El tranvía de Zaragoza iniciará «marchas en blanco»: qué son y cómo pueden afectar a los usuarios

Dos convoyes inician su periodo «marcha en blanco» en la línea, un término técnico que la mayoría de ciudadanos de Zaragoza desconoce: qué es y cómo puede afectarte

Marcha en Blanco del tranvía de Zaragoza
Marcha en blanco del tranvía de Zaragoza: todo lo que debes saber.

 

El tranvía de Zaragoza es uno de los medios de transporte de alta capacidad más utilizados de toda España. Al año, mueve cerca de 30 millones de viajeros, una media de unos 110.000 usuarios de media diaria en los días laborales y lectivos.

Ha sido el primer gran medio de transporte en recuperar los viajeros previos a la crisis sanitaria. Posteriormente al Estado de Alarma, los convoyes recuperaron de manera paulatina el número de usuarios, antes que los autobuses urbanos de la ciudad, que se vieron afectados por la huelga más larga de la historia del servicio. Las bonificaciones y la vuelta a la normalidad han provocado un notable incremento de viajeros.

Precisamente, este incremento del número de viajeros transportados, hace que el servicio prácticamente a todas las horas del día se quede corto, con una gran saturación de personas, sobre todo en las horas puntas, de ahí que se solicitaran fondos europeos para incrementar la flota de tranvías y paliaran las aglomeraciones.

Europa concedió financiación para la compra de dos tranvías, por valor de 8,4 millones de euros. Unos tranvías que ya se encuentran en Zaragoza y que en los próximos días iniciarán una «marcha en blanco«.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué es la marcha en blanco y por qué es tan importante que se produzca

La marcha en blanco es un proceso fundamental en la puesta en marcha de un servicio ferroviario o tranviario. Durante esta fase, se llevan a cabo pruebas y ajustes para garantizar la seguridad y la eficacia del servicio antes de que comience a operar de manera regular.

Es decir, es la simulación de la marcha comercial que tendrán los tranvías para que estos se preparen a la circulación real en las calles de la capital aragonesa y acaben admitiendo a viajeros.

Así, antes de que los tranvías admitan viajeros, estarán durante unas semanas realizando pruebas reales sobre raíles en el recorrido de la línea, de norte a sur, por los 12 kilómetros que separan Mago de Oz de la avenida de la Academia.

Estas marchas se produjeron en tres momentos diferentes en Zaragoza: en el tramo entre Gran Vía y Valdespartera, antes de ponerse en marcha la primera fase de la línea y, posteriormente, entre Murallas y Gran Vía, antes de ponerse en marcha el servicio por el ‘corazón’ de la ciudad. La tercera fase de la marcha simulada o en blanco se produjeron antes de que los convoyes dejaran subir a viajeros para cruzar el Ebro, a través del Puente de Santiago, y entre Murallas – Plaza del Pilar y Parque Goya, en el segundo tramo.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

En qué horarios se producirán las simulaciones y cómo afectarán a los viajeros que vayan a usar el tranvía de Zaragoza

En principio, las marchas simuladas no afectarán al servicio tranviario, puesto que se realizarán durante dos franjas horarias en las que hay menos viajeros y circulaciones de tranvías. Será desde el próximo lunes, 29 de abril.

Los convoyes se probarán desde el inicio del servicio y hasta el inicio de la hora punta matinal, entre las 5:00 y las 7:30 horas de la mañana. En el horario nocturno, las pruebas serán entre las 22:00 horas el cierre de la línea a las 0:35 horas.

No obstante, los usuarios tendrán que tener precaución a la hora de esperar al convoy que sí admita viajeros, ya que los tranvías en pruebas pasarán por las paradas, parando en las mismas, pero sin abrir las puertas. Se recomienda a los usuarios que se alejen del borde del andén y respeten en todo momento la franja amarilla.

Además, el usuario tendrá que tener en cuenta que no se podrá subir a estos dos tranvías, por lo que si está en la parada tendrá que esperar a que pase el Urbos III, el convoy de siempre que estará lleno de viajeros.

Estas son las dos cadenas de hamburgueserías que llegarán a Zaragoza en próximas semanas

Una de ellas ha participado en el exitoso «The Champions Burger», celebrado en el Parque de Macanaz de Zaragoza, hasta el pasado 14 de abril

Cadenas de hamburgueserías que llegarán a Zaragoza
Dos cadenas de hamburgueserías llegarán próximamente a Zaragoza.

 

El «chorreo» de las hamburguesas va a seguir creciendo en Zaragoza. Tras una edición exitosa de The Champions Burger en la capital aragonesa, en el Parque Macanaz, donde se han disfrutado de hasta 150.000 hamburguesas para un público que ha llenado el recinto todos los días, una de las hamburgueserías participantes ha anunciado su interés en quedarse a orillas del Ebro para que los maños podamos disfrutar siempre de sus exquisitas creaciones.

No obstante, todavía podrían ser más cadenas, ya que la evolución de aperturas de este tipo de establecimientos sigue al alza en toda España, un fenómeno que no pasa de largo por la ciudad de Zaragoza, que también recibe la apuesta de los empresarios, en su mayor parte de capital español.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Estas son las dos cadenas de hamburgueserías que llegarán a Zaragoza

Con un claro auge de las cadenas tradicionales o clásicas (como Burger King o Mc Donald’s), ahora toca turno de propuestas más «sofisticadas«, de origen y producto 100 % español.

La primera de ellas es de «The Berty’s«, una cadena procedente de Asturias que, a través de las redes sociales, ha anunciado su intención de implantarse en Zaragoza. De momento, no se conoce el lugar donde abrirá su local ni la fecha de apertura del establecimiento, que se prevé para lo largo de este año.

Esta cadena, que ha obtenido el segundo puesto en el campeonato de España de hamburguesas, cuenta con una propuesta atrevida, la «Emmily Jamón Jamón«, de 180 gramos de carne de vaca rubia gallega madurada durante 70 días y que se acompaña de cebolla caramelizada, pepinillos, patatas jamón jamón y salsa casera Emmily.

En el caso de la segunda cadena, «La Pepita Burger Bar«, también podría abrir en la ciudad de Zaragoza, según ha confirmado la marca de origen de gallego. Lo haría también antes de finalizar el año, desconociendo como en el primer caso la zona o avenida donde abriría.

Su primer restaurante abrió en la ciudad de Vigo en el año 2012 con el objetivo de colocar a la hamburguesa “en el papel que se merece”, algo que parece que han conseguido a tenor de que ofrece una gran variedad de creaciones con hasta 20 variedades diferentes. Además, aseguran que su materia prima es de calidad, proveniente de carne de vacuno rubia gallega certificada.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así fue la impresionante riada en el Lidl de Parque Venecia: clientes subidos a palets o las cajas

El supermercado, que reabre estas jornadas, sufrió una grave inundación con decenas de clientes atrapados en su interior en el barrio de Parque Venecia

Lidl de Parque Venecia inundación
Inundación dentro del Lidl de Parque Venecia tras la tormenta del 6 de julio. Foto: RRSS.

 

Pasaban las 18:15 horas cuando la tormenta que llevaba cayendo 40 minutos en Zaragoza terminaba. El granizo, fuerte viento y el aparato eléctrico se desplazaron hasta el nordeste de la provincia zaragozana tras dejar un reguero de incidencias en la capital aragonesa. Sin embargo, lo peor estaba a punto de llegar al barrio de Parque Venecia, situado al sureste de Zaragoza.

El barranco de la Muerte se desbordaba con aguas provenientes de las elevaciones más allá de la Z40, los Pinares de Venecia o los alrededores del centro comercial Puerto Venecia. La corriente tardó un poco en llegar a este punto y, tras quedarse acumulada en el parque tras el colegio María Zambrano, acabó «saltando» con fuerza hacia la infraestructura educativa y el propio supermercado Lidl.

Más allá a las 18:30 horas cuando, desgraciadamente, Parque Venecia hacía honor a su nombre y las avenidas de Policía Local y Tiziano quedaban convertidas en un río, que en ese momento se calcula que llevaba más agua que el Ebro. Tras una noche achicando agua, los Bomberos comprobaron que nadie había quedado atrapado ni en el aparcamiento ni en los ascensores, por lo que la ciudad respiraba aliviada: no se había producido ninguna víctima mortal en la riada.

El barrio, que una semana antes estaba celebrando sus fiestas, quedó impresionado y, posteriormente a la riada, exigió el cambio de ubicación del colegio, sin éxito.

Hoy en día se planea la construcción de un canal de aguas que, en teoría, protegería al María Zambrano ante una riada igual o peor. Además, se completarán otro tipo de intervenciones, como el incremento de desagüe de la «rejilla» (una conducción comunica con el tanque de tormentas cercano) o la limpieza del entorno.

40 minutos después de que la riada empezara en Parque Venecia, las aguas llegarían a la estación de Miraflores, completando un camino de destrucción y pánico a su paso con el Lidl y la Z30 como «zonas cero» del suceso.

La riada se volverá a repetir. Un reciente informe del ICOG apunta a que es muy probable que vuelva a ocurrir, «incluso registrando una catástrofe con coste de vidas humanas«, y se urgía a la toma de medidas valientes y eficaces.

Con la apertura del supermercado Lidl, recordamos en Soy de Zaragoza los momentos de tensión vividos el pasado 6 de julio de 2023, por la tarde, con el agua entrando en la superficie comercial sita camino a Puerto Venecia.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Vídeos de la inundación del Lidl de Parque Venecia, desde el interior y exterior en la riada del 6 de julio

Cuando faltaban pocos minutos para que llegaran las 19:00 horas de la tarde del 6 de julio, los primeros vídeos de la inundación del barrio llegaban a las redes sociales de Soy de Zaragoza desde el barrio de Parque Venecia.

La mayoría de ellos por Instagram y Twitter, incluso de personas que estaban viviendo in situ una riada que marcó al joven barrio y a los servicios de emergencia de la capital aragonesa.

Vídeo de una de las trabajadoras del Lidl de Parque Venecia, en un tuit de un seguidor que recibió el vídeo:

https://twitter.com/AxelQSZ/status/1677023096501424151

El viral vídeo que dio la vuelta al mundo desde una azotea cercana al punto del suceso, a 200 metros del supermercado.

Otro vídeo desde la azotea de un edificio residencial cercano, con vistas al supermercado Lidl de Parque Venecia y al colegio de María Zambrano, en el que se puede ver la riada pasar por la avenida de la Policía Local:

Foto posterior a la riada, cuando las aguas dejaron de circular por Parque Venecia y comprobando todos los efectos: el aparcamiento hasta arriba de agua

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Zaragoza disfrutará de siete proyecciones con voz en off en la fachada del Ayuntamiento este fin de semana

Durante tres días, en varios pases, se podrá disfrutar del videomapping en la fachada del consistorio zaragozano en el que conoceremos las obras y la vida de Francisco de Goya

Proyecciones Fiestas Goyescas 2024 en Zaragoza.
Proyección de las Fiestas Goyescas en Zaragoza 2024. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

 

En pleno puente de San Jorge 2024 en Zaragoza, la capital aragonesa disfrutará de un extenso programa de las Fiestas Goyescas, en las que, con un desfile y Mercado Goyesco, se podrá conocer en profundidad tanto la vida como las obras del genio, maestro de Fuendetodos, Francisco de Goya y Lucientes.

No obstante, en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza se programarán varios pases del famoso videomapping «Goya. El trazo maestro», que tiene una duración de unos 15 minutos.

Se trata de uno de los actos más populares de los actos Goyescos, que tienen un gran éxito entre las personas que nos visitan durante estas jornadas, coincidiendo con la previa del día de San Jorge, este martes, 23 de abril.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información de las proyecciones en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza de «Goya. El trazo maestro»: días, horas y más detalles

En la tercera edición de estas fiestas, que se han hecho un gran hueco dentro de la agenda cultural de la capital aragonesa y se celebrarán del 19 al 21 de abril, tendremos siete proyecciones en la fachada del consistorio de Zaragoza.

