El ‘motosharing’ regresa a Zaragoza gracias a Yego: zonas, cómo viajar gratuitamente y precios

Las nuevas motos de Yego en la ciudad de Zaragoza permiten a los usuarios viajar por la capital por 0,31 euros el minuto

motos yego zaragoza
Moto de Yego en la ciudad de Zaragoza, en el barrio de La Jota, en la margen izquierda del Ebro.

 

Las motos de Yego, de color verde, ya inundan la ciudad. Hasta 200 de ellas están desplegadas en la capital aragonesa, según el mapa que ofrece la compañía en su página web. Son 50 unidades más de las inicialmente previstas.

Estos vehículos han aterrizado recientemente en la ciudad (desde el 1 de marzo) para realizar una prueba piloto que, en principio, durará tres años. El Ayuntamiento de Zaragoza ha autorizado que la empresa desembarque en la capital aragonesa y que, además, realice dicha prueba, la cual aportará importantes datos de movilidad relativos a la demanda de movimientos que los ciudadanos van a realizar a través de las motos eléctricas.

El consistorio quiere evaluar así no solo la demanda existente, sino también los usos realizados y sus trayectos para poder establecer criterios para futuras autorizaciones o licitaciones. Hay varias empresas interesadas en ofrecer servicio de motosharing tras algunos fracasos recientes, como el de Acciona, que retiró todos los vehículos de la ciudad. De hecho, desde el área de Medio Ambiente y Movilidad apuntan que la llegada del servicio de la compañía catalana no es excluyente para que otras compañías puedan implantarse en Zaragoza, de manera paralela y, además, ayuden en la aportación de datos para mejorar la movilidad a través de este sistema compartido.

Cabe destacar que, este servicio, implantado con éxito en las otras grandes capitales de España, no ha terminado de cuajar en la ciudad de Zaragoza.

Yego está presente en Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, mientras que en el resto del continente europeo llega a París, Burdeos, Toulouse o Niza, todas en Francia.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los detalles del servicio de Yego en la ciudad de Zaragoza: promoción gratuita, coste de moverse en moto eléctrica, seguridad y áreas en las que circular o aparcar

Yego es una empresa que nació en la ciudad de Barcelona en el año 2016 y que cuenta con más de 700.000 usuarios y que ha acumulado más de 15 millones de trayectos en las ciudades mencionadas.

El uso de estas motos eléctricas se realiza a través de su aplicación, que está disponible para IOS y Android. Los usuarios pueden reservarlas a través de su móvil y usarlas por 0,31 euros por minuto.

Eso sí, como ocurre ya con los patinetes y las bicicletas de otras organizaciones, se pueden comprar planes de minutos, que reducen hasta los 0,21 euros por minuto los desplazamientos realizados en Zaragoza.

Asimismo, existe una oferta de lanzamiento para poder viajar gratuitamente, ya que los nuevos usuarios que se descarguen la aplicación podrán, hasta el 31 de marzo y durante 15 minutos al insertar el código promocional HOLAZARAGOZA, tener minutos gratis.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este servicio estará disponible las 24 horas del día, los 365 días del año. Cubrirá todos los distritos urbanos de la capital aragonesa, además de Juslibol, barrio rural de la ciudad situado al norte de la capital.

Cada moto dispone de dos cascos y de gorros desechables. Las motos tienen limitada su velocidad a los 50 kilómetros por hora y cumplen con la homologación técnica necesaria para el uso en ciudad. Para poder conducirlas será necesario disponer de permiso de la clase AM, o los de clase A1, B o superiores.

En caso de accidente, la empresa tiene contratada una póliza de seguridad que cubre los daños derivados de la explotación del servicio, que además de proteger al usuario, lo hace para el resto de usuarios de la vía pública.

Por último, la compañía ha garantizado que el aparcamiento de las motocicletas se realizará respetando las aceras y el espacio público. Así, los usuarios tendrán que realizar una foto para demostrar que el trayecto ha sido finalizado en el lugar permitido. En la capital francesa, el 98 % de los viajes realizados son finalizados correctamente, una experiencia cívica perfectamente que se da por segura en la capital aragonesa.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ouigo pone millones de billetes a la venta desde 9 euros y Zaragoza: fecha, horario, destinos y nuevos trayectos con transbordo

Ouigo venderá billetes a 9 euros para billetes para casi todo el ejercicio 2024 y desde Zaragoza: fecha, horas clave, destinos y nuevos trayectos en España

ouigo billetes a 9 euros
Trenes de bajo coste en Delicias, entre ellos el de la francesa Ouigo.

 

Desde que se produjo la liberalización ferroviaria, los zaragozanos pueden viajar a muchas grandes capitales españolas a bajo coste. A los destinos tradicionales, como Madrid, Barcelona o Tarragona, se les sumaron las dos ciudades andaluzas más importantes, Sevilla (con conexión directa desde el Ebro) y Málaga, con Iryo.

Los billetes parten, como tarifa mínima, desde los 7 euros en los trenes Avlo y los 8 del popular tren AVE de la compañía estatal, Renfe; de los 9 con Ouigo y, por otro lado, de los 14 con la última organización en llegar a Delicias, Iryo.

Sin embargo, a veces es complicado encontrar estos precios en los sitios web de las empresas de transporte ferroviario: no están disponibles a corto plazo, por lo que únicamente se pueden adquirir en promociones especiales, a meses vista o cuando se ponen a la venta los billetes desde una fecha determinada. Esto último es lo que va a ocurrir próximamente con los convoyes de la operadora francesa que, presente en España desde el año 2021 entre Madrid, Zaragoza y Barcelona, comercializará sus asientos la próxima semana para todo lo que resta de 2024.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Fecha que debes anotar si quieres comprar billetes de la empresa y los nuevos trayectos que se podrán realizar desde Madrid

Ouigo ha comenzado su cuenta atrás particular con la que anuncia la venta de billetes para los próximos meses. Así, comercializará desde las 10 de la mañana del próximo martes, 19 de marzo, Día del Padre, todos los billetes en España desde un precio de 9 euros. Serán válidos para viajar del 1 de junio y hasta el 14 de diciembre.

Este precio dependerá de la demanda de compras existente, por lo que son muchos los usuarios que reservan sus viajes, precisamente, desde el primer momento en el que salen a la venta los servicios para garantizarse el mejor precio para sus trayectos.

Por lo tanto, cualquier persona podrá comprar billetes a bajo precio desde la fecha y ahora mencionada, a destinos desde Zaragoza como Madrid, Barcelona y Tarragona. No obstante, con trasbordo en la capital española se podrá viajar a otras grandes ciudades como Alicante o Valencia.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

De igual forma, se podrán adquirir dos billetes por separado para viajar a las nuevas ciudades a las que llegará Ouigo: Valladolid y Segovia, en Castilla y León, donde ha conseguido las autorizaciones pertinentes para poder parar en estas ciudades y, además, Cuenca, en su camino hacia Alicante y Valencia.

En la actualidad, Ouigo sigue realizando pruebas con «marchas en blanco» (viajes en vacío, sin viajeros y únicamente personal) en las nueva línea que pondrá en marcha desde este mes de abril, la que unirá la estación de Madrid Chamartín con Valladolid. Ya operaba a Alicante desde hace unos meses, pero en este caso, se le añade parada en la ciudad de las Casas Colgantes.

Además, por primera vez una empresa privada de trenes operará un servicio de viajeros que, aunque parando en Madrid, tiene como destino y final dos ciudades que no sea la capital española entre el norte y el este del país y, que a su vez, recorra el túnel que une Puerta de Atocha y Chamartín para trenes de Alta Velocidad. Cabe destacar que en lo que resta de año está prevista su llegada a Andalucía desde Madrid.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Abre en Zaragoza la tienda de juguetes más grande de la ciudad: Toys ‘R’ Us se resarce de su cierre en Utebo

La juguetera internacional apuesta por Zaragoza incrementando la superficie de su tienda, con 1000 metros cuadrados, y activa descuentos de apertura hasta el 31 de marzo

Abre en Zaragoza la nueva tienda de juguetes más grande de la ciudad.

 

Toys ‘R’ Us estrena nuevo establecimiento en Zaragoza. La multinacional del juguete, que ha sufrido una fuerte reestructuración de tiendas en todo el mundo por la crisis de ventas físicas de sus productos, estrena nueva estrategia en la capital aragonesa desde el pasado fin de semana.

La marca, que bajó la persiana definitivamente en el centro comercial Alcampo de Utebo, donde tenía una de sus tiendas más longevas de España, se resarce de dicho cierre, el cual se produjo el pasado mes de enero tras una liquidación de varias semanas y que incluyó la campaña de Navidad, la más fuerte para la empresa.

Ahora, con los cambios implantados en la ciudad, Toys ‘R’ Us cuenta en Zaragoza con una de sus mayores tiendas de España destinadas al juguete, que es además la superficie más grande en la ciudad destinada a vender entretenimiento para los menores de la familia.

toysrus zaragoza
Toys ‘R’ Us, nueva tienda en la ciudad de Zaragoza, en el centro comercial Puerto Venecia.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Así es la nueva tienda de Toys ‘R’ Us en la ciudad de Zaragoza, en el centro comercial de Puerto Venecia (zona de medianas)

El nuevo establecimiento cuenta con 1000 metros cuadrados y está situado en el antiguo local de Nike, en la zona de medianas, frente a Leroy Merlin y junto al fallido túnel del viento. Por promoción de apertura, hasta el 31 de marzo, activa descuentos del 50 % en la segunda unidad y en productos marcados.

Aquí se pueden adquirir los juguetes preferidos de los más pequeños de la casa, pero también referencias clásicas como juegos de mesa, peluches, manualidades, bicicletas o construcciones.

Se trata de una nueva apertura enmarcada en la estrategia de expansión de PRG Retail Group en Iberia, donde Prenatal y Toys ‘R’ Us cuentan con 32 y 46 puntos de venta, respectivamente, con tiendas multiformato que unen ambas marcas ofreciendo una experiencia de compra «conectada»: embarazo, nacimiento e infancia.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La antigua zona industrial de Zaragoza que pasará a ser una urbanización de 850 pisos: Aceralia empieza a ser historia

El Ayuntamiento espera impulsar la recalificación de suelos en próximas semanas para que se levanten 850 pisos en los suelos de Aceralia

aceralia zaragoza
Terrenos que serán una urbanización de casi 900 viviendas en antiguos suelos industriales de la margen izquierda del Ebro.

 

Únicamente queda una pequeña nave para que los vecinos del barrio del Picarral despidan, por completo, a Aceralia. Los terrenos de la antigua factoría siderúrgica, visibles por los vecinos que residen al final de San Juan de la Peña y por los miles de conductores que se dirigen hacia Cogullada por Alcalde Caballero, se preparan para acoger una gran urbanización de 850 viviendas.

Sin embargo, para poder grúas levantar estos bloques de viviendas, que incluyen suelos para equipamientos públicos y zonas verdes, en 159.000 metros cuadrados, habrá que esperar a que se retire el poco material que queda y, por otro lado, que se apruebe en el Ayuntamiento de Zaragoza la recalificación definitiva del suelo. Esta, que tendrá que ser aprobada por el pleno en apenas un mes, según El Periódico de Aragón, será el pistoletazo de salida para poder dejar atrás el pasado industrial de esta pastilla de terreno para dar la bienvenida a usos residenciales y zonas verdes.

Ahora, con el derribo de las naves de se pone un punto (y seguido) a las aspiraciones de modernizar el barrio del Picarral, cuyos vecinos han luchado durante más de 25 años el traslado de las industrias presentes en la zona. Lo consiguieron en el año 2003, aunque parcialmente, cuando algunas empresas optaron por marcharse (entre ellas Aceralia) tras aprobarse el convenio urbanístico que afectaba a la zona.

Sin embargo, dos grandes compañías, como Saica y Campo Ebro (ahora Tereos, en Salvador Allende) optaron por recurrir ante los tribunales dicho convenio que les obligaba a abandonar su actividad en El Picarral: no querían marcharse. Y el Tribunal Supremo les dio razón, por lo que el convenio urbanístico quedó en papel mojado, mientras algunas organizaciones ya se habían traslado previamente. Así, los terrenos quedaron sin actividad durante 15 años y SAICA continúa como hasta ahora con su actividad.

La crisis hizo mella y, tras años de parálisis, el SAREB (el banco que aglutinó todos los activos sin desarrollar de las entidades financieras con problemas) se quedó con parte de los terrenos libres. Con el afán de «quitarse de encima» los suelos y mejorar su situación financiera, SAREB alcanzó un acuerdo con SAICA, el segundo propietario de los terrenos, para resolver las diferencias de intereses: la papelera se queda en el barrio con su actividad y el SAREB promueve vivienda. Todo con el apoyo del Ayuntamiento y la asociación de vecinos del Picarral. Eso sí, no serán las 2.344 viviendas previstas, sino 850 y se amplían las zonas verdes en el plan.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más detalles de la zona en la que se levantarán los 850 pisos en los antiguos suelos de Aceralia, en El Picarral

Ahora, con la próxima recalificación de suelo, el barrio mira con optimismo a los terrenos situados al noreste del Picarral. Aquí se construirán pisos de hasta 6 bloques de altura, además de crear 32.000 metros cuadrados de zonas verdes. Estas últimas servirán para separar la zona industrial actual con las viviendas. El camino de Corberá Baja servirá, a modo barrera, para separar las vías del ferrocarril de las futuras casas.

Además, el 10 % de las viviendas serán de Protección Oficial.

Por otro lado, la empresa seguirá disponiendo de 43.000 metros cuadrados, que podrá usar para oficinas y poder ampliar, si así lo desea, sus instalaciones, que ahora ocupan cerca de 115.000 metros cuadrados.

Puedes ver aquí cómo será la zona.

naves zona industrial
Suelos de Aceralia en Zaragoza, con las naves ya derruidas y a la espera de recalificar los suelos.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Recreación de Los Sitios 2026 con batallas en las calles de Zaragoza

La Recreación de los Sitios 2026 vuelve a la capital aragonesa, en una cita que se da en Zaragoza cada dos años y que tiene un gran componente histórico

recreación sitios zaragoza
Recreación de los Sitios 2026 en Zaragoza.

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Zaragoza celebrará su VI Recreación de los Sitios este 2024 este fin de semana. Se trata de una de las citas históricas y culturales más importantes de la capital aragonesa, que es esperada por miles de ciudadanos, que se agolpan en el Parque Tío Jorge para ver el Mercado Napoleónico y las recreaciones posteriores en las calles de la ciudad.

Este año, la cita será del 15 al 17 de marzo, aunque durante la jornada del viernes 15, cuando se monte el campamento en el Parque Tío Jorge, en el Mercado de Napoleón, los ciudadanos no disfrutarán de actividades, ya que tendrán que esperar a la apertura, el día siguiente (sábado 16), a las 10:00 horas, para ver cómo era la vida de militares y civiles en el año 1808.

Será una recreación «muy real», con 350 soldados o recreacionistas llegados de todo el mundo y pertenecientes a 30 asociaciones. Entre otros países de procedencia, además de España, destacan Francia o Portugal.

Cabe destacar que la última recreación, en su quinta edición, se celebró en el 2022 y fue capaz de reunir hasta 120.000 personas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Los Sitios de Zaragoza 2025 en dos momentos clave el sábado 16 y el domingo 17 de marzo

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Como en otras ediciones, el campamento quedará levantado durante 48 horas y, además, se podrá disfrutar del levantamiento popular contra el ejército de Napoleón y del nombramiento de Palafox como Capitán General. Este último se dirigirá a la población, además de defender a la ciudad en el Primer Sitio, con los episodios acaecidos en la Batalla de las Eras, el 2 de julio y 4 de agosto, llevaron a la victoria aragonesa.

Los participantes portarán réplicas muy exactas de trajes tanto civiles como militares. Con uniformes y equipos originales que estarán cuidados hasta el máximo detalle.

En cuanto a las recreaciones, los días y sus horarios, el sábado, 16 de marzo, se celebrará el desfile, desde el mediodía, por las calles del centro de la capital y, posteriormente, los grupos acudirán a la plaza del Pilar, donde se producirá el izado de banderas y la interpretación de himnos para poner fin con una descarga de fusilería. Será por la tarde, desde las 19:00 horas, cuando se iniciará el Desfile hacia la batalla, la cual tendrá lugar a las 19:30 horas con la recreación del primer Sitio en el Coso, entre plaza de España y San Miguel. Posteriormente, se prolongará la batalla por el Coso Alto, Alfonso y plaza del Pilar. Será en esta batalla del Coso donde se producirá la famosa escena de Agustina de Aragón.

Durante la jornada del domingo, 17 de marzo, se recreará el Segundo Sitio con actividades previas de instrucción y preparación de la batalla en el campamento museo, y con salida, en este caso, a las 11:00 horas del desfile de los participantes, que recorrerán la distancia entre el Tío y Jorge y La Aljafería (con la batalla entre las 12:00 y 13:30 horas) por la ribera del Ebro.

Puedes conocer aquí toda la programación exacta.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Una multinacional española abre en uno de los locales más caros, visibles y deseados del centro de Zaragoza

Situado en plena plaza Paraíso, el local fue ocupado hasta diciembre de 2020 por la textil Springfield, perteneciente al grupo Cortefiel

colchones local plaza paraiso
Plaza Paraíso con plaza Aragón, donde abrirá el nuevo local, que antes ocupaba la textil Springfield.

 

El centro de la ciudad de Zaragoza sigue registrando importantes movimientos de nuevas marcas que apuestan por implantar sus tiendas en el corazón de la capital. Algunas de ellas llegan por primera vez a la ciudad, mientras otras deciden expandir sus negocios desde centros comerciales u otras arterias menos transitadas.

La tendencia de las grandes marcas es volver al centro de las grandes capitales españolas. El primer motivo, una mayor cercanía al cliente y una mejor accesibilidad, ya que los comercios suelen implantarse en zonas con buena conexión con transporte público, aparcamientos cercanos o amplias zonas peatonales.

Decathlon, Zara o las franquicias de comida de rápida son los mejores ejemplos. Pese a la espantada de Dia (cerrando su macro tienda de Cinco de Marzo) o Primark (que renunció finalmente a llegar a Independencia), se esperan más movimientos destacados, puesto que existen varios edificios libres y grandes locales que están despertando el interés de grandes cadenas como el de la multinacional del descanso, con 15 años de experiencia, que acaba de anunciar su llegada a la plaza Paraíso.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Maxcolchon aterriza en pleno centro de Zaragoza tras su apuesta por el centro comercial Puerto Venecia

La firma Maxcolchon, de origen valenciano (donde fabrica todos sus productos), llegará al local que ocupó Springfield en plaza Paraíso, el punto dentro de la ciudad urbana que más tráfico y trasiego de personas registra con hasta 70.000 vehículos diarios pasando por delante del establecimiento.

Aunque el cartel de «operación realizada» de la inmobiliaria Carlos Forcén colgaba en la cristalera del local desde hace unos pocos meses, es desde hace pocas semanas cuando la compañía anunció su próxima apertura en este punto estratégico de la capital aragonesa.

En la actualidad, la marca roza el centenar de tiendas en territorio nacional, tras registrar un importante crecimiento en la península. Se trata, así, de una de las firmas más importantes en el sector del descanso y que dispone de tiendas propias. En Zaragoza será su segundo establecimiento, siendo el primero de ellos el situado en la zona de medianas de Puerto Venecia.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Recientemente, en el valle del Ebro, la empresa llegó a Tudela de Navarra, abriendo su primer establecimiento en la comunidad foral. La multinacional ha apostado por el Centro Comercial Puente la Ribera, el cual goza de una excelente ubicación en la entrada a la ciudad por las carreteras que comunican Tudela con Zaragoza, Bilbao, Logroño y otros municipios de la ribera.

Es evidente, entonces, que la compañía valenciana tiene una gran solvencia financiera para arrendar o comprar los mejores locales, ya que en el caso de la ciudad de Zaragoza, ha escogido un local que, además de una buena visibilidad y un emplazamiento único, tenía una elevado arrendamiento mensual. Aunque se desconoce el precio que pagará Maxcolchon, el local estaba disponible para alquilar hace pocas semanas por 15.000 euros al mes.

De momento, la fecha de apertura de la nueva tienda se desconoce. Se sigue trabajando en el interior para adaptar el local, un espacio que llevaba sin inquilino desde el 31 de diciembre cuando la textil perteneciente al grupo Cortefiel, la mencionada Springfield, bajó definitivamente su persiana.

nueva tienda maxcolchon zaragoza
Carteles de la compañía anunciando la próxima apertura de Maxcolchon.

El «timo» del «nuevo» tren de Zaragoza a Pamplona con asientos de plástico: «el culo se te queda plano»

Los cambios implantados por Renfe en la línea de Zaragoza a Pamplona provocan dudas y quejas entre los viajeros, además de dejar a Cercanías Zaragoza sin su segundo tren Civia en la hora punta

tren pamplona zaragoza interior
Interior del «nuevo» tren de Pamplona a Zaragoza, en la estación de Miraflores, antes de partir a la capital foral.

 

Pasan pocos minutos de las 19:15 horas y la megafonía de la estación de Miraflores anuncia la próxima salida de un tren regional a Pamplona. Los usuarios, sorprendidos al ver un tren de cercanías de Renfe por la vía anunciada, se miran entre ellos y no tardan en preguntar al maquinista del convoy: «¿este es el tren que nos lleva a Tudela y Pamplona?».

Efectivamente, el maquinista confirma que es el tren que les dejará en 2 horas y 20 minutos en la capital foral navarra tras recorrer la ribera del Ebro. Con algunas dudas y desconfiados, los viajeros suben al convoy y se sientan en los asientos del primer coche. Ellos son afortunados, porque en las siguientes tres estaciones urbanas de Zaragoza (Goya, Portillo y Delicias), muchos usuarios van a ir de pie. Se trata de una estampa normal los días con mayor afluencia de personas, los viernes y domingos, cuando el uso de los servicios ferroviarios se dispara por todos aquellos que desean disfrutar del fin de semana fuera de la capital aragonesa.

El tren arranca puntual de Miraflores (un «milagro» según algunos viajeros fijos, que aseguran que es raro el día que va puntual) y, antes de las 19:30 horas, recala en la estación más céntrica, la de Goya, donde suben más de 200 viajeros, la mayoría estudiantes de Unizar que vuelven a casa a pasar el fin de semana.

En Portillo y Delicias suben aproximadamente otros 100 viajeros, muchos de ellos sin tener asiento, cargados de mochilas y maletas. Es, pasado Delicias, cuando los usuarios empiezan a murmurar entre ellos: «¿nos han metido en un tren con asientos de plástico, de Cercanías, para hacer un trayecto de 2 horas y media de duración?«. , están en lo cierto, y lo peor de todo es que les han dado gato por liebre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Un anuncio político en Navarra consensuado con el Gobierno de España que perjudica a los viajeros y a los intereses aragoneses

El pasado mes de enero, la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, y el secretario de Estado, Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, José Antonio Santano, anunciaron en la estación de Pamplona ante los medios de comunicación navarros el cambio de convoyes entre la capital aragonesa y la navarra. Personal de Renfe y aficionados al ferrocarril no daban crédito: se vendía un «nuevo tren» con menos plazas sentadas como un logro cuando, además, se trata de un tren de cercanías que ya existe desde hace años en otras grandes capitales.

Allí, en la estación pamplonesa, las autoridades aseguraron que el convoy iba a suponer un «avance« en la accesibilidad y un aumento de plazas sentadas (hasta 208) en cada trayecto. Así, con esta decisión, las unidades 470, más antiguas, han dejado de circular en el primer tren matinal entre Pamplona y Zaragoza y la última circulación de la tarde entre la capital aragonesa y la foral. Durante el resto del día y los servicios a Logroño y Castejón de Ebro siguen las vetustas unidades 470.

El problema con el cambio implantado llega con la capacidad y el confort del tren. El anterior convoy tenía asientos más acordes para realizar un trayecto en tren regional, además de mayores plazas (220) frente a los trenes modernos Civia, que tienen 208, pero cuyos asientos son de plástico y que ahora circulan todos los días entre Pamplona y Zaragoza. Además, la capacidad total del nuevo tren Civia, de 600 personas, tampoco se adapta a las necesidades ni al recorrido: el tren sale con 300 personas de Zaragoza y la mayoría van de pie la mitad del trayecto, hasta Tudela, por lo que se venden más plazas que asientos disponibles.

Son muchos los viajeros, como se puede ver en la foto adjunta abajo, los que viajan de pie para hacer una distancia de tren regional en un convoy ideado para distancias cortas. «El culo se nos ha quedado plano; son asientos muy duros para venir desde Pamplona«, decía una viajera hace unas jornadas al bajar en la estación de Goya del tren matinal, que llegaba al centro de la ciudad con 20 minutos de retraso.

Tren Pamplona Zaragoza Cercanías Renfe
Tren antes de llegar a Utebo haciendo de regional a Pamplona con decenas de viajeros de pie, pese a ser una unidad de Cercanías.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cercanías Zaragoza se queda sin su segundo tren Civia durante la mayor parte de la jornada

El cambio también afecta a los usuarios de las Cercanías de Zaragoza, cuyo núcleo está en máximos históricos de viajeros (con hasta 424.000 usuarios transportados en todo el ejercicio 2023) y una tendencia creciente de viajeros tras la implementación del abono recurrente gratuito para viajeros frecuentes.

La modificación de convoyes para ir de Zaragoza a Pamplona se ha realizado con el tren que estaba basado como tren de Cercanías Zaragoza en la línea que une Casetas con Miraflores, la cual debería tener dos trenes modernos de la serie 464 y en servicio continuo en la ciudad; ahora, el núcleo zaragozano se queda con únicamente un convoy propiamente de Cercanías entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana y las 19:30 y las 23:00 horas. En este horario el tren que debería estar en Cercanías está yendo o viniendo a Pamplona.

Esto provoca que en la hora punta, cuando los trenes llegan a alcanzar los 150 viajeros por circulación y existen frecuencias de 30 minutos, tengan que prestar servicio trenes antiguos (algunos de ellos diésel, pese a existir catenaria para fletar trenes eléctricos) con serios problemas de accesibilidad para viajeros con movilidad reducida.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Una nueva plaza de 2300 metros cuadrados se abre paso en Zaragoza junto a un residencial de 106 viviendas

La nueva zona verde se abre paso tras construirse un gran residencial de 106 viviendas junto a Tenor Fleta y el parque de La Granja

plaza tenor fleta san jose
Nueva plaza con zona verde en uno de los barrios de Zaragoza con más densidad de población, San José.

 

No se abren todos los días nuevas plazas o zonas verdes en Zaragoza. Tras las recientes polémicas en cada una de las actuaciones realizadas, como en Salamero, José María Forqué o el parque Pignatelli, existen más intervenciones poco conocidas en otros puntos de la ciudad.

Una de ellas es la de la plaza situada al final de la avenida Tenor Fleta, la cual acaba de ser abierta a la ciudadanía. Los trabajos estaban finalizados desde hace unas semanas, pero las vallas por fin se han retirado por completo hace pocas horas para que los miles de vecinos del segundo distrito más importante de la ciudad, San José, una de las zonas con mayor densidad de población, pueda disfrutar de un espacio que mitiga, al menos en parte, la escasez de zonas verdes entre tanto ladrillo y asfalto.

Se trata de una obra realizada a la par que se ha construido el edificio de 106 viviendas al inicio de la Prolongación Tenor Fleta, junto al camino del Puente del Virrey y a pocos minutos del parque de La Granja.

Junto al nuevo espacio verde se ha mejorado la escena urbana, ampliando la acera sur y dando mayores plazas de aparcamiento a los conductores de la zona al implantarse aparcamiento en batería en la calle Escultor Moreto. Además, la calle Nobleza ha incorporado cota cero, la cual se extiende hasta el tramo final de Moreto, y se ha habilitado un acceso a y desde este vial (con conexión con este parque / plaza) hacia Tenor Fleta mediante escaleras.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información de la nueva plaza situada en el barrio de San José de la ciudad de Zaragoza

Se trata de un nuevo espacio o zona verde, que se puede considerar como plaza y que se ha realizado dentro del proyecto de construcción de un edificio de 106 pisos. Es una intervención en principio bien recibida por parte de los vecinos, que llevan décadas viviendo en el entorno y que han sufrido en los últimos dos años trabajos de construcción, problemas de aparcamiento y cortes de calles.

Se ha actuado en una pastilla de terreno de 4700 metros cuadrados, de los que la mitad están destinados a esta zona verde. Anteriormente, este espacio era un solar que generó decenas de quejas por la suciedad y mal estado.

Ahora, en este pequeño rincón de San José, se han instalado cinco bancos, plantado una veintena de árboles, tres papeleras y una fuente. Además, se han incorporado puntos de iluminación urbana para la propia plaza como para dar luz a las aceras y viales próximos.

La hierba natural y las plantas naturales son las claras protagonistas a través de varias porciones de terreno, entre las que destacan varias rampas de acceso a la zona central – baja del parque, mejorando la accesibilidad para personas con movilidad reducida o con carritos de bebé.

nueva plaza barrio de San José
Nueva plaza en el barrio de San José, vista junto al nuevo edificio de 106 pisos.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Otro mítico mercado de barrio de toda la vida se reconvierte y pasará a ser un gran supermercado en Zaragoza

El cambio de hábitos de los consumidores ha provocado que muchas personas se desplacen de los mercados de toda la vida a grandes supermercados e hipermercados

mercado la jota pascuala perie zaragoza
Calle Pascuala Perié, una de las más comerciales de La Jota, donde se reconvertirá el mercado en supermercado.

 

Los nuevos hábitos de compra, más orientados a grandes supermercados e hipermercados, e incluso con la compra online ganando cada vez más adeptos, están teniendo una clara víctima en las calles de las grandes ciudades: los comercios de siempre, de barrio o proximidad, que han dado vida a muchos rincones de los barrios españoles y, por supuesto, alimentado a varias generaciones, languidecen crisis tras crisis y sin relevo generacional.

Entre esos comercios, los mercados de barrio son fundamentales en la vida comercial, económica y social de no solo las zonas tradicionales, sino también de las de nueva creación, puesto que son un punto de unión y encuentro para sus vecinos sin importar sexo, renta o edad.

Desde el barrio de Las Delicias, pasando por Oliver o el Arrabal, que son zonas asentadas, hasta otras nuevas como Valdespartera, donde su mercado se encuentra integrado con una conocida cadena de supermercados, todas estas zonas pueden presumir de tener uno o varios mercados en activo, que son una auténtica referencia comercial entre los vecinos que desean llenar la nevera semana tras semana.

Así, si hace pocos días conocíamos la apuesta de una gran cadena lowcost por el antiguo mercado «Nuevo Fleta», en el barrio de San José, el cual será reconvertido en una gran tienda de ropa y complementos, ahora toca turno de despedir de manera definitiva a otra de las superficies veteranas tras tres décadas de cierre.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El mercado La Jota se reconvertirá en un gran supermercado de la cadena BonÀrea

Con una inconfundible tipografía en la fachada que da nombre al mercado, los vecinos de este barrio de la margen izquierda y, especialmente, los más veteranos que viven en el entorno de la calle Pascuala Perié, recuerdan el momento en el que el barrio llegó a contar con dos mercados en activo.

Las grandes superficies han desplazado al consumidor de los puestos donde se pide la vez a las cintas y cajas de pago de los supermercados que han surgido al calor del crecimiento demográfico de la margen izquierda del Ebro.

Una competencia que también se nota entre las grandes cadenas de distribución alimentaria, las cuales «mueven ficha» y cambian de ubicación para competir entre ellas. Así, el actual supermercado BonÀrea del barrio de La Jota, situado en la calle Baluarte Aragonés, cuelga durante estas jornadas el cartel de «traslado».

Responsables del local confirman a los clientes que, a finales de abril, ocuparán el antiguo mercado, donde ganarán mucho espacio con respecto a la actual ubicación, que se había quedado pequeña para responder a las demandas de sus clientes. Un cambio al eje comercial más potente de la zona, a pie de calle, en la calle Pascuala Perié y que compite con los grandes establecimientos en avenida de Cataluña o Marqués de la Cadena.

Cabe destacar que La Jota también ha visto cómo se cerraba el mercado Cataluña hace unos años (el de La Jota cerró hace 30), situado en esta avenida y junto a plaza Mozart. Se trata precisamente de una de las zonas con mayor presión comercial, puesto que cerca se sitúan tanto Mercadona, Lidl o Aldi, grandes superficies que suelen registrar una gran afluencia.

mercado la jota cierre definitivo
Mercado La Jota, en la calle Pascuala Perié, que ya ha iniciado las obras de reconversión en supermercado.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Estas son las 77 calles que se asfaltarán en la ciudad de Zaragoza en la Operación Asfalto

Se invertirán 2,5 millones de euros en asfaltar 77 viales repartidos por todos los distritos y barrios rurales de la ciudad de Zaragoza

operacion asfalto zaragoza
Varios tramos asfaltados en la calle Miguel Servet de Zaragoza.

 

Zaragoza ya tiene el proyecto y el listado de calles que se verán mejoradas este año gracias a la Operación Asfalto 2024. Esta, habitual en los meses de verano cuando la circulación cae por la temporada estival, llegará a 77 viales de la ciudad.

Afectará a 15 distritos y a 11 barrios rurales (en Villarrapa y Torrecilla de Valmadrid, donde hay pocas calles y no tienen capas de asfalto, actuará el Servicio de Conservación de Infraestructuras). Además, en Casetas, se contará con un proyecto único y específico para el mayor barrio rural de la capital aragonesa, pagándose las intervenciones con fondos de la DPZ.

Se mejorarán 86.585 metros cuadrados de calzadas, mientras que la inversión global será de 2,5 millones de euros (IVA incluido). El Ayuntamiento de Zaragoza espera mejorar la seguridad vial con los trabajos de reasfaltado y, por otro lado, dignificar algunas calles «con una escena urbana más digna y propia del Siglo XXI».

En el montante económico anterior no se incluyen las mejoras de avenidas, como la avenida de Navarra o Cataluña, cuyos trabajos de reforma esperan ver la luz a lo largo de este ejercicio de 2024.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este es el listado de calles completo que verán mejorado el firme en la Operación Asfalto 2024 en Zaragoza

En total, 77 calles repartidas por todos los distritos de Zaragoza y sus barrios rurales serán reasfaltadas. Será El Rabal donde se llevará la mayor parte de la inversión con actuaciones en 12.000 metros cuadrados. Le siguen los distritos de Las Delicias y San José.

  • Actur Rey Fernando: 7,505 m²

Calles: Blas de Otero, Rosalía de Castro y León Felipe.

  • Centro: 6.478 m²

Calles: Francisco Albiñana, Jerónimo Zurita, Anselmo Clavé, Francisco Vitoria y Doctor Casas.

  • El Rabal: 12.089 m²

Calles: Zalmedina, José Oto, Juslibol, Pantano de Yesa, Palencia, Travesía del Vado y Monte Perdido

  • Las Delicias: 11.166 m²

Calles: Escosura, Santa María Reina, Escultor Palao, Ribera del Alhama, Camín Ros, Castilla y María Auxiliadora.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

  • Oliver-Valdefierro: 6,394 m²

Calles: Fray Joaquín Aldea, Pacareo, Reina Petronila, Mosén José Martínez, Tulipán, Aries, Antares y Cruz del Sur.

  • San José: 9729 m2

Calles: Lapuyade, Martín de Abanto, plaza Dos de Mayo, escultor Salas, Gerona, Ramírez, Monforte, Mornés, Luis Sallenave y Monasterio de Samos.

  • Torrero: 5.683 m2

Calles: Sos del Rey Católico, San Juan Bautista, Mallén, San Eugenio, Cabezo de Buenavista, Abril Sánchez, Oviedo y Faustino Casamayor.

  • Las Fuentes: 4.446 m²

Calles: Rudesindo Nasarre, Monasterio de Veruela, María de Aragón y Francisco de Quevedo.

  • Universidad: 4.083 m²

Calles: Luis Bermejo, Lasala Valdés, Juan Carlos I y Gascón de Gotor.

  • La Almozara: 3.316 m²

Calles: Avenida Almozara y calle Sinués y Navarro.

  • Distrito Sur: 2.630 m²

Calles: Avenida de la Ilustración, entre las glorietas Albar y Lorén.

  • Casco Histórico 1.988 m²

Calles: Conde de Aranda, impares.

  • Santa Isabel: 683 m²

Calles: Avenida de Santa Isabel en el cruce con la plaza Serrano Berges, y los tramos entre Figueras y Benito, y entre Menchú y Salvatella.

  • Casablanca: 524 m²

Calle Isla de Malta

  • Miralbueno: 485 m²

Calle Antonio Layús, entre los caminos de Vistabella y del Pilón.

  • Barrios rurales:

Alfocea. 1.200 m² del Camino de Alfocea.

Garrapinillos. 617 m² de las calles Mayor y Zaragoza.

Juslibol. 854 m² de la calle Domingo Zaera.

La Cartuja Baja. 535 m² de la calle Mayor.

Montañana. 535 m² del camino de Paniporta.

Monzalbarba. 1.126 m² de la calle de Nuestra Señora La Sagrada.

Movera. 1.048 m² de la calle de Nuestra Señora Virgen de Movera.

Peñaflor. 1.066 m² de las calles Santiago y de la Peña.

San Gregorio. 560 m² de la calle Jesús y María.

San Juan de Mozarrifar. 602 m² de las calles Río y Miralcampo.

Venta del Olivar. 1.252 m² del Camino Viejo de Monzalbarba.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Volveremos regresa a Zaragoza con una campaña inédita: día de arranque, fechas, tiendas y porcentaje de bonificación

La campaña es inédita porque las bonificaciones serán financiadas íntegramente con fondos privados: conoce todas las fechas y datos claves

volveremos 2024
Una tienda de muebles en la ciudad de Zaragoza, en el paseo María Agustín.

 

Una de las aplicaciones más empleadas en la ciudad de Zaragoza, ‘Volveremos‘, regresa a los comercios y bolsillos de los ciudadanos durante este mes de marzo. Lo hará con una importantísima novedad: las bonificaciones acumuladas serán aportadas por capital privado y no por el dinero presupuestado para este ejercicio por parte del Ayuntamiento de Zaragoza.

Será gracias al acuerdo alcanzado con la Asociación de Tiendas de Muebles de Zaragoza, por lo que únicamente se podrá acumular capital en las tiendas asociadas de ACOMZA y que estén adheridas a la aplicación.

La asociación en la actualidad está formada por 100 establecimientos tras casi medio siglo de existencia y cuyo trabajo se basa en apoyar la actividad económica del sector del mueble y en los comercios zaragozanos.

El funcionamiento de la campaña especial será el habitual con la salvedad de que el dinero acumulado no lo subvencionará el consistorio, con dinero público, sino con fondos provenientes de ACOMZA. Así, el Ayuntamiento espera acometer una «evolución progresiva» del programa desde otros puntos de vista y con muchas novedades en los próximos meses.

Se espera que otros sectores o asociaciones comerciales se sumen a campañas específicas como la que se lanza ahora para la compra de mobiliario, por lo que la aplicación se abre también en el futuro a implementar bonificaciones por distritos, ejes comerciales o comercios afectados por crisis o problemas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Fechas y datos clave que debes tener en cuenta si deseas utilizar la aplicación ‘Volveremos’

El primer día en el que se podrá utilizar la aplicación es el lunes, 11 de marzo. Esta vez, no habrá que esperar varios días para volver a acumular saldo, ya que desde el lunes mencionado se podrá seguir acumulando seis días consecutivos. Así, del lunes 11 al sábado 16 de marzo tendrás tiempo para acumular saldo.

Las compras de los usuarios de ‘Volveremos‘ en tiendas adheridas y asociadas se bonificarán con un 15 % del valor de la transacción. Los fondos acumulados se podrán gastar en cualquier comercio que se adhiera en la campaña.

Cabe destacar que la colaboración con ACOMZA se produce en plena Feria del Mueble, que se celebra en la ciudad del 12 al 15 de marzo, ambos inclusive, y que las tiendas de mobiliario son las terceras que más saldo se acumulan en las carteras de los consumidores tras las adquisiciones realizadas en establecimientos de alimentación y textil. El año pasado, las ventas del sector con bonificación llegaron a superar los 13,6 millones de euros.

Por su parte, ACOMZA sigue estrechando lazos con el consistorio, ya que hace unos días firmó un acuerdo para que las empresas asociadas pudieran colaborar en el traslado de los muebles antiguos a los Puntos Limpios Fijos del Ayuntamiento que se retiren de las viviendas.

‘Volveremos’ ha conseguido una facturación de 153 millones de euros y ha ayudado a más de 2550 pymes de la ciudad de Zaragoza a fidelizar a su clientela. El presupuesto público municipal destinado este año al programa asciende a los 5,1 millones de euros, un 25 % más.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así mejorará su operativa el tranvía de Zaragoza para paliar la saturación el día con mayores desplazamientos por ocio

Los famosos Urbos III mejoran su operativa durante la franja matinal de los sábados, a la espera de que mejoren las frecuencias en hora punta

refuerzo tranvia zaragoza sabados
Tranvía de Zaragoza, en su interior, saliendo de la parada de la avenida de la Academia.

 

El transporte público en la ciudad de Zaragoza se recupera, a «medio gas», del desplome de viajeros que provocaron las restricciones y la crisis sanitaria del coronavirus. En los peores momentos del confinamiento, los vehículos llegaron a llevar hasta un 97 % menos de viajeros cuando el silencio era el protagonista en las principales arterias de la capital aragonesa.

La recuperación de usuarios, eso sí, es desigual: los autobuses urbanos, con el mal servicio prestado por la concesionaria Avanza y con el beneplácito del área de Movilidad y Medio Ambiente que dirige Tatiana Gaudes, siguen sin recuperar el 100 % de los usuarios, mientras que el tranvía ya está claramente por encima de las cifras registradas en enero de 2020.

De hecho, de cerrar el año con esta senda positiva de recuperación de viajeros, los populares Urbos III podrían llegar a los 31 millones de usuarios anuales movidos en su [única] línea actual, algo que no ha ocurrido nunca en la corta vida del tranvía moderno a orillas del Ebro.

Son las bonificaciones y la recuperación económica los principales responsables de la ganancia de viajeros, que deja el servicio saturado en la hora punta o cuando las frecuencias son peores.

Por esta razón, se ha decidido reforzar el servicio durante los sábados, en la franja horaria matinal, cuando se han detectado problemas de capacidad. Además, la operativa con tranvías dobles sigue por la tarde.

Hay que tener en cuenta que los sábados es uno de los días en los que la recuperación de viajeros ha sido mayor, incluso se produjo antes que en días laborales, algo que también ha ocurrido en otras importantes redes de transporte de alta capacidad en el resto del país, como el Metro de Barcelona o los trenes de Cercanías Madrid.

Los expertos achacan este hecho al impacto del teletrabajo y a los cambios en la movilidad urbana, que tienen menos protagonismo en los viajes que se realizan este día, que son mayoritariamente de ocio y compras.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

¿Cómo es el refuerzo aplicado? En los sábados de este 2024, más de 227.000 personas se han movido en el tranvía de Zaragoza

Ahora, durante todos los sábados convencionales de invierno, el tranvía incorpora de forma permanente dos unidades dobles para hacer el servicio entre las 11:00 y las 15:00 horas. Así, se mejorará la capacidad y el espacio en el interior de los tranvías.

Los convoyes que circulan entre el barrio de Valdespartera, en el sur de la ciudad, y el norte, Parque Goya, transportaron el pasado mes de enero a 227.000 viajeros. Esta cifra es un 9 % de todos los viajeros que el tranvía tuvo durante todo el mes, incluyendo el resto de días laborales y festivos, cuando en total superó los 2,4 millones de personas transportadas.

Durante el mes de enero del 2023, las personas que se movieron en los sábados fueron 221.000. Así, el crecimiento de viajeros es del 3 % durante los sábados ya en el ejercicio 2024.

Cabe destacar que durante esta jornada se producen destacados movimientos de ocio hacia el centro de la ciudad y a uno de los centros comerciales a los que da servicio, el de Gran Casa, en el barrio del Actur, en el tramo norte de la línea 1.

Además, próximamente entrarán en servicio dos tranvías más que, en principio, operarán durante toda la jornada, según adelantó el Ayuntamiento de Zaragoza. Aunque se desconoce cómo se mejorará exactamente el servicio, este estaría preparado para mejorar las frecuencias de los 5 a los 4,5 minutos en las horas de máxima afluencia con los dos nuevos convoyes.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Programa 3 de octubre de las Fiestas del Pilar 2024

Programa de actos del jueves 3 de octubre de las Fiestas del Pilar 2024

3 DE OCTUBRE

TODO EL DÍA EXPOSICIONES EN LAS FIESTAS DEL PILAR 2024 – Consulta AQUÍ

18:00 

SESIÓN DJ CON JLASIERRAEbro Food Festival. Entrada libre.

20:00

COMISARÍA EN FIESTAS. Teatro del Mercado.

20:00

MUSICAL «CHICAGO«. Palacio de Congresos de la Expo.

20:30

CONCIERTO DE ISABEL AAIÚN. Ofrecido gratuitamente por Espacio Zity. Plaza del Pilar.

20:30

PREGÓN LAS FOODTRUCKS A CARGO DE JAVIER SOPESENSEbro Food Festival. Entrada libre.

20:30

LAURA DEL VAL. Espacio Cultural Las Armas con «Las Armas Comedy Club». Ver más programación en este espacio.

21:00 

CRETINO & THE CRETINERS (LUIS CEBRIÁN)Ebro Food Festival. Entrada libre.

21:00 

RAFA MAZA ES FABIOLO. «El genoma el pavo». Estreno. Teatro de las Esquinas.

21:30 

REYES DE MÉXICOMARIACHIS. Sala Zeta. Ver más en esta sala.

22:30 

LOS ARTISTAS DEL GREMIOEbro Food Festival. Entrada libre.

VER PROGRAMA DEL VIERNES 4 DE OCTUBRE

VER PROGRAMA DE FIESTAS DEL PILAR 2024 EN ZARAGOZA

Estos son los 200 destinos para viajar en tren (y con abono gratuito) desde el centro de Zaragoza en Semana Santa

El uso del abono gratuito para viajeros recurrentes ha disparado el uso de la estación de tren más céntrica de Zaragoza: ¿a qué puntos puedo viajar desde Goya esta Semana Santa 2024?

Viajeros en la Estación de Goya.
Viajeros en la Estación de Goya.

 

Bajarse del tranvía o del autobús urbano en Zaragoza y viajar, desde el centro de la capital, a 200 destinos repartidos por parte de la geografía española. Si hace unos años nos dijeran esto, seguro que lo primero que estaríamos pensando es que nos estaban tomando el pelo.

Sin embargo, desde hace más de una década, la apertura de la estación de Goya propició que la Intermodal de Delicias, a desmano del centro de la capital, dejara de centralizar los servicios de Media Distancia de Renfe. Atrás quedaron, para miles de personas, los incómodos desplazamientos a Delicias desde el año 2012.

Desde su apertura, a los pies de la línea 1 de tranvía, la estación ha ido ganando pasajeros cada año, excepto en los ejercicios de crisis sanitaria, de una manera notable. Su centralidad, con correspondencia a otros medios de transporte, pero también su ubicación cerca de hospitales y la universidad han hecho que cada día más personas confíen en el tren como medio de transporte para apearse a orillas del río Huerva.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La estación de Goya cumple 12 años con su cifra de viajeros en máximos históricos

La céntrica parada de Goya, entre la avenida de Francisco de Goya, Fernando el Católico y la Gran Vía cumple estos días 12 años de vida, y lo hace en máximos históricos, tanto de viajeros de los trenes regionales como de Cercanías.

Más de 4,6 millones de personas han validado sus títulos, tanto en la salida como en la entrada de esta estación, pese a que muchos viajeros quedan sin contabilizar al estar, en muchas ocasiones, los tornos abiertos.

Los destinos a los que puedes viajar desde la estación de Goya

Desde el centro de la ciudad puedes viajar a más de 200 localidades repartidas en todo el Estado. Además, incluyendo trece capitales de provincia: Vitoria – Gasteiz, Burgos, Logroño, Pamplona, Teruel, Huesca, Guadalajara, Madrid, Lérida, Tarragona, Barcelona, Valencia o Murcia.

Entre otras ciudades, destacar los trenes que paran en Jaca, Sabiñánigo, Binéfar, Monzón, Calatayud, Tudela de Navarra, Castejón, Miranda de Ebro, Calahorra, Sagunto o Tafalla. No obstante, hay pueblos o estaciones muy turísticas para viajar esta Semana Santa 2024 en Zaragoza como Canfranc, los Mallos de Riglos, Olite, Sigüenza, Villanúa, Alhama de Aragón o Segorbe.

Es posible viajar a estos destinos con abono gratuito, aunque este está destinado para viajeros recurrentes. Por 20 €, podrás viajar ida y vuelta todas las veces que desees a los 200 puntos que conectan Goya con otras localidades. Así, es la forma más económica para viajar a localidades donde el abono ya es más barato que el billete sencillo de ida y vuelta.

Puedes consultar todos los destinos desde la estación de Goya, en Zaragoza, aquí. 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza