La oferta de empleo, que ha sorprendido en redes sociales, busca en Zaragoza y en otras ciudades de España a un probador de conciertos por 1000 euros
Probador de conciertos. Imagen: concierto en Zaragoza.
A todos nos gusta ir a un buen concierto, y más si nos invitan o sale gratis. Sin embargo, que nos paguen por disfrutar de actuaciones es otro nivel. Puede parecer una broma, pero no lo es: es la oferta de empleo abierta que hay desde hace horas en las principales ciudades de España, entre ellas Zaragoza, y que han podido ver todos los que han accedido a la aplicación de Infojobs.
En 24 horas, hasta 21.000 personas se han inscrito para trabajar en el WiZink Center de Madrid, recinto en la capital española que acoge algunos de los mejores conciertos que se celebran en todo el país.
Para optar al empleo, simplemente hay que inscribirse en la oferta a través de la propia página de Infojobs. Es ahí donde se especifican todas las condiciones y donde se puede ver la remuneración mensual, aunque en esta página te explicamos el contenido de la oferta y el salario que percibirá el escogido.
Cómo optar al puesto de trabajo y los requisitos que se deben cumplir para ser probador de conciertos
La oferta se enmarca dentro de la campaña ‘Cool Jobs’, que la aplicación lleva impulsando desde hace meses con otras ofertas y empresas como «Maxibon» o «Port Aventura».
El únicorequisito, según reza la propia oferta, es que la persona «sepa disfrutar de cada segundo de los conciertos«. Además, pide ser un «auténtico profesional de darlo todo con la música».
Entre los conocimientos que se destacan son la «diversión» y la «música«, mientras que el único nivel exigido es tener el graduado de la ESO.
Para la persona que no sea de Madrid, la empresa se compromete a hacerse cargo del alojamiento, además de todos los gastos de viaje de ida y vuelta desde el domicilio de la persona elegida.
La remuneración total será de 1000 euros brutos al mes por asistir a tres conciertos. El trabajo incluye el acompañamiento del artista durante la prueba de sonido, charlas con los músicos, explorar los camerinos y, además, vivir una experiencia VIP completa durante la actuación.
Asimismo, la persona recibirá un ‘Kit Cool Jobs’ de Infojobs.
Otra gran cadena multinacional desembarca en el entorno de Los Enlaces, zona que vive la llegada de más negocios
Vista del McDonald’s de Los Enlaces, con McAuto y torre Madrid al fondo.
Siempre ha sido un punto de referencia para miles de vecinos de los barrios de Las Delicias, Oliver, Valdefierro e incluso Miralbueno, y la entrada al Tercer Cinturón para los habitantes que vienen de otras localidades.
Los Enlaces, con la silueta del Moncayo presidiendo el centro de la rotonda, es una de las zonas con mayor tráfico de la ciudad, con alrededor de 60.000 vehículos pasando aquí hacia todas las direcciones.
Dada su ubicación, la buena conexión con transporte público y teniendo cerca a zonas muy populosas de la ciudad no es de extrañar que muchas marcas se deseen posicionar cerca de aquí. La visibilidad y la accesibilidad a los negocios es muy elevada, atrayendo a algunas grandes cadenas como la que llegará en próximas semanas.
La multinacional que competirá con el McDonald’s en el entorno de Los Enlaces
En las últimas semanas, varios locales cercanos a la rotonda y que estaban vacíos, en plena avenida de Madrid esquina Vía Hispanidad se están reformando para acoger a nuevos negocios de hostelería.
Uno de ellos, el situado entre los números 224 y 222 de la avenida, que en pocas semanas abrirá como BurgerKing. La multinacional americana, que recientemente ha abierto otros establecimientos en Cuarte de Huerva y el barrio de Valdespartera, abrirá así por primera vez un restaurante de comida rápida en el barrio de Las Delicias. Lo hará en un antiguo establecimiento de Telepizza, que llevaba cerrado varios años tras trasladarse la cadena a la esquina de Ramiro I de Aragón con avenida de Madrid.
Actualmente, el establecimiento de Burger King más cercano a esta ubicación es el situado en el barrio de Casablanca, en Vía Hispanidad, pero a 2,5 kilómetros de Los Enlaces. A la misma distancia está el que tiene junto a la estación de Goya.
Local que ocupará la cadena de restaurantes, en la avenida de Madrid, junto a Los Enlaces.
Otros nuevos negocios que llegan o han llegado a esta zona de la capital aragonesa
Tres locales más hacia Hispanidad abrirá otro negocio, en este caso un bar-restaurante, en el antiguo punto que ocupaba hasta hace dos años un negocio de comidaasiática. En este caso, las obras están mucho más avanzadas que el local de Burger King.
Además, hay que tener en cuenta que las cafeterías «La Panadería«, que en Zaragoza estaban en avenida de Madrid (en Los Enlaces) y Tenor Fleta cerraron. Ahora, la primera ya está abierta, cuyo nombre es «Kilinke», y la situada en el barrio de San José reabrirá estos días reformada y con otro nombre.
Por otro lado, a principios de año abrió la cadena alemana TEDI, en un local de 650 metros cuadrados. Su apertura se produjo tras una larga remodelación de un local que ocupaba la Casa de las Conservas.
El fundador de la cadena textil más importante de España, Zara, ultima otra inversión de 350 millones de euros en Aragón
Las energías renovables en Aragón, en el punto de mira de Amancio Ortega.
Las energías renovables están en un claro auge en Aragón. Diversas compañías energéticas y fondos de inversión tienen puesta la mirada en estas instalaciones para sacarjugosasrentabilidades en un corto espacio de tiempo.
Solo en los seis primeros meses de este año, la inversión en energías limpias en todo el mundo ha movido un total de 358.000 millones de dólares, lo que supone un aumento del 22 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La región aragonesa es una de las que lleva la delantera en renovables, siendo la primera comunidad autónoma de España en cubrir su consumo energético con paneles solares y molinos de viento repartidos, en muchos casos con polémica, por toda la geografía aragonesa. Esto, a falta del desarrollo total del hidrógeno con el que ya se van dando los primeros pasos.
Ahora, un nuevo actor ha irrumpido con fuerza en el sector de las renovables en Aragón: Amancio Ortega que, a través de su vehículo de inversión, ultima la mayor operación que ha realizado el multimillonario en el sector: 350millones de euros.
Cómo invertirá de nuevo Amancio Ortega en Zaragoza
A través de Pontegadea, el vehículo de inversión que utiliza Ortega para rentabilizar su capital, el fundador de Zara, de Inditex, ultima su entrada en el denominado «Proyecto Ebro», con un valor total de 700 millones, con la compra de una participación del 49 % en manos, actualmente, de Repsol. En total, el desembolso es de 350millones de euros.
Se trata de la mayor operación de renovables que realiza Amancio Ortega en todo el mundo, y pone a Aragón, de nuevo, en el foco de los inversores internacionales que, a través de fondos de inversión y grandes multinacionales, especulan e invierten con las energías limpias en territorio aragonés.
La entrada supone tomar parte de doce proyectos eólicos y dos plantas solares que suman hasta 618 megavatios. Para Repsol, que posee el restante 51 %, supone limitar el endeudamiento total de la operación, en el actual contexto de subidas de tipos de interés y, por ende, evitar un encarecimiento de las condiciones de financiación.
Con la entrada de Ortega, que posee una fortuna de 81.000 millones de euros, se consigue aportar liquidez y que la mitad del proyecto no dependa de financiación bancaria (sujeta a los vaivenes del precio del dinero). Así, la petrolera verá inalterada su rentabilidad prevista inicialmente y mermada por la subida de los tipos de interés dando entrada a otro brazo inversor.
Esta nuevainversión de AmancioOrtega, a sus 87 años de edad, supone confirmar el idilio que el empresario gallego tiene con Zaragoza.
El empresario apostó fuerte por la capital aragonesa al implantar en PlaZa el gran centro logístico de Zara, que envía ropa de mujer a todo el mundo desde la capital aragonesa. Posteriormente, ya con su hija Marta Ortega al frente del grupo Inditex, se confirmó la ampliación del centro logístico, la extensión del negocio de devoluciones de Zara desde la ciudad y, a falta de confirmación oficial, las naves de la antigua Universidad Laboral, en Malpica, las ocupará también la textilgallega creando hasta 2000 empleos.
Además, Ortega, de manera indirecta, a través de su filial Enagás Renovables y junto a la Compañía Energética Aragonesa de Renovables, invertirá 180 millones de euros en la instalación de electrolizadores con una potencia de 60 megavatios en la Ribera Baja del Ebro, entre los municipios de El Burgo y Fuentes de Ebro, en una de las inversiones más importantes en hidrógeno a nivel estatal.
En Zaragoza existen más de dos líneas circulares, mientras hay terminales de línea que solo sirven para regular el tiempo de paso de los buses por las paradas: consulta todas las características especiales
Un bus urbano de Zaragoza, en su terminal del barrio del Actur.
Seguro que más de una vez te has «liado» con las paradas de autobús en la estación Delicias o el conductor te ha advertido que debes bajarte del vehículo si te pasas de una determinada parada. Para los más despistados, quizá, es algo normal; en otros casos, el despiste puede estar justificado por la configuración de cada línea de bus de Avanza.
¿Sabías que en la ciudad de Zaragoza hay más de una línea Circular? A la 1 y 2, que recorren ambas márgenes del Ebro en la capital aragonesa, hay que añadir las líneas 30 y 40 que, pese a que son líneas «normales», tienen un recorrido circular. Al menos, en este caso, porque solo tienen un terminal real (en cada barrio) y dos puntos de regulación en cada extremo.
Además, hay trayectos que los usuarios pueden realizar sin necesidad de bajarse del autobús y sin tampoco pasar de nuevo su billete. Suelen ser en los extremos, donde la distancia de paradas y a los principales polos de atracción de usuarios puede ser bastante grande.
Los trayectos desconocidos para la mayoría de zaragozanos y que se pueden realizar en un bus de Avanza Zaragoza
A estos trayectos, que muchas veces nos despistan y que son complicados de entender, se les conoce como «características especiales de líneas» de Avanza Zaragoza. Son recorridos que se han activado a petición de asociaciones vecinales o por criterio de los técnicos de movilidad.
Uno de los trayectos «especiales» más comunes para los vecinos del barrio de Valdefierro (líneas 24 y 36) es el que realizan dirección centro antes de llegar al final de línea. Los usuarios pueden subirse varias paradas antes del terminal en la calle Tulipán sin necesidad de bajarse del vehículo ni de pasar la tarjeta en dicho final.
Así, dada la configuración urbanística del barrio, quien esté en la parte del barrio cercana al Alcampo de Los Enlaces puede montarse a los vehículos sin necesidad de pagar dos viajes al llegar a final de línea y evitar caminar la distancia que hay hasta la avenida de Valdefierro.
Otra de las líneas con características diferentes es la línea29. El acceso dirección a Camino de las Torres se puede realizar desde la parada de la autovía de Huesca para ir al centro, antes de que los vehículos penetren en el barrio de San Gregorio. Con este uso, se evita que los viajeros procedentes de la Academia General Militar tengan que ir caminando hasta el otro extremo del barrio, al hospital Royo Villanova.
La 34 y 51 se suman a las característicasespeciales. Los usuarios que quieran ir a la puerta de la estación de autobuses podrán permanecer en el vehículo sin necesidad de bajar del mismo. Tampoco tendrán que volver a pasar la tarjeta en el terminal situado en la zona de llegadas de la estación. Eso sí, si quieres ir de un lado a otro de la estación, la parada situada bajo la pasarela que une Etopia con la Intermodal no es válida para hacer dicho trayecto, algo que suele confundir al turista que llega a la ciudad por primera vez.
Por otro lado, en la línea 39, los usuarios pueden montarse en la parada de la calle Mesones de Isuela, en el barrio de Torrero y dirección Vadorrey, sin necesidad de volver a pagar otro billete en el terminal situado en la calle Ansó.
Aunque existen bastante más características, los usuarios de la línea 44 pueden montarse, dirección estación de Miraflores y cuando el bus no llega al Campus Río Ebro, en las paradas situadas en Gómez de Avellaneda, pese a que el bus realiza parada y terminal en la avenida Pablo Ruiz Picasso.
Aquíse pueden consultar más trayectos que se pueden hacer en las líneas de bus de Zaragoza que permiten ahorrar dinero y desplazamientos por la ciudad.
Esta importante avenida forma parte del eje este-oeste y es una de las principales arterias que dan acceso al centro de la ciudad
La línea 32, de Avanza Zaragoza, que pasa por Conde Aranda, una de las afectadas.
Conde de Aranda, una de las principales arterias del centro de la capital aragonesa, vuelve a cerrarse al tráfico de autobuses y vehículos privados durante varias jornadas por obras que se realizarán en la calzada.
Será únicamente dirección salida de la ciudad – plaza del Portillo, por lo que no afectará al carril bus hacia el centro de la capital aragonesa. Este verano, el corte fue durante dos meses y dirección centro.
El corte está previsto que dure durante cuatro jornadas, desde el martes 7 de noviembre y hasta el viernes 10, aunque el corte dependerá de la evolución de los trabajos, por lo que si estos van más rápido el tráfico podrá retornar a la normalidad antes.
Todas las líneas afectadas por el cierre de Conde Aranda, paradas suprimidas, nuevos postes y más detalles
Las líneasdesviadas serán la 32 (de Santa Isabel a Bombarda), la 33 (de Pinares de Venecia hacia Delicias), la 34 (desde Cementerio hacia la estación Delicias), la 52 (de Puerta del Carmen hacia Miralbueno) y, por otro lado, si el corte se extiende hacia el fin de semana, a las nocturnas N2, N3 y N7 que conectan el centro con el Actur, Valdefierro-Miralbueno y San Gregorio-Peñaflor respectivamente.
Así, se suprimirán todas las paradas de Conde Aranda, las tres que se sitúan dirección Aljafería, por lo que las situadas en los números 2, 62 y 122 serán las afectadas.
Además, el corte de esta avenida afectará también al recorrido y paradas de César Augusto. Se suprimirá la importante parada situada junto a plaza Salamero, la de Morería y las situadas junto a la Puerta del Carmen, en este caso solo para las líneas 32 y 52 (donde esta última realiza el terminal).
El desvío de las siete líneas de bus, desde Puerta del Carmen, se realizará por MaríaAgustín, MarieCurie, Plaza del Portillo a recuperar su recorrido en Conde Aranda a la altura de plaza del Portillo.
Las paradasnuevas se realizarán en los postes de plaza Portillo y Agustín, coincidente con las líneas 21, 22, 23 y 51. Así, las paradashabilitadas estarán en MaríaAgustín número 12, en la misma avenida en el número 26 y, por último, en la propia plaza del Portillo.
En el caso de la línea 52, el terminal de línea se realizará justo enfrente, en el número 3 de César Augusto antes del giro hacia Puerta del Carmen.
La región está viviendo un auténtico ‘boom’ de inversiones en diferentes sectores como el tecnológico, la agroalimentación o logística: consulta las empresas que más trabajos crearán en próximos meses
Amazon será una de las organizaciones que más empleo genere en Aragón durante los próximos años.
Aragón se ha convertido en la región que más proyectos inversores atrae de toda España y el sur de Europa. En las últimas semanas hemos asistido a un auténtico desfile de organizaciones que han anunciado su implantación en la comunidad autónoma, especialmente en el área metropolitana de Zaragoza.
La atracción de empresas no se va a frenar en tiempos venideros, ya que la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza y la venta del suelo en el Parque Tecnológico del Reciclado van a disparar la llegada de firmas en Aragón.
Con un paro que está en mínimos, con 50.000 desempleados y una tasa, según la Encuesta de Población Activa (EPA), del 7,7 %, Aragón va a seguir generando nuevas oportunidades laborales gracias a la inversiones multimillonarias de empresas que amplían sus instalaciones o aterrizan por primera vez.
Estas son las 6 empresas que generarán hasta 15.000 empleos en Aragón en los próximos años
Aunque existen muchas más compañías, estas seis son las que más empleo van a generar en la región, según sus planes de expansión facilitados al Gobierno de Aragón.
BonÀrea, en Épila, con 4.000 empleos
La graninversión de la empresa catalana en tierras del Jalón, en la localidad de Épila y junto a la A-2, es la más importante en cuanto a la generación de empleo en la comunidad. Su Centro Alimentario y Logístico espera dar trabajo a 4.000 empleados, una cifra que se dispararía hasta las 7.000 personas si se suma el empleo indirecto.
De momento, trabajan 100 personas en este centro que, entre otros, incluye una gran nave para la recepción y expedición de mercancía, una nave de frutos secos o un lavadero de cajas.
Además, añadir que la expansión de sus supermercados en Aragón también generarán una cantidad de empleo indeterminado.
Amazon: 3000 empleos en todas sus unidades de negocio con presencia en la región
La compañía dirigida por Andy Jassy tiene su mirada puesta en Aragón en diferentes unidades de negocio. La logística es la más importante, puesto que aquí ha implantado cuatro almacenes logísticos: de última milla, para reparto de compras en Amazon Fresh y dos grandes instalaciones para el reparto y clasificación de paquetes.
Sin embargo, también invierte en Amazon Web Services, su servicio en la nube, con una próxima expansión de sus centros de datos en Villanueva, la construcción de otro en el PTR y el empleo asociado en compañías satelitales que trabajan en la división tecnológica.
En total, la multinacional del comercio electrónico creará 1800 empleos en logística (1500 en La Muela este 2023 y 300 en sus instalaciones de PlaZa de aquí al 2024) y 1200 en su división tecnológica (de manera directa e indirecta de aquí a 2030).
Microsoft: expande sus centros de datos y ‘salta’ de Madrid a Zaragoza con 2.100 empleos
Otra de las grandes tecnológicas de Estados Unidos ha anunciado su desembarco en Aragón. La organización construirá un centro de datos en el PTR y en otras dos ubicaciones en el entorno de la capital aragonesa. Los primeros 300 empleos están relacionados con sus instalaciones en dicho polígono.
Según los planes de la compañía, la aportación al PIB de Aragón será de 264 millones de euros y creará 2.100 empleos desde el año 2026 al 2030. En la comunidad cuenta con un ecosistema de socios tecnológicos formado por 300 empresas. Además, en la construcción de los ‘data centers’ necesitará a 2000 profesionales.
Lidl: de 750 a 1000 empleos en su nueva plataforma logística en la ampliación de PlaZa
La cadena de supermercados alemana pretende centralizar en Zaragoza un gran centro logístico, en una parcela de 200.000 metros cuadrados, para sus envíos de productos de hogar para la península Ibérica y sur de Francia. Generará entre 750 y 1000 empleos en cuatro años.
Aquí, como en el caso de BonÀrea, hay que añadir que la expansión de la red comercial también generará empleo, aunque en este caso los planes de la organización alemana no se han dado por conocer.
Becton Dickinson en Empresarium con 600 trabajadores
La nueva fábrica del grupo se dedicará a producir dispositivos de administración de medicamentos para compañías del sector farmacéutico en el continente europeo. Con presencia en la localidad oscense de Fraga, Zaragoza seguirá el emplazamiento para una segunda planta del grupo en la región.
Para el año 2030, la multinacional espera emplear a 600 personas, incluyendo a operarios, personal de producción e ingenieros, y cuando complete todas las fases de construcción y operación.
Saltoki: otros 500 empleos en Empresarium
Junto a la planta de Becton Dickinson, Saltoki empieza a levantar un gran centro logístico que tendrá 75.000 metros cuadrados y que dará empleo a 500 personas cuando esté a pleno rendimiento. Lo levantará sobre una parcela de 16 hectáreas.
Será un centroaltamenteautomatizado, para mejorar procesos y reducir la mano de obra, aunque se requerirá al medio millar de trabajadores comentado. Sus instalaciones en Cogullada, en principio, se mantendrán.
Información para patinar sobre hielo en Puerto Venecia
Pista de hielo en el centro comercial Puerto Venecia
Puerto Venecia cuenta con una pista de hielo, denominada 7ICE, en la zona central del complejo de ocio y de compras. Con más de 1.000 metros cuadrados se convierte en la mayor pista de patinaje sobre hielo en exterior de Europa. Sólo funciona en invierno. La entrada está permitida a todos los públicos, desde los 4 años.
Durante la Navidad 2023-2024 en Zaragoza se ha abierto la pista de hielo, aunque su funcionamiento depende de las condiciones meteorológicas.
La Pista de hielo de Puerto Venecia está situada en el canal, que en invierno se adapta para patinar sobre hielo.
Información de horarios, y precios para patinar en Puerto Venecia
Horarios de Navidad
Lunes a Viernes de 17h a 21h
Sábados de 11h a 14h y de 16h a 21h
Domingos y festivos escolares de 12h a 14h y de 16h a 21h
Entradas
Precio 45 min: 5€
Precio compra guantes: 2,50€
Precio alquiler casco: 2€
Precio alquiler foca: 3€
Precio taquillas: 1€
Las fechas de apertura dependen de la climatología, por lo que dependiendo del tiempo y las temperaturas suele estar abierta hasta finales de enero o incluso febrero. Unos días con temperaturas superiores a las habituales pueden hacer que se cierre antes de lo previsto, ya que el hielo de la pista no se mantiene bien si hace algo de calor en las horas centrales del día.
El nuevo supermercado ocupa el local de Reyfi, una tienda de ropa que llevaba más de 55 años en esta ubicación
La zona de Zaragoza en la que abrirá el nuevo supermercado.
La apertura de supermercados en la ciudad de Zaragoza no se frena. A las remodelaciones de tiendas de Mercadona, el crecimiento de BonÀrea y la llegada de otras grandes cadenas como Aldi, se le suman ahora pequeños supermercados de franquicias que se van extendiendo por la práctica totalidad de los barrios de la ciudad.
Con un modelo ‘online’ que cada vez más tiene más peso, la tienda física sigue siendo la predilecta por parte de los clientes para realizar compras de cercanía o alimentos.
Ahora, pese al auge del ‘ecommerce’, una nueva cadena llega al centro de la capital aragonesa y, además, a una de las avenidas más importantes, ocupando el espacio que dejó uno de los establecimientos de ropa más queridos por los zaragozanos.
La cadena de supermercados que abre en la ciudad de Zaragoza, en el centro de la ciudad, en una de las zonas más comerciales de la capital
El nuevosupermercado, que abre en todos sus puntos gracias a un franquiciado, es «Proxim«, que está en estos momentos reformando el local de la avenida de Conde Aranda, en el número1, prácticamente en la esquina con César Augusto.
Los supermercados de esta cadena ofrecen hasta 17.000 referencias de producto, de los que un 10 % suelen ser de marca propia.
Es una de las avenidas más importantes de la capital aragonesa, ya que no solo se sitúa en el centro de la ciudad, sino también porque recibe un gran trasiego de personas que desde Las Delicias, La Almozara o los barrios del oeste llegan al centro en transporte público. Además, es visible desde el tranvía y la parada de César Augusto se encuentra a 150 metros, junto al Mercado Central.
Esta cadena ya está presente, especialmente, en el sur de la ciudad de Zaragoza. Actualmente, cuenta con dos supermercados en el barrio de Valdespartera, otro en Rosales del Canal y, también, en el barrio de Valdefierro (calle Obispo Peralta).
Sin embargo, su presencia se extiende también por el resto de la comunidad con establecimientos en el área metropolitana de la ciudad, en SanMateo de Gállego, o en el corredor de pueblos del río Jalón, en localidades como Ateca, Calatorao o Alhama de Aragón.
Es en el local donde estuvo la mítica tienda de ropa «Reyfi», que cerró hace dos años
La mítica tienda de Reyfi, que cerró el 12 de octubre del año 2021, estuvo vistiendo a los zaragozanos desde el año 1966, y siempre en esta ubicación, el número 1 de la calle Conde de Aranda.
De hecho, bajó la persiana para siempre el día del Pilar de hace dos años tras una lenta agonía que su dueño, Fernando Sampietro, extendió durante doce meses con la liquidación por cierre. Los descuentos llegaron a ser de hasta el 70 %.
La plantilla llegó a estar formada para trece personas y la tienda a contar con hasta tres plantas. El establecimiento llegó a ver, además de la reforma de Conde de Aranda, la llegada del tranvía con numerosas campañas comerciales asociadas para incentivar el consumo tras muchos meses en los que las obras afectaron de lleno a los negocios de la zona.
Santagloria cuenta ya con cinco locales en la capital aragonesa tras la reciente apertura de dos nuevos ‘bakery’: ¿por qué triunfan este tipo de negocios en Zaragoza?
Nuevo local de Santagloria en la ciudad de Zaragoza.
Dentro de todos los nuevos negocios que van expandiéndose por la ciudad de Zaragoza existe uno que, cada vez más, toma protagonismo en las principales avenidas y centros comerciales de la ciudad.
El ‘bakery café’ sigue creciendo rápido a orillas del Ebro y, aunque estos negocios a simple vista pueden parecer simples panaderías o cafeterías, su modelo va mucho más allá al ofrecer una decoración más cuidada y una mayor variedad de producto.
Este formato, de panadería-cafetería en un mismo local, no para de crecer en las principales ciudades españolas. Su fórmula de éxito se basa en ofrecer no solo un servicio de panadería como el todo conocemos, sino añadirle al cliente una estancia más larga en el establecimiento, incorporando cafetería y potenciando el consumo en cada visita.
Así, los clientes pueden comprar pan, pero también adquirir otros productos como bebida, bollería, salados, bocadillos o repostería, y consumirlos allí. Sin embargo, también son cómodos si lo que se desea es comprar algo y consumirlo fuera. Se trata de una apuesta empresarial que se adapta a los hábitos de consumo actuales y cuya inversión es relativamente baja.
Entre todas las cadenas que ofrecen este concepto en Zaragoza destacan Granier y Santagloria. Esta última es la que más rápido se expande por las calles de la capital aragonesa en las últimas semanas. De hecho, recientemente, ha abierto su última cafetería-panadería en la ciudad.
Dónde ha abierto Santagloria sus nuevos locales ‘bakery coffee’ en la ciudad de Zaragoza
La conocida cadena de panaderías-cafeterías ya estaban presentes en la ciudad en Fernando El Católico, junto a la estación de Goya y en PuertoVenecia, junto a Desigual. Posteriormente, incorporaron un local más a una de las esquinas más cotizadas de la ciudad, la de MiguelServet con avenida de SanJosé, junto a Compromiso de Caspe y Reina Fabiola.
Hace apenas un mes abrieron un nuevo local en la mitad de la calle Delicias, una calle muy transitada y gran arteria comercial para los habitantes de este y otros distritos de la ciudad de Zaragoza.
Esta semana, además, ha abierto un nuevo establecimiento en el interior de GranCasa, en un local muy visible al encontrarse junto a la plaza interior de la superficie comercial del barrio del Actur.
La borrasca entrará en la jornada del sábado por el norte y oeste de Aragón, dejando lluvias y fuertes vientos: esta es la previsión del tiempo para este fin de semana
Una zona de la ciudad de Zaragoza tras las lluvias de jornadas pasadas.
Tras el paso de la borrasca Ciarán por Aragón, que dejó hasta 150 litros por metro cuadrado en cotas altas del Pirineo (como Candanchú) y una racha de 109 kilómetros por hora en el Aeropuerto de Zaragoza, el fin de semana en la comunidad (y en el resto de España) seguirá marcado por el impacto de una borrasca de «gran impacto».
Las precipitaciones en las últimas horas han sido abundantes, lo que ha provocado que ríos y barrancos se desborden en las cuencas del Aragón, Cinca y Gállego. De hecho, en el Valle de Pineta rozan los 700 litros por metro cuadrado recogidos desde mediados del pasado mes de octubre.
Una situación de inestabilidad, ahora más propia del invierno que del otoño, que seguirá durante las próximas horas y que, de momento, no tiene fin si miramos los pronósticos del tiempo.
Ahora es turno de ‘Domingos‘, que también va a dejar fuertes lluvias y vientos este fin de semana con zonas en las que se recogerán, de nuevo, hasta 100 litros por metro cuadrado y, además, se registre viento de hasta 100 kilómetros por hora.
Esta es la previsión del tiempo para Aragón durante el fin de semana del 4 y 5 de noviembre de 2023
Durante la jornada del sábado, 4 de noviembre, lloverá por la mañana en la franja más occidental de la región y en todo el Pirineo. Se esperan acumulados de lluvia de hasta 100 litros por metro cuadrado durante todo el fin de semana en zonas de montaña de la cara norte del Pirineo.
La cota de nieve aumentará hasta los 2000 metros de altitud. Esto, junto a la lluvia, producirá deshielo en el Pirineo con crecidas en ríos y barrancos, por lo que se recomienda precaución y evitar las riberas.
En el resto de la región, las precipitaciones serán más débiles y ocasiones cuanto más al sur y este nos desplacemos. En la ciudad de Zaragoza puede llover en cualquier momento de la mañana y a primera hora de la tarde, pero las precipitaciones no serían intensas.
El viento soplará con fuerza en toda la comunidad, destacando los posibles 100 kilómetros por hora de la Ibérica de Zaragoza, Teruel y el Pirineo. En el resto soplará viento fuerte, que podría alcanzar los 70 u 80 kilómetros por hora.
Las temperaturas subirán hasta registrarse 21 grados en Zaragoza, 15 en Teruel y 13 en Huesca. Las mínimas rondarán los 10 grados en el valle del Ebro, los 6 en Teruel y los 6 en la capital altoaragonesa.
En la jornada del domingo, la borrasca se va retirando, pero sigue parte de la inestabilidad en la Ibérica y el Pirineo, con precipitacionesmásdébiles y una cota de nieve que baja hasta los 1500 metros de altitud. El vientoseguirásiendofuerte, con rachas de hasta 70-80 kilómetros por hora en ambas zonas.
En Zaragoza la probabilidad de lluvia será del 0 %. Se alcanzarán los 20 grados de temperatura y los 11 de mínima, mientras que en Teruel serán 15 de máxima y 5 de mínima y 15 de máxima y 7 de mínima se registrarán en Huesca.
Ríos que bajarán crecidos durante este fin de semana y avisos activados por la AEMET
Las precipitaciones que se produzcan en el Pirineo serán intensas, por lo que se producirá el deshielo de la nieve caída por encima de los 1000 metros de altitud. Esto se trasladará a los ríos, con crecidas importantes en los afluentes del Ebro, que no serán tan intensas, a priori, como las que vivimos en jornadas atrás.
Se esperan crecidasordinarias en los ríosAragón, Esca o Veral, en el Alto Aragón; de nuevo en el Cinca y Ara, en el Alto Cinca; en el Gállego y, por otro lado, en el Ésera. En todos los casos, los embalses conseguirán laminar y paralizar las crecidas.
Cabe destacar que el río Gállego a su paso por la ciudad de Zaragoza, entre Santa Isabel y la desembocadura en el Ebro, pasará a primera hora de la noche del sábado con hasta 200 metros cúbicos por segundo. Se trata de una crecida ordinaria que no producirá afecciones.
En cuanto a los avisos meteorológicos, la AEMET activa el amarillo por fuertes precipitaciones en todo el Pirineo con hasta 50 litros por metro cuadrado en 12 horas en la jornada del sábado. Puntualmente pueden recogerse cantidades mayores, especialmente en el sector occidental y en la divisoria con Francia.
Para el domingo, los avisos son por fuertes vientos en la Ibérica de Zaragoza, Teruel y el Maestrazgo por rachas de 70 a 80 kilómetros por hora.
La cadena alemana escoge a la capital aragonesa para crear un ‘hub’ logístico que generará centenares de empleos a los pies de la A-2
Un supermercado de Lidl en Zaragoza.
Era extraño que una de las principales cadenas de supermercados de España dejara de lado a Zaragoza a la hora de planificar su logística. La organización, que tiene once plataformas logísticas en territorio español, anunció recientemente la apertura de otros cuatro grandes centros repartidos en las localidades de Nanclares de la Oca, en Vitoria; Escúzar, Granada; Parla, Madrid y, Martorell, en Barcelona. Así, la red logística alcanzaría los 15 almacenes.
Sin embargo, Zaragoza pasaba de largo en el incremento de la red logística de la compañía. Si bien es cierto que LIDL en Zaragoza no tiene una presencia tan amplia como otras grandes cadenas (Alcampo o Mercadona), la ubicación de la capital aragonesa, entre los principales polos económicos de España, convierten a la ciudad en un punto estratégico para todo tipo de organizaciones que tengan una amplia red de distribución a 300 kilómetros a la redonda.
La incógnita se despejaba cuando la cadena salía al paso de las informaciones aparecidas en medios de comunicación regionales: confirmaba la apertura de su mayor ‘hub’ de mercancías a orillas del Ebro. Eso sí, su construcción no será inmediata, ya que habrá esperar a que se urbanice la zona donde se asentará.
Qué se sabe hasta ahora de la nueva plataforma logística de LIDL en Zaragoza
La compañía ha confirmado que ha comprado un suelo de 200.000 metros cuadrados en la ciudad. LIDL levantará en la capital aragonesa su mayor centro logístico de España, que dará servicio a la península Ibérica y al sur de Francia.
Será un almacén ‘XXL’ (en logística este tipo de almacenes son los que se levantan en parcelas superiores a los 50.000 metros cuadrados), que estará situado en la ampliación de PlaZa 4.0, muy cerca de la urbanización Zaragoza Ciudad Golf, que se sitúa en el término municipal de La Muela.
A los pies de la A-2, dirección Barcelona, se levantará el nuevo centro, altamente robotizado, que daría empleo a entre 750 y 1000 personas. No obstante, la cantidad de empleo que generará se confirmará en próximas fechas cuando la empresa dé más detalles de sus planes de futuro en la capital aragonesa.
LIDL comunicó que pretende reforzar el corredor logístico Zaragoza-Barcelona con este nuevo almacén. Cabe destacar que la organización cuenta en la actualidad con cerca de 150.000 metros cuadrados de superficie en ZAL Port, en el Puerto Barcelona, punto de entrada de miles de artículos procedentes de Asia y que luego se reparten al suroeste de Europa.
Una operación cerrada desde hace meses y que por confidencialidad no se ha conocido hasta la actualidad
La llegada de la logística de LIDL a Aragón, donde tiene 15 establecimientos y emplea a 330 personas, es una gran noticia para la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza que incrementará la superficie del polígono en 250 hectáreas. Así, un 8 % de superficie la ocupará LIDL con este nuevo gran centro logístico.
Se trata del primer gran «fichaje» que ha conseguido el Gobierno de Aragón para la ampliación de PlaZa, que se cerró la pasada primavera, todavía cuando el socialista Javier Lambán presidía la comunidad autónoma.
La ex consejera de Empleo y Economía de la DGA, Marta Gastón, esperaba, según público en X (antes Twitter) que Jorge Azcón, actual presidente de Aragón, «supiera reconocer el trabajo del anterior gobierno que negoció la implementación de empresas incluso estando en funciones».
La captación de nuevas empresas ha sido constante por parte de la DGA, que se apunta importantes ‘tantos’ durante los últimos meses: Amazon, Microsoft, Inditex y, ahora, LIDL, entre las principales multinacionales. También algún que otro fracaso al no poder seducir a Tata Motors y Volkswagen para las ansiadas fábricas de baterías.
Todavía faltan por conocer más implementaciones de empresas en el entorno de Zaragoza, especialmente en las 18 parcelas restantes que conformarán la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza. De hecho, una multinacional francesa estaría a punto de anunciar su desembarco en la capital aragonesa, según apunto la socialista Mayte Pérez, en el debate de investidura de Jorge Azcón como presidente del Gobierno de Aragón.
El establecimiento abrió hace apenas unos días en el emblemático edificio de la Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI), junto a la plaza Ariño
Calle Don Jaime I, en Zaragoza.
Las principales arterias de la capital aragonesa están viviendo un auténtico boom de aperturas comerciales, pese al «azote» de la inflación y la competencia feroz de otras alternativas de consumo, como los centros comerciales o el comercio online.
De la avenida de Navarra recién reformada hasta las calles del Casco Histórico, todas las principales avenidas dan la bienvenida a nuevos comercios, que dejan atrás, poco a poco, los carteles de «se alquila» o «cierre por traspaso».
Eso sí, la situación sigue siendo muy precaria en algunos ejes que todavía acumulan decenas de locales vacíos. Hablamos de avenidas como Miguel Servet o la avenida de San José que no han remontado el vuelo.
La nueva apertura de la calle Don Jaime I en Zaragoza: el local del edificio de la CAI vuelve a tener vida
Los bajos del antiguo edificio de la CAI en Don Jaime, esquina plaza Ariño, lo ocupa ahora dKasa, un establecimiento que vende material de oficina y para el hogar. Su propietario es de origen chino, quien posee un local similar en la ciudad de Valencia.
Es un edificio muy visible por todos aquellos que caminan hacia El Pilar, ya que cuenta con una obra artística de la Virgen que da hacia la propia calle Don Jaime y la plaza.
A la apertura de este establecimiento de artículos para el hogar y de oficina, se le suman algunos cambios en los últimos meses. Antes del verano abrió un bar de comida asiática en el antiguo local del restaurante Las Palomas. Aunque la apertura se produjo bajo el nombre «Sushiye», ahora ha cambiado por «La Estación».
Posteriormente, se produjeron otras novedades. La más importante, la apertura de la Joyería Sagaste, presente en el centro comercial Augusta de la capital aragonesa, abriendo en la esquina con San Jorge, donde se situaba Labastida.
Asimismo, abrió «el colibrí», junto a la calle San Valero, un bar-restaurante que ofrece desayunos, comidas (con un menú del día por 19 euros) y cenas en el punto turístico más destacado de la ciudad.
Todavía quedan varios locales desocupados: el que ocupó Marco Aldany, junto a Tagliatella; el míticolocal de regalos y souvenirs «Juancho«, junto a La Seo; otro pequeño junto a Joyería Sagaste y la floristería «Natural» y, por otro lado, el que ocupaba una antigua cafetería situada en los bajos de un edificio que será demolido próximamente frente a la Taquilla del Teatro Principal.
Todo Aragón en aviso meteorológico por lluvias y viento para las próximas horas: la borrasca Ciarán afectará a la península con mucha fuerza
Paseo de la Independencia de Zaragoza en una tarde otoñal y lluviosa.
La borrasca Ciarán va a dar que hablar, especialmente durante la jornada del jueves, 2 de noviembre, cuando «choque» un frente asociado a esta baja desde el Atlántico y en la península Ibérica. Y, aunque no será España el país más afectado, ya que sus principales consecuencias se notarán en Francia y Reino Unido, su influencia se extenderá, sobre todo, hasta la mitadnorte de nuestro país.
Esta ‘súper borrasca‘ dejará, en primer lugar, un fuertetemporal de viento, que mantiene en alerta a casi toda España. Pero también hay avisos por fenómenos costeros, precipitaciones y crecidas «muy fuertes» de los ríos. De hecho, la Confederación Hidrográfica del Ebro alerta de precipitaciones que pueden superar y alcanzar los 100 litros por metro cuadrado en el sector más occidental en 12 horas, que provocarán «afecciones» y crecidas «extraordinarias» en los afluentes del Ebro del Pirineo.
Además, una vez pase Ciarán, vendrán más borrascas atlánticas con similares efectos a nuestro país en lo que resta de semana, aunque en este caso la previsión todavía debe afinarse en los próximos días.
La previsión del tiempo en Aragón para las próximas 48 horas
El día empezará con mucha nubosidad, lloviendo en el Pirineo ya desde la madrugada del miércoles al jueves. Los acumulados de lluvia serán de 60 litros de manera generalizada, con cantidades que podrían superar los 100 y alcanzar, hasta el sábado, los 150 litros por metro cuadrado en cotas altas.
La cota de nieve bajará a los 1200 metros, con precipitaciones abundantes durante toda la jornada en Aragón: primero, cruzará un frente a primera hora de la mañana; a media mañana habrá una tregua y, por la tarde, de nuevo, precipitaciones que abrazarían a toda la región.
No saldría el sol durante toda la jornada y las lluvias podrían llegar a puntos que más déficit de las mismas han registrado, como al Maestrazgo, las Cuencas Mineras o el Bajo Aragón.
Las temperaturas bajarían por la tarde: las mínimas irán de los 10 grados de Zaragoza, a los 4 de Teruel o 7 de Huesca. Las máximas estarían en toda la región, salvo en la Ibérica y Pirineo, entre los 17 y 20 grados.
El viento dará que hablar, ya que se superarán los 100 kilómetros por hora en puntos de la Ibérica de Teruel y Zaragoza. No se descartan, puntualmente, los 120 kilómetros por hora de racha máxima. En Zaragoza estamos en aviso amarillo por rachas que podrían ser de 70 kilómetros hora, que podrían ser superiores en las horas centrales del día.
Durante la jornada del viernes, 3 de noviembre, habría apertura de claros, aunque se pueden registrar precipitaciones, todavía, en toda la región, pero más aisladas. Eso sí, seguirá nevando copiosamente en el Pirineo. Las temperaturas máximas irán a la baja, con 17 grados previstos de máxima en la ciudad de Zaragoza, 12 en Teruel y Huesca capital, apenas 7 en Jaca o 5 en Canfranc.
El sábado entraría una nueva borrasca con vientos, fuertes lluvias y subida de temperaturas.
La nieve llegará a última hora de la jornada del jueves
Otra de las protagonistas será la nieve, que en los pasados días afectó a las cumbres del Pirineo, pero que en las próximas horas bajará incluso a cotas medias-altas durante la jornada del jueves al viernes nevando.
Caerá de manera abundante en el Pirineo (en cotas muy altas hasta medio metro de espesor) y en menor medida en la Ibérica de Teruel, además del Moncayo. Será, sobre todo, a últimas horas de la jornada del jueves, una vez pasen sucesivos frentes fríos que harán bajar las temperaturas.