Cuatro líneas de bus tendrán que ser desviadas por el corte parcial de la avenida de Madrid (sentido centro), a lo que hay que sumar otras afecciones: conoce todos los detalles
Buses en la avenida de Madrid, eje que será cortado parcialmente.
La avenida de Madrid quedará parcialmente cortada por las obras que se van a acometer en las siguientes jornadas en el carril bus, sentido centro, entre Los Enlaces y la calle Rioja. Cuatro líneas (tres diurnas y una nocturna) serán desviadas y dos importantes paradas en el distrito de Las Delicias quedarán sin servicio desde el lunes, 10 de marzo.
Las líneasafectadas serán la 21, 24, 33 y N3, que tendrán que variar su itinerario por la avenida al circular desviadas por la calle Julián Sanz Ibáñez, emporando el tiempo de viaje sentido barrio Jesús, Las Fuentes y Venecia para las líneas de día.
Los postes que quedan suprimidos son los situados en la avenida de Madrid 241 y 259, por lo que se estableceránparadasprovisionales en la calle Julián Sanz Ibáñez (números 13 y 41) coincidentes con la línea 36.
Por lo tanto, los vehículos particulares no sufrirán afecciones de importancia, ya que lo que se corta es el tramo de carril bus más próximo al cruce con Andrés Vicente. Cabe destacar que las líneas 21 y 33 ya sufren en la actualidad fuertes desvíos en sus dos sentidos: uno para la 21, que circula por Escrivá de Balaguer sentido Jesús por obras en Averly, lo mismo que la 33, que añade cambio de recorrido por las obras de César Augusto sentido Delicias.
Las obras de un nuevo giro para la línea 36 son los que provocan este desvío el cual puede durar toda una semana
La intervención de Movilidad, que será la causante del corte de este tramo de la avenida de Madrid, es establecer un giro para que la línea 36 pueda cumplir con las demandas vecinales de Valdefierro.
Así, una vez entre en marcha la nueva línea Circular, 3 y 4, la línea de Valdefierro al Picarral dejará de circular por la calle Brea de Aragón y el interior de la Bombarda para hacerlo, en parte, por el recorrido actual de la 24 hasta la altura de la calle Ramiro I de Aragón, por la que circulará desde la avenida de Madrid con el objetivo de mantener la parada de Los Enlaces, a la altura de Mercadona, y poder trasbordar a 21 y 33.
Se espera que la línea 36 estrene este nuevo giro el lunes, 17 de marzo, por lo que las obras podrían durar toda la semana. Consistirán en eliminar parte de la mediana con vegetación, semaforizar y pintar señalética en la calzada.
Uno de los locales desocupados de las Torres de Villahermosa de Zaragoza cobra vida tras años de abandono
Vista del edificio de las esquinas del psiquiátrico de Zaragoza.
El entorno de las esquinas del psiquiátrico sigue siendo una herida, toda abierta, de la crisis financiera. Pese a que la zona «se ha animado» desde entonces, con la apuesta de Nodis, que construyó una residencia de estudiantes que abrió hace tres años, sigue existiendo un «esqueleto» víctima del peor momemnto del terremoto inmobiliario y bancario de hace tres lustros. Esta edificación, que todavía no ha culminado su construcción, afea el entorno al estar pendiente de acabar.
La construcción de esta pequeña pastilla de terreno arrancó meses antes de la Expo, siguió durante la muestra y las primeras viviendas se entregaron meses después. Lo mismo ocurrió con los localescomerciales, que quedaron en barbecho, a la espera de que las marcas o negocios se implantaran en ellos.
Los supermercados Simply apostaron por los bajos del complejo, pero, sin embargo, la aventura duró apenas una década, ya que el establecimiento terminó cerrando en lo peor de la crisis sanitaria. En el entorno abrieron oficinas, una clínica dental y un local destinado para fiestas privadas.
Desde entonces, pocas novedades se han producido en los bajos de una de las Torres de Villahermosa, que tienen entre 12 y 16 alturas, y cuyas vistas de la capital aragonesa desde sus terrazas y balcones superiores son bastante buenas.
Ahora, este 2025, va a registrar una novedad en el que se podría considerar como el local más visible de todo el complejo, el que da justo a la parada de la línea 38 dirección Cocheras y en pleno Duquesa Villahermosa.
Aunque las obras arrancaron en el último trimestre del 2024, el local, donde ya van terminando los trabajos de adaptación a su nuevo uso, registrará, al fin, vida: será un bar cafetería.
El nuevo negocio destinado a la hostelería se llamará «Villahermosa«, el mismo nombre del vial donde estará ubicado, y seguirá la línea de otros establecimientos del entorno que trabajan en el mismo sector.
En él se podrán disfrutar de bebidas, tapas, bocadillos y cerveza, en una ubicación bastante buena y que suele estar bastante animada dada la cercanía a hospitales, universidad o La Romareda. Eso sí, la fecha exacta de apertura se desconoce.
La llegada de la borrasca Jana a Zaragoza este sábado activa los avisos de la AEMET en la Ribera del Ebro por viento y fuertes lluvias: las peores horas que debes tener en cuenta
Cielo de tormenta en la ciudad de Zaragoza, a la altura de la urbanización de Torres de San Lamberto.
La borrasca Jana llega a la ciudad de Zaragoza y el resto de España con mucha fuerza durante la jornada del sábado, 8 de marzo. Durante este día, sobre todo a última hora de la tarde y primera de la noche, llegarán fuertes precipitaciones a la Ribera del Ebro de la mano de un frente que cruzará la ciudad de sur y oeste hasta el este.
España encadena ya 10 días seguidos de lluvias persistentes en muchas regiones, que vienen como agua de mayo para los campos y los embalses (allá donde caen sin ser torrenciales), que en el caso de la Cuenca del Ebro se sitúan en el 78 % de su capacidad total, una «buena» cifra, la mejor de los últimos años.
En el caso de Zaragoza, las lluvias no han sido tan abundantes, pero se espera que esto cambie en próximas horas: empezando por el sábado, donde se producirán las precipitaciones más intensas y, durante el resto de la semana que viene, con lluvias, eso sí, de carácter débil a moderado, pero repartidas y más generosas que las previstas en los últimos días.
La tormenta que puede caer en Zaragoza durante la tarde de este sábado, 8 de marzo: activado el aviso amarillo por fuertes precipitaciones
Por un lado, hay que tener en cuenta que se establece el aviso de umbral amarillo en la Ribera del Ebro desde las 10:00 de la mañana por rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora. En este caso, no será cierzo, sino bochorno, viento fuerte del sureste que nos dejará una jornada algo más húmeda y cálida, que además servirá para alimentar las precipitaciones a última hora del día.
Serán las lluvias las protagonistas del día, ya que se prevé que entre las 20:00 y las 22:30 horas cruce una fuerte tormenta desde la Ibérica de Zaragoza y Teruel, que iría avanzando hacia la Ribera del Ebro y, posteriormente, progresaría por la región, con lluvia débil durante parte de la noche y primera hora de la madrugada (una vez pase el chaparrón más intenso).
Por esta razón, también se activa aviso amarillo por fuertes lluvias, el cual estará activo desde las 15:00 horas hasta la medianoche. En una hora podrían caer entre 15 y 20 litros en amplias zonas de la comunidad con mayor probabilidad de que ocurra en las últimas horas del aviso.
En cuanto a las cantidades totales de precipitación, los modelos meteorológicos estiman que durante toda la jornada del sábado pueden caer entre 18 litros (en el escenario más pesimista) y 40 litros (en el más optimista). La media está en los 28 litros por metro cuadrado. Sobre la probabilidad de que caigan fuertes precipitaciones, destacar que esta llega al 70 %, una cifra bastante alta.
Cabe destacar que a la hora de las fuertes lluvias están previstas manifestaciones por el 8-M repartidas por toda Zaragoza y entorno y, además, el Real Zaragoza juega en La Romareda contra el CD Eldense.
La temperatura máxima prevista es de 17 grados y el cielo estará nublado parte de la jornada, con una humedad relativa elevada que rondará el 90 % a primera hora de la mañana y el 60 % por la tarde.
La carretera del Aeropuerto, en uno de sus tramos, luce renovada con el objetivo de mejorar la imagen y seguridad: así ha quedado el vial entre Ibón de Plan y el Cuarto Cinturón
Vista de la nueva carretera del Aeropuerto, renovada, en Zaragoza, a la altura del barrio de Miralbueno.
No todos los días se estrena un vial o avenida reformado. La carretera del Aeropuerto, conocida con el numerónimo N–125, a su paso por el barrio de Miralbueno, ha finalizado las obras de la primerafase de reconversión de vía nacional a avenida. Los trabajos, ejecutados por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, buscan mejorar la seguridad para peatones, ciclistas y conductores y, además, darle un lavadode cara al vial que, una vez concluyan los trabajos, será de titularidad municipal.
La inversión ronda los 3 millones de euros dentro del Plan de Recuperación e implica, entre otras novedades, la incorporación de un nuevo carril bici y alumbrado público, además de contar con acera e intersecciones seguras. Asimismo, se ha mejorado el acceso peatonal sobre la A-2 para acceder a la urbanización Valles Verdes.
Se trata de una integración urbana muy aplaudida en el distrito de Miralbueno y por los usuarios que emplean diariamente la vía, especialmente los que viven en Garrapinillos, trabajan en PlaZa o se desplazan con asiduidad al Aeropuerto de Zaragoza.
Con la renovación entre la Z-40 (rotonda de salida de Miralbueno) y la Ronda Ibón de Plan se cumple el primer gran objetivo de integración urbana, que ahora continúan entre Ibón de Plan y la autovía de Logroño a través de la fase 2A, entre los kilómetros 10 y 9,62. Precisamente, esta última fase de trabajos, que acaban de arrancar, suponen el corte del tráfico que viene de Ibón de Plan hacia la urbanización de Torres de San Lamberto. La circulación al polígono industrial situado en el cuadrante Z-40, carretera del Aeropuerto y autovía de Logroño se permitirá únicamente para entrar a la industria presente o para acceder a la zona residencial diseminada pegada a la Ronda Norte.
Así ha quedado la carretera del Aeropuerto entre Ibón de Plan y el Cuarto Cinturón en su tramo de la A-2 a su paso por Zaragoza capital
La nueva avenida ha incorporado iluminación LED para la mejora de la eficiencia energética y, además, para reducir el ruido del tráfico, se ha aplicado una mezclafonoabsorbente. Asimismo, se han renovado todos los servicios afectados por la obra. De cara a futuro se incorporarán zonas verdes y arbolado.
Por otro lado, se han creado aceras y ampliado en los tramos donde antes existían y se ha mejorado la permeabilidad. Todos los cruces son seguros, con una rotonda a la altura de la calleVistabella, y con mayor visibilidad que antes.
Con la reforma de este tramo de la carretera del Aeropuerto (luego avenida integrada) se espera completar, de cara a futuro, más cuando termine la fase de obras 2A, un eje de mayor capacidad al actual: uno, urbano, entre la autovía de Logroño y la Z-40 y, otro, con el doble de circulación prevista, en la propia carretera del Aeropuerto entre la Z-40 y la terminal aérea con las obras de duplicación de la calzada previstas.
A continuación se puede observar el ‘después‘ gracias a una galería de imágenes con el resultadofinal de la que ya es una nueva avenida de Zaragoza.
La renovación de la carretera del Aeropuerto, en primera fase, queda completada a la altura del barrio de Miralbueno de Zaragoza
Renovación de la carretera del Aeropuerto de Zaragoza.
De carretera a avenida urbana. Así es la nueva avenida de Zaragoza, a la altura del distrito de Miralbueno, junto a la Z-40, que ha completado la primera fase de reforma en su reconversión en una avenida real y segura en la capital aragonesa. Los trabajos continúan ahora en su segunda fase entre Ibón de Plan y la autovía de Logroño con un coste total de 3 millones de euros.
A continuación puedes ver una galería de imágenes de cómo ha quedado, aunque antes se muestra dos imágenes del ‘antes‘.
Antes de la carretera del Aeropuerto con el cartel de acceso a al ciudad.Aspecto anterior de la carretera del Aeropuerto. Foto II.
Fotografías del ‘después’ de las obras de renovación de la carretera del Aeropuerto, en su fase 1, en Zaragoza
La XXXVII Feria de Andalucía 2025 en Zaragoza: este es el programa completo
Sevillanas Bailando en la Feria de Abril
Otro año mas llega todo el arte y el baile de la Feria de Abril hasta nuestra ciudad del en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza y de forma gratuita, se llenara de actuaciones y actividades para todo los públicos.
La Feria comenzará el día miércoles 30 de marzo y finalizará el domingo 4 de abril.
Información de la Feria de Abril en Zaragoza
Donde se celebrala Feria de Andalucía: en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza.
Fechas de la Feria de Abril de Zaragoza: del miércoles 30 de marzo al domingo 4 de abril.
Horario: abre todos los días desde las 17 o 19h. A mediodía en fin de semana.
Entrada: la entrada es gratuita hasta llenar aforo.
Programa de actividades y actuaciones: Ver a continuación.
Programación de Actividades y Actuaciones de la Feria 2025
**Esta información de la edición pasada. Próximamente tendremos más información y toda la programación de actos***
Miércoles 24 de abril
21:00 hInauguración. Encendido de luces de la portada y alumbrado. Nostalgia Andaluza y Esencia Flamenca. Baile de sevillanas hasta el cierre.
Jueves 25 de abril
18:00 a 20:00 hTarde de mayores con Paco «El Maño» y su Espectáculo de Variedades «Salvador Allende».
20:00 hBaile por sevillanas.
20:30 hAlumnas de María del Rey.
21:00 hBaile por sevillanas. Hasta el cierre.
Viernes 26 de abril
18:00 hApertura con baile de sevillanas.
19:00 hAlumnas de Paula Galindo.
19:30 hAlumnas de María Enciso.
20:00 hAlumnas de Vanesa Martín.
20:30 hBaile por sevillanas
22:00 hEsencia Flamenca.
23:00 hLunares de Colores.
24:00 hBaile por sevillanas. Hasta el cierre.
Sábado 27 de abril
12:00 hVermú flamenco con Andara y la colaboración de la Fundación Adislaf con su grupo «Ni más ni menos«.
17:30 hOfrenda de flores a la Virgen del Pilar.
20:00 hNostalgia Andaluza.
21:00 hBaile por sevillanas. Hasta las 3 de la madrugada.
Domingo 28 de abril
12:00 hFiesta infantil con la colaboración de los cabezudos Parque Goya.
13:00 hAlumnas infantiles de Andrea Fernández.
18:30 hAlumnas de Carmen Prieto
19:00 hSentimiento Andaluz.
20:00 hBaile por sevillanas.
21:00 hCierre de Feria con Nostalgia y al baile Esencia Flamenca.
Las obras de modernización de la vía a Teruel cortan el ferrocarril a Valencia y Renfe debe fletar autobuses que se llenan en cuestión de minutos
Un tren regional en la estación Delicias de Zaragoza.
Si hace cuatro o cinco años nos llegan a decir que las conexiones entre Zaragoza, Teruel y Valencia en transporte público se iban a llenar en cuestión de minutos, seguro que pensaríamos que nos estarían gastando una broma. Sin embargo, nada más lejos de la realidad: estos días se está produciendo esta circunstancia impensable hace tiempo por la combinación de la falta de plazas, los abonosgratuitos y el miedo que muchos viajeros tienen por temor a quedarse sin viajar.
Pero ¿por qué ocurre? Esta ansiedad por sacar los billetes se está produciendo desde hace una semana tras el corre de la línea férrea. Ahora, los viajeros que deseen viajar entre las ciudades mencionadas deben hacerlo en autobuses, con menos capacidad, y donde antes cabían 182 personas, ahora apenas lo hacen 70.
Un auténtico «encaje de bolillos« en el que Renfe debe garantizar la conexión entre las tres grandes capitales, pero también las paradasintermedias en la Ibérica de Teruel y Zaragoza, aunque sea empeorando el tiempo de viaje y habilitando autobuses con menos pasaje que sirvan de enlace con otros de mayor capacidad.
El «efecto pánico» se extiende entre los viajeros frecuentes en la línea a Teruel y Valencia: ¿qué es?
Así ha titulado el Diario de Teruel a la situación que se vive en la provincia turolense y en las capitales del Ebro y el Turia. El «efectopánico» se produce por la ansiedad o miedo de quedarse sin billete, lo que ha provocado que muchos servicios no estén disponibles para reservar al completarse las plazas.
Los viajeros frecuentes han reservado todos los viajes de golpe, por lo que las plazas se llegan a cubrir rápidamente, en apenas minutos. Solo un ejemplo: en la web de Renfe es complicado algunos viernes y domingos entre las tres ciudades debido a los «llenazos» de los servicios de autobús, aunque se da con más fuerza entre la capital aragonesa y la turolense.
Además, los billetes están disponibles hasta mayo únicamente, por lo que coincide con todos los fines de semana universitarios y, especialmente, con el inicio y fin de las vacaciones de Semana Santa. Es de esperar que, cuando se active la venta para días posteriores, vuelvan a repetirse las reservas masivas en pocos minutos.
Fuentes de Renfe han señalado que, a medida que se van llenando los servicios de autobuses, se van incorporando más vehículos para garantizar la movilidad, especialmente de los estudiantes universitarios que se desplazan con los abonos recurrentes, los cuales siguen vigentes pese al corte. Precisamente, esta es la gran diferencia con el anterior corte: los buses apenas se llevan hasta el 10 % en aquella vez, ya que no existían abonos gratuitos. Cabe recordar que el uso del tren en Teruel se ha multiplicado por 4, lo mismo que en la relación Zaragoza – València.
El coste de tener nueve meses a varios autobuses disponibles asciende a 3,3 millones, una cifra sensiblemente superior a la que cuesta mantener los cuatro convoyes que circulaban antes de las obras entre Miraflores, Teruel y el Levante.
Aldi, la cadena de supermercados alemana que compite con Lidl, abrirá en próximos meses su segunda tienda en la ciudad de Zaragoza.
El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento acaba de aprobar la licencia urbanística y de apertura para que la cadena pueda levantar un supermercado con decenas de plazas de aparcamiento en el sur de la ciudad.
Aunque los trabajos no han comenzado sobre el terreno, la compañía desea abrir antes de que finalice el año su nuevo establecimiento en la ciudad, que estará situado en la calle Isla del Tesoro número 3, junto a la avenida del Séptimo Arte del barrio de Valdespartera.
Se trataría del segundo “super” en tierras mañas tras la exitosa apertura en la margen izquierda del Ebro, en Marqués de la Cadena, junto a plaza Mozart. Sería, además, el tercero en la provincia tras el que tiene en Calatayud. Anteriormente, tuvo un establecimiento en Utebo, frente a la urbanización Torreblanca.
Más detalles sobre el nuevo supermercado Aldi en la ciudad de Zaragoza: 23.000 habitantes del barrio tendrán una nueva opción
El nuevo Aldi incrementará notablemente la oferta para hacer la compra en el barrio de Valdespartera, el cual supera los 23.000 habitantes.
Eso sí, quedará muy cerca de Montecanal (justo en el límite) y todos los vecinos del Distrito Sur, que suma 43.000 habitantes, serán potencialesclientes de la nueva superficie, que se levantará en los solares que el barrio reserva para usos terciarios (comercios, restaurantes de comida rápida, negocios…). Hay que tener en cuenta que muy cerca abrió Burger King, por lo que se podría considerar el segundo gran negocio de una multinacional en el entorno más inmediato a la parroquia San Ignacio Clemente Delgado.
Coincide, asimismo, con la apuesta de otras grandes cadenas de distribución alimentaria por el barrio de Valdespartera. BonÀrea, tras años de retraso, abrió hace pocos meses un supermercado con aparcamiento en el paseo de Los Olvidados, muy próximo al mercado (en su interior hay un Alcampo) y a otra superficie, Dia, situada en el mismo paseo.
La oferta se completa, además de por pequeñas tiendas de barrio, con Mercadona (frente al Recinto Ferial) y por dos locales de Proxim Supermercados repartidos por la zona.
Con 74 plazas de aparcamiento se convertirá en otra superficie de referencia para toda la capital aragonesa y la parte sur metropolitana al estar en la entrada hacia Gómez Laguna desde el corredor del Huerva.
Pese a esta apuesta por la ciudad, Aldi sigue pisando el acelerador en su expansión por el país con mayor fuerza en regiones “clave” como Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana o Andalucía. Además de tener la previsión de abrir 40 supermercados en España este 2025 (uno de ellos en la capital aragonesa) ha ejecutado inversiones en logística en Sagunto, Miranda de Ebro o Islas Canarias. En total, prevé alcanzar el medio millar de tiendas en territorio nacional.
Dos bloques de vivienda, de diez alturas cada uno y con sus correspondientes zonas verdes, se levantarán junto al Tercer Cinturón en una zona cada vez más demandada para vivir
Nueva urbanización de viviendas del Grupo Lobe junto a la Z-30.
Una nueva urbanización de dos grandes bloques de viviendas se abre paso en la ciudad de Zaragoza. Y, además, se puede considerar que el impacto de estos mismos va a ser «brutal» en una zona de expansión en la margen izquierda del Ebro. La infografía o render habla por sí sola: dos mastodónticosedificios de diezplantas cada uno cambiarán el paisaje del entorno del convento de las Carmelitas Descalzas.
Cabe resaltar que, en los últimos años, las promotoras de la región se están atreviendo con la construcción de promociones con un importante número de viviendas, las cuales, en principio, el mercado digiere con normalidad. Es decir, ya se atreven a construir grandes manzanas de alrededor de 250 casas cada una, dejando atrás venta de pisos en promociones «menores».
Es el caso de la promoción que nos ocupa en esta entrada en una de las ubicacionesmásimportantes de la ciudad, en la confluencia de la avenida de Cataluña y la Z–30, el residencialVía Galena, de 269pisos promovidos por el Grupo Lobe, se abrirá paso próximamente si las ventas acompañan con viviendas que parten desde los 260.000euros.
Así será la gran urbanización de dos importantes bloques de edificios en el Soto del Gállego, una zona de moda en Zaragoza
El Grupo Lobe ya recibe las peticiones de decenas de interesados, quienes desean saber más sobre Vía Galena, que se presenta como un «nuevo edificio en el que se va a descubrir a nuestra madre tierra, serena, tranquila y con viento suave».
Este edificio, «esperado y ambicioso«, promete transformar la avenida de Cataluña, recién renovada, y cuya primera fase de comercialización ya se encuentra lanzada con 132 viviendas de un total de 269.
Los pisos, «de altacalidad«, están diseñados de manera «cuidadosa» atendiendo las necesidades de cada familia. La promoción tendrá un espacio exterior adicional, con zonas verdes, jardín privado y piscina. En total, 4500 metros cuadrados con áreas de juego para niños y zonas de esparcimiento.
Hay viviendas que serán áticos, mientras que la mayoría de viviendas contarán con terrazas solárium que serán de 20 metros cuadrados y césped artificial.
La mejora de aspecto y funcionalidad de la avenida de Cataluña dispara el interés por esta zona de la capital
La reforma de la avenida de Cataluña ha dado un gran espaldarazo a la urbanización de esta parte de la ciudad en la que se levantan imponentes edificios y otros muchos están en comercialización. Era algo más que esperado en Urbanismo, quien trabaja ya en la creación de una rotonda bajo el puente del ferrocarril y en la reforma de la segunda fase de la avenida.
Una buena noticia, puesto que la ciudad «cose» una de sus cicatrices o vacío urbanístico, máxime si tiene en cuenta el gran crecimiento al otro lado del río Gállego que ha experimentado Santa Isabel y las localidades metropolitanas de Villamayor o La Puebla de Alfindén.
Domingos y festivos de apertura de centros comerciales y tiendas en Zaragoza durante 2025
Domingos de apertura de centros comerciales en Zaragoza en 2025.
Apertura de centros comerciales en domingos 2025
Centros comerciales como Puerto Venecia, GranCasa, Augusta, TorreOutlet, PlazaImperial (zona de medianas) y Aragonia, así como los grandes hipermercados como Alcampo, Carrefour, Aldi, Costco o El Corte Inglés tienen diversos días en los que tienen autorizado (con los mismos horarios que en un día laboral normal) abrir sus puertas pese a ser festivo o domingo.
De las preguntas más repetidas por parte de los ciudadanos que viven tanto en la ciudad de Zaragoza como en su entorno es estos días: ¿abren este domingo o algún día en festivo del año 2025 los centros comerciales? ¿Qué días podré ir a comprar durante las próximas semanas en días festivos o en una jornada dominical?
Apertura en domingos y festivos de centros comerciales de Zaragoza este 2025.
Aunque en otras ciudades o regiones las grandes superficies comerciales no cierran durante los domingos y festivos, en Aragón solo pueden abrir durante algunas jornadas al año, que durante el ejercicio 2025 se cifran en 10días.
Recordar que, durante estos días de apertura, sobre todo en Navidad, los buses y el tranvía son reforzados con más unidades o con buses dobles para atender toda la movilidad «extra» generada por motivos de compras u ocio. Durante las Fiestas del Pilar 2025 los centros comerciales no abrirán sus puertas en los días festivos; ocurrirá lo mismo, tras las quejas, durante las procesiones de Semana Santa de Zaragoza 2025.
Asimismo, te recordamos, para que puedas planificar tus compras o tus vacaciones si eres trabajador del comercio, los días festivos en Zaragoza este 2025.
A continuación puedes ver los días festivos y domingos en los que abren los centros comerciales y grandes superficies de Zaragoza en 2025.
Festivos de apertura comercial de 2025 en Zaragoza
EN JUEVES SANTO LOS CENTROS COMERCIALES NO ABRIRÁN SUS PUERTAS
Domingo, 12 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
Domingo, 29 de junio. Rebajas de verano.
Sábado, 1 de noviembre. Todos los Santos. NUEVA FECHA DE APERTURA.
Domingo, 30 de noviembre. Blackfriday.
Festivos6 (sábado), 8 (lunes), 14 (domingo) 21 (domingo) y 28 (domingo) de diciembre. Campaña de Navidad.
Al fin, Zaragoza estará conectada con Roma mediante tres vuelos semanales gracias a la apuesta de la aerolínea Wizz Air. Conoce todos los detalles
Vuelo de Zaragoza a Roma: toda la información con horarios, precios de los billetes y más.
El aeropuerto de Zaragoza sumará una nueva conexión aérea dentro de pocas semanas: Roma. La capital de Italia era una de las conexiones más demandadas por parte del tejido empresarial y turístico de Aragón, quienes deseaban contar con una conexión a través del Mediterráneo a una potente ciudad, cuya oferta patrimonial y de arte es «descomunal», y que en la actualidad aúna 3000 años de arte con ser una capital moderna y cosmopolita.
Para el Gobierno de Aragón, la conexión con Roma era uno de los destinos «prioritarios» a la hora de entablar negociaciones con diversas aerolíneas internacionales para incrementar la oferta de vuelos desde la ciudad. Aunque se desconoce de momento si el trabajo de la DGA ha dado sus frutos o si ha sido una apuesta privada por parte de la aerolínea Wizz Air, que es la compañía que fletará este vuelo, lo que ya es seguro que la capital aragonesa estará conectada tres veces a la semana con Roma.
En Zaragoza, Wizz Air es la aerolínea que tiene vuelos hacia Rumania, por lo que tiene una amplia trayectoria en la capital aragonesa. Ahora, renueva su apuesta e incrementa sus conexiones a Roma, aunque habrá que madrugar si se desea utilizar el vuelo (más si se usa desde la capital italiana, puesto que su salida se programa a las 5:30 horas hasta el próximo mes de octubre de 2025). La parte positiva de la conexión es que ofrecerá hasta tres salidas semanales,bien repartidas a lo largo de la semana, a un destino que se dejó de operar en la ciudad hace bastantes años de la mano de Ryanair.
Horarios, precios de los billetes y días en los que habrá vuelo a Roma desde el Aeropuerto de Zaragoza
El vuelo comenzará a operar desde el próximo martes, 1 deabril, con tresconexiones semanales de ida y vuelta al aeropuerto de Fiumicino (FCO).
Desde la terminal de Garrapinillos (ZAZ) y hasta el mes de octubre de 2025, el vuelo saldrá todos los martes, jueves y sábados a las 8:20 de la mañana, llegando dos horas después a Roma (10:20 horas). De vuelta, desdeRoma, el vuelo saldrá a las 5:35 y llegará a la capital aragonesa a las 7:40 horas tras 2 horas y 5 minutos de vuelo. Desde octubre de 2025, los horarios cambian: saldrá de Roma a las 18:00 horas (recalando en la ciudad a las 20:05) y saldrá de nuevo a la capital romana desde Zaragoza a las 20:40 (llegando a las 22:40 horas).
Los billetes están disponibles hasta finales de marzo de 2026, es decir, durante todo un año. La aerolínea no cambiará su operativa con la llegada del invierno, ya que seguirá ofreciendo el mismo número de vuelos y días para conectar el Ebro con la ciudad del Coliseo. Muchos billetes se venden desde ya desde la página de la aerolínea y parten de los 60 y 70 euros.
Wizz Air ofrece la posibilidad de llevar un equipaje de mano gratuito en cabina, debajo del asiento, además de facturación gratuita (en la terminal aérea el coste es de 40 euros) entre 24 horas y 3 horas antes de la salida programada del vuelo.
Por el horario, al menos en la ida, es muy probable que el primer vuelo sirva para hacer escalas en el aeropuerto de Roma, que mueve alrededor de 47 millones de pasajeros en un año y cuenta con 250 destinos en 78 países.
Actividades a tener en cuenta durante la Cincomarzada 2025 en Zaragoza: de la apertura del Parque de Atracciones a los museos gratuitos
‘Revolution’ en el Parque de Atracciones de Zaragoza.
La Cincomarzada 2025 en Zaragoza llegará, si el tiempo lo permite, con actividades para miles de ciudadanos. El epicentro de todas las actividades, durante la jornada del miércoles, 5 de marzo, será el Parque Tío Jorge, donde los ciudadanos se reunirán y reivindicarán mejoras para la ciudad.
Una de las principales novedades que se produce durante estas jornadas es la reapertura del Parque de Atracciones, que arranca el sábado 1 de marzo su temporada, el cual se erige como el principal destino familiar de Zaragoza, y más contando con la oferta online que tenemos en Soy de Zaragoza.
Llegados a este punto, ¿qué puedes hacer en la ciudad en la Cincomarzada? Toma nota de estos planes.
Los 5 planes que debes tener en cuenta para la Cincomarzada 2025 en Zaragoza
Desde el sábado, 1 de marzo, el recinto de ocio y diversión más conocido de la ciudad abre sus puertas al público. Dará la bienvenida a miles de personas, especialmente familias que llegan no solo de la capital aragonesa sino de provincias o regiones limítrofes.
2. Acuario de Zaragoza: el plan perfecto para todo el año
El mayor Acuario Fluvial más grande de Europa sigue abierto. En su interior, 300 especies diferentes y cinco ríos (Nilo, Mekong, Amazonas, Ebro o Murray-Darling) para conocer en una visita que no deja a nadie indiferente.
Recuerda que durante otras jornadas en Soy de Zaragoza tenemos oferta en las entradas, con ahorros destacados.
3. El Pabellón Puente en la Expo, una opción para ir en familia
Uno de los iconos de la Expo reabrió hace justo un año sus puertas al público. El Pabellón Puente se reconvierte en el mejor continente para conocer cómo será la movilidad del futuro.
Cruzar el Ebro por el majestuoso puente de Zaha Hadid siempre es un plan que encanta a zaragozanos y visitantes, máxime si se tiene en cuenta que el Recinto Expo es una de las visitas obligadas para conocer la Zaragoza del futuro.
4. Una visita al Galacho de Juslibol con el tren turístico
El centro de visitantes arranca temporada y con ello son muchas las personas que eligen el Galacho de Juslibol para pasar una mañana o las primeras horas de la tarde. Si hace buen tiempo y el Ebro no baja crecido, es una buena opción para pasar un rato agradable con los más pequeños, conociendo más sobre el río Ebro y cómo se formó esta zona natural.
5. Museos gratuitos el 5 de marzo
A los museos gratuitos durante todo el año, como La Lonja o el Museo de Zaragoza, se le suman durante esta jornada otros como la ruta Caesaruagusta, el del Fuego o el Museo Goya. Puedes ver aquí más información.
El mayor complejo de compras y ocio de España abrirá durante 10 festivos o domingos en el año 2025
Zona de restauración de Puerto Venecia
Puerto Venecia es una referencia del ocio y las compras de la capital aragonesa. Al mayor centro de estas características de Zaragoza y toda España se acercan personas que viven en otros municipios de la provincia, región y comunidades limítrofes. Incluso es un punto de parada para todos los viajeros que pasan por la capital aragonesa hacia otros destinos fuera de la ciudad al estar al borde de la Z-40.
Una de las épocas en las que más visitantes recibe el centro es durante la Navidad. En la de 2025 es cuando existen más días de apertura en domingos o festivos, aunque estas se extienden durante todo el año.
Así, si vas a acercarte al recinto, ¿qué horarios tendrá durante las próximas jornadas? ¿Qué días de apertura en domingos o festivos abrirá sus puertas con normalidad? A continuación, te aportamos todos los detalles.
Horarios de apertura de Puerto de Venecia de los grandes establecimientos
En este sentido hay que matizar que, algunos establecimientos, abrenantes del horario establecido por el centro comercial sin ningún tipo de problema. Estos son los situados fuera de la galería comercial y quedan detallados más abajo.
Las tiendas en general abren de 10:00 a 22:00 horas. No obstante, algunas cadenas tienen sus horarios ampliados. Estas son las siguientes:
Primark: abre a las 9:00 de la mañana.
Espresso: apertura a las 8.
La Torreta: abre a las 7:00.
FitnessPark gimnasio: apertura a las 6:00.
LeroyMerlin: para atender la demanda de profesionales del sector de la construcción, su apertura se establece a las 7:30 horas.
Qué ocurre con la zona de bares y restaurantes
Estos tienen también horarios especiales. Cada establecimiento puede abrir a una diferente. Además, por lo general, los restaurantes cierran de lunes a domingo a las 0:00 horas. Asimismo, algunas cafeterías, para atender a los primeros visitantes y trabajadores del centro, pueden llegar a abrir antes de las 10:00 de la mañana.
Por otro lado, el Hipermercado de El Corte Inglés abre a las 10:00 y cierra a las 22:00 horas de la noche.
Por último, el aparcamiento está abierto las 24 horas del día en el exterior, mientras que el subterráneo lo hace mientras se extiende el horario de apertura y cierre de las tiendas.
Festivos de apertura comercial de 2025 en el centro comercial y de ocio Puerto Venecia
Domingo, 12 de enero de 2025. Inicio de las rebajas.
Domingo, 29 de junio. Rebajas de verano.
Sábado, 1 de noviembre. Todos los Santos.
Domingo, 30 de noviembre. Blackfriday.
Festivos6 (sábado), 8 (lunes), 14 (domingo) 21 (domingo) y 28 (domingo) de diciembre. Campaña de Navidad.
En 2026 Zaragoza celebra laCincomarzada. Este año, si el tiempo lo permite, volverá a celebrarse en el Parque Tío Jorge. El programa ya se conoce y lo puedes ver más abajo.
Será este jueves, día 6 de marzo, aunque, este año, a diferencia del anterior, hay que tener en cuenta que sí habrá puente, como puedes ver en el calendario laboral.
En esta edición serán 55 colectivos y 28 peñas los que se reúnan en el Parque del Tío Jorge. Para este día autobuses y tranvíase reforzarán con más unidades, buses dobles y mejores frecuencias.
Programación de la Cincomarzada 2026
**ACTIVIDADES DE LA PASADA CINCOMARZADA. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
11:30 h MARCHA DE LOS BARRIOS. Con las reivindicaciones vecinales. Desde Plaza del Pilar a Parque Tío Jorge. Acompañados por los Cabezudos de los Barrios (41), Gaiteros del Rabal y Bucardos. Recorrido: Plaza del Pilar, Echegaray y Caballero, Puente de Piedra, Sixto Celorrio, Plaza San Gregorio a Parque del Tío Jorge.
Programa de actividades en el Parque Tío Jorge:
En el Anfiteatro Exterior Escaleras Centro Cívico Tío Jorge. ZONA INFANTIL.
11:00. Encontrando el Equilibrio. CIRCO MONOPÁJAROVERDE, circo hecho a mano.
11:30 – 13:30. Juegos Tradicionales Aragoneses para todos y todas.
En el Centro Cívico Tío Jorge. ZONA PERSONAS MAYORES.
13:00 Escenas de amor y muerte. Teatro con la compañía TEATRO PA RATO. (salón de actos).
16:30 RUMBATON SALSERO. Asociación Curramba en Carnaval. (terraza superior).
17:00YURI RAMOS, Boleros, Guarachas, Sones, Chachachá y Pop. (terraza superior).
En el escenario principal (cancha deportiva):
12:00 Lectura del Manifiesto de la Cincomarzada 2025, entrega de las reivindicaciones de los barrios y reconocimientos vecinales.
12:30h. Acto reconocimiento al rapero DE BARRIO Mario Gutiérrez «El MOMO a.k.a. Mario Maher».
18:45. FIN DE FIESTA, con la batukada «SAMBA DE PRAÇA«, recorriendo las calles y caminos del Parque Tío Jorge. ITINERANTE.
Colectivos y entidades ciudadanas
En este paseo ciudadano, se ubicaran los 107 colectivos y entidades que nos acompañaran es este año, además contaremos con la participación colectiva de las dos agrupaciones peñistas de la ciudad, Federación Interpeñas y Unión Peñista Zaragozana. A continuación puedes ver todos ellos.
B.O.2 – Delicias – El Almuerzo – El Bullicio d’Aragón – El Jaleo – El Rebullo – El Rolladero – La Murga – León Aragonés – Los 5.000 – Los Chachos – Pa’Cutio – Venecianos
Adebán – Cuber – El Brabán – El Tonel – Forca – Goyescos – L’Albarda – La Pasarela – Las Migas – Los Arqueros – Los que Faltaban – Los Marinos – Los Topos – Pechín – Vaquillera
Colectivos y Entidades Ciudadanas
1.- 4 Gatos y Tú (Puesto 07)
2.- ARÉ- Adopta y rescata (Puesto 09)
3.- Alianza por la Emergencia Climática de Aragón (Ecologistas en Acción) (Puesto 29)
4.- Ama Salam (Puesto 15)
5.- Amnistía Animal Aragón (Puesto 14)
6.- Amnistía Internacional (Puesto 17)
7.- Animañicas Rescate (Puesto 02)
8.- Asamblea 8M Zaragoza (Puesto 53)
9.- Asociación Bigotes Callejeros (Puesto 08)
10.- Asociación Casa Cultural de Cabo Verde (Puesto 35 bis)
11.- Asociación Comidas Tipicas de mi Ecuador (Puesto 79)
12.- Asociación Cultural Artística y de Cooperación para el Desarrollo Mottainai Zgz (Puesto 16)
13.- Asociación Cultural Ecuatoriana EL CONDOR (Puesto 23 y 23 bis)
14.- Asociación Cultural El Cantero de Torrero (Puesto 27)
15.- Asociación Cultural L’Esquinazau (Puesto 40)
16.- Asociación Cultural Nogara (Puesto 61)
17.- Asociación Cultural Recreativa Sanjosecinos (Puesto 36)
18.- Asociación CURRAMBA en Carnaval (Puesto 46)
19.- Asociación de Marroquies Residentes en Aragón AL BUGHAZ (Puesto 48)
20.- Asociación de Pacientes y Usuarios de Homeopatía de Aragón (APUHA) (Puesto 37)
21.- Asociación Deportiva Cultural Bolivianos en Aragón (Puesto 48)
22.- Asociación Deportiva Cultural Bolivianos (Puesto 71)
23.- Asociación Domou Diery Birane (Puesto 13)
24.- Asociación Fomento de Iniciativas Sociolaborales (Puesto 69)
53.- Fundación Aragonum y Ligallo de Fablans de l’Aragonés (Puesto 60)
54.- Gatolandia (Puesto 01)
55.- Gestión y Protección Felina Aragón (Puesto 10)
56.- Grupo Scout El Rabal 183 (Puesto 50)
57.- Grupo Scout Marbore 203 (Puesto 59)
58.- Izquierda Unida (Puesto 54)
59.- Kemet Zaragoza (Puesto 34)
60.- MHUEL (Movimiento Hacia Un Estado Laico) (Puesto 77)
61.- Olla Comunitaria del Gancho (Puesto 57)
62.- PAH Zaragoza (Puesto 62)
63.- Partido Aragonés (Puesto 05)
64.- PCE ARAGÓN (Puesto 55)
65.- Peña La Juerga Las Fuentes Zaragoza (Puesto 38)
66.- Peña Los Embolaos (Puesto 39)
67.- Plataforma en Defensa de las Montañas de Aragón (Ecologistas en Acción) (Puesto 28)
68.- PODEMOS (Puesto 41)
69.- Por un Mundo más Justo (Puesto 67)
70.- Radio Topo (Puesto 58)
71.- Salvemos los Pinares de Venecia (Puesto 30)
72.- Sindicato De Estudiantes De Izquierdas (Puesto 51)
73.- Sociedad Aragonesa de Protección a los Animales y Plantas – SAPAP (Puesto 74)
74.- Unión de Juventudes Comunistas de Aragón UJCE (Puesto 56)
75.- Um Draiga Amigos del Pueblo Saharaui en Aragón (Puesto 64)
76.- WILPF ESPAÑA Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la LIbertad (Puesto 75)
77.- Zaragoza en Común (Puesto 54)
78.- Zarpa (Puesto 03).
79.- ZarYhuellas (Puesto 06)
Cartel de la Cincomarzada 2025 en Zaragoza
¡Disfruta de la Cincomarzada en el Parque Tío Jorge!
Se reforzarán también las medidas de seguridad para la celebración del día de la Cincomarzada con Bomberos, Protección Civil y Policía Local. Y se ruega se mantenga limpio el parque con los 120 cubos de basura extra que se colocarán y con otros contenedores. Habrá, además, baños portátiles.
Aunque el Parque del Tío Jorge es el centro de la Cincomarzada hay otros lugares de la ciudad donde también se celebrará esta festividad como en el Parque Oliver, en Montañana o en La Cartuja.
Y después de esta celebración habrá que esperar a la Cincomarzada 2027.