El primer pase, el viernes, 19 de abril, a las 21:15 y, los siguientes, a las 22:30 y 23:15 horas. Mismos horarios para la jornada del sábado, 20 de abril, mientras que el último pase es el domingo, 21 de abril, únicamente a las 21:30 horas.

Así, en la Plaza del Pilar se reproducirá un audiovisual inmersivo, de gran formato, en el que podremos disfrutar del ideario de Goya, repasando algunos de los episodios más importantes en la vida del maestro, haciendo además hincapié en su vinculación con la capital aragonesa y en diferentes hechos históricos que marcaron la vida del genio.

De fondo, la voz en off donde se irá detallando todo el videomapping y una banda sonora compuesta para la ocasión, que se escuchará en el epicentro turístico zaragozano nada más caer la noche.

Puedes ver en este enlace más información de las Fiestas Goyescas de Zaragoza 2024 con el programa y los horarios a tener en cuenta.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así cambiará la Universidad de Zaragoza durante los próximos años: las novedades más importantes

La Comisión Mixta de la DGA – Universidad de Zaragoza ha pactado las actuaciones a realizar gracias a un plan de inversiones hasta el ejercicio 2026

Novedades en la Universidad de Zaragoza
Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza, en el interior del Campus de San Francisco.

 

La Comisión Mixta del Gobierno de Aragón con la Universidad de Zaragoza acordó en una reciente reunión el listado de actuaciones prioritarias en infraestructuras y equipamientos científicos que el campus público prevé acometer en un plan de inversiones hasta el ejercicio 2026. Se esperan invertir hasta 36 millones de euros.

Se trata de un plan ambicioso, que para muchos estudiantes se queda corto, quienes consideran que no se han atendido muchas de sus propuestas que también iban encaminadas a mejorar algunas facultades, como la de Derecho, cuyos estudiantes consideran que le haría falta un buen lavado de cara.

Cabe destacar que, dentro del plan, las mayores inversiones irán destinadas a la dotación de mejores instalaciones a las enseñanzas sanitarias, dentro de la propuesta del actual Gobierno de Aragón de reforzar estas ramas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Estas son todas las novedades hasta el año 2026 que se esperan dentro de los campus de la Universidad de Zaragoza

La inversión más destacada, y probablemente la más demandada por parte de los estudiantes, es la rehabilitación de la facultad de Medicina, situada en el Campus de San Francisco.

Se ejecutará próximamente con una inversión superior a los 12 millones de euros y con vistas a que pueda ser concluida, además de equipada, a principios de 2026. Entre las principales actuaciones, la de la mejora del inmueble central, la demolición de los dos anexos para construir dos nuevos de mayor altura y triplicar, así, el espacio disponible.

En Huesca, la ampliación de Medicina irá acompañada también de una inversión fuerte para la reforma del ala oeste de la antigua Residencia de Niños, que albergará todos los estudios completos del grado, así como de Enfermería. La inversión total, de 4,65 millones de euros con el objetivo de que los espacios estén acondicionados a septiembre de 2026.

El plan incluye inversiones por valor de 9,75 millones, de los que un 75 % se gastarán ya este año para inversiones en la mejora de la eficiencia energética, transformación y modernización de las instalaciones. De hecho, Unizar ya ha incorporado un plan de economía circular para potenciar el mantenimiento de las instalaciones.

Por su parte, las instalaciones deportivas de San Francisco, en Zaragoza, incluyen la remodelación y ampliación de esta zona que tiene 15.000 metros cuadrados. Costará 3,6 millones de euros. Se quiere incorporar un complejo deportivo con identidad propia  y que integrará el pabellón ya existente y se generarán nuevos espacios para la práctica organizado o libre, como una zona al aire libre con hierba artificial, pistas de pádel o graderío para 500 personas.

Asimismo, se espera que en el campus de Teruel, y a través del Fondo de Inversiones, se contrate el proyecto de obra del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.

Por último, se iniciarán las actuaciones para construir y ampliar los edificios de I+D en el Campus Río Ebro con una inversión global que suma más de 9 millones, que también incluye la reforma del Edificio Clínicas de Veterinaria y la habilitación de una nueva sede para los institutos de investigación en este campus, cuyo presupuesto es de 10 millones de euros. Se reservan, además, 3 millones de euros para las obras de mejora y equipamiento para el fomento de la investigación.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Los buses interurbanos de Zaragoza registran un ‘boom’ de usuarios: estas son las líneas más usadas

Las bonificaciones implantadas y las mejoras en algunas líneas hacen que el CTAZ transporte a casi 6 millones de viajeros durante el año pasado, un 13 % más, cifra récord

Consorcio de Transportes de Zaragoza, cifra de usuarios
Bus del CTAZ parado en el Intercambiador de Carlos V.

 

Cifras récord para el CTAZ. Las líneas del Consorcio de Transportes de Zaragoza durante el ejercicio 2023, año en el que se activaron las bonificaciones del 50 % y algunas mejoras en el servicio, han subido un 13 % el número de viajeros, destacando el incremento de las líneas puramente interurbanas donde la subida ha sido 5 puntos superior a las rurales.

Los autobuses que van a PlaZa, Cuarte de Huerva, Pinseque o Casetas, entre otros destinos, registraron casi 6 millones de validaciones a bordo (5.977.361 viajeros exactamente) en sus 21 líneas. En la nota no se aclaran los viajeros que tuvieron las líneas nocturnas.

Se trata de un fuerte incremento, que provoca que el Consorcio registre cifras récord en el número de viajeros en el entorno metropolitano de la capital aragonesa. Salvo hecatombe, durante todo este 2024 se superarán las 6 millones de validaciones por primera vez en la historia.

A la espera, la activación del mapa concesional de transporte, cuyos primeros cambios podrían producirse en el mes de junio, lo que supondrá un auténtica revolución para los usuarios que confían en los autobuses del CTAZ en sus desplazamientos diarios.

Estos datos contrastan con la evolución de las líneas urbanas de Avanza, que siguen sin superar los datos previos a la crisis sanitaria. La buena gestión que realiza el CTAZ en las líneas de su competencia (pese a que todo es mejorable, como la financiación que recibe del Estado) «choca» con los quebraderos de cabeza que da la concesionaria del transporte urbano de la capital aragonesa y la pésima gestión realizada a nivel político y directivo dentro del área y Avanza, respectivamente.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Las cifras de usuarios, línea por línea: estas son las que más viajeros transportan, la única que no crece y la ganadora absoluta

Existe, entre otras, una línea que marca la diferencia: el Casetero. La línea 603 registró un notable crecimiento, del 13 %, hasta los 2.205.902 usuarios, gracias al tirón de la zona metropolitana más dinámica, la conformada por Utebo, Casetas y los pueblos de la Ribera Alta (muchos viajeros usan esta línea desde Alagón, Sobradiel o Pinseque). A su vez, la mayor afluencia en La Torre Outlet y la reactivación de la industria en el eje podrían ser causas que explican la fuerte subida.

La segunda línea más utilizada es la de Cuarte, siguiendo con el segundo municipio más poblado del área metropolitana de Zaragoza. El servicio, bajo las líneas 410A y 410B, registró una subida del 23 % hasta los 573.130 usuarios. Precisamente, se activaron mejoras en 2023 que han tenido una acogida excelente por parte de la población de la localidad, como fue la incorporación de varias expediciones más en hora punta.

En cuanto a la tercera línea más empleada, la de PlaZa, con 485.590 viajeros, el crecimiento registrado queda matizado por los cambios introducidos a finales del mes de noviembre cuando se creó la 505 al Aeropuerto y la 501 empezó a prestar servicio a todas las fases del polígono.

 

Cierran el «top 5» las líneas de Garrapinillos, con 339.953 viajeros y la de Utebo – Monzalbarba, la 602, que transportó a 318.000 personas. Sobre esta última, recalcar que con respecto al año 2019, ha perdido un 20 % de viajeros debido a la gratuidad para viajeros frecuentes de los trenes de Cercanías de Renfe.

No obstante, la línea que más ha crecido en porcentaje es la de Pinseque, que ha incrementado en un tercio el número de pasajeros en apenas doce meses. Ahora, lleva a casi 100 viajeros diarios con 32.808 personas transportadas en 2023. El crecimiento de la población y la habituación de los viajeros de la localidad a la línea, la última en crearse (sin contar con la línea del Aeropuerto) podrían estar detrás de esta subida.

La única línea que experimenta un retroceso de viajeros es la de Villamayor, numerada como la 210, que registró 197.870 viajeros. Aún así, la caída es leve, de medio punto porcentual con respecto al año pasado.

Evolución de viajeros de las líneas del CTAZ en Zaragoza
Evolución de viajeros en las líneas del CTAZ en 2023. Fuente: Gobierno de Aragón.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así es el bonito y nuevo quiosco que ha abierto en la plaza Salamero de Zaragoza: conoce su triple propuesta

El quiosco de la plaza ha abierto con una triple propuesta, llenando de color Salamero: así es «La Fontana», que ofrece helados, repostería sin gluten y flores

Aperturas comerciales en Plaza Salamero
La Fontana ha abierto en el quiosco de Salamero, junto a la propuesta de Matisse que abrió hace unos meses.

 

Desde hace tres semanas, la zaragozana plaza de Miguel Salamero, reabierta tras su profunda (y polémica) reforma cuenta con un nuevo quiosco que aporta color y más vida al céntrico espacio zaragozano.

Se trata de «La Fontana Green Concept«, un curioso negocio que no pasa desapercibido por parte de todos aquellos que transitan por este especial lugar de Zaragoza, precisamente cuando se cumplen doce meses de la inauguración de la reforma que se llevó a cabo durante tres largos años.

El establecimiento abrió el pasado Domingo de Ramos, en plena Semana Santa en Zaragoza, aunando tres «patas«: la primera, como floristería, extendiendo los aromas de las flores y el color de las mismas en este rincón de la plaza; la segunda, productos de panadería, repostería y pastelería sin gluten gracias a La Mar de Cookies, mientras que, la tercera, los helados, que son naturales y artesanales procedentes de una cooperativa de granjeros gallega, Bico de Xeado.

Sus propietarios, que reciben muchos elogios por parte de la ciudadanía debido a sus productos y decoración, se muestran contentos con la acogida que ha tenido el negocio y destacan la calidad de los productos alimentarios expuestos, «saludables» y «sin gluten«.

La Fontana Quisco en Zaragoza
Interior del nuevo establecimiento «La Fontana» en el quiosco de la plaza Salamero.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Antiguamente, antes de la reforma, este espacio estaba ocupado por un quiosco de flores de Rafael Aznar, que llevaba muchos años trabajando en la plaza. Cuando arrancaron las obras de Salamero, el quiosco se trasladó a la plaza Paraíso, pero, meses después, terminó cerrando de manera definitiva.

Al lado de este nuevo quiosco, esquina calle Cinco de Marzo, también abrió la cafetería Matisse hace unos meses, la cual extendió sus tentáculos desde la margen izquierda del Ebro, donde tienen su primer restaurante – cafetería junto a la ribera del Ebro y el Puente de Piedra.

Matisse en la plaza de Salamero de Zaragoza
El quiosco de La Fontana, en Salamero, con la cafetería de Matisse.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La Feria de Abril llega a la ciudad de Zaragoza: lugar, fechas y programación completa

Conoce todos los actos programados de la Feria de Abril en Zaragoza, que se celebrará a finales del mes de abril en el Auditorio de la capital aragonesa

Feria Andalucía en Zaragoza 2025
Feria de Andalucía en la ciudad de Zaragoza 2024, con un resumen de los actos y las fechas confirmadas.

 

Zaragoza se apunta este año a la Feria de Abril de Sevilla. Esta tradición de la capital andaluza llega a la ciudad de Zaragoza gracias a una serie de actividades programadas entre el 24 y el 28 de abril en la Sala Multiusos del Auditorio.

Este homenaje al festejo de la capital hispalense incluirá sevillanas, la inauguración con el encendido de luz de la portada o las fiestas andaluzas, entre otros muchos más actos que podrás ver más abajo.

Entre semana, la Feria de Abril en Zaragoza abrirá por la tarde, a las 18:00 horas, pese a que el alumbrado se producirá durante la jornada del miércoles, 24 de abril. Los fines de semana, la apertura se producirá al mediodía.

El cierre será entre las 2 y las 3 de la madrugada durante el fin de semana, antes de la medianoche durante las jornadas del miércoles y jueves. Los festejos aquí se pueden programar gracias a la Casa de Andalucía de Zaragoza, pero también gracias a la colaboración de algunas empresas y el Ayuntamiento de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Resumen y acceso a la programación de la Feria de Abril en Zaragoza 2024

La Feria arrancará el miércoles, 24 de abril, con el encendido de luces al que asistirán autoridades locales zaragozanas y aragonesas. Esta misma jornada se bailarán sevillanas hasta el cierre.

Ya durante la primera gran jornada, desde las 18:00 horas, se programarán actos para los más mayores, con espectáculos de variedades, mientras que las sevillanas serán a las 20:00 y 21:00 horas hasta el cierre.

Durante el viernes, 26 de abril, se programarán sevillanas, bailes y otras actividades, mientras que durante el fin se semana se producirá una ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, vermú flamenco (al mediodía del sábado) y, durante la jornada del domingo concretamente, habrá al mediodía una fiesta infantil con la colaboración de los cabezudos de Parque Goya, mientras se programan bailes y actos de las Alumnas de Carmen Prieto, las de Andrea Fernández o baile por sevillanas.

Puedes conocer en toda la programación de la Feria de Andalucía 2024 en Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Lidl reabre en pocas jornadas el supermercado afectado por la riada en Zaragoza: hora y fecha

La cadena alemana reabrirá el supermercado del zaragozano barrio de Parque Venecia en pocas jornadas tras la remodelación

Reapertura Lidl Zaragoza Parque Venecia
Lidl de Parque Venecia, a pocos días de reabrirse.

 

Fue el epicentro de la riada que sufrió Zaragoza el pasado 6 de julio de 2023, cuando en la ciudad cayeron hasta 55 litros por metro cuadrado en apenas 30 minutos y, minutos más tarde, las intensas lluvias provocaban el desbordamiento del barranco de la Muerte asolando todo lo que el agua encontraba a su paso.

El agua, procedente de la trasera del Cementerio de Torrero y Puerto Venecia, se llevó por delante parte de las instalaciones del colegio María Zambrano y de este supermercado, en el que por fortuna tampoco no hubo que lamentar heridos ni víctimas mortales. En el interior del establecimiento se vivieron momentos de miedo y sorpresa, ya que la corriente de agua entró dejando una estampa insólita: personas subidas a las cajas registradoras y a los palets de productos.

Los Bomberos de Zaragoza estuvieron trabajando toda la noche achicando agua de la superficie comercial, situada entre las avenidas de Tiziano y Policía Local, para asegurarse de que nadie había quedado atrapado en el aparcamiento subterráneo (ni en un vehículo, ni en los ascensores o escaleras).

Una vez el agua fue retirada, los Bomberos comprobaron que allí no había nadie tras una larga madrugada en la que se temió lo peor. Desde el momento en el que las aguas descendieron se iniciaron los trabajos de reforma, que en algunos momentos funcionaron al ralentí.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Reapertura de Lidl en Parque Venecia, en Zaragoza, tras la riada del pasado mes de julio

El supermercado de la cadena alemana Lidl de Parque Venecia, tras el suceso, que dio la vuelta al mundo por las duras imágenes de miedo y pánico que se vivieron, reabrirá sus puertas en pocas jornadas.

Será este viernes, 19 de abril, a las 9:00 de la mañana, cuando los clientes podrán volver a comprar en el supermercado tras una larga espera de 9 meses, y hasta las 22:00 horas. La mayoría de los trabajadores, que estaban en ERTE por fuerza mayor, volverán a sus puestos de trabajo. En total, 27 personas volverán al tajo.

Atrás habrán quedado meses de limpieza y la posterior remodelación del supermercado, que incorpora novedades en eficiencia y sostenibilidad, con una distribución similar a la que tenía antes de las inundaciones.

Lidl cuenta en Aragón con una plantilla de de 320 personas. En la región cuenta, desde hace 29 años, con 15 tiendas, de las que 9 están situadas en la provincia de Zaragoza, 4 en Huesca y 2 en Teruel. Asimismo, compra productos a proveedores aragoneses por valor de 200 millones de euros.

La compañía alemana fue noticia hace pocos meses tras conocerse que impulsará la construcción de un almacénXXL‘ en la capital aragonesa, en la ampliación de la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa), junto al termino municipal de La Muela. Allí centralizará parte de los envíos, que formarán parte de un futuro ‘hub’ logístico Zaragoza-Barcelona. Lo hará en una parcela de 150.000 metros cuadrados de superficie y en la que trabajarán 1000 personas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Este es el nuevo negocio que se implantará en uno de los locales que ha dejado libre Mercadona en Zaragoza

La compañía valenciana se trasladó hace dos años y medio a Goya y dejó libre el local situado junto a la avenida de Valencia

Antiguo local de Mercadona en el centro de Zaragoza
Antiguo local de Mercadona en el centro de Zaragoza.

 

Los movimientos comerciales que hemos visto en los últimos meses en la ciudad de Zaragoza han dejado libres muchos metros cuadrados de superficie en locales repartidos por toda la capital.

Zara dejará libre en pocas jornadas su espacio de GranCasa, algo que ya ha ocurrido con The Body Shop y se espera que pase con H&M en el citado centro comercial. Mientras, en el paseo de la Independencia dos comercios han bajado ya la persiana para dejar paso a la remodelación del edificio, que espera vivir en breves una gran reconversión para acoger apartamentos.

Mercadona, por otro lado, ha abierto nuevas tiendas con aparcamiento propio tras la construcción de edificios de nueva planta con el objetivo de potenciar la eficiencia, accesibilidad y sostenibilidad en sus establecimientos.

La cadena valenciana ha abandonado locales bastantes grandes repartidos por toda la ciudad. Esto ha ocurrido en Rosales del Canal, en pleno confinamiento, cuando la apertura de una nueva tienda cerca de Arcosur Norte dejó libres 1960 metros cuadrados en la entrada del primer barrio. En Utebo, muy cerca del Ayuntamiento, dejó libre otra gran superficie (con aparcamiento al aire libre), mientras que en la avenida Alcalde Caballero esquina avenida Academia General Militar hizo lo propio recientemente tras la apertura de su gran ‘super’ en El Picarral.

Todos los locales anteriores se encuentran a la espera de encontrar nuevos inquilinos o propietarios, sin embargo, hay uno que ha salido de la lista del letargo y que será un nuevo negocio en la ciudad de Zaragoza: hablamos del antiguo Mercadona situado cerca de la avenida de Goya.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El antiguo supermercado Mercadona de la calle Fueros de Aragón con Juan José Lorente, ya en obras para acoger a otro negocio

A rey muerto, rey puesto. El antiguo local de Mercadona, que estaba situado en una esquina muy visible, en Fueros de Aragón con Juan José Lorente, frente a la gasolinera de la avenida de Valencia, se está reformando durante estas jornadas para adaptarse al nuevo uso que en breves se le va a dar.

En próximas fechas está prevista la apertura de un gran gimnasio de Fitness Park, que será el número 39º de España, el tercero en la capital aragonesa, tras los que tiene en el centro comercial Puerto Venecia y la avenida de Navarra.

La fecha no se encuentra definida, aunque la empresa está agilizando los trabajos durante los últimos días para que esta se produzca «lo antes posible» y que sus socios puedan disfrutar de las nuevas instalaciones.

 

Como suele ser habitual en las aperturas de estos grandes centros de deporte, se han activado ofertas de preapertura por parte del gimnasio para intentar captar el mayor número de socios antes de su estreno oficial.

En el entorno donde se abrirá Fitness Park ya existe otro gimnasio de la cadena McFIT, el cual ocupa el espacio que en su día fue una de las estaciones de autobuses interurbanos que estaban repartidas por la capital aragonesa.

La cadena valenciana de supermercados dejó libre este local el pasado mes de noviembre de 2021 cuando se trasladó a la avenida de Goya donde, años atrás, se situó otra gran superficie de Lidl.

Recientemente, la zona ha sufrido el cierre del Mercado Hernán Cortés, que tenía dos salidas (tanto a la avenida Goya como a Cortes de Aragón) y que llevaba abierto en esta ubicación 75 años.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La cafetería más céntrica de Zaragoza podría reabrir próximamente: ¿qué ocurre con ella?

La DPZ saca a concurso la gestión del bar-cafetería de la plaza de España con un canon anual de 12.100 euros

Cafetería Cuarto Espacio en Zaragoza
Cafetería cerrada en plena plaza España, que podría volver, de completarse con éxito el concurso lanzado.

 

La Diputación de Zaragoza (DPZ) ha sacado a concurso la gestión y explotación de la cafetería situada en la plaza de España, conocida como Gambrinus, en el Cuarto Espacio de la Diputación.

Los pliegos de licitación, que se publicaron en la plataforma de Contratación del Estado, estipulan que el adjudicatario tendrá que pagar un canon anual de 12.100 euros y que, además, tendrá que hacer una serie de obras de mejora en el interior, cuyo proyecto fue redactado por un importe de 307.000 euros, valor que debería asumir el adjudicatario del concurso. Entre otras mejoras, potenciar la accesibilidad y renovar la imagen del local.

La duración total de la concesión tendrá una duración de siete años, sin posibilidad de prórroga, mientras que los interesados en hacerse con la gestión de este establecimiento de hostelería tendrán que presentar sus ofertas antes del martes, 16 de abril.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Intento de reflotar el espacio dentro del edificio de la DPZ en el punto más céntrico de la capital aragonesa

La DPZ quiere darle un uso a la cafetería para, entre otras cosas, dar una imagen mejorada de cara al ciudadano o visitante, puesto que el espacio se encuentra cerrado y junto al establecimiento se encuentra la oficina de información turística provincial.

El establecimiento de hostelería, cerrado desde al año 2020, tiene dos plantas, siendo una la que está destinada al uso público con más de 220 metros cuadrados. Se ubica en el local contiguo a la sala de exposiciones Cuarto Espacio, por lo que la mayoría de los clientes que acceden el local combinan el ocio y la cultura. Se trata de unir ambos climas en el corazón de la capital aragonesa, en el punto donde más personas transitan en el centro de la ciudad.

La idea de la DPZ es que su apertura se produzca a finales de este año 2024 tras tres años y medio sin que los clientes puedan disfrutar de este espacio, y con obras que deberían durar entre tres y cuatro meses en su interior.

Cabe destacar que el establecimiento dispone de una terraza bajo una marquesina, que da a la plaza de España, en un amplio espacio peatonal creado tras la construcción de la línea de tranvía.

Si el concurso no queda desierto o no surgen problemas de última hora, los zaragozanos podrán disfrutar en breve de un bonito bar-cafetería en el punto más céntrico de la ciudad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cambios en la línea 60 de autobús: consulta los recorridos nuevos, el tramo suprimido y la fecha de implementación

Al fin, la línea 60 de Avanza cambia de recorrido tras más de un año de espera: esta es la fecha, el nuevo recorrido o suprimido y las nuevas paradas

Cambios buses línea 60 de Zaragoza
Un bus de Avanza Zaragoza, bajo la tormenta de nieve, en la capital aragonesa.

 

Se anunció el cambio de la línea 60 de autobús urbano de Avanza Zaragoza hace un año, justo antes de las elecciones locales y autonómicas. Sin embargo, no será hasta este mes de abril cuando se ponga en marcha el nuevo recorrido, ampliamente demandado por los vecinos de Santa Isabel, tanto en su barrio como en destino (Actur – Rey Fernando).

La extensión se produce con un año de retraso desde su anuncio y fecha prevista de puesta en marcha tras ejecutar trabajos de mejora que han asegurado la seguridad, especialmente en la avenida de Los Estudiantes del barrio de Santa Isabel, zona en la que se ha debido adaptar el espacio de parada con el carril bici existente entre el instituto Ítaca y colegio El Espartidero.

Recientemente, los vecinos del barrio zaragozano de 15.000 habitantes, se manifestaron en la rotonda de entrada al barrio, llegando incluso a cortar la circulación, para denunciar la situación que viven en cuanto a las conexiones de transporte público.

Los manifestantes, que convocaron la protesta por redes sociales, consideran que la línea 45 debería volver al barrio, además de que se debe garantizar que la 32 cumpla verdad sus frecuencias y que siempre esté dotada de buses articulados. «Nos quedamos tirados en las paradas en horas puntas porque hay buses sencillos y no dobles, además de que la frecuencia de la 32 no se cumple en la mayoría de la jornada», decían los vecinos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

El nuevo recorrido de la línea 60 de Avanza Zaragoza, al detalle: nuevas avenidas, paradas y más información

Desde la mañana del lunes, 22 de abril, el barrio de Santa Isabel quedará conectado de manera cuasi circular a través de sus avenidas más importantes, la de Santa Isabel y los Estudiantes, quedando unidas ambas a través de la avenida de Real Zaragoza (al final del distrito).

Así, por el lado este de la línea 60, esta se extenderá desde su actual terminal en el solar de la Telefónica, donde actualmente finaliza el recorrido de la 32, por la avenida Real Zaragoza y girará a la de los Estudiantes a través de la rotonda de acceso a Zaragoza por la carretera de Movera.

En la avenida de Los Estudiantes tendrá cuatro paradas (dos en cada sentido), siendo su terminal de línea en la misma avenida frente al IES Ítaca. Desde ese punto, volverá a la avenida de Santa Isabel por Estudiantes, rotonda de acceso a Movera y Real Zaragoza al terminal del 32, desde donde recuperará su itinerario habitual.

En el otro extremo, la 60 extenderá su recorrido desde la rotonda de Valle de Broto con avenida de Pirineos, junto a Kasan. El recorrido hacia Puente Santiago quedará suprimido, por lo que la parada terminal y la situada junto al aparcamiento disuasorio de La Chimenea dejarán de estar operativas.

La línea finalizará en el intercambiador del Actur (realizando como el Circular 2 toda la rotonda) y con paradas en Kasán. De vuelta a Santa Isabel, realizará la vuelta desde el inicio de parada en el Actur dando la vuelta a la mitad de la raqueta y volverá a Valle de Broto.

Aquí, a continuación, se puede ver el nuevo recorrido que se activará desde la jornada del lunes, 22 de abril:

Se puede consultar en el siguiente mapa las nuevas paradas, el recorrido nuevo (en amarillo), el que se mantiene (en rojo) y el que se suprime (en negro).

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Estas son las puntuaciones que han obtenido las dos empresas que optaban a gestionar el recinto de conciertos de Valdespartera

La ganadora ha «arrasado» en valoración frente a la otra empresa que se ha presentado

 

Este 2024 se tenía que sacar a concurso la gestión del Espacio de Valdespartera, y a la convocatoria pública que hizo el Ayuntamiento se presentaron dos empresas. Una de ellas, Eventos MPH-ZUSUP, ya ha gestionado el recinto en las cuatro últimas Fiestas del Pilar, con el nombre de Espacio Zity. La otra propuesta era de la unión de empresas de Big Star Music y Last Tour.

Tras la valoración de los técnicos municipales de la mesa de contratación, la propuesta de Espacio Zity ha sido la que más valoración ha obtenido en todas las áreas, sin excepción, consiguiendo una puntuación de 90,50 sobre 100, mientras que la otra empresa organizadora que ha participado ha conseguido 59,88 puntos. Por lo tanto, será la propuesta de Espacio Zity la que gestione el recinto durante los próximos años, al obtener 30,62 puntos más, superando en más de 50% la puntuación de la otra opción.

 

Puntuación obtenidas por las dos empresas repartida por áreas y criterios

Valoración por criterios subjetivos. Total: 49 puntos

 

MEMORIA DE INSTALACIÓN (33 PUNTOS):

En primer lugar, cabe destacar que aquí se incluyen criterios relativos al diseño, al proyecto de producción, al sistema de control de aforo o a las cuestiones medioambientales, entre otros.

– Diseño del recinto, calidad de las instalaciones, comodidad, creatividad y estética de la propuesta, servicios a los usuarios, medios sanitarios y aseos higiénicos… (12 puntos de los 33 posibles):

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 10 puntos sobre 12

Big Star Music-Last Tour: 5 puntos sobre 12

 

– Diseño y originalidad de las carpas (6 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 5 puntos sobre 6

Big Star Music-Last Tour: 2 puntos sobre 6

 

– Proyecto de producción, medios humanos y técnicos, profesionalidad del equipo (2 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,75 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 1 punto sobre 2

 

– Sistema de control de aforo, dispositivos de seguridad (7 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 6 puntos sobre 7

Big Star Music-Last Tour: 3 puntos sobre 7

 

– Criterios medioambientales y de sostenibilidad (3 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 2 puntos sobre 3

Big Star Music-Last Tour: 1,5 puntos sobre 3

 

– Propuesta para reducir las afecciones al barrio de Valdespartera (3 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,75 puntos sobre 3

Big Star Music-Last Tour: 0,5 puntos sobre 3

 

VALORACIÓN TOTAL POR MEMORIA DE LA INSTALACIÓN (33 puntos):

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 26,5 puntos sobre 33

Big Star Music-Last Tour: 13 puntos sobre 33

 

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (16 PUNTOS):

– Actuaciones diarias (2 sobre 16 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,5 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 1,5 puntos sobre 2

 

– Actividades complementarias dirigidas al público infantil y familiar (2 sobre)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,75 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 1,25 puntos sobre 2

 

– Calidad de los artistas según índices de referencia (1 punto)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1 punto sobre 1

Big Star Music-Last Tour: 0,5 puntos sobre 1

 

– Presentación de precontratos y compromisos en firme con los artistas (2 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,5 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 0,75 puntos sobre 2

 

– Propuesta de hostelería (2 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,75 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 1 punto sobre 2

 

– Precios máximos ofertados en hostelería (2 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,5 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 1 punto sobre 2

 

– Propuesta de sistema de venta de entradas y estrategia de venta (2 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 1,5 puntos sobre 2

Big Star Music-Last Tour: 0,75 punto sobre 2

 

– Política de tarifa de precios (3 puntos)

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 2,5 puntos sobre 3

Big Star Music-Last Tour: 1 punto sobre 3

 

VALORACIÓN TOTAL POR PROGRAMA DE ACTIVIDADES (16 puntos):

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 13 puntos sobre 16

Big Star Music-Last Tour: 7,75 puntos sobre 16

 

Resumen valoración por criterios subjetivos. Total: 49 puntos

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 39,5 puntos sobre 49 (80,61% de los puntos posibles)

Big Star Music-Last Tour: 20,75 puntos sobre 49 (42,35% de los puntos posibles)

 

Valoración por criterios objetivos. Total: 51 puntos

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 51 puntos sobre 51 (100% de los puntos posibles)

Big Star Music-Last Tour: 39,13 puntos sobre 51 (76,73% de los puntos posibles)

 

RESUMEN TOTAL DE LAS VALORACIONES:

Eventos MPH-ZUSUP (Espacio Zity): 90,50 puntos sobre 100

Big Star Music-Last Tour: 59,88 puntos sobre 100

 

Así, la oferta presentada por MPH – ZUSUP obtuvo una puntuación bastante superior a la otra propuesta en muchos de los aspectos que se valoraban en la licitación, como en lo relativo al diseño del recinto, la calidad de las instalaciones, los servicios a los usuarios o medios sanitarios, o los aseos higiénicos. Se trata de un área de valoración que en este apartado Espacio Zity dobla a la de Big Star.

En cuanto el diseño y a la originalidad de las carpas, MPH obtuvo 5 puntos, casi tres veces más que la oferta presentada por Big Star Music.

En el caso del proyecto de producción, medios humanos y técnicos, además de la profesionalidad del equipo, MPH obtuvo 1,75 frente a una puntuación de 1 Big Star Music.

También se valoraba el sistema de control de aforo o los dispositivos de seguridad. MPH, de Espacio Zity, consiguió seis puntos frente a los 3 de la otra oferta presentada, el doble.

En general, la propuesta de MPH-ZUSUP superó con creces a la de su competencia, por lo que será la encargada de instalar y gestionar el recinto de Valdespartera en las próximas ediciones de las Fiestas del Pilar.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así es la nueva atracción del Parque Grande: nuevo y colorido espacio «intimista» tras un año de espera

El nuevo espacio se abre este fin de semana al público, en el que el color y el agua son los claros protagonistas: así es el Jardín Japonés de Zaragoza

Bosque Japonés en Zaragoza
Bosque Japonés en Zaragoza, en el interior del Parque Grande Labordeta.

 

Un año ha pasado desde que los miembros de la Asociación Cultural Zaragoza – Japón plantaran los primeros cerezos al final del Parque Grande José Antonio Labordeta, junto a La Ocas y la acequia de las Abdulas.

El objetivo estaba claro por su parte: crear el primer gran Jardín Japonés de la ciudad de Zaragoza (aunque hay otro en La Paz, junto al Canal Imperial), donde los zaragozanos puedan disfrutar de un oasis de tranquilidad y color dentro del bullicio de la gran ciudad.

Se trata de un espacio que es considerado como «intimista«, en el cual se han finalizado los trabajos tras un año de trabajo y espera. Creado con mucho cariño, está llamado a convertirse en el punto de encuentro para la sociedad japonesa desde este fin de semana, momento en el que abrirá en el fin de semana de celebración de la VII Fiesta Hanami celebración de la VII Fiesta Hanami.

Aquí se han plantado bulbos, tres cerezos y otros tres liquidambar en el entorno de la balsa de agua. No obstante, el auténtico y gran protagonista es el cerezo de flor japonés, un árbol que por su exposición floral en primavera es uno de los más populares y usados como árbol ornamental. Asimismo, las flores recuerdan a pequeñas rosas y surgen agrupadas en densos ramilletes que cubren las ramas en su totalidad.

Una valla de madera marca el perímetro del Jardín en la parte alta, para proteger a la población, puesto que hay cierto desnivel (talud) en la zona de Villa de Calcena. Además, se han construido dos arquetas para encaminar el agua de lluvia y evitar arrastres.

Así es el Jardín Japonés del Parque Grande Labordeta: tres fotos para que sepas cómo es antes de visitarlo

A través de las siguientes tres fotografías podrás observar cómo es el nuevo Jardín Japonés de Zaragoza, situado en el Parque Grande de Zaragoza, el más visitado por los zaragozanos y quienes nos visitan.

Interior del Jardín Japonés en Zaragoza.
Bosque Japonés en Zaragoza
Lago en el Parque Grande en Zaragoza, dentro del Jardín Japonés.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Flores en el Parque Grande dentro del Jardín Japonés
Color en el interior del Jardín Japonés de Zaragoza.