En la ciudad se pueden disfrutar de «ríos de tulipanes» durante estas jornadas con doce ubicaciones repartidas por varias zonas verdes de la capital
En plena pandemia causaron cierto «furor». Las redes sociales quedaban inundadas de fotos y comentarios, e incluso algún medio de comunicación nacional llegó a mostrar el éxito del ‘río de tulipanes’ del Parque Grande José Antonio Labordeta.
Este año, a la espera de que se celebre el Festival Zaragoza Florece 2023, el cual ya ha adelantado parte de la programación, diferentes zonas de la capital aragonesa se llenan de color y son el centro de todas las miradas.
El servicio de Parques, Jardines e Infraestructuras Verdes ha impulsado la «ruta de los tulipanes», que pretende embellecer los parques y zonas verdes de la ciudad. Al menos en las doce ubicaciones donde están presentes.
¿En qué parques se pueden ver las ‘rutas de los tulipanes’?
Los doce parques o zonas en las que se pueden disfrutar son las siguientes:
Sedetania.
Delicias.
LaGranja.
PlazaMayor.
Glorietas deGoya.
ParqueBruil.
FrenteFluvial delRecintoExpo.
Parque Tío Jorge.
Torrero – Centro Cívico.
Parque de la Aljafería.
ParquePignatelli.
Parque GrandeJosé AntonioLabordeta.
Puntos exactos, en mapa, con la ruta de los tulipanes.
Nuevas combinaciones y ubicaciones
El proyecto planea la incorporación de nuevas combinaciones, sumando a los tulipanes y narcisos otras especiales como fresias, alliums o crocus. Existen diez tonalidades diferentes, cada una de ellas con dos o más especies para que se puede alargar al máximo la floración.
Las bulbosas son especiales que se plantan en otoño y que se desarrollan muy rápido, para florecer, al inicio de la primavera. Su floración es muy llamativa y aporta un punto ornamental y de atención el paisaje muy importante.
Tras la floración, que dura unas pocas semanas, se marchitan. En este momento, las plantas deben permanecer sin tocarse. Tras 6 semanas, retornan al bulbo y, desde este momento, se puede eliminar la hoja y flor marchita y dejar el bulbo para que pueda florecer al año siguiente.
Aunque se ven más movimientos en otros locales, estos son los seis negocios o tiendas que van a abrir o ya han abierto en todos los tramos (reformados o no) de la avenida de Navarra
Torre Zaragoza va a ver próximamente cómo su local lo ocupa ya un negocio.
La avenida de Navarra completó hace unas semanas su renovación, al menos en el tramo entre paseo Calanda y el cruce con la avenida de Madrid. El tráfico volvió a circular por la zona, mientras que los viandantes disfrutan de mayores aceras y zonas verdes.
Aunque con alguna queja, como la falta de marquesinas o de espacio para aparcar, la vida se va abriendo paso por una vía que, poco a poco, se va pareciendo a una avenida y no una carretera nacional.
A la espera está de renovarse el segundo tramo, el comprendido entre la calle Rioja y Calanda. Pese a esto, son ya varios los negocios que se van posicionando en una zona en la que el envejecimiento de la población y la marcha de población joven a los barrios jóvenes ha hecho mucho daño.
Llegados a este punto ¿sabes qué nuevos negocios han abierto ya o van a abrir en la avenida de Navarra? A continuación, te aportamos todos los detalles.
Los nuevos negocios que han abierto o van a abrir próximamente en la avenida de Navarra, al detalle
Los hay de todo tipo. Desde un centro deportivo, pasando por el uso que se le da a los bajos de Torre Zaragoza o
1. El supermercado ‘rey’ de los descuentos
Como ya comentábamos hace unas jornadas en exclusiva en Soy de Zaragoza, Primaprixsigue creciendo en la capital aragonesa. Abrió el pasado jueves su novena tienda en la ciudad, en la que seguirá ofreciendo descuentos del 70 % en primeras marcas. Durante su primera jornada obsequió a sus clientes con una taza corporativa.
La apertura se ha producido en una de las esquinas más visibles de la ciudad, la de Navarra con Madrid, por donde pasan varias líneas de bus urbanas e interurbanas, miles de vehículos y viandantes.
2. Ortopedia Zaragoza
Otro de los negocios que aprovecharon los primeros días de apertura es «Ortopedia Zaragoza«. Aunque oficialmente se sitúan en la avenida de Madrid número 24, es en la acera de entrada a avenida de Navarra, justo al lado de la Tesorería General de la Seguridad Social.
El negocio nació hace cuatro décadas en la calle Ricardo Monterde y, posteriormente, crecieron con una apertura en la ciudad de Soria. Es en este 2023 cuando han ampliado sus instalaciones de tienda y taller ortopédico con la apertura mencionada.
3. Torre Zaragoza: nueva entidad financiera a la vista
El edificio residencial más alto de la capital aragonesa, Torre Zaragoza, ha sido un éxito de comercialización, con todas las viviendas vendidas en estos momentos. También el local va a usarse tras un año viéndose vacío tras la entrega de llaves.
Una entidad financiera ocupará los bajos de la torre, uno de los locales más ‘golosos’ de la ciudad, puesto que la visión del negocio que ocupe el local será muy amplia: al estar entre varias vías hay que sumarle que queda situado junto a la Intermodal de Delicias.
En este enlace tienes más informaciónsobre la entidad que abrirá en este punto.
4. Nuevo gimnasio entre Mercadona y el Centro Cívico
Será Fitness Park, una cadena francesa que ya tiene en la actualidad un centro en Puerto Venecia. Por lo tanto, abrirá su segundo centro a orillas del Ebro sin descartar más aperturas en el resto de la ciudad.
Estará situado en el número 50-52, junto al Centro Cívico Delicias y Mercadona y junto al proyecto de negocio nuevo que explicamos en el punto siguiente. En su página se pueden ver las primeras promociones por apertura y más detalles. Cabe destacar que ya se sitúa el Centro Deportivo Delicias y Holiday Gym en la misma avenida, aunque este último a distancia, en el centro comercial Augusta.
Aquípuedes consultar las próximas aperturas de gimnasios previstas en la ciudad de Zaragoza.
5. El gran local, esquina calle Alagón, a la espera de Pelayo Capital
Pelayo Capital adquirió hace año y medio un local que se encuentra ubicado en la avenida esquina calle Alagón. Antiguamente, este local de 2600metroscuadrados, albergaba un concesionario de vehículos.
El local da a ambas calles, es de única planta y su fachada es de 40 metros. Fincas Artal fue la intermediaria de la operación, la cual ascendió a los 3 millones de euros.
6. Marlex, una ETT que ha apostado por la acera sur
Por último, desde hace pocas semanas, Marlex ha abierto en la acera sur de la avenida. Se trata de una Empresa de Trabajo Temporal que ofrece servicios laborales tanto a empresas como a candidatos que desean encontrar trabajo.
En el resto de Aragón ya cuentan con otros centros de este tipo en Calatayud, Monzón o Teruel. Además, ya están presentes en otras provincias limítrofes con centros en Logroño, Pamplona, Guadalajara o Tudela de Navarra. En España cuentan con 70 oficinas.
En los últimos días se ven movimientos en los bajos de Torre Zaragoza, sinónimo de que un negocio se implanta en el local del rascacielos más alto del valle del Ebro
Torre Zaragoza, el edificio residencial más alto de Aragón y el valle del Ebro ya se encuentra vendido.
Es el edificio residencial más alto de la ciudad de Zaragoza y el resto de Aragón. Torre Zaragoza, con sus 106 metros de altura, 30 plantas y 285 viviendas es un rascacielos muy cotizado en la ciudad.
Junto a la estación Delicias, el CME Inocencio Jiménez y Etopia, entre las avenidas de Ciudad de Soria y Navarra (a la espera de que reformen el segundo tramo entre Calanda y Rioja), el edificio se puede considerar como el primero en desarrollarse dentro del barrio del AVE tras años de parálisis de un proyecto en global que incluía casi 3000 viviendas y que iba a cambiar la ciudad.
No es de extrañar, por su ubicación y altura, que sea uno de los más cotizados de la capital aragonesa, con muchas viviendas que ya se encuentran en alquiler por encima de los 1000 euros mensuales. Lo mismo para cualquier negocio que se instale en su local, en el que hasta ahora no se veía movimiento. Hasta ahora. Esto en un contexto en el que surgen nuevos negocios en la avenida. Puedes ver aquítodos.
El local ya se encuentra en reformas: este es el negocio que abrirá en los bajos de Torre Zaragoza
En las últimas jornadas, los vecinos de Torre Zaragoza y todos los ciudadanos que han pasado por delante del rascacielos han visto obras en su local, en los bajos de la torre, y junto a la pequeña zona verde anexa.
Los trabajos son continuos, se ha instalado un contenedor de obra y el trajín de los operarios es constante. Y, aunque no se tienen muchos más datos, se trataría de una oficina nueva de Bankinter, entidad financiera cotizada en el Ibex-35 y cuyo valor en bolsa, pese a las últimas caídas provocadas por la crisis bancaria de estas jornadas, es de 4600 millones de euros.
Según la licencia visible en la entrada al futuro local, se trata de un acondicionamiento de local para oficina bancaria y la razón social es BANKINTER S.A. De momento, se desconocen los plazos de apertura y finalización de la obra, además de la inversión realizada por la entidad y del tipo de sucursal que va a abrir en los bajos de la torre.
Local de Torre Zaragoza, ya en obras, para acoger una oficina de Bankinter.
Torre Zaragoza, completamente vendido
Un año después de la entrega de llaves a los primeros vecinos, la promotora del edificio puede estar contenta, ya que la promoción se ha vendido por completo, incluyendo los áticos que quedan disponibles cuando se entregaron las llaves.
Solo quedan disponibles algunos garajes, según se puede ver en su página web. No obstante, algunos vecinos han denunciado algunos desperfectos y alertaron de la caída de algunas losas de la fachada de la Torre.
La empresa generará 700 empleos directos en una macronave logística de PlaZa de 26 hectáreas
Logística en la ciudad de Zaragoza, en un polígono del entorno de la ciudad.
El grupo francés APRC, con más de 100 trabajadores especialistas en el sector, invertirá 126 millones de euros en el desarrollo de una gran nave logística en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, que generará 700 empleosdirectos (300 en la construcción) y una cantidad de empleo indirecto indeterminado. En el proyecto también está presente la aragonesa Aneum Led, que nació en el 2010.
A mediados del año 2025 esperan tener la nave completamente construida, que será ocupada por un macro operador logístico que no se ha especificado, ya que la inversión está sujeta a confidencialidad como suele ser habitual en estos casos.
«Sabemos quién va a usar la nave y la actividad que va a realizar, pero no se puede decir el nombre exacto», ha comentado uno de los responsables, que ha detallado que la nave puede ser tanto para una compañía especializada en gestión de productos al hogar, trabajar en la agroalimentación o ser distribuidora de hipermercados. De momento, los contratos de arrendamiento no están cerrados, lo habitual en este tipo de anuncios, aunque se espera la formalización de los mismos en próximas fechas.
Las cifras son elocuentes: 266.000 metros cuadrados de parcela, de los que 138.000 corresponderán a la nave logística, en un terreno que busca la «sostenibilidad» en todo momento y que tiene visión de futuro, puesto que se desea que el recinto pueda servir para el año 2050 sin realizar grandes modificaciones posteriores. Dentro de la parcela habrá zonas verdes, aparcamientos, viales para vehículos y peatones.
Para final de año la empresa que promueve el recinto espera conseguir la licencia de obra. «El modelo de construcción requiere plazos, no prisa, no hay que correr. El operador o el usuario quiere certeza», ha comentado el responsable, a las preguntas de los periodistas sobre los plazos en los que trabajan para desarrollar la nave.
Además, en la planta que se espera levantar en próximos meses, se espera albergar allí una planta de hidrógeno y autoabastecerse gracias a plantas fotovoltaicas. Asimismo, ha comentado la importancia que tendrá el ferrocarril para el futuro operador, destacando que se encuentra «en el eje norte de África – Europa» haciendo referencia a la autopista ferroviaria entre Algeciras y nuestra ciudad.
La nave se encuentra situada junto la de TXT y Decathlon, y a las puertas de las pistas del Aeropuerto de Zaragoza. Se espera que la inversión se declare como PIGA, es decir, Proyecto de Interés General Autonómico.
Más sobre APRC Group
La compañía gala cuenta con 17 años de experiencia, factura 74 millones de euros y cuenta con un millón y medio de metros cuadrados de instalaciones logísticas construidas en Europa. Ha desarrollado proyectos para clientes como ID Logistic o Intermarché.
Para ejecutar el proyecto mencionado, se ha creado la sociedad Logistic Zaragoza SIL. Mientras, la compañía espera seguir potenciando su negocio en la península Ibérica, ya que considera a España y Portugal países «claves» en su expansión.
El aeropuerto de Teruel abre para toda la ciudadanía, de manera gratuita, para poder ver exhibiciones y exposición de material y aeronaves
Jornada de puertas abiertas en el Aeropuerto de Teruel.
Conocer cómo es uno de los aeropuertos más grandes de España, situado en Teruel, será posible gracias a la jornada de puertas abiertas que se producirá durante este sábado, 25 de marzo.
Muchos ciudadanos, sobre todo los que viven fuera de la ciudad turolense, desconocen no solo que existe este aeropuerto, sino para qué se utiliza. No se trata de una obra faraónica sin usar, sino de unas instalaciones que, aunque las maletas no sean las protagonistas, sí lo es la innovación y el empleo que genera.
La jornada de puertas abiertas en el aeropuerto de Teruel se produce con motivo del X aniversario de la puesta en marcha de las instalaciones. El horario será de 10:00 a 17:00 horas.
Según el director del aeropuerto, «es el momento en el que todos los ciudadanos van a poder disfrutar del éxito de esta infraestructura para ver la importancia que tiene en su territorio y el material con el que se trabaja en estas instalaciones». Más recientemente con las noticias que se han publicado, con la ampliación de 200 hectáreas del aeropuerto y los proyectos presentados que generarán cientos de empleos en los próximos años.
Aparcamiento en el aeropuerto de Teruel y uso de transporte público para llegar hasta allí
En todo momento se recomienda el uso del transporte público, a través de las líneas de autobús que comunicarán, gratuitamente, la ciudad de Teruel con el aeropuerto. Los buses saldrán de Dinópolis desde las 8 de la mañana.
Aunque se habilitarán 9000 plazas de aparcamiento para vehículos privados, no se recomienda el uso del coche para llegar al aeropuerto, situado al borde de la carretera A-1512.
Actividades que se podrán disfrutar en la jornada de puertas abiertas del Aeropuerto de Teruel en 2023
En una jornada intensa, en la que las instalaciones se abrirán de par en par, con actividades cerca de hangares y naves, con actividades de exposición. Un espacio aeronáutico en el que se podrán observar aviones, drones, helicópteros y naves de exposición.
En torno a las 12:00 horas se producirán algunos vuelos de aviones sobre el aeropuerto. Asimismo, se podrá ver el nuevo hangar para dos A380 inaugurado esta misma semana. Por otro lado, habrá espacios de bebida y restauración.
Plano ofrecido por el Aeropuerto de Teruel con las zonas de aparcamiento y carreteras:
Cada trimestre se emitirán 5000 revistas de ‘Zaragoza Joven’, además de verse en formato digital: te explicamos cómo es y todos los detalles
Nueva revista ‘Zaragoza Joven’.
En los últimos meses, de los centros educativos había desaparecido la mítica revista ‘Cipaj‘. Muchos se han preguntado qué había pasado con ella durante todo este tiempo, y ahora tenemos más detalles. En primer lugar, cabe destacar que el Ayuntamiento de Zaragoza eliminó la publicación con el objetivo de hacer una nueva y que esta se adaptara a los jóvenes, incluyera formatos digitales y fuera más extensa.
Hoy, ya tenemos, tras semanas sin revistas, una nueva que tiene como eje principal a los jóvenes de la ciudad, «abriendo las puertas a las nuevas posibilidades para la juventud de Zaragoza», según ha explicado la concejal de Igualdad y Juventud del Ayuntamiento, María Antoñanzas.
Se desea que la lectura de ella sea «divertida» y «entretenida», en la que se busca dar oportunidades como «primera experiencia profesional» a redactores, escritores, artísticos o periodistas.
Existen dos versiones digitales, una PDF y otra a través de la web, lo que permite acceder a recursos multimedia (vídeos o listas de reproducción de música) fácilmente no solo desde ordenadores, sino también de dispositivos móviles. De igual forma, se imprimirá para poder tener un soporte físico con 5000 ejemplares que se repartirán por diferentes espacios públicos de ocio y educación.
Puedes ver el primernúmero de la revista en este enlace.
La empresa coreana trabaja con las grandes compañías automovilísticas y espera seguir ganando contratos en próximos años
Creación de empleo con KDK Automotive con 300 empleados.
Otro anuncio más de inversión en la comunidad autónoma. KDKAutomotive, que actualmente cuenta con 330 empleados, invertirá 30 millones de euros en ampliar sus instalaciones, lo que conllevará la creación de 300 puestos de trabajo. Es decir, doblará su plantilla desde el año 2025 a medida, además, que varios proyectos en cartera se vayan activando hasta 2031.
Será en la localidad de Borja, en el polígono industrial situado a los pies de la N122, a la entrada del municipio, que cuenta con 5000 habitantes, por lo que la inversión de la compañía tendrá un gran impacto tanto en la economía del pueblo como en su demografía. Se instalará nueva tecnología, nuevos procesos y maquinaria en un solar anexo al actual donde se asienta la empresa de 10.000 metros cuadrados.
La empresa es coreana, de una familia radicada allí, y busca invertir en coche eléctrico y la movilidad sostenible. Además, la organización ha abierto una oficina de ingeniería en la ciudad de Zaragoza, con 6 empleados y la intención de alcanzar los 14, según ha explicado Javier Burunat, director en España para KDK. Dicha oficina estaba antes en Alemania y se ha traslado a la ciudad de Zaragoza.
Javier Lambán, presidente del Gobierno de Aragón ha comentado sobre Borja que «es un municipio muy importante, que crece permanentemente, que no deja de generar empleo y recibir inversiones. A la localidad acuden a trabajar incluso trabajadores de comunidades vecinas (Navarra y Castilla y León). Además, hay que celebrar esta inversión porque se trata de un proyecto que no invierte en la misma ciudad de Zaragoza, buscando la dispersión de la generación de empleo por parte del territorio», ha declarado el presidente.
130 puestos de trabajos se crearán en el año 2025, la mayoría de ellos » de alta cualificación»
Hoy hay 330 personas trabajando en la empresa, mientras que en 2024 e se espera incrementar la plantilla entre 50 y 60 empleados.
Posteriormente, 130, se crearán ya en el año 2025, aunque desde la empresa han matizado que desde el verano de 2024 las instalaciones tienen que estar ya preparadas para acoger los nuevos proyectos y empleados.
La mayoría de puestos de trabajo son de «elevada cualificación«, según ha declarado el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en la presentación en la Sala de Columnas del proyecto. Durante los últimos años, la consejera de Economía, Planificación y Empleo de la DGA, Marta Gastón, ha estado trabajando «codo con codo» con la compañía, la cual podrá disfrutar de una línea de ayudas de I+D+I.
En el próximo Consejo de Gobierno en el Pignatelli se va a declarar como de Interés Autonómico, a través de un PIGA, que consigue reducir los plazos a la mitad para que la compañía pueda cuanto antes acometer sus planes de futuro.
Asimismo, el INAEM estará a plena disposición de la empresa para el reclutamiento de personal y formación de los mismos.
KDW trabaja con BMW, Volkswagen o Stellantis, entre otras compañías automovilísticas, suministrando productos para el coche eléctrico.
Cinesa pone en marcha los abonos mensuales y anuales para ir al cine de manera ilimitada en sus centros de Puerto Venecia y GranCasa
Bonos culturales, en el transporte público y, ahora, para ir al cine. Aunque, en este caso, son abonos que impulsa la iniciativa privada, nuestros bolsillos van a ahorrar mucho dinero si, sobre todo, somos amantes del Séptimo Arte.
Se trata de una iniciativa única, que en otros países como Estados Unidos ya se disfruta, y que aterriza en nuestro país para, entre otros motivos, garantizar un acceso al cine a todos los públicos y de una manera mucho más económica.
Es una medida que se pone en marcha en todas las salas de cine que Cinesa tiene en España. En la capital aragonesa son dos (hace años tenía salas en el Centro Comercial Augusta): Puerto Venecia, el más reciente, y GranCasa, las salas más antiguas.
Actualmente, salvo promociones en miércoles y domingos, o en la Fiesta del Cine, con entradas entre 3 y 6 € dependiendo del descuento, las entradas suelen costar entre 7 y 9 euros.
Estos son los precios y modalidades de los abonos que estarán disponibles en los cines de Zaragoza
El programa de abonos para ir al cine de manera ilimitada se llama ‘Unlimited Card‘. Estos bonos se podrán comprar desde el mes de abril, coincidiendo con la Semana Santa, en la página web de Cinesa o en las taquillas de los cines. Se desconoce si será necesario realizarse un perfil u otros detalles que se darán a conocer en las próximas semanas.
Eso sí, hay que tener en cuenta que habrá varios tipos de abonos: los mensuales y anuales y, dentro de cada tipo por periodo, habrá dos formatos: el Estándary el Luxe. El primero, para ir al cine con menores comodidades y, el segundo, para disfrutar de las mejores salas con butacas.
Cómo son los abonos mensuales y anuales: Estándar y Luxe
En primer lugar, el UNLIMITED STANDARD será el bono mensual que costará 15,90 € al mes y dará derecho a acceder a todas las salas no luxe de toda España por dicho precio. Eso sí, aquí sí están incluidas las butacas VIP. Si se desea ver una película Luxe o Premium se podrá ver, pero pagando un suplemento.
En el caso de UNLIMITEDLUXE, permite el acceso a todo el circuito Cinesa estándar y, además, de las salas LUXE, que cuentan con mejores butacas en todo el territorio español. El precio, en este caso, serán 18,90 euros mensuales.
Los pagos en ambos formatos serán mensuales, estarán disponibles películas de estreno y, además, se tendrá derecho, con un precio especial, al MenúClásico.
Asimismo, habrá bonos anuales para ahorrar mensualidades, que estarán también disponibles desde el mes de abril. El precio será de 149 € para la primera primer abono y 189 euros al año para el LUXE. Sin promoción será 190,80 euros anuales o 226,80 € para el Luxe.
De momento, se desconoce qué medidas tomarán otros cines de la capital aragonesa, como los Cines Palafox, con salas en Aragonia, Cervantes e Independencia, que no tendrán descuentos ni abonos. Cabe destacar que Cines Yelmo, en Plaza Imperial, cerraron ya en la superficie comercial y que también Torre Outlet tiene cines de la mano de Artesiete.
En total, la planta generará hasta 150 empleos de trabajo cuando esté a pleno rendimiento en el 2030
Nueva planta de tratamiento en el CTRUZ, en Zaragoza.
Zaragoza podría ser en el año 2030 una ciudad de «Cero Residuos». Si el plan del Ayuntamiento de Zaragoza, Urbaser, OMNI y Abacus & Partners sale adelante, la capital aragonesa será la primera del mundo en transformar el 100 % de la basura en energía.
Será en el Complejo de Tratamiento de Residuos (CTRUZ), en una planta complementaria a la actual, en la que todos los restos de basura que actualmente se generan en la ciudad acaban en el vertedero. Dentro de siete años, si los planes salen adelante, la basura se transformará en hidrógeno y metanol para la industria.
Para ello, se afrontará una inversión de 280 millones de euros y dos fases: la primera, entre 2023 y 2028 y, la segunda, desde el 2028 al 2030. Sin contar las fases de construcción, que darán empleo a empresas y autónomos de la ciudad, el proyecto generará cerca de 150 puestos de trabajo.
Primer fase: Residuo Cero en vertedero
En estos años, de 2023 a 2028, se realizará la construcción, pruebas y entrada de explotación de una Refinería de Residuos no Reciclables con capacidad para el tratamiento de 150.000 toneladas.
La planta prevista contará con dos líneas de procesamiento de gas de síntesis para la producción de 66.000 toneladas al año, de metanol, y ahorrará cerca de 100.000 toneladas anuales de CO2. La primera línea de tratamiento de residuos podrá entrar a funcionar en 2026, mientras que en 2028 se prevé que la segunda línea entre en funcionamiento.
En total, en esta fase, se invertirán 188 millones de euros.
2030: Cero emisiones netas en 2030
La ciudad se va a convertir en un hubde producción de hidrógeno verde orgen electrolítico fabricado a partir de la energía renovable generada en la zona.
La Refinería de Residuos necesitará casi 14.000 toneladas de H2 verde para la fabricación de otras 70.000 toneladas de E-metanol a partir de CO2 capturado en su proceso. Con la entrada en funcionamiento de esta fase, todo el metanol producido tendrá una huella de carbono «cero», cumpliendo con el objetivo final de 0 emisiones netas.
En total, en estafase, se invertirán hasta 91 millones de euros. Por lo tanto, la inversión total alcanzará los 280 millones mencionados y se autofinanciará con la venta de metanol obtenido en la planta a industrias químicas para su conversión en plásticos y otros productos.
Asimismo, se podrá contar con los Fondos Europeos de proyectos innovadores y a los proyectos que reducen la huella de carbono o economía circular. Cuando la planta esté a pleno rendimiento, la ciudad será la primera con cero emisiones en vertedero.
Morat actuará en diciembre de 2023 en el Príncipe Felipe dentro de su gira ‘Si ayer fuera hoy’ que ya han disfrutado cerca de medio millón de personas
Morat, en Zaragoza, en concierto.
Desde que se dieron a conocer con su éxito ‘Mi nuevo vicio’, la banda colombiana Morat no ha parado de cosechar éxitos a ambos lados del Atlántico. Desde entonces, desde el 2015, no han parado de sacar nuevos temas todos los años hasta llegar al 2023 con grandes éxitos como ‘Llamada pérdida’, ‘París’, ’23’ y 506′.
Sus integrantes, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales, Martín Vargas Morales y Juan Pablo Isaza Piñeros, se conocen desde que tienen cinco años y empezaron a cantar juntos desde que cursaban la Secundaria en Bogotá.
Ahora, todos, recalarán en la capital aragonesa justo en las fiestas de Navidad 2023-2024 en Zaragoza. Sus fans, no solo de la ciudad, sino también del resto de la comunidad y provincias limítrofes, tienen ahora una cita que llevaban esperando mucho tiempo, ya que la última vez que actuaron en Aragón fue en el año 2018 en Calatayud y la capital oscense.
Será el próximodomingo, 17 de diciembre, a las 20:30 horas, en el Pabellón Príncipe Felipe dentro de su gira ‘Si ayer fuera hoy’ y en la cual se podrá disfrutar los lanzamientos últimos como ‘506’ o ‘Segundos Platos’ u otros más míticos como ‘Besos en Guerra’ o ‘No se va’. Las entradas ya se encuentran a la venta.
Más información del concierto de Morat en Zaragoza en diciembre de 2023
Gerencia de Urbanismo otorga licencia a varias promociones del sur de la capital: 430 nuevas viviendas al parque inmobiliario de Zaragoza
Nuevas viviendas en Zaragoza. Foto: Grupo Lobe.
El sur de Zaragoza sigue creciendo. El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, en su reunión del jueves, 23 de marzo, dará licenciaurbanística para la construcción de varios bloques de viviendas.
En total, 430 viviendas, que también han sido algunas de ellas aprobadas por el Ministerio de Defensa al estar en parcelas afectadas sobre servidumbres aeronáuticas de la Base Aérea de Zaragoza.
Se trata de un buen ‘empujón’ constructor en la capital aragonesa, pese al actual contexto de incertidumbre económica y encarecimiento de las hipotecas (por la subida del Euríbor) tras las recientes subidas del precio del dinero por parte del Banco Central Europeo.
En qué barrios de Zaragoza se construirán las 400 viviendas
Serán Arcosur y Valdefierro las zonas en las que se construirán los pisos, esperándose, en el caso de que todas las viviendas se vendan, incrementos de la población que, en el caso del primer barrio, podrían suponer 700 nuevos vecinos.
Promoción Aquabrisa Homes de Grupo Lobe
Una de las promociones en levantarse será la que el Grupo Lobe comercializa actualmente en paseo de los Arqueros número 4 y calle Picos del Infierno número 1. En total, en este caso, son 130 nuevas casas VPA con la misma cantidad de trasteros y 153 plazas para vehículos en el barrio de Arcosur.
Se trata de la promoción Aquabrisa Homes de Lobe, aunque no es la única que comercializa en estos momentos en el joven barrio: Aquasur, Esparta o Aquaterra.
Lobe también recibe licencia para 90 viviendas nuevas en Valdefierro
En un solar de 2400 metros cuadrados, el Grupo Lobe también levantará 90 viviendas VPA. Contará con 94 aparcamientos y un local comercial. La promoción, DahliaPark, se encuentra situada en calle Alfarería, Dalia 16 y Corredor Verde 54-56 del zaragozano barrio de Valdefierro.
Coanfi Residencial Arquerías
En un solar de 5600 metros cuadrados, Coanfi levantará 174 viviendas VPO, en dos fases, tras una inversión de 25 millones. La promoción cuenta con zonas comunes, piscina y 238 plazas de aparcamiento. Las viviendas estarán situadas en avenida Patio de los Naranjos número 71, en la parcela C-13 del sector 89/3 del joven barrio de Arcosur.
Vía libre también para «El Mirador al Sur»
La Cooperativa de Viviendas Valle del Ebro también tiene vía libre para levantar 35 viviendas protegidas en el barrio de Arcosur de 98 metros cuadrados. Las terrazas serán de 16 metros cuadrados. Los nuevos hogares estarán situados en la parcela C-23.2 de Arcosur, en la calle Arco de Medinaceli número 20.
El grupo Morat actuará en Zaragoza en la Navidad 2023-2024
Morat ofrecerá un concierto en Zaragoza el 17 de diciembre. Será en plenas fiestas de Navidad 2023-2024, siendo el concierto (confirmado, de momento) más destacado de estas jornadas.
Aquí podrás comprar las entradas, ver más información del grupo y del concierto y vídeos de sus temas.
Entradas e información del concierto de Morat en Calatayud
Fechas: jueves 17 de diciembre de 2023.
Hora: 20:30h
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe.
Comprar entradas: puedes comprar las entradas para ver a Morat en Zaragoza AQUÍ.
El grupo formado por Juan Pablo Villamil Cortés (Banjo, Guitarra y Voz), Juan Pablo Isaza Piñeros (teclados, Guitara y voz), Simón Vargas Morales (Bajo, Guitarra y Voz) y Martín Vargas (Percusión, batería y Voz), comienza una gira por toda España, que llegará en diciembre de 2023 a la capital aragonesa.
Vídeos de algunos temas que sonarán en el concierto:
Si algo parece estar demostrando Alcampo durante estas jornadas en la ciudad de Zaragoza es que tiene bastante prisa por abrir los nuevos supermercados que le ha comprado al Grupo Dia.
La cadena, conocida por la marca Auchan, empieza a abrir ya nuevos establecimientos tras la compra de 41 supermercados en Aragón a una de sus principales competidoras hasta ahora, Dia. Un movimiento sin precedentes en el sector comercial de la ciudad que acaba de comenzar con la parte más visible: el cambio de manos y las primeras aperturas.
El cambio de diseño y de colores de los establecimientos es evidente. No se trata de grandes trabajos de reforma ni tampoco de grandes cierres de supermercados. De hecho, la media de días desde que Dia se desprende del supermercado hasta que Alcampo lo abre con su nueva marca está en los 6 días.
Un lavado de cara evidente, sin grandes trabajos, que se centran especialmente en los trabajos de pintado acorde a la marca Alcampo con el color blanco y rojo como grandes protagonistas. Los rótulos, en el interior del local y, sobre todo en la entrada, son el segundo cambio más llamativo.
Interior del nuevo Alcampo con la cartelería de la marca.
Dónde se encuentran situados los dos supermercados de Alcampo que acaban de abrir en Zaragoza
En el interior del ambos locales existe personal de Alcampo que buscaba fidelizar a nuevos compradores tras la inauguración. Toda la plantilla de los supermercados procede de Dia (se subroga), por lo que el conocimiento de las tiendas y de muchos clientes es elevado.
Los dos establecimientos que acaban de abrir en la capital aragonesa están situados en Monsalud, en el distrito de Las Delicias, en Las Madres de la Plaza de Mayo, mientras que el otro queda en la margen izquierda, en el Arrabal, muy cerca del límite con el barrio Jesús (en el triángulo comprendido entre la calle Matilde Sangüesa, Sobrarbe y Valle de Zuriza). El horario de ambos es de 9 a 21:30 horas de lunes a sábado.
En ambos casos se trata de dos supermercados con aparcamientos asociados a las tiendas, por lo que Alcampo ha empezado a poseer las tiendas con mayor superficie comercial, ya que, por ejemplo, la primera cuenta con 1500 metros cuadrados (300 de zona para vehículos).
No serán los únicos supermercados con aparcamiento que Alcampo se quedará en las próximas semanas, ya que los ‘Maxi Dia’ de la avenida Rodríguez Ayuso y de la avenida de la Industria (Santa Isabel) también disponen de estacionamiento para vehículos.
Entrada a uno de los nuevos Alcampo, con globos, en su jornada de inauguración.
Supermercados casi duplicados en muchas zonas: ¿Dónde existe solapamiento?
Llama la atención que, en muchas zonas, Alcampo se va a convertir en el supermercado de referencia. Por ejemplo, en SantaIsabel contará con tres establecimientos, mientras que en Casetas, con 7000 habitantes (aunque muchos vecinos de la Ribera Alta del Ebro acuden a comprar al barrio rural), habrá dos que competirán con Dia y BonÀrea.
Además, en el Actur habrá cinco, en un barrio que roza los 60.000 habitantes. En el barrio Jesús – Arrabal habrá cinco establecimientos, estando muy cerca el situado actualmente en Mas de las Matas, Matilde Sangüesa, avenida de Cataluña, Mosén Agudo y José María Matheu.
Y, por otro lado, en el paseo María Agustín, junto a plaza Europa, habrá dos supermercados muy cerca, pero en diferentes aceras.
Interior del nuevo Alcampo con el cartel de ‘bienvenidos a tu nuevo super».
Algunos supermercados tienen artículos rebajados en un 80 % y en otros se han llegado a ver descuentos del 95: te contamos qué supermercados se encuentran en liquidación y qué ocurre
María (nombre ficticio) va a comprar al supermercado de su barrio y, al entrar, se encuentra la tienda en liquidación. Es lo que está ocurriendo ya, a gran escala, en muchas zonas de la capital aragonesa al materializarse el acuerdo que el Grupo Dia alcanzó con Alcampo: el primero vende, en una operación millonaria, 224 establecimientos al segundo.
La compradora acude al establecimiento y se encuentra descuentos en todos los productos: del 10 % en el pan, fruta o verdura; del 30 o 40 % en tabletas de chocolate, geles o champús o, por ejemplo, del 70 o el 80 % en insecticidas o perfumes. Unos precios ‘agresivos’ que obedecen a una única razón: dejar las tiendas con el mínimo stock posible antes del traspaso a Alcampo.
Sin embargo, hay otra curiosidad más: lo que les ocurrió a algunos compradores del supermercado de ‘La Plaza de Dia’ de Casetas, situado en la avenida de Logroño. El último día antes del traspaso, la tienda estaba con descuentos del 95 %. Viral se ha hecho el ticket de una compradora que no salía de su asombro: llevaba 40 euros para comprar y terminó pagando 4 €, llevándose como quien dice medio supermercado a su vivienda.
Como es lógico, el GrupoDia, que se desprende de las tiendas, no informa de los supermercados en los que va aplicar el descuento más agresivo ni tampoco de cuál es la última jornada de apertura antes de traspasar sus tiendas. De hecho, se limita a informar que los folletos promocionales no se encuentran vigentes en las tiendas que traspasa desde una determinada fecha.
Qué supermercados de Dia se encuentran en estos momentos en liquidación en Zaragoza y cuáles no
Aunque la situación varía de un día para otro, en estos momentos se encuentran en liquidación la mayoría de supermercados ‘La Plaza de Dia’ presentes en la capital aragonesa. En apenas seis días completan su transformación una vez se cierran, con una operación que durará hasta el próximo mes de junio, sin descansar en la Semana Santa Zaragoza 2023.
No obstante, hay alguno que se salva (de momento) de la liquidación, a la espera de que se activen los descuentos en los próximos días. La empresa, que cotiza en el Mercado Continuo de la bolsa de Madrid, se desprende en la ciudad de sus ‘Maxi Dia’, que cuentan en muchos barrios con aparcamiento.
Supermercados en liquidación en estos momentos (las existencias en tiendas pueden variar dependiendo de los días que lleven en esta situación):
Calle La Vía número 7. Casablanca.
Fernando el Católico número 52. Universidad.
Cuarte número 1. Torrero.
Domingo Agudo 21 – 23. Arrabal.
Salvador Allende 38 – 40. Picarral – Zalfonada.
Paseo Damas (Pedro María Ric) número33. Centro de la ciudad. En este caso, el supermercado está completamente ‘arrasado’ sin apenas género.
María Zayas 9 – 11. Actur.
Adolfo Aznar 6 – 10. Actur.
Inocencio Ruiz Lasala 40. Santa Isabel.
Cesáreo Alierta número 33 – 35. San José.
Daroca número 79. Delicias.
Avenida de Cataluña 25 – 27. Jesús.
Paseo María Agustín 97 – 99. Centro – La Almozara. E
Eugenio Lucas número 11. Parque Goya II.
‘Maxi Dia’ de avenida de la Industria. Santa Isabel.
Madre Sacramento. Centro. Está ya cerrado a la espera del traspaso a Alcampo.
Pablo Neruda 20. Actur. Ya está cerrado a la espera del traspaso.
Avenida de Logroño. Casetas. Ya se encuentra cerrado a la espera de su traspaso.
En los que de momento no se aplican descuentos, a la espera de que se activen, son en las siguientes tiendas:
Maxi Dia de la avenida Manuel Rodríguez Ayuso. Entrada a Valdefierro, junto a Los Enlaces.
Zaragoza La Vieja número 4. San José.
Por otro lado, la incógnita será qué ocurrirá con el establecimiento de la calle Félix Latassa. Fue de los primeros en ponerse en liquidación, pero ahora estos carteles han desaparecido y la tienda vuelve a estar llena de género. La compañía puede optar por cerrarlo o reconvertirlo en Dia a secas, ya que ‘La Plaza de Dia’, ex Galerías Primero y ‘El Árbol’, desaparece de España por completo.
Asimismo, el gran establecimiento situado en la calle Cinco de Marzo, actualmente ‘La Plaza’, también se lo queda Dia, por lo que no se verá afectado por las liquidaciones por traspaso vistas en el resto de tiendas.
Qué supermercados de Dia han cerrado en Zaragoza
Aunque la venta de Dia a Alcampo solo afecta a los ‘Maxi’ y ‘La Plaza’, otros supermercados de la cadena se han visto afectados por cierres al no entrar en el acuerdo con Alcampo. Desde la compañía no aportan más información y comentan que, una vez que se desprendan de los supermercados del acuerdo, «no tiene sentido seguir comentando nada sobre dichos establecimientos».
Estos supermercados con los situados en la calle Copérnico, en el barrio Oliver, emplazando a los clientes a su tienda de Miguel Artigas (a 400 metros) y, por otro lado, al MaxiDia de Utebo, que está situado en el centro comercial Ática de la capital de la Comarca Central.
Supermercado de Dia casi sin género por liquidación.