Las razones que explican por qué nevó fuertemente en Zaragoza y no en el Pirineo o a pocos kilómetros de la ciudad

La cota de nieve se desplomó en la Ribera del Ebro, pero estaba diez veces más alta en pleno Pirineo: ¿por qué pasó esto?

nevada en zaragoza enero de 2024
La nieve cuajada en el barrio del Actur de Zaragoza, en la margen izquierda del Ebro.

 

Entre cinco y diez centímetros de nieve en muchos puntos de la capital aragonesa, especialmente de las afueras, en los barrios del sur; ni un copo de nieve en parte del Pirineo (hasta los 2100 metros) ni en otros muchos puntos cercanos a Zaragoza, como en la Sierra de Alcubierre, que está a 700 metros sobre el nivel del mar.

Incluso en algunos barrios de la ciudad, los situados más al norte y al este, dudaban de que estuviera nevando en la ciudad. En la localidad de Zuera comenzó a nevar al mediodía, pero no cuajó y, posteriormente, se puso a llover; en Santa Isabel se vieron copos, pero «migajas» en comparación a lo que se vivió en, por ejemplo, Valdespartera o Arcosur y, en el caso de Peñaflor o San Juan de Mozarrifar, pese a estar a las afueras y a una mayor altitud, lo de jugar con nieve durante este fin de semana no es posible.

La nevada que sorprendió a los zaragozanos este viernes, 19 de enero de 2024, ha pasado ya a la historia como una de las más sorprendentes dado que, aunque había previsiones y modelos meteorológicos que marcaban la posibilidad de que viéramos caer nieve, todas las previsiones apuntaban a que, a lo sumo, se verían copos de nieve entre la lluvia. Lo que viene siendo aguanieve.

Desde Filomena no se recordaba que la nieve cuajara en el núcleo urbano de Zaragoza. En la mente de todos, las estampas de la ciudad enterrada de nieve, los parques llenos de gente jugando con la nieve o con personas tirándose por las laderas de la avenida Ciudad de Soria o del palacio de Aljafería.  Sin embargo, hay barrios de la ciudad y otras zonas de Aragón que, como decimos, han visto pasar de largo el meteoro blanco. ¿Por qué?

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Por qué nevó en la ciudad de Zaragoza, a 200 metros de altitud, y no en el Pirineo a 2000 metros de altitud

Lo que sorprende a muchos, y no es algo extraño, es que haya nevado fuertemente en las riberas del Ebro y del Jalón y, en el Pirineo y otras comarcas oscenses, haya llovido o nevado testimonialmente por debajo de los 2100 metros de altura (en los picos y estaciones de esquí sí que se vio nevar débilmente).

Una de las razones es que el grueso de la precipitación se concentró entre Soria, Guadalajara y Zaragoza. El núcleo de la baja se encontraba centrado en Soria y, con una mayor intensidad de precipitación, se produce también un mayor desplome de las temperaturas. Es lo que se conoce, por un lado, como «desplome de cota».

Además, los vientos que afectaban a la ribera del Ebro, especialmente en la margen derecha, eran más fríos, canalizándose bien en el valle desde aguas arriba del río; en cambio, los que afectaban a la provincia de Huesca, procedían del bajo Ebro, más húmedos y cálidos, de ahí las diferencias de cotas en tan pocos kilómetros.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Es decir, el Ebro y también el Gállego marcaron una línea de vientos: más cálidos en la margen izquierda y más fríos en la derecha del Ebro. El río funcionó como casi una barrera: aunque nevó copiosamente en el Actur, a medida que te alejabas de la ciudad dirección norte o nordeste, pese a estar a mayor altitud, las temperaturas en capas altas de la atmósfera eran más elevadas.

Existía un triángulo donde estaban centradas todas las miradas por la intensidad de la precipitación: el formado por el extremo noreste de Guadalajara, la provincia de Soria, el extremo noroeste de Teruel y parte de la provincia de Zaragoza (del Ebro, al Jalón y hasta la Ibérica).

De hecho, en estos puntos es donde se centraban los avisos por parte de la AEMET con acumulaciones de nieve que oscilaban entre los 20 centímetros de la Ibérica de Zaragoza o los 4 «posibles» en la Ribera del Ebro.

nieve en Aragón por la borrasca Juan
Zaragoza, en el límite de la nevada vista en el interior de Soria y Zaragoza.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La borrasca Juan deja nieve en Zaragoza capital: conoce dónde está nevando en estos momentos

Los primeros copos de nieve han empezado a caer en la capital aragonesa pasado el mediodía, mientras que la nevada arrecia por momentos: conoce dónde nieva, en directo, y la previsión para las próximas horas

nieve borrasca juan zaragoza
Copos de nieve cayendo en Zaragoza capital en el paso de Juan por Aragón.

 

Existía una pequeña probabilidad de nevada en Zaragoza y, de momento, las previsiones han batido todas las expectativas meteorológicas. La nieve se deja ver en zonas poco habituales, como en la capital aragonesa, arreciando por momentos, a medida que bajan las temperaturas.

La borrasca Juan barre durante la jornada de hoy, viernes, 19 de enero, Aragón y lo está haciendo con copiosas nevadas en parte de la provincia: han empezado a caer en toda la Ibérica de Zaragoza y en parte de la Teruel y, posteriormente, se han acercado a la depresión del Ebro.

Se trata de nieve húmeda y no se esperan graves complicaciones debido a que las temperaturas siguen siendo positivas: está nevando con 3 grados (ha comenzado a hacerlo cuando los termómetros marcan los 4). Eso sí, los termómetros podrían caer hasta el grado positivo a última hora de la tarde o 0 grados a medianoche. A 500 metros está empezando a helar, como en La Muela, con una temperatura de -0,5 grados en la estación de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cómo saber dónde nieva en directo en Zaragoza y el resto de España

Existen varias formas de saber dónde nieva, en directo, gracias a los mapas de. El más desconocido, el radar de Meteociel, que nos dice, a través de colores (rojo y verde), en qué puntos está nevando en directo. Aquí puedes consultarlo.

Radar nieve en Zaragoza
Imagen del radar para conocer dónde nieva en Zaragoza capital y el resto de Aragón, en directo.

Las webcams de tráfico pueden ayudarnos no solo a conocer el estado de las carreteras, sino también para observar si nieva en una zona de los alrededores de la ciudad. Por ejemplo, es habitual que nieve antes, o más, en zonas como Cuarte o Arcosur, dado que están a más altitud y se sitúan fuera de la isla de calor de la ciudad.

Por otro lado, las redes sociales pueden ser nuestras aliadas, puesto que hay decenas de comentarios y fotos en las publicaciones. Si usamos, por ejemplo, el buscador de Twitter, con palabras clave relacionadas con la nieve, veremos los mensajes de otras personas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La nevada en Zaragoza, en tiempo real: previsión y qué está ocurriendo

De momento, nieva en los barrios situados en la margen derecha del Ebro con mayor intensidad. En los de la margen izquierda del río la nevada es mucho más débil, sobre todo cuanto más nos desplazamos al norte y este de la ciudad.

Se han recogido 6 litros por metro cuadrado. Algunas previsiones apuntaban a que la precipitación recogida llegaría, durante toda la jornada, a los 20 litros por metro cuadrado, por lo que quedaría más precipitación por caer.

Para las próximas horas se espera que siga nevando y que, las temperaturas, bajen hasta los 0 grados a última hora del día. La nevada cogerá intensidad, sobre todo entre las 16:00 y 20:00 horas, ya que se espera que baje la temperatura y se incremente la precipitación tanto en la ciudad de Zaragoza como en el resto de la provincia.

A la medianoche  o primeras horas de la madrugada, entraría el cierzo y pararía de nevar.

Ya durante los siguientes días esperamos cielos despejados (si no aparece la niebla) y temperaturas que pueden caer hasta los -3 grados.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La borrasca Juan regará de lluvia y nieve Aragón de norte a sur: zonas donde podrían caer 20 centímetros de nieve y qué pasara en Zaragoza capital

Llega Juan, una borrasca que traerá mucha nieve y precipitaciones generalizadas en Zaragoza y al resto de Aragón: esta es la previsión del tiempo

zaragoza borrasca juan 19 enero 2024
La entrada al Parque Grande Labordeta en un día de lluvia, en Zaragoza.

 

De unas temperaturas anormalmente más altas para la época del año (Zaragoza ha rozado los 20 grados, a punto de igualar la temperatura más alta para enero desde que hay registros) con la borrasca Irene barriendo España, a Juan, otra baja que, en este caso, nos va a traer un importante cambio en el tiempo en la jornada del viernes, 19 de enero, y para los siguientes días, recordándonos que el invierno sigue con nosotros y al que todavía le quedan muchos cartuchos.

Se trata de la décima borrasca de alto impacto de la temporada, la cual promete dejar importantes acumulados de lluvia en Aragón, en apenas 24 horas, precipitaciones que serán muy generosas en las zonas donde más se necesitan (del valle del Ebro hacia la Ibérica y el sur de la región).

Los cambios se notarán ya desde primera hora del viernes con una acusada bajada de temperaturas; también con lluvias, hasta la madrugada del viernes al sábado y, posteriormente con frío, sobre todo por las noches, con mercurios marcando temperaturas negativas.

Sin dudarlo, la nieve será la protagonista, puesto que la cota de nieve podrá descender puntualmente hasta los 300 y 400 metros, por lo que deja a la capital aragonesa otra vez al límite para ver, al menos, algunos copos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La previsión del tiempo para la jornada del viernes, 19 de enero de 2024, en Zaragoza

La AEMET prevé que las precipitaciones abracen a la ciudad durante todo el día. Serán moderadas en las horas centrales del día con acumulados de lluvia, durante toda la jornada, que podrían ser de 20 litros por metro cuadrado.

¿Nevará en la ciudad? La AEMET y algunas previsiones apuntan a que podrían verse copos durante la tarde, a medida que vayan bajando los termómetros y arreciando las precipitaciones, entre las 16:00 y 19:00 horas. Sin embargo, en el caso de caer, sería nieve húmeda y las posibilidades de que cuaje son ínfimas.

Las temperaturas irán de más a menos, ya que las mínimas se registrarán a última hora de la jornada del viernes, por lo que a primera hora «disfrutaremos» de temperaturas más agradables, entre 7 y 5 grados de temperatura, mientras que cerca de la medianoche el termómetro ya rozará los 0 grados.

El cierzo comenzará a soplar a últimas horas de la jornada con rachas moderadas, lo que posibilitará que los cielos queden despejados y las precipitaciones remitan, precisamente cuando más frío hará y con una cota de nieve más baja.

previsión tiempo zaragoza 19 enero 2024
Previsión por horas en Zaragoza, según la AEMET, para este 19 de enero de 2024.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Durante la jornada del sábado, el sol será el protagonista, con el viento aflojando a mediodía y una temperatura mínima el sábado de entre 0 y -2 grados. Las temperaturas mínimas se esperan de -3 grados para la mañana del domingo, con las máximas ascendiendo a los 8 grados. Los cielos también estarán despejados durante el último día de la semana.

Previsión para Aragón para la jornada del viernes, 19 de enero de 2024

El cambio del tiempo en el resto de Aragón se producirá desde primeras horas del viernes, cuando las precipitaciones entren por la Ibérica, la zona más expuesta a las precipitaciones que se registrarán durante este día.

De hecho, la zona más próxima a Guadalajara y Soria será la que más posibilidades de ver nieve tendrá, por altitud. La AEMET ha establecido el aviso naranja en toda la Ibérica de Zaragoza por acumulaciones de nieve de 20 centímetros en la cota 600-700 «aunque podría nevar en cualquier punto».

La cota de nieve bajará a los 400 metros a última hora de la jornada, por lo que podrá nevar en cualquier punto de las comarcas zaragozanas de Tarazona y el Moncayo (incluso en su extremo más cercano a la Ribera del Ebro), Calatayud, Daroca, Aranda, Belchite, Cariñena, Valdejalón y, en las de Teruel, en las Cuencas Mineras, Jiloca, Sierra de Albarracín o Comunidad de Teruel. Será más complicado ver nevar cuando más al norte y este nos desplacemos.

En el Pirineo, las precipitaciones, al ser una borrasca de sur-suroeste, serán más débiles y menos probables. Aún así podrá nevar en La Jacetania y, especialmente, el Alto Gállego.

En cuanto a acumulados de lluvia o nieve, se esperan cerca de 40 litros por metro cuadrado en la Ibérica de Teruel y Zaragoza, 20 grados en el este de Huesca, Teruel y Zaragoza y entre 5 y 10 en el Pirineo.

nieve 19 enero 2024
Posibles acumulaciones de nieve en España para el 19 de enero, con Zaragoza en el límite.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¿Por qué uno de los barrios más grandes de Zaragoza no para de perder población?

El principal barrio de la margen izquierda, el Actur, lleva años perdiendo población pese a ser una de las zonas más deseadas de la capital aragonesa

poblacion barrio actur zaragoza
Vista del barrio del Actur desde la avenida de María Zambrano.

 

Es uno de los barrios más consolidados de la ciudad. Dispone de una potente oferta de servicios de todo tipo, zonas verdes, viarios amplios y una buena conexión de transporte público con el resto de la ciudad a través del tranvía y varias líneas de autobús.

El barrio del Actur ha sido y sigue siendo una auténtica referencia para miles de zaragozanos, quienes trabajan aquí (en la Ciudad de la Justicia, las torres del WTCZ o Zaragoza Expo Empresarial), realizan sus compras (Carrefour y GranCasa) e incluso estudian (en el Campus Río Ebro, la Escuela de Artes o el Campus Digital).

Sin embargo, hay un indicador que sorprende a todos los expertos y amantes de la demografía: la pérdida de población que arrastra, por sexto año consecutivo el popular barrio, el más grande de la margen izquierda del Ebro.

En la actualidad, 55.922 personas pueblan el barrio, según los últimos datos publicados por el Ayuntamiento de Zaragoza, lo que supone que haya perdido durante el último año 500 habitantes. En el año 2012 llegó a marcar los 59.730 habitantes, por lo que en una década acumula una caída de 4200 personas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Las razones por las que el barrio del Actur de Zaragoza no para de perder la población

El barrio de la capital aragonesa cuenta con una superficie de 9.671.295 metros cuadrados y una densidad de población de 5782 habitantes por kilómetro cuadrado. La edad media de los hombres es de 44 años, mientras que la de las mujeres, que suponen el 51 % total de la población, es de 46.

Apenas un 5 % de la población es extranjera, 3057 personas, frente al 14 % de la ciudad. Es aquí donde encontramos la gran primera razón por la que el Actur ha perdido población: la inmigración que llega a la capital aragonesa no apuesta por este barrio.

Una de las razones por las que en el Actur no hay tanta población extranjera es por la falta de vivienda en alquiler. Es muy complicado encontrar un piso disponible en el barrio dada la gran demanda y poca oferta; cuando se encuentra, con algunas viviendas cumpliendo medio siglo, se debe realizar una reforma total del hogar. Asimismo, no se construye vivienda nueva al barrio, con gente joven, al no tener espacio para la construcción de nuevos bloques.

La cercanía a grandes polos de trabajo y de estudios hacen que muchas viviendas permanezcan muy poco tiempo con el cartel de «se alquila» en los balcones e inmobiliarias: muchos jóvenes desean vivir cerca de su oficina o su punto de estudios en el Campus Río Ebro de Unizar.

Sin embargo, la mayoría de jóvenes que se han criado en esta zona de la capital y que se independizan salen del barrio al no haber viviendas disponibles. Además, los precios son muy elevados (2201 euros el metro cuadrado), por lo que se opta por nueva vivienda en las afueras o en los barrios tradicionales de Zaragoza.

Por último, el barrio se va haciendo mayor, con una tasa de envejecimiento del 156 %. Algunos de los primeros habitantes de esta zona ya han fallecido o se han trasladado a residencias de ancianos fuera del Actur.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El barrio ha dejado de reclamar colegios públicos y pide ahora una residencia de ancianos

La caída de la natalidad y la falta de niños han hecho que las reivindicaciones del barrio cambien por completo. Hasta la Expo, momento en el que el barrio se abrió por todos los costados al resto de la ciudad, se pedían mayores centros de enseñanza. Y, aunque ahora se desea la mejora de los mismos, la lucha del barrio ha cambiado radicalmente.

Ahora, el Actur desea la construcción de una residencia en el poco suelo disponible para servicios públicos en el barrio. Todas las actuales son privadas, como la de Vitalia, situada junto al Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel.

El céntrico solar situado entre las avenidas de María Zambrano, Gómez de Avellaneda y la prolongación de Jorge Guillén, donde siempre se prometió un Centro Médico de Especialidades y que actualmente se encuentra vallado, sería uno de los mejores puntos para levantar una residencia para mayores que logre satisfacer las demandas vecinales. De momento, no está prevista la construcción de ningún equipamiento en este solar.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así cambiará el entorno de una de las discotecas más famosas de Zaragoza en pleno centro de la ciudad

53 viviendas cambiarán por completo este punto del Casco Histórico de Zaragoza una vez queden construidas: atrás quedará un gran vacío urbanístico

casas discoteca oasis zaragoza
Casas en la calle Conde de Aranda de Zaragoza.

 

En la actualidad es uno de los grandes vacíos urbanísticos de Zaragoza, pero en cuestión de meses, un gran bloque de viviendas cambiará por completo la imagen que tenemos en una de las áreas más sensibles del Casco Histórico.

Junto a la Sala Oasis, entre las calles de Conde de Aranda, Boggiero, Ramón y Cajal y Miguel de Ara, la constructora Nozar comercializa (y ya levanta) pisos de 1, 2 y 3 habitaciones que parten, para las viviendas de un único dormitorio, de 153.000 euros sin IVA. Los de 4 llegan a los 312.000 euros.

La promoción se llama «Edificio Conde de Aranda» y queda situada en pleno centro de la capital aragonesa, muy cerca del Mercado Central y de la Audiencia. Se trata de 53 viviendas que se han empezado a construir en este emblemático punto de Zaragoza, por lo que podemos confirmar que en poco espacio de tiempo este importante vacío urbanístico dejará de crear maleza y servirá para regenerar el entorno.

Render de cómo quedará el edificio que da a Conde de Aranda.
Render de cómo quedará el edificio que da a Conde de Aranda.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Cómo son las viviendas de la promoción «Conde de Aranda» de Zaragoza

Según la promotora, las viviendas disponen de trastero y plaza de garaje, con preinstalación para cargar coches eléctricos, y sin tener locales comerciales en los bajos. Los pisos disponen de la máxima calificación energética.

En el interior de los hogares, las viviendas cuentan con amplios ventanales y con las «mejores calidades«: doble placa de yeso laminado, cocinas equipadas, cuartos de baños alicatados o armarios vestidos con acabados textiles.

Asimismo, la promoción cuenta con espacios compartidos por todos los vecinos como gimnasio, gastroteca y un pequeño patio ajardinado.

casas calle oasis zaragoza
Viviendas en el solar que da a Conde Aranda y la calle Oasis de Zaragoza.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recortes en la mitad de las líneas de bus de Zaragoza: conoce los cambios aplicados y los que están por venir

Varias líneas de autobús sufrieron recortes ya tras las Fiestas del Pilar, mientras que otros cambios (con algunos refuerzos) se producirán desde este 22 de enero

Recortes buses Avanza
Un bus de Avanza enfila Escrivá de Balaguer, en Zaragoza.

 

El Ayuntamiento de Zaragoza va a volver a modificar los cuadros de marcha de varias líneas de autobús para «adaptarlos» a la «movilidad real».

Estas modificaciones, que se pondrán en marcha el próximo lunes, 22 de enero, suponen un recorte de frecuencias, los cuales ya se aplicaron en la «primera oleada» de cambios, tras las Fiestas del Pilar, en nueve líneas, y que suponen una destacada disminución de los kilómetros realizados a cambio de dar más tiempo de recorrido a los conductores para realizar cada trayecto.

Es decir, que ante problemas de horarios y falta de tiempo, no se refuerza el servicio, sino que las líneas «se estiran» como un chicle camuflando un severo recorte. Un efecto que provoca varios problemas y pocos beneficios, ya que algunos conductores han asegurado a SoydeZaragoza que algunos cambios ya ejecutados, como los de las líneas 24 y 42, están provocando problemas de ocupación en las horas punta y mayores esperas en las paradas.

Según el consistorio, los primeros análisis de los cambios de las líneas modificadas en octubre han mejorado la regularidad de paso y reducido los viajes de vacío. Sin embargo, lo han hecho recortando frecuencias en uno o dos minutos, lo que supone más aglomeraciones dentro de los vehículos para la misma cantidad de autobuses circulando, algo que se extenderá en varias líneas entre semana y con importantes recortes durante los sábados.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estas serán las líneas afectadas por los cambios de los cuadros de marcha desde el 22 de enero de 2024

Las líneas afectadas por los cambios en los cuadros de marcha serán la 22, 23, 24, 30, 33, 35, 38, 39, 40, 54, 56, 57, C4, Ci1 y Ci2. Entre semana, los recortes afectarán a las líneas con menos vueltas y ligeros incrementos en la esperas en paradas, pero durante los sábados se eliminan vehículos de muchas líneas, tal y como se especifica en líneas posteriores.

Los cambios se aplicarán a la vez en todas las líneas mencionadas desde el próximo lunes, 22 de enero y, de manera paralela, se trabajará en modificar las frecuencias de las restantes líneas de autobús que quedan por «ajustar».

Sin embargo, durante el fin de semana, los cambios serán más drásticos, ya que las líneas 23, 35 y 38 verán recortado su servicio en dos vehículos, mientras que 22, 24, 32, 33, 34, 39, 40 y C4 (en esta última línea en el día con mayores usuarios en Puerto Venecia) perderán un vehículo por cada línea.

Hay que tener en cuenta que el recorte afecta, precisamente, a cuatro de las líneas más empleadas de la capital aragonesa, la 24, 33, 35 y 39, según ha avanzado el Colectivo Unitario de Trabajadores.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los recortes en las líneas de autobús que cambiaron tras las Fiestas del Pilar, al detalle

Los cambios aplicados en las líneas de autobús, desde el 16 de octubre de 2023, han provocado una importante disminución de las vueltas que dan los autobuses por la ciudad, afectando además a zonas con una gran demanda de viajeros y dependencia del transporte público como Puerto Venecia. Por cada vuelta se entiende como las veces que un conductor va de un terminal a otro, y vuelve. Es decir, realizar un viaje completo de ida y otro de vuelta sería una vuelta.

Así, la línea 21, ha modificado su servicio en días laborales, pasando de realizar 129 a 124 vueltas completas, mientras que en sábados la frecuencia se ha estirado provocando que durante todo el día se realicen cinco servicios menos. En este caso, los recortes se revierten desde el próximo día 22, ya que se incorpora un vehículo más.

La línea más usada de la capital, la 24, ha pasado los sábados de hacer 115 trayectos de ida y vuelta a 110, lo que supone un recorte de cinco expediciones por sentido. Los domingos se han recortado hasta 8 expediciones, cuatro completas, mientras que entre semana apenas recorta una expedición.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Peor es que el caso de la línea 39 que, durante los festivos, ha recortado su servicio en un 10 %, pasando de 101 vueltas a 92, mientras los sábados ha hecho lo propio de 116 a 109.

Otra de las líneas más empleadas, la 42, ha pasado de realizar 140 vueltas a 130, siendo la primera hora de la mañana la más afectada. Los sábados se ha recortado el servicio de las 81 a las 75 vueltas.

La línea 44 ha reforzado su servicio en apenas una vuelta durante los festivos, pero los recortó de las 92,5 vueltas a las 87 en laborales.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

El servicio en Miralbueno, tras la extensión de la 21, también ha sufrido variaciones, en este caso «provisionales» a la espera de que terminen las obras de acceso al barrio, que alteran las frecuencias. En este caso, la 53, ha recortado 4 vueltas en laborales y 1 en festivos.

En cuanto a la lanzadera del tranvía que conecta Valdespartera con Montecanal, línea 55, en festivo, realiza ahora 56 vueltas en vez de las 64 anteriores, mientras que en día laborales su servicio se recorta en un 10 por ciento, pasando de las 51 a las 46 para uno de sus vehículos.

Por último, la lanzadera a Puerto Venecia ha empeorado su frecuencia: pasa de 15 a los 17 minutos entre semana, lo que supone 4 vueltas menos, mientras que los sábados, cuando la afluencia es grande al centro comercial, se recorta el servicio con 6 expediciones menos (3 vueltas). En este caso, el problema es que el autobús pierde la cadencia, ya que los usuarios sabían que esta línea salía cada 15 minutos de sus terminales.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Tres líneas quedarán reforzadas con un vehículo más en días laborales

Desde el lunes, 22 de enero, tres líneas sí verán reforzado su servicio en días laborales tras las quejas remitidas a Movilidad por parte de barrios como Oliver o Rosales del Canal, que aseguraban que las líneas no cumplían sus frecuencias, con grandes esperas en las paradas.

Así, se incorporará un bus más a líneas como la 21 (que recientemente extendió su servicio en los dos extremos), la 30 (entre Plaza Aragón y Las Fuentes) y la 41 (entre Rosales, Montecanal y la Puerta del Carmen). En el caso de esta última línea, la frecuencia quedará reforzada de 15 a 12 minutos cumpliendo así una larga reivindicación de los vecinos del sur de la capital aragonesa.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Los restos visibles de las batallas de los Sitios de Zaragoza que quedan en la ciudad

Varios edificios y monumentos guardan todavía los impactos de balas y cañones en sus fachadas

Restos de Los Sitios de Zaragoza
En Zaragoza quedan restos de los Sitios de Zaragoza en varios monumentos y fachadas

El 15 de junio de 1808 tuvo lugar el Primer Sitio de Zaragoza por parte de, los que en aquella época eran, el mejor ejército de Europa, la Grande Armée de Napoléon Bonaparte.

Un acontecimiento triste y traumático, que sacó lo mejor y lo peor de aquellas personas a las que les tocó vivirlo y que, desde luego, transformó la ciudad en todos los sentidos. Ni sus habitantes (al menos los que tuvieron la fortuna o desventura de sobrevivir), ni la capital del Ebro volvieron a ser igual una vez que transcurrieron los siete meses que pasaron desde el inicio del primero de los Sitios hasta la capitulación final, durante los cuales se calcula que entre muertos por la guerra, las enfermedades, los que fueron hechos prisioneros la ciudad pasó de tener 55.000 habitantes a apenas unos 12.000.

Además no fue poco el patrimonio cultural que se perdió, con un gran número de edificios arrasados (aunque no todo lo que se ha perdido fue culpa de los Sitios).

Todavía hoy, más de dos siglos después, se pueden apreciar en diferentes puntos de la ciudad las huellas y testimonios de aquellos días, algunas de forma muy evidente y otras no tanto. Hagamos un repaso de ellos.

Edificios, monumentos y espacios relacionados con los Sitios de Zaragoza:

Glorieta Sastera – Plaza de los Cañones

Cañones en recuerdo a los Sitios de Zaragoza
Cañones en la Glorieta Sasera de Zaragoza

Una de esas zonas que recuerdan a los Sitios de Zaragoza es la Glorieta Sasera, más popularmente conocida como la zona de “cañones”. Hoy en día punto de encuentro con amigos, amantes e incluso compañeros de fiesta. Pero es muy poco conocido que esos cañones no están ahí por casualidad. Ambas piezas de artillería custodian el conjunto escultórico, obra de Federico Amutio, que hace homenaje a los defensores del Reducto del Pilar.

Y es que justo esa zona, ahora tan céntrica, en 1808 y 1809 estaba en las afueras de la ciudad. En la zona donde ahora se ubica la plaza Basilio Paraíso existía un puente que cruzaba el río Huerva (que va por debajo de Gran Vía y Paseo Constitución). Este puente fue uno de los puntos críticos de la defensa de Zaragoza durante aquellos días.

En los meses que pasaron entre el final del Primer Sitio y el comienzo del Segundo, el ingeniero militar Antonio Sangenís se dedicó a preparar las defensas de la ciudad, y fue justo en ese lugar donde mandó construir un pequeño reducto defensivo; el del Pilar.

Durante el segundo asedio este lugar fue un pequeño gran campo de batalla por donde los franceses quisieron entrar en la ciudad, pero la desgarradora acción de los defensores, quienes lucharon al final totalmente aislados del resto de defensas y luchando hasta el último hombre no se lo pusieron fácil a los galos, de ahí que nos encontremos ese monumento en su recuerdo.

Puerta del Carmen

Restos de Los Sitios en la Puerta del Carmen de Zaragoza
Restos de Los Sitios en la Puerta del Carmen

Mucho más conocida es la Puerta del Carmen, la única de las entradas a la ciudad que ha sobrevivido hasta nuestros días a pesar de las guerras, la voracidad urbanística y los autobuses empotrados contra ella.

Perfectamente visibles son los balazos de fusil que dejaron huella en sus bloques de piedra, y cuya figura se ha convertido en todo un símbolo de resistencia y orgullo de la ciudad. Pero estas son las huellas más conocidas y visibles, eso sin detenernos en las numerosas calles y otros monumentos que dan recuerdo a sucesos o héroes de aquellos días.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Basílica del Pilar

La Fachada del Pilar todavía guarda restos de impactos.
Fachada norte de El Pilar en Zaragoza

Más allá de ellas, en lugares un poco más escondidos (y otros no tanto), podemos encontrar todavía más testimonios de los Sitios. Por ejemplo lo podemos ver en la misma Basílica del Pilar. En su fachada norte (la que da directamente al Ebro) y su zona este se pueden ver numerosos boquetes que dejó la guerra. Tras la limpieza de la estructura son más visibles aún.

Estos agujeros son producto de los impactos de la artillería francesa realizados desde la otra orilla del río, disparadas para herir el ánimo de los defensores de la ciudad de Zaragoza.

Barrio de la Magdalena

Restos de balas y disparos durante los Sitos de Zaragoza en una fachada de Zaragoza
Edificio de la Calle Viola de Zaragoza con restos de Los Sitios

Menos conocidas son las cicatrices que podemos encontrar si nos adentramos por las calles del popular barrio de la Magdalena, una de las zonas más afectadas y donde literalmente se luchó calle por calle, casa por casa y habitación por habitación. No en vano por ello encontramos en esa zona calles con nombres como Heroísmo o Asalto.

La más curiosa es la calle Doctor Alejandro Palomar, a lo largo de la cual nos encontramos con dos testigos de aquellos días.

La primera en un edificio de dicha calle haciendo esquina con la calle la Viola, en la que se pueden ver los impactos de varios proyectiles de fusil, como se puede apreciar en la foto de la fachada que se ha conservado a pesar del paso del tiempo. 

Pero la que realmente crea un gran impacto es la esquina de las calles Palomar con El Pozo, totalmente ametrallada por las balas de ambos bandos y que desde luego muestra que literalmente, y durante aquellos funestos días, en las calles de Zaragoza había una verdadera nube de metralla.

En esta foto se puede apreciar la fachada el edificio, que se ha conservado hasta nuestros días, e incluso en una restauración reciente del inmueble se ha querido conservar esa parte conservando los restos de metralla como testigo de aquel episodio de la historia de Zaragoza.

Si quieres conocer más de la Historia de Aragón y Zaragoza, puedes apuntarte al cursillo que se ofrece en Zaragoza sobre la manipulación de la historia de Aragón por Madrid y Cataluña, impartido por Historia de Aragón, puedes ver aquí más información.

Escrito por Sergio Martínez Gil

 

El 28 y 29 de abril se celebra la IV Recreación de los Sitios con un intenso programa y su correspondiente Mercado napoleónico.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Fotos de la recreación de los Sitios de Zaragoza

El recuerdo de los Sitios de Zaragoza

No es poco lo que se ha escrito de los Sitios de Zaragoza, aquellos sucesos bélicos que enfrentaron a los zaragozanos de comienzos del s. XIX con la Grande Armée de Napoleón, el mejor ejército del momento. Unos asedios que en poco más de seis meses prácticamente arrasaron una ciudad bimilenaria que perdió alrededor de una quinta parte de su población y muchos de sus tesoros patrimoniales. Pero también ayudaron a forjar una identidad propia de ciudad, de carácter a veces pesimista y otras de marcado orgullo.

Sin entrar en demasiado detalle de lo que pasó hace ya 209 años, aquél 15 de junio en el que las tropas francesas asomaron por las lomas de Torrero apuntando hacia un Pilar sin torres, quizás el hablar hasta la extenuación de este episodio histórico ha podido llegar a nublarnos la percepción del verdadero y enorme impacto que tuvo durante casi todo el siglo XIX e incluso el XX en muchos ámbitos.

Famosas son las coplillas y jotas que han ido surgiendo y que han enriquecido el acerbo cultural y popular de nuestra tierra, pero también en España, con las famosas obras de Galdós en sus Episodios Nacionales, donde acuñó esa frase ya tan nuestra de Zaragoza no se rinde, o la famosa obra musical y militar de Cristóbal Oudrid, que incluso ahora tiene su versión maquinera.

Pero no nos podemos quedar sólo en el ámbito nacional, pues el impacto de los Sitios fue mucho más allá y, muchas veces, poco conocido. Es curioso enfrascarse con las típicas lecturas veraniegas, echar al bolso de la playa algunas de las grandes novelas de la literatura universal, y ver cómo un ruso llamado Lev Tolstoi en su novela Guerra y paz nombra a Zaragoza y los Sitios. O leer Los miserables de Víctor Hugo, una de las obras cumbre de la literatura francesa y  en la que son varias las veces que se nombra a nuestra ciudad, la valentía de los sitiados o al general Palafox.

Sin embargo, de un hecho tan cruento como la guerra a veces surgen “relaciones” curiosas, como podría ser la de Polonia y la capital del Ebro. Fueron cientos los polacos que lucharon en Europa del lado de Napoleón, quien les prometió a cambio de su apoyo la independencia de Polonia, por entonces en manos del imperio ruso. Esa promesa llevó a hombres como los lanceros del regimiento del Vístula ante los muros zaragozanos para luchar por la independencia de su tierra. Pero cuando, contra todo pronóstico, vieron cómo las habitantes de aquella ciudad con poco más que unas tapias por defensa se defendieron contra el invasor con todo lo que tenían, les quedó por siempre el recuerdo de aquellas gentes que, al fin y al cabo, luchaban por lo mismo que ellos. Es por eso por lo que si visitamos hoy el Museo Nacional de Varsovia encontramos obras como  Asalto a los muros de Zaragoza del pintor January Suchodolsky. El recuerdo quedó tan arraigado entre el pueblo polaco que más de 130 años después, primero con el levantamiento del gueto judío de Varsovia y luego el de la ciudad al completo contra las tropas de la Alemania nazi, uno de los gritos de guerra que resonaron en las calles fue “Pamietajcie o Saragosiee” (Recordad Zaragoza).

Muchos son los edificios y calles de Zaragoza en los que aun se pueden ver los restos de la Guerra de la Independencia y de la lucha diaria de los Sitios. De aquellos días todavía quedan ecos y huellas palpables. En Glorieta Sasera, más conocida como la zona de “los cañones”, se alza un monumento junto a dos piezas de artillería convertidas hoy como lugar de encuentro de citas, amantes, amigos y compañeros de juerga. Pero hace algo más de dos siglos allí se levantó el reducto del Pilar, que durante el segundo sitio resistió todo lo que les lanzaron los franceses a un reducido grupo de defensores.

Famosas son las huellas de los balazos en la Puerta del Carmen, la única de las antiguas puertas de la ciudad que ha sobrevivido hasta nuestros días. Pero menos conocido es que en las fachadas este y norte de la Basílica del Pilar se pueden ver perfectamente los boquetes dejados por la artillería gala. Aunque tampoco nos podemos olvidar de otros edificios con cicatrices de la época, como los que podemos encontrar por la Magdalena en la calle Doctor Alejandro Palomar, uno en la esquina con calle de la Viola y sobre todo la totalmente ametrallada esquina con la calle de la Poza. Huellas de nuestra ciudad que debemos conocer y no olvidar pues, como se puede ver, es una historia conocida más allá de nuestras fronteras.

Sergio Martínez Gil

También te puede interesar:

Programa de la Recreación de los Sitios de Zaragoza

Mercado Napoleónico de Zaragoza

Cambio drástico en el tiempo: cadena de borrascas a la vista, vientos ábregos y masa de aire cálida que podría dejar récord

Los termómetros zaragozanos podrían alcanzar los 22 grados de máxima la semana que viene, su temperatura más alta desde que hay registros en enero: el tiempo previsto para los próximos días

tiempo zaragoza enero 2024
España con el mapa de temperaturas para la jornada del martes.

 

Tras el «fiasco» de esta semana con una previsión de nevadas que posteriormente no se produjeron (los modelos meteorológicos iban «desinflando» el episodio de lluvias, nieve y frío en España), ahora toca turno de registrar temperaturas anormales para la época en la que estamos.

A estas alturas del año, en el mes de enero, la ciudad de Zaragoza registra unas temperaturas máximas medias de 11 grados; sin embargo, durante los próximos días, estas podrían estar hasta 11 grados por encima de lo normal, ya que las previsiones, a día de hoy, apuntan a que el termómetro podría alcanzar los 22 grados en la jornada del miércoles.

Unos registros bastante elevados, que harían, de cumplirse, que la capital aragonesa alcance la temperatura máxima más alta jamás registrada para un mes de enero (el anterior récord es de 20,6 grados). Si bien es cierto que todavía quedan varios días vista y que las cosas pueden cambiar a peor o mejor, lo que sí es seguro es el importante cambio de tiempo que vamos a vivir: las temperaturas máximas de estos días, de 7 u 8 grados, serán las mínimas que viviremos durante la próxima semana.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Qué tiempo nos espera en Zaragoza para los próximos días

Durante los próximos días, el tiempo vuelve a dar un giro. Dejaremos atrás las mínimas en negativo de finales de la semana comprendida entre el 8 y el 14 de enero para registrar temperaturas más elevadas conforme avance la semana siguiente. Eso sí, a la espera de que dentro de 7 días vuelvan a desplomarse los mercurios, un extremo que se irá confirmando más adelante.

La borrasca Hipólito se va a encargar, en primer lugar, de un impulsar una masa de aire que, para la fecha del año en la que estamos, dejará temperaturas anormalmente altas en todo el país, incluyendo Canarias, donde esperan calima.

El paso de esta baja abrirá la puerta a una sucesión de borrascas, que nos dejará lluvias en todo el país, que en Zaragoza y en el resto de Aragón (excepto en el Pirineo Occidental) serán débiles, pero que garantizarán un ambiente húmedo durante la semana entre el 15 y el 21 de enero.

De igual forma, las temperaturas se dispararán con vientos del suroeste en la península (los ábregos), además de incrementarse la humedad (este viento tiene un gran recorrido por el Atlántico). Así, esperamos máximas en la capital aragonesa que irán de los apenas 10 grados del fin de semana venidero a los 22 del miércoles, según los modelos meteorológicos que marcan temperaturas más extremas (otros dejan la máxima en los 19 o 20 grados). Igualmente, el lunes se marcarían de máxima entre los 17 y 19 grados o se llegaría a los 20 el martes.

El jueves se mantendría el tiempo del inicio de semana, con temperaturas algo más bajas, y ya durante el siguiente fin de semana sí se podrían registrar temperaturas más normales para la época al cambiar el patrón: llega el cierzo, más frío y seco.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Mapa de temperaturas para el miércoles, 17 de enero, a las 12:00 horas con el litoral mediterráneo y el Valle del Ebro alcanzando temperaturas elevadas:

temperaturas previstas para el miercoles 17 de enero de 2024
Mapa de temperaturas en la península y Baleares para el próximo miércoles 17 de enero de 2024.

Mapa de lluvias hasta el día 21-22 de enero, con acumulados importantes en el oeste de España:

mapa de lluvias España
Precipitación recogida para los próximos días en España.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Llega a Zaragoza el supermercado holandés que arrasa en Europa con miles de artículos por menos de 2 euros

El supermercado Action, de origen holandés, abrirá en pocos días un gran establecimiento en el que venderá la mayoría de sus referencias por menos de 2 euros

supermercado action zaragoza
Interior del supermercado de la cadena holandesa.

 

Cuenta ya con 2600 establecimientos en el Viejo Continente y aspira a tener hasta 750 tiendas en suelo español. De origen holandés, el supermercado Action, controlado por el fondo británico 3i, llega a la capital aragonesa tras aterrizar en otras localizaciones, especialmente de Cataluña y la Comunidad de Madrid.

Con la mayoría de artículos vendidos a 1 y 2 euros, la cadena pisa el acelerador en España con la apertura de decenas de tiendas que tienen una superficie media de 1000 metros cuadrados (800 únicamente para la venta de productos) y que se sitúan, por logística y precios, en las afueras o en centros comerciales. Las nuevas tiendas se sitúan en grandes localidades que superan los 40.000 habitantes.

Su facturación, de 9000 millones de euros en un ejercicio completo, convierte a la cadena en un gran coloso de la distribución de productos en toda Europa, presente ya en España con 30 puntos de venta. Asimismo, esperan abrir un centro logístico en Toledo y otros cuatro más en el resto del país.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Dónde estará el nuevo supermercado de Action en la ciudad de Zaragoza y cuándo se espera su apertura

Action abrirá en el centro comercial Puerto Venecia, en la zona de medianas, junto a Media Markt. En los últimos meses, los operarios han preparado al establecimiento, que ya casi está listo para recibir a los primeros compradores.

La apertura de la nueva tienda a orillas del Ebro, si no hay cambios de última hora, se espera para la jornada del 18 de enero, jueves, en plenas rebajas, momento en el que el centro comercial y de ocio más grande de Europa, que sigue atrayendo a nuevas marcas, registra una gran afluencia de visitantes que buscan importantes descuentos tras la campaña de Navidad.

Cada local que abre la organización en nuestro país dispone de un espacio de aparcamiento (en el de Zaragoza lo compartirá con el resto de marcas de medianas situadas junto a Ikea y Leroy Merlin) y permite el acceso para que los camiones puedan entregar el producto. De ahí su interés, como ocurre en resto de localizaciones, de establecerse en las afueras de las grandes capitales, ya que las regulaciones impiden el acceso a grandes vehículos en estas ubicaciones.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cómo es un supermercado de Action en España: la mayoría de artículos se venden por menos de 2 euros

El cliente, cada vez que visita un supermercado de la cadena, podrá encontrar de hasta 6000 referencias repartidas en 14 categorías (alimentación, textil, bricolaje, juguetes o jardinería).

Aunque el ‘azote’ de la inflación está provocando que cada vez los artículos cuesten más dinero, si algo puede presumir este nuevo establecimiento es que cuenta con 1500 artículos a un precio de un euro. El precio promedio es de dos euros, aunque existen productos que llegan hasta los 7 y 8 euros.

Con el azul y gris como protagonistas, en el interior se podrá comprar productos de comida, bebidas, productos de higiene y aseo personal y, por otro lado, artículos de decoración o textiles.

Cada semana, decenas de referencias salen presentadas como «novedades» y se activan descuentos especiales en diferentes productos, en áreas destacadas o visibles en cada tienda.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La nueva línea Circular Exprés de autobús, el principal cambio o novedad que vivirán los zaragozanos en movilidad durante 2024

Estos son todos los cambios que debes conocer si te mueves en transporte público o vehículo privado por Zaragoza durante el 2024

Buses en el centro de Zaragoza.

 

Zaragoza seguirá evolucionando durante el 2024. Encima de la mesa, el crecimiento poblacional de la capital y su área metropolitana, que ya alcanza los 800.000 habitantes, lo que plantea nuevos desafíos y mejoras en la movilidad urbana y metropolitana a orillas del Ebro.

Así, durante el siguiente ejercicio, los habitantes de la ciudad vivirán una serie de importantes cambios, la mayoría de ellos «mejoras» (nunca llueve a gusto de todos), y supeditados a la marcha de la administración, a la economía o al cumplimiento de las promesas políticas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Todos los cambios que afectarán al transporte público y la movilidad personal o privada en la ciudad de Zaragoza durante el 2024

La llegada de la nueva línea Circular Exprés de autobús

Se estima que pueda ser en el verano, cuando lleguen los buses eléctricos articulados, el momento en el que veamos la principal apuesta del equipo de gobierno municipal, prometida en campaña electoral, que es la nueva línea Circular Exprés de autobús. Esta tendrá un recorrido muy similar a la línea 24, entre avenida de Madrid y Echegaray y Caballero, circulando además por Tenerías, El Pilar, Plaza Europa, o por el barrio Jesús, Actur o La Jota, en ambas márgenes del Ebro, para llegar a La Almozara, Estación Delicias y el propio barrio de Las Delicias.

Recorrerá ocho distritos de la capital aragonesa y supondrá un déficit añadido de casi 7 millones de euros anuales, al recorrer 1,5 millones más de kilómetros, si no existen recortes en el resto de líneas. La capacidad total será de 134.000 viajeros diarios.

Mapa concesional de transporte del CTAZ

Aunque se esperaba para el 2023, el 2024 parece que sí será el año en el que veamos mejoras paulatinas en el servicio de autobús metropolitano, destacando la creación de 12 líneas de autobús nuevas que darán servicio a 30 localidades del entorno, frente a las 23 actuales, con localidades como Pedrola, que se incorporan al CTAZ.

El objetivo es que la mayoría de zonas vean mejoradas las frecuencias, con un bus a la ciudad o sus puntos de referencia de movilidad cada 30 minutos. El servicio se incrementará en un 25 % y se realizarán 6,10 millones de kilómetros.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Llegada de dos tranvías más a la línea 1 y de nuevos autobuses eléctricos

El servicio tranviario entre Valdespartera y Parque Goya verá mejoradas sus frecuencias de los 5 a los 4,5 minutos con la incorporación de dos convoyes adicionales más al actual servicio, que ayudarán, si se cumplen las promesas políticas, a paliar en parte la saturación que vive el actual servicio desde el mes de abril. Antes se verán en pruebas nocturnas por las vías de la ciudad.

Será a través de los Urbos 100, que han costado 9 millones de euros y que casi en su totalidad han sido pagados con fondos europeos. Tienen la misma capacidad que los anteriores (a través de cinco coches) e incorporan novedades tecnológicas.

Por si fuera poco, llegarán poco a poco nuevos buses eléctricos a al capital aragonesa, un total de 40, hasta llegar a los 112 vehículos de este tipo, lo que supondrá que un tercio de la flota sea «Emisiones Cero».

Definida la ampliación del servicio BiZi a toda la ciudad

Aunque no será hasta el año 2025, a finales del 2024 ya tendrá que estar definida por completo la ampliación del servicio BiZi Zaragoza, el cual, por fin, llegará toda la ciudad de Zaragoza.

Dispondrá de 2500 bicicletas eléctricas, 276 estaciones y 5520 anclajes. El servicio estará operativo las 24 horas del día y tendrá en cuenta los flujos de movilidad para evitar problemas a la hora de recoger o dejar las bicis.

Eso sí, la extensión del servicio podría conllevar un incremento de la cuota anual que actualmente se paga, en los 36,93 euros, según comunicó en una reciente entrevista la concejala de Movilidad y Medio Ambiente, Tatiana Gaudes.

Nuevos carriles bici en la ciudad y a los polígonos industriales

El primero de todos será el que conecte el Actur con el parque Tío Jorge a través de la avenida Pablo Ruiz Picasso. Con los primeros trazados vistos ya en las principales avenidas por las que pasará, habrá que tener en cuenta que durante el 2024 tendrán que avanzar otros carriles, como los que conectarán la ciudad y diferentes municipios o barrios rurales con los polígonos industriales. Entre ellos, el que conecte Cuarte o Utebo con la ciudad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¿Filomena 2.0 en Zaragoza? Esta es la probabilidad de ver nieve en la ciudad los próximos días

Las previsiones cambian tras cada actualización de los modelos meteorológicos: ¿nevará en la ciudad de Zaragoza durante el miércoles o el jueves?

nieve en zaragoza enero 2024
La nevada de Filomena que cayó en Zaragoza en el año 2021.

 

La pregunta, cada vez que llega el invierno desde que nos afectó la borrasca Filomena (en enero de 2021), siempre es la misma: «¿volveremos a tener una borrasca que nos ‘entierre’ de nieve en parte de la península Ibérica?»

En aquel momento, una masa de aire polar chocó con una borrasca procedente del suroeste de España, lo que generó precipitaciones, que fueron en forma de nieve en el interior del país.

Desde entonces, cada vez que los modelos meteorológicos muestran la posibilidad de intensas nevadas en zonas como Zaragoza, a varios días vista, vemos titulares en los que se asegura que una «nueva Filomena» afectará a la capital aragonesa.

Esto es algo que está ocurriendo durante estas jornadas, puesto que las previsiones a medio y largo plazo mostraban la llegada de una bolsa de aire frío a la península con una baja en el Mediterráneo que aportaría humedad y nevadas.

En primer lugar, cabe destacar que los modelos meteorológicos están dando «bandazos» desde hace varios días: antes de Reyes mostraban una gran nevada en la ciudad, con posibilidad de que cayeran hasta 30 centímetros de nieve en la capital, mientras que las últimas actualizaciones muestran una debada débil sobre la ciudad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¿Nevará en la ciudad de Zaragoza durante los próximos días? Este es el escenario intermedio/optimista para ver nieve en la ciudad

La semana comenzará con cielos prácticamente despejados. Solo veremos algunas nubes pasar, arrastradas por el cierzo, como suele ser habitual en estos casos. El viento será especialmente intenso durante el lunes, con temperaturas que no superarán los 8 grados.

Las fuertes rachas del noroeste dejarán de producirse ya en la jornada del martes, lo que posibilitará, junto con cielos despejados, que las temperaturas bajen este día a primera hora, registrándose posiblemente los -2 grados de mínima. A medida que avance la jornada del martes, las temperaturas irán remontando, pero dentro de una jornada fría, con apenas 6 grados de temperatura máxima.

Desde la madrugada del martes al miércoles es cuando podemos ver cambios, ya que se acercarían precipitaciones. La posibilidad de ver copos de nieve se incrementa, especialmente en los primeros momentos de precipitación, que coincidiría con una temperatura cercana a los 0 grados. Aquí es cuando hay disparidad en las previsiones consultadas, ya que algunas dan una temperatura de 3 grados, una marca demasiado elevada para ver nevadas.

Unas posibilidad de lluvia que seguiría durante toda la jornada del miércoles, en principio en forma de lluvia, ya que la temperatura y la cota de nieve subiría hasta los 500 metros. Cuando llegue la noche de nuevo, con la bajada de temperaturas propia de este momento del día, es cuando la posibilidad de ver nieve se incrementa, entre las jornadas del miércoles (noche-madrugada) y el jueves por la mañana. En total, durante estos días, podrían caer en la ciudad 20 litros por metro cuadrado.

La lluvia o la nieve no se espera, en un momento inicial, para el próximo fin de semana, con temperaturas que se recuperarían y rondarían, de máxima y en Zaragoza, los 10 grados.

Mapa nevadas semana del 8 al 14 de enero en España y Europa con Zaragoza, al límite.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Elevada incertidumbre a pocos días vista en la previsión meteorológica

Los modelos meteorológicos han ido cambiando su previsión de nieve y frío a medida que han ido pasando los días, reduciendo la posibilidad de ver fuertes nevadas. La entrada de una bolsa de aire frío y su situación es totalmente incierta en estos momentos, por lo que la previsión va modificándose en cada actualización y ofrece importantes diferencias en un radio de 150 a 200 kilómetros.

En principio, faltaría cota de nieve, es decir, frío, en las horas centrales del día especialmente. Existe una importante «dispersión» en los modelos meteorológicos con las temperaturas que se registrarían, y que serían claves para ver la nieve y que esta pueda cuajar.

No obstante, no se puede dar por «sentada» la previsión a estas alturas, por lo que se tendrá que ir «afinando» la predicción para las próximas jornadas, sobre todo cuando falten 30 horas para que arranque el episodio.

Nevada en Zaragoza
Nieve en Zaragoza con los centímetros de nieve previstos según el modelo ECMWF.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Movilidad mejorará la única línea de autobús que llega al sur de Zaragoza desde el centro con un vehículo más

El Ayuntamiento de Zaragoza tiene previsto añadir un autobús más al servicio de la línea 41 de Avanza tras las quejas recibidas

Bus de Avanza en Zaragoza
Bus de Avanza en la ciudad de Zaragoza.

 

Los vecinos del sur de la capital aragonesa, especialmente los de Rosales del Canal y Montecanal, pero de «rebote» también los de Arcosur y Valdespartera, están de enhorabuena.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido mejorar el servicio de la línea 41 de Avanza, que presta servicio a los dos primeros barrios anteriores, tras las firmas recogidas en el barrio y un aluvión de quejas en Movilidad por las averías y las largas esperas en la parada, que según los vecinos de Montecanal han llegado a provocar desmayos en el centro de la capital, en pleno verano, con esperas al sol y a 40 grados durante una hora en el terminal de Hernán Cortés.

En próximas días, el servicio de esta popular línea del sur de Zaragoza, la única que conecta el centro con el sur de la ciudad sin tener que realizar trasbordos a tranvía, incorporará un vehículo más, por lo que posibilitará una mejora de la frecuencia, la cual pasará de los 15 minutos actuales a los 12, en las horas de mayor ocupación, de 7:00 a 22:00 horas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Un regalo de Reyes para los vecinos de Montencal

Los vecinos de Montecanal, pese a que pedían una frecuencia de 10 minutos, verán cumplida, en parte, una gran reivindicación que había cobrado tono en los últimos meses tras el progresivo empeoramiento del servicio.

Desde la Asociación de Vecinos Los Sauces de Montecanal se muestran «muy contentos« y «agradecidos« al consistorio zaragozano por la mejora establecida en el servicio de esta línea, que es usada por 2800 viajeros de media en días laborales.

Señalan que, tras una década de lucha, seguirán «peleando« para que durante los fines de semana la frecuencia sea de 15 minutos, algo que consideran vital y lógico al llegar población nueva a Rosales del Canal fruto de las promociones actualmente en construcción.

Asimismo, desde la asociación vecinal destacan que esperan también un gran crecimiento de viajeros en la línea tras la apertura de la clínica Quirón y el cuartel de Guardia Civil, ambos equipamientos situados en la prolongación Gómez Laguna.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Más sobre la línea 41 de Avanza Zaragoza

La línea 41 de Avanza es la única línea exprés que existe en la ciudad de Zaragoza, ya que en el tramo más puramente urbano, dentro de la Z30, cuenta con un tercio menos de paradas que el resto de líneas.

Da servicio desde el entorno de la Puerta del Carmen a los barrios de Rosales y Montecanal, por lo que es una importante alternativa para miles de vecinos que desean ir directamente al centro de la capital aragonesa sin necesidad de hacer trasbordo al tranvía.

Actualmente, las frecuencias de la línea oscilan de los 15 minutos en horas centrales del día a los 20 a primera hora y última hora de la jornada. Durante los fines de semana y festivos, el paso de buses es de 20 minutos durante todo el día.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

De Zaragoza a Sevilla por 20 euros en alta velocidad: estos son los nuevos trenes y empresa que ofrecerá esta conexión

Iryo realiza ajustes de horarios, trenes y destinos desde el próximo 10 de diciembre e incluye una nueva conexión desde Zaragoza y Barcelona a Andalucía: estos son los horarios y nuevos servicios

Trenes de Iryo en Zaragoza a Sevilla
Embarque para trenes de alta velocidad en la estación de Zaragoza-Delicias.

 

Iryo, la última operadora ferroviaria en asentarse en el corredor Madrid-Zaragoza-Barcelona tras la liberalización, realizará ajustes en el servicio que presta entre la primera, segunda, cuarta y quinta ciudad de España para adaptar sus trenes a la demanda de viajeros.

Tras más de un año ofreciendo sus servicios en los modernos trenes de alta velocidad «Frecciarossa«, con una ocupación en global que ronda el 88 %, la organización ha decidido dar un giro a su estrategia y cambiar horarios en algunos de sus trenes, como los que unen Zaragoza y Madrid a primera hora de la mañana, pero también ofrecer servicios desde Cataluña y Aragón hacia Andalucía gracias a la fusión de varios trenes.

Los cambios se producirán desde el domingo, 10 de diciembre, vuelta del puente de la Constitución, cuando se realizarán los ajustes de horarios y convoyes a nivel europeo en las redes de alta velocidad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Los trenes de Barcelona y Zaragoza hacia Andalucía: este es el servicio que realizarán las nuevas circulaciones de Iryo

La compañía hispanoitaliana ofrecerá por primera vez un servicio directo entre Andalucía y Cataluña, con parada en ZaragozaDelicias, con dos frecuencias diarias por sentido.

Los trenes que realizarán la nueva ruta de la empresa saldrán a las 11:14 y a las 15:09 horas de Delicias y llegarán a Santa Justa, la estación principal de la capital hispalense, a las 15:36 y 19:39 horas. El trayecto será de 4h y 20 minutos.

De vuelta, los convoyes saldrán de la capital andaluza a las 06:54 y las 16:20 horas, llegando a orillas del Ebro a las 11:17 y las 20:40 horas respectivamente. El viaje total, entre Sevilla y Barcelona, será de 5 horas y 45 minutos.

El tiempo de viaje será ligeramente más elevado que el que ofrece Renfe, unos 30 minutos más en Iryo, debido a que los convoyes sí entrarán en Madrid y no utilizarán el bypass a la altura de la localidad de Torrejón de Velasco que permite no entrar en Puerta de Atocha.

Es decir, no habrá que realizar un trasbordo en la ciudad de Madrid, en la estación de Puerta de Atocha, pese a entrar en ella. El convoy arribará a la capital española, realizará una parada técnica, habrá intercambio de viajeros (bajarán los que realicen el trayecto entre Barcelona, Zaragoza y Madrid y subirán los que realicen Madrid-Sevilla) y los pasajeros procedentes de Aragón y Cataluña podrán ir a Andalucía sin poner un pie en los andenes de Madrid.

Ahora, la presión de los precios mínimos se traslada a Renfe, que ofrece este trayecto con promociones desde los 30 euros por billete. El coste de viajar entre Zaragoza, Barcelona y Sevilla (o Córdoba) será de 22 euros con Iryo y promociones, actualmente activas para la mayoría de días en los que circulará el tren durante todo el 2024 y diciembre de 2023.

Asimismo, Iryo permite cambios gratuitos (con diferencia de tarifa si existiese) 24 horas antes de la salida del tren. Por otro lado, también cancelaciones antes de 7 días con una devolución del 95 % del importe y del 90 % a menos de 7 días de la partida del convoy.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El contraataque de Renfe: oferta de trenes por 30 euros desde Barcelona a Andalucía

Si algo ha impuesto la llegada de otros actores a las vías de alta velocidad en España es la excesiva competencia para ganar cuota de mercado en los viajes que se realizan entre las principales ciudades de España.

Renfe ha activado una promoción recientemente que permite el viaje por 30 euros entre Zaragoza y Andalucía, pero a todos los destinos y no solo a Sevilla. Su oferta «superprecios» se extiende desde los destinos de la mitad norte, como Tarragona, Lérida, Barcelona o Zaragoza hacia los de la mitad sur: Ciudad Real, Córdoba, Málaga, Sevilla o Granada.

Así, la operadora estatal de trenes intenta competir con Iryo, con un precio superior, pero con la ventaja de contar con tiempos de viaje mejores al no entrar sus convoyes en Madrid. Además, ofrece más destinos a Andalucía como hemos comentado en el párrafo anterior.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza