Esto es todo lo que debes saber sobre la reforma de la avenida de Navarra

Desde el 10 de marzo, la avenida de Navarra queda inaugurada por el Ayuntamiento: ¿qué debo tener en cuenta?

Todo lo que debes saber sobre la reforma de la avenida de Navarra.
Todo lo que debes saber sobre la reforma de la avenida de Navarra: su estado final.

AVENIDA NAVARRA EN FOTOS: ASÍ HA QUEDADO LA REFORMA DE LA PRIMERA FASE DE LA VÍA.

La primera fase de la reforma de la avenida de Navarra ha culminado con relativo éxito. Tras una extrema paciencia por parte de los vecinos, que algunos momentos han visto ralentizado al máximo los trabajos y los accesos a sus comercios o viviendas llenos de barro, el tramo entre Calanda y avenida de Madrid luce como nuevo. Los trabajos arrancaron en la acera norte y, cuando terminaron, se extendieron a la acera sur.

Atrás, al menos en este tramo, se dejan las aceras sin baldosas (encharcadas cuando llovía), la mala imagen, la suciedad y la calzada agrietada y sin ser asfaltada. Con una inversión cercana a los 4 millones de euros, los vecinos tienen la mirada puesta ahora en la segunda fase de la reforma, junto a Torre Zaragoza.

Todo lo que debes saber sobre la reforma de la avenida de Navarra

Son muchas las dudas que tienen los ciudadanos sobre la reforma y el aspecto final de la avenida de Navarra. Por ello, a continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre la «nueva» avenida de Navarra. Toma nota.

¿Quién ha realizado los trabajos y con qué coste?

Los trabajos han costado al erario público 3,9 millones de euros y fueron adjudicados a la empresa COPHA. La empresa ha cumplido los plazos, entregando la obra este mes de marzo, poco antes de las elecciones municipales, tal y como se preveía por el consistorio.

¿En qué tramo se ha actuado? ¿Qué ocurre con el resto?

Se ha actuado en el tramo comprendido entre el paseo de Calanda y el cruce de la avenida de Madrid con avenida de Navarra. No obstante, el carril bici ha quedado de manera provisional extendido hasta el cruce con la calle Rioja.

Para la reforma del otro tramo, entre Calanda y Rioja, habrá que esperar como mínimo a finales del año 2023. No hay fechas estimadas para que arranquen los trabajos, ya que entre el verano y las elecciones no hay tiempo para planificar una obra de tal calado. El coste de este tramo ascendería a 4,5 millones de euros, si no hay variaciones al alza.

Por otro lado, la tercera fase la reforma debería incluir el tramo entre el Centro Comercial Augusta y la calle Rioja.

¿Cuántos carriles hay para el tráfico? ¿Hay carril bus?

Se reducen los carriles para el tráfico rodado. Ahora serán dos, tanto de salida como de entrada a la ciudad. El consistorio ha apostado por reducir carriles y «humanizar» más la avenida, extendiendo zonas verdes y acera. La intención del consistorio es desviar el tráfico hacia la avenida Ciudad de Soria, la cual considera que está «sobredimensionada».

Hay que tener en cuenta que no existe carril bus, por lo que las 4 líneas urbanas y numerosas del CTAZ, como el Casetero (603), tendrán que compartir carril con el resto de vehículos.

¿Se prohíbe el giro el giro a la izquierda a Iriarte Reinoso? ¿Qué pasará entonces con el recorrido de la línea 42? // Qué ocurre con Añoa del Busto

Sí, la gran novedad para el tráfico es que el giro a la izquierda hacia Iriarte Reinoso, para ir directamente hacia Ciudad de Soria, se suprime al incorporar el carril bici por la mediana. Por lo tanto, habrá que seguir hacia avenida de Madrid, rotonda de la Ciudadanía y circular por Ciudad de Soria para poder llegar hasta esta última avenida. Lo mismo ocurre con la calle Añoa del Busto: los vehículos que procedan de avenida de Madrid o Unceta solo tendrán la posibilidad de girar hacia Aljafería.

La línea 42 es también una de las grandes afectadas, ya que tendrá que asumir un gran rodeo adicional al que ya da en la zona de Romareda – Aragonia. Así, para ir al Actur, desde Las Delicias, por ejemplo, habrá que asumir una vuelta considerable. La línea circulará por avenida de Navarra, Madrid, plaza de la Ciudadanía, Ciudad de Soria a incorporarse a su recorrido en La Almozara.

¿Se mantiene la ubicación de las paradas?

Sí, las paradas se mantienen como estaban anteriormente. En esta reforma se han visto afectadas las paradas que estaban situadas, sentido centro, a la altura de Calanda y en el cruce con la avenida de Madrid. Sentido salida, junto a Fray Casanova y justo antes de la calle Iriarte Reinoso. Todas ellas, como comentamos, se mantienen.

El carril bici ¿por dónde va? ¿Hacia dónde? ¿Se esperan más trabajos?

El carril bici va por la mediana, segregado del tráfico, desde el gran paso de cebra a la altura del cruce con avenida de Madrid y hasta Calanda. No obstante, en el tramo pendiente de reforma, entre Calanda y Rioja, va en mediana, pero únicamente en la calzada sentido salida de la ciudad.

Se espera, dentro de unos meses, eliminar la banda de aparcamiento actual en Fray José Casanova, para que el carril bici tenga conexión con Ciudad de Soria. Puedes conocer más detalles del carril bici aquí.

¿Hay muchos semáforos o pasos para cruzar de un lado a otro?

Sí, se han incorporado más semáforos y pasos de cebra con el objetivo de que la velocidad en la avenida sea reducida. Recordemos que, antiguamente, se trataba de un tramo de carretera nacional. Además, se han incorporado tramos de refugio entre las dos calzadas para que el peatón pueda esperar con seguridad a que su semáforo para peatones se ponga en verde.

¿Cómo es la zona verde y el arbolado de la avenida?

Entre acera y calzada se ha apostado por la plantación de diferentes especies que, además de embellecer el entorno, puedan amortiguar ligeramente el ruido del tráfico. Se han plantado 80 árboles y 750 plantaciones de arbustos o flores.

Además, en estos puntos, se han instalado bancos, fuentes y zonas de descanso para que los peatones puedan descansar.

La renovación de tuberías: lo invisible de la reforma // ¿Cómo es el alumbrado público?

Se han renovado hasta 2,5 kilómetros de la red de tuberías y, por por otro lado, se ha sustituido el alumbrado por tecnología led más eficiente con dos tipos de farolas: las que dan a la calzada (6 metros), para dotar de mayor seguridad al conductor y ciclista y, además, las que dan directamente a la acera (4 metros), que hacen que las viviendas no tengan luz artificial que entra desde la calle.

¿Hay zona de juegos en algún punto?

Sí, se ha establecido una zona de juegos justo en el cruce de la avenida de Navarra con Madrid, aunque sea lo último en instalarse. De hecho, pocos días antes de la reforma, seguían sin instalarse.

Zaragoza estrena casi un kilómetro de carril bici que parte de la avenida de Madrid y llega a estación Delicias

El nuevo carril bici parte de la avenida de Madrid, frente a la Aljafería, sigue por la nueva avenida de Navarra y llega hasta el cruce con Rioja

Carril bici en la avenida de Navarra
Carril bici en la avenida de Navarra

AVENIDA NAVARRA EN FOTOS: ASÍ HA QUEDADO LA REFORMA DE LA PRIMERA FASE DE LA VÍA.

La primera fase de la reforma de la avenida de Navarra ha traído un carril bici muy aplaudido (aunque con matices) por los ciclistas: el que cruza parte de la avenida de Navarra, hasta el Centro de Especialidades Inocencio Jiménez, junto a Delicias estación, desde un extremo de la Aljafería (avenida de Madrid).

Y decimos con matices, porque el colectivo ciclista lo que deseaba es que el carril bici fuera segregado del tráfico y junto a la acera, no por la mediana, ya que ralentiza los movimientos al tener que pasar de un lado a otro y los expone a la circulación por partida doble.

No obstante, la mayoría de los que se mueven de manera sostenible por la capital aragonesa destacan que tenían muchas ganas de que las obras de remodelación de la avenida terminaran, ya que ahora es posible conectar la estación Delicias y la rotonda de la Ciudadanía por una avenida más «humana» y de forma más directa, puesto que la zona reservada para bicicletas de la Ciudad de Soria es de arena, por la noche no tiene gran visibilidad y no se encuentra segregado de los peatones en algunos tramos.

Así es el nuevo carril bici: segregado al tráfico y de doble sentido

El carril bici tiene una longitud de casi un kilómetro (900 metros) y parte de la avenida de Madrid, esquina avenida Ciudad de Soria, junto a la Aljafería. Prosigue, junto al colegio Juan XXIII por un tramo que, hasta hace unos meses, era acera.

A la altura de la Tesorería General de la Seguridad Social, en el inicio de la avenida de Navarra, salta a la mediana hasta el cruce con Calanda. Este tramo renovado es el que corresponde con los trabajos de remodelación de la avenida, en primera fase.

Cuando llega al cruce con Calanda y Casanova, el carril bici sigue por la mediana, pero por la calzada de salida de la ciudad. Además, hay que esperar unos meses para que dicho carril pueda conectar con Ciudad de Soria a través de Casanova. Si circulas por él verás como se encuentra inacabado.

Aunque no existen plazos concretos, sí se sabe que en la segunda fase de obras de la avenida de Navarra, entre Calanda y Rioja, incluirá la continuación del carril bici por la mediana como en el primer tramo ya acabado estos días.

Carril bici a la altura de avenida de Madrid con el inicio de Navarra.
Carril bici a la altura de avenida de Madrid con el inicio de Navarra.

Concurso de Tapas del Casco Histórico de Zaragoza: fechas, bares y precios

Zaragoza celebra la primera edición de ‘Saborea el Casco Histórico’ que pretende dinamizar la hostelería de la zona

Concurso de Tapas en Zaragoza.
Concurso de Tapas en Zaragoza.

 

La Junta Municipal del Casco Histórico ha organizado la primera edición del Concurso de Tapas con el objetivo de dinamizar el sector hostelería, difundir la oferta gastronómica de la zona y fomentar el consumo.

Esta cita se celebrará entre el 9 y el 19 de marzo, en los bares y restaurantes del distrito que se encuentran inscritos al Concurso (se pueden ver, en listado, más abajo). Durante el certamen se ofrecerá tapa y una consumición a un precio de 3,50 euros. La oferta, así, incluye una tapa del concurso y una consumición entre agua, vino, caña o refresco.

Asimismo, todos los participantes podrám participar en sorteos de varios premios que se encuentran patrocinados por Ambar, Grandes Vinos y Viñedos, Coca Cola y Mercado Central.

En la primera fase del concurso, el jurado visitará los establecimientos y seleccionará a diez finalistas entre las mejores tapas del mismo. En una segunda, en las jornadas de 20, 21 y 22 de marzo, un jurado profesional degustará y seleccionará entre las 10 tapas finalistas los 3 ganadores del concurso.

La gran final del Concurso será el día 23 de marzo en el Mercado Central de Zaragoza.

Bares participantes en el Concurso de Tapas del Casco Histórico

  • La Tasca del Tubo.
  • Vinos Nicolás.
  • Bar Pollería San Pablo.
  • Bar el Burladero del Tubo.
  • Taberna Urbana.
  • El Rincón de Sas.
  • Rombo Mercado Central.
  • Alma Mater Arzbobispo.
  • Bodegas Almau La Ceci.
  • Bodegas Almau.
  • La Ría.
  • El Albero de Cubero.
  • Ambrosio y Justino Cas de Comidas.
  • Buganvilla.
  • Casa Juanico.
  • Taberna El Lince.
  • La Vida es Bella.
Concurso de Tapas del Casco Histórico. Cartel.
Concurso de Tapas del Casco Histórico. Cartel.

El antiguo local de Stradivarius de Independencia ya tiene uso: vía libre para que Primark llegue al centro

La compañía de telecomunicaciones se hace con el local, esquina Independencia con San Miguel, lo que da vía libre a que Primark reforme por completo el edificio de Telefónica junto a Correos en la misma vía

Tienda de Movistar en Zaragoza.
El antiguo local de Stradivarius, de Independencia, con cartelería de nueva tienda de la compañía de telecomunicaciones.

 

En las últimas semanas, el antiguo local de Stradivarius (textil que se trasladó a la acera de enfrente compartiendo espacio con C&A) sito en la calle San Miguel esquina Independencia se encontraba en obras de remodelación.

Era constante el trasiego de obreros, que han adaptado el local, de dos plantas, a las directrices del nuevo negocio, que dejará su otra ubicación unos metros más arriba y que, además, da vía libre a unas de las operaciones más importantes de los últimos años en el sector comercial de la capital aragonesa.

Así, la incógnita ha quedado resuelta: será Movistar el que ocupe el local, uno de los más visibles de la ciudad, al encontrarse junto a la Plaza de España, la parada de tranvía y entre las dos salidas de El Corte Inglés de Independencia. Por supuesto, con un gran trasiego de personas que recorren el paseo.

Vía libre para que Primark tenga todo el edificio de Telefónica

Tal y como adelantamos en exclusiva en Soy de Zaragoza, Primark tiene la mirada puesta en el centro de la capital aragonesa. Aunque no hay confirmación oficial por parte de la compañía de ropa a bajos precios (no suele dar información de este tipo hasta prácticamente la apertura de sus establecimientos), fuentes del sector retail apuntan a que el edificio de la operadora de telecomunicaciones será reconvertido por completo en una de las nuevas tiendas de la marca irlandesa.

Desde hace años, Primark estaba buscando un edificio céntrico en la capital aragonesa, como ocurre en el resto de grandes ciudades españolas. Su modelo de grandes tiendas exclusivas en centros comerciales va quedando poco a poco atrás, estableciéndose en más superficies repartidas en una misma capital y en puntos muy concurridos como ya ocurre en Madrid o Barcelona.

El edificio de Telefónica de Paseo Independencia cuenta con 5000 metros cuadrados y, hasta el día de hoy, está desocupado, salvo por tienda de Movistar, que en pocos días será trasladada a la calle San Miguel como comentamos. Con el traslado, Primark tendría vía libre para iniciar las obras de reforma del edificio y su posterior implantación en unas de las arterías más cotizadas en España para la implantación de actividades comerciales.

Alcampo abrirá 40 supermercados en Aragón, 34 en Zaragoza, tras su acuerdo con Dia: estos son todos

Estos supermercados, que Alcampo compra a Dia, supondrán que la marca Auchan lidere la cuota de mercado en la comunidad autónoma

Supermercado Alcampo en el barrio de Valdespartera.
Supermercado Alcampo en el barrio de Valdespartera.

 

Alcampo se prepara para asaltar el liderato de las compras en supermercados de Aragón. A sus grandes hipermercados en Utebo, San José y Valdefierro y a los que tiene a pie de calle en diferentes zonas, se les sumarán otras 40 tiendas que ha comprado al Grupo Dia.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha dado el visto bueno a la operación, la cual afecta a 218 establecimientos en toda España. Sin embargo, para poder aceptar la operación, el organismo estatal ha impuesto una condición: que Alcampo, tras adquirir los supermercados de Dia, cierre dos establecimientos en la provincia de Zaragoza. Uno de ellos estaría en el centro de Zaragoza, mientras que el otro estaría situado en Ejea de los Caballeros.

Asimismo, otros dos supermercados ‘La Plaza de Dia’ o ‘Maxi Dia’ quedan fuera de la operación. En este caso, el Grupo Dia seguirá conservando el gran establecimiento que tiene actualmente en la calle Cinco de Marzo del centro de la capital y otro en la capital cincovillesa (carretera de Sádaba).

Tras alcanzar un acuerdo con el Grupo Dia, 40 establecimientos ‘La Plaza de Dia’ y ‘Maxi Dia’ pasarán a formar parte de la marca Alcampo en Aragón, que recordemos abrió su primer hipermercado en España en la localidad de Utebo en el año 1981.

Estos son todos los supermercados que el Grupo Dia vende a Alcampo en Aragón

Los supermercados son 34 en la provincia de Zaragoza, de los que 24 están situados en su capital y los 10 restantes en localidades de la provincia como Épila, Fuentes de Ebro, Alagón, Calatayud o Tarazona. En el resto de Aragón afecta a supermercados de Teruel capital, Alcañiz, Andorra, Calamocha o Barbastro.

 

Los 24 supermercados afectados en la ciudad de Zaragoza, en listado

  • UNIVERSIDAD: Fernando el Católico número 52.
  • TORRERO: Cuarte número 1.
  • ARRABAL JESÚS: Matilde Sangüesa, avenida de Cataluña 25-27 y Mosén Domingo Agudo.
  • VALDEFIERRO: Maxi Dia de Manuel Rodríguez Ayuso (antiguo Carretera de Madrid).
  • CASETAS: avenida de Logroño número 57.
  • TENERÍAS: Rebolería número 14.
  • DELICIAS: Santander 29 y Madres de la Plaza de Mayo 4.
  • CENTRO: Madre Sacramento 28-30, María Agustín 97-99 y paseo de Las Damas 33-35.
  • PARQUE GOYA: Eugenio Lucas 1.
  • SANTA ISABEL: ‘Maxi Dia’ en la avenida de la Industria número 11 y Inocencio Ruiz Lasala número 40.
  • PICARRAL: Salvador Allende 38-40.
  • ACTUR: María Zayas Sotomayor 9-11, Adolfo Aznar 6-10, Pablo Neruda 20.
  • SAN JOSÉ: Zaragoza la Vieja 4, Cesáreo Alierta 33-35.
  • CASABLANCA: La Vía 11.

Reabre en Zaragoza el último gran hotel que quedaba cerrado tras la pandemia

Las 81 habitaciones del céntrico Hotel Goya vuelven a recibir a huéspedes desde el 7 de marzo

Hotel Goya en Zaragoza.
Reapertura del Hotel Goya, en Zaragoza.

 

Durante la jornada del martes, 7 de marzo, el céntrico y mítico Hotel Goya en la calle Cinco de Marzo de la capital aragonesa ha reabierto sus puertas tras tres años cerrado.

Sus 81 habitaciones vuelven a acoger a turistas y visitantes por un precio de 143 € para su primer día de reapertura, aunque existen habitaciones por 78 euros en otras jornadas de este mes y el siguiente.

Se trata del último gran establecimiento hotelero de la ciudad en reabrir tras la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus. Hasta ahora, en la ciudad, queda cerrado el antiguo NH Orús, en Anselmo Clavé, aunque su reapertura se prevé como hotel estudiantil en próximas fechas, según anuncia la empresa propietaria del inmueble en su página web. Lo hará siendo AZ Orus Factory Hotel.

Cómo es el Hotel Goya de Zaragoza

El Hotel Goya es uno de los establecimientos hoteleros más antiguos de la ciudad. Fue, eso sí, reformado en el año 2013 y su principal atractivo es que se encuentra en el centro de la ciudad, en la céntrica calle Cinco de Marzo, punto donde hay una gran oferta de comercio, ocio y restauración.

Dispone de 81 habitaciones y se encuentra bien comunicado en transporte público (bus y tranvía) con el resto de la ciudad y otros puntos de interés turístico. Sus pasillos y habitaciones se encuentran ambientadas en Francisco de Goya.

Entre otros servicios, ofrece aparcamiento concertado en el mismo edificio, servicio de lavandería y tintorería, zona de bebidas y snacks y, por otro lado, WiFi gratuito en todas las instalaciones.

Palafox Hoteles, propiedad de Zaragoza Urbana, es el grupo aragonés que posee el Hotel Goya, además de otros establecimientos de la capital como el Hotel Palafox, Reina Petronila o Hiberus. Hace año y medio se desprendió del establecimiento Alfonso I y el Playa Victoria de Cádiz por 55 millones de euros.

Recuperación del turismo en la ciudad

La reapertura se produce en un contexto de recuperación del turismo que llega a Zaragoza. Según cifras del Ayuntamiento, durante 2022 se recuperó el 61 % de los visitantes que tenía la ciudad en el 2019, mejorando las cifras en el último trimestre del año.

La mayoría de visitantes son nacionales, el 90 %, siendo el 10 % restantes turistas que nos visitan, mayormente, de Francia, América Latina e Italia. De igual forma, el bus turístico también recuperó usuarios hasta superar los 15.000.

Seis líneas de bus cambiarán en Zaragoza: estos son los nuevos recorridos y paradas

Seis líneas verán modificado su recorrido en Zaragoza: 21, 23, 24, 36 y 60 cambian en sus extremos o en los accesos

Cambios en las líneas de bus de Zaragoza.
Uno de los nuevos buses eléctricos, en Paseo Pamplona.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza aprobará en su próxima reunión del gobierno municipal el cambio de recorridos de tres líneas de autobús (21, 23 y 60) y espera, dentro de unas semanas, por otro lado, modificar el acceso al barrio de Valdefierro para las líneas 24 y 36 (también N3) por un nuevo cruce que se está construyendo en estos momentos a la altura del bar – restaurante «Pato Rojo» (avenida de Valdefierro).

La propuesta conlleva un coste de extra (de 734.000 euros), ya que se necesitará extender el servicio en 165.000 kilómetros más al año, además de reubicar las marquesinas y postes en las zonas afectadas. De igual forma, los aseos de los conductores se verán modificados.

Estos cambios han sido consensuados por parte de las asociaciones de vecinos, quienes habían realizado peticiones desde hace unos años con respecto a las líneas de autobús que afectan a barrios como Miralbueno, Oliver, Jesús, Santa Isabel, Parque Venecia o el Actur-Rey Fernando.

Los nuevos recorridos y cuadros de marcha entran en servicio, para las líneas 21 y 23, en abril, mientras que los cambios de la 60 se producirán en el mes de mayo. El cambio en el acceso a Valdefierro para la 24 y 36 se producirá cuando se abra este.

Los cambios de las líneas de bus, línea por línea, al detalle

Línea 21: pasa de ser Oliver-Plaza Mozart a Barrio Jesús-Miralbueno

Por el lado oeste, amplía el recorrido desde el Centro de Salud Oliver, por Antonio Leyva, a Lagos de Coronas y su final será en el Camino del Pilón. Esto permitirá mejorar las conexiones del barrio con la línea 52.

En la margen izquierda, dejará de tener terminal en Plaza Mozart para recorrer Marqués de la Cadena, Cosuenda, Enriqueta Castejón, Ribera y de nuevo a Cosuenda. De vuelta volverá a Marqués de la Cadena a empalmar su actual recorrido en Plaza Mozart. Con ello dará servicio a las nuevas viviendas junto al Puente de la Unión.

Consulta cómo quedará la línea en plano y sus nuevas paradas. 

Línea 23: Parque Venecia – Pabellón Siglo XXI

En sus dos extremos ampliará el recorrido. En Parque Venecia atenderá la segunda fase del barrio, con recorrido por las calles Vogalonga, Bienal del Arte y calle Forián para ir por Ducal y Tintoretto.

Por el norte de la ciudad, en el Actur, prolongará su servicio más allá de la Ciudad de la Justicia, todos los días, en horario de apertura del Pabellón Siglo XXI.

Consulta cómo quedará la línea en plano con sus nuevas paradas. 

Línea 60: Avenida Estudiantes – Actur Rey Fernando

La 60 dejará de circular hacia el Puente de Santiago y, desde la entrada a la ciudad por la carretera de Huesca, se dirigirá hacia el Actur, en el Intercambiador, donde tendrá su final para mejorar los trasbordos con el tranvía y las líneas Circulares.

Será en Santa Isabel donde tendrá los mayores cambios, ya que continuará su recorrido por la avenida Real Zaragoza y girará a la avenida de los Estudiantes hasta el cruce con la A-123.

Así quedará la línea 60 con el recorrido mencionado, con sus nuevas paradas y el trayecto en plano. 

Cambios en las líneas 24 y 36, además de la nocturna N3: nuevo acceso a Valdefierro

Estas líneas no cambian su denominación, pero sí su entrada a Valdefierro que pasará a realizarse por la extensión de la calle Orquídea desde este mes de marzo. Afecta a las líneas urbanas diurnas 24 y 36, pero también a la nocturna N3.

La línea de bus más joven de Zaragoza cambia de recorrido seis años después de crearse

La 60 cambia de recorrido en los extremos cumpliendo las reivindicaciones del barrio de Santa Isabel: este es el recorrido y sus paradas

Bus en Zaragoza.
Interior de un bus en Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza va a modificar el trayecto de seis líneas de bus en los próximos días. Cuatro años y una pandemia por medio sin que el consistorio hiciera modificaciones en las líneas, pero ahora se producen cambios justo antes de las elecciones. En el caso de la 60, que venía a suplir el recorrido de la 45, suprimida en 2013, supone el segundo cambio tras su creación hace seis años.

Una de estas líneas es la 60 que, a petición de los vecinos de Santa Isabel, cambiará ambos terminales para dar un mejor servicio. La idea: conectar mejor con el tranvía en el Actur, olvidando su actual final en avenida de Pirineos y, por otro, dar cobertura al 100 % del barrio con un nuevo recorrido por avenida de los Estudiantes.

Estas mejoras van a implicar, en el conjunto de la red, que el Ayuntamiento gaste 734.000 euros más al año al mejorar en 165.000 kilómetros los recorridos, también anuales, la red de transporte urbano de la capital aragonesa.

Así es el recorrido de la línea 60 de bus, cambiado y modificado en sus extremos

En la parte del Actur, la línea dejará de circular por la avenida de Los Pirineos, suprimiendo sus paradas en ella y, especialmente, la del terminal junto a los buses del CTAZ y la línea 29. Circulará como el Circular 1 y 2 hasta el Intercambiador de Valle de Broto, donde tiene final la línea 42. Así, se espera conectar más fácilmente con el tranvía y, de paso, que los vecinos de Santa Isabel puedan ir a otros puntos como Delicias o La Almozara de manera mucho más rápida con el trasbordo de la 60 al 42.

Por otro lado, en el barrio de Santa Isabel, la línea mantendrá intacto su recorrido. Sin embargo, se convierte en un trayecto casi circular al ir por avenida de los Estudiantes, que es la parte norte del barrio que actualmente no tiene servicio. Incorporará tres paradas más en el barrio, estableciendo nuevo terminal a la altura del ITACA, instituto del barrio donde acuden centenares de estudiantes.

Mapa de la línea 60 con su nuevo recorrido y paradas, al detalle

Como se puede ver, el recorrido negro es que el queda suprimido desde el mes de mayo. En amarillo, el nuevo recorrido, mientras que en rojo es el actual. Las nuevas paradas estarían situadas tanto en el Intercambiador de Valle de Broto como en las correspondencias con la línea Circular a su paso. En Santa Isabel se incorporan tres nuevas paradas en la avenida de los Estudiantes.

La línea 23 de bus de Zaragoza: este será su nuevo recorrido en los extremos

La línea alargará su recorrido por los dos extremos: de Ciudad de la Justicia al Siglo XXI y, por otro lado, dará servicio a todo Parque Venecia

Cambios de la línea 23 en Zaragoza.
Línea 23, en avenida de San José, en la ciudad de Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza ha anunciado que modificará el recorrido de seis líneas de autobús urbano durante las próximas semanas. Al nuevo acceso a Valdefierro que cambiará el recorrido de 24, 26 y N3 se le suma el cambio, entre otras, de la 23, que actualmente circula entre el Actur y el joven barrio de Parque Venecia.

Los vecinos del Actur querían que la línea llegara al Pabellón Siglo XXI para dar servicio tanto a los deportistas como a los asistentes a los partidos que allí se disputan. Además, también servirá como alternativa al tranvía para la parte oeste del Actur, que tiene 450 metros de distancia en el mejor de los casos del servicio tranviario.

En la parte de Parque Venecia, el joven barrio tendrá servicio de bus en su segunda parte, la situada más pegada al barro de La Paz. La línea tendrá un nuevo terminal y circulará por esta parte del barrio desde su final actual en Carlo Scarpa, que también generaba molestias a los vecinos.

[adpatable]

Más detalles sobre el recorrido de la línea 23, ampliado en sus dos extremos

Así, la línea 23, que actualmente transporta a 4 millones de viajeros al año, unos 12.000 de media, se extenderá por el norte de la ciudad desde su actual terminal en la Ciudad de la Justicia hasta el Pabellón Siglo XXI cruzando Pablo Ruiz Picasso donde actualmente están las dependencias policiales y Mercadona. Su terminal estará situado en el Pabellón, contando con una parada también al otro lado de la calle, sentido Parque Venecia. La extensión será siempre que el Pabellón esté abierto, por lo que por un lado esta parte del Actur tendrá más servicios entre semana (actualmente la línea tiene final en GranCasa o Ciudad de la Justicia dependiendo del horario de las oficinas del Recinto Expo).

En Parque Venecia, la línea dejará de tener terminal en Carlos Scarpa y, aunque seguirá prestando servicio en esta parada, desde ella irá a la segunda parte del barrio, la más reciente, teniendo final en su extremo más pegado al Tercer Cinturón. Desde este punto volverá a su recorrido original.

[adpatable]

Nuevo recorrido y sus paradas, en este mapa:

Como se puede observar, el nuevo recorrido está en amarillo y, el actual, en rojo. Tendrá dos paradas más en ambos extremos: el final en el Pabellón Siglo XXI y, por otro lado, en el otro extremo de Parque Venecia, junto a la Z-30.

ALSA lanza una venta ‘flash’: viajes gratis entre Madrid, Zaragoza y Barcelona sin fianzas

El usuario tiene que cumplir dos requisitos: sacar un abono gratuito (sin fianza) y estar registrado en la página web de ALSA

Buses de ALSA completamente gratuitos desde Zaragoza.
Bus de ALSA en la estación Delicias de Zaragoza, a mitad de camino entre Madrid y Barcelona.

 

ALSA ha sorprendido a todos los viajeros que utilizan la ruta entre Madrid y Barcelona con parada en la Intermodal de Zaragoza – Delicias. La compañía, perteneciente a National Express Group, opera en una de las rutas más rentables de autocar en nuestro país con parada a orillas del Ebro.

Consciente de la extrema competencia que el tren tiene en este corredor, ha anunciado viajes gratuitos, con abono, pero sin tener que pagar ninguna fianza para poder viajar entre la primera, segunda y quinta ciudad de España. Tampoco es necesario aportar tarjeta de crédito o débito.

Durante estos últimos meses, la organización ha visto cómo en las rutas que opera entre Madrid y Barcelona la competencia se ha ido incrementando con fuerza. El tren, con Ouigo e Iryo a la cabeza, ha trasladado viajeros del autobús al ferrocarril con sus promociones «extremas» con viajes a la capital española y condal por apenas 7 €.

Además, desde febrero, existen otros abonos que, con el pago de una fianza, permiten ir ilimitadamente a diferentes destinos dentro de España.

Bonos sin fianza en la ruta entre Madrid y Barcelona

Temporalmente, desde ahora y hasta el 30 de abril, lo que incluye la Semana Santa, ALSA ha lanzado estos abonos como medida «temporal» y que «mejora las aprobadas por las autoridades competentes en los trayectos entre la ciudad de Zaragoza, Madrid y Barcelona sin el pago de fianza para los abonos en este trayecto».

Esto significa que se pueden sacar abonos para estos trayectos sin ningún coste, completamente gratuitos, cumpliendo, eso sí, dos requisitos: estar registrado en ALSA PLUS, que es su página web (creando un perfil gratuito) y sacar el abono en cuestión realizando una simulación entre las ciudades mencionadas. Allí sale la opción del abono a 0 euros, además de otros más allá de finales de abril, en este caso, con fianza.

 

El usuario tendrá, para comprar su billete (reservarlo), usar un código promocional que le será enviado con el abono tanto al correo electrónico como a su perfil de ALSA PLUS. Asimismo, deberá cumplir las condiciones de uso: portar el billete a la entrada del autobús (deberá ser visto por el conductor a la hora de viajar) y tener en cuenta que los billetes son nominativos, es decir, no los puede usar más que la persona que ha expedido el título de viaje.

En un principio, se trataría de una ‘venta flash‘ sin que la empresa haya comunicado cuándo finalizará.

Mensaje en su página web

«Bonos sin fianza: temporalmente, y como medida que mejora las aprobadas por las autoridades competentes, en los trayectos entre Madrid-Zaragoza, Madrid-Barcelona y Barcelona-Zaragoza no se paga fianza. No obstante, estos bonos podrán ser anulados la última semana del periodo de uso, si no se ha realizado ningún viaje asociado a ese bono».

El primer Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI abre en Zaragoza: así es, al detalle

Conoce el coste de la entrada, cómo sacarla, el horario que tiene ahora el Pabellón Puente y cómo es el gran Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI de Zaragoza

Mobility City en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Mobility City en el Pabellón Puente de Zaragoza.

LAS CINCO COSAS QUE NO DEBES PERDERTE DEL NUEVO MUSEO DE LA MOVILIDAD DE ZARAGOZA.

En la ansiada apertura de Mobility City, el primer Museo Tecnológico de la Movilidad del siglo XXI, en Zaragoza, el comentario de los que disfrutan de él es unánime: «ya era hora. Nos ha gustado mucho», decían muchos zaragozanos en pleno puente de la Cincomarzada 2023 en Zaragoza. El Pabellón Puente vuelve a tener vida tras años de abandono. Desde que cerró la Expo no albergaba ninguna exposición en su interior, pese a que estuvo abierto intermitentemente en algunos momentos para permitir el paso de ciudadanos de un lado a otro del Ebro.

Con muchas dudas e ilusión hasta 2500 ciudadanos se han acercado en la primera jornada de apertura con la expectativa, según cálculos de la Fundación IberCaja, de que sean 100.000 a lo largo de todo el año, unos 350 diarios. La entrada cuesta 10 €, aunque existen descuentos para clientes de Ibercaja y otros colectivos que puedes consultar en este enlace.

Quien vaya al Pabellón Puente no solo puede disfrutar de un edificio único en la ciudad, obra de la arquitecta anglo-iraquí Zaha Hadid, sino de un contenido relacionado con la movilidad del futuro.

Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.
Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.

Qué es exactamente Mobility City en el Pabellón Puente

Mobility City es un proyecto de ámbito internacional, que impulsa la Fundación Ibercaja con el apoyo de la DGA y que pretende proyectar la imagen sostenible y vanguardista de la ciudad de Zaragoza y Aragón en todo lo relativo a la nueva movilidad que se abre paso.

A la colaboración institucional se le suma la industria ingeniera y del motor, presente en el Pabellón, quienes muestran avances pasados que han marcado un antes y después en la forma de movernos. Por supuesto, también, los que están por llegar.

Se trata de un proyecto que abarca desde la creación de un espacio expográfico, abierto a la ciudadanía, hasta la organización de talleres, actividades o jornadas relacionadas con la movilidad.

Dos zonas muy diferenciadas: de paso libre y pago

El espacio en el Pabellón Puente queda dividido en dos zonas muy diferenciadas: el espacio innovación y el experimental.

Espacio innovación: de paso libre para cruzar el Ebro

Este espacio se encuentra a lo largo del paso del Pabellón, de un lado a otro. Aquí se pueden ver las propuestas más destacadas, las cuales están dedicadas al ecosistema de la movilidad.

Dispone de un par de instalaciones audiovisuales de gran tamaño mostrando contenidos didácticos sobre la movilidad.

Cualquier ciudadano que necesite pasar de un lado a otro del puente puede hacerlo libremente, entrando desde el lado de La Almozara o de la Expo, o viceversa, sin ningún coste, evitando el rodeo que supone ir por el Puente del Tercer Milenio.

Mobility City en Zaragoza.
Pabellón Puente: Mobility City abre en la ciudad de Zaragoza.

Espacio experiencias

A ambos lados del Pabellón Puente encontramos el ‘espacio experiencias‘ que busca generar emociones y trasladar contenidos para que los visitantes asimilen cómo será la movilidad del siglo XXI.

Se usan tecnologías audiovisuales avanzadas y se aplica un enfoque de gamificación del contenido. Por ejemplo, gracias a la realidad virtual, los visitantes podrán ver cómo será la movilidad en las grandes ciudades o simular cómo es, para ellos, la movilidad perfecta en sus núcleos de población.

De igual forma, aquí se incluye el espacio de exposiciones temporales, que hasta el mes de junio será una exposición sobre Marte que ha tenido un gran éxito en otras capitales. Más detalles en este enlace.

Ubicación, teléfono, horario, días de apertura y cierres del Pabellón Puente

Mobility City cierra la jornada del lunes. Mientras, los domingos y festivos, la apertura únicamente es en horario matinal, de 10:00 a 14:00 horas.

De martes a sábado, el horario de apertura es de mañana y tarde. Así, abrirá a las 10:00 y cerrará a las 14:00 horas por la mañana, mientras que por la tarde la apertura será a las 16:00 y el cierre a las 20:00 horas.

El Pabellón Puente se encuentra en la avenida de Ranillas s/n y su Código Postal es el 50015.

A continuación, mostramos su ubicación gracias a Google Maps:

Si tienes alguna duda, puedes hacerlo a través de su teléfono, el 976 97 19 01.

Museo Tecnológico de Movilidad de Zaragoza en el Pabellón Puente.
Museo Tecnológico de Movilidad de Zaragoza en el Pabellón Puente.

Cómo ir al Pabellón Puente de Zaragoza

El Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza queda situado en el Recinto Expo, que albergó la Muestra Internacional del año 2008. Está situado junto al Puente del Tercer Milenio

  • Líneas de autobús que pasan por el Pabellón Puente: Circular 1 y Circular 2 (con paradas a ambos lados, en el Parque del Agua como en el Rastro), la línea 34 y la 51 solo por las mañanas de los miércoles y domingos en la parada del Rastro.
  • Cercanías Zaragoza: la línea C1 entre Casetas y Miraflores deja en la estación Delicias, a 15 minutos caminando del Pabellón.
  • Además del taxi, si decides ir con tu vehículo privado, tienes aparcamiento tanto en la explanada de parking de la Torre del Agua, del Parque del Agua o del Parking Sur de la Expo.

Cómo comprar las entradas para entrar al Pabellón Puente: precio, descuentos y compra online

Recuerda, como comentamos arriba, que disfrutar de la arquitectura de la obra de Zaha Hadid puede hacerse gratuitamente. Sin embargo, para ver el espacio experiencias debes tener entrada, la cual se puede comprar tanto por Internet en la web de la Fundación Ibercaja como presencialmente en unas máquinas situadas en la entrada al Pabellón por el lado de la Expo. Admite el pago con tarjeta de crédito.

En este enlace tienes toda la información al respecto sobre los descuentos, el proceso de compra o los tipos de entrada existentes.

Las cinco cosas que no debes perderte del nuevo Museo de Movilidad en el Pabellón Puente

Mobility City en Zaragoza abre sus puertas: cinco cosas que no deberías perderte si visitas el museo

Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza.
Nuevo Museo de la Movilidad de Zaragoza.

 

Dos plantas para poder disfrutar de un edificio icónico de la Expo y, por supuesto, del contenido del propio Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza, el Mobility City. Desde la Cincomarzada 2023 en Zaragoza, los ciudadanos pueden disfrutar de un edificio que costó 80 millones de euros a las arcas públicas y que ha necesitado otros 4 para ser reabierto en zona expositiva, la cual, eso sí, está llamada a convertirse en una auténtica referencia de la movilidad en todo el mundo.

Con 6000 metros cuadrados expositivos y un área libre de paso (la planta 0), el espacio vanguardista recibe con los brazos abiertos a los zaragozanos y visitantes que quieran disfrutar del puente de Zaha Hadid y de los avances de movilidad más destacados.

Si vas a ir, o te despierta la curiosidad este nuevo museo a orillas del Ebro, no dudes en conocer las cosas que no debes perderte. Es únicamente una selección subjetiva, ¡hay muchas cosas más! Toma nota.

Estas son las cinco cosas que no debes perderte en Mobility City, en el Pabellón Puente de la Expo de Zaragoza

1. El robot que te dirige hacia la zona que desees

El Pabellón Puente es muy grande. Por eso, existe la posibilidad de preguntarle a un robot todas las dudas del recinto y que sea este que el te dirija a las diferentes zonas del espacio expositivo.

Hay dos: uno en la zona de paso libre del Pabellón Puente y otro en la zona expositiva, que es de pago. Dispone de una pantalla donde puedes interactuar con él. Sin duda, toda una experiencia que nos llevará a descubrir continente y contenido de una de las obras más espectaculares de la anglo – iraquí Zaha Hadid.

Robot en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Robot en el Pabellón Puente de Zaragoza.

2. La pequeña cápsula Hyperlooptt

¿Podremos ir a Madrid o Barcelona, en un futuro, en apenas 20 minutos? La tecnología Hyperloop lo permitiría, pero de momento los avances son muy tímidos como para pensar que en el corto plazo nos vayamos a despedir del AVE y la A-2.

Sin embargo, en el Pabellón Puente podemos entrar a una pequeña cápsula Generation 1, la cual está diseñada como un ambiente libre de clases y personalizado con un enfoque en la comodidad, el entretenimiento y la productividad. En ella podremos ‘adelantarnos’ al futuro y ver cómo es y funciona.

Hyperloop en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Hyperloop en el Pabellón Puente de Zaragoza.

3. El primer Porsche, el origen de la mítica marca

El primer Porsche de la historia, fabricado en torno a 1953, es una pieza de colección en la actualidad. Inicialmente, fue con componentes Volkswagen, contando con las mecánicas refrigeradas refrigeras por aire de apenas 1,1 litros de cilindrada y 40 CV de potencia.

En el Pabellón Puente se puede ver una unidad que corresponde con la última serie del 356, el SC 1600 con carrocería Coupe.

Porsche en el Pabellón Puente de la Expo.
Porsche en el Pabellón Puente de la Expo.

4. Gafas y simuladores para conocer el futuro de la movilidad en las ciudades

La tecnología tiene un papel fundamental en el Pabellón Puente. Gracias a la realidad virtual, los visitantes podrán conocer cómo será la movilidad del futuro. Ver ciudades como Nueva York con las nuevas propuestas, o viajar a través de nuevos medios de transporte es posible.

Aprender y conocer de la mano de la interactividad es una de las apuestas de Mobility City. También podremos diseñar la ciudad de nuestros sueños, eso sí, siempre pensando en la sostenibilidad y la movilidad.

Interactividad en el Pabellón Puente.
Interactividad en el Pabellón Puente.

5. La exposición de Marte, ‘La conquista de un sueño’

El Mobility City también acoge es una zona de exposiciones temporales, junto a los cubos de la Expo, la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’, que está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciutat de les Arts y les Ciències de Valencia, la cual pretende dar una visión del planeta desde numerosas perspectivas.

A través de cinco bloques es posible conocer la curiosidad que Marte ha generado por sabios y gente de a pie, además de abordar el papel de Marte en la historia de la astronomía o el impacto que ha tenido en la música, el cine o la literatura.

'Marte', exposición en el Pabellón Puente de Zaragoza.
‘Marte’, exposición en el Pabellón Puente de Zaragoza.

Entradas para ver Mobility City en el Pabellón Puente: precio, cómo sacarlas y descuentos

La entrada general tiene un coste de 10 euros por persona, aunque se aplican descuentos a algunos colectivos

Entradas para entrar al Pabellón Puente de Zaragoza.
Entradas para entrar al Pabellón Puente de Zaragoza.

QUÉ NO TE PUEDES PERDER DE MOBILITY CITY EN EL PABELLÓN PUENTE. 

El Mobility City, el gran museo de la movilidad de la ciudad de Zaragoza, ha abierto sus puertas en la ciudad de Zaragoza. Con una expectativa de llevar hasta el Pabellón Puente a 100.000 personas al año, en sus primeras jornadas ha alcanzado una afluencia de casi 5000 personas.

Son muchos los usuarios que tienen dudas sobre cómo entrar al Pabellón Puente, a las zonas de exposición o si se permite el paso libre por las instalaciones. Por ello, en esta entrada, se muestran todos los detalles para poder entrar al recinto.

En primer lugar, comentar que el paso de un lado a otro del Ebro es completamente gratuito, entre La Almozara y el Palacio de Congresos. Aquí se pueden comprar las entradas para la zona expositiva de «experiencias», para entrar directamente.

En el caso de que se compren por Internet hay que tener en cuenta dos cosas: si se desea la fecha en la que se quiere ir y el horario en el que se puede acceder. Se permite la entrada cada 15 minutos, en grupos de 25 personas, dentro del horario establecido.

Precios de las entradas de Mobility City en Zaragoza y descuentos que se pueden disfrutar

La tarifa general es de 10 € para todas las personas que deseen acceder al Museo Tecnológico de la Movilidad de Zaragoza. No obstante, existe una tarifa reducida para diversos grupos que, a continuación, se detalla.

Tarifas reducidas para acceder al Pabellón Puente: 5 € la entrada para los siguientes colectivos

  • Menores de 18 años.
  • Mayores de 65 años.
  • Clientes de Ibercaja.
  • Miembros de ICOM.
  • Centros educativos.
  • Personas en paro.
  • Carnet joven.

En todos los casos, se debe enseñar la acreditación en vigor en cualquiera de las opciones anteriores.

Tarifa para grupos y para personas con discapacidad

En primer lugar, para grupos, la entrada mínima deben ser 10 personas. En este caso, el precio de la entrada queda fijado en 8 €.

Por otro lado, también hay descuentos para las personas que acrediten una discapacidad mínima oficialmente reconocida del 33 %. El precio de la entrada queda fijado en 1 €.

Tarifa gratuita

Para los menores de cinco años la entrada es gratuita. Eso sí, tendrán que acceder con tutor legal que lleve entrada y no se les entregará entrada.

De momento, no se han establecido jornadas de puertas abiertas como ocurre en otros espacios culturales de la capital aragonesa.

Cómo comprar las entradas para Mobility City en el Pabellón Puente

Las entradas se pueden adquirir presencialmente, en el propio Pabellón Puente, en unas máquinas que se encuentran situadas junto a la entrada del recinto situada junto al Palacio de Congresos. Se admite el pago con tarjeta de crédito.

Se puede entrar por el lado de La Almozara, al ser paso libre, y comprarlas al otro lado. Es decir, no es necesario entrar obligatoriamente para comprarlas por el lado de la Expo y dar toda la vuelta.

En el caso de que se deseen comprar por Internet, lo más recomendable para evitar filas y garantizar un tránsito más fluido hacia las exposiciones, se pueden comprar las entradas en la página web de la Fundación Ibercaja en este enlace.

La exposición sobre Marte, que ha ‘arrasado’ en la Ciudad de las Artes de Valencia, llega a Zaragoza

La exposición se puede ver hasta el mes de junio en el nuevo museo que hay dentro del Pabellón Puente de Zaragoza: conoce todos los detalles de la misma

Exposición de Marte en el Pabellón Puente de Zaragoza.
Exposición de Marte en el Pabellón Puente de Zaragoza.

 

El Museo Tecnológico y de la Movilidad de Zaragoza, ‘Mobiliy City’, dispone de una zona de exposiciones temporales, la cual queda situada junto a los ‘cubos’ que hay en el Palacio de Congresos.

Con la apertura del icónico edificio de la Expo, de la arquitecta Zaha Hadid, el Pabellón Puente, la Fundación Ibercaja, que gestiona este recinto expositivo en la capital aragonesa, ha decidido apostar por una de las exposiciones que más éxito han tenido en España en los últimos meses: ‘Marte. La conquista de un sueño’, que, desde el 2017, ha sido disfrutada por más de 3 millones de personas en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Madrid y Logroño.

Se tata de una exposición que profundiza el interés y la curiosidad ciudadana sobre Marte, apoyándose en estudios de científicos, aportando datos que, probablemente, no conocías sobre el planeta.

Coproducida tanto por la Fundación Telefónica como por la Ciutat de las Arts i les Ciències de Valencia nos enseña no solo la visión del planeta desde diferentes perspectivas, sino dar a conocer el impacto de Marte en la música, el teatro, la litera o la música. Lo hace desde cinco grandes bloques.

Más detalles de la exposición de Marte. La conquista de un sueño en Zaragoza

  • Lugar: Pabellón Puente de Zaragoza. Dentro de ‘Mobility City’.
  • Horario: horario de apertura del Pabellón Puente. Conoce aquí más detalles.
  • Precio y venta de entradas: en este enlace.
  • Hasta cuándo: 11 de junio de 2023.
  • Cómo ir: con las líneas de bus 34 y Circular 1 y 2.