Día de estreno en los buses de Zaragoza con las Ci3 y Ci4: “llevo esperando 20 minutos en la parada”

Día de estreno marcado en el calendario para miles de ciudadanos, quienes han cambiado de rutinas con las nuevas Ci3 y Ci4

Un usuario señala al conductor de la Ci4 en Las Fuentes para que pare en su parada.

De la promesa electoral y el mapa, al servicio real por las calles de la capital. Zaragoza ha estrenado sus nuevas líneas circulares con elevada expectación y, sobre todo, con muchas dudas y despistes. La Ci3 y Ci4 ya recorren las principales avenidas de Zaragoza y la línea 24 es ya historia tras el último viaje realizado durante la medianoche del domingo al lunes.

Pese a las campañas de comunicación del Ayuntamiento de Zaragoza son muchos los que se quedaban en la parada pensando en utilizar la línea 24. “Llevo esperando 20 minutos al 24 y no ha pasado”, decía un usuario, mientras otro le comentaba que ahora su recorrido lo hacía la línea Ci4. “No me había enterado de los cambios, la verdad”, le contestaba. Despiste quizá “normal”, ya que en esa parada, la última antes del giro a paseo Calanda desde la avenida de Madrid, en el poste seguía marcando el paso de la 24.

Durante toda la noche, operarios de Avanza han ido cambiando algunos postes y eliminando las pegatinas de “parada suprimida” a un ritmo frenético, aunque todavía les queda mucho trabajo por hacer a tenor de que quedan postes y paradas sin la información actualizada.

Sobre las 11:00 de la mañana, en hora valle, las nuevas circulares circulaban prácticamente vacías por el tramo de la ribera del Ebro y con una ocupación normal en el itinerario que antes realizaba la 24. “Era lo esperado”, decía un conductor, quien aseguraba que poco a poco irán más llenas a medida que la gente las descubra, aunque matizaba que “ve un sinsentido” el recorrido por la margen izquierda. “La Ci4 tendría que ir por la margen derecha como la Ci3, porque es donde la gente echa en falta las paradas”. En todos sus trayectos dice que no ha montado nadie la línea entre Vadorrey y el Actur. Hasta que en nuestro viaje dos personas suben en el barrio Jesús.

Salvo algún problema puntual, las líneas han cumplido escrupulosamente las frecuencias de paso, entre los 6 y 7 minutos en todas las franjas horarias.

Así será Plaza Park, el gran centro comercial de Zaragoza: igual de grande que doce romaredas, auditorio y dos kilómetros de largo

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Del “estoy probándolo” al “para este viaje no hacía falta alforjas” de los usuarios

Se podría considerar que este lunes 17 de marzo estaba marcado en el calendario en muchos barrios de la ciudad. En el suroeste, quizá resaltado en negro, por la desaparición de la línea 24; en el resto, con la idea de ir probando los recorridos y por el cambio de rutinas.

A bordo de los vehículos, la línea Ci3 era la que más ocupación registraba. Muchos aprovechaban para hacer recados este día con la excusa de probar por primera vez la línea. Sin embargo, era complicado hablar con viajeros dado el bajo volumen de usuarios por la ribera. Entre ellos, dos amigas que se montaban en Plaza Europa y bajaban en Fray Luis Urbano con Madrina Salinas. “La hemos probado porque queríamos ver cómo era el recorrido por el Ebro, pero realmente no la vamos a utilizar diariamente”, confesaban. “Pero viene bien ganar conexiones en Las Fuentes”, decían contentas ambas, que habían aprovechado para desayunar y hacer un recado en La Almozara.

En Las Fuentes total normalidad en el recorrido dirección a estación Delicias, pero muchos despistes en la Ci4 hacia paseo de la Ribera. El más destacado el de una viajera que desconocía los cambios y, al no haber parada de descenso en Echegaray y Caballero, ha tenido que “comerse” el recorrido hasta Vadorrey sin quererlo. “Es que ya no para, no para”, decía enfadada la usuaria, visiblemente nerviosa y perdida en la margen izquierda del Ebro.

Se me está haciendo demasiado largo el viaje”, decía un usuario que venía de Las Fuentes y quería ir a la estación Delicias. “Creo que lo mejor será  seguir empleando el Circular 2, porque que esté parado 10 minutos en Vadorrey como que no lo veo”, aseguraba. El viaje de esta línea, por la margen izquierda del Ebro, se completa en 80 minutos y apenas registra viajeros. La idea es que los nuevos desarrollos urbanísticos en La Jota y el barrio Jesús tengan más conexiones en transporte público con los principales puntos de atracción de Zaragoza.

Solo dos personas han empleado la línea a la altura del Balcón de San Lázaro, donde Mercadona. “De garbeo, probando el recorrido”, le comentan de broma al conductor nada más pasar la tarjeta. Más animada estaba la parada de estación Delicias, bajo la pasarela a Etopia. Cuatro personas montaban en dicho poste por primera vez, aunque una de ellas comentaba que antes utilizaba la Circular 2 para ir a la Universidad. “Para este viaje no hacen falta alforjas”, criticando al consistorio por la retirada del 24 en Valdefierro. “No es justo que unos ganen a costa de usuarios que llevaban toda la vida utilizando el bus”.

Sorprendidos se mostraban algunos viajeros que, avanzando por el antiguo recorrido de la 24, eran advertidos por el conductor en la parada de Corona de Aragón a la altura del Instituto: “ya no voy a parar aquí”, le decía a los usuarios, que esperaban sin saber que esa parada, destartalada y sin indicaciones, no daba servicio.

A bordo de los vehículos, la megafonía funcionaba correctamente. Sin embargo, seguía mostrando los enlaces a la línea 24, pese a estar ya suprimida. En el resto de líneas de la ciudad todavía no están incorporadas en los displays y locuciones las Ci3 y Ci4.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Conoce las quince preguntas y sus respuestas sobre la puesta en marcha de las líneas Ci3 y Ci4 y, además, la desaparición de la 24 o los cambios de 36 y 38

La línea 24, que desaparece, en un día de nieve en la avenida Manuel Rodríguez Ayuso.

 

Zaragoza estrena nuevas líneas circulares. A la par de este esperado estreno, se modificarán las líneas 36 y 38 tras las demandas vecinales del barrio de Valdefierro, que es el que sale perdiendo por los cambios generales en la red de transporte público urbano en autobús de la ciudad al desaparecer la 24.

Las nuevas líneas, al menos al inicio, no van a suponer que los viajeros en la red se incrementen de manera notable: se esperan entre 22.000 y 25.000 viajeros de media diaria, una cifra que prácticamente obtiene ya la actual 24. En total, casi 8,5 millones de viajeros cada año podrán utilizar las nuevas circulares, de las cuales muchos ciudadanos siguen desconociendo cómo funcionarán.

Aunque el Ayuntamiento de Zaragoza ha iniciado una campaña informativa en medios de comunicación y en las propias marquesinas, los usuarios se realizan en las últimas horas diversas preguntas sobre lo que ocurrirá a partir de este 17 de marzo, lunes, cuando se pongan en marcha los cambios en el transporte urbano de la ciudad más importantes desde que irrumpió el tranvía en la capital aragonesa.

Así será Plaza Park, el gran centro comercial de Zaragoza: igual de grande que doce romaredas, auditorio y dos kilómetros de largo

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Día de estreno en los buses de Zaragoza con las Ci3 y Ci4: “llevo esperando 20 minutos en la parada”

Preguntas y respuestas sobre la nueva línea circular de autobús: todo lo que debes saber en menos de 5 minutos

Son bastantes personas las que tienen dudas sobre las nuevas líneas Ci3 y Ci4. Por ello, se resuelven muchas cuestiones relativas al nuevo servicio, a continuación.

1. ¿Qué trayectos y paradas tienen las nuevas líneas de autobús?

Las nuevas circulares tienen casi 100 paradas. La mayoría de ellas son las que ya tenía la línea 24. Esta, que desaparece en una convertida Ci3 y Ci4, dejará de circular en el tramo entre Valdefierro y la calle Rioja. Entre esta última calle y el barrio de las Fuentes, las nuevas circulares darán servicio como si fueran la 24. Pero, además, para que sean circulares, se añade un recorrido por la ribera del Ebro, La Almozara, estación Delicias y calle Rioja, y por ambos lados del Ebro.

Puedes consultar aquí sus recorridos y paradas al detalle.

2. ¿Cómo se numeran las nuevas líneas? ¿En qué queda la idea de que fueran 24C1 y 24C2?

Las nuevas líneas se denominan Ci3 y Ci4. Siguen la estela de las otras circulares, Ci1 y Ci2. Finalmente, no se llamarán 24C1 o 24C2, tal y como pretendía el consistorio zaragozano hace apenas dos meses.

3. ¿Tendrán “parones” como las líneas Ci1 y Ci2?

, tendrán puntos de regulación. Cada línea tendrá dos: por un lado, en la estación Delicias y, por otro, junto al Azud del Ebro entre los barrios de las Fuentes y Vadorrey.

4. ¿Qué ocurre con la línea 24? ¿Voy a tener que modificar mis rutinas si uso ahora la línea?

Se podría considerar que la línea 24 desaparece y se transforma en las nuevas circulares, como te hemos comentado más arriba. Salvo que seas vecino de Valdefierro, Oliver o del final de la avenida de Madrid, podrás usar la línea, como hasta ahora, con total normalidad. Sin embargo, en vez de llamarse 24 se llamarán Ci3 y Ci4 dependiendo del sentido.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

5. Soy de Valdefierro ¿qué alternativas tengo? ¿Me voy a quedar “colgado”?

En el caso de Valdefierro, el Ayuntamiento de Zaragoza ha negociado con los vecinos del barrio los cambios tan la supresión de la 24. Así, ha decidido reforzar la línea 36, que ahora pasará cada siete u ocho minutos. Además, para salir del barrio, hacia el entorno de la Universidad y el Hospital Clínico se habilita la línea 38, que extenderá su recorrido desde Vía Hispanidad y la Escuela Pignatelli y, «saltando» el Corredor Verde, realizará prácticamente el recorrido que hacía la 24 por el barrio de Valdefierro.

6. ¿Qué frecuencias tendrán las nuevas circulares?

Las nuevas circulares tendrán una frecuencia de entre seis y siete minutos, dependiendo de si es la hora punta o la valle. Es decir, la misma frecuencia que tenía la línea 24. También se mantienen las primeras y últimas salidas para que los viajeros que lo utilizan estas horas no se vean gravemente afectados.

7. ¿Cuánto tardarán en hacer su itinerario las nuevas líneas Ci3 y Ci4?

Como ocurre con las actuales circulares, serán «líneas de ciudad» y muy largas. De hecho, la línea que va por las dos márgenes del río Ebro (la 4) puede llegar a tardar hasta 80 minutos en cubrir todo su recorrido. Mientras, la 3, que únicamente circulará por la margen derecha, puede completar su recorrido en unos 70 minutos.

8. ¿Cuáles son los principales puntos de atracción por los que pasarán las nuevas circulares?

Las líneas pasarán por importantes puntos de atracción de la ciudad de Zaragoza. Por ejemplo, la estación Delicias, el Rastro, plaza Europa, la Basílica del Pilar, Universidad, centros de salud y educativos, además de instalaciones deportivas y sociales.

9. ¿Por qué pasa por cada lado de la Ribera del Ebro? ¿Qué debo hacer si no me encaja la ida y la vuelta por este motivo?

Todavía no se conoce porque pasa por cada lado del Ebro. Quizá lo más lógico hubiera sido que solo circulará por un lado, para facilitar los trayectos de ida y vuelta. Sin embargo, la Ci4 circula por la margen izquierda y la Ci3 por la derecha. En el caso de que solo te encaje en uno de tus desplazamientos diarios, lo que podrás hacer es compaginar una de las dos líneas con otro desplazamiento que no sea con las nuevas circulares. Puedes ver aquí los mapas del recorrido por ambos lados del río.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

10. ¿Cuál es la parada más cercana a la Plaza del Pilar?

La parada más cercana al epicentro social y turístico de la ciudad, la Plaza del Pilar, será para la Ci3 en Echegaray y Caballero, junto a la Hospedería, en la parada que ya tiene la línea 29. Para la línea Ci4, el poste más cercano estará en la avenida de Cataluña/Balcón de San Lázaro.

11. ¿Para qué sirven las validadoras de mitad del autobús? ¿Las tienen todos los vehículos asignados en las líneas?

No, las validadoras situadas en una de las puertas de bajada solo están, de momento, en dos autobuses nuevos. Únicamente servirán para las personas como movilidad reducida o para los usuarios que suban con un carrito de bebé. Estos tienen más complicado el validar su viaje por la puerta delantera, por lo que se ha adoptado que pasen su viaje por la puerta central.

12. La línea 24 ya iba muy llena ¿va a ocurrir lo mismo con las Ci3 y Ci4?

Es muy probable que en el recorrido de las nuevas circulares que coincide estrictamente con el del servicio de la 24 la línea vaya igualmente de llena. Sin embargo, habrá viajeros a los que les interese más dentro de cada línea hacer el recorrido nuevo, por lo que podrían repartirse los usuarios por todos los tramos. No obstante, es de esperar que la línea Ci4 vaya mucho más vacía por la ribera del Ebro: las paradas, densidad de población y los movimientos de Vadorrey a La Almozara son inferiores que los que hay por la margen derecha (de La Almozara a Las Fuentes pasando por la trasera de la Basílica del Pilar).

13. Se les llama Circulares Exprés ¿realmente lo son?

No. Se trata de una invención del consistorio. Las líneas tardarán entre 70 y 85 minutos en recorrer toda la ciudad, por lo que distan mucho de ser línea rápidas. Se trata, puramente, de marketing. Por ejemplo, las líneas exprés en la ciudad (como la 41) son las que reducen el número de paradas de manera drástica con respecto al resto de líneas. Además, tampoco se pueden considerar «rápidas« por frecuencia, ya que tienen la misma que la extinta 24.

14. ¿Cuántos buses se destinan a estas nuevas líneas y de dónde saldrán?

La Ci3 tendrá asignados 12 vehículos. Mientras, la Ci4, tendrá 13. En total, 25 autobuses para ambas líneas. Hay que destacar que la línea 24 contaba con 18 autobuses, por lo que se necesitarán siete vehículos únicamente para poner el servicio las líneas circulares. Si tenemos en cuenta que la extensión de la línea 38 para dar servicio a  Valdefierro requiere cuatro autobuses y que el refuerzo al 36 requiere otros dos, la red crece en 13 autobuses con su correspondiente plantilla.

No obstante, los sindicatos alertan de que no hay suficientes autobuses, por lo que estará por ver si se producen recortes temporales en el resto de grandes líneas, o problemas cuando haya averías en muchos vehículos.

15. ¿Por qué se ven tantas quejas en redes sociales si a priori las nuevas líneas conectan con más barrios?

Porque, en primer lugar, los vecinos de Valdefierro consideran que los cambios perjudican a su barrio, sobre todo, al perder una línea con buena frecuencia y conexión con la avenida de Madrid. También se ven perjudicados por los cambios los barrios de Oliver, Las Delicias (en lo más cercano a Los Enlaces) o en Parque Hispanidad.

En segundo, por otro lado, porque los ciudadanos demandan una mejora o mayor inversión en transporte público, ya que el servicio se ha visto gravemente empeorado, progresivamente, durante los últimos ejercicios. Asimismo, muchos ciudadanos piensan que la eliminación de la línea 24 va a suponer que todo el recorrido de la línea va a quedar desatendido, algo que no va a ocurrir, ya que la 24 realmente es absorbida en el 60 % de su recorrido por las nuevas circulares.

Por último, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, prometió en campaña electoral la creación de estos nuevos trayectos, pero en ningún momento comentó que la línea 24, la más usada de la ciudad, fuera a ser suprimida por incorporar la Ci3 y Ci4.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorrido y paradas de las nuevas líneas Circulares 3 y 4, Ci3 y Ci4, en Zaragoza

El servicio, a través de la Ci3 y Ci4, está activo desde el 17 de marzo en Zaragoza con un recorrido circular por la ciudad: paradas y recorrido

Interior de un bus articulado (doble) de Avanza Zaragoza en la línea Circular 3.

 

La línea Ci3 y Ci4 de Avanza Zaragoza prestan servicio en Zaragoza desde este lunes 17 de marzo en un recorrido circular por la capital aragonesa.

Por un lado, los nuevos postes implantados están situados, mayormente, junto al Ebro, en la ribera, en ambas márgenes; por otro, no hay apenas novedades, ya que la inmensa mayoría de las paradas se realizarán donde ahora para la línea 24 (a excepción del recorrido entre la calle Rioja y el barrio de Valdefierro, que queda suprimido).

La primera, la Ci3, circula en sentido agujas del reloj por la capital aragonesa, mientras que la Ci4 lo hace en sentido antihorario.

Se espera que estos servicios transporten a cerca de 25.000 usuarios de media al día, aunque la cifra podría ser superior si se tiene en cuenta que actualmente, la línea 24, transporta en días laborales y lectivos a 29.000 viajeros con picos de 30.000.

Día de estreno en los buses de Zaragoza con las Ci3 y Ci4: “llevo esperando 20 minutos en la parada”

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Las casi 100 paradas de la nueva línea Circular 3 y 4, al detalle: conoce dónde están a través del mapa

El servicio cuenta con casi 100 paradas (50 por cada línea), lo que da una idea de la importancia que tiene para la movilidad de Zaragoza las nuevas Ci3 y Ci4.

El recorrido de la línea, en sentido horario, para la Circular 3, es el siguiente: de estación Delicias, por Avenida Expo 2008, Pablo Gargallo, Plaza Europa, Echegaray y Caballero, Fray Luis Urbano, Rodrigo Rebolledo, Compromiso de Caspe, avenida de San José, Tenor Fleta, Camino de Las Torres, Juan Pablo Bonet, Mariano Barbasán, Tomás Bretón, García Sánchez, Unceta, avenida de Madrid, Rioja a avenida de Navarra y estación Delicias.

La Ci4, sentido anti horario, parte de la estación Delicias (vestíbulo de Salidas, bajo la Pasarela a Etopia) y transitará por Rioja, avenida de Madrid, Calanda, Franco y López, Corona de Aragón, San Juan de la Cruz, Bonet, Camino de Las Torres, Tenor Fleta, Puente Virrey, San José, Caspe, Salvador Minguijón, Echegaray, Z-30, puente de Giménez Abad, paseo de la Ribera, avenida de José Atarés, puente de La Almozara, Plaza Europa, avenida de La Almozara, Puerta Sancho, Pablo Gargallo a Expo 2008 y estación Delicias.

Los puntos de regulación quedan, para ambas líneas, en la estación Delicias (como sus homólogas Ci1 y Ci2) y, por otro lado, en Vadorrey y Las Fuentes, en paseo de la Ribera y Echegaray y Caballero respectivamente.

Por lo tanto, los nuevos postes implantados donde ahora no hay servicio estarán en el paseo de la Ribera: a la altura de Vadorrey, calle Cosuenda y puente de Hierro. Tras realizar dos paradas en el Balcón de San Lázaro y Arrabal, en común con la línea 50, la Ci4 «saltará» avenida Pirineos para realizar parada en La Chimena (con conexión con tranvía) y volverá a incorporar una nueva parada frente al complejo Aura (discoteca Supernova) a la altura del Campus de FP Digital (antigua CREA).

A continuación puedes ver en el mapa adjunto todas las paradas y su ubicación exacta.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recorridos y paradas de la línea 38 de autobús: de Bajo Aragón a Valdefierro

Recorridos y paradas de las líneas de autobús urbano de AUZSA en Zaragoza

Recorrido de la línea 38 de Autobús de Zaragoza

 

SENTIDO BAJO ARAGÓN: Desde calle Tulipan, Vía Láctea, Miguel Ángel Blanco, Avenida Valdefierro, Dalia, Residencia de Estudiantes Pignatelli-CPIFP Los Enlaces, por Nuestra Señora de Los Ángeles, Vía Hispanidad, Duquesa Villahermosa, López de Luna, San Juan Bosco, Avenida de Valencia, Fueros de Aragón, Carmen, Herán Cortés, Puerta del Carmen, Paseo Pamplona, Paraíso, Plaza de Aragón, Independencia, Plaza de España, Coso, Espartero, San Miguel, Miguel Servet, Cocheras AVANZA a final de trayecto.

SENTIDO VÍA HISPANIDAD: Desde el inicio-terminal en Cocheras de AVANZA por Miguel Servet-Veterinaria, Cesáreo Alierta, Camino del Junco, Miguel Servet – Utrillas plaza, San Miguel, Espartero, Coso, Plaza de España, Independencia, Plaza de Aragón, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Puerta del Carmen, Hernán Cortés, Paseo Teruel, Avenida de Valencia, San Juan Bosco, Vía Univérsitas, Duquesa Villahermosa a Vía Hispanidad, Nuestra Señora de Los Ángeles, Residencia de Estudiantes Pignatelli, Dalia 2, Hortensia, Francisca Millán Serrano, Federico Ozanam, Aldebarán, Las Pléyades / Berenice y calle Tulipán.

Asimismo, en las Fiestas del Pilar la línea cambia sus recorridos y frecuencias.

También en Semana Santa, por los recorridos de las procesiones de Semana Santa en Zaragoza, también pueden producirse desvíos.

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Paradas de la línea 33 de autobús de Zaragoza
Paradas de la línea 38 de autobús de Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este es el mapa del nuevo recorrido de la línea 38 en Valdefierro:

Nuevo rrecorrido de la 38 en Valdefierro
Nuevo recorrido del autobús 38 en Valdefierro

 

Paradas de la línea 38 Bajo Aragón- Vía Hispanidad:

SENTIDO BAJO ARAGÓN:

Tulipán 67. (desde el lunes 17)

Tulipán 27. Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Vía Láctea (Torre Pajaritos). Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Miguel Ángel Blanco 53. Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Avenida Valdefierro 43. Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Avenida Valdefierro 27. Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Avenida Valdefierro: 1. Enlaces: 36. (desde el lunes 17)

Escuela Pignatelli.

Nuestra Señora de Los Ángeles.

Vía Hispanidad 64.

Vía Hispanidad 73.

Duquesa Villahermosa 155.

Duquesa Villahermosa 129.

Duquesa Villahermosa / Univérsitas.

López de Luna 13.

Avenida de San Juan Bosco 7. Enlaces: 22, 35.

Avenida de Valencia 63. Enlaces: 35.

Avenida de Valencia 41. Enlaces: 35, 41.

Fueron de Aragón 15. Enlaces: 35, 41.

Carmen 19. Enlaces: 35.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Hernán Cortés 35. Enlaces: 35.

Hernán Cortés 9. Enlaces: 41.

Paseo Pamplona 1 / Plaza Paraíso. Enlaces: 33, 34.

Paseo Independencia 25. Enlaces: 21.

Coso 62. Enlaces: 29.

Plaza San Miguel 5.

Miguel Servet 28. Enlaces: 29, 39, 40.

Miguel Servet 60.

Miguel Servet 86.

Miguel Servet 122.

Miguel Servet / Belchite.

Miguel Servet 174.

Miguel Servet 204.

Miguel Servet / Tercer Cinturón.

Miguel Servet / Cno. Enmedio. Enlaces: 25.

Cocheras AVANZA.

Cocheras AVANZA.

SENTIDO ESCUELA VALDEFIERRO:

Cocheras AVANZA.

Miguel Servet 199. Enlaces: 25.

Avenida Cesáreo Alierta / Tercer Cinturón. Enlaces: 25.

Miguel Servet 147.

Miguel Servet / Padre Chaminade.

Miguel Servet / Francisco Quevedo.

Miguel Servet 71 / Minas.

Miguel Servet 57.

Miguel Servet 37.

Miguel Servet 13. Enlaces: 39, 40.

Plaza San Miguel. Enlaces: 29, 39, 40.

Coso 55 / Teatro Principal. Enlaces: 21.

Paseo Independencia 24. Enlaces: 21.

Paseo Pamplona 4. Enlaces: 21, 33.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Hernán Cortés 6. Enlaces: 35.

Paseo Teruel 24. Enlaces: 35.

Avenida de Valencia 8. Enlaces: 35, 41.

Avenida de Valencia 38. Enlaces: 35, 41.

Avenida de San Juan Bosco 10. Enlaces: 35.

Avenida de San Juan Bosco / Hospital Clínico. Enlaces: 35, 41.

Vía Univérsitas 10. Enlaces: 42, Ci1.

Duquesa Villahermosa / Parque Delicias.

Duquesa Villahermosa / Alferez Rojas.

Vía Hispanidad 64.

Nuestra Señora de Los Ángeles.

Escuela Pignatelli – Residencia – IES Los Enlaces.

Dalia 2. Enlaces: 36 y N3.

Hortensia.

Francisca Millán Serrano 20. Enlaces: 36 y N3.

Francisca Millán Serrano 30. Enlaces: 36 y N3.

Federico Ozanam 33. Enlaces: 36 y N3.

Aldebarán 60 cerca de Alcampo. Enlaces: 36.

Las Pléyades / Berenice. Enlaces: 36.

Tulipán 67. FINAL de LÍNEA.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano del recorrido de la línea 38 entre Bajo Aragón y Vía Hispanidad:

Línea 38 de Zaragoza de Auzsa: recorrido y paradas
Línea 38 de Zaragoza de Avanza Zaragoza: recorrido y paradas
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Concierto de Trueno en Zaragoza 2025. Entradas e información

Concierto de Trueno en la Sala Multiusos de Zaragoza

 

También te puede interesar:

Tomorrow Party ‘San Braulio’ 2025 en el Parque de Atracciones de Zaragoza. Entradas e información

 

El cantante argentino Trueno vendrá a Zaragoza para ofrecer un concierto en la Sala Multiusos del Auditorio.

 

Más información del concierto de Trueno en Zaragoza

  • Fecha: jueves, 3 de julio de 2025.
  • Hora: 20:30h.
  • Lugar: Auditorio de Zaragoza. Sala Multiusos
  • Como ir: tranvía línea 1 y líneas de bus Circulares, 35, 42 y 53.
  • Entradas: desde 35€, a la venta en este enlace.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Vídeos de los mejores temas de Trueno que podrás disfrutar en su concierto en Zaragoza 2025:

¡Disfruta del concierto de Trueno en Zaragoza y de toda la programación de los Pilares!

Cambios en los buses de Zaragoza: los barrios que salen ganando y los que pierden

Cinco barrios salen ganando con los cambios, pero tres van a ver empeorada su movilidad con la puesta en marcha de las nuevas circulares

Interior de un bus en Zaragoza.

 

El próximo 17 de marzo, Zaragoza estrenará dos nuevas líneas de autobús, la Ci3 y Ci4, que conectarán entre sí ocho distritos de la capital aragonesa. Universidad, San José, Las Fuentes, La margen izquierda, la Almozara, Casco Histórico, Centro y Las Delicias son las zonas por las que pasarán las dos nuevas líneas, que esperan mover a 25.000 viajeros de media al día.

En líneas generales, la movilidad en la capital se va a ver mejorada, ya que la cobertura geográfica de las líneas va a ser muy amplia: no solo se mantiene el 75 por ciento del recorrido de la 24 actual, sino que además las nuevas circulares incorporan un nuevo recorrido por La Almozara y la ribera del Ebro (ambas márgenes) uniendo zonas que antes no estaban conectadas de manera directa.

Como todo cambio, hay quienes lo van a disfrutar, mientras otros se van a ver perjudicados. Se podría considerar que existen tres zonas que van a salir perdiendo de manera clara; por otro lado, cinco barrios van a dar un salto exponencial mejorando sus conexiones.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Los barrios de Zaragoza que salen perdiendo por la llegada de las nuevas circulares de Chueca

Estos barrios son tres: Valdefierro, Oliver y Las Delicias. En las siguientes líneas explicamos los motivos.

Valdefierro

Fue la zona de la ciudad que se manifestó desde que se supo que la línea 24 iba a quedar suprimida. Con varias concentraciones, el punto álgido de las protestas y que marcó un antes y un después fue el encendido de luces de Navidad, cuando muchos vecinos se hicieron oír en el acto en plena Plaza del Pilar. Fue en ese momento cuando el Ayuntamiento se sentó a negociar con los vecinos del barrio, quienes no consiguieron “atar” a la 24 y sí la extensión de la 38, la mejora de frecuencia de la 36 y una futura ampliación de la 57 desde Casablanca dentro de un año y medio.

Sin embargo, pese a los logros conseguidos, el barrio pierde a su “niña bonita”, una línea que circula cada 6 minutos con alta capacidad (buses dobles) y que les conecta con la avenida de Madrid y la zona de Universidad.

En el acto de presentación de las nuevas líneas, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, agradeció a los vecinos del barrio  el entendimiento. “Han aceptado que la 24 es una línea de ciudad y por eso mi agradecimiento a los movimientos vecinales”, dijo.

Oliver

El barrio más antiguo del oeste de la ciudad se ha quedado a un lado en las reivindicaciones por la supresión de la 24 y se verá afectado en los límites con Valdefierro.

Así, el cuadrante comprendido entre el Anillo Verde, la antigua carretera de Madrid, Los Enlaces, Hispanidad y Antonio Leyva perderá una línea de elevada frecuencia y que era muy empleada en las paradas más cercanas al antiguo Inocencio Jiménez.

Las Delicias

Aunque el barrio más grande de la ciudad seguirá contando con las nuevas circulares, la marcha de la 24, la más usada de la red, hará que muchos ciudadanos cambien sus rutinas a peor. Especialmente, de los que viven en el entorno de Los Enlaces, quienes, si quieren ir al paseo Calanda, Francisco y López o San Juan de la Cruz tendrán que hacer primero un viaje en 21 y 33 y luego trasbordar a las circulares. Eso, o caminar hasta el cruce de avenida de Madrid con Universitas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Los barrios que ven mejoradas sus conexiones desde este lunes 17 de marzo

No todo iban a ser malas noticias, ya que hay cinco barrios que van a ver mejoradas sus conexiones: La Almozara, Las Fuentes, Vadorrey, Jesús y el Arrabal.

La Almozara

La antigua Química va a ser la zona más beneficiada de Zaragoza. Las nuevas líneas van a hacer que el barrio multiplique sus conexiones por las dos márgenes del río. Tendrá doble conexión con la estación Delicias, avenida de Madrid y, sobre todo, con Plaza Europa y el entorno de Universidad.

Además, la ciudad quedará conectada de oeste a este a través de Echegaray y Caballero. La Almozara tendrá conexión directa con Las Fuentes y el Arrabal, entre otros barrios.

 

Las Fuentes

Con 43.000 habitantes, el popular barrio del este de la ciudad mejorará sus conexiones con su ansiada línea a través del Ebro. Por un lado, tendrá conexión directa en la estación Delicias sin necesidad de salir a Camino de Las Torres a utilizar el Circular 1 y 2. Por otro, conectará en un sentido con Vadorrey y el Arrabal sin necesidad de hacer transbordo al tranvía o ir caminando por el Azud.

Los desplazamientos a y desde la margen izquierda quedarán mejorados. Así, para ir al Actur, los usuarios podrán bajarse en La Chimenea y trasbordar a tranvía. En sentido contrario, se podrán bajar en Murallas y coger la Circular 3.

Vadorrey

El barrio, ya en la margen izquierda, podrá emplear solo la Ci4 (la Ci3 no cruzará el Ebro), pero tendrá conexión directa a través del paseo de la Ribera con el resto de zonas y puentes sobre el Ebro.

Jesús

Se vera ampliamente beneficiado todo el barrio, puesto que las nuevas edificaciones del Puente de la Unión tendrán una línea más (tras la extensión de la 21 desde Plaza Mozart). No obstante, también el resto del barrio, entre este último puente y el de Hierro. Y, sobre todo, el entorno del Balcón de San Lázaro, que además de contar con una nueva opción para ir a Delicias (ahora tienen la 36), podrán emplear la Ci4 como si fuera lanzadera al tranvía.

Arrabal

Por último, el Arrabal verá mejoradas sus conexiones al contar con una parada al final del paseo de la Ribera, en la calle arquitecto La Figuera esquina Zalmedina. Supone para la zona una amplia conexión, ya que posibilita ir directamente a La Almozara, Las Delicias o terminal del AVE. También para los viajeros que vengan de Las Fuentes o San José, quienes tendrán conexión directa.

Un pueblo a diez kilómetros de Zaragoza vive una lotería: se crearán 4000 trabajos y se invertirán 5000 millones

A apenas diez kilómetros de la Plaza de España de Zaragoza, la localidad situada entre los ejes de Huesca y Barcelona no para de recibir proyectos industriales de todo tipo

La localidad, desde la Ermita de Nuestra Señora del Pueyo, en una tarde de agradable temperatura.

 

Zaragoza y entorno metropolitano viven un auténtico auge de grandes proyectos industriales, logísticos, agroalimentarios y tecnológicos. Con la expectativa o previsión de crearse decenas de miles de empleos directos e indirectos, tanto en la fase de producción como construcción, hay ejes carreteros que estaban dormidos y empiezan a despuntar con fuerza,

Hay una localidad de la Comarca Central, de apenas 3000 habitantes, que está destacando por encima de todas durante los últimos meses en la atracción de inversiones. Y la cifra de proyectos parece no haber tocado techo, ya que las llamadas de interés de grandes multinacionales y fondos de inversión son continuas, prácticamente diarias, para interesarse por grandes suelos o campos agrícolas del término municipal.

Este pueblo, situado a diez kilómetros en línea recta de la plaza de España, es Villamayor de Gállego, en plena Comarca Central, que ya ha atado tres grandes proyectos de dos sectores: el de centros de datos, en tecnología y, por otro lado, el logístico y agroalimentario.

Habrá que ver si estos proyectos se cristalizan o irán perdiendo fuerza en el transcurso de los próximos meses, ya que el horizonte o la puesta en marcha de las inversiones es bastante amplio y depende de la evolución económica. Sin embargo, todos los presentados tienen declarado su PIGA (a excepción del último, que está al caer), que acelera los plazos administrativos, y con toda la documentación detallada ya presentada y publicada en el BOA.

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Cambios en los buses de Zaragoza: los barrios que salen ganando y los que pierden

Los 4000 empleos directos que se crearán en siete años en el término municipal de Villamayor de Gállego: estos son los proyectos ya presentados

La localidad contará con una nueva área industrial que estará formada por un centro de datos de Microsoft y una Ciudad Agroalimentaria (CLAVE) del Grupo Costa, que generarán 300 y 3400 empleos directos respectivamente. Esta zona, pegada a Malpica pero al otro lado de la A-2, ocupará poco más de 200 hectáreas, un 20 % de la superficie que tiene en la actualidad la Plataforma Logística de Zaragoza.

Costa centralizará aquí todas las actividades administrativas y productivas, mientras que en el caso de la tecnológica Microsoft el centro de datos de la compañía de Wall Street será el cuarto en el entorno de Zaragoza tras los que construirá en Puerto Venecia, PTR o La Muela.

El último proyecto en conocerse en las últimas horas, el de Azora, plantea la inversión de 2000 millones de euros para construir un centro de datos al norte del término municipal de Villamayor, entre la subestación de Peñaflor y el núcleo de la localidad. En total, se espera que esta instalación consuma 300 MW, de los que tiene asegurados la mitad desde las instalaciones eléctricas mencionadas en este párrafo.

Generará hasta 250 empleos en la etapa de producción cuando se completen las dos fases de construcción, aunque la cifra entre directos e indirectos rondará los 2000 trabajos, incluyendo también la mano de obra que levantará la colosal infraestructura, de 80 hectáreas.

En total, entre los tres proyectos, hay proyectados 4000 empleos y un montante total inversor que superará ampliamente los 5000 millones de euros únicamente en esta localidad, a la que le correspondería una inversión de 1,7 millones por cada habitante censado.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

POP Remember 22 de marzo en Zaragoza – La fiesta con los grandes éxitos del Pop de los 80s y 90s

Será el sábado 22 de marzo en el Parque de Atracciones

comprar entradas de la fiesta POP Remember en el parque de atracciones

 

 

*Se ha lanzado ya una nueva edición para el sábado 7 de junio (ver menú y entradas aquí).

 

 

 

Entradas para POP Remember

La fiesta POP Remember vuelve el sábado 22 de marzo con con la mejor música pop de los años 80s y 90s, tanto nacional como internacional.

Volverá a ser una gran fiesta con la mejor música, animación y DJs  para una noche especial, donde podrás recordar los mejores momentos de los 80s y 90s. Hay dos tipos de entrada, una que incluye la fiesta, y acceso desde las 20:30, desde 10€ (más gastos de gestión), y otra que incluye acceso al parque y las atracciones desde las 18h y también cena con el siguiente menú, y después la fiesta:

Menú de la cena (para las entradas que incluyen la cena):

  • APERITIVO (para todos): Croquetas de merluza y gambas.
  • ENTRANTES (a elegir): Lasaña casera de carne picada de vaca gallega / Ensalada de langostinos y ahumados con vinagreta de frambuesa / Arroz caldoso de frutos del mar
  • PRINCIPALES (a elegir): Lomo de bacalao con velouté de espárragos trigueros / Solomillo ibérico con salsa de boletus edulis / Paletilla de ternasco asada y troceada con patatas panadera
  • POSTRE (a elegir): Mindanao de mango y chocolate blanco / Pastel de albaricoque y yogurt griego
  • *Incluye agua, pan y vino D.O. *Se pueden solicitar menús aptos para celíacos, veganos, alergias o intolerancias.

 

Información y entradas de POP Remember Zaragoza

    • Fecha: Sábado 22 de marzo de 2025.
    • Lugar: La cena de menú tendrá lugar en el Pabellón climatizado del Parque (donde se celebra la Oktoberfest), y la fiesta en la carpa contigua.
    • Entrada con cena de menú: Incluye atracciones, más cena de menú y la fiesta. Permite entrar desde las 18:00h y disfrutar de las atracciones del parque hasta las 20:00h. La cena comenzará entre las 20:45 y 21:15h en el pabellón. La fiesta comenzará a partir de las 22:00 y finalizará a las 03:00h.
    • Entrada sin cena: Incluye la fiesta de 22:00 a 03:00h. Permite entrar desde las 20:30 para poder comprar bocadillos o hamburguesas en la bocatería de la terraza del parque junto a la carpa, y tomar algo hasta el comienzo de la fiesta.
    • Desde las 21:00 hasta pasada la medianoche estarán abiertas varias atracciones, como la noria, los autos de choque y el barco Mississippi, gratis para todos los asistentes.
    • El autobús 34 sube hasta el parque hasta las 20:30h. Hay parking gratuito para vehículos. De 1:30 hasta el final de la fiesta saldrá un autocar privado de la fiesta, que dejará en junto a Plaza Paraíso, en El Corte Inglés de Sagasta, y pasa cada 10/15 minutos, desde la 1:30 hasta después de terminar la fiesta, y se pueden reservar plazas a continuación por 2€. También se pueden comprar en la misma fiesta, en recepción o en el guardarropa.
    • Información adicional: Hay guardarropa para dejar chaquetas, bolsos, etc. La fiesta es solo para mayores de edad.

 

 

CARTEL DE POP REMEMBER EL 22 DE MARZO EN ZARAGOZA

 

 

¡Disfruta del POP Remember!

Ring de Luxe, la nueva atracción en el Puente de Piedra de Zaragoza durante el festival ‘Hola Primavera’

La intervención artística se instalará en el Puente de Piedra entre el 21 y 23 de marzo por el festival ‘Hola Primavera’ 2025 en Zaragoza

«Ring de Luxe» en París, intervención artística que se colocará en Zaragoza en el Puente de Piedra.

 

Hola Primavera‘, el festival que da la bienvenida a la estación preferida de muchos ciudadanos, volverá a Zaragoza en su segunda edición este mes de marzo, entre el día 21 y 23, ambos incluidos. Lo hará con una línea continuista con respecto a su primera edición, ya que volverá a contar con un gran césped artificial en la Plaza del Pilar y con actividades para toda la familia en grandes ubicaciones.

La primavera llega a orillas del Ebro y la intención del consistorio zaragozano es que los ciudadanos «salgan a disfrutar de la calles de la ciudad» con propuestas culturales, las cuales se concentran en la Plaza del Pilar.

Sin embargo, la gran novedad será la intervención artística que quedará instalada en el Puente de Piedra durante los tres días: «Ring de Luxe«, que no dejará a nadie indiferente, y que cuenta con un informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural de Zaragoza.

Un pueblo a diez kilómetros de Zaragoza vive una lotería: se crearán 4000 trabajos y se invertirán 5000 millones

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

«Ring de Luxe», una instalación de plástico creada por el dúo artístico alemán «Plastique Fantastique»

La instalación de arte, del dúo Plastique Fantastique, será la protagonista del ‘Hola Primavera’ y será de gran formato, la cual ha dado la vuelta al mundo en otras capitales donde se ha instalado, e invitará a los ciudadanos a sumergirse en una experiencia inmersiva que fusiona sensaciones, arte y arquitectura.

El proyecto, que hará que el Puente de Piedra vuelva a quedar cortado, invita a explorar un «paisaje imaginario» dentro del mundo actual, «cuestionando la naturaleza paradójica de la percepción y las complejas capas de nuestro entorno».

Se trata de una «gran alianza dorada» que da la bienvenida a la primavera conectando las orillas de la ciudad y evocando el eclipse que dibuja la Tierra, en el movimiento de traslación, alrededor del Sol marcando según su posición el Equinoccio de Primavera.

Esta intervención ya protagonizó la Noche en Blanco de hace dos años en París y fue presentada ya, en el 2018, en el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño, además de en Berlín, en el Festival Kulturfestival.

CONOCE AQUÍ TODA LA PROGRAMACIÓN DEL HOLA PRIMAVERA 2025 EN ZARAGOZA.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los cinco problemas que traerá la eliminación de la línea 24 de bus y que es interesante que conozcas

La línea 24 será eliminada en pocos días y hay ciudadanos que se verán perjudicados por los cambios: ¿quiénes salen perdiendo realmente? ¿Se han tenido en cuenta las consecuencias negativas?

Un bus de la línea 24 pasando en la avenida Manuel Rodríguez Ayuso, a la altura del Corredor Verde, en sus últimos días de circulación.

 

Las nuevas líneas circulares de autobús Ci3 y Ci4 se ponen en marcha el próximo lunes 17 de marzo. Estas serán las más usadas de la capital aragonesa, muy por encima de lo que actualmente llevan las líneas 24 o 33.

Su puesta en marcha conllevará que muchos ciudadanos tengan que cambiar de rutinas. Algunos, la mayoría, se verán beneficiados de los cambios, quienes irán probando los nuevos recorridos y viendo si, las alternativas, como pueden ser otras líneas de autobús o incluso el vehículo privado, son peores que los nuevos trayectos.

Otros ciudadanos, sin embargo, tendrán que armarse de paciencia, hacer más trasbordos y «buscarse la vida». Como suele ser habitual en estos casos, nunca llueve a gusto de todos y todo cambio, especialmente en materia de movilidad, conlleva partes positivas y negativas.

Llegados a este punto ¿cuáles son las zonas o los recorridos que se quedan en una situación más comprometida tras la desaparición de la línea 24? A continuación, se muestran todos los detalles.

Un pueblo a diez kilómetros de Zaragoza vive una lotería: se crearán 4000 trabajos y se invertirán 5000 millones

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 preguntas y respuestas (en 5 minutos) sobre las nuevas circulares Ci3 y Ci4 para no perderte por Zaragoza

Los cinco problemas que va a generar la supresión de la línea 24 por las dos nuevas circulares

Existen cinco problemas que es interesante que los ciudadanos conozcan antes de que se pongan en marcha las nuevas líneas circulares. Y ya adelantamos: en la mayoría de casos no se han tenido en cuenta las consecuencias negativas.

Valdefierro pierde su conexión más frecuente con avenida de Madrid

Aunque en la actualidad el barrio situado al suroeste de la ciudad tiene conexión con el principal eje de Las Delicias, la avenida de Madrid, con las líneas 24 y 36, la marcha de la primera línea supondrá reducir drásticamente las conexiones con este eje.

Para paliar posibles molestias, el Ayuntamiento de Zaragoza reforzará la línea 36 de los diez a los ocho minutos de frecuencia. Además, para facilitar los trasbordos en Los Enlaces (a la altura de Mercadona), la línea variará su recorrido y dejará de circular por la calle Brea de Aragón para hacerlo por la avenida de Madrid, y girará a Ramiro I gracias a un cruce que se realizará derribando parte de la mediana situada antes de llegar a la calle Andrés Vicente.

Sin embargo, el barrio estará abocado a realizar más trasbordos, ya que parte del distrito más poblado de la ciudad está conectado ahora con la 24 y hay zonas a las que no llegará la 36 o 38.

Los viajes, a primera hora a la zona industrial, junto al parque Oliver, muy afectados

La divisoria entre el barrio Oliver y Valdefierro sigue contando con una zona industrial donde trabajan centenares de personas. Entre otras empresas, está Teka, junto al Corredor Verde, o Atades. A primera hora de la mañana, entre las cinco y las siete, son muchos los trabajadores que usan la línea 24 para desplazarse hasta sus puestos de trabajo.

Con la eliminación de la línea, esos trabajadores tendrán que hacer, a primera hora de la mañana, varios trasbordos para llegar a sus puestos de trabajo. En el mejor de los casos tendrán que hacer un salto de línea de la nueva circular a la 36. Utilizan también los buses al barrio, a las 6:00 de la mañana, los trabajadores del Alcampo de Valdefierro y los empleados del Centro Empresarial Miralbueno, junto a Ibón de plan, quienes también perdieron la 501 hace año y medio. A primera hora de la mañana, como de la noche, hay peores frecuencias y enlazar dos buses va a ser complejo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La avenida Manuel Rodríguez Ayuso se queda con un único bus

Esta avenida, conocía popularmente como la carretera de Madrid, se quedará con una línea, la 36, por lo que en momentos de máxima afluencia pueden existir problemas de saturación. Sobre todo, cuando salgan los estudiantes de la residencia Pignatelli o del Instituto de Formación Profesional de Los Enlaces.

También en las horas punta las dos líneas circulan ahora con una elevada ocupación, por lo que la incógnita será saber si todos los viajeros que salen de Valdefierro y se dirigen hacia la avenida de Madrid van a tener “hueco” en los vehículos solo con la 36.

El barrio Oliver, el más olvidado dentro de las protestas y posteriores propuestas

Pese a que Valdefierro ha sido el barrio que más ruido ha hecho durante los últimos meses por la supresión de la línea, hay otro que ha estado fuera del radar en todo momento, pese que la 24 pasa por un extremo.

Se trata de Oliver, cuya línea 24 da servicio a toda la parte más cercana al Anillo Verde y a la trasera de Los Enlaces, donde se sitúa la famosa Torre Madrid. En la práctica, el barrio pierde una línea, cada seis minutos, que era muy empleada en las paradas situadas cerca del antiguo Centro de Especialidades Inocencio Jiménez.

A la zona de Los Enlaces con Vía Hispanidad no le queda más remedio que hacer transbordo a dos líneas saturadas

Por último, otra de las consecuencias negativas de la supresión de la 24, es que los vecinos de la zona de Los Enlaces, en la zona más cercana a Vía Hispanidad, tendrán que asumir más trasbordos si desean ir a un punto por donde pasa la línea 24 desde la calle Rioja.

Aunque las nuevas circulares estarán a tres paradas de distancia, la mayoría de viajeros optarán por cambiar de rutinas y, sobre todo, coger las líneas 21 y 33 a la altura del Mercadona para, posteriormente, trasbordar a las nuevas circulares en el cruce con Universitas. Esto provocará, a priori, una saturación de estas líneas, que ya de por sí van muy cargadas de viajeros entre Las Delicias y el centro de la ciudad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cierra un mítico café zaragozano y ya hay nuevo sustituto para el local: el cuarto restaurante turco del eje

El café Oro Negro Caribeño, situado en un punto muy concurrido de la avenida de Madrid, cierra sus puertas y abrirá un restaurante de comida turca en su lugar

avenida madrid cierre bar
Cierre en la avenida de Madrid de un mítico bar.

 

Sorpresa en el corazón del barrio de Las Delicias. En plena avenida de Madrid, en una de las paradas más utilizadas por los vecinos, Oro Negro, la popular cafetería que era una referencia en el barrio, ha cerrado sus puertas de manera definitiva para dejar paso a un restaurante de comida rápida turca.

Desde hace unas semanas, los clientes más asiduos del establecimiento se han llevado la sorpresa al ver el local intacto por dentro pero anunciando la próxima apertura de un kebab. «No nos lo creíamos», decían hace pocas horas una de las personas que pasaba por la puerta del local, que se mostraba sorprendida, ya que era «una buena cafetería» y de «lo mejorcito que había en la avenida».

La ubicación del establecimiento era bastante buena, ya que además de estar en una concurrida avenida, despechaba cafés y refrescos a las miles de personas que transitan por aquí, bien sea a los trabajadores que pasaban por este tramo de la avenida como por personas usuarias del transporte público urbano y metropolitano. Cabe destacar que se sitúa en un enclave donde pasan cerca de 15 líneas de autobús, entre las que destacan las del CTAZ y las que van a los barrios rurales que, teniendo peor frecuencia, hacían que muchos usuarios «hicieran tiempo» a que pasaran sus autobuses tomándose el primer café de la jornada. Además, el negocio estaba en la misma parada de las líneas urbanas 21, 32 y 33, una de las más usadas del distrito más poblado de Zaragoza.

Un pueblo a diez kilómetros de Zaragoza vive una lotería: se crearán 4000 trabajos y se invertirán 5000 millones

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Los cinco problemas que traerá la eliminación de la línea 24 de bus y que es interesante que conozcas

El cuarto kebab en la avenida de Madrid con la apertura próxima esperada donde se situaba Oro Negro

Con algunos comentarios lamentándose del cierre en las reseñas de Google Maps y en las redes sociales, el negocio ya es historia y ahora tocará esperar a que se acondicione el local para su nuevo uso, que será un kebab.

En el entorno se han producido en los últimos años un gran movimiento en los locales, sobre todo desde que se remodeló la avenida de Navarra. Muebles Garsán cerró sus puertas, pero han abierto nuevas cafeterías (como Blackpool) y un supermercado PrimaPrix (en este último caso, justo en la confluencia de las avenidas de Madrid y Navarra, frente a la nueva zona de juegos infantiles).

Se trata de un nuevo local de estas características en la avenida de Madrid: desde el inicio del eje más popular de Zaragoza, cerca de La Aljafería, hasta Los Enlaces, hay ya cuatro establecimientos que ofrecen comida turca.

Cabe destacar que justo en otra de las paradas más utilizadas, la más cercana a calle Delicias y plaza Huesca, sentido centro, ocurrió lo mismo: cerró el Café Alcalá, posteriormente reabrió un negocio similar (Pepepika) y, tras la clausura de este último, abrió otro restaurante de comida turca.

Oro Negro Caribeño en la avenida de Madrid con el cartel de próxima apertura de kebab.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El gran futuro coloso vecino de Puerto Venecia: Microsoft, instalaciones que serán tan grandes como el centro comercial

La compañía tecnológica estadounidense Microsoft invertirá centenares de millones de euros junto al centro comercial Puerto Venecia

Inversión de Microsoft en Puerto Venecia, junto a Ikea.

 

En un monte en el que ahora corretean los conejos, la multinacional tecnológica de Wall Street, Microsoft, aspira a levantar un mastodonte de edificio de 600 metros de fachada que albergará uno de los centros de datos más potentes de Europa.

La ubicación ha sorprendido, puesto que se sitúa dentro del término municipal de la ciudad y, además, dentro del anillo de la Z 40. Hay que recordar que este tipo de inversiones se están repartiendo por toda el área metropolitana, e incluso están saltando, como en el caso de Calatorao, a 40 kilómetros de distancia de la capital.

Se trata de un suelo que, hasta ahora, ha estado en manos de Samca, y que en el Plan General de Ordenación Urbana está calificado como uso productivo, es decir, dedicado a posibles implantaciones industriales, empresariales o logísticas. A un lado de la gran pastilla de terreno tiene el Camino Tiro de la Bola, mientras que al otro se sitúa el barranco de la muerte en su tramo medio en la trasera de Ikea y Leroy Merlín.

Igualmente, los 600.000 metros cuadrados quedarán “encerrados” entre la Z 40 y los Pinares de Venecia. La nueva infraestructura en la nube será tres veces mayor que toda la superficie comercial de Puerto Venecia, e igualará el tamaño total de la parcela (incluyendo el lago, aparcamientos y solares disponibles).

Los cinco problemas que traerá la eliminación de la línea 24 de bus y que es interesante que conozcas

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Ring de Luxe, la nueva atracción en el Puente de Piedra de Zaragoza durante el festival ‘Hola Primavera’

Más detalles de la apuesta de Microsoft por Zaragoza, concretamente en el centro comercial Puerto Venecia

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, presentó recientemente la milmillonaria inversión tras la celebración de un Consejo de Gobierno Extraordinario, con el objetivo de aprobar el proyecto, que sería el cuarto en tecnología de datos de la multinacional.

Ante los medios de comunicación, el presidente resaltó que ha sido la propia compañía la que le ha dicho que transmitiera que el centro de datos del PTR sigue dentro de los planes de la compañía. Esta declaración se produce tras informaciones y rumores que apuntaban a que Microsoft habría desestimado en el corto y medio plazo levantar en este polígono el centro de datos previsto, cuya DIGA (Declaración General de Interés Autonómica) sigue su curso y es firme.

Además, hay que tener en cuenta que la compañía seguirá adelante también con su primer y segundo centro de datos en el polígono Centrovía de La Muela (en su quinta ampliación) y en Villamayor de Gállego (junto al futuro centro agroalimentario del grupo Costa), respectivamente.

En todas sus ubicaciones, incluyendo la de Puerto Venecia, la compañía creará una media de 1200 puestos de trabajo en la construcción de los edificios. La cifra de empleo final se reducirá a apenas 300 en la fase de operación. El impacto sobre el Producto Interior Bruto de la región se estima que se extenderá a los 2700 millones de euros.

Asimismo, pese que la compañía anunció hace unos pocos días que tendría que repensarse la expansión de sus centros de datos a nivel mundial, el presidente de Microsoft España, Paco Salcedo, apuntó a que las inversiones en España no se van a paralizar al calor del auge de la inteligencia artificial y pese a la irrupción de la competencia china. De hecho, declaró que la región ‘cloud’ de Aragón va a ser la más importante del Viejo Continente. Además de a orillas del Ebro, la multinacional tienes planes de expansión en la Comunidad de Madrid, en diferentes localidades metropolitanas, aunque la potencia instalada es sensiblemente inferior que en Aragón.

Junto a los centros de datos de Amazon, Blackstone y otras empresas menores se prevé que el consumo de energía se doble en la comunidad autónoma. Precisamente, ante el aluvión de este tipo de proyectos, la subestaciones de energía del entorno metropolitano de Zaragoza no están preparadas para acoger las millonarias inversiones anunciadas, lo que podría comprometer tanto los proyectos como los plazos previstos. Ante de escenario, las compañías que han solicitado conectarse a la red, tendrán que competir entre ellas a través de una subasta que realizará Red Eléctrica Española. De lo contrario, tendrán que esperar a la nueva planificación eléctrica, ya que el Gobierno de España y la compañía, controlada al 50 % desde Madrid por el Ejecutivo, tendrá que anunciar importantes inversiones y incrementar la capacidad de la red.

En el caso del nuevo centro de datos de Puerto Venecia, la subestación eléctrica Monte Torrero se sitúa justo al otro lado de las vías del ferrocarril, lo que facilitará ligeramente el transporte de la energía. Además, si en un futuro la tecnológica quiere potenciar la generación de energía renovable, tiene miles de hectáreas de estepa hacia el Campo de Belchite.

Habrá que esperar a la publicación en el BOA de la DIGA para conocer más detalles sobre cómo será esta nueva infraestructura de Microsoft en Zaragoza. Ahí se sabrán más datos, la planificación urbanística, los plazos y, si por ejemplo, se crean viales que conecten esta nueva área con el centro comercial Puerto Venecia.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ya hay fecha de funcionamiento en Zaragoza de las nuevas circulares, la retirada de la 24 y los cambios en 36 o 38

Las nuevas circulares 3 y 4 se ponen en marcha en pocos días, al igual que los cambios de 36 y 38 y la supresión de la línea 24: día, horas y todos los detalles

Un bus articulado en las calles de Zaragoza operado por Avanza.

 

Adiós a la línea 24 de Avanza; hola a las nuevas Ci3 y Ci4 pero, también, a dos destacadísimos cambios en la red de autobuses. Zaragoza estrenará el próximo 17 de marzo, lunes, los nuevos recorridos y trayectos modificados tras las quejas vecinales (de Valdefierro) por la supresión de la línea 24.

Desde primera hora de la mañana del día 17, los usuarios podrán utilizar los nuevos trayectos, que están llamados a «revolucionar» la oferta del transporte de la capital aragonesa al unir entre sí 8 distritos, por el Ebro y parte del recorrido de la 24. Se trata de una promesa electoral del actual gobierno municipal que se pone en marcha tal y como prometió la alcaldesa en campaña.

Durante las últimas jornadas, los postes de la línea 38 ya avisan del futuro cambio (esta línea es otra de las que cambian la misma jornada en la que se ponen en marcha las circulares), aunque, eso sí, en un inicio, se esperaba que esta modificación se pusiera en marcha hace una semana.

Cierra un mítico café zaragozano y ya hay nuevo sustituto para el local: el cuarto restaurante turco del eje

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Los cinco problemas que traerá la eliminación de la línea 24 de bus y que es interesante que conozcas

Todos los días y horarios clave de la puesta en marcha de la Ci3, Ci4, la supresión del 24 y los cambios en 36 y 38

El primer bus de la línea Ci3 del barrio de Las Fuentes saldrá a las 5:10 de la mañana del lunes 17 del paseo Echegaray y Caballero y recorrerá todo el recorrido (hasta el cruce de la calle Rioja con avenida de Madrid) de la que será la extinta 24 en 25 minutos. Saldrá a las 5:40 de la estación Delicias, de nuevo, hacia Las Fuentes por la ribera del Ebro, por donde pasará a las 5:56 (minutos antes por el barrio de La Almozara).

Mientras, el primer bus de la Ci4 saldrá del paseo de la Ribera, a la altura de Vadorrey, a las 5:10 horas de la mañana. Tardará una hora en recorrer la ciudad a esa hora, ya que por Las Fuentes volverá a recalar a las 6:11. Puedes conocer todas las paradas nuevas y el recorrido de las nuevas circulares.

La línea 24 será la damnificada al ser suprimida por las nuevas circulares tras medio siglo de servicio. La última jornada en la que prestará servicio será el domingo, 16 de marzo, cuando el último bus se despida de Las Fuentes a las 23:00 horas; de Valdefierro, la última circulación saldrá a las 23:40 tardando en recorrer todo el trayecto 40 minutos. A las 0:30 horas el último bus tendrá que estar ya en Cocheras y, así, la línea más usada de la red, con 8,3 millones de validaciones en un año, será historia.

Mientras, la línea 36, desde el lunes 17, estrenará sus nuevos cuadrados de marcha reforzándose la línea con una frecuencia de 8-9 minutos de media en días laborales. Además, estrenará el nuevo giró a Ramiro I desde avenida de Madrid, el cual busca atender las demandas vecinales del barrio de Valdefierro que, tras la retirada de la 24, desea cubrir el mayor recorrido posible por la avenida de Madrid para hacer trasbordo a 21 y 33.

Por su parte, el bus 38, también llegará a Valdefierro desde el lunes 17. El primer bus desde el barrio saldrá a las 5:12 horas de la mañana, 35 minutos antes que el 24 en la actualidad; el primer servicio que hará el recorrido desde el Bajo Aragón – Cocheras Avanza será a las 5:00 de la mañana.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La avenida de Madrid se corta parcialmente al tráfico desde este lunes por la construcción de un nuevo giro: todos los desvíos

Cuatro líneas de bus tendrán que ser desviadas por el corte parcial de la avenida de Madrid (sentido centro), a lo que hay que sumar otras afecciones: conoce todos los detalles

Buses en la avenida de Madrid, eje que será cortado parcialmente.

 

La avenida de Madrid quedará parcialmente cortada por las obras que se van a acometer en las siguientes jornadas en el carril bus, sentido centro, entre Los Enlaces y la calle Rioja. Cuatro líneas (tres diurnas y una nocturna) serán desviadas y dos importantes paradas en el distrito de Las Delicias quedarán sin servicio desde el lunes, 10 de marzo.

Las líneas afectadas serán la 21, 24, 33 y N3, que tendrán que variar su itinerario por la avenida al circular desviadas por la calle Julián Sanz Ibáñez, emporando el tiempo de viaje sentido barrio Jesús, Las Fuentes y Venecia para las líneas de día.

Los postes que quedan suprimidos son los situados en la avenida de Madrid 241 y 259, por lo que se establecerán paradas provisionales en la calle Julián Sanz Ibáñez (números 13 y 41) coincidentes con la línea 36.

Por lo tanto, los vehículos particulares no sufrirán afecciones de importancia, ya que lo que se corta es el tramo de carril bus más próximo al cruce con Andrés Vicente. Cabe destacar que las líneas 21 y 33 ya sufren en la actualidad fuertes desvíos en sus dos sentidos: uno para la 21, que circula por Escrivá de Balaguer sentido Jesús por obras en Averly, lo mismo que la 33, que añade cambio de recorrido por las obras de César Augusto sentido Delicias.

El gran futuro coloso vecino de Puerto Venecia: Microsoft, instalaciones que serán tan grandes como el centro comercial

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cierra un mítico café zaragozano y ya hay nuevo sustituto para el local: el cuarto restaurante turco del eje

Las obras de un nuevo giro para la línea 36 son los que provocan este desvío el cual puede durar toda una semana

La intervención de Movilidad, que será la causante del corte de este tramo de la avenida de Madrid, es establecer un giro para que la línea 36 pueda cumplir con las demandas vecinales de Valdefierro.

Así, una vez entre en marcha la nueva línea Circular, 3 y 4, la línea de Valdefierro al Picarral dejará de circular por la calle Brea de Aragón y el interior de la Bombarda para hacerlo, en parte, por el recorrido actual de la 24 hasta la altura de la calle Ramiro I de Aragón, por la que circulará desde la avenida de Madrid con el objetivo de mantener la parada de Los Enlaces, a la altura de Mercadona, y poder trasbordar a 21 y 33.

Se espera que la línea 36 estrene este nuevo giro el lunes, 17 de marzo, por lo que las obras podrían durar toda la semana. Consistirán en eliminar parte de la mediana con vegetación, semaforizar y pintar señalética en la calzada.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza