El País Vasco llega a la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Cincomarzada 2023: este es el programa

Desde el viernes 3 de marzo quedará inaugurada la carpa y darán comienzo a las actividades durante la Cincomarzada 2023: conoce en esta entrada todos los detalles

Euskadi en la Plaza del Pilar Zaragoza.
El País Vasco se promociona en la Plaza del Pilar de Zaragoza en la Cincomarzada.

 

Destinos Euskadi, asociación que se encuentra formada por las tres capitales vascas y diferentes destinos (Hondarribia, Irún o Zarautz) llega, desde el viernes 3 de marzo, a la Plaza del Pilar de Zaragoza.

Durante el fin de semana de la Cincomarzada 2023 en Zaragoza se llevarán a cabo diferentes actividades, entre las que destacan las catas guidas y las exhibiciones de deporte rural vasco.

La programación se ha presentado en la propia plaza por parte de la vicealcadesa del Ayuntamiento de Zaragoza y la consejera de Cultura y Proyección Exterior del consistorio, Sara Fernández. También, por parte del País Vasco, han estado presentes la directora de Bilbao Turismo, de Donostia Turismo y la responsable de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Vitoria, entre otras autoridades.

En la presentación producida el viernes se ha dado a conocer la oferta turística de los destinos que integran la marca y se ha ofrecido una cata de vinos.

Esta es la programación de Destino Euskadi en la Plaza del Pilar de Zaragoza

A falta de conocer más detalles sobre los horarios y actividades más destacadas, sí sabemos que durante los días 3, 4 y 5 de marzo, en la Plaza del Pilar, se ofrecerán catas de vinos vascos, acompañadas de queso de D.O. Idiazabal como muestra de valor de la enogastronomía vasca.

Por otro lado, se programan diferentes actividades, entre las que destacan las exhibiciones de deporte rural con levantadores de piedras, de yunque y cortadores de troncos.

Programa del viernes, 3 de marzo

  • 12:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 13:00 a 14:00 horas. Exhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 18:00 a 18:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 19:00 a 20:00 horas. Exhibición de deporte rural vasco.
  • 20:00 a 20:30 horas. Cata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 21:00 horas. Cierre de la carpa.

Programa del sábado, 4 de marzo

  • 11:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 12:00 a 12:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 13:00 a 14:00 horasExhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 18:00 a 18:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 19:00 a 20:00 horasExhibición de deporte rural vasco.
  • 20:00 a 20:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 21:00 horas. Cierre de la carpa.

Programa del domingo, 5 de marzo

  • 11:00 horas. Apertura de la carpa.
  • 12:00 a 12:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 13:00 a 14:00 horasExhibición del deporte rural vasco.
  • 14:00 a 14:30 horasCata comentada. Maridaje de vino Rioja Alavesa y txakoli con queso. D.O. Idiazabal.
  • 15:00 horas. Cierre de la carpa.

¿Cómo son las relaciones turísticas de los aragoneses con Euskadi?

Según las cifras aportadas por parte del Gobierno vasco, aproximadamente 75.000 personas residentes en Aragón han visitado durante el último año Euskadi para disfrutar de sus paisajes, cultura y gastronomía. Una relación que, cada vez más, se sigue incrementando, pese a que todavía quedan por mejorar las comunicaciones entre ambas zonas.

Recorridos y paradas de la línea 34 de autobús: de Estación Delicias a Cementerio

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza en Zaragoza

Recorrido de la línea 34 de Autobús de Zaragoza

*La línea 34 se prolonga hasta el Parque de Atracciones en los días que está abierto durante todo su horario, incluido Fiestas del Pilar, San Pepe y eventos varios.

A continuación puedes ver las calles por las que pasa, las paradas y un mapa de su recorrido (al final de la página):

SENTIDO CEMENTERIO: Desde Estación Delicias por viales bajo Pasarela Avenida Ciudad Soria-Etopia a Rotonda Pablo Gargallo, Pablo Gargallo, Plaza Europa, Diputados, Aljafería, Avenida de Madrid, Portillo, Conde Aranda, César Augusto, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Plaza Paraíso, Sagasta, Cuéllar, Canal Imperial, Avenida América, Plaza de Las Canteras, Fray Julián Garcés, Rotonda Tercer Cinturón, Cementerio (final de trayecto cuando no abre Parque de Atracciones), Paseo Duque de Alba.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS: Desde el inicio-terminal (Parque de Atracciones cuando está abierto) en Duque de Alba, Cementerio, Avenida América, Plaza Las Canteras, Puente Canal Imperial, Cuéllar, Sagasta, Glorieta Sasera, Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, César Augusto, Conde Aranda, Plaza del Portillo, Agustín, Plaza Europa, Avenida La Almozara, Puerta Sancho, Avenida Pablo Gargallo, Rotonda Pablo Gargallo, Estación Delicias, Avenida de Navarra, Estación Salidas AVE.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 34 Cementerio/Parque de Atracciones- Estación Delicias:

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS:

Estación Delicias / Llegadas. Enlaces: 51, Ci1.

Estación Delicias / Autobuses. Enlaces: 51, Ci1.

Estación Delicias / Salidas. Enlaces: 51, Ci1.

Avenida Pablo Gargallo / Berna.

Avenida Pablo Gargallo 95.

Avenida Pablo Gargallo 71. Enlaces: 41.

Avenida Pablo Gargallo / Monasterio Santa Lucía. Enlaces: 42.

Avenida Pablo Gargallo / Plaza Europa. Enlaces: 42.

Diputados / Aljafería.

Conde de Aranda / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 41. Enlaces: 32, 33, 52.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida de César Augusto / Hotel.

Avenida de César Augusto 3 / Puerta del Carmen. Enlaces: 32, 33, 52.

Paseo Pamplona 1 / Plaza Paraíso. Enlaces: 21, 33, 38.

Paseo de Sagasta 14. Enlaces: 23, 33.

Paseo de Sagasta 32. Enlaces: 33.

Paseo de Sagasta 62. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar / Parque Pignatelli. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar / Lapuyade. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar 20 / Iglesia. Enlaces: 31, 33, 39.

Plaza de Las Canteras. Enlaces: 33, 39.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 31, 33, 39, 42, C4.

Fray Julián Garcés 88. Enlaces: 39, C1.

Fray Julián Garcés 106.

Fray Julián Garcés / RNE. Enlaces: C1.

EN APERTURA DE PARQUE ATRACCIONES SU RECORRIDO ES:

Paseo Duque de Alba / Velódromo.

Paseo Duque de Alba / Monumento a la Legión.

Paseo de Duque de Alba (Glorieta).

Parque de Atracciones. Fin de línea.

SENTIDO ESTACIÓN DELICIAS:

Parque de Atracciones. Inicio de línea.

Paseo Duque de Alba / Velódromo.

Fray Julián Garcés / Cementerio. Enlaces: C1.

Avenida de América Tercer Cinturón.

Avenida de América 107.

Avenida de América 69. Enlaces: 33, 39.

Avenida de América 27. Enlaces: 31, 33, 39, 42, C1, C4.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 31, 33, 39.

Paseo Cuéllar 47. Enlaces: 31, 33.

Paseo Cuéllar 29. Enlaces: 31, 33.

Paseo de Sagasta 51. Enlaces: 31, 33, Ci2.

Paseo de Sagasta 31. Enlaces: Enlaces: 33.

Paseo de Sagasta 11. Enlaces: 23, 33.

Glorieta de Sasera. Enlaces: 23, 33.

Paseo Pamplona 4. Enlaces: 21, 33, 38.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida César Augusto / Morería. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 2 / Colegio. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 62. Enlaces: 32, 33, 52.

Conde de Aranda 122 / Plaza del Portillo. Enlaces: 32, 33, 52.

Plaza Europa. Enlaces: 42.

Avenida de La Almozara 22. Enlaces: 42.

Avenida de La Almozara 50. Enlaces: 42.

Avenida de Puerta Sancho 23. Enlaces: 42.

Avenida de Pablo Gargallo / Bonn.

Avenida de Pablo Gargallo 116.

Rotonda Pablo Gargallo. Enlaces: Ci2.

Estación Delicias Salidas. Enlaces: 51, Ci2.

Avenida de Navarra Estación Salidas. Enlaces: 51, Ci2.

Avenida de Navarra / Estación Delicias. Enlaces: 51, 52, Ci1.

Estación Delicias / Llegadas. Enlaces: 51, Ci1. Fin de trayecto.

Plano del recorrido de la línea 34 entre Cementerio y Estación de Delicias:

Línea 34 de Auzsa, plano-mapa del recorrido con paradas
Línea 34 de Avanza, plano-mapa del recorrido con paradas
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así ha quedado la plaza Reina Sofía en el corazón del barrio de San José

Se ha apostado por arena compacta para la plaza y andadores, se ha mejorado y reubicado el mobiliario urbano y, además, se ha aprovechado para plantar nueva vegetación

Plaza Reina Sofía de Zaragoza
Estado final de la plaza, en San José.

 

Una de las plazas más destacadas del distrito de San José, la de Reina Sofía, ha culminado ya sus trabajos de remodelación que, desde finales del verano pasado, se venían produciendo en este emplazamiento.

Los trabajos han consistido en mejorar tanto la accesibilidad como la zona ajardinada, con un montante total de 114.000 euros. No se trata de una gran inversión, sobre todo si tenemos en cuenta que otras remodelaciones en la capital aragonesa se presupuestan en cientos de miles de euros.

Hay que tener en cuenta que es una zona muy transitada por los vecinos del barrio, puesto que además de estar junto a grandes servicios públicos de la zona, se encuentra en una de las zonas más comerciales del barrio, junto a la calle Monasterio de Samos.

Así ha quedado la plaza Reina Sofía del barrio de San José de la capital

En la céntrica plaza se ha mejorado el pavimento y los adoquinados, además de compactar la tierra en todos los andadores. Se ha generado una nueva plaza central, la cual se encuentra conectada con la pérgola y, por otro lado, se ha mejorado la fuente de boca existente cambiándola de sitio (junto al juego infantil y el arenero).

Asimismo, se apuesta por mejorar la seguridad, ya que se ha instalado una barandilla nueva en el mítico mirador que se adapta a la actual normativa.

A continuación, se ofrece una galería de imágenes con el aspecto final de la plaza Reina Sofía.

Andadores arreglados, con nuevo mobiliario urbano:

Acceso a la plaza desde la zona comercial del barrio:

Vista de la plaza, en general:

Nueva vegetación en la plaza:

Zona de juegos en la plaza:

¿Cómo cae la Cincomarzada 2023 en Zaragoza? Estos son los días festivos y no lectivos

Existen muchas dudas sobre el puente de la Cincomarzada de este 2023: te explicamos los días festivos y días no lectivos que hay

Colegio Ricardo Mur del barrio de Casetas de Zaragoza.
Colegio Ricardo Mur del barrio de Casetas de Zaragoza.

 

Este año 2023, Zaragoza espera con ansias la fiesta de la Cincomarzada. Volveremos a reunirnos en el parque Tío y Jorge y a reclamar mejoras en los servicios públicos de la ciudad, de la mano de los vecinos de la capital aragonesa y la Federación de Barrios.

Además de poder realizar algunas escapadas o excursiones fuera de la provincia o la región, también son días de descanso y en los que el ocio y las actividades culturales se incrementan notablemente.

Las dudas este 2023 son muchas. Los ciudadanos se preguntan si este año es laboral el lunes, 6 de marzo, y cuántos días sin clase hay en torno a este día en el que conmemoramos el alzamiento del pueblo maño frente a la invasión del Ejército carlista que tuvo lugar una mañana del 5 de marzo de 1838. A continuación les ofrecemos todos los detalles.

Calendario a tener en cuenta durante la Cincomarzada 2023 en la ciudad de Zaragoza

Para que podamos planificar nuestro viaje, escapada o el ocio que durante estos días vamos a disfrutar, te dejamos las preguntas y respuestas más destacadas de cara a estas jornadas. No te las pierdas.

¿Qué días son festivos según el calendario laboral de la ciudad de Zaragoza del 2023?

Este 2023, el festivo del 5 de marzo cae en domingo, por lo que el día festivo se pasa al lunes, 6 de marzo, por lo que tendremos puente de tres jornadas en la ciudad.

Puedes ver el calendario laboral de Zaragoza en 2023.

¿Es festivo en el resto de municipios del entorno de Zaragoza?

No, será una jornada laboral como otra cualquiera. El festivo solo es en la ciudad de Zaragoza. Municipios como Utebo, Zuera, Cuarte de Huerva, Cadrete o Villanueva de Gállego no tendrán fiesta, por lo que vivirán una jornada laboral más. Si vives en la ciudad de Zaragoza y trabajas en estos pueblos del área metropolitana, tendrás que trabajar si no has pedido fiesta.

Además, ten en cuenta que los transportes funcionarán como una jornada festiva más, por lo que si trabajas tendrás que adaptarte a los horarios de festivo. Esto será así tanto el 5 de marzo como el lunes 6.

¿Qué días no hay clase para la Cincomarzada 2023?

Este 2023, los escolares están de enhorabuena, porque disfrutarán de un gran puente. Desde que terminen las clases en la jornada del jueves, 2 de marzo, no tendrán clase hasta el día martes, 7 de marzo.

Es decir, son no lectivas las jornadas del viernes, 3 de marzo y del lunes, 6 de marzo.

¿Qué días no son lectivos en la provincia de Zaragoza en estas jornadas?

Aunque en la inmensa mayoría de municipios de la provincia no es festivo, esta vez sí se ha elegido la jornada del 3, viernes, como jornada no lectiva. Eso sí, el lunes 6 de marzo es jornada lectiva como otra cualquiera.

¿Cuándo será el próximo puente o vacaciones escolares?

Habrá que esperar al mes de abril para tener fiesta y, en este caso, será por la Semana Santa, que en este ejercicio cae del 1 al día 10. Es decir, los escolares dejarán las aulas el viernes, 31 de marzo, y volverán a ellas al martes, 11 abril.

Posteriormente, habrá puente en San Jorge, con una festividad que, cayendo en domingo, se pasa al lunes 24 de abril. Lo mismo ocurriría con el puente del Trabajador, el 1 de mayo.

Puedes consultar el calendario escolar de Zaragoza para lo que queda de curso.

Ouigo lanza 1,7 millones de billetes a 9 euros desde Zaragoza: horas, fechas clave, destinos y cómo sacar los billetes

Los billetes salen a su precio mínimo para viajes de verano y hasta la segunda semana de diciembre: te contamos cómo sacarlos

Estación de Zaragoza - Delicias
Estación de Zaragoza – Delicias, desde donde parten los trenes de Ouigo.

 

Ouigo va a poner a la venta 1,7 millones de billetes desde la jornada del 1 de marzo, a las 9:00 de la mañana, para sus operaciones para casi durante todo el ejercicio 2023. Se ponen a la venta, entonces, millones de trayectos desde el 11 de julio hasta el 9 de diciembre. Como es lógico, se pueden adquirir más billetes entre el 1 de marzo y el 10 de julio.

La compañía ferroviaria de capital francés opera en las rutas Madrid – Zaragoza – Barcelona, con parada en Tarragona en el verano, también en la Madrid – Valencia y, en próximos meses, espera llegar tanto a Alicante como a Andalucía.

Desde la organización creen que los bajos precios para viajar en trenes de alta velocidad supone «democratizar» los viajes entre las grandes ciudades españolas. Además, con el deseo de que los viajeros que antes no se podían permitir estos viajes sí puedan viajar y, por otro lado, lo hagan en el medio de transporte «más sostenible que existe».

Qué destinos hay desde Zaragoza

La ciudad de Zaragoza cuenta con conexiones a Barcelona, Madrid y Tarragona (en época estival) gracias a tres trenes que tienen parada en la capital aragonesa. Actualmente, ofrece un tren a primera hora de la mañana, otro antes del mediodía y el último a primera hora de la noche. Por lo tanto, se puede pasar el día en las ciudades mencionadas y volver a última hora sin pernoctar en dichas capitales. Puedes ver los horarios en este enlace.

De igual forma, algunos usuarios realizan el trayecto entre Zaragoza y Valencia al mínimo coste, aunque sea vía Madrid y cambiando de estación (los trenes de Ouigo salen de Madrid – Chamartín y no Puerta de Atocha, siendo esta última estación a la que llegan los trenes desde nuestra ciudad).

Cómo sacar los billetes a 9 euros

Tienes que entrar en su página web o en aplicaciones donde puedas reservar diferentes billetes sin necesidad de navegar en todas las compañías y buscar billetes por separado. Allí, tendrás los billetes hasta la segunda semana de diciembre, la mayoría a 9 euros.

Es probable que en las jornadas con gran movimiento de viajeros, como vueltas de puente o inicios de vacaciones, los billetes estén más caros. Esto es debido a que van subiendo de precio a medida que las ocupaciones de los convoyes va creciendo. No obstante, lo más habitual es que con antelación los billetes estén en su precio mínimo en el 80 % de las circulaciones aproximadamente.

Una vez elijas tu tren, no te olvides de coger (o no) los complementos que necesites para tu trayecto (WiFi, selección de asiento, cambios, asientos XXL…). En el caso de no elegir ninguno, el precio de tu billete seguirá siendo de 9 €, ya que todos los ‘extras’ suponen un coste adicional.

Decathlon busca a trabajadores en Aragón: estas son las vacantes de empleo abiertas

En toda España son 1065 las vacantes de empleo abiertas para centros logísticos, oficinas y tiendas de la compañía

Decathlon en Zaragoza.
Tienda de Decathlon en la ciudad de Zaragoza.

 

La firma dedicada a la venta y distribución de productos deportivos Decathlon vuelve a lanzar, como hace varias veces al año, una gran oferta de empleo para cubrir diferentes puestos en sus instalaciones.

Ofrece, en toda España, hasta 1065 vacantes de empleo para sus establecimientos y centros logísticos repartidos por el país, de los que 40 corresponden a Aragón, siendo la mayoría de ellos en las tiendas de la capital aragonesa y 10 en Huesca ciudad.

Qué puestos de trabajo oferta la empresa en Aragón

En la ciudad de Zaragoza oferta puestos en su tienda de Torre Outlet, Puerto Venecia y GranCasa. En Huesca, en su tienda situada en la Plataforma Logística PHLUS.

Por ejemplo, la organización busca a responsables de sección o de formación, vendedores u operarios logísticos. Así, entre todos los puestos, destacamos los siguientes:

  • Vendedor/a de deportes de raquetas, ciclismo o montaña en La Torre Outlet.
  • Vendedor/a de yoga, fitness, crossfit o combate en Puerto Venecia.
  • Vendedor/a de running o ciclismo en GranCasa.
  • Vendedor/a de deportes roller en Huesca.
  • Operario/a de logística para el centro situado en la Plataforma Logística PlaZa de la ciudad de Zaragoza.

Puedes echar tu CV e inscribirte en las ofertas en este enlace, que es la página oficial de Decathlon para trabajar en sus tiendas. ¡Mucha suerte!

Qué debes hacer trabajando en los diferentes puestos de Decathlon

En la logística, el trabajador o la trabajadora tendrá que preparar pedidos y asegurar los mejores plazos para que los productos lleguen a la tienda o cliente final. También tendrá que gestionar el stock existente, recepcionar y expedir la mercancía o realizar un trabajo de gestión de la mercancía.

En tienda, se necesitan vendedores/as que les guste el deporte y, especialmente, las áreas ofertadas. La persona que venda productos tendrá que poner en valor los mismos, darlos a conocer y apoyar al cliente en la decisión final (compra). Se busca a perfiles deportistas, responsables y con actitud positiva.

Así es ‘Sushiye’ y la carta del nuevo restaurante en el antiguo buffet ‘Las Palomas’ de la Plaza del Pilar

Su carta tiene más de 150 platos, además de vinos, consumiciones y una gran variedad de tapas: así es el nuevo restaurante de la capital aragonesa

Sushiye en la ciudad de Zaragoza.
Sushiye, el céntrico y nuevo restaurante de Zaragoza.

 

La calle Don Jaime I y la Plaza del Pilar ya tienen una nueva referencia gastronómica. Turistas y zaragozanos han estrenado durante la jornada del 22 de febrero un nuevo restaurante, el cual ocupa el espacio del antiguo buffet ‘Las Palomas’, en un punto con una visibilidad elevada y muy privilegiado: a poco metros de la Basílica del Pilar y con un trasiego de ciudadanos bastante destacado.

Se llama ‘Sushiye‘ y, tras un trabajo contrarreloj de sus trabajadores en las últimas semanas, para dejar todo listo para el primer día de apertura, por fin ha abierto sus puertas tras varios meses en los que se ha remodelado el local por completo. Había muchas expectativas dada la ubicación tan importante que tiene el local en la capital aragonesa.

El nuevo establecimiento combina servicio de bar – restaurante, con lo mejor de la comida asiática y, por supuesto, española. Tapas, pinchos de tortilla, croquetas y torreznos inundan una barra que, durante la primera mañana de apertura, despachaba decenas de tapas y bebidas.

No obstante, en su carta podemos encontrar una gran variedad de vinos, gyozas, tartares, sushis, carpaccios, uramakis, temakis, ramen, arroces, pinchos, ensaladas, sashimis o hossomakis fritos, entre otras muchas más propuestas. El restaurante «está especializado en crear exquisitos platos de comida japonesa manteniendo los ingredientes más tradicionales, con una carta de 150 platos y con grandes creaciones propias», reza su carta.

Así es el nuevo restaurante ‘Sushiye’ en la Plaza del Pilar de Zaragoza

El local dispone de dos plantas y zonas bien diferenciadas: una, la que queda reservada para las comidas y cenas y, otra, la visible desde la calle Don Jaime como bar, en la que es posible tomar una consumición o tapas.

Zona para comidas y cenas en la planta de arriba, antes de las 11 de la mañana y de que lleguen los primeros comensales:

Pared en la zona del bar, iluminada, con los primeros clientes que han disfrutado del establecimiento:

Ambiente animado en la primera mañana de apertura de Sushiye:

Detalle de Sushiye:

Tapas en la barra del bar:

 

Más información de Sushiye, el nuevo restaurante de la Plaza del Pilar: teléfono para reservas, horario de apertura y carta

  • Dirección: Calle Don Jaime I esquina Plaza del Pilar, junto a la Fuente de Goya.
  • Apertura: 7 de la mañana.
  • Teléfono: 876 166 767.
  • Carta: en el establecimiento. Dispone de más de 150 platos y gran variedad de tapas.
  • Cómo ir: líneas de bus 28m 29, 35 y 39 de Avanza Zaragoza.

Así será la ribera del Huerva desde el Parque Grande hasta el Ebro: peatonal, ciclista y con nuevas zonas verdes

El Ayuntamiento ha conseguido financiación para integrar el primer tramo del río y espera que ocurra lo mismo con el segundo: te contamos cómo será, en todos los tramos, la regeneración del Huerva

Río Huerva a su paso por el conocido como ‘Puente de los Gitanos’

 

 

La intención está clara: que el río Huerva, actualmente en muy mal estado en la mayoría de tramos en la ciudad, se recupere por completo. Para ello, el Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado diferentes solicitudes de dinero a Europa con resultado positivo. Ahora, para intervenir en toda la ciudad y la ribera del río (excepto en los tramos soterrados), se ha solicitado más dinero para una segunda fase de trabajos que harían que todos los tramos fueran peatonales.

El consistorio ha anunciado que, el último tramo del Huerva, entre la calle Miguel Servet y la desembocadura del propio río en el Ebro, podría ser también una realidad en la próxima legislatura al presentar, en segunda convocatoria, solicitud de fondos a Europa. Se espera que en el mes de junio se sepa si la ciudad de Zaragoza ha conseguido el capital necesario para emprender las obras y recuperar, cuanto antes, el río para la ciudad.

El coste total de intervenir entre Gran Vía y el Ebro asciende a 14 millones de euros, de los cuales 4 millones procederían de fondos europeos Next Generación. En total, entre 23 y 24 millones de euros en todo el eje desde el Parque Grande Labordeta.

La primera fase de las mejoras del Huerva, entre el puente del Emperador Augusto (conocido como el de los gitanos) y el de Blas de Cacho (Parque Grande), se encuentra en «marcha», en la fase de reuniones de asociaciones de vecinos y grupos ecologistas. No obstante, para empezar a ver los trabajos concretos de ingeniería y arquitectura hay que esperar al segundo semestre de este año 2023.

En cuanto al primer tramo, se invertirán 9,9 millones de euros de coste total, con casi 2 millones conseguidos por Europa, según el consejero de Urbanismo y Equipamientos Públicos, Víctor Serrano, quien ha considerado que es el «gran proyecto» de la ciudad para los próximos años, comparándolo con la recuperación de las riberas del Ebro.

Entre otros trabajos, se mejorará la movilidad peatonal en todo el eje del Huerva con varias pasarelas, a la par que se eliminarán las especies exóticas y se mejorarán las estructuras de los bosques de ribera. También se eliminarán las zonas impermeables, se ampliará la margen derecha en la desembocadura del Ebro y se suprimirán las obras de defensa junto al Ebro.

Así sería la idea o recomposición del cauce del Huerva a su paso por la ciudad de Zaragoza:

Detalles de la regeneración del río en Zaragoza capital:

Río Huerva, así será la ribera.
Río Huerva, así será la ribera.

Nuevas pasarelas a la altura de Mario y Manuel Lasala, con cómo quedaría desde el aire:

Regeneración del Huerva:

Río Huerva, así será la ribera.

El río a su paso por la calle Asalto:

Regeneración del río Huerva, en Zaragoza.

Regeneración a la altura de los antiguos Viveros Sopesens:

Viveros Sopesens.

En plano, así sería la integración del Huerva:

El bus del Ingreso Mínimo Vital llega a la Plaza del Pilar: ¿qué se puede hacer en él?

Estará en Zaragoza durante 48 horas para responder a las dudas de las personas que deseen cobrar el IMV o ya lo estén percibiendo

Bus del Ingreso Mínimo Vital en la ciudad de Zaragoza
Bus del Ingreso Mínimo Vital, que estará en Zaragoza.

 

El autobús que informa sobre el Ingreso Mínimo Vital (IMV) sigue de ‘gira’ por ciudades españolas y, durante los estos días, está en el corazón de la ciudad, la Plaza del Pilar de Zaragoza, para responder a las dudas de todos los aragoneses. Lo hará en el horario de 9 a 14 horas, por la mañana, y de 15:00 a 18:00 horas por la tarde.

Será durante el miércoles 22 y el jueves 23 cuando el autocar, con funcionarios públicos que explican la prestación, recalará a orillas del Ebro, según ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También llegará a Logroño, en este caso, los días 24 y 27.

Durante las pasadas jornadas se ha situado en Alcañiz, en la provincia de Teruel, en el que decenas de ciudadanos han acudido a informarse sobre el IMV. Se calcula que desde que el bus se puso en marcha en España ha prestado servicio a un total de 3027 personas.

Qué se puede hacer en el bus del Ingreso Mínimo Vital en la Plaza del Pilar de Zaragoza

El autobús se encuentra dividido en dos espacios diferenciados. A la derecha quedan colocadas las personas que necesitan información general sobre esta prestación impulsada por el Gobierno de España. Los trabajadores responden en este caso las preguntas básicas de la prestación, sobre si tienen derecho a percibirla, etc.

En el lado izquierdo del bus, las personas que quieren información más concreta: conocer el estado de la solicitud que han realizado, iniciar el trámite o recibir folletos e información sobre la documentación que necesitan.

En total, en el interior del bus, hay cinco personas, entre las que se incluye al contenedor, para ayudar a todas las personas. Asimismo, tres trabajadores ayudan a organizar las filas y realizar un cribado previo con la ayuda del sistema creado por el Ministerio que nos dice si podemos recibir la ayuda.

Hasta el momento, de las 3000 personas mencionadas que han hecho uso del bus, el 70 % son mujeres, de las cuales el 54 % no han realizado previamente la solicitud del IMV. Entre las razones más esgrimidas para no hacerlo están el desconocimiento de los requisitos, de la prestación o por la tramitación «compleja».

Qué es el IMV y qué se necesita para solicitarlo

El Ingreso Mínimo Vital es una prestación que está dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven en soledad o se encuentran integradas en una unidad de convivencia que carecen de recursos económicos para cubrir necesidades básicas.

Para solicitarlo se debe presentar el DNI, tanto de las personas solicitantes como de los convivientes; acreditar residencia legal en España en caso de personas extranjeras; certificado de empadronamiento y, por otro lado, el libro de familia, certificado del registro civil o datos del padrón en el que se tenga toda la información de la unidad de convivencia. En la web de la Seguridad Social dispones de todos los detalles.

Así es la nueva escultura que rinde homenaje a los Héroes de Los Sitios

La obra, del escultor Jesús Gazol, se levanta junto a Macanaz, punto donde yacen miles de zaragozanos que defendieron a la capital aragonesa en la invasión francesa

Escultura que homenajea en Zaragoza los Héroes de Los Sitios.
Escultura que homenajea en Zaragoza los Héroes de Los Sitios.

 

En la tarde del martes, 21 de febrero, Zaragoza ha ‘descubierto’ (llevaba días oculta a la espera de esta jornada) una escultura que rinde homenaje a los Héroes de Los Sitios.

La ubicación, la entrada al parque de Macanaz, junto al Ebro, en el Puente de Santiago. Se sitúa en la entrada del andador Vicente Comet Sánchez Rojas, junto al aparcamiento y la estación BiZi.

Ha sido la vicealcaldesa y consejera de Cultura y Proyección Exterior, Sara Fernández y, por otro lado, el escultor zaragozano Jesús Gazol los encargados de inaugurarla.

La escultura, «Fosa Común«, recuerda a los miles de zaragozanos que defendieron a la capital aragonesa en la resistencia del pueblo ante la invasión francesa y que yacen en este punto.

Es un alto relieve en bronce al silicio de primera calidad, cincelado y página natural al ácido, de 300 x 100 x 25 cm de tamaño y un espesor de 8 mm, colocada además en un soporte de cemento y con focos que iluminan la propia escultura.

En palabras de la vicealcaldesa, el monumento era muy demandado por la ciudadanía. Asimismo, la obra escultórica ha contado con el apoyo de diferentes asociaciones de la ciudad.

En la escultura se puede leer:

«ZARAGOZA HONRA A SUS DEFENSORES ANÓNIMOS. AQUÍ ENTERRADOS POR MILES, VÍCTIMAS DE LA GUERRA Y LA ENFERMEDAD, EN LOS SITIOS QUE SUFRIÓ LA CIUDAD EN 1808 Y 1809».

 

La obra, según el escultor Gazol, representa el terror de la guerra a través de personajes que expresan el dolor, pérdida o la angustia. «La desnudez de los personajes transmite el anonimato y la soledad de la condición humana con la que todos nos enfrentamos de igual manera ante la muerte», ha dicho el artista.

El escultor ha realizado catorce exposiciones individuales y ha participado en más de 30 colectivas. Sus obras son muy reconocidas en la actualidad y el artista ya ha realizado otras obras como la escultura dedicada a Felipe Sanclemente en el Paseo de la Independencia o la de José Atarés en la avenida de Ranillas.

Escultura en Macanaz.
Escultura en Macanaz que homenajea a los Héroes de Los Sitios.

Una gran cadena alemana abre tienda de 600 metros cuadrados en Zaragoza y busca empleados

El local, que hasta hace unos meses lo ocupaba una gran tienda de conservas, está en uno de los puntos con más tránsito de la ciudad

Nueva tienda TEDi en la ciudad de Zaragoza. Conoce todos los detalles de la apertura.
Nueva tienda TEDi en la ciudad de Zaragoza. Conoce todos los detalles de la apertura.

OBSERVA TODAS LAS TIENDAS DE TEDI EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

Las grandes marcas, de todo tipo de sectores, siguen invirtiendo en la capital aragonesa. TEDi, la conocida cadena de tiendas alemana, abrirá un nuevo establecimiento en la ciudad de Zaragoza en los próximos días.

Se espera que la apertura se produzca a finales de este mes de febrero en un local de 600 metros cuadrados situado en Vía Hispanidad número 106, en la rotonda de Los Enlaces, donde antiguamente existía una tienda de conservas («La Casa de la Conserva»). Está situado en una zona con una elevada densidad de población, en el tramo final de la avenida de Madrid, en Las Delicias. Además de las conexiones en transporte público, se encuentra junto al pasaje que comunica Hispanidad con la calle Roger de Flor.

Los trabajos de reforma del local ya han terminado. Durante estas jornadas se repone el género en el interior del local y se busca a los empleados que formarán la tienda, que podrían ascender a 12 personas. Cualquiera que desee trabajar en TEDi debe entregar su Currículum Vitae en la tienda de Vía Hispanidad, según se ve en la entrada del establecimiento.

La empresa, según ha confirmado a SoydeZaragoza, espera seguir expandiéndose en los próximos meses con más aperturas en la ciudad. Se focaliza, en la actualidad, en abrir establecimientos en los barrios consolidados de Zaragoza, por lo que se encuentra en expansión y ampliación de las tiendas que actualmente tiene a orillas del Ebro.

Más sobre TEDi en España y en el mundo

A finales de diciembre de 2022, la cadena contaba con 260 tiendas en España y con 2.750 establecimientos en toda Europa. En total, empleaba a 26.000 personas en 11 países del Viejo Continente.

TEDi es una organización fundada en el año 2004 en Dortmund (Alemania) y es una de las marcas de referencia en el sector no alimentario. En sus establecimientos ofrece una amplia gama de artículos de decoración, papelería, bricolaje o mensaje a precios «contenidos».

Tiendas TEDi en la ciudad de Zaragoza: horarios, direcciones y teléfonos

Conoce las ubicaciones más destacadas de TEDi en la ciudad de Zaragoza: horarios, teléfonos, direcciones y más detalles

Tiendas TEDi en la ciudad de Zaragoza
Tiendas TEDi en la ciudad de Zaragoza con su teléfono, dirección y ubicación.

 

Zaragoza tiene, en la actualidad, seis tiendas TEDi repartidas por toda la capital aragonesa. Aunque de momento no existe tienda en el margen izquierda del Ebro, se espera próximamente la expansión de la cadena alemana por muchos barrios consolidados de la ciudad de Zaragoza.

Así, si tienes que ir a una tienda TEDi, en esta entrada te dejamos las tiendas que tiene abiertas en este momento a orillas del Ebro. Toma nota.

Listado de tiendas TEDi en la ciudad de Zaragoza: conoce horarios, dirección y más detalles

A continuación, se muestra el listado completo de las tiendas de la cadena alemana en la ciudad de Zaragoza.

TEDi Centro de Zaragoza

  • Dirección: calle Mayor número 34.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

TEDi Las Fuentes

  • Calle: avenida Compromiso de Caspe número 77.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

TEDi Plaza de Utrillas – Centro Comercial Alcampo

  • Dirección: Plaza de Utrillas número 6.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

TEDi Delicias

  • Calle: Unceta 15.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

TEDi Los Enlaces

  • Calle: Vía Hispanidad 106. Nueva apertura desde finales de febrero de 2023.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

TEDi Camino de Las Torres – San José

  • Calle: Braulio Lausín número 6.
  • Horario: lunes a sábado de 10:00 a 21:00 horas. Domingo cerrado.
  • Teléfono: 961 36 79 00.

Oferta de trenes AVE por 15 euros desde Zaragoza: destinos, fechas para viajar y días de la promoción

Los billetes se pueden sacar desde el lunes, 20 de febrero: ¿cuántos trenes hay con la promoción y qué ciudades?

El AVE a Barcelona cumple 15 años.
El AVE a Barcelona cumple 15 años y Renfe lanza una oferta de billetes baratos.

 

El AVE a Barcelona desde Zaragoza y Madrid cumple 15 años. Se inauguró en el 2008, antes de la Expo, y revolucionó la oferta de viajes desde la capital aragonesa, que pasaba a estar conectada en apenas hora y cuarto con las dos principales ciudades de España.

Desde ese momento, cuando a las 6 de la mañana partía el primer convoy tanto desde Puerta de Atocha como de Sants, 141 millones de personas han utilizado los servicios que Renfe presta entre Figueras y Madrid, con parada en Aragón en nuestra ciudad y Calatayud.

En la capital aragonesa, cada año, 800.000 viajeros utilizan el AVE para desplazarse hasta Barcelona, mientras que son 250.000 más los que van a Lérida, Tarragona, Gerona y Figueres. Unas cifras que siguen en aumento, pese a la liberalización ferroviaria, que ha añadido más oferta de trenes y compañías que realizan estos trayectos.

En total, Renfe mueve en la capital aragonesa a 2,4 millones de viajeros al año, también en los trenes que comunican la ciudad con Andalucía y los de Larga Distancia con la mitad norte peninsular.

Más detalles de la oferta de Renfe en el corredor de Madrid a Barcelona pasando por Zaragoza – Delicias

La oferta de Renfe consta de 150.000 billetes a 15 euros tanto si se viaja de Zaragoza a Madrid y Barcelona como de la capital condal a la española. Eso sí, también se suman las paradas intermedias.

Para poder conseguir un billete, tendrás que entrar en la página web de Renfe, seleccionar el día que desees viajar (la oferta es para billetes desde el 15 de marzo hasta diciembre de 2023) y ver la oferta de trenes con la oferta (la cual está señalada con «promoción» y en color azul).

Ejemplo de la promoción desde Zaragoza.
Ejemplo de la promoción desde Zaragoza.

No es una oferta en todos los trenes, y en la mayoría de casos se concentran en las horas valle, pero en algunos casos también hay trenes a primera hora a ambas ciudades por este precio.

Los billetes se podrán adquirir desde el 20 de febrero, lunes, hasta el sábado, 25 de febrero, día en el que finalizará la promoción. Por lo tanto, la mayoría de billetes con el descuento salen a la venta desde el primer día, el 20.

Las ciudades a las que podrás viajar con la promoción son: Madrid, Guadalajara, Lérida, Tarragona o Barcelona. En la actualidad, Renfe cuenta con 54 trenes entre Madrid y Barcelona y con 18 entre la ciudad de Zaragoza y Madrid. A Barcelona hay una oferta total de 38 convoyes, entre AVEs y Alvia.

Se aplican, en estos billetes, las condiciones propias del Billete Básico de AVE: sin posibilidad de devoluciones, salvo que se elija algún complemento que permita el cambio o cancelación sin coste.

No obstante, para los que deseen realizar un viaje, es posible encontrar trenes Avlo desde 7 euros y, en el caso de que no te encaje la ida o la vuelta con un buen precio, siempre puedes optar por viajar con tras empresas como Iryo o Ouigo.

Lola Ranera promete ante Pedro Sánchez la segunda línea del tranvía de Zaragoza si gana las elecciones

Acusa a Natalia Chueca y a Jorge Azcón de «aparentar» y asegura que pedirá financiación europea para poner en marcha la segunda línea de tranvía

Proyecto de la línea 2 de tranvía en Zaragoza.

 

Ante 700 personas en el Palacio de Congresos de la Expo y ante la mirada del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; del de Aragón, Javier Lambán y, entre otras, con la ministra de Educación, Pilar Alegría, que fue la candidata y ganadora de las anteriores elecciones municipales en Zaragoza por el PSOE, Lola Ranera, la que es candidata a la alcaldía de nuestra ciudad, ha atacado las políticas del actual equipo de Gobierno de PP-Ciudadanos.

En un acto que ha servido de presentación, a 99 días de las elecciones, Ranera, se ha mostrado orgullosa de la ciudad de Zaragoza. »

Ha acusado a Natalia Chueca de ser la sucesora de Luisa Fernando Rudi, al asegurar que su política se ha basado en instalar maceteros y plantar flores: «¿qué obsesión tiene el PP con los maceteros y las flores? Chueca solo tira de flores. Tendrían que haber aprendido del alcalde Juan Alberto Belloch, que creyó en Zaragoza y puso a la ciudad en el mapa, nos hizo un reconocimiento a nivel nacional el internacional», ha enfatizado.

«Fuimos, gracias al sueño de la Expo, una ciudad que miraba al Ebro. Viví con ilusión las riberas y la unión de las dos márgenes del Ebro con el tranvía como vecina de la margen izquierda que soy», ha asegurado.

Promete la segunda línea si llega a ser alcaldesa: «pediré financiación a Europa, que está apostando por estos nuevos medios de transporte»

Ha hecho especial hincapié en la línea de tranvía, la cual conecta a los hospitales, los campus universitarios y los barrios del sur y norte de la ciudad. «Es el servicio público mejor valorado de la ciudad y el PP solo se dedica a desprestigiarlo».

También ha hecho referencia a la deuda del tranvía. «Es algo que repite el PP continuamente, pero la verdadera deuda que tenemos con Zaragoza son con los 250.000 ciudadanos que viven en los barrios de Valdefierro, Oliver, Las Delicias, Las Fuentes o San José«.

Referencias también a la huelga de autobuses, que duró 650 jornadas. «A la derecha no le interesa la ciudad, a estos vecinos se les complicó la movilidad. El PP no transita por los barrios de gente trabajadora, ni La Almozara ni los mencionados ni los barrios rurales. Viven a años luz de la gente», ha comentado.

«Dentro de 99 días, cuando sea alcaldesa, solicitaré a Europa para que ponga en marcha esta segunda línea del tranvía. La Unión Europea está apostando por estos medios de transporte. Unamos las fuerzas para conectar la ciudad de Zaragoza, no solo a unos pocos como hace el PP. Hay que darle solución a la movilidad de los ciudadanos», ha asegurado.

El PSOE «apostará por la construcción de un nuevo campo de fútbol»

Ranera ha invitado a todos sus simpatizantes a dejar claro en las calles de Zaragoza que el PSOE quiere una nueva Romareda para la ciudad, que además sea sede del Mundial del año 20230.

«El campo de fútbol no se debe hacer a costa de un pelotazo. Eso es lo que no se debe consentir. Hay que mirar por el interés general de la ciudad como ha demostrado el PSOE en la ciudad y en el Gobierno de España».

Aquí puedes ver el acto de presentación de Lola Ranera, con Pedro Sánchez, en Zaragoza: