El antiguo edificio del restaurante «La Cuna del Cierzo» se reconvierte durante estas semanas en un espacio deportivo, el cuarto de la cadena Fitness Park
Edificio donde se situaba «La Cuna del Cierzo», en el barrio del Actur, que ahora será un gimnasio.
Poco a poco, la ciudad de Zaragoza va reduciendo la lista de edificios que se encuentran vacíos, sin uso, acumulando polvo y suciedad. Diversas cadenas de moda, gimnasios o restauración han apostado por las edificaciones que se encontraban cerradas a cal y canto y con unas «negras» perspectivas.
Pese a que todavía queda mucho camino por recorrer, como por ejemplo darle usos a los edificios sin uso de la Expo, la capital aragonesa se va quitando «lastre« de la crisis inmobiliaria y de los últimos cierres comerciales, algunos de ellos muy sonados.
Una de las edificaciones que más sorprende a los zaragozanos, especialmente a los vecinos del barrio del Actur, es la del antiguo restaurante «La Cuna del Cierzo«, situado en la avenida de María Zambrano, justo en la parada tranviaria de AdolfoAznar y que abrió en el año 2014, aunque cerró ocho años después.
Fue Gerencia de Urbanismo la que, un año y medio atrás, cerró este establecimiento del hostelería, ya que incumplió de manera continua la normativa. Realizaba actividades para las que no estaba autorizado, acumulando numerosas denuncias por programar fiestas en su interior cuando su licencia de apertura era la de un restaurante. Además, había recibido diversas multas por superar los decibelios permitidos.
Ahora, cuelga cartel de venta de garajes con un número de teléfono y otro, en una cristalera, con la información de la licencia de obras que se ejecutan en el interior del edificio con el promotor «Fit ZaragozaS.L.».
Una superficie de 1300 metros cuadrados que destinará a gimnasio tras los usos hosteleros en su interior
La cadena Fitness Park, que también abrirá en el antiguo local de Mercadona situado en Fueros de Aragón y Juan José Lorente, será la compañía que ocupe en pocas semanas el edificio, abriendo un gimnasio de bajocoste en el edificio.
Se trata de la cuarta apuesta por la ciudad de la cadena líder de este tipo de centros en Francia, que espera culminar dentro de poco su proceso de expansión por la capital aragonesa, siempre, eso sí, atenta a cualquier oportunidad de negocio que pueda surgir a orillas del Ebro. En España están presentes desde el año 2020.
En la actualidad, cuenta con centros en Puerto Venecia y la avenida de Navarra (esquina calle Alagón) de la ciudad. El primero es el más grande de todos, con hasta 1.700 metros cuadrados de superficie, mientras que el nuevo centro del Actur contará con 400 metros menos, es decir, un total de 1300 metros.
No hay fecha estimada de apertura. La cadena suele abrir sus centros los 365 días del año en un amplio horario, casi 24 horas, de 6:00 de la mañana hasta la 1:00 de la madrugada.
En el barrio del Actur, la competencia de centros deportivos y gimnasios es muy elevada, ya que tanto en el centro comercial Gran Casa como el de Carrefour cuentan con destacadas cadenas de este tipo. Además, Viva Gym se encuentra en los bajos de la torre Oeste del WTCZ, en un contexto de elevada demanda de centros deportivos por parte del público zaragozano.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
La Almozara vivirá las fiestas del barrio hasta el domingo 23 de junio con múltiples actos para todos los públicos. Este año destacan los cabezudos, las ferias, campeonatos, Hoguera de San Juan…
Programación de las fiestas de La Almozara 2025
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
Lunes, 17 de junio
19:30 horas. Pasacalles del Pregón. Recorrido: Salida desde el CEIP. Jerónimo Zurita y Castro, Avd. Almozara nº 58 (Contra dirección), c/ Batalla de Arapiles (Contra dirección) c/ Batalla de Arapiles, Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
21:00 horas. Lectura del Pregón, a cargo de Bar Chicago. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
21:15 horas. TradicionalChocolatada, reparto de Chocolate. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.
21:20 horas. ObservaciónAstronómica. Lugar: Explanada C/ Lago nº 3 con C/ Juan bautista del mazo. Organiza: DiversiVoz.
21:30 a 23:00 horas. Almozareo. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Martes, 18 de junio
11:00 horas. Visita de la comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica a la Residencia “Hogar de Darío”. Lugar: Avd. Almozara nº 32. Organiza: Comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica.
17:00h. a 19:00 horas. Torneo de Juegos de Mesa. Lugar: Centro Cívico La Almozara. Organiza: Zona Joven Almozara, Andalán y Buñuel.
17:30 horas. Cuentacuentos. Sorpresa con la ilustradora Olga Trenc Badía. Para público familiar hasta 5 años, previa inscripción: llamando a biblioteca 976726101. Lugar: Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: Biblioteca Rafael Andolz.
18:30h. Cabezudos. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, c/ Oslo, c/ Bonn, (cruzamos) Avd. Puerta Sancho, c/ Batalla de Almansa, c/ Batalla de Arapiles, Avd. Pablo Gargallo, c/ Ainzon, (Parada 15 minutos en “bar la Flor Azul”, c/ Ainzon nº1), c/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, (Contra dirección) c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Ésera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los Sitios, Paseo de la Pasarela, c/ Sierra Vicor, c/ Rio Aragón, (Cruzamos) Avd. Almozara, (Parada 15 minutos en “Bar el Coloso”, Avd. Almozara nº47), Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
20:30 horas. Tradicionalreparto de Longanizada. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.
21:00 a 23:00 horas. Almozareo. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Miércoles, 19 de junio
11:30 horas. Visita de la comparsa de Cabezudos La Antigua Química a la Residencia “AFEDAZ”. Lugar: Avd. Almozara nº 77. Organiza: Comparsa de Cabezudos La Antigua Quimica.
11:30 horas. MasterClassYogaGratuita. Previa inscripción: llamando a Lucia 675682569. Lugar: Avenida Pablo Gargallo.
12:00 horas. Visita de la Rondalla de la Asociación de pensionistas y jubilados de La Almozara a la Residencia “Afedaz”. Lugar: Avd. Almozara nº 77. Organiza: Avv. Ebro- Almozara.
17:00 a 19:00 horas. MasterClass de Parkour. Grupo máximo de 15 personas. Lugar: Centro Cívico La Almozara.
18:30 horas. Cabezudos. Pasacallesinfantil. Organiza: Cabezudos la Antigua Quimica.
Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, c/ Sierra de Vicor, c/ Rio Guatizalema, Avd. Almozara, c/ Las Cortes, Avd. Pablo Gargallo, (Parada 15 minutos en “Alea Lencería”, Avd. Pablo Gargallo nº 19), Andador Ignacio Menaya, Andador 20 de diciembre, c/ Rio cinca, c/ Rio Duero, c/ Rio Ebro, C/ Reina Felicia, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Ainzon, Avd. Almozara, (Parada 15 minutos en “Fotografía Flash go”, Avd. Almozara nº 45), Avd. Almozara, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
20:15 horas. Tradicional reparto de Sardinada. Lugar: Carpa del Recinto Ferial.
20:30 horas. Canta y Juega con la Patrulla Canina. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Asoc. Cabezudos de Torrero.
21:00 a 23:00 horas. AlmozareoInfantil. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Jueves, 20 de junio
17:30 horas. Entrega de Premios del concurso ¿Qué sabes de tu biblioteca? Premios directos entre el público asistente. Lugar: Jardín Interior del Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: Biblioteca Rafael Andolz.
18:00 horas. TorneoGroundGolf. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque de la Aljaferia. Organiza: Ground Golf
18:30 horas. Charla con Cortometrajes. Festival Legendario VI. Lugar: Sala Seminario 2. Segunda planta del Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30.
18:30 horas. Cabezudos. Pasacallesgigantes y cabezudos. Organiza: Gigantera la Almozara con la colaboración de Cabezudos “La Antigua Quimica”. Recorrido salida desde Centro cívico la Almozara, Avd. Puerta Sancho nº30, c/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Reino, c/ Rio Ebro, c/ Reina Felicia, c/ Hijar, c/ Juan bautista del Mazo, (Parada 15 minutos en “Expendeduria 84- Estanco”, c/ Ribagorza nº 1), (contra dirección) c/ Ribagorza, Avd. Puerta Sancho, Prolongación Avd. Puerta Sancho, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
20:30 horas. Espectáculo de Carretones. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Asoc. Cabezudos de Torrero
21:00 a 2:00 horas. Discomóvil con Dj “IsmaNordic” por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Viernes 21 de junio
10:00 a13:00 horas. Maratón de Encaje. Lugar Jardín interior del Centro cívico La Almozara, acceso por Parque de la Konga.
11:00 horas. Juegosde Mesa. Para todas las edades Lugar: Peña Forca, C/ Monegros nº 1.
17:00 a19:30 horas. Maratón de Encaje. Lugar Jardín interior del Centro cívico La Almozara, acceso por Parque de la Konga.
17:00 a18:30 horas. Juegos y Talleres en familia. 60 plazas. Inscripciones previas
Lugar: Centro Cívico La Almozara. Organiza: C.M.T.L. Vendaval
18:00 horas. Campeonato de Futbolín. Lugar: Bar El Puente de Goya, Calle Fraga nº 7
Inscripciones: gratuita previa teléfono 605139096, Trofeo jamón y vino. Organiza: Bar el Puente de Goya
18:30 horas. Cabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Química. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, c/ Ámsterdam, c/ Jardines de Atenas, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, Jardines de Lisboa, (contra dirección) c/ Paris, (contra dirección) c/ Bruselas, Avd. Puerta Sancho, (Parada 15 minutos en “Decoraciones Sancho”, Avd. Puerta Sancho nº 3), (cruzamos) Avd. Puerta Sancho, c/ Santiago Dulong, c/ Pedro I de Aragón, c/ Rio Duero, c/ Rio Cinca, c/ Reina Felicia, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, (Contra dirección) c/ la Almunia, (Parada 15 minutos en “Mercería Margarita”, c/ La Almunia nº 13), c/ Batalla de Almansa, c/ Ainzon, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, Paseo de la Pasarela, Paseo del Bicentenario de los Sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
18:00horas. Pinta caras. Lugar: Pizzería Papajohns, Pº Echegaray y Caballero nº2.
18:30 a20:00horas. Juegos y Talleres en familia. 60 plazas. Inscripciones previas Lugar: Centro Cívico La Almozara
19:00 a20:30 horas. Talleres Aéreos, circos y juegosautónomos. Lugar: Salón de actos Centro Cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30. Organiza: CIA. Peliagudo Arte y Circo. Colabora el Centro Cívico La Almozara.
20:30 horas. CONCIERTO del CoroAljaferia. Lugar: Iglesia de Nstra. Señora del Rosario.
21:00a2:00horas. Discomóvil con Dj y Animadores por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Sábado 22 de junio
10:00 horas. Recorrido Geológico y Ambiental. Lugar: Pasarela del Voluntariado, lado Almozara. Inscripción en Avv. Ebro- Almozara
10:00 horas. PARTIDODEFUTBOL 7´por la INCLUSIÓN
Entre los equipos de “El Gancho – SER MÁS” contra “Selección La Almozara”. Lugar: en el campo del C. D. Ebro. C/sierra de vicor nº6.
10:00 horas. Exhibición de Baile en Línea. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Avv. Ebro- Almozara.
10:30 horas. Taller de Manualidades “Decoración de Piedras y Lienzos” Lugar: Avv. Ebro- Almozara, C/ Braulio Foz s/nº Organiza: DiversiVoz
11:30 horas. CarrerasBabys con triciclos y tacatás. Desde los 2 años hasta los 6 años. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque Aljaferia. Organiza: Avv. Ebro- Almozara, Guardería El Tren y Asoc. de Atletismo Jerónimo Zurita.
12:00 horas. Carreras Junior con Bicicletas hasta 10 años. Lugar: Andador 20 de diciembre, Parque Aljaferia. Organiza: Avv. Ebro- Almozara, colaborando con la Asoc. de Atletismo Jerónimo Zurita.
12:30 h. Taller de Manualidades “Decoración de Piedras”. Lugar: Avv. Ebro- Almozara, C/ Braulio Foz s/nº Organiza: DiversiVoz
18:30 horas. PasacallesItinerante “La bruja, los buitres y el cierzo”. Festival Legendario VI. Lugar: Parque de la Konga, Centro cívico La Almozara, Av. Puerta Sancho nº 30.
18:30 horas. Cabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Quimica. Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos, Avd. Almozara, (contra dirección) c/ Batalla de Arapiles, c/ Batalla de Arapiles, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Juan Bautista del Mazo, c/ Pedro I de Aragón, c/ Rio Duero, c/ Rio Ebro, c/ Reina Felicia, Avd. Pablo Gargallo, c/ Monasterio de Santa Lucia, (Parada de 15 minutos en “Planeta Magic Almozara”, c/ Monasterio Sta. Lucia nº 29-31), Andador 20 de diciembre, andador Ignacio Menaya, Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Avd. Almozara, c/ Monegros, (contra dirección) c/ Sierra vicor, c/ Rio Aragón, (cruzamos) Avd. almozara, c/ Padre Consolación, (Parada 15 minutos en “La Pequeña Barbería” c/ P. Consolación nº15), c/ Sariñena, c/ Padre Landa, (Cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Ésera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
21:00 a 2:30 horas. Discomóvil con DjTestaa “FiestaFluor” por Amanecer Eventos. Lugar: Carpa del Recinto ferial.
Domingo 23 de junio
10:00 horas. Recorrido Geológico y Ambiental. Lugar: Pasarela del Voluntariado, lado Almozara. Inscripción en Avv. Ebro- Almozara.
10:00 horas. Taller –Exhibición de taichí. Lugar: Andador 20 de diciembre en el Parque Aljafería.
11:00 horas. Torneo de Guiñote. Lugar: Peña Pa´Cutio
11:00 horas. JuegosTradicionales. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: Club Barraires Zaragoza.
11:30 horas. CuentaCuentos. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: DiversiVoz
12:30 horas. Cuenta Cuentos. Lugar: Carpa del Recinto Ferial Organiza: DiversiVoz
17:00 horas. Final – Torneo de Guiñote. Lugar: Peña Pa´Cutio
18:30 horas. Cabezudos. Organiza: Cabezudos la Antigua Química . Recorrido: Salida desde c/ Ainzon nº 21, local cabezudos,(cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Guadalope, c/ Sierra vicor, c/ Rio Alcanadre, Avd. Almozara, c/ Las Cortes, (cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, c/ Reino, Andador 20 de Diciembre, Andador francisco Iñiguez, Andador Ignacio Menaya, (Parada 15 minutos en “Bar Dreams Food” Andador Ignacio Menaya), (Cruzamos) Avd. Pablo Gargallo, hasta fuente Monumento Puerta Sancho, Av. Almozara, (Contra dirección) c/ Ainzon, (Parada 15 minutos en “Local Cabezudos”, c/ ainzon nº 21), C/ Batalla de Almansa, c/ Sariñena, c/ Padre Landa, (cruzamos) Avd. Almozara, c/ Rio Esera, Parque de la Quimica, Paseo del Bicentenario de los sitios, parque cruz roja, llegada a la carpa del recinto ferial.
Se trata de uno de los locales más visibles desde la zona del lago, en la planta alta y central de Puerto Venecia, que estuvo abierto desde la inauguración del centro comercial allá por el año 2012
Vista de Puerto Venecia con el lago al atardecer.
Quien durante los próximos días visite Puerto Venecia, especialmente durante este fin de semana de apertura comercial, se encontrará con el cierre de una gran tienda, la que es, probablemente, más visible desde la zona exterior (del lago).
Desigual ha cerrado sus puertas en el centro comercial más grande de la capital aragonesa, en la planta alta, dejando un importante vacío en Puerto Venecia, que a tenor de la ocupación que registra el ‘shopping resort’ no tardará mucho en encontrar una nueva marca para el espacio que la marca catalana deja libre.
Se trataba de uno de las las tiendas más veteranas y conocidas, ya que su apertura coincidió con la inauguración de la galería comercial en el año 2012. Disponía de casi 1300 metros cuadrados de superficie comercial, las cuales no dejaban a nadie indiferente en cuanto a su decoración. Por ejemplo, con un techo ambientado con botellas de cristal.
La marca Desigual en la ciudad de Zaragoza y otras novedades del centro comercial zaragozano
La tiendatextil, creada en el año 1984 en el barrio del Raval de la ciudad de Barcelona, es una de las marcas de ropa más prestigiosas de España. Nació de la mano de Thomas Meyer con el diseño de una chaqueta que, a día de hoy, se considera uno de los primeros productos de upcycling en el sector de la moda.
Con su cierre en Puerto Venecia, la marca se queda con dos locales más en la ciudad de Zaragoza, situados en la céntrica calle Alfonso I, en el número 20, además del que posee la cadena textil en La TorreOutlet. En total, 400 locales en todo el mundo, destacando en el último año y medio las aperturas en ciudades como Berlín, París o Nueva York, mientras crece su apuesta por Oriente Medio y Latinoamérica.
La clausura no sorprende, dado que desde la crisis sanitaria ha cerrado hasta 100 establecimientos a lo largo de todo el mundo. La compañía anunció que estos cierres se debían a que su estrategia pasa por estar en puntos estratégicos. Así, apuesta por estar en sitios «clave» y renuncia a extender sus establecimientos en diversas ubicaciones, siguiendo la estela de Inditex.
Mientras, el centro comercial sigue apostando por la renovación de sus tiendas para adaptarse a las nuevas exigencias de los clientes y, por otro lado, lograr una mayor sostenibilidad en sus instalaciones. Asimismo, durante los próximos días se podrá disfrutar de Moda Re, la tienda de ropareciclada y de consumo responsable de Cáritas. Esta estará hasta el 11 de mayo en la plaza de las Palmeras del citado centro.
Por otro lado, entre las últimas novedades, destaca el cierre de la zapatería ‘Querol‘ y las aperturas tanto de la tienda más grande para los amantes del baloncesto y de los juguetes con BasketballEmotion y Toys «R» Us, respectivamente. A la espera, la zona de ocio más grande de Aragón, que superará los 5000 metros cuadrados de la mano de Ilusiona.
Talleres y exposiciones sobre Japón, Chinea o Corea llegan a Zaragoza gracias a la programación diversa que ofrece la Asociación Aragón-Japón y el Ayuntamiento
La cultura japonesa se podrá disfrutar en Zaragoza gracias a Jotapón.
Adentrarse en la cultura japonesa, coreana o china y pasarlo bien será posible gracias a las actividades programadas durante los siguientes fines de semana especialmente, aunque se reparten actos durante casi todos los días del mes en curso.
Así, se programantalleres de sushi, paseos por la ribera con cuentacuentosjaponeses, exposiciones, conciertos y degustaciones, entre otros muchos actos que puedes ver en esta página más abajo y que se celebrarán en el Centro Cívico de La Jota.
Estas actividades son gratuitas, salvo el taller de sushi, sake y cocinacoreana, además del Shinrin Yoku, el recorrido por la ribera con cuentacuentos, que tienen un coste todos ellos de cuatro euros. Todo será posible gracias a la Asociación Japón-Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza.
Asimismo, todas las actividades son aptas para todos los públicos, salvo los talleres de sushi y sake, que se reserva para los adultos. Además, los talleres que conllevan un coste requieren de inscripción previa en civicolajota@zaragoza.es. Los talles de Mañotaku la reserva debe realizarse en cjsanjose@zaragoza.es.
Programación de Jotapón en la ciudad de Zaragoza 2024
A continuación puedes observar toda la programación, ordenada por días, desde el sábado 4 de mayo y hasta el sábado 25. Además, hasta el viernes, 31 de mayo, habrá exposición de sumie, un mural de haikus y un photocall.
Sábado, 4 de mayo de 2024
11:00 horas. Stands de las asociaciones participantes.
La nueva tienda hace esquina con la calle Fuenclara y ha revolucionado a la concurrida calle Alfonso durante su primer día de apertura
Tienda ‘Normal’ en Zaragoza, en la calle Alfonso, esquina Fuenclara, en pleno corazón de la capital aragonesa.
Faltaban pocos minutos para que el reloj marcara las 10:00 de la mañana y, en la zaragozana calle Alfonso I, la más transitada y visitada de la capital aragonesa, decenas de personas se agolpaban a las puertas del nuevo establecimiento para ser los primeros en comprar algunos de los productos y, sobre todo, llevarse el regalo que les había llegado previamente por correo electrónico con motivo de la apertura.
La cadena danesa ‘Normal‘ ha aterrizado en la ciudad de Zaragoza, siendo la primera tienda que abre a orillas del Ebro y en la región. Y, aunque promete más aperturas (locales vacíos no le faltarán), el público zaragozano no ha defraudado en su primer día en la capital del cierzo. Normalmente, sus primeras jornadas no suelen defraudar, con largas filas que sorprenden a propios y extraños.
Eran muchas las personas que estaban esperando como ‘agua de mayo‘ la llegada de la tienda a la ciudad, algunos de ellos tras haber vivido la apertura de otros establecimientos de ‘Normal’ en la Comunidad de Madrid o el continente europeo. Cabe destacar que hasta 600 tiendas de la cadena se encuentran repartidas por países como Francia, Portugal o Noruega.
Tienda de «Normal» en la ciudad de Zaragoza, en su interior, en la primera jornada de compras.
«La tienda es muy colorida y en algunos productos los precios son claramente más bajos que en otros establecimientos», dice una clienta
En la entrada, un arco de globos y varios espacios de publicidad indicaban a todas las personas que transitaban por la calle Alfonso I que el nuevo establecimiento había abierto sus puertas tras tres meses de obras.
Minutos antes de las 10:00 horas de la mañana la fila era de 50 metros para entrar en la tienda. Muchos esperaban pacientes, en una mañana soleada pero con cierzo, a que los trabajadores subieran por primera vez la persiana. Los protagonistas, las bolsas con productos gratuitos, cheques por valor de 50 euros y hasta una ruleta con premios.
Ya en el interior del establecimiento, los clientes miraban todos los artículos que ofrece ‘Normal’. Destacan en los lineales, sobre todo, productos de limpieza y aseo personal, pero también chocolatinas o bebidas.
«Hemos venido de propio porque queríamos recibir el regalo que nos había llegado al email horas antes (un jabón de manos) y comprar algunos productos que ya hemos adquirido en la tienda de Madrid», dice una joven que hacía fila tras y que, tras 10 minutos de espera, ha podido pagar todos los artículos.
El local, a modo de laberinto, era un hervidero de gente desde primera hora de la mañana. «Yo vengo por el regalo y por llevarme una bolsa gratis, ya que la quiero reutilizar para otras compras y llevarla a la facultad», decía Sonia, que se había enterado de la apertura en Soy de Zaragoza.
Otra de las clientas apuntaba a la decoración de la tienda como un gran atractivo. Además, destacaba algunos productos que están a un precio claramente inferior. «Mi marca de desodorante preferida está casi un euro más barata que en Mercadona», aseguraba contenta, mientras metía varios artículos en la cesta.
Entre los productos más destacados, las tabletas de Milka por un euro; las botellas de agua de la cadena, por 0,50; la esponja «Scrub Daddy«, que limpia todo tipo de superficies; bombas de baño por apenas un euro o la limonada de fresa por 1,20.
La nave de Amazon en el polígono Centrovía de La Muela sigue sin tener inquilino, completamente vacía y con seguridad continua tras la «espantada» de la multinacional
Instalaciones cerradas a cal y canto en el polígono Centrovía de La Muela vistas desde fuera.
Cayó como un jarro de agua fría para los intereses económicos y logísticos de la ciudad de Zaragoza y su áreametropolitana. Amazondaba la «espantada» y, tras muchos meses de rumores, comunicaba que renunciaba a abrir su macro almacén logístico de La Muela, pese a la inversión de 70 millones de euros realizada tanto en la compra de los terrenos como en la construcción y posterior equipamiento del espacio.
Las especulaciones sobre la renuncia corrieron como la pólvora en la localidad muelana, que aguardaba impaciente la apertura de este centro, que prometía ser un revulsivo para la fase 4 de Centrovía (la que peor ocupación registra de todo el polígono). Y, de manera inmediata, la «no apertura» del almacén causó una tremendapolvaredapolítica en la región con acusaciones de la izquierda y hacia el equipo de Gobierno de «dejadez» y de «dejar escapar las inversiones».
Los casi 1500 puestos de trabajo prometidos se fueron al traste. Amazon, que se había comprometido a trabajar con el INAEM para la contratación de parados del municipio, convirtió el efímero sueño de La Muela en decepción. ¿Lajustificación? Que el comercioelectrónico había sufrido una ralentización y que su red logística se encontraba sobredimensionada.
Cabe destacar que la contratación del personal no iba a ser fácil, ya que únicamente hay engrosando las listas de paro 250 personas de las casi 6500 que viven en la localidad. Una situación de «pleno empleo» para el municipio, que hubiera conllevado que la multinacional del ecommerce tuviera que haber buscado a trabajadores en otros municipios, incluyendo a la capital aragonesa.
El almacén, cerrado a cal y canto, con las puertas de acceso abiertas y con seguridad
Hasta 70 millones de euros costó levantar el gran edificio, que según trabajadores del entorno cuenta con seguridad privada continua y varios trabajadores de Amazon en el interior de las instalaciones.
Llama la atención que la cartelería, que sí está instalada, tapa el nombre de la multinacional, lo que deja entrever, además, que la decisión de Amazon de no abrir se tomó pocas semanas antes de la primera fecha de apertura prevista. Es más, la licencia de apertura fue solicitada por parte de la compañía estadounidense, en la localidad, días antes de la decisión.
Las instalaciones están preparadas para que un futuro inquilino pueda establecerse aquí e inicie una actividad económica, algo que se cree como «altamente probable» en La Muela y más teniendo en cuenta que no existen naves similares (‘XXL’) en la ciudad y su entorno. La intención de Amazon es la de encontrar arrendatario que pueda ocupar las naves y, de paso, amortizar la millonaria inversión realizada.
En total, 142.000metroscuadrados de parcela junto a las nuevas naves de TXT con una superficie construida de almacén que supera ligeramente los 35.000metros cuadrados y que la empresa, inicialmente, iba a emplear como centro de paquetería.
En su término municipal trabajarán más personas que habitantes, por lo que muchos creen que el acogedor pueblo de Villamayor de Gállego crecerá exponencialmente al calor de las inversiones del Grupo Costa o Microsoft
Vista de Villamayor de Gállego desde la ermita. Al fondo, los terrenos donde se situaría la nueva macro nave logística y agroalimentaria.
24 grados de temperatura con un cielo lleno de nubes medias y altas, lo que incita a estar en la calle, a caminar y a estar en las terrazas. No es una tarde normal, puesto que la tranquila localidad de Villamayor de Gállego es objeto de todas las miradas, más allá del tiempo que haga. Nadie se barruntaba una lotería indirecta para sus casi 3000 vecinos: la inversión apenas recién conocida de 470 millones de euros y la creación de 5000 puestos detrabajo al lado de sus viviendas y campos agrícolas. Posteriormente, se filtró que Microsoft está a punto de comprar 90 hectáreas para su nuevo centro de datos que daría empleo a 300 empleados.
La localidad, que se independizó de Zaragoza (era barrio rural de la capital), vive su momentomás dulce. Durante los últimos días, el pueblo ha copado titulares en la prensa local y nacional tras el anuncio de inversión del Grupo Costa. Mucho se ha hablado estas jornadas de Villamayor y su futuro prometedor, aunque la mayoría de sus vecinos muestran cautela sobre los efectos positivos (y también puede que negativos, según como se mire) que una inversión de semejante calado puede traer a la localidad situada a apenas 9 kilómetros del Pilar.
El Grupo, que ya tiene una gran actividad en Fraga, dio a conocer hace unas jornadas la inversión en el Pignatelli ante el ejecutivo regional. JorgeAzcón, el presidente del Gobierno de Aragón, salió a atender a los medios junto al presidente del Grupo, Jorge Costa, y lo hizo con una sonrisa de oreja a oreja. Era su momento tras las críticas recibidas en meses pasados tras el fiasco de Amazon, Maersk o la huida a Rumanía de Airtex.
Azcón sabe que debe igualar el legado de Javier Lambán en la atracción de inversiones y el anuncio dado supone una primera piedra para tejer no solo el Aragón pujante del futuro, sino también una ruta en la que el presidente aragonés y su equipo debe trabajar duro para igualar las inversionesconseguidasanteriormente por Lambán y Gastón como las de LIDL, BonÀrea, Microsoft, Amazon o Inditex, entre otras muchas más.
De hecho, la vicepresidentaSegunda y Consejera de Economía, Empleo e Industria del Gobierno de Aragón, MarVaquero, horas después, dio a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno, entre los que destacaban la declaración como PIGA del proyecto del Grupo Costa. Lo hizo lanzando un dardo al anteriorejecutivo al asegurar que su Gobierno anuncia «hechos« y no humo. «Es un día especial e importante. Cumplimos los objetivos estratégicos y con nuestra palabra. Llevamos a cabo anuncios realistas sin realizar permanentes anuncios que no se convierten en realidad. Valores como la credibilidad van a seguir siendo pilares del actual Gobierno», declaró Vaquero.
Cifras elocuentes de inversión del Grupo Costa en Villamayor de Gállego: de los casi 500 millones de euros a las fases del nuevo macro centro
El dinero, puesto encima de la mesa, casi 500millones de euros, servirán para comprar terrenos, urbanizar la zona y levantar el macro centro, llamado CLAVE, que será el Centro Logístico y Agroalimentario del Valle del Ebro.
A partir de ya se abre un horizonte de 10 años. A través de dos fases, se levantarán las naves para acoger, en fase inicial, un CampusBiotecnológico, un centro que aspira a convertirse en la referencia nacional y en implantarprocesos de economíacircular. Además, dentro de esta fase entra la construcción del centrologístico de 20.000 metros cuadrados y la sede corporativa.
Posteriormente, en segunda fase, se prevé instalar una actividad basada en productos de origen porcino, un centro de transformación y envasado, una planta de congelados, otra de platospreparados y una fábrica de pienso.
Más trabajadores en la localidad que habitantes: será el tercer municipio del entorno de Zaragoza en el que ocurre este hecho
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, Villamayor tiene 2900habitantes. En estos momentos, en el municipio trabajan apenas 760 personas, de las que un tercio lo hacen en el campo o como trabajadores de cuenta propia.
La cifra de empleo prometida asciende a las 5000 personas, de las que 3200 serán trabajadoresdirectos de la planta que ocupará 155 hectáreas al sur del término municipal, junto a la A-2 y frente a Malpica.
Por lo tanto, hablamos de que se dispararán, como mínimo, los trabajadores que trabajan en Villamayor hasta las 4000 personas. Esto supone que existirán más trabajadores que habitantes tiene el pueblo, algo que solo ocurre en el entorno de la capital aragonesa con El Burgo de Ebro y Figueruelas gracias a Saica y Stellantis, respectivamente.
Los habitantes hablan: «es una noticia que nos hace sentirnos orgullosos del pueblo en el que llevamos viviendo toda la vida»
«Son unos días para sentirse orgullosos de que Villamayor esté en boca de todos. Llevamos viviendo aquí toda la vida«, dice Paco, en bicicleta por la calle del Paso, la principal vía que articula la localidad. A la par, le preocupa que no se atraiga población: «en la actualidad no hay mucha vivienda disponible para entrar a vivir; es imposible, por lo que si no hace vivienda nueva no llegarán nuevas familias. Si acaso se animarán más los bares del pueblo».
Sin embargo, si algo se palpa en la localidad es una mezcla entre ilusión y cautela. Conscientes de que su cercanía a la capital aragonesa les resta posibilidades para crecer en población, los beneficios suenan entre la mayoría de sus habitantes, quienes destacan, además, que se espera la mejora de las comunicaciones. Esperan, asimismo, que la localidad no pierda la seguridad y la tranquilidad que ahora tiene Villamayor.
«Si tanta gente va a trabajar, como mínimo, esperamos la mejora del asfalto de la carretera y el nuevo enlace hacia la A-2, más directo, sin necesidad de tener que ir a Santa Isabel. Además, el autobús estaría mejor que pasara cada 15 minutos«, dice un joven, mientras espera la línea de bus que comunica Villamayor con Zaragoza. Una trabajadora limpiadora, residente en la ciudad, destaca que el pueblo «está bien» como está. «La comunicación con Zaragoza, aunque mejorable, es muy regular y rápida, por lo que creo que muchos vendrán a trabajar desde la ciudad», considera.
Un grupo de vecinas del ex barrio rural, ahora pueblo, entran a misa y se paran a charlar entre ellas. «Hemos visto la noticia en la televisión autonómica y casi no nos la creemos. Igual nosotras ni lo vemos, han hablado de que el proyecto es dentro de diez años», dicen entre risas.
En general, la mayoría de vecinos ni se imaginaban que un proyecto así pudiera recalar en el municipio. De hecho, el alcalde de la localidad confirmó que llevaban unos pocos meses aportando documentación al Gobierno de Aragón y que las conversaciones se llevaron con extrema confidencialidad.
Plaza del Planillo en Villamayor de Gállego, con vecinos en las terrazas disfrutando de una tarde agradable.
Consejos para evitar atascos, aglomeraciones y problemas de aparcamiento
12 de octubre, día de grande de las Fiestas del Pilar. Zaragozabulle: nuestra ciudad multiplica por dos su población. Detrás de miles de personas desplazándose para disfrutar de la familia, actos festivos, conciertos, etc, hay centenares de trabajadores las 24 horas al día que, a pleno rendimiento, ofrecen el mejor servicio de transporte a la ciudad.
Autobuses, tranvía, cercanías… todos los medios de transporte Zaragoza son altamentedemandados. Y no es para menos: en un año normal, en 10intensos días festivos, cinco millones de viajeros usaron las líneas urbanas, rurales y el tranvía de Zaragoza.
Bien saben los zaragozanos que en estos días grandes se deja el coche en casa, se usa el transporte público o se priorizan los desplazamientos a pie. Todo vale para disfrutar de unos Pilares sin sobresaltos a la hora de moverse.
A continuación te mostramos consejos para moverte por Zaragoza un poco más fácil, dependiendo de dónde vivas y la opción que escojas.
¿Vienes de una provincia vecina o de algún pueblo de Zaragoza?
Si vienes de otra ciudad o pueblo alejado al entorno de Zaragoza, te damos unos consejos para evitar problemas. Ante todo, lo más recomendable es la opción de usar el transporte público para evitar aparcamientos, atascos y olvidarse de conducir si se consumen bebidas alcohólicas. Hay muchas personas de ciudades como Huesca, Teruel, Tudela, Soria o Calatayud que se acercan a la ciudad.
La mejor opción es usar el tren regional, ya que además de comodidad, te deja en el centro de la ciudad: la Estación de Goya. RENFE suele reforzar con nuevos horarios o más composiciones las circulaciones de los trenes.
Si vienes en coche, tienes decenas de posibilidades a tu alcance y las más comunes, dependiendo de dónde sea tu procedencia, para evitar atascos o falta de aparcamiento en la ciudad, son:
– Si vienes por la N232 (Soria, Borja, Tarazona, Logroño, Tudela, Pamplona…), muchas personas dejan su vehículo en Casetas y, de allí, cogen el bus Zaragoza-Casetas, conocido como Casetero o, también, el Cercanías RENFE en la estación de tren de Casetas que cuenta con aparcamiento. También puedes dejar tu coche en Utebo y, coger el Cercanías, o bien el bus de Utebo-Monzalbarba. Si quieres entrar en la ciudad, tienes varias opciones: aparcar tu vehículo en el Parking Sur de la Expo, salvo miércoles y domingos por la celebración del rastro o, bien, en Zaragoza Expo Empresarial.
– Si vienes por la A-2 (Calatayud) o por la A-23 (Teruel, Daroca, Calamocha) lo mejor será que aparques tu vehículo en Valdespartera. Allí se sitúa el Recinto Ferial por lo que es altamente recomendable que uses el Aparcamiento disuasorio bonificado junto a la parada del Centro de Salud del barrio y uses el Tranvía de Zaragoza hasta el centro de la ciudad.
– Si vienes por la A-23 por el norte de la ciudad (Huesca) el Tranvía será también la mejor opción de transporte con dos posibilidades de aparcamiento: Aparcamiento de La Chimenea, bonificado y con seguridad o bien dejar tu coche en Parque Goya.
Otras opciones son: dejar el coche en San Juan de Mozarrifar y usar la línea de bus Zaragoza-San Juan. O aparcar en San Gregorio y usar la 29.
– Si vienes por la N232, lado este (Caspe, Alcañiz, Andorra) la mejor opción es dejar tu vehículo privado en La Cartuja y usar la línea 25 hasta Paseo Pamplona / Constitución. Otras opciones son aparcar en el Pabellón Príncipe Felipe y usar posteriormente la línea 51. También tienes la opción del Cercaníasen la Estación de Miraflores.
– Si vienes por la NII, lo mejor será que dejes el coche en Santa Isabel y desde el inicio de línea uses la línea 32.
Si vives en el entorno metropolitano o rural de Zaragoza
La mejor opción es usar las líneas metropolitanas del CTAZ (Consorcio Metropolitano de Transportes de Zaragoza), ya bien sean rurales o interurbanas. Además, muchos habitantes de la zona oeste, confían en RENFE Cercanías para sus desplazamientos, bien sean ciudadanos de Utebo o Casetas, o habitantes de Alagón, Pinseque, Sobradiel, Figueruelas o Pedrola, los cuales dejan su coche en Casetas y usan Cercanías o la línea 603 Zaragoza-Casetas.
Este 28 de junio, la marcha o desfile del Orgullo Gay 2025 en Zaragoza recorrerá las principales calles de la capital aragonesa: horarios y recorrido de la marcha
Un año más, la capital aragonesa celebrará el Orgullo Gay 2025 con una gran manifestación que recorrerá el centro de la ciudad de Zaragoza, a última hora de la tarde, cuando las temperaturas son algo más livianas a orillas del Ebro.
La marcha, que partirá a las 20:00 horas desde el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, recorrerá Independencia, Coso, Don Jaime I, hasta llegar a la Plaza del Pilar, donde se leerá el manifiesto. En este caso, este año el cierre se producirá junto a la Consejería de Ciudadanía, en la misma plaza y no en la fuente de Goya.
Este año, la manifestación recorrerá las calles de la Inmortal con el lema «Nuestros derechos se quedan y vamos a por más», que pretende dar mayor visibilidad a las personas no binarias, intersexuales y migrantes.
Horarios y recorrido de la manifestación del Orgullo Gay en Zaragoza
Horario de comienzo de la marcha: 20:00 horas.
Lugar de partida: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.
Recorrido: desde las escaleras del Paraninfo de Unizar, en plaza Basilio Paraíso, por plaza Aragón, Paseo de Independencia, plaza de España, Coso, Don Jaime I a la Plaza del Pilar, donde terminará con la lectura del manifiesta a la altura de la Consejería de Ciudadanía.
Hora de finalización: 22:00 horas, aproximadamente.
La comunidad espera cerrar un ejercicio «histórico» al atraer a varias multinacionales, siendo la segunda parte del año la que más alegrías dará en Aragón: ¿qué está pasando?
Acceso a la Plataforma Logística de Zaragoza.
En Aragón llevamos un 2024 «histórico«. A la región han llegado importantes compañías tecnológicas y logísticas en lo que llevamos de ejercicio, sumando alrededor de 5500 millones de euros de inversión y la promesa, por parte de estas organizaciones, de crear miles y miles de puestos de trabajo.
Sin embargo, las perspectivas que manejan desde el Gobierno de Aragón es que este ejercicio se va a cerrar con el doble de montante inversor del ya anunciado desde el 1 de enero. No se aportan más datos, ya que existen importantes acuerdos de confidencialidad que impiden que la DGA pueda adelantar cifras y nombres concretos.
«Vamos a sumar inversiones por valor de 10.000 millones durante todo el año 2024», dice el presidente aragonés
JorgeAzcón, presidente del Gobierno de Aragón, aseguró que iban a llegar importantes inversiones en lo que queda de 2024 a la Comunidad Autónoma.
Lo anunció en la pasada sesión plenaria en la Cortes de Aragón, respondiendo al Partido Socialista, que acusaba al líder popular regional de tener la comunidad paralizada y de un paro «en aumento» con 1000 personas más engrosando la lista de la INAEM que cuando Javier Lambán abandonó su despacho en el Pignatelli.
Más tarde, en una entrevista a Onda Cero Aragón, el presidenterecalcaba que «comomínimo» se anunciarán importantes inversiones, superiores en lo que resta de 2024 «a los 10.000 millones de euros«. «La realidad es que se pone en valor una parte importante de lo que se ha hecho», comentó.
El presidente sacó pecho de los anuncios recientes de Microsoft, Grupo Costa, Inditex o Saica, entre otros, pese a que la mayoría de estas empresas llevaban varios años definiendo sus inversiones y, entre otros aspectos, buscando suelo en el entorno de la capital aragonesa. Puso en valor que, por ejemplo, la textil gallega Inditex tenga en Zaragoza dos de cinco grandes almacenes internacionales.
«Toda estas inversiones, que es lo más importante, suponen miles de puestos de trabajo. Y, también, la generación de riqueza, inversión y que existan familias que tengan la posibilidad de encontrar un puesto de trabajo estable y bien remunerado», aseguró.
Sea por parte de la herencia recibida de Lambán como de un buen trabajo de las actuales y pasadas áreas de Economía y Logística, lo que está claro es que la comunidad se ha convertido en una especie de «tierraprometida» a la que decenas de multinacionales desean implantarse.
Entre ellas, las grandes cotizadas de la bolsa de Nueva York. Amazon, Microsoft, Stellantis y Meta han puesto sus ojos en la región. Las dos primeras ya han desembarcado (en diferentes grados de ejecución de sus inversiones) en la comunidad, mientras que la automovilística espera la resolución del PERTE VEC III para definir su proyecto y anunciar la ansiada fábrica de baterías que crearía 3000 puestos de trabajo en Figueruelas.
Meta, por su parte, sigue buscando suelo en el entorno de la ciudad de Zaragoza, aunque no ha definido si abrirá en el entorno de la capital aragonesa varios centros de datos, tras su desembarco en España en Talavera de la Reina.
«Esto de decir que en un año se anuncieninversiones de 10.000millones de euros, ¿es mucho o es poco?», se preguntabaAzcón. A renglón seguido, comparaba este año con una legislatura completa. «Es un año histórico. La cantidad de proyectos empresariales que se han puesto y los que faltan de venir nos hace estar especialmente optimistas. Y no por serlo sin más, sino porque tenemos la información y los datos», comentó.
La enseña danesa de los productos «absolutamente normales a precios anormales» abre su primera tienda lowcost en la ciudad de Zaragoza
Aspecto de la tienda Normal de la calle Alfonso de Zaragoza, desde fuera, con el anuncio de la gran fiesta de inauguración.
La transformación comercial de la calle Alfonso, una de las más turísticas de Zaragoza, sigue a pasos agigantados. A la apertura que adelantamos en exclusiva en Soy de Zaragoza, de la cadena de pollo frito de Popeyes, a pocos metros de la Basílica del Pilar, en próximos días se sumará un nuevo establecimiento de la cadena danesa ‘Normal’.
Esta tienda abrirá en la citada calle esquina Fuenclara, en el local del edificio de oficinas en el que se situó Tiger, cadena que se trasladó recientemente a un local situado a unos metros más cerca de la plaza del Pilar.
Se trata de uno de los locales más ‘golosos‘ y visibles para un negocio comercial, puesto que no solo es la arteria más transitada de la ciudad por quienes nos visitan y los propios zaragozanos, sino también por su carácter ‘esquinero’ al inicio de la calle Alfonso. La apertura se espera para el primer día laboral del mes de mayo.
Cuándo abrirá la cadena ‘Normal’ en la ciudad de Zaragoza su primera tienda en suelo aragonés: apunta la fecha y atento a las posibles sorpresas
Lo hará después del festivo del Trabajador en España, abriendo así el jueves, 2 de mayo, a primera hora de la mañana. Será en una «granfiestadeinauguración» con «sorpresas» para todos los clientes que se acerquen el día de la apertura y que además, previamente, hayan escaneado el código QR de la fachada del local, insertado sus datos de contacto y enviado la solicitud. Unas horas antes, la cadena enviará por correo electrónico más detalles de lo que ofrecerá al producirse la apertura oficial.
Sus tiendas incluyen un formato «laberinto«, similar a Primaprix y, por los productos ofrecidos, se trata de un tipo de comercio bastante similar a la cadena de supermercados de los precios bajos que también sigue expandiéndose por la capital aragonesa.
Dentro de ‘Normal’ se podrán adquirir productos de grandes marcas, como artículos de alimentación, cuidadopersonal o belleza, además de artículos para el hogar. Sus tiendas son muy famosas en las localidades donde se ha instalado ya, siendo además sus primeras aperturas un auténtico revuelo.
Cabe destacar que las primeras tiendas de la enseña danesa abiertas en territorio español se situaron en la Comunidad de Madrid, tanto en la propia capital como en Torrejón de Ardoz, aunque prepara más aperturas, además de la comentada en Zaragoza, en la ciudad de Valencia y Barcelona.
Es, por lo tanto, una clara apuesta de expansión en las principales ciudades de España tras su extensión por el Viejo Continente, donde ya cuenta con hasta 600 establecimientos. La empresa tiene intención de abrir más tiendas a orillas del Ebro, aunque no ha desvelado posibles ubicaciones.
El consistorio zaragozano ha cambiado una fecha de apertura prevista en domingos, para este mes de junio, que busca facilitar un mayor negocio en la campaña de Rebajas
El consistorio retrasa una semana la apertura comercial prevista para el 23 de junio.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha informado, en una nota de prensa, que cambia un día de apertura de centros comerciales en festivos. El cambio es de una apertura festiva para el mes de junio de este año, retrasando un día autorizado 7 días.
Así, el próximo día 23 de junio, precisamente el día de San Juan, los centroscomerciales de la capital aragonesa no abrirán sus puertas. El día festivo en el municipio que sí abrirán y que es nueva fecha de apertura es el domingo 30 de junio. Es decir, se cambia el 23 de junio por el domingo 30 del mismo mes.
Este cambio no facilitará un mayor descanso a los trabajadores, ya que es simplemente un traslado siete días después desde un fin de semana en el que no hay posibilidad de hacer puente.
Se trata de una modificación que pretende impulsar la campaña de Rebajas, que arrancan el 28 de junio en la capital aragonesa.
Hay que recordar que es el Gobierno de Aragón el que fija los días en los que los comercios pueden abrir en domingos y festivos. Sin embargo, cada Ayuntamiento de la comunidad tiene derecho a cambiar hasta dos jornadas de estos días si así lo considera oportuno, como ha hecho el consistorio zaragozano.
El consistorio ha informado que el cambio ha sido negociado con los representantes del sector comercial, de consumidores, establecimientos y sindicatos. Este cambio venía precedido al realizado ya en Semana Santa con el objetivo es que los trabajadores del sector tengan dos días de descanso. La propuesta ya ha sido aprobada por el Gobierno de Zaragoza.
También recuerdan desde el Ayuntamiento que los pequeños comercios, de hasta 300 metros cuadrados de superficie, pueden abrir los domingos, mientras que el resto tienen que cumplir el calendario marcado por la DGA.
Varios negocios se trasladan desde la galería comercial y otros siguen con relativo éxito en la zona de medianas: te contamos los negocios que están asentados ahora allí
Negocios en la zona de medianas de Plaza Imperial.
La noticia, aunque no desconocida, saltaba a inicios del 2023 en Zaragoza y seguía sorprendiendo de los zaragozanos: Plaza Imperial comenzaba a ser derribada por Verdecora para dejar paso a un gran almacén americano. Los trabajos de demolición, que han terminado, podrían seguir con el resto de complejo si hay interesados en abrir grandes negocios comerciales.
Atrás dejamos las filas inmensas para pagar en las cajas de Primark y otras tiendas, el recuerdo del hipemercado de Eroski o, por ejemplo, a uno de los cines Yelmo mejor valorados del país. Desde que abrió Puerto Venecia, en 2012, el declive del centro comercial arrancó con la ‘fuga’ de empresas.
No obstante, hay que diferenciar que la marca de Plaza Imperial seguirá entre nosotros, puesto que lo que se derribó fue parte de la galería comercial, es decir, el lugar donde antiguamente estaban las grandes tiendas de restauración y moda del complejo de compras que, en su día, llegó a ser uno de los más grandes de España. El área de medianas sigue con una apuesta reforzada con el principal reclamo de la bolera más grande de España, aunque ahora esté cerrada temporalmente.
De igual forma, el antiguo local de Embargos a lo Bestia, que da a la rotonda de acceso a la Plataforma Logística, fue para Pause and Play, el local de juego, ocio y apuestas, el último que quedaba en la galería y que ahora abre con normalidad junto a la rotonda del centro comercial.
Estos son los negocios que siguen en la zona de medianas de Plaza Imperial
A la gasolinera de Family Cash y a la de BonÀrea situadas junto a la entrada de la galería del centro comercial, en la rotonda, se le suman los siguientes negocios:
Hachazone. Es la primer sala de tiro de la ciudad de Zaragoza.
Armería Shooting Range Zaragoza. En las instalaciones se pueden centrar rifles, disfrutar del club de tiro o de un servicio de custodia de armas.
Warfocus. Centro de realidad virtual.
Pause and Play. Se trasladó desde la zona de medianas desde la galería. Local de apuestas.
Padel Plaza Indoor. Club de pádel de la capital aragonesa.
Kids City. Moderno parque infantil antiguamente situado en la galería.
Gimnasio Energie Fitness. Antiguo Limusinas Eventos Aragón.
McDonald’s. Restaurante de comida rápida.
KFC. Restaurante de comida rápida.
Popeyes. Restaurante de comida rápida.
Burger King. Restaurante de comida rápida.
Decor Home. Nueva apertura. Tienda de decoración y productos del hogar.
Ozone Bowling. La bolera más grande de España. En cierre cautelar.
FamilyCash. Supermercado valenciano que se ha convertido en la referencia de las compras en la ciudad para las comarcas cercanas.
Marketches. Gran bazar con artículos para el hogar, bricolaje o de cuidado y alimentación para mascotas. Próximo cierre.
El tren ‘Avril’ llegará a la capital aragonesa en el mes de mayo, en su versión de bajo coste, ofreciendo 500 plazas por circulación
Los trenes Avril llegarán a la ciudad de Zaragoza este mes de mayo.
Tras años de retraso, Renfe, al fin, estrenará los flamantes nuevos trenes ‘Avril‘ (Serie 106) de Talgo. Lo hará el próximo martes, 21 de mayo, cuando el convoy entre por primera vez en servicio comercial en la Intermodal de Delicias. Ahora, con la planificación de circulaciones ya realizada por parte de la empresa estatal, se pueden adquirir por su precio mínimo: 7 euros el trayecto.
Se trata de otro golpe más encima de la mesa por parte de Renfe, que con este nuevotren espera competir bajo su producto de bajo coste ‘Avlo‘ con Ouigo, que es la única operadora ferroviaria que ofrece trenes capaz de transportar más de 500 personas por circulación.
Ahora, cada tren será capaz de transportar hasta 506 viajeros a la vez, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta que los actuales servicios apenas acogen a 400 viajeros.
En Aragón, pero también en Cataluña, el número de plazas se incrementará un 17 %, pasando de las 24.400 a la semana a las 28.450. Asimismo, más convoyes de bajo coste pararán en la estación de Pirineus de Lérida y la de Camp en Tarragona.
‘Superprecios’, la nueva campaña de Renfe para poder usar los convoyes por apenas 7 euros
Los billetes, que ya se encuentran disponibles en la página oficial de la compañía y de las comercializadoras, permiten viajar por un precio mínimo de 7euros, si deseamos viajar entre el 21 de mayo, fecha en la que se ponen en marcha, y el próximo 21 de julio.
Para poder disfrutar de este precio y vivir la experiencia de viajar en el nuevo tren de alta velocidad, únicamente debes ir a la página oficial de Renfe y buscar billetes a Madrid o Barcelona desde Zaragoza. Posteriormente, tendrás que buscar los trenes ‘Avlo‘ para fechas entre el 21 de mayo y el 21 de junio y sus horarios y, además, comprobar antes de iniciar el proceso de compra si está al precio mínimo mencionado.
Recuerda que la compañía ofrece 70.000 plazas promocionales, repartidas entre sus clientes en las ciudades de Madrid, Barcelona y Zaragoza, pero también Calatayud, Lérida, Gerona o Tarragona, por lo que es probable que se agoten en poco tiempo. De momento, Huesca no contará con este servicio.
‘Avril‘, el tren másmoderno de la flota de Renfe y de los trenes de alta velocidad que circulan en territorio español, llegarán también a la Comunidad Valenciana, con un incremento del 41 % en la relación que une Madrid con Valencia y Alicante. También disfrutarán del nuevo tren en la Región Murcia, en el tren Madrid – Murcia, que tiene paradas en Cuenca y Albacete.