá barcas navegables para los ciudadanos y, por otro lado, una zona con banda perimetral de siete metros de ancho que protegerá el acceso desde el parque al agua.

Asimismo, habrá otros espacios de importancia para el barrio de Torrero y San José, donde se asienta la ampliación de esta zona verde. Por ejemplo, el Jardín en Bandas, que tendrá una superficie de 99 x 39 metros sobre el segundo depósito. Aquí estarán los canales, fuentes, plazas, zonas de vegetación y arbolado con flores. Unirá la Plaza Norte y Sur con la Central

Existirá también un anfiteatro, con una planta baja del mismo donde se prevé un mirador para divisar el lago y el parque y que, además, servirá de escenario para permitir pequeñas actuaciones.

Ya entre el parque actual y la calle Santiago Guallar se estrenarán paseos de 18 metros de ancho y con árboles de gran porte, mientras que que al lado de estos se proyectan cuatro paseos con árboles que sí serán de menor porte.

A continuación se puede ver la infografía con el entorno de Pignatelli:

Un revulsivo para la zona

No solo porque los Depósitos suponían una «brecha urbanística», sino también por la ausencia de grandes zonas verdes en ambas zonas, la ampliación del Parque Pignatelli se espera que sea un auténtico revulsivo. A las actividades que se puedan programar en él, podrá ser un foco de atracción para los zaragozanos por los edificios públicos que pueda albergar el interior de la nueva zona verde. Cabe destacar que el parque se situará a apenas 15 minutos caminando del centro de Zaragoza, la Plaza Basilio Paraíso.

Eso sí, los vecinos de la zona, que llevaban años esperando que se solucionara el problema de tener los Depósitos en medio de sus viviendas sin permitir la movilidad entre calles, reclaman al consistorio que no se olvide de los equipamientos públicos prometidos en el interior del parque, que estarían destinados a deporte y cultura. En total, se estiman 10.500 metros cuadrados para usos públicos.