Este es el bus nocturno que une Zaragoza con casi la provincia de Huesca: conoce precios, horarios y recorridos

La nueva línea N11 del CTAZ une la ciudad de Zaragoza con todas las localidades metropolitanas del eje norte, a Huesca: horarios, recorridos y todos los detalles

Interior de un bus del CTAZ en Zaragoza.

 

Zaragoza cuenta desde hace pocas semanas con nuevo servicio nocturno del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ), cuyo objetivo no solo es unir el centro de la capital aragonesa con localidades cercanas, sino también para atender la posible demanda que exista entre los pueblos del eje a Huesca, que es en el que opera, y en el que existe una intensa relación económica y social.

El N11 une la avenida César Augusto, desde las 3:30 de la mañana, y tarda casi 3 horas en completar su recorrido de ida y vuelta tras recorrer y unir las localidades de Villanueva de Gállego, San Mateo y Zuera.

Sin embargo, no solo se queda en el centro de la localidad zufariense, sino que sigue varios kilómetros más al norte, hasta llegar a 35 kilómetros de la ciudad de Zaragoza: a Ontinar de Salz, una localidad que pertenece al municipio de Zuera, con 700 habitantes, y que se sitúa justo en el límite a la provincia de Huesca.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Un nuevo supermercado llega a una importante avenida de Zaragoza: abre el 26 de febrero

Más detalles de la línea N11 que une Zaragoza con Villanueva, San Mateo de Gállego y Zuera (también con Ontinar)

El búho N11 parte del Teatro Fleta (ahora en obras), en la avenida César Augusto número 20-22, y circula por Conde Aranda y María Agustín hasta Plaza Europa (donde tiene su segunda parada), sigue por Echegaray, Puente de Santiago, Kasán, Pirineos y la avenida Academia General Militar para salir a las localidades dirección Huesca por la autovía de Huesca. Realiza paradas, además de en el Polígono San Miguel, en la Universidad San Jorge y Las Lomas de Gállego. Más abajo puedes observar todas las paradas que realiza y sus correspondencias.

En el autobús N11 desde la ciudad de Zaragoza se puede pagar tanto con Tarjeta Lazo, Interbús como en metálico. Para ir a Villanueva de Gállego, el coste del billete es de 1,35 euros, mismo precio que a Las Lomas.

A San Mateo de Gállego, el coste del servicio es de 2,10 euros, mientras que a Zuera son 2,20 euros. A Ontinar de Salz, el coste del bus es de 3 euros por billete, aunque desde Zuera son 1,35 (la tarifa mínima).

Un viaje pagado con Lazo e Interbús da derecho, antes y después, a realizar un trasbordo gratuito al resto de líneas diurnas y nocturnas de Zaragoza capital, incluyendo los servicios a los barrios rurales, y hasta el tranvía.

Solo hay una única salida en las madrugadas del viernes al sábado, del sábado al domingo, vísperas de festivos o Fiestas del Pilar. Esta es a las 3:30 horas y llega a las 6:11 de nuevo a la capital aragonesa tras recorrer las localidades metropolitanas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios y paradas del nuevo búho N11 en el corredor del Bajo Gállego de Zaragoza:

Horarios N11 de Zaragoza
Horarios del nuevo búho N11 de Zaragoza.
Paradas del búho N11 de Zaragoza.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Conoce las dos tiendas que han cerrado en Independencia, la principal arteria comercial de Zaragoza

Dos locales quedan libres en Independencia tras ejecutarse cierres de establecimientos en las últimas semanas: conoce las marchas que han abandonado el céntrico Paseo

Independencia, en una noche de invierno, donde han cerrado dos establecimientos.

 

El paseo de la Independencia acapara todas las miradas de inversores y grandes compañías, ya que es la zona comercial, fuera de una gran superficie, más transitada de Zaragoza. Se podría considerar como la nueva milla de oro de la ciudad tras desbancar este puesto a Damas, en la trasera de El Corte Inglés de Sagasta.

Con la apertura de la tienda de Nike y la futura inauguración de la macro tienda de Zara (en el antiguo edificio de la CAI), Independencia se erige como el epicentro comercial de la ciudad, en un contexto además en el que muchas enseñas desean «volver» al centro, olvidar grandes centros comerciales de las afueras e incrementar así la sostenibilidad.

Sin embargo, pese al auge mencionado, también se producen movimientos destacados con algunos cierres de marcas importantes. En los últimos días se han ejecutado dos marchas de manera definitiva en Independencia.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Un nuevo supermercado llega a una importante avenida de Zaragoza: abre el 26 de febrero

Las dos marcas que abandonan Independencia este invierno: nuevos locales «golosos» disponibles

Una de las marcas que ha abandonado el paseo de la Independencia, como ya hiciera con otro establecimiento en la calle Alfonso I, es Álex Móviles, que definitivamente ha vaciado su local en la acera Este, muy cerca de la plaza Santa Engracia.

Durante los primeros días de cierre se pudo observar un mensaje que decía que el cierre se producía por causas ajenas a su voluntad. Ya, a día de hoy, el cierre queda confirmado, sin saber las causas del abandono en esta parte de la capital. Eso sí, su tienda más cercana está en la calle Coso, por lo que el cierre no supone una gran pérdida en su red comercial, al menos por cobertura geográfica.

Por otro lado, el segundo cierre afecta a la entrada de El Caracol al despedir a Casa Das Empanadas, en el local 37, a mano izquierda si entramos desde el Paseo. Los zaragozanos se despiden de las empanadas y dulces típicos de Galicia.

Aquí hay que destacar que Starbucks ya ejecuta las obras de su local, precisamente, a escasísimos metros de donde se sitúa este establecimiento de productos gallegos. La apertura, que se prevé para finales de verano o durante las Fiestas del Pilar 2025, sin dudarlo dinamizará la entrada al área comercial grupal más antigua de la ciudad.

Recientemente, también cerró en este tramo de acceso al Centro Comercial El Caracol el pequeño puesto en el que se hacían fotocopias y en el que se podían comprar prensa o revistas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza podría tener un “billete único” de transporte junto a Madrid, Barcelona o Valencia

El «billete único» está llamado a revolucionar el transporte público y pondrá fin a los descuentos impulsados por el Gobierno de España: te contamos la primera idea que se tiene de esta popular forma de moverse que triunfa en Europa

Interior de un bus urbano en Zaragoza.

 

Viajar en el tranvía de Zaragoza, de Romareda a Plaza Aragón; en el Metro de Madrid, de Atocha a Nuevos Ministerios; o en Rodalies en Barcelona, de Sants a Passeig de Gràcia. Son todos ellos desplazamientos muy populares dentro de las tres grandes urbes españolas, pero ¿qué van a tener en común? Desde el año 2026, si todo sale como está previsto, lo que les une a esos viajes es que se podrán realizar con un «billete único«.

No hace falta irse muy lejos y los trayectos pueden ser miles, porque más allá de las grandes capitales mencionadas, también podemos poner ejemplos en los desplazamientos que se puedan realizar en Tudela de Navarra, Huesca, Soria, Sevilla, Lugo y hasta en los trenes regionales de Renfe, y solo por decir algunas pocas localidades del país y medios de transporte.

Y, además, no solo para moverse dentro de cualquier ciudad, sino también para ir a ellas (a excepción de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, cuyo modelo es comercial y no una Obligación de Servicio Público -OSP-), ya que la nueva tarjeta que pretende sacar adelante el Ministerio de Transportes no es solo para moverse en el ámbito urbano, sino también en el metropolitano e interurbano, y combinar desplazamientos de todo tipo.

La medida fue adelantada por el ministro del ramo, Óscar Puente, quien informó de que se estaba trabajando en la implantación de este billete que tendría que sortear algunas barreras y que funcionaría de una manera muy sencilla.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Conoce las dos tiendas que han cerrado en Independencia, la principal arteria comercial de Zaragoza

¿Cómo funciona el «billete único», la modalidad de pago en el transporte que «arrasa» en otros países como Alemania?

El «billete único» funcionaría con una tarjeta contactless (o aplicación en el móvil), es de carácter temporal (es decir, se saca, en principio, de mes a mes) y su precio, aunque sería mayor al de un abono mensual de transporte urbano, sirve para desplazarse de manera ilimitada por todas las redes de transporte del país.

En Alemania, el bono cuesta alrededor de 58 euros y permite viajar en todos los trenes de cercanías, regionales, metro, tranvía y buses a lo largo y ancho del país germano. Esto significaría que, por esa cantidad de dinero, con la tarjeta mencionada, podrías viajar todo el mes en el tranvía, bus (urbano y metropolitano) y cercanías de Zaragoza de manera ilimitada y, si lo deseas, con ese mismo soporte de pago (similar a la Tarjeta Bus) desplazarte al pueblo en un tren Regional, ir a Madrid en un bus de ALSA o utilizar el Rodalies de Barcelona para ir a la playa más cercana desde la estación de Sants.

Se trata de una medida que llevan varios años pidiendo colectivos ecologistas y asociaciones de usuarios de transporte, quienes ven con buenos ojos una tarjeta que aúne todas las redes de transporte, aunque esto conlleve dejar de lado de manera completa las bonificaciones impulsadas que abaratan el precio del billete en un 50 % para usuarios recurrentes.

Por lo tanto, si eres de los que viaja a otras ciudades o pueblos de España y, además, te desplazas en transporte público, estarías de enhorabuena, ya que te olvidarás de cargar cada abono o tarjeta, además de olvidar el molesto gesto de sacar billetes continuamente teniendo en cuenta el precio del mismo y la zona tarifaria.

La intención es agrupar los servicios a lo largo del 2026 y que este ejercicio 2025 sirva para definir exactamente el modelo a implantar. Este, que ha disparado los viajes en transporte en otros países europeos (como Austria o Alemania) donde se ha implantado este billete, también supone un gran esfuerzo tecnológico de las administraciones y operadores del servicio, quienes tendrán que adaptar sus sistemas.

Además, muchos ayuntamientos, autonomías y consorcios de transportes tendrán que negociar con el Gobierno de España la medida, de la que se desconoce su impacto económico. Un auténtico «encaje de bolillos» que tendrá que salvar realmente tres obstáculos: las diferencias (ideológicas) entre administraciones en un contexto de crispación política, el impacto económico y la integración tecnológica.

Análisis y más detalles del billete único de transporte en España para el año 2026 gracias al canal «Viajando Contigo» de YouTube:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El Puente de Piedra se corta al tráfico desde este martes 18 de febrero: atención al cambio en los desvíos de cuatro líneas

El famoso puente zaragozano se corta al tráfico desde este martes para instalar los colosos del evento Zaragoza Luce: cuatro líneas afectadas, dos paradas suprimidas y una nueva habilitada

Corte del Puente de Piedra de Zaragoza
Puente de Piedra con la Basílica del Pilar de fondo.

 

El Puente de Piedra de Zaragoza, el de mayor tránsito y número de viajeros de autobús urbano entre la margen izquierda y la derecha, se cortará al tráfico de todo tipo de vehículos durante más de 48 horas desde este martes, 18 de febrero, para instalar los «colosos» luminosos del evento de Zaragoza Luce este fin de semana.

Será desde las 7:00 de la mañana del martes 18 y hasta las 19:00 horas del jueves 20 cuando el trayecto por el famoso puente se vea afectado, lo que obligará a desviar cuatro importantes líneas de bus urbano: 28, 35, 36 y 39, las cuales ejecutarán desvíos y que, atención, serán diferentes a los de otras ocasiones.

Así, la línea 36 será desviada por el Puente de Hierro, mientras se desviarán el resto de líneas mencionadas por el Puente de Santiago para que ninguna parada entre el Balcón de San Lázaro y la Plaza del Pilar se vea afectada. Esto supone un cambio importante, ya que en otras ocasiones, cuando se corta el Puente de Piedra, los buses son desviados por el barrio Jesús y el Puente de Hierro.

Conoce las dos tiendas que han cerrado en Independencia, la principal arteria comercial de Zaragoza

Estos son los desvíos que afectarán a cuatro líneas de autobús urbano de Avanza Zaragoza: los trayectos y paradas suprimidas, al detalle

De entre todas las líneas, la 36 será la más afectada, puesto que suprime varias paradas, algo que no le ocurre al resto de líneas.

En este caso, las paradas suprimidas solo afectan a su recorrido dirección a Valdefierro, quedando sin servicio los postes situados en la calle Sobrarbe y que coinciden con los de la línea 35. Precisamente, esta línea sí que efectuará paradas en los números 3 y 55 de dicha calle, aunque también se desviará.

Eso sí, para la 36 se habilita una nueva parada en el Valle de Zuriza con Centro Cívico donde se podrá realizar enlace a la línea 50 en el mismo poste.

Además, la 35, pero también la 28 y 39, al no poder cruzar el Puente de Piedra, se desviarán por paseo de la Ribera, Arquitecto La Figuera, rotonda Pirineos, Puente de Santiago a Echegeray y Caballero, sin realizar paradas, para recuperar su itinerario oficial en la calle Don Jaime I.

La última parada con servicio para la 35 será la calle Sobrarbe, mientras que para las líneas 28 y 39 será la del Balcón de San Lázaro / avenida de Cataluña (a la altura de Mercadona). La primera tras el desvío será la de Plaza del Pilar / La Seo. En todos los casos solo será necesario modificar el recorrido en un sentido: para la 35 dirección Seminario, para la 28 dirección terminal en el Coso y en el caso de la 39 dirección Pinares de Venecia.

Un pueblo ofrece trabajo y vivienda nueva para dos personas: hay decenas de personas interesadas

La localidad, en el Campo de Belchite, a 50 minutos en coche del centro de Zaragoza, es Almochuel y ofrece casa y trabajo

Almochuel casa y trabajo
Entrada a Almochuel, localidad que ofrece casa y trabajo a dos personas.

 

Almochuel tiene apenas 22 habitantes censados, según el INE, pero muchas ganas de revertir su mala situación demográfica ofreciendo servicios básicos y de cercanía a sus habitantes. ¿Cómo? Ofertando una vivienda completamente nueva y dos puestos laborales vacantes en la localidad.

Situada junto al río Aguasvivas y en el límite con la provincia de Teruel, se podría decir que pertenece a esa larga lista de pueblos que son denominados como «España Vaciada», zonas en las que el envejecimiento de la población y el éxodo a los núcleos provinciales y comarcales han afectado de lleno.

Sin embargo, sus habitantes no reblan y quieren que la localidad empiece a resurgir aprovechando sus bazas: vivir en un entorno único, natural, tranquilo y fuera del bullicio de una gran capital. Y, para ello, han lanzado una oferta de empleo y vivienda con el objetivo de atraer a población y conseguir remontar la cifra de pobladores.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Conoce las dos tiendas que han cerrado en Independencia, la principal arteria comercial de Zaragoza

Así es la oferta de trabajo y vivienda en Almochuel: dos puestos de trabajo en la gestión de un nuevo negocio y

Desde hace pocos días, la oferta de vivienda y empleo se publicó en redes sociales y son decenas de personas de todas las partes del mundo las que se han interesado. Más de 100 han solicitado vivir y «currar« en Almochuel, aunque desde la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Comarca Campo de Belchite aseguran que no todos cumplen los requisitos.

De hecho, para hacernos una idea del interés de la oferta, comentan que hasta un tercio de ellas han tenido que desecharse. Del total de personas interesadas, 17 son de personas que viven en Aragón, la mayoría de la ciudad de Zaragoza; eso sí, hay personas dispuestas a llegar hasta esta zona desde Madrid, Galicia o Asturias, y con hasta cinco hijos, lo que ayudarían a incrementar el censo de población anual en un 40 %.

Entre los requisitos destacan que las personas deben tener carnet de conducir (indispensable, ya que hasta aquí no llega un buen transporte comarcal) y estar en situación regular en España.

A cambio, las dos personas que habiten la nueva vivienda, deberán prestar sus servicios profesionales en un nuevo negocio rural (bar y tienda con productos básicos para sus habitantes) y, por otro lado, para dar «mayor seguridad» a la familia pobladora, se ofrece un puesto para ser operario municipal (tareas de jardinería, limpieza y suministros).

«Pueden servir desde un café diario a ninguno«, comentan desde Adecobel, en referencia al futuro trasiego de personas que pueden hacer uso del bar. Las familias interesadas deben enviar toda la información de su situación al correo electrónico info@adecobel.org o al teléfono 679 32 04 65.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Programa de Carnaval Infantil 2025 en Zaragoza

Pasacalles Infantil de los Personajes del Carnaval de Zaragoza
Carnaval Infantil, pasacalles, el Domingo de Carnaval 2025.

Actividades infantiles por Carnaval 2025

En los días previos a Carnaval, los personajes del mismo visitarán algunos centros cívicos de la ciudad, para que el Carnaval Infantil pueda disfrutarse también en los barrios.

El Gran Carnaval Infantil de Zaragoza celebra su día grande que, este año, será el domingo 2 de marzo dentro del programa de actos del carnaval.

CARNAVAL INFANTIL DE ZARAGOZA

Visitas a Centros Cívicos

Los personajes del Carnaval de Zaragoza, el Conde de Salchichón, el Caballero de la Hornilla, Don Carnaval, Doña Cuaresma y la Mojiganga visitarán los siguientes Centros Cívicos y zonas de Zaragoza:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

BARRIO DE OLIVER

Centro Cívico Manuel Vázquez Guardiola.

Calle Antonio de Leyva 87.

Viernes 28 de febrero, 18:00 horas.

BARRIO DE LA JOTA

Centro Cívico Distrito 14.

Plaza de la Albada 3.

Sábado 1 de marzo, 18:00 horas.

CENTRO COMERCIAL PUERTO VENECIA

Sábado 1 de marzo. 12:00 horas.

Actos del Carnaval de Zaragoza para los más pequeños o para toda la familia

Jueves 27 de febrero

Reparto de longaniza por Jueves Lardero en la Sala Multiusos. Ver más detalles.

17:15 h PasacallesRecorrido: Salida desde Pza. Ignacio Jordán, Martín Carrillo, Pza. Magdalena, Coso, Policarpo Romea, Heroísmo, Añón, Pza. Añón, Heroísmo, Coso, San Agustín a Pza. San Agustín.

Viernes 28 de febrero – Viernes de Carnaval

10:30 h Carnaval inclusivo CEIP Río EbroRecorrido: está previsto un Pasacalles inclusivo que realizará un recorrido entre distintos colegios y que afectará al servicio público en su paso por Gertrudis Gómez de Avellaneda desde Concepción Saiz de Otero para continuar por Clara Campoamor hasta el andador Pilar Cuartero.

15:30 h Pasacalle CP La EstrellaRecorrido La salida se realizará por la puerta principal del colegio, Alcalde Caballero, María Virto, Felisa Galé, Ruiseñor, Pedro Lázaro.

17:30 h Pasacalle – La Almozara. Recorrido: desde el Parque de La Química por Paseo del Bicentenario de Los Sitios, Parque de La Maceta, Avenida La Almozara, Batalla de Arapiles, Batalla de Almansa, Avenida Puerta Sancho al Centro Cívico La Almozara.

17:40 h Pasacalles CEIP Torre RamonaRecorrido: Batalla de Lepanto, C/ Doctor Iranzo, CEIP Marcos Frechín, C/ Doctor Iranzo, C/ Tomás Higuera, C/ Florentino Ballesteros, C/ Batalla de Pavia, Avd Compromiso de Caspe, C/ Salvador Minguijón, C/ Nicanor Villa, C/ Doctor Iranzo, C/ Leopoldo Romeo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Sábado de Carnaval 1 de marzo

Ver información del desfile del sábado de Carnaval para todos los públicos.

Domingo de Carnaval 2 de marzo – Carnaval Infantil

12:00 h PasacallesDe la calle Alfonso hasta la Plaza del Pilar

10:00 h a 15:00 h. Tragachicos Carnavalero. Plaza del Pilar

12:20 h Pregón de CarnavalPlaza del Pilar
A cargo del Conde de Salchichón y sus adláteres, el Caballero de la Hornilla, Don Carnal, Doña Cuaresma y la Mojiganga

12:30 h Espectáculos para los niñosPlaza del Pilar
El Conde de Salchichón, el Caballero de la Hornilla, Doña Cuaresma, Don Carnal, La Mojiganga y su comparsa.

13:45 h Despedida del CarnavalPlaza del Pilar
¡Hasta el año que viene!

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Los personajes del Carnaval Infantil de Zaragoza en el desfile del pasacalles de Carnaval en la calle Alfonso.
Los personajes del Carnaval Infantil de Zaragoza en el desfile del pasacalles de Carnaval en la calle Alfonso.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

También puedes ver aquí:

¡Disfruta del Carnaval 2025 en Zaragoza!

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cuatro nuevas líneas podrían recortarse en Zaragoza y avivan la batalla por el bus: «no podemos permitirlo», dicen los vecinos

Cuatro líneas podrían cambiar de recorrido, especialmente la 41, la cual podría recortar su servicio en la zona sur de Zaragoza capital: enfado mayúsculo en Rosales y Montecanal

Bus línea 41 posible recorte
Una parada de autobús de Zaragoza, en el paseo María Agustín, donde paran varias líneas.

 

De ocurrencia en ocurrencia, mientras crecen los enfados en muchos barrios de la ciudad de Zaragoza. Así se puede resumir la situación de la movilidad en la capital aragonesa, completamente caótica, especialmente en los barrios de la periferia, que están sufriendo recortes de frecuencias (los fines de semana) o conexiones (como en Valdefierro, con la línea 24, o el próximo que se desea ejecutar en el sur y que se detalla en esta entrada).

Con una red de transporte público que en el caso de los autobuses han recuperado los viajeros previos a la crisis sanitaria, pero año y medio más tarde que el resto de grandes ciudades de España, la situación de esta red urbana sigue en entredicho por las decisiones ejecutadas o las ideas a implantar por parte del área de Movilidad, la que más quebraderos de cabeza da a los ciudadanos.

Ahora, la polémica llega a otra zona de la capital. Los vecinos del Distrito de Sur de Zaragoza han recibido la propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza, la cual implica la fusión de tres líneas de autobús y la supresión de parte del recorrido de otra línea (la única que les conecta con el centro de Zaragoza cada 12 minutos).

 

La línea 41, la próxima batalla en Zaragoza por el autobús urbano: el Ayuntamiento plantea recortar su recorrido en su extremo sur y fusionar lanzaderas de autobús

Los recortes planean sobre la línea 41 de Avanza Zaragoza. El servicio, que en la actualidad conecta la Puerta del Carmen con Rosales del Canal, ha incorporado dos nuevas paradas en el centro hospitalario Quirón, en la Prolongación Gómez Laguna, y estrenó recientemente una mejora de frecuencia de los 15 a los 12 minutos «peleada» ampliamente por los vecinos de Montecanal y Rosales.

Sin embargo, pese a estas mejoras, el Ayuntamiento tiene a la línea en el punto de mira, ya que en el programa electoral del PP, que gobierna ahora en Zaragoza, se llevaba la fusión de todas las líneas de bus que conectan los barrios del sur con el tranvía, infrautilizadas (a excepción de la 54 y 59) y muy deficitarias. Unas modificaciones que, «de rebote», implicarían fuertes ajustes en las líneas que coincidan en el recorrido de estas líneas que sur, como en el caso de la 41.

Lo que propone el consistorio a los vecinos es fusionar las líneas 54, 55 y 56 en una sola línea, que sería circular por los trayectos actuales de las mismas, y a la par recortar el recorrido de la línea 41, que dejaría de prestar servicio al extremo de Montecanal y que no circularía por Rosales del Canal. El nuevo terminal de línea se plantea a la altura del Centro Comercial de Montecanal, donde ya paran las líneas 55, 56 y 59. Todo el recorrido hacia Rosales quedaría suprimido, y a merced de la línea surgida tras la fusión de las lanzaderas mencionadas.

Estas son las dos nuevas tiendas que están llamadas a cambiar el rumbo de Gran Casa

 

La propuesta ha caído como un auténtico jarro de agua fría en el barrio de Rosales del Canal, que llevaba la idea de reforzar la línea 41 a los 10 minutos de frecuencia desde los 12 actuales. «No podemos permitirlo«, publica en redes sociales la Asociación de Vecinos Entrelagos de Rosales del Canal, que asegura que tendrán que caminar entre 10 y 14 minutos para poder realizar un trasbordo si desean utilizar el transporte público diariamente.

El recorte de la línea 41 supondría dejar incomunicada desde el centro de la ciudad a importantes zonas, como Rosales, Arcosur Norte o el hospital Viamed Montecanal, punto donde muchos trabajadores de la capital aragonesa van a realizarse reconocimientos médicos todas las mañanas. La alternativa sería usar una lanzadera de autobús que pase por tres barrios antes de llegar al tranvía cuando ahora tienen servicio directo a los Urbos III. En el caso de Rosales, el viaje desde el barrio doblaría el tiempo de trayecto al tranvía.

Cabe destacar que el barrio de Rosales, con 6000 vecinos, está luchando en las últimas semanas por la mejora del transporte público, pero también para evitar la construcción de vivienda pública de alquiler en solares reservados para equipamiento público. Asimismo, el barrio desea un centro de salud en su área tras más de 20 de años sin él. El crecimiento de la zona norte de Arcosur, junto a Rosales, espera incrementar la población del entorno hasta las 12.000 personas, motivo por el que los vecinos plantean movilizaciones para contar con más servicios públicos.

 

Estas son las dos nuevas tiendas que están llamadas a cambiar el rumbo de Gran Casa

El centro comercial más importante de la Zaragoza consolidada «aguanta», pese a la feroz competencia, y dos marcas cambiarán el rumbo de la superficie este año

Las marcas que cambiarán al centro comercial Gran Casa, en Zaragoza.

 

El centro comercial Gran Casa vivió un año 2024 en el que la incertidumbre fue la tónica general. Los cierres de Zara y H&M, en sus dos locales más grandes, hicieron mella a la gran superficie zaragozana, situada en la margen izquierda del Ebro, que ahora se recompone con nuevas apuestas de cara al ejercicio 2025 (las que se conocen de manera oficial).

Con el tranvía como principal atractivo y un barrio como el Actur «dando aire» a la galería comercial, si algo destaca es por contar siempre con un destacado trasiego de clientes, bien sea de vecinos del barrio en el que está como de ciudadanos de otras partes de la capital aragonesa.

El año que acaba de comenzar está llamado para Gran Casa como el ejercicio en el que todo va a cambiar: salvo más cierres y sorpresas negativas, dos marcas van a ser las locomotoras del centro. Sigue leyendo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cuatro nuevas líneas podrían recortarse en Zaragoza y avivan la batalla por el bus: «no podemos permitirlo», dicen los vecinos

Las dos marcas que cambiarán la imagen de Gran Casa: Primaprix y Primark, de bajo coste, han llegado o llegan este 2025

La apertura del supermercado Primaprix, aunque en la parte baja (de camino al aparcamiento y junto a Hipercor) es una de las novedades más destacadas del arranque del ejercicio. El establecimiento, que ha abierto el pasado 2 de enero sus puertas al público, está llamado a inaugurar un nuevo tiempo en el centro comercial, que busca a nuevas marcas para revertir su goteo de cierres tras las últimas clausuras acaecidas.

A esta apertura destacada, se le suma la de Joyería Siglo XXI y al cambio de los locales de Parfois y Time Road para ganar visibilidad (junto a los accesos cada más transitados hacia la parada del tranvía). Puedes ver aquí más detalles.

No obstante, será Primark el que ocupe todas las miradas durante este año 2025. La cadena textil de bajo coste, que confirmó su apertura en GranCasa el pasado mes de septiembre, se va a convertir en el principal reclamo de la superficie, máxime cuando la irlandesa arrasa allá donde se instala.

Eso sí, hay que tener en cuenta que el tamaño de la tienda no será tan amplia como la que actualmente tiene en Puerto Venecia y que según algunas fuentes consultadas, la cadena quiere ampliar su presencia a orillas del Ebro con una tercera tienda en el centro de la ciudad. Y no sería descabellado, ya que su expansión por la Comunidad de Madrid, por ejemplo, sigue sin tocar techo con hasta once tiendas repartidas por una región de siete millones de personas.

Volviendo al centro comercial, en la actualidad, un gran muro impide ver el interior del local al que llegará Primark y en el que se espera la creación de hasta 70 puestos de trabajo. Poco se sabe de cómo será exactamente la tienda, que seguirá el modelo del resto de aperturas del resto del país, con la misma decoración y ropa, aunque con una oferta más reducida en el centro comercial de referencia de la margen izquierda del Ebro.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Bus de Zaragoza a Alagón, Pedrola y Figueruelas en líneas 619 y 620: horarios y paradas

Las líneas 619 y 620, también en sus variantes «B», conectarán la ciudad de Zaragoza con Alagón, Pedrola, Figueruelas y La Joyosa: conoce los horarios y el nuevo recorrido

Bus de Zaragoza a Alagón y Pedrola
Interior de un bus del CTAZ como el que cubrirá la ruta entre Alagón, Pedrola y Figueruelas.

 

14.000 vecinos de la Ribera Alta del Ebro repartidos en varias localidades, las más cercanas a la Comarca Central, están de enhorabuena. Tras varios años de espera, desde este lunes, 3 de febrero, han estrenado su «ansiada» conexión con la capital aragonesa y otros municipios cercanos gracias a la creación de dos nuevas líneas de bus del Consorcio de Transportes.

Son las líneas 619 y 620 (ambas con variantes «B«, más abajo se explican más detalles), por lo que el corredor oeste del CTAZ ha sumado dos nuevas numeraciones que suponen una auténtica revolución de la movilidad en las localidades de La Joyosa, Pedrola, Figueruelas y Alagón. Esta última, capital de la Comarca Ribera Alta del Ebro, es la más grande, ya que roza los 8000 habitantes, y podrá reforzar su hegemonía gracias a un servicio de bus con cadencia, tal y como demandaban sus vecinos. Aunque muchos de sus vecinos «sueñan» con un Cercanías extendido desde Casetas, lo cierto es que en breves van a tener un bus que no tiene nada que envidiar al tren en cuanto a paradas y frecuencias.

Además, estas líneas no solo conectan entre sí los cuatro pueblos mencionados (en La Joyosa la parada estará en el Intercambiador de la gasolinera), sino también Casetas y Utebo, además de realizar paradas en La Torre Outlet. En la capital aragonesa, su terminal está en el número 50 de María Agustín (Averly) y circulan por avenida de Navarra y N232 en los recorridos «B», mientras que las líneas 619 y 620 «a secas» van directas por la A-68.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información de las nuevas líneas de autobús metropolitanas que prestan servicio de Zaragoza a Alagón y Pedrola

Los usuarios, que en el caso de Alagón y Pedrola se pueden olvidar de los abarrotados trenes regionales, pueden pagar en efectivo o con Tarjeta Lazo o Interbús. En caso de utilizar la tarjeta de transporte como método de pago, la tarifa será un 50 % inferior gracias a las bonificaciones impulsadas por el Gobierno de España (30 %) y que también sufraga el Gobierno de Aragón (20 %).

Además, tienen derecho a realizar un trasbordo gratuito en la ciudad de Zaragoza a las líneas de autobús urbanas o el tranvía, o en su defecto al resto de servicios del CTAZ en Utebo o Casetas a través de la 603.

El primer bus parte de Pedrola a las 6:30 de la mañana, pasa 10 minutos después por Figueruelas y a las 6:50 recala en Alagón. A las 7:00 sale de La Joyosa y llega a Zaragoza a las 7:30. En sentido contrario, sale de la capital a las 7:15 y llega a Alagón a las 8:00 de la mañana, 10 minutos después a Figueruelas y 20 a Pedrola.

La mejora es notable a última hora del día, ya que el bus permite demorar la vuelta en hasta hora y media desde Zaragoza, por lo que se puede apurar en la ciudad hasta las 22:30 horas (la última conexión con Renfe es a las 21:09 h.). De igual forma, también se puede cenar sin prisas en Alagón y volver desde la capital ribereña a las 22:00 horas.

Horarios de la nueva línea de bus 619, 619B, 620 y 620B del CTAZ en el siguiente cuadro:

Horarios bus Alagón y Pedrola.
Tabla de horarios y líneas del bus de Zaragoza a Alagón y Pedrola.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Paradas y precios de las líneas de Zaragoza a Alagón, Pedrola y Figueruelas desde Averly hasta la Ribera Alta del Ebro

Todas las paradas de las líneas de bus a Alagón y Pedrola (acercar para verlas todas).
Tabla de precios en las relaciones de Zaragoza a Pedrola (acercar para ver más al detalle).
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Dos grandes negocios abrirán “en pack” en un punto estratégico y cambiarán el aspecto de la zona

Los dos nuevos restaurantes de comida rápida, ‘en pack’, abrirán en una antigua nave logística situada junto al polígono de Cogullada de Zaragoza

Obras de los dos restaurantes que abrirán en «pack» en Zaragoza.

 

A principios del mes de diciembre, los vecinos del entorno de la avenida de Cataluña, junto al Centro Médico de Especialidades Grande Covián, en el barrio de La Jota, se sorprendían al ver que unas instalaciones destinadas anteriormente a la logística eran derribadas tras casi una década de abandono.

Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza otorgaba previamente al inicio de obras, como es habitual, la licencia de demolición parcial de las instalaciones logísticas que ocupó durante varios años una gran cadena de supermercados aragonesa.

Dicho y hecho, y con todos los documentos presentados en Urbanismo, el consistorio daba luz verde a que desaparecieran parte de las antiguas instalaciones de Galerías Primero (posteriormente El Árbol, que fue comprada por Dia, quien abandonó las instalaciones) para dar paso a dos restaurantes de comida rápida de las cadenas controladas por Restaurant Brand Iberia.

Cabe destacar que el alquiler de las naves completas, en la avenida de Cataluña y la calle Alejandro Bell, antes del derribo, ascendía a 35.000 euros mensuales, y la agencia estadounidense CBRE, con sede España, se encargaba de ‘colocarla’ a inversores. Se desconoce, por el momento, si se ha comprado parte del solar o se ha cerrado una operación de arrendamiento

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estas son las dos nuevas tiendas que están llamadas a cambiar el rumbo de Gran Casa

Dos restaurantes de comida rápida abrirán en esta transitada esquina de la ciudad de Zaragoza

Los dos nuevos restaurantes que abrirán a lo largo de este ejercicio serán Burger King y Popeyes, que abriránen pack‘ en esta ubicación, como ya ha ocurrido en otros puntos de la ciudad y España al pertenecer al mismo grupo de restauración. A orillas del Ebro se ha producido una apertura bajo este fórmula en Plaza Imperial, junto a la fallida galería comercial, cuando los dos restaurantes abrieron, aunque en momentos diferentes.

La esquina en la que se producirá esta apertura es una de las más transitadas de la margen izquierda, puesto que además de registrar un incesante tráfico de la avenida Cataluña, recoge todos los desplazamientos por la Z-30 en el nordeste de la capital, además de conectar con la Ronda Norte de manera rápida a través del Camino de Cogullada.

Por el momento, se desconocen más detalles sobre fechas concretas en las que terminarán los trabajos para que los clientes de ambas marcas puedan disfrutar de las hamburguesas y el pollo frito de ambas marcas, aunque algunas fuentes consultadas apuntan a este verano como la fecha de finalización de los trabajos. Cada restaurante de este estilo suele crear 30 empleos, por lo que a buen seguro la cifra de personal superará el medio centenar de personas.

Se trata de una nueva apuesta por ‘revitalizar‘ el polígono de Cogullada, aunque sea con usos terciarios (supermercados, comercios, concesionarios, etc.) abiertos a la ciudadanía, tras las aperturas de Aldi, Lidl, Mercadona u Obramart.

Recientemente, también se han producido otro tipo de inversiones en el polígono fuera de los usos mencionados en el anterior párrafo. Una de ellas han sido las cocheras del Grupo Direxis, empresa que desde el pasado mes de septiembre presta los servicios de transporte por autobús en los corredores norte y este del área metropolitana de Zaragoza, pero también el polígono ha visto la llegada de supermercados con productos de Rumanía o China.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Desfile del Sábado de Carnaval 2025 en Zaragoza

Conoce el horario, el recorrido y todos los detalles del Desfile del Sábado de Carnaval 2025 en la ciudad de Zaragoza

Desfile del sábado 10 del Carnaval 2024 en Zaragoza.
Desfile del sábado del Carnaval 2025 en Zaragoza.

Ya están aquí los Carnavales 2025 en Zaragoza. Durante este tercer fin de semana de febrero tienen lugar distintas actividades. El domingo se celebra el Carnaval Infantil con un gran pasacalles y el sábado es el día para todos los públicos, con actos en el centro de la ciudad.

Todos los actos forman parte del programa completo de Carnaval 2025 en Zaragoza.

Aquí tienes más detalles sobre el desfile de Carnaval 2025 en el centro de Zaragoza. A continuación, te dejamos toda la información de este acto.

Horario del Gran Desfile de Sábado de Carnaval – 1 de marzo

18:00 h Concentración de comparsas – Plaza San Miguel

18:30 h Liberación del Rey de Gallos – Plaza San Miguel

19:00 h Gran Desfile de Carnaval.
Recorrido: Plaza de San Miguel, Coso Plaza de España, C/Alfonso, Plaza del Pilar.

¡Disfruta del Gran Desfile de Carnaval 2025 de Zaragoza!

Desfile del Carnaval en Zaragoza.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Pinseque pierde su conexión con el centro de Zaragoza: «nos han fastidiado. Tardo el doble en ir al trabajo»

Decenas de usuarios están descontentos con el cambio de recorrido y horarios de la línea 611, que pasa de conectarles con el centro de Zaragoza a únicamente Casetas para enlazar con la 603

Bus de Pinseque en Casetas.

 

Muy descontentos. Así es como se muestran decenas de usuarios de la línea 611 del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) tras los cambios aplicados con la puesta en marcha parcial del ansiado Mapa Concesional de Transporte en el área metropolitana de Zaragoza (corredor Oeste).

Pese a que estas modificaciones estaban pendientes de aplicar desde hace casi un lustro, los vecinos de Pinseque, casi 5.000 tras el crecimiento poblacional de los últimos años, ahora es cuando han visto más desventajas que ventajas: aunque se ganan frecuencias en el municipio, por lo que hay más conexiones, se pierde la conexión directa con el centro de Zaragoza (Averly) que venían disfrutando hasta este domingo, 2 de febrero. Ahora, la línea 611 deja de circular por el eje de la autovía de Logroño y la avenida de Navarra de la capital aragonesa para circular por todo el término municipal de Pinseque y terminar su recorrido en La Alameda de Casetas.

La función de la nueva línea es que los viajeros conecten con el 603, el famoso Casetero, para que en Casetas trasborden si desean ir al resto de las localidades (como Utebo) o Zaragoza capital. A cambio del recorte de recorrido, Pinseque gana el doble de buses que, al menos, les conectan con la línea con mejor frecuencia del Consorcio. El problema: que los usuarios tardan el doble de tiempo, como mínimo, en llegar a Zaragoza. Y las quejas se han disparado en muchos vehículos.

Bien es cierto que, hasta ahora, muchos ciudadanos de Pinseque utilizaban su vehículo particular para desplazarse hasta el extremo de Casetas para ir a La Alameda (donde está el terminal del Casetero) o la estación de cercanías para desplazarse a Zaragoza, pero el problema radica en los usuarios que han empeorado su tiempo de viaje e incluso en los que no pueden volver del trabajo. Por si fuera poco, la línea de Casetas se encuentra saturada en la mayoría de sus expediciones, lo que empeora la comodidad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Quejas de los usuarios a bordo del minibús que conecta Casetas con Pinseque: recogen firmas a bordo de los vehículos para revertir los cambios

Durante estos primeros días de línea son muchos los usuarios que han trasladado las quejas a los conductores, quienes aconsejan que estos comentarios se canalicen hacia la empresa que presta el servicio, el Ayuntamiento de Pinseque y el CTAZ. Los profesionales al volante no pueden hacer nada para mejorar el servicio, ya que su competencia es acatar el recorrido y las paradas fijadas.

A bordo de los vehículos hasta se están recogiendo firmas para revertir los cambios. «No sabíamos que nos iban a dejar con una lanzadera a Casetas y que íbamos a perder las conexiones directas con Zaragoza. Lo que pensábamos muchos en el pueblo es que la lanzadera era complementaria al servicio anterior de la 611», dice una enfadada usuaria, que durante los 30 minutos de trayecto se mostró bastante nerviosa, mientras repetía que se tendrá que «buscar la vida» a partir de ahora. «Me han fastidiado», dice continuamente.

«Antes usábamos el servicio de las 7:00 de la mañana, directo a Zaragoza y al trabajo, y ahora el primer bus es a las 7:00 con trasbordo en Casetas. De llegar antes a las 7:45 al trabajo he llegado hoy a las 8:20, por lo que el autobús pierde sentido para mí. No es lógico que se haya pensado que el tiempo de llegada a Zaragoza sea el mismo si se tiene que hacer trasbordo a una línea que hace más paradas y en la que no cabe un alfiler», comenta una de las usuarias, que destaca haber cogido en Puerta del Carmen el primer autobús de dos que tiene que emplear ahora. «Después de una jornada fuerte de trabajo, tengo que ir de pie hasta Utebo porque no había asientos y luego esperar 45 minutos en Casetas para volver a casa. Además he perdido el trasbordo y he pagado nuevo viaje», comenta muy molesta.

Peor lo tienen las trabajadoras de la residencia de Pinseque, las cuales cogían el último servicio a Zaragoza pasadas las 22:00 horas. «Nos estamos quedando sin poder volver a casa porque el último bus ahora pasa a las 21:05 horas. Para nosotros es vital mantener el servicio, ya que tenemos que dar de cenar a los residentes y adelantar la hora de salida se antoja imposible», asegura una de las afectadas por el cambio.

Las firmas y quejas se remitirán «en la mayor brevedad posible» a las partes implicadas con el objetivo de «revertir los cambios» o «mantener algunos servicios directos», comentan, mientras aseguran que antes de los cambios el servicio seguía siendo «bastante mejorable». Aseguran que muchas mañanas había viajeros que se quedaban en tierra y que habían solicitado el cambio de vehículo por uno más grande, sin éxito alguno, salvo ocasiones puntuales. La línea, durante el ejercicio pasado, trasportó a un 32 % más de viajeros, siendo la que más creció del Consorcio. Las bonificaciones impulsadas, el crecimiento poblacional de Pinseque y la fidelización de viajeros han sido clave par registrar estas cifras.

Desde el Gobierno de Aragón, titular a través del CTAZ del servicio en la línea 611, el consejero de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística, Octavio López, aseguró recientemente que estarían «vigilantes» ante los cambios que se producen en todas las rutas que surcan la comunidad aragonesa con la llegada de los nuevos servicios. Ahora habrá que esperar a ver si se producen modificaciones, algo que ya ha ocurrido en muchas de las líneas comarcales en las que han existido quejas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así será la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: vegetación y menos obstáculos

Puerto Venecia reformará la zona de restaurantes para que sea más atractiva para el público general: así quedará y estos son todos los detalles de los cambios

Zona nueva restaurantes de Puerto Venecia
Zona actual de restaurantes de Puerto Venecia.

 

Puerto Venecia sigue los pasos del centro comercial Gran Casa y reformará el área de restauración interior, donde algunas grandes enseñas como 100 Montaditos y Burger King tienen establecimientos, para adaptarse a las exigencias de los clientes.

La inversión, que rozará los dos millones de euros, estará enfocada en la reforma de la zona de restaurantes y ocio (donde se accede a la bolera y los cines), añadiendo nuevos elementos y mobiliario, además de mejorar la imagen, la cual ha podido quedar obsoleta tras más de una década prestando servicio.

Los trabajos, que arrancarán el próximo mes de marzo, esperan incrementar la comodidad y asegurar que el espacio sea más sostenible, según la gerencia del centro comercial, que el año pasado fue visitado por 20,4 millones de personas.

Estas son las 100 paradas de la nueva línea circular que dará servicio a 8 distritos de Zaragoza

El render o infografía del estado en el que quedará la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia: fuera obstáculos y bienvenida la vegetación

Como se puede observar en la infografía abajo adjunta, el área cambiará radicalmente de aspecto, aunque seguirá manteniendo sus accesos y locales (ahora existe uno disponible, vacío, a la espera de que llegue una nueva marca). Lo más llamativo es que sea un camino más acotado si tenemos en cuenta lo que existe actualmente.

Asimismo, se incorporan más elementos de mobiliario, como mesas, mientras que también se instalará vegetación y nuevas luminarias con las que se busca crear un espacio más natural y cómodo visualmente.

Por si fuera poco, se instalarán nuevas revestimientos en suelos, accesos, escaleras o el techo, además de que se potenciará la oferta gastronómica con la instalación de nuevos quioscos que darán la bienvenida a los clientes a un modelo diferente al que estamos acostumbrados en Puerto Venecia.

Se trata de un movimiento muy habitual en los grandes centros comerciales, los cuales apuestan por grandes zonas donde los clientes se puedan relacionar sin agobios, más en el área de restauración, un cambio que ha cogido fuerza tras la crisis sanitaria. El objetivo es claro: incorporar novedades en el ‘shopping resort’ para que, desde fuera, se vea por parte del cliente que existen cambios y se cree el «efecto novedad» que incite a visitar la gran superficie. «No queremos que sea un mero lugar de paso, sino potenciar que las familias se queden aquí«, dicen desde Puerto Venecia.

Eso sí, se desconoce cuánto durarán las obras y si estas serán compatibles con el disfrute de los cines, la zona de ocio y los restaurantes. Cabe destacar que, el otro gran centro comercial de la capital aragonesa, Gran Casa, optó por una renovación similar y las obras duraron varios meses. En todo caso, el público que se acerque a Puerto Venecia seguirá contando con una gran oferta en la zona de Terrazas o Lago, donde hay varias cadenas que registran una notable afluencia, sobre todo durante el fin e semana.

Así quedará la nueva zona de restaurantes de Puerto Venecia, que eliminará obstáculos e incorporará vegetación.

Primer día de servicio de las dos nuevas líneas de bus del CTAZ: “se parece a una limusina”

¿Por qué celebramos la Cincomarzada en Zaragoza?

 

La fiesta de la Cincomarzada toma su nombre del alzamiento del pueblo zaragozano frente a la invasión del Ejército carlista, que tuvo lugar en la capital maña el 5 de marzo de 1838.

Unos 2000 soldados del bando carlista dirigidos por el general Juan Cabañero y Esponera, accedieron de madrugada a Zaragoza a través de la Puerta del Carmen y la Puerta Santa Engracia. El objetivo de las tropas era hacerse con esta plaza debido a su posición estratégica, entre Cataluña y el País Vasco, que le permitía a los carlistas tener una conexión directa entre el territorio vasco y el catalán.

 

Historia de la Cincomarzada
Invasión de las tropas carlistas en Zaragoza

 

Los soldados consiguieron entrar en Zaragoza pero no lograron hacerse con la ciudad debido a la rápida y eficaz defensa que los zaragozanos realizaron armados con cuchillos, aperos del campo o armas de caza. A su vez las mujeres lanzaban desde las ventanas muebles, aceite y agua hirviendo, ofensiva que hizo que el ejército carlista se replegara y terminara por huir de la ciudad.

Este hecho motivó la titulación de Zaragoza como «siempre heroica» y la orla de laurel en su escudo de armas. Desde entonces se conmemora ese día bajo el nombre de Cincomarzada.

Como recuerdos de este hito histórico hay dos calles en Zaragoza: la calle Cinco de Marzo en honor a ese día y la calle Capitán Esponera muy próxima a la Puerta del Carmen por donde entró el Ejército carlista.

La Cincomarzada es una de las fiestas locales de Zaragoza a pesar de que durante varios años estuvo prohibida su celebración. Pasada la dictadura de Franco se volvieron a retomar los festejos, y desde entonces los zaragozanos y zaragozanas se reúnen en el Parque del Tío Jorge para celebrar y disfrutar este día festivo con actividades culturales, deportivas y musicales.

Este 2023 sí se celebrará la Cincomarzada tras varios años marcados por la COVID. puedes conocer toda la aquí la programación de la Cincomarzada en años anteriores.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza