Recorridos y paradas de la línea 39 de autobús: de Venecia a Vadorrey

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza
Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de Avanza Zaragoza

Recorrido de la línea 39 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO VENECIA: Desde el inicio de línea en Carmelo Betore Bergua por Jesús Burriel a Alfonso Zapater Cerdán, Balbino Orensanz, Ignacio Zapata, María Virto, Felisa Galé, Avenida de Cataluña, Plaza Mozart, Avenida de Cataluña, Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, La Seo, Don Jaime, Plaza Ariño, Coso, Plaza San Miguel, Miguel Servet, Avenida de San José, Lapuyade, Cuéllar, Avenida América, Las Canteras, Fray Julián Garcés, Mesones de Isuela, Cuarte, Parque a Fray Julián Garcés y Ansó – final de línea.

SENTIDO VADORREY: Desde el inicio-terminal en Ansó por Avenida de América, Canal Imperial, Cuéllar, Vía San Fernando, Sancho Lezcano, Avenida de San José, Miguel Servet, Plaza de San Miguel, Coso, Puente de Hierro, Avenida Puente del Pilar, Plaza Mozart, Avenida de Cataluña, Pascuala Perié, Avenida de La Jota, Balbino Orensanz, Parque de Oriente a Betore Bergua final de línea.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Parada en Fray Julián Garcés, paradas de líneas en Torrero
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 39 Venecia- Vadorrey:

SENTIDO VADORREY:

Villa de Ansó.

Avenida de América 69. Enlaces: 33, 34.

Avenida de América 27. Enlaces: 31, 33, 34, 42, C1, C4.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 31, 33, 34.

Avenida de San José 209.

Avenida de San José 159. Enlaces: 23, 40.

Avenida de San José 133. Enlaces: 40.

Avenida de San José 97. Enlaces: 40.

Avenida de San José 69. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 45. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 7. Enlaces: 24, 40.

Miguel Servet 13. Enlaces: 38, 40.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plaza San Miguel. Enlaces: 29, 38, 40.

Coso 126. Enlaces: 21, 22, 32, 35.

Coso 188. Enlaces: 21, 22, 28, 29, 32, 35.

Avenida Puente del Pilar / Puente de Hierro. Enlaces: 21, 28, 32, 35.

Avenida del Pilar / Colegio. Enlaces: 21, 28, 32, 35, 50.

Avenida de Cataluña 74 / Plaza Mozart. Enlaces: 21, 28, 32, 50.

Pascuala Perié 2.

Avenida de La Jota 42 / Centro Salud La Jota.

Balbino Orensanz / Velilla de Ebro. Enlaces: 50.

Balbino Orensanz / Parque. Enlaces: 50.

Betore Bergua 1. Fin de trayecto.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO VENECIA:

Betore Bergua 1.

Balbino Orensanz 29. Enlaces: 50.

Balbino Orensanz 7. Enlaces: 50.

Ignacio Zapata / Ruste. Enlaces: 50.

Felisa Galé 7. Enlaces: 44, 50.

Avenida de Cataluña / Plaza Mozart. Enlaces: 28, 32, 44, 50.

Avenida de Cataluña 51. Enlaces: 21, 28, 32, 50.

Avenida de Cataluña 17. Enlaces: 28, 35, 50.

Avenida de Cataluña / Balcón de San Lázaro. Enlaces: 28, 35, 50.

Don Jaime I / Plaza de La Seo. Enlaces: 28, 29, 35.

Plaza de Ariño. Enlaces: 28, 35.

Coso 66. Enlaces: 28.

Plaza San Miguel. Enlaces: 29, 30.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Miguel Servet 28. Enlaces: 29, 38, 40.

Avenida San José 10. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 38. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 66. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 70. Enlaces: 24, 40.

Avenida de San José 124. Enlaces: 40.

Avenida de San José / Tenor Fleta. Enlaces: 40.

Avenida de San José 200. Enlaces: 23, 40.

Lapuyade 43.

Lapuyade 3.

Paseo Cuéllar 20 / Iglesia. Enlaces: 31, 33, 34.

Plaza de Las Canteras. Enlaces: 33, 34.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 31, 33, 34, 42, C4.

Fray Julián Garcés 88. Enlaces: 34, C1.

Mesones de Isuela.

Cuarte / Parque.

Villa de Ansó. Final.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 39 entre Venecia y Vadorrey:

Línea 39 de AUZSA: paradas y recorrido de la línea 39 en Zaragoza
Línea 39 de Avanza: paradas y recorrido de la línea 39 en Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza podría tener su gran ‘Wizink Center de Madrid’ a un paso del centro de la ciudad

El nuevo edificio multiusos, que podría estar situado junto a CaixaFórum, acogería eventos de todo tipo con capacidad para 10.000 personas

Recreación del edificio junto al CaixaForum Zaragoza.
Recreación del edificio junto al CaixaForum Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza, a vísperas de que la Ley Electoral impida realizar anuncios, ha presentado el que será el «WiZink Center de Zaragoza» en los suelos del Portillo, junto al CaixaFórum y la avenida Anselmo Clavé.

Según el presidente de la empresa Provenue, Xavier Bartolí, que es la gestora del actual recinto de Madrid, ha comentado que las obras podrían comenzar en febrero de 2024, aunque antes tendrán que «rematar» el proyecto y la financiación con una inversión que rondaría los 25 millones de euros. La apertura se espera para finales de 2025.

En cuanto a los contenidos que tendrá el espacio, aseguran que no será problema traer importantes actividades o conciertos al ser la empresa la tercera compañía que más entradas vende en todo el mundo. «La idea es que de los 365 días del año, en 150 existan actividades que lleven a gente a este nuevo recinto para que los números le salgan a la empresa», comentan desde la organización, que esperaría hasta 300.000 personas anuales. No existen estudios del impacto que tendría en la ciudad un recinto de estas características.

Provenue es una empresa que, desde el 2013, gestiona el WiZink Center de la capital española, actualmente una referencia en actividades culturales y de ocio no solo en la ciudad de Madrid, sino en toda España y el mundo. Ahora, la intención es que el «modelo de éxito» de este edificio en la capital española se replique a orillas del Ebro.

Nuevo edificio multiusos de Zaragoza.
Nuevo edificio multiusos de Zaragoza.

Iría en los suelos del Portillo

El espacio se podría construir junto al CaixaFórum Zaragoza, la estación del Portillo y Averly. Suelo sin uso desde hace 15 años cuando la estación del Portillo se trasladó a Las Delicias. «El suelo es público, por lo que hay que alcanzar un acuerdo para que esta empresa explotase el recinto», ha dicho el alcalde, Jorge Azcón.

Actualmente dichos suelos son propiedad de la sociedad Zaragoza Alta Velocidad (ZAV), que está participada a partes iguales por Renfe, Adif, Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza. Ocuparía dos parcelas de 10.000 metros cuadrados en la esquina de las calles Anselmo Clavé y Escrivá de Balaguer.

El edificio contaría, como mínimo, con una gran sala para conciertos con un aforo mínimo de 10.000 personas. «Aunque el proyecto está avanzando, este no es concreto, la idea es que haya una sala grande y otra más pequeña. El objetivo principal es llenar el espacio el máximo de tiempo posible», ha comentado Bartolí, junto al alcalde de la ciudad.

Imagen aérea donde quedará el nuevo recinto.
Imagen aérea donde quedará el nuevo recinto.

Recorridos y paradas de la línea 31 de autobús: de La Aljafería a Puerto Venecia

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorrido de la línea 31 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO PUERTO VENECIA: Desde su terminal en Avenida de Madrid/Aljafería por Agustín, Clavé, Avenida Goya, Estación Goya, Avenida Goya, Paseo Sagasta, Paseo Cuéllar, Avenida América, Fray Julián Garcés, Ansó, La Coruña, Lasierra Purroy, Lugo, San Antonio de Padua, San Viator, Cuarta Avenida, Alhama de Aragón, Zafiro, Avenida Policía Local, Avenida de Puerto Venecia, Paseo del Gran Canal, San Nicolo, Mercader de Venecia a Teatro Malibran y final de trayecto.

SENTIDO LA ALJAFERÍA: Desde el inicio-terminal en Teatro Malibran por esta calle y recorrido por Avenida Isla de Murano, Avenida de Puerto Venecia, Avenida Tiziano, Zafiro, Oviedo, Pablo Parellada, Gabriel Gombao, Pontevedra, Avenida América, Cuéllar, Sagasta, Goya, Estación Goya, Goya, Clavé, General Mayandía, Agustín, Escrivá de Balaguer, Rotonda de la Ciudadanía, Avenida de Madrid.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Paradas de autobús de la línea 31 de AUZSA
Paradas de autobús de la línea 31 de AUZSA
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 31 La Aljafería-Puerto Venecia:

SENTIDO PUERTO VENECIA:

Avenida Madrid / Aljafería. Enlaces: 21, 52, N3

Paseo María Agustín 67. Enlaces: 21, 23, 51.

Anselmo Clavé / Estación Portillo / Caixaforum. Enlaces: 22.

Anselmo Clavé / Santander. Enlaces: 22.

Avenida Francisco de Goya 83.

Avenida Francisco de Goya 59.

Avenida Francisco de Goya 47.

Avenida Franciso de Goya 3.

Paseo de Sagasta 62. Enlaces: 33, 34.

Paseo Cuéllar Parque Pignatelli.. Enlaces: 33, 34.

Paseo Cuéllar / Lapuyade. Enlaces: 33, 34.

Paseo Cuéllar 20 Iglesia. Enlaces: 33, 34, 39.

Fray Julián Garcés 18. Enlaces: 42.

Fray Julián Garcés 52. Enlaces: 33, 34, 39, 42, C4.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Villá de Ansó (Antigua Prisión). Enlaces: 42, C4.

Lasierra Purroy 104. Enlaces. 42, C4.

Lugo 134. Enlaces: 42.

Antonio de Padua / Gallur. Enlaces: 42.

San Viator 42.

Cuarta Avenida 35.

León Moyano. Enlaces: 23, N5.

Zafiro 40. Enlaces: 23, C4, N5.

Prolongación Zafiro / Policía Local. Enlaces: 23, C4, N5.

Avenida Policía Local Frente Paolo Varonese. Enlaces: C4.

San Nícolo. Enlaces: C4.

Puerto Venecia / Teatro Malibran. Enlaces: C4.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO LA  ALJAFERÍA:

Puerto Venecia / Teatro Malibran. Enlaces: C4.

Teatro Malibran. Enlaces: C4.

Avenida Isla Murano / Jardines Reales. Enlaces: C4.

Avenida Isla Murano / San Nícolo. Enlaces: C4.

Tiziano / Paolo Veronese. Enlaces: C4.

Prolongación Zafiro / Policía Local. Enlaces: 23, C4, N5.

Zafiro / Muza Ben Zeya. Enlaces: 23, C4, N5.

Cuarta Avenida 21. Enlaces: 23, C4, N5.

Oviedo 175. Enlaces: 23, C4, N5.

Pablo Parellada 27. Enlaces: 23, C4, N5.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Gabriel Gombao. Enlaces: 42, C4, N5.

Avenida América 83. Enlaces: 42, C1, C4, N5.

Avenida América 27. Enlaces: 33, 34, 39, 42, C1, C4, N5.

Paseo Cuéllar / San Fernando. Enlaces: 33, 34, 39, N5.

Paseo Cuéllar 47. Enlaces: 33, 34, N5.

Paseo Cuéllar 29. Enlaces: 33, 34, N5.

Paseo de Sagasta 51. Enlaces: 33, 34, Ci2, N5.

Avenida de Francisco de Goya 2.

Avenida de Francisco de Goya 50.

Avenida de Francisco de Goya 66.

Avenida de Francisco de Goya 90.

Anselmo Clavé. Enlaces: 22.

Anselmo Clavé 21 frente a Caixaforum. Enlaces: 22.

Avenida de Madrid / Aljafería. Enlaces: 21, 52, N3.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 31 entre La Aljafería y Puerto Venecia:

Mapa-plano de las línea 31 a Puerto Venecia y Aljafería en Zaragoza
Mapa-plano de las línea 31 a Puerto Venecia y Aljafería en Zaragoza

Recorrido y paradas de la línea 29: de San Gregorio a Camino de Las Torres

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorrido de la línea 29 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO SAN GREGORIO: Desde el terminal en Camino de Las Torres por La Concepción, Miguel Servet, Plaza San Miguel, Espartero, Coso, Tenerías, Echegaray y Caballero, Puente de Santiago, Avenida de los Pirineos, Valle de Broto, Parque Tío Jorge, Salvador Allende, Avenida Academia General Militar, Rotonda MAZ, Carretera de Huesca, Cristo Rey, Avenida de San Gregorio al Royo Villanova final de línea.

SENTIDO CAMINO LAS TORRES: Desde el inicio-terminal en Avenida de San Gregorio – Hospital Royo Villanova por Jesús y María, Cristo Rey, Camino de Los Molinos, Bernardo Ramazzini, Avenida Academia General Militar, Salvador Allende, Valle de Broto, Avenida Pirineos, Puente de Santiago, Echegaray y Caballero, Don Jaime, Coso, Espartero, Plaza San Miguel, Miguel Servet a terminal en Camino de Las Torres.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Parada de la línea 29 en Salvador Allende / Avenida San Juan de la Peña
Parada de la línea 29 en Salvador Allende / Avenida San Juan de la Peña
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 29 Camino de Las Torres-San Gregorio:

SENTIDO SAN GREGORIO:

Camino de Las Torres 10. Enlaces: Ci1.

Concepción / Miguel Servet.

Plaza San Miguel. Enlaces: 38, 39, 40.

Coso 188. Enlaces: 21, 22, 28, 32, 35, 39.

Paseo Echegaray y Caballero / Puente de Piedra.

Paseo Echegaray y Caballero / Murallas. Enlaces: 36.

Avenida de los Pirineos TV Aragón.

Valle de Broto / Parque Tío Jorge. Enlaces: 50, Ci1.

Avenida Salvador Allende Bomberos.

Avenida Salvador Allende / Camino Juslibol.

Avenida Salvador Allende / Somport. Enlaces: 44, 50.

Avenida Salvador Allende frente número 85. Enlaces: 44, 50.

Avenida Salvador Allende / San Juan de la Peña. Enlaces: 44, 50.

Avenida Academia General Militar. Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar 14. Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar 54. Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar / MAZ. Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar / Cristo Rey. Enlaces: 35.

Carretera de Huesca (Pasarela).

Jesús y María 15.

Cristo Rey 23. Enlaces: 50.

Cristo Rey 77. Enlaces: 50.

Hospital Royo Villanova.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

PARADAS SENTIDO CAMINO DE LAS TORRES:

Hospital Royo Villanova.

Jesús y María 89. Enlaces: 50.

Jesús y María 61. Enlaces: 50.

Camino de Los Molinos 150. Enlaces: 50.

Camino de Los Molinos 165. Enlaces 50.

Bernardo Ramazzini 5.

Benito Ramazzini MAZ.

Avenida Academia General Militar (MAZ). Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar 37. Enlaces: 35.

Avenida Academia General Militar 7. Enlaces: 35.

Avenida Salvador Allende 107. Enlaces: 44, 50.

Avenida Salvador Allende 85. Enlaces: 44, 50.

Avenida Salvador Allende 67. Enlaces: 44, 50.

Avenida Salvador Allende 33.

Avenida Salvador Allende 5.

Valle de Broto 18  / Avenida Salvador Allende. Enlaces: Ci2.

Avenida de los Pirineos / Valle de Broto.

Avenida de los Pirineos Colegio Moliere.

Echegaray y Caballero / Hospedería.

Don Jaime I / Plaza de La Seo. Enlaces: 28, 35, 39

Coso 62. Enlaces: 38.

Plaza San Miguel. Enlaces: 30, 39.

Miguel Servet 28. Enlaces: 38, 39, 40.

Camino de Las Torres 10. Enlaces: Ci1.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 29 entre San Gregorio y Camino de Las Torres:

Plano-mapa de la línea 29 de Auzsa en Zaragoza
Plano-mapa de la línea 29 de Avanza en Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorridos y paradas de la línea 23: de Ciudad de la Justicia a Parque Venecia

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorrido de la línea 23 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO CIUDAD DE LA JUSTICIA: Desde el terminal en Carlo Scarpa por Vogalonga, Puente de los Suspiros, avenida Tiziano, Zafiro, Oviedo, Pablo Parellada, San Juan Bautista, Rotonda Villa de Pau, Tierno Galván, Paseo del Canal, Terrazas de Cuéllar, Joaquín Sorolla, García Lorca, avenida de San José, Tenor Fleta, Paseo Sagasta, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Paseo María Agustín, Plaza Europa, Puente de La Almozara, Valle de Broto, María Zambrano, Clara Campoamor, avenida de José Atarés a final de Recorrido en Ciudad de la Justicia en horarios de apertura del recinto.

SENTIDO PARQUE VENECIA: Desde el inicio-terminal en Ciudad Justicia por Rotonda de las Banderas, avenida José Atarés, Clara Campoamor, Gómez de Avellaneda, Valle de Broto, Plaza Europa, Paseo María Agustín, Averly, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Plaza Paraíso, Glorieta Sasera, Paseo Sagasta, Tenor Fleta, avenida San José, Honorio García Condoy, Tierno Galván, Villa de Pau, Faustino Casamayor, San Eugenio, Cuarta Avenida, Alhama de Aragón, avenida Policía Local, avenida Puente de Los Suspiros, Carnaval de Venecia a finalizar en Parque Venecia Calle Carlos Scarpa.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Paradas de la línea 23 de AUZSA Zaragoza
Paradas de la línea 23 de Avanza Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 23 Parque Venecia-Actur-Ciudad Justicia:

SENTIDO CIUDAD JUSTICIA:

Carlo Scarpa.

Avenida Puente de Los Suspiros.

Prolongación Zafiro / Policía Local. Enlaces: 31, C4.

Zafiro / Muza Ben Zeya. Enlaces: 31, C4.

Cuarta Avenida 21. Enlaces: 31, C4.

Oviedo 175. Enlaces: 31, C4.

Pablo Parellada 27. Enlaces: 31, C4.

Villa de Pau 14.

Villa de Pau 2.

Villa de Pau (puente).

Paseo del Canal 47.

Terrazas de Cuéllar 4.

García Lorca 13. Enlaces: 40.

Avenida San José 159. Enlaces: 39, 40.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida Tenor Fleta 89. Enlaces: 24.

Avenida Tenor Fleta 57. Enlaces: 24..

Avenida Tenor Fleta 33. Enlaces: 24.

Avenida Tenor Fleta 3.

Paseo de Sagasta 11. Enlaces: 33, 34.

Glorieta Sasera. Enlaces 33, 34.

Paseo Pamplona, 12. Enlaces: 25.

Paseo María Agustín CME Ramón y Cajal. Enlaces: 21, 22, 51.

Paseo María Agustín 26. Enlaces: 21, 22, 51.

Paseo María Agustín 62. Enlaces: 21, 22, 51.

Plaza Europa: Enlaces: 42.

Valle de Broto / Avenida José Atarés. Enlaces: 42.

Valle de Broto / Gómez Avellaneda. Enlaes: 42.

María Zambrano / León Felipe. Enlaces: 50, Ci2.

Clara Campoamor (GranCasa).

—-

Avenida José Atarés / Clara Campoamor.

Avenida José Atarés / Parque del Respeto.

FINAL.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO PARQUE VENECIA:

Avenida José Atarés / Parque del Respeto.

Avenida José Atarés / Ciudad de la Justicia.

Avenida José Atarés / Juzgados.

Gómez Avellaneda / Rosalía de Castro. Enlaces: 50, Ci1.

Valle de Broto / Virginia Woolf. Enlaces:42.

Valle de Broto / Avenida José Atarés. Enlaces: 42.

Plaza Europa. Enlaces: 36.

Paseo María Agustín 67. Enlaces: 21, 31, 51.

Paseo María Agustín 37. Enlaces: 21, 22, 51.

Paseo Pamplona 15. Enlaces: 22, 35.

Paseo Sagasta 14. Enlaces: 33, 34.

Avenida Tenor Fleta 2.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Avenida de Tenor Fleta 34. Enlaces: 24.

Avenida de Tenor Fleta 62. Enlaces: 24.

Avenida de Tenor Fleta 82. Enlaces: 24.

Avenida San José 200. Enlaces: 39, 40.

Avenida San José 224.

Paseo Tierno Galván / Honoro García Condoy.

Villa de Pau (Parque).

Villa de Pau 19.

Faustino Casamayor 20.

Cuarta Avenida 62. Enlaces: C4.

León Moyano. Enlaces: 31.

Zafiro 40. Enlaces: 31, C4.

Prolongación Zafiro / Policía Local. Enlaces: 31, C4.

Carnaval de Venecia.

Carlo Scarpa. FINAL.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 23 entre Actur y Parque Venecia:

Línea 23 de AUZSA recorrido en Zaragoza capital. Plano-mapa
Línea 23 de Avanza, recorrido en Zaragoza capital. Plano-mapa

Recorrido y paradas de la línea 22: de Las Fuentes a La Bombarda

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorrido de la línea 22 de Autobús de Zaragoza

SENTIDO LAS FUENTES: Desde el terminal en Vicente Blanco García por Biarritz, Vía Hispanidad, Gómez Laguna, San Juan Bosco, Corona de Aragón, Maestro José Serrano, Unceta, Duquesa Villahermosa, Plaza Roma, Santander, Avenida Clavé, General Mayandia, Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Plaza Paraíso, Plaza Aragón, Independencia, Plaza de España, Coso, Alonso V, Asalto, Jorge Cocci, Compromiso de Caspe a Rodrigo Rebolledo FINAL DE LÍNEA.

SENTIDO LA BOMBARDA: Desde el inicio-terminal en Rodrigo Rebolledo/Fray Luis Urbano por Rebolledo, Jorge Cocci, Asalto, Monreal, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paul, Coso, Plaza España, Paseo Independencia, Plaza Aragón, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Paseo María Agustín, Avenida Clavé, Santander, Plaza Roma, Duquesa Villahermosa, Vía Universitas, Gómez Laguna, Vía Hispanidad, Miguel Labordeta, Emilio Moreno Alcañiz, Ramón J Sender, Biarritz, Luis Buñuel a FINAL DE LÍNEA EN Vicente Blanco.

Recuerda que en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

Paradas de la línea 22 en toda Zaragoza
Paradas de la línea 22 en el Paseo Pamplona, junto a la Puerta del Carmen
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paradas de la línea 22 Las Fuentes-La Bombarda:

SENTIDO LAS FUENTES:

Vicente Blanco (Centro Comercial). Enlaces: 32.

Biarritz 14.

Vía Hispanidad 99 / Oliver. Enlaces. Aeropuerto.

Vía Hispanidad 83. Enlaces: 53.

Vía Hispanidad 77. Enlaces: 53.

Vía Hispanidad 73. Enlaces: 53.

Vía Hispanidad 59. Enlaces: 53.

Gómez Laguna 49. Enlaces: 41, 53.

Gómez Laguna 25. Enlaces: 41.

Gómez Laguna 15.

Avenida San Juan Bosco / Hospital Clínico. Enlaces: 35, 41.

Avenida San Juan Bosco 7. Enlaces: 35, 38.

Tomás Bretón /Avenida de Valencia. Enlaces: 24.

García Sánchez 26. Enlaces: 24.

Duquesa Villahermosa 3. Enlaces: N6.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Santander 27. Enlaces: N6.

Anselmo Clavé 45. Enlaces: 31.

Anselmo Clavé frente Caixafórum. Enlaces: 31.

Paseo María Agustín 37. Enlaces: 21, 23, 51.

Paseo Pamplona 15. Enlaces: 23, 35.

Plaza Aragón 1. Enlaces: 30, 35, N1 y N5.

Plaza de España. Enlaces: 30, 35, N1 y N5.

Coso 126. Enlaces: 21, 32, 35, 39, N1.

Coso 188. Enlaces: 21, 28, 29, 32, 35, 39, N1 y N5.

Alonso V 30.

Asalto 71. (Murallas).

Jorge Cocci Fte nº1. Enlaces: 30, N5.

Avda. Compromiso de Caspe 26. Enlaces: 24, 30, N5.

Avda. Compromiso de Caspe 48. Enlaces: 24, 30, N5.

Avda. Compromiso de Caspe 72. Enlaces: 24, 30, N5.

Rodrigo Rebolledo / Fray Luis Urbano.  FINAL LÍNEA.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

SENTIDO BOMBARDA:

Rodrigo Rebolledo / Fray Luis Urbano.  FINAL LÍNEA.

Rodrigo Rebolledo 33. Enlaces: 24.

Rodrigo Rebolledo 7. Enlaces: 24, 30 N5.

Jorge Cocci 17. Enlaces: 30.

Jorge Cocci 3.

Asalto (Edificio Trovador).

Echegaray y Caballero Puente del Pilar.

San Vicente de Paúl 47. Enlaces: 21, 32.

San Vicente de Paúl 27. Enlaces: 21, 32.

San Vicente de Paúl 3. Enlaces: 21, 32.

Plaza de España. Enlaces: 35, 40, N1, N2, N7.

Plaza Aragón / Capitania. Enlaces: 35, 40, N1, N2, N7.

Paseo Pamplona 12. Enlaces: 34, 51, N2.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Paseo María Agustín 12 Centro Médico Especialidades Ramón y Cajal. Enlaces: 21, 23, 51.

Paseo María Agustín 26. Enlaces: 21, 23, 51.

Anselmo Clavé / Estación Portillo. Enlaces: 31.

Anselmo Clavé / Santander. Enlaces: 31.

Santander 34. Enlaces: N6.

Duquesa Villahermosa 10. Enlaces: N6.

Duquesa Villahermosa 42. Enlaces: N6.

Duquesa Villahermosa / Univérsitas. Enlaces: N6.

Vía Universitas 16. Enlaces: 42, Ci2.

Gómez Laguna 6. Enlaces: N4.

Gómez Laguna 20. Enlaces: 41, 53.

Gómez Laguna 48. Enlaces: 41, 53.

Vía Hispanidad (Fte.59). Enlaces: 53.

Vía Hispanidad 64. Enlaces: 64. Enlaces: 54.

Vía Hispanidad 80. Enlaces: 53.

Vía Hispanidad / Los Enlaces. Enlaces: 53.

Vía Hispanidad (Fte. Barrio Oliver). Enlaces: 53.

Vía Hispanidad – Cruce Bombarda.

Ramón J Sender 4. Enlaces: 32.

Vicente Blanco – Centro Comercial Augusta. Enlaces: 32. FIN DE LÍNEA.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 22 entre Las Fuentes y La Bomdarda:

Mapa-plano de la línea 22 de AUZSA
Mapa-plano de la línea 22 de Avanza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Días y horarios en los que se podrá disfrutar del ‘videomapping’ en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza

El espectáculo, ‘Goya – El Trazo Maestro’, durará quince minutos y se podrá observar con motivo de las Fiestas Goyescas 2024 en Zaragoza

Fiestas de Goyescas de Zaragoza 2023
Videomapping en Zaragoza con motivo de las Fiestas Goyescas 2024.

***Información de la edición pasadas de las Fiestas Goyescas. Próximamente más información***

Zaragoza, en todo el puente del Trabajador, vivirá las Fiestas Goyescas 2024, con decenas de actividades para toda la familia. Además de un gran desfile y del Mercado Goyesco en la Plaza del Pilar, también se realizan rutas guiadas, concurso de tapas y un campamento recreacionista napoleónico.

Uno de los actos más esperados y populares, que ya tuvo un gran éxito en su anterior edición, son las proyecciones que se realizarán en la fachada del Ayuntamiento de la capital aragonesa.

Antes de conocer más detalles, debes saber que estas reproducciones se llaman ‘videomappings. Consiste en utilizar proyectores de vídeo para la proyección imágenes o animaciones sobre superficies consiguiendo un efecto fuera de la común. Estas ya se realizan en otras ciudades importantes, incluso más pequeñas que la capital aragonesa, con un gran éxito.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Horarios y días de las reproducciones en las fachadas del Ayuntamiento de Zaragoza

Las reproducciones se realizarán durante los días 28, 29 y 30 de abril, además del 1 de mayo, a primera hora de la noche. Todas serán sobre la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza, en la Plaza del Pilar.

***Información de la edición pasadas de las Fiestas Goyescas. Próximamente más información***

Más detalles de las reproducciones de Goya en la fachada del Ayuntamiento

  • Días: 28, 29 y 30 de abril. También el 1 de mayo, lunes, festivo.
  • Horarios: viernes 28: 21:30, 22:00 y 22:45 h; sábado, 29 de abril, a las 21:15 y 22:30 h; domingo, 30 de abril, a las 21:30, 22:00, 22:45 horas y, por último, el lunes, 1 de mayo, a las 21:30 horas.
  • Duración: 15 minutos.
  • Cómo ir: tranvía en Murallas y líneas de bus 21, 22, 28, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 39 o 40 en Don Jaime I o calles cercanas.
  • Coste o entrada: ¡gratis!

¿Qué se reproducirá en la Plaza del Pilar?

El espectáculo audiovisual es inmersivo, de gran formato, y en él se podrá disfrutar del ideario de Francisco de Goya, repasando algunos de los episodios de su vida, haciendo hincapié a su vinculación con la capital aragonesa.

La experiencia se completa con una voz en off y una banda sonora compuesta por la ocasión, y que se escuchará en toda la plaza.

Puedes ver todo el programa de las Fiestas Goyescas 2024 en la ciudad Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Este es el nuevo recorrido de la línea 21: de Miralbueno al barrio Jesús

La línea se extiende hasta el barrio de Miralbueno, desde Oliver, y al de Jesús, zona Puente de la Unión, desde Plaza Mozart

Nuevo recorrido línea 21 en Zaragoza.
Interior de un bus urbano en la ciudad de Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza va a modificar el trayecto de seis líneas de bus. Una de estas líneas es la 21, la cual se extenderá a ambos lados para cumplir una reivindicación vecinal del barrio de Miralbueno, que deseaba que la zona de Lagos de Coronas no se quedara «descolgada» sin conexión al centro y, por otro lado, la de los vecinos del barrio de Jesús, que han conseguido tras muchos años de espera la modificación del recorrido hasta el Puente de la Unión.

Los cambios en esta línea entrarán este 3 de abril. Con el cambio, la red ganará más extensión, pero también supondrá un mayor coste a las arcas municipales con 734.000 euros más de gasto. En total, los nuevos recorridos de los buses en Zaragoza supondrán 165.000 kilómetros más al año.

No se ha hecho una estimación de cuántos viajeros podría tener la nueva línea 21, que actualmente transporta a cerca de 5 millones de viajeros anuales. Es de esperar que se incrementen notablemente a incorporar a 20.000 nuevos vecinos.

¿Cuál será el nuevo recorrido de la línea 21 de bus en Zaragoza?

Como comentamos anteriormente, el recorrido se amplía tanto por el lado oeste (Oliver-Miralbueno) como en la margen izquierda (La Jota – Jesús). La línea tendrá que reforzarse al estirarse por ambos lados con dos buses más (como mínimo).

En el oeste, llegará al barrio de Miralbueno (Camino del Pilón) desde el Centro de Salud Oliver sito en la calle San Alberto Magno. Girará a la derecha en Antonio Leyva, bajará por la misma calle, enfilará Lagos de Coronas y, en la rotonda-cruce con la calle Ibón de Astún, girará a la izquierda en esta última para ir al Camino del Pilón por Lagos de Barbarisa. De vuelta al barrio Jesús recorrerá Camino del Pilón como la línea de 53, subirá por Coronas y desde Antonio Leyva recuperará su recorrido original.

En la margen izquierda del Ebro, desde Mozart, recorrerá Marqués de la Cadena como el Circular hasta el cruce – rotonda de acceso a la nueva urbanización situada en el Puente de la Unión. En este punto se adentrará en los nuevos bloques de vivienda por la calle Enriqueta Castejón para girar hacia Paseo de la Ribera y, posteriormente, volver hacia Marqués de la Cadena por la calle Cosuenda, donde tendría su terminal o final de línea. Volvería hacia Miralbueno por Cosuenda, Marqués de la Cadena a Plaza Mozart, donde actualmente arranca la línea.

Nuevo recorrido y sus paradas, en mapa:

Las nuevas paradas serían coincidentes con la línea 53 desde el Centro de Salud Oliver, en el lado de Miralbueno, mientras que el terminal quedaría en Lagos de Barbarisa. Además, en la margen izquierda del Ebro, las paradas estarían situadas en Enriqueta Castejón y Cosuenda, además de incorporar otras en Marqués de la Cadena (Circulares y línea 44).

En amarillo se puede ver el nuevo recorrido, mientras que en rojo el actual.

El primer ‘corner’ de ropa de segunda mano llega a un hipermercado de Zaragoza

Este espacio queda situado en el interior del hipermercado, en la zona textil, favoreciendo la reutilización de las prendas y la inserción laboral

Ropa de segunda mano en Alcampo de Valdefierro
Ropa de segunda mano en un ‘corner’.

 

Las grandes cadenas de la distribución alimentaria presentes en España, como Carrefour y Alcampo, que tienen también zona de venta de ropa, están apostando por la venta de textiles de segunda mano.

El objetivo, según ambas compañías, es favorecer la reutilización de ropa y la inclusión sociolaboral de los colectivos vulnerables, quienes se encargar de limpiar y arreglar las prendas.

Aunque en la provincia de Zaragoza ya existía este punto de venta de ropa de segunda mano en el hipermercado Alcampo de Utebo, es ahora cuando la iniciativa ha llegado a la propia capital aragonesa gracias a este ‘corner’ instalado en el Alcampo de Los Enlaces, en el barrio de Valdefierro.

En total, en todo el país, estos puntos de venta, que son lineales dentro de los hipermercados franceses, superan los 20. Las referencias, es decir, los textiles vendidos en todo el país, son alrededor de 100.000.

Dónde está en la capital aragonesa

Como comentamos, se sitúa en la zona de textiles del Alcampo de Los Enlaces, junto a la avenida Manuel Rodríguez Ayuso (antigua Carretera de Madrid) del barrio de Valdefierro. Aquí hay alrededor de 500 referencias, variando en función de la temporada.

El ‘corner‘ (un espacio de una marca o negocio ubicado en el interior de una tienda, como un pequeño stand) da trabajo a una persona vulnerable, cuneta con cinco módulos con prendas y complementos para hombres, mujeres y niños.

Este espacio, Moda re-, se encuentra gestionado por la empresa de inserción A Todo Trapo Zaragoza SLU, que se encuentra participada al 100 % por Cáritas Zaragoza. La colaboración con Alcampo se inició en el 2020.

¿De dónde proceden las prendas y qué precios tienen?

El proyecto que promueve Cáritas Diocesana y Alcampo dispone en España de 36 plantas de recepción de textiles y de 3 plantas de tratamiento que se encuentran situadas en Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana. Muchos de los textiles proceden del propio hipermercado, de ropa que tienen pequeñas taras y no es apta para la venta.

Los precios, en el caso de Alcampo, oscilan entre los 2 y los 25 euros, siendo el precio medio de 7 euros el más observado en su espacio de la capital aragonesa.

Estas prendas no se pueden comprar en Internet, únicamente en tienda física. De momento, únicamente en los hipermercados de Los Enlaces y Utebo, llegando próximamente al hipermercado Utrillas situado en San José.

Casas Regionales en la Plaza Aragón en el Pilar

Información de las casetas y la programación de las Casas Regionales en las Fiestas del Pilar de Zaragoza

casas regionales en la Plaza de Aragón
Casas Regionales dentro del programa de Fiestas del Pilar 2024
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

**Información del año pasado. Este año las casas regionales no montarán sus carpas*

Independiente a la Ofrenda de Frutos que realiza cada año las Casas Regionales, están las casetas de las Casas Regionales en la Plaza de Aragón con actividades, música, tradiciones, folclore, bebida y mucha comida. Durante las Fiestas del Pilar es una parada obligada para miles de personas que pasan por este céntrico punto de la ciudad de Zaragoza.

Podrás conocer la costumbres, tradiciones y comida de todos los rincones de España, además con actuaciones gratuitas.

Todas las casetas están abiertas desde las 10:00 horas.

casas regionales en Zaragoza
Conoce el programa de las Casas Regionales en las Fiestas del Pilar 2025

Más sobre las Casas Regionales en la Plaza Aragón durante los Pilares:

**Información del año pasado. Este año las carpas no se montarán en ninguna ubicación de la ciudad de Zaragoza**

  • Días: del sábado 8 al domingo 15 de octubre.
  • Comunidades o ciudades autónomas presentes: Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y la Mancha, Andalucía, Melilla, Extremadura, Castilla y León e Islas Canarias.
  • Horario: apertura a las 10:00 h. Cierre a las 23:00 h.
  • Cómo ir: tranvías y líneas de bus 21, 22, 23, 25, 30, 32, 33, 34, 35, 38, 40.
  • Ubicación: a ambos lados de Plaza Aragón.

Actividades confirmadas para estas Fiestas del Pilar en las Casas Regionales:

A continuación, todas la programación en las Casas Regionales repartida en los diferentes días. ¡Toma nota!

CONOCE TODO EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL PILAR 

Domingo 8 de octubre

19:00 horas. Por Andalucía se presenta «Grupo Zarcillo». Por CASA DE CANARIAS «La Parranda» (19:45h). Por HOGAR EXTREMEÑO «Aires Extremeños en Aragón» (20:30h) y LA ESCUELA DE XIXENA presenta «La Xixten Band» (21:15 h).

Lunes 9 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE ANDALUCÍA se presenta «Grupo Zarcillo», CASA DE CANARIAS presenta «La Parranda» (19:45h), ASOCIACIÓN CULTURAL ROYO DEL RABAL presenta «Danza del Rabal» (20:30h) y GRUPO XINGLAR presenta «Jota aragonesa» (21:15 h).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Martes 10 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE ANDALUCÍA presenta «Sentimiento andaluz», CASA DE TERUEL presenta «Grupo El Regue»(20:30h), CASA DE ANDALUCÍA presenta «Grupo Andara» (20:30h) y RAZA ARAGONESA CURITBA de Brasil (21:15 h).

Miércoles 11 de octubre

19:00 horas. Por HOGAR EXTREMEÑO presenta «Aires extremeños en Aragón», CASA DE CASTILLA Y LEÓN presenta «Grupo La Espiga»(20:00 h) CASA DE TERUEL presenta «Grupo Regue» (20:30h) y CASA DE ANDALUCÍA presenta «Lunares de Colores» (21:15 h).

Jueves 12 de octubre

19:00 horas. Por CASA DE VALENCIA se presenta «Falla Tomasos, Carlos Cervera – Ruzafa», LA PURÍSIMA DE LA PALOMA de Murcia, VAMOS DE RONDAS DE NAVAJAS de Castellón, CASA DE CASTILLA LA MANCHA presenta «Grupo Trillo», HOGAR EXTREMEÑO presenta «Grupo Alféizar de Santa Ana» y CENTRO ASTURIANO GUADARRAMA presenta «Banda de Gaitas La Tarabisca».

Viernes 13 de octubre

19:00 horas. Por «Esencia Flamenca», LA PURÍSIMA DE LA PALOMA de Murcia (19:30h), GAITAS ARAGONESAS (20:30h) y CASA DE ANDALUCÍA presenta «Nostalgia andaluza» (21:15h).

Sábado 14 de octubre

19:00 horas. Por GRUPO XINGLAR (19:00h) + CASA DE CASTILLA Y LEÓN (19:45h) + ECOS DE LA RIBERA DEL PIEDAD (20:30h) + CASA DE ANDALUCÍA «Sentimiento andaluz» (21:15h).

Domingo 15 de octubre

19:00 horas. LA PARRANDA CANARIA (Casa de Canarias), CASA DE TERUEL (12:00 h.), NOSTALGIA ANDALUZA (12:30 h.), (Casa de Andalucía), AIRES EXTREMEÑOS EN ARAGÓN (13:00 h.), (Hogar Extremeño), NOSTALGIA AL CANTE Y AL BAILE (13:30 h.), ESENCIA FLAMENCA y LUNARES DE COLORES (14:00 h.), (Casa de Andalucía).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Este es el ambiente que se vive en la Plaza de Aragón en Fiestas:

¡Disfruta de las Casas Regionales y de las Fiestas del Pilar de Zaragoza!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así ha quedado la plaza Salamero tras tres años de obras – Galería de imágenes

La nueva plaza Salamero reabre, completamente renovada, tras tres años de trabajos: te mostramos cómo es su aspecto final. Galería de fotos.

 

La plaza Salamero, conocida por muchos como la del ‘Carbón‘, se reabre tras el hundimiento de la losa superficial del aparcamiento que hay bajo los pies de la plaza y la posterior reforma del céntrico espacio.

La inauguración llega a tiempo a las elecciones del 28M (la Ley Electoral no permite inaugurar nada en la ciudad después del 5 de abril) y de la Semana Santa, momento en el que muchos zaragozanos tendrán más tiempo libre para valorar las recientes inauguraciones en la capital aragonesa.

Han sido unos años muy duros de obras, sobre todo para los comerciantes de la plaza, que en algunos momentos habían denunciado que los trabajos funcionaban al «ralentí». También los vecinos de la calle Morería han denunciado en más de una ocasión que su calle se va a convertir en un foco de inseguridad y peligrosidad al estar la rampa de salida del aparcamiento ocupando toda la calle.

Tras la atención a los medios y el habitual «corte de cinta» por parte del Gobierno de Zaragoza, con el alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, y el concejal de Urbanismo y Equipamientos Públicos, Víctor Serrano, la plaza de Miguel Salamero vuelve a ser para los vecinos.

Cabe destacar que la Justicia determinó (meses después de arrancar los trabajos de urgencia para garantizar la estructura del parking) que la responsable de los problemas de la estructura, que han motivado la renovación de la plaza, eran de la empresa que gestiona el aparcamiento.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cómo es ahora la plaza Salamero

El cambio, tanto en la accesibilidad como en lo visual, es muy importante. Sin embargo, la plaza sí que destaca por tener una mayor presencia de plantas y motivos florales, a la espera de que las plantas crezcan.

En la nueva plaza se han instalado pérgolas, las cuales pretenden dar sombra e integrar a las plantas trepadoras. Estas todavía no han crecido lo suficiente, por lo que habrá que esperar unos meses para ver el aspecto final.

También existen señales horizontales metálicas con el nombre de la plaza (y del aparcamiento). El entorno se convierte en una zona de cota cero, especialmente en la calle Teniente Coronel Valenzuela, que hasta el Coso es de prioridad peatonal.

Hay ocho parterres en los que existen tres niveles de vegetación: flores, árboles de pequeño y medio tamaño y arbustos. Esto es así para evitar que vuelvan los problemas a la estructura del aparcamiento. También han regresado tres olivos, trasplantados, que hasta ahora estaban en un vivero y que ocupaban parte de la plaza hace más de tres años. Su vuelta es un auténtico guiño al aspecto pasado de Salamero.

Como ocurre con la reciente apertura del parque Pignatelli, donde la vegetación brilla por su ausencia (de momento), lo que echarán de menos los zaragozanos es la sombra, especialmente en las jornadas de más calor en los meses veraniegos.

Galería de imágenes de Salamero: así ha quedado la plaza tras tres años de trabajos

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así se dijo que iba a quedar la plaza Salamero

Así ha quedado la Avenida de Navarra

GranCasa estrena fachadas e iluminación con formas y 1500 puntos de colores

El centro comercial de referencia de la margen izquierda inaugura sus fachadas, las cuales quedan iluminadas con formas y colores

Fachadas de GranCasa
Fachadas de GranCasa, en Zaragoza, con la nueva iluminación.

 

Recibe millones de visitas durante todo el año. GranCasa, uno de los centros comerciales mejores comunicados de la ciudad y que mejor ha resistido el ‘azote’ del ecommerce y de la irrupción de otros grandes centros, ha estrenado sus fachadas, en las que se han invertido cinco millones de euros.

Aunque los principales trabajos se han extendido durante los últimos meses de 2022 y en lo que llevamos de 2023 ya habían finalizado, es ahora cuando se estrena la fachada con su iluminación, a las puertas de la Semana Santa, uno de los momentos del año en el que los ciudadanos disfrutan de más horas de ocio y restauración.

En las nuevas fachadas se puede observar una nueva iluminación, que aporta color y una imagen renovada, por lo que se gana en eficiencia energética y visibilidad. También se ha aprovechado para resaltar a las principales cadenas que están en el centro comercial con cartelería a ambos lados de la superficie, en las calles María Zambrano y Gertrudis Gómez de Avellaneda.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los tres pórticos de acceso (Campoamor, Zambrano y Avellaneda) al centro comercial cuentan con narrativa propia (1500 puntos de color) y están formados de un sistema de iluminación moderno, inteligente y dinámico, consiguiendo una mezcla de colores única. Este sistema también recrea animaciones y cambia su intensidad.

Desde el centro comercial han apuntado que la energía que se consume es sostenible, ya que el 100 % de ella procede de origen renovable. El nuevo sistema combina, así, inteligencia y sostenibilidad, ya que por ejemplo, el consumo por un metro cuadrado de estos pórticos es similar al de una bombilla que podemos tener en nuestra vivienda.

Iluminación de GranCasa.
Fachada de GranCasa que da acceso a Clara Campoamor, la principal entrada al centro comercial.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cambios en la red de buses de Zaragoza: fecha, líneas que se amplían y empeoramientos de frecuencia

Los cambios suponen empeorar la frecuencia en las líneas, pese a asumir un coste «extra» de 700.000 euros más al año: conoce todos los detalles

 

Seis años han pasado desde que se hicieran los últimos cambios en la red de autobuses urbanos de Zaragoza. Desde que se creara la línea 60, que conecta Santa Isabel con el Puente de Santiago, la red no se ha tocado, por lo que se han dejado durante todo este tiempo decenas de reivindicaciones vecinales aparcadas.

A falta de dos meses para las elecciones, el área de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza ahora se ha dado prisa para atender algunas de las «luchas» de los vecinos, pese a que sigue sin atender muchas más. Entre ellas, la ansiada reorganización de buses, que sigue pendiente, o la mejora del eje este – oeste de la capital.

Primero, la mala situación económica que atraviesa el consistorio zaragozano; segundo, el Covid-19 causó una caída de viajeros que prosigue hoy día (se registran un 8 % menos de viajeros que en el 2019) y, posteriormente, la huelga en Avanza, que duró 700 jornadas, fueron las causas que impidieron materializar los cambios necesarios, según Movilidad.

Ahora, sí, llega el turno de los cambios, al menos en dos líneas de bus urbano. ¿Cuáles empiezan a cambiarse, en qué fecha y cuáles son los detalles que debes saber sobre el servicio que se modifica? A continuación te contamos todos los detalles.

La fecha marcada en el calendario por los vecinos de 5 barrios de Zaragoza

Los vecinos de los barrios de Miralbueno, Oliver, Parque Venecia, Jesús y Actur-Rey Fernando tienen marcado en el calendario el lunes, 3 de abril, puesto que será desde esa jornada cuando las líneas 21 y 23 se modifiquen en ambos extremos. La línea 60, previsiblemente, se cambiará el próximo mes de mayo.

No obstante, lo harán con empeoramiento de frecuencias en la mayor parte del día y con una dotación de vehículos a priori insuficiente, pese a la promesa de la actual consejera de Servicios Públicos y Movilidad, Natalia Chueca, tanto de reforzar el servicio como de reducir frecuencias «en cinco o diez segundos a lo sumo».

Por otro lado, aunque no cambian en exceso las primeras y últimas salidas de los terminales, habrá que tener en cuenta que los pasos por parada habituales se verán alterados. Por ejemplo, si actualmente un bus salía de Parque Venecia a las 6:30 de la mañana, ahora, al incrementarse el trayecto, pasará minutos más tarde.

Así será la línea 21: de Miralbueno a barrio Jesús

La línea 21 incorporará, en laborales, únicamente un bus más para cubrir un recorrido «extra» que rondaría los 15 minutos de ida y vuelta. Así, catorce vehículos quedarán asignados a la línea, frente a los trece actuales.

Actualmente, la frecuencia de la línea es de 7 minutos, incluso con intervalos de seis, pero desde el lunes, la mayoría de buses pasarán con intervalos de 8 y 9 minutos. Por lo tanto, la línea se ha «estirado» por los lados, empeorando la frecuencia, lo que significará mayores esperas en paradas y aglomeraciones en el interior de los autobuses. Es más sangrante si se tiene en cuenta que, antes de la pandemia, existía un bus de refuerzo matinal que reforzaba la línea y que no ha regresado.

En la margen izquierda del Ebro, la 21 irá desde plaza Mozart, por Marqués de la Cadena, Enriqueta Castejón y Ribera, a Cosuenda, donde realizará el terminal, que provoca recelos en algunos vecinos de la zona por la estrechez de la calzada. Sentido Miralbueno, volverá a Mozart desde Cosuenda, por Marqués de la Cadena a incorporarse a su recorrido habitual.

En el oeste de la ciudad, la línea, desde San Alberto Magno a la altura del Centro de Salud Oliver, circulará por Antonio Leyva, Lagos de Coronas y girará por Ibón de Astún a Lagos de Barbarisa. Tendrá su terminal en el Camino del Pilón, junto a las paradas de 52 y 53 antes de volver a girar a Lagos de Coronas y proseguir, como la 53, por Antonio Leyva.

Puedes ver su recorrido completo en este enlace. La línea pasa a ser: BARRIO JESÚS – MIRALBUENO, desde el actual PLAZA MOZART – OLIVER.

Así será la línea 23: de Parque Venecia a Siglo XXI

En este caso, la línea 23 se extenderá sin incorporar ningún bus más adicional al servicio. En la actualidad, la línea cuenta con 16 coches asignados (dos de refuerzo, uno de mañana y otro de tarde) que seguirán siendo los mismos desde el día 3 de abril.

Además, habrá que fijarse bien, ya que entre semana la línea dará servicio al Pabellón Siglo XXI todo el día, salvo a última hora, ya que los servicios parciales entre el Actur y Paseo Pamplona no incorporan extensión al Pabellón. Además, los fines de semana, únicamente dará servicio al Siglo XXI hasta la 14:30 horas aproximadamente.

Puedes ver el recorrido completo en este enlace. La línea pasa a ser: PARQUE VENECIA – C.D.M. SIGLO XXI desde el actual PARQUE VENECIA – CIUDAD DE LA JUSTICIA / ACTUR-REY FERNANDO.

Abre el Parque Pignatelli: lago navegable, hotel para insectos, ágora para eventos y juegos infantiles

Así es la reconversión del Parque Pignatelli tras tres décadas de abandono: fotografías e información de la ampliación del parque

Entrada al Parque Pignatelli de Zaragoza.
Entrada al Parque Pignatelli de Zaragoza.

 

El que era el segundo mayor vacío urbano de la capital aragonesa (el primero es el del entorno de la antigua estación de El Portillo) y que acogió tres depósitos que surtieron de agua a la ciudad es, ahora, un parque abierto para toda la ciudadanía. Tras varios años de reivindicaciones y obras, dos meses antes de las elecciones, se ha inaugurado el que está llamado a ser un nuevo pulmón de Zaragoza.

Víctor Serrano, concejal de Urbanismo y Equipamientos Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, en rueda de prensa, ha confesado que el parque no está todo lo bonito que debería, ya que la vegetación todavía no ha crecido. Las prisas por inaugurar, ya que la Ley Electoral no permite desde principios de abril realizar este tipo de actos, explicarían el aspecto que tiene el parque,  con el anfiteatro todavía vallado y muchas zonas sin césped y plantas.

Asimismo, el lago navegable (embarcadero), aunque es una realidad, todavía no tiene barcas, ya que está pendiente de licitarse el contrato para que una empresa pueda gestionar y prestar el servicio mencionado.

Ha sido AEDAS Homes la empresa que ha construido el parque (a través de la constructora MLN) a cambio de poder realizar pisos de lujo. De la inversión, que rondó los 12 millones de euros y que ingresó el consistorio, la mitad del montante comentado fue para construir la ampliación del parque.

La nueva zona es de 23.069 metros cuadrados, por lo que ahora se ha prácticamente doblado el tamaño del parque Pignatelli. De esta cantidad, 5.000 metros son de lámina de agua y 6.000 de zonas verdes.

En todo momento, en palabras de Serrano, se ha intentado «respetar la historia del barrio y los depósitos». Se han hecho diferentes guiños a la historia de la zona al instalarse elementos encontrados en los depósitos en la entrada, por ejemplo.

De pisos de lujo a vivienda protegida en el entorno del parque a los equipamientos públicos que todavía están sin construir

Al fondo, en Santiago Guallar, que deja de ser una calle sin salida, la promotora cotizada en la Bolsa de Madrid, Aedas Homes, está levantando una promoción de viviendas libres, con pisos de lujo. Son, en total, 65 viviendas, en una promoción que se encuentra prácticamente vendida y cuyos pisos parten de los 400.000 euros.

Por otro lado, el Ayuntamiento espera construir 30 viviendas de Protección Oficial. Sin embargo, dejará la licitación de estas viviendas para el próximo Gobierno que salga de las urnas el 28 de mayo.

Puedes ver en este enlace cómo serán las viviendas de lujo en el Parque Pignatelli.

Asimismo, en el parque también hay espacio para equipamientos públicos, que de momento no existen. «Por ser democráticos hemos decidido esperar a la próxima corporación y que sea esta la que pueda decidir qué usos se le da al suelo», ha comentado Serrano.

Así es el nuevo Parque Pignatelli: ágora para eventos culturales, embarcadero, estanques, juegos infantiles o un hotel para insectos

La entrada al Parque Pignatelli se realiza desde un extremo del antiguo Parque Pignatelli, a la altura de la calle Maestro Estremiana.

En el interior del parque, existe un ágora o anfiteatro, que es una zona donde se programarán eventos culturales dentro de «Zaragoza en Marcha». También existen zonas de esparcimiento, bancos y juegos infantiles.

La navegabilidad, en palabras de la consejera de Servicios Públicos y Movilidad, podría ser una realidad a lo largo de este año una vez se licite el contrato.

También existe un «hotel para insectos«, construido artificialmente, para que diferentes insectos puedan hibernar en él.

Galería de imágenes del Parque Pignatelli de Zaragoza:

Ágora del Parque Pignatelli con las zonas verdes pendientes.
Ágora del Parque Pignatelli con las zonas verdes pendientes.
Lago navegable con arcoíris.
Lago navegable con arcoíris.
Área de juegos del Parque Pignatelli.
Área de juegos del Parque Pignatelli.
Elementos del Parque Pignatelli, a la entrada.
Embarcadero del Parque Pignatelli
Embarcadero del Parque Pignatelli, a la espera de que se licite el contrato para poder navegar por el lago.
Lago en el Parque Pignatelli.
Lago en el Parque Pignatelli.

 

 

Fuentes y chorros del Parque Pignatelli de Zaragoza.
Fuentes y chorros del Parque Pignatelli de Zaragoza.
El lago navegable, aquí.
El lago navegable, aquí.