Aragón hace historia en el mundo: Amazon invertirá 15.700 millones de euros y creará 6.800 empleos

La inversión que realizará Amazon en Aragón será de 15.700 millones de euros, superando los 2.000 millones iniciales, multiplicando por seis el montante inversor en la región previsto al inicio del desembarco de AWS

Proyecto de tecnología Amazon en Zaragoza
Así es el proyecto de tecnología de Amazon en Zaragoza, que ampliará sus centros de datos en Huesca y el entorno de Zaragoza.

 

Han sido 30 minutos de discursos iniciales hasta que se ha llegado a conocer la gran noticia del día, semana y mes en Aragón. Todo en un evento en el que no ha faltado ningún político regional y local de Aragón. Primero, con las palabras de Marta Ríos, directora de planes estratégicos del Gobierno de Aragón; posteriormente, con unas palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Mar Vaquero y, por penúltimo lugar, Jorge Azcón, presidente del Gobierno aragonés.

Con una gran dilación, consciente de que el anuncio a realizar iba a llegar muy lejos, Azcón, visiblemente nervioso, se ha dirigido a las autoridades y representantes de Amazon en la Torre del Agua, punto donde se ha realizado un desayuno y posterior rueda de prensa para anunciar la noticia económica y empresarial que haya podido vivir Aragón: la inversión de una multinacional, Amazon, que pondrá encima de la mesa 15.700 millones de euros para ampliar su región de datos en España.

La expectativa era elevada tras el anuncio realizado en «The Wave«, de creación de un campus tecnológico, en suelos del Campus Río Ebro, donde ahora se prevé que se formen centenares de jóvenes que trabajarán «en la nube» y en el resto del ámbito tecnológico. En total, se prevé un empleo de 6.800 personas de aquí a 2033 en Aragón, mientras que en el resto de España serán 17.000 puestos de trabajo a tiempo completo.

Se trata de la «inversión más importante de la historia de Aragón y de Europa«, según el presidente, que ha estado acompañado por los alcaldes y alcaldesas de Huesca, Zaragoza, El Burgo de Ebro y Villanueva de Gállego, además de otras grandes autoridades y representantes de Amazon.

«Mañana nuestra comunidad autónoma estará en las páginas de los medios de comunicación de todo el mundo«, ha señalado el presidente, que ha anunciado que se trata de una inversión «que no tiene parangón«. «Posiblemente sea una inversión que nunca se haya realizado en España y la más potente en tecnología en el continente europeo», ha afirmado.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más centros de datos en una extensión de 400 hectáreas en el área metropolitana de Zaragoza y la ciudad de Huesca

En Villanueva de Gállego serán 85 hectáreas de desarrollo a ambos lados del actual centro, que se está ampliando, mientras que el El Burgo de Ebro serán 44 más junto a SAICA. Mientras, en la capital oscense, serán 62.

De 147 hectáreas, la mayor de todas, el mayor centro de datos estará en el polígono Empresarium de Zaragoza, en el término municipal de Zaragoza.

En total, 354 hectáreas en centros de datos que, unido a lo existente, hará que se alcancen las 400 hectáreas en total.

Los equipos de Economía y de los departamentos afectados del Gobierno de Aragón trabajarán «lo más rápido posible» para acelerar los trámites para Amazon. Hoy, en el Consejo de Gobierno, ya se ha declarado el proyecto como Proyecto de Interés General Autonómico.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Plano de Zaragoza Florece 2025: todos los puntos que debes tener en cuenta

Estos son todos los puntos, en plano, que se pueden visitar en Zaragoza Florece 2025 a lo largo del Parque Grande Labordeta

Mercado de Zaragoza Florece 2023
Zaragoza Florece 2024, zona de los puestos de flores.

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Zaragoza Florece 2025 llega un año más con la expectativa de superar los 300.000 asistentes a esta tercera edición, en la que el tiempo parece que va a acompañar pese al registro de lluvias a inicios de la semana.

Las intervenciones, el mercado, la zona de picnic e incluso los bancos de colores se reparten por gran parte del Parque Grande Labordeta, el pulmón verde urbano en el que se celebra la tercera edición del Festival. Sin embargo, hay muchísimas más zonas que debes conocer.

Es normal, sobre todo para los que nunca han estado o nos visitan de fuera desconocer dónde están las diferentes zonas. Por esta razón, en esta entrada, te comentamos los puntos más destacados y te dejamos el plano oficial del evento. Sigue leyendo.

Plano oficial de Zaragoza Florece 2025: todo lo que se puede ver y las ubicaciones

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

A continuación, puedes observar el plano del evento, al completo:

Zaragoza Florece 2024. Planos
Plano de Zaragoza Florece 2024.

Actividades de Zaragoza Florece 2024.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Como se puede observar, la entrada oficial al Festival se realiza por la parte oeste del plano, en el Puente de los Cantautores. Aunque se puede entrar al Parque por otras zonas, es recomendable empezar aquí para ver todas las intervenciones.

Puedes consultar también todo el programa completo y los conciertos de Zaragoza Florece 2025.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

A bordo del nuevo ‘avión’ tren ‘Avril’ de Renfe desde Zaragoza: «no me esperaba viajar con gente a ambos lados»

Completamos el viaje entre Zaragoza y Madrid en el nuevo tren ‘Avril’ de Renfe, en servicio de bajo coste AVLO: así es el convoy, sus características principales e impresiones

El primer tren ‘Avril’ en servicio comercial entrando a Delicias por primera vez.

 

Con 4 minutos de retraso. Así ha entrado el primer tren AVLO con el nuevo materialAvril‘ a las 11:42 horas en la estación Intermodal de Delicias. El convoy, que ha realizado una parada intermedia en Calatayud 20 minutos después de salir de la capital aragonesa, ha llegado prácticamente completo a la madrileña estación de Puerta de Atocha y también ha realizado parada a las 12:50 en Guadalajara Yebes.

Antes, partía a las 10:00 de la mañana de la barcelonesa estación de Sants para, 34 minutos después, recalar en Camp de Tarragona. 44 minutos antes de parar en Delicias hacía parada en Lleida Pirineus.

Con una elevada expectación, los viajeros iban entrando al nuevo tren en Delicias, en el típico intercambio en el andén de los usuarios que vienen de Cataluña y los que se dirigen a la capital de España.

Se trata de un nuevo convoy que, en otras partes de España, se ha estrenado como AVE tras varios años de espera y que recortará los tiempos de viaje entre Madrid, Galicia y Asturias y que, al corredor Madrid – Zaragoza – Barcelona, ha llegado en versión lowcost con la marca AVLO.

Minutos antes de partir, el tren todavía tenía varios billetes disponibles a la venta para los viajeros que quisieran viajar a Madrid a última hora. Estaban por 49 euros, a unos precios muy inferiores que otros trenes cercanos, pero a un precio superior al AVLO de la noche que estaba por 20 euros menos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El nuevo tren ‘Avril’ de Renfe: características generales del nuevo convoy que unirá Barcelona con Madrid parando en Calatayud y Zaragoza

Los Talgo Avril son trenes de alta velocidad 100 % españoles, fabricados por la empresa española y pueden viajar en vías de alta velocidad e ibérico. Llama la atención por tener cinco asientos por fila, como si fuera un avión.

Hay que tener en cuenta que la operadora estatal llevaba, en alta velocidad, casi tres lustros sin estrenar ningún tren. Los últimos se incorporaron a la red en el año 2010, cuando los trenes de la serie 102, conocidos como ‘patos’, empezaron a realizar servicios de Madrid a Valencia.

La inversión total alcanza los 1.200 millones de euros, ya que además de la compra de estos nuevos trenes se incluye el mantenimiento de los mismos durante las próximas tres décadas. Eso sí, Renfe tiene pendiente realizar una reclamación a Talgo de 100 millones de euros por los retrasos en entregar los convoyes.

En este caso, ‘Avrilpermite que los trenes puedan ser usados en toda la red que cuente con catenaria en España, por lo que podrá combinar vías de ancho internacional con las de ibérico. Esto es, podrá llegar a ciudades donde el AVE no ha llegado gracias a combinar dos anchos.

Asimismo, este tren puede alcanzar los 360 kilómetros por hora, un récord de velocidad en los raíles españolas, alcanzado en Galicia en el mes de septiembre de 2022. Gracias a su peso reducido, estos trenes minimizan el consumo energético, multiplicando la eficiencia. Es más, esto permite reducir las emisiones de efecto invernadero.

Disposición de los asientos del nuevo tren, con filas de hasta cinco plazas.

«Me ha sorprendido ir con personas a ambos lados. Es la primera vez que vivo algo así en un tren», dice una usuaria

Los primeros viajeros cuando se han despertado esta mañana no se imaginaban que iban a estrenar el tren. Un usuario, con destino Madrid, afirmaba que él compró el billete hace un mes, pero no eligió asiento ni tampoco conocía que iba a ser la primera vez en los flamantes nuevos trenes de Renfe.

No obstante, la tónica general era de sorpresa entre los primeros usuarios, incluyendo los que procedían de las estaciones catalanas. «El tren huele a nuevo. He viajado otras veces con Renfe, pero esta vez entre los medios de comunicación y la disposición de los asientos, como si estuviera en un avión, me he quedado realmente impresionada», decía Carmen, que se quedará dos días en la capital española.

Mientras, otra usuaria destacaba que no sabía que iba a viajar entre dos personas a ambos lados. «Tenía un asiento ‘D’, algo que me ha llamado la atención, pero no le había dado importancia. Sin embargo, al entrar en el tren en Sants, he visto que me tenía que sentar junto a otras dos personas. Prefiero ir con más espacio, la verdad, pero tampoco es un drama», aseguraba.

Dos viajeros subían en Zaragoza y sí parecían estar enterados. «Cuando hemos leído en prensa que se estrenaban hoy los nuevos trenes, hemos buscado información y nos hemos dado cuenta que los íbamos a estrenar en nuestro horario. Es un lujo empezar así nuestro viaje a Portugal», comentaban.

Otro viajero, a su llegada a Madrid, ha destacado que el convoy era «incómodo» y que «vibraba mucho» en sus tres horas de viaje desde Barcelona. Algunos comentarios que se repetían mucho entre los viajeros era que el tren hacía bastante más ruido que el resto.

Llegada a Madrid Puerta de Atocha

Renfe lanza una promoción para viajar en tren desde 7 euros y Zaragoza a cinco ciudades

Renfe activa importantes promociones para viajar en tren desde Zaragoza hacia varias ciudades del norte de España con las que existen importantes lazos culturales y sociales

Tren de Renfe en Zaragoza Superprecios baratos
Tren de Renfe entrando en la estación de Delicias de Zaragoza con destino al norte de España.

 

La compañía estatal de bandera española, Renfe, ha lanzado una nueva campaña de ‘Superprecios‘ para viajar desde Zaragoza Delicias a otras ciudades situadas en el nordeste peninsular nacional.

Durante varios días, los clientes que deseen viajar a las comunidades autónomas de La Rioja, Navarra, Euskadi, Aragón o Cataluña podrán disfrutar de descuentos de hasta el 70 % sobre la tarifa fase.

Se tratan de conexiones, al menos desde Aragón, que no son tan demandadas si se comparan con los movimientos en trenes AVE entre Madrid y Barcelona o entre Cataluña y Andalucía, convoyes que tienen parada también a orillas del Ebro.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué ciudades están incluidas desde Zaragoza en la campaña de ‘Superprecios’

La campaña permitirá viajar desde Zaragoza a otras capitales y localidades en las que circulan los trenes ALVIA que conectan País Vasco con Cataluña. Estos trenes todavía no han recuperado la normalidad, puesto que no han recuperado los servicios anteriores a la crisis sanitaria.

Así, será posible viajar desde 7 euros desde Zaragoza a Logroño, Pamplona y Vitoria, incluyendo paradas intermedias como Tafalla, Haro o Tudela de Navarra. A San Sebastián y Bilbao, los billetes se pueden encontrar por 10 euros.

De igual forma, se activan promociones para viajar entre las capitales catalanas y Pamplona, Logroño, Vitoria o Bilbao, entre otros destinos del nordeste de España, incluyendo localidades que no sean capitales de provincia.

Renfe quiere potenciar los viajes entre las comunidades autónomas mencionadas y propiciar flujos turísticos entre regiones que tienen importantes lazos, pero también una riqueza paisajística, natural, cultural y gastronómica.

Las promociones estarán activas hasta el domingo, 26 de mayo, en la página web oficial de Renfe. Se podrán adquirir billetes para viajar entre el 1 y el 30 de junio.

 

Qué hacer en las grandes ciudades en las que están activas las promociones de Renfe desde Delicias

La ciudad más grande a la que se podrá viajar desde Zaragoza y con promoción será Bilbao, capital que ha vivido durante los últimos años una gran transformación industrial y urbanística. El Casco Viejo , el Puente Colgante de Portugalete, su cercanía a las playas del Cantábrico y, por supuesto, el Museo Guggenheim están entre sus principales atractivos.

También el País Vasco, Vitoria, la capital, es un buen destino para pasar el fin de semana y ver grandes atractivos de la ciudad, como la Catedral de Santa María y la plaza de la Virgen Blanca. Es una ciudad con una imagen muy cuidada y zonas verdes que amortiguan el calor que pueda hacer en verano.

En el caso de la última gran capital vasca, San Sebastián, su gran oferta en pinchos y su exquisita imagen son ya dos motivos para pasear y disfrutar de sus calles. Entre otros atractivos, su bahía, con la playa de la Concha como protagonista, pero también podrás disfrutar del palacio Miramar, el museo de San Telmo y la Catedral del Buen Pastor.

Pamplona es otra de las grandes capitales para viajar con la promoción. La capital foral navarra destaca por un urbanismo ordenado, una buena conexión de transporte público y contar con grandes parques en el centro de la ciudad, como La Taconera. Podrás recorrer las calles protagonistas en San Fermín, el Planetario y la Ciudadela.

Por último, Logroño es una de las ciudades medianas más tranquilas de España. Por ella pasa el río Ebro y se puede degustar de exquisitas tapas, en la calle Laurel, que recientemente se ha hermanado con El Tubo zaragozano como zonas en las que se pueden probar suculentas creaciones culinarias.

Otra franquicia podría ocupar un mítico local en el centro de Zaragoza

Café Espresso podría llegar al punto más céntrico de Zaragoza de adjudicarse al Grupo Fuenclara la gestión del local más «goloso» que tiene la Diputación Provincial de Zaragoza

Espresso en la Plaza de España de Zaragoza
Cafetería Espresso en el barrio del Actur de Zaragoza, en uno de los locales del WTCZ.

 

Zaragoza podría sumar una nueva franquicia en uno de los locales más cotizados de la capital aragonesa y que lleva cerrado desde hace varios años. A las aperturas recientes en la calle Alfonso I de algunas marcas como Normal y a la esperada de Popeyes, otro negocio de este tipo llegaría en forma de cafetería al local más céntrico de la capital aragonesa.

Situado en la plaza de España, el antiguo local que ocupaba la cafetería Cuarto Espacio, conocido como Gambrinus, está pendiente de adjudicación, a la espera de la valoración y decisión de la Mesa de la Contratación.

Sin embargo, aunque no tiene adjudicación oficial, ya existe una primera gran propuesta, la cual lleva la delantera sobre las otras tres competidoras (Asociados y Cooperativas Bolea Latorre, Ferias Lanzuela y Restauraciones Loira 2020): la de WTCZ Espresso del Grupo Fuenclara.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Sería la cuarta cafetería de la marca en la ciudad de Zaragoza tras los locales que tiene en dos centros comerciales y en los bajos de las torres del Actur

La cafetería Espresso sería la que pueda abrir en este local, siendo la cuarta de esta marca la que exista en Zaragoza de salir adelante la adjudicación.

Cabe recordar que este local, propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza, es uno de los más visibles de la capital aragonesa y fue sacado a concurso por parte de la DPZ en el mes de marzo.

El adjudicatario final tendrá que realizar una inversión de más de 300.000 euros para mejorar la accesibilidad y la imagen del interior. Asimismo, tendrá que pagar a la Diputación un canon anual de 12.100 euros. El contrato tendrá una duración de siete años sin posibilidad de prórroga.

El local, cuando estaba abierto, contaba con una imponente terraza, en plena plaza España, aunque al otro lado de Puerta Cinegia (donde se concentran todos los establecimientos de restauración), cruzando las vías del tranvía. Dispone de dos plantas: la que se destina a uso público y una sala de exposiciones.

Por lo tanto, el establecimiento que abra tendrá que cumplir los requerimientos marcados en contrato, que pasan por unir la hostelería con el ocio y la cultura al estar el local unido a la zona de exposiciones.

Actualmente, Zaragoza ya cuenta con varias cafeterías Espresso, en concreto tres, las cuales están situadas tanto en el centro comercial Puerto Venecia, como en La Torre Outlet, pero también en el espacio comercial bajo la Torre Este del World Trade Center (WTCZ). En todos estos casos, quien está también detrás de estas cafeterías, también es el Grupo Fuenclara.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa de Fiestas del Actur-Rey Fernando 2025

actur-fiestas-del-barrio-programa
Programa de Fiestas del Actur 2025

Uno de los barrios más grandes de Zaragoza realiza sus fiestas del viernes 14 al domingo 16 de junio

**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

El zaragozano barrio del Actur celebra las fiestas de su barrio con actividades en el mes de junio con los días grandes, que serán los comprendidos entre el 14 y el 16 de junio.

El Recinto Ferial se sitúa este año de nuevo en el Frente Fluvial de la Expo.

fiestas del actur zaragoza
Fiestas del Actur 2025 en Zaragoza.

Programación de las Fiestas del Actur-Rey Fernando para el año 2025

**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

Viernes, 14 de junio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Sábado, 15 de junio de 2024

Domingo, 16 de junio de 2024*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

parada-tranvia-zaragoza-junto-intercambiador
Parada de tranvía de León Felipe, junto al Intercambiador, dirección Parque Goya

El legendario local zaragozano famoso por sus tortillas evita finalmente el cierre y despeja su futuro

El bar con espíritu de pueblo en pleno centro de Zaragoza seguirá abierto tras la jubilación de su propietario, Luis Navarro, quien ha encontrado relevo tras semanas de incertidumbre

Museo de las Tortillas de Zaragoza
El  legendario «templo de las tortillas» de Zaragoza seguirá finalmente abierto.

 

Muchas publicaciones en medios de comunicación (incluso nacionales) y pena en las redes sociales. Fueron las primeras reacciones tras conocerse que el famoso Museo de la Tortilla, junto al Coso y la plaza San Miguel, cerraba al no encontrar a nadie que tomara las riendas del negocio tras la jubilación de su actual propietario.

Hasta el diario El País le dedicó una noticia en su página web el pasado mes de marzo, medio que destacaba que el legendario local de Zaragoza cerraba por jubilación y no había nadie que continuara con la actual tasca.

Sin embargo, el gran templo de las tortillas seguirá adelante, como siempre, en la calle Cadena número 18, tras lograr un relevo generacional que casi se daba por imposible hace pocas semanas. Lo asegura así su dueño, quien respira aliviado de cara a su jubilación.

 

«El Museo de las Tortillas seguirá abierto: hay relevo», decía Navarro en su página ofician de Facebook

El establecimiento seguirá abierto al encontrar relevo generacional. «Hay relevo!» anunciaba su perfil oficial en la res social Facebook, tras varios meses de incertidumbre y muchos rumores.

Así lo ha confirmaba también Luis Navarro a Soy de Zaragoza, el actual dueño del local, que ahora mira a su jubilación de manera tranquila a sus 70 años. Pudo vender la superficie del negocio, a 200 metros cuadrados, a cualquier promotor privado o fondo, pero no lo hizo.

El establecimiento lleva en funcionamiento desde el año 1988 y, por el momento, le queda una larga vida para que los zaragozanos sigan degustando sus riquísimas tortillas. Ahora, el local sigue abierto y a pleno rendimiento, como siempre, de martes a sábado en horario de tarde, mientras que el domingo y el lunes se cierra por descanso de personal. Así, por sus puertas seguirán entrando familias enteras, parejas y amigos para disfrutar de las creaciones del Museo de la Tortilla.

Cabe destacar que el negocio empezó en otro punto de la ciudad con el nombre de “Mesón de la Tortilla” y luego se llamó tal y lo conocemos hoy en día. Desde entonces, durante los últimos 36 años, no han cambiado su forma de trabajar y se espera que con el cambio de manos siga ofreciendo tapas y raciones de tortillas ricas y a buen precio.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La paella y panadería valenciana llega gratis este fin de semana a la Plaza del Pilar de Zaragoza: este es el programa de actos

Durante todo el fin de semana se programarán diversas actividades junto a Delegación del Gobierno, en la Plaza del Pilar de Zaragoza, además de degustaciones, para promocionar los encantos de Castellón

Paella en la plaza del Pilar de Zaragoza
Paella, imagen de un banco de imágenes.

 

Castellón, en la Comunidad Valenciana, se promociona en el ‘corazón’ histórico de Zaragoza durante este fin de semana (18 y 19 de mayo). Lo hará con degustaciones, una Ofrenda a la Virgen del Pilar y un punto de atención turística para todos los interesados en visitar la provincia y capital vecina.

En la Plaza del Pilar, frente a la Delegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Castellón y el Patronato de Turismo han montado varios stands en los que se podrá ver en directo cómo se realiza arroz y se exponen los principales atractivos de la zona.

Se trata de unas actividades que pretenden dar a conocer el canto de Castellón en la capital aragonesa, una promoción turística que se ve potenciada tras la visita de la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y de la consejera de Cultura, Educación y Turismo del consistorio, Sara Fernández, que a principios de marzo visitaron el Ayuntamiento de Castellón.

Allí firmaron en el Libro de Honor del Ayuntamiento. Además, las dos alcaldesas intercambiaron obsequios típicos de ambas zonas en una recepción en la que trataron diferentes temas de actualidad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más detalles de la programación ‘Con sabor a Castellón’ del Ayuntamiento castellonense

Castellón inicia una «gira» por España para promocionar los encantos de la tercera capital valenciana. Con su lema «Con sabor a Castellón«, se pretende este mes de mayo dar a conocer los atractivos de la ciudad en diferentes puntos del territorio nacional. La primera parada de este recorrido es precisamente Zaragoza.

En la Plaza del Pilar se ha instalado una Gaiata a escala de cinco metros de altura que, durante todo el fin de semana, permanecerá en este lugar. Esta se trata de un monumento de luces, los cuales están realizados de madera, cristal y fantasías de luz. Tienen carácter alegórico y es el símbolo más destacado durante las fiestas de la Magdalena.

Mientras, las reinas, damas, madrinas y presidentes de la gaiatas protagonizarán una Ofrenda a la Virgen del Pilar como muestra de devoción y respeto del pueblo de la ciudad de Castellón a la Virgen, mientras que la Banda Municipal rendirá homenaje a la ciudad de Zaragoza con un concierto en el que sonarán piezas típicas de Aragón. La Ofrenda será a las 17:45 horas de este sábado 18, mientras que el concierto de la Banda de Castellón será a las 19:00 horas.

El programa de canciones abarcan desde el pasodoble, hasta la suite fantasía pasando por la jota aragonesa o una selección de zarzuela.

De igual forma, habrá showcookings en directo con degustación de arroces y coca de tomate, gracias a la colaboración del Gremi de Forners de Castelló. Este acto podrá disfrutarse tanto este sábado 18 de mayo como el domingo 19 desde las 11:00 horas contando, además, con productos de panadería.

Asimismo, durante toda la estancia en la ciudad, tanto la Gaiata como el punto de información turística estarán a disposición de todos los zaragozanos que quieran conocer más sobre Castellón.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La triple estrategia de Puerto Venecia para seguir atrayendo a visitantes y competir con otras superficies

La estrategia del centro comercial sigue con el impulso de la renovación de las instalaciones, pero va más allá con el ocio como uno de sus principales atractivos

Reaperturas de Puerto Venecia en las tiendas.
Puerto Venecia, tiendas que reabren y la apuesta del ocio del centro comercial.

 

Puerto Venecia quiere seguir siendo líder en Aragón y en el sur de Europa. La superficie comercial, la más grande destinada al ocio y las compras del Viejo Continente, sigue inmersa en su transformación, que arrancó en el año 2020.

En total, la parcela que ocupa el centro es de 600.000 metros cuadrados. No obstante, la Superficie Bruta Alquilable (SBA) es de un tercio de la cifra anterior, 206.000 metros. Esto es así por la gran cantidad de espacios de aparcamiento, los viales o las áreas de entretenimiento al aire libre no entran dentro del espacio para alquilar y sí contabilizan como parte de la parcela.

Es aquí donde ya vemos la gran virtud: aprovechar al máximo el espacio, en un centro comercial donde muchas marcas quieren estar, incluyendo también las zonas que están pendientes de construirse.

 

La triple apuesta del gran centro comercial de Zaragoza para seguir atrayendo a visitantes

El objetivo del centro comercial está claro: seguir siendo el más visitado de Zaragoza, y con diferencia del segundo, casi a la doble de distancia, que es Gran Casa en el barrio del Actur. Al año, Puerto Venecia es visitado por 20 millones de personas, mientras que el centro de la margen izquierda es transitado por 12.

No es de extrañar que, para seguir atrayendo al público comercial o de paseo zaragozano, se haya potenciado una estrategia para que los clientes y visitantes sigan yendo a la gran superficie comercial. Y lo hace a través de tres «patas«: la renovación de espacios comerciales ya existentes, la atracción de nuevas marcas a Zaragoza y el ocio como principales protagonistas.

Así, marcas como Mango Woman y Man, Guess, Pull & Bear o Stradivarius han renovado recientemente su imagen para adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes y mejorar la sostenibilidad energética.

De igual forma, tres marcas que no estaban presentes en la capital aragonesa han aterrizado en la ciudad y lo han hecho, por primera vez, en Puerto Venecia. Se trata de la tienda de baloncesto más grande de Zaragoza, Basketball Emotion, aunque antes abrió la homóloga del fútbol, Futbol Emotion, en unas instalaciones más grandes.

A la cadena de productos de básquet hay que sumar el supermercado Action, que ha tenido una de las mejores acogidas en España y, por otro lado, Ecoalf, una de las marcas de moda sostenible más conocidas y comprometidas con la sostenibilidad medioambiental.

A su vez, dentro de las 60 hectáreas de parcela de Puerto Venecia, existen varios solares pendientes de urbanizar, que en el futuro podrían ser nuevas cadenas de ropa, bricolaje o restauración.

Dichas zonas se están aprovechando para ofrecer ocio para toda la familia. Antes ya existían actividades en los solares, sin embargo, este espacio libre se está potenciando en los últimos meses.

El primero de ellos, durante este 2024, el Circo Raluy, que ha estado hasta mediados de este mes de abril junto a Leroy Merlin. Se trata del segundo gran circo que podemos disfrutar en Zaragoza tras el de las Fiestas del Pilar 2024 en el Recinto Ferial.

Por otro lado, aunque con un poco de retraso por la inestabilidad del terreno tras las lluvias de finales de marzo, ha llegado Funbox, el castillo de hinchables más grande del mundo, situado junto a la entrada del centro comercial por la gasolinera y Norauto. Esta novedosa área estará con nosotros en Zaragoza hasta el próximo 2 de junio. Las entradas cuestan 16 euros.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Esta es la carta, los precios y las primeras reseñas del restaurante que «rompe» el Parque Grande Labordeta de Zaragoza

Con una semana de vida, el restaurante no pasa desapercibido por parte del visitante del Parque Grande de la capital: te mostramos lo más destacado de su carta y las primeras impresiones de los clientes

Restaurante Roto en Zaragoza: carta y menú
Vista del restaurante «Roto» en el Parque Grande Labordeta.

 

Es una de las nuevas «atracciones» del Parque Grande Labordeta. El restaurante que «rompe» el pulmón verde más visitado de la capital aragonesa, ya que se llama Roto, cumple una semana de vida con una notable afluencia y con la mirada puesta en el Festival Zaragoza Florece 2024, a finales de mes, que disparará las visitas (se esperan más de 300.000 personas si el tiempo acompaña).

Es el Grupo Fuenclara, quien gestiona ya otros dos establecimientos, es el impulsor de este negocio, un gran edificio situado junto a la Escalinata del Batallador y al que se puede acceder fácilmente recorriendo parte del paseo de San Sebastián o por la avenida de los Bearneses (vía Mariano Renovales).

Roto, que está presente ya en Formigal e Ibiza, acumula en sus primeros días 19 reseñas en Google con una puntuación de 1,8 puntos. Ha generado 30 puestos de trabajo con su nuevo restaurante a orillas del Ebro.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Esta es la carta del nuevo restaurante del Parque Grande Labordeta, Roto, en Zaragoza

Pero ¿qué se puede comer en el negocio ubicado en el Parque Grande? Además de tomar bebidas, se puede comer sushi, hamburguesas, entrantes o ensaladas.

Existen varios entrantes, entre los que destacan las croquetas de gambón o jamón por 11 o 12,5 euros. La tempura de langostinos de tigre y salsa de chiles coreanos cuesta 22 €, mientras que el aguacate a la brasa con salmón ahumado se puede degustar por 18 euros. 13 mejillones de roca con salsa picante valen 18 euros, mientras que la pata de pulpo a la brasa cuestan 28 euros.

También hay entrantes fríos. Se vende carpaccio de chuletón por 18 €, jamón ibérico 100 % de bellota por 32 euros, mientras que un vaso de gazpacho cuesta 6 euros. Mientras, el tartar de atún del mediterráneo tiene un coste de 26 €.

Por su parte, hay tres ensaladas. La «López«, con gambas, cuesta 12 euros, mientras que la Stracciatella de burrata tiene un coste de 19 euros. La ensalada de tomates de Ibiza con ventresaca y AOVE cuesta 16. También se pueden escoger dos pastas: capelleti de gambas por 21 euros, pero también Papardelle Roto con fruta fresca por 19.

Destacan los arroces con un mínimo para dos personas hasta las 17:30 horas de la tarde. La mayoría cuestan 22 euros, como el del señoret, el arroz negro con ali oli y zamburinas o el arroz de verduras. Otros, como es el arroz de cigalas o el de carabineros, cuestan 35 euros por persona. El de chuletón tiene un coste de 45 euros.

En cuanto a los platos principales, destaca la lubina a la brasa por 26 euros, el bacalao marinado en miso por 28, varias hamburguesas por 20 euros, la pieza entera de lubina a la brasa por 70 euros (al igual que el rodaballo) o, por su parte, el pollo picantón por 20 euros. Mismo precio para el solomillo de buey a la brasa.

Existe la posibilidad de comprar acompañantes. Hay cuatro: por 5 euros, puré de patatas trufado o patatas fritas; por 9 euros, verduras asadas y ensalada verde. También se puede degustar sushi, con varias piezas como las seis unidades de nigiris por 18 euros, las ocho de piezas de rotomaki por 18 o doce piezas variadas por 27 euros.

Por último, entre los platos recomendados por el chef, destacan el chuletón a la brasa con 70 días de maduración por 95 euros el kilo, el chuletón de Angus a la brasa con 30 días para madurar por 85 euros / kilo o el chateaubriand de solomillo por 160 euros el kilo.

 

El negocio acumula 1,8 puntos de 5 en las reseñas de Google: estos son los primeros comentarios

La mayoría de reseñas del establecimiento son negativas. De hecho, la mayoría otorgan la mínima puntuación (1). Hay que tener en cuenta que estos comentarios no se verifican ni por parte del restaurante ni tampoco de Google.

Un cliente comenta que la decoración «está bien» pero el tiempo de espera es «al borde del infinito» para pocos platos. Otro comenta el mismo problema: «25 minutos de espera para que nos tomasen nota».

Otra clienta comenta que el gin tonic vale 14 euros, mientras que otro de los primeros usuarios del local ha comentado que el ron cuesta 10 euros y que esperaron casi una hora para que les sirvieran un cortado.

«La Coca Cola costaba 3,50 euros, mientras que la cerveza de 0,25 cl cuesta 4 euros. Los precios son muy elevados para el servicio prestado. Tienen mucho que mejorar», dice otra reseña.

Las reseñas positivas, que son tres, de cuatro y cinco estrellas, no contienen ningún comentario.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Una de las promociones más exclusivas de Zaragoza, a la venta con casas de un millón de euros

La promoción «Montecito» se sitúa en la ciudad de Zaragoza, en una de las zonas más exclusivas de la capital y muy bien comunicada con el centro con tranvía

viviendas-zaragoza-promocion-casablanca
Promoción de viviendas en Zaragoza que se acerca al millón de euros por un ático de más de 300 metros cuadrados.

 

El sector inmobiliario resiste a la subida de tipos de interés impulsada por el BCE para controlar la inflación en el Viejo Continente. Pese a que el precio del dinero se sitúa en el 4,5 %, su cifra más alta en 20 años, lo que encarece todo tipo de préstamos, el sector sigue viviendo una paulatina recuperación sin llegar a superar, eso sí, cifras de la burbuja previa a la crisis del 2008.

En el pasado ejercicio, el Ayuntamiento de Zaragoza otorgó 78 licencias para construir nuevos bloques de viviendas, lo que supone un 48 % más que un año antes. En total, 1.934 casas de nueva planta en el término municipal.

Es el sur de la ciudad el que sigue aglutinando la mayor oferta de nueva vivienda, con Arcosur a la cabeza, aunque hay otras zonas que están despertando el interés como la avenida de Cataluña o el barrio de La Jota.

Además, las viviendas más exclusivas siguen teniendo un hueco dentro del mercado inmobiliario a orillas del Ebro, pese al auge de zonas metropolitanas como Cuarte de Huerva, que vive un crecimiento imparable de nueva vivienda y «roba» población a la propia ciudad de Zaragoza con precios que son sensiblemente más bajos que en la propia ciudad.

La promoción «Montecito«, de Gestión Común, es una de las más exclusivas que se prevé levantar en la ciudad durante los próximos meses. Algunas viviendas de este proyecto llegan a rozar el millón de euros, como uno de sus áticos, a la venta por 985.000 euros. Los pisos superan los 700.000 euros, cantidad a la que habría que añadir el IVA, el coste de los garajes y los gastos de gestión.

El precio por metro cuadrado estaría en los 2620 euros, 900 euros más que la media del resto de la capital. Simulando una posible financiación bancaria, la hipoteca a 30 años saldría por 2.264 euros si se aporta un ahorro del 30 % y con un tipo de interés del 2,4 %.

Exterior promoción Montecito en Zaragoza, en Vía Ibérica.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Así es la promoción «Montecito» con viviendas que rozan el millón de euros en una de las zonas más exclusivas de la ciudad

La promoción se ubica en la Vía Ibérica de Zaragoza, en el barrio de Casablanca, junto a otras urbanizaciones exclusivas. Se trata de un entorno «muy agradable», con el tranvía en la puerta y servicios el entorno (colegios, instalaciones deportivas o zonas verdes). En el interior, la urbanización cuenta con piscina, jardines y zona común con sala social y jardín.

Una de sus «bazas«, según la promotora, es que no existen suelos disponibles alrededor para desarrollar un proyecto de este tipo, que en este caso se compone de 11 viviendas «incomparables» en una ubicación «irrepetible».

Los acabados son de «gran calidad» con el sello de Porcelanosa y gran grado destacado de personalización de cada vivienda gracias al programa MERAKI. En las plantas intermedias existen terrazas, mientras que en el ático la casa se desarrolla en única planta.

A continuación se puede observar la ubicación exacta de la promoción, en el solar sito en el paseo de los Infantes de España esquina vía Ibérica, en la entrada a la ciudad de Zaragoza por Cuarte de Huerva y Valdespartera.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Estas son las fechas en las que el quinto contenedor, que se abre con tarjeta, llegará a tu barrio

La margen izquierda será la primera que vea la implantación completa de estos contenedores, que llegarán a las 2000 unidades en toda la capital aragonesa

Fechas del contenedor marrón en Zaragoza
Contenedor marrón en una calle de la ciudad de Zaragoza.

 

El quinto contenedor es una realidad en Zaragoza. El distrito del Actur-Rey Fernando, que engloba también a Parque Goya, ya tiene en sus calles un nuevo container marrón, y también o. Con algunas dudas iniciales, estas zonas ya tienen algo más de «experiencia», puesto que en el año 2018 se hizo una prueba que dio «buenos resultados», según el Ayuntamiento.

Por lo tanto, el consistorio maño no ha dudado ni un segundo en que esta sea la zona que primero vea estos cubos marrones implantados en las calles. La mayoría de vecinos, cerca de 65.000, tienen su tarjeta contactless en su domicilio, mientras que otros pocos han optado por descargase la aplicación en su móvil para depositar los residuos de materia orgánica.

Se pide colaboración ciudadana para que la implantación, pero especialmente el depósito de estos residuos, se realice de la mejor forma posible. Aquí puedes ver una guía completa de los residuos que se pueden echar y los que no, además de detallar la forma de apertura de la tapa del contenedor.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Fechas estimadas en las que este contenedor llegará a cada barrio de la ciudad de Zaragoza durante este 2024

Cerca de 2000 contenedores llegarán a las calles de la capital aragonesa, siendo la margen izquierda la primera que vea en todos sus barrios urbanos este nuevo depósito con el que Zaragoza aspira a ser una ciudad cero residuos en 20230.

Además, este contenedor se instalará cerca de donde se sitúan otros para envases, vidrio o cartón, incluso ropa o aceite usado.

Las fechas que se muestran a continuación son estimadas, por lo que pueden producirse ajustes en función de la marcha de implantación. Además, la instalación es progresiva, por lo que habrá que esperar a que se complete el proceso en todos los distritos para que todas las calles tengan contenedor.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Estas son todas las fechas a tener en cuenta en cada barrio

El distrito del Rabal ha sido el segundo en ver los contenedores desde el lunes, 15 de abril. La instalación de los mismos se existió durante tres jornadas. Ya durante el jueves, 18 de abril, llegaron al barrio de Santa Isabel.

En Las Fuentes, la instalación se produjo el viernes, 19 de abril y, ahora, en estos días, sigue en el Casco Histórico.

Esta semana llegará llegará al Centro y, desde el lunes, 29 de mayo, empezarán a llegar a San José. Un día después está previsto que se vean en La Almozara.

El 24 de junio llegarán a TorreroLa Paz, mientras que tres días después harán lo propio en la zona de Universidad.

A principios de septiembre llegarán a Delicias, Casablanca, Oliver, Miralbueno y el Distrito Sur (sin Valdespartera, que tiene contenedores soterrados).

A medios de septiembre se esperan instalar en las Juntas Vecinales de Alfocea, Villarrapa, Garrapinillos, Monzalbarba, Casetas, Venta del Olivar o Juslibol.

Por último, a finales de este mes de septiembre, el contenedor marrón llegaría a las Juntas Vecinales de San Gregorio, San Juan de Mozarrifar, Peñaflor, Montañana, Movera, La Cartuja o Torrecilla de Valmadrid.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El nuevo mensaje del tranvía de Zaragoza que te ayudará a no viajar como sardinas en lata

El tranvía de Zaragoza, el servicio tranviario más usado de toda España, incorpora un mensaje en sus indicadores que te pueden ayudar a viajar más cómodo en el interior del convoy

Tranvía de Zaragoza nuevos mensajes indicadores
Interior de un tranvía en la ciudad de Zaragoza, saliendo del Campus Río Ebro.

 

El tranvía de Zaragoza es una de las líneas de transporte de alta capacidad de España que más viajeros transporta. Con una previsión de romper los 30 millones de viajeros anuales durante este 2024, transporta muchos días laborales y lectivos a más de 110.000 usuarios.

Se trata del segundo medio de transporte más importante de la capital aragonesa, por detrás del autobús, red urbana que mueve a más de 410.000 viajeros en jornadas de labor. Si sumamos la red interurbana y Cercanías, el transporte colectivo de Zaragoza mueve a 440.000 viajeros cada día, una cifra que es la cuarta más elevada del país, tras los datos que arrojan Madrid, Barcelona y Valencia.

Estas cifras avalan el éxito de la línea 1 de tranvía, que cruza la capital por ambas márgenes del río Ebro a través de 12 kilómetros de raíles. No es de extrañar que, ante la saturación que vive el servicio, especialmente en las horas puntas, se haya decidido programar una mayor operativa con unidades dobles. Es decir, tranvías acoplados que pueden transportar en una circulación al doble de viajeros.

De momento, esta solución únicamente está disponible durante los fines de semana y los refuerzos de partido de fútbol en La Romareda. A la espera queda la mejora de frecuencia en las horas de máxima afluencia, momento en el que se incorporará al servicio tranviario dos unidades compradas gracias a los fondos europeos. Sin embargo, hasta que los nuevos tranvías presten servicio (se estima que sea este verano), las dobles unidades se extienden con un mensaje en cada parada para que puedas saber cuándo pasan.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El nuevo mensaje que te ayudará a viajar más cómodo en tranvía en la ciudad de Zaragoza

Desde el la Sociedad de Economía Mixta (SEM) de Los Tranvías de Zaragoza son conscientes de que el servicio es altamente usado por parte de la población y buscan diferentes fórmulas para que la saturación en el interior de los vehículos sean menores.

Aunque con un amplio margen de mejora, puesto que a veces no funciona correctamente, existen desde la crisis sanitaria códigos QR en las marquesinas que nos permiten conocer la ocupación del siguiente tranvía en tiempo real. Esta información nos dice si el tranvía tiene espacio disponible o no. No obstante, aunque se informa en los paneles y las paradas esta posibilidad, no es muy usada por parte de la ciudadanía.

Sin embargo, ahora, cada vez que pase un servicio en doble composición, las pantallas exteriores del tranvía, las que indican en los indicadores los minutos de espera, incorporan un mensaje a modo de display en el que se combina el destino o dirección del convoy, los minutos que quedan para que el pase el siguiente servicio y la novedad: te especifica si el siguiente tranvía circula en doble o no.

A través de un mensaje, «tranvía doble«, los usuarios saben que el siguiente tranvía pasa con mayor espacio del habitual gracias a la doble circulación de dos convoyes unidos, algo que seguro es de agrado para muchos viajeros, en especial a los que viajen con compra, bicicleta, un carrito de bebé o sufran un problema de movilidad, quienes pueden esperar al siguiente convoy si observan que no hay espacio disponible en el tranvía que está entrando en la parada.

A continuación, en vídeo, puedes ver el mensaje del tranvía de Zaragoza en las paradas que anuncian que el siguiente convoy es de doble composición:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Cómo llegar a Zaragoza Florece 2025: refuerzos de tranvía, ubicación y aparcamiento

Zaragoza Florece 2025 celebra su tercera edición en el Parque Grande Labordeta: ¿cómo llegar hasta el festival en transporte?

Tranvía de Zaragoza en Zaragoza Florece
Tranvía de Zaragoza en la parada de Goya.

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

La capital aragonesa está ya lista para celebrar la cuarta edición de Zaragoza Florece 2025. El año pasado, cerca de 300.000 personas pasaron por el Parque Labordeta, el evento que más personas atrae a este verdadero «pulmón verde» de la ciudad. De ahí la importancia de conocer cómo desplazarnos hasta el Parque.

Cabe destacar que lo ideal si se desea ir al parque es, además de usar el transporte público, ir caminando, ya que es fácil llegar hasta él por el bulevar que arranca en la Plaza Paraíso y prosigue por Gran Vía y Fernando el Católico. El paseo es agradable, ameno, está apartado del tráfico (salvo en los cruces) y de gran accesibilidad.

Sin embargo, no todos tienen la posibilidad de ir caminando, sobre todo porque viven lejos del Parque Grande. Así, en esta entrada, te dejamos el cómo llegar más completo que puedas conocer en Internet. No te lo pierdas.

Recuerda que puedes consultar toda la programación oficial y completa de Zaragoza Florece 2024.

El transporte o cómo llegar a Zaragoza Florece 2025

**Información de la edición pasada. Próximamente más información***

Durante estos días es normal que se produzcan aglomeraciones en el transporte público o un tráfico más elevado en el entorno. Así, si pretendes ir al Parque Grande para disfrutar del Festival, te dejamos unas opciones para saber cómo llegar al evento. ¡Toma nota!

La opción del tranvía de Zaragoza, la más recomendada

El servicio tranviario es la forma más cómoda, fácil y rápida para llegar el evento. Los convoyes prestan servicio, además de al centro de la ciudad, al norte y sur de la ciudad con relativa buena frecuencia durante el evento.

Además, reforzará su servicio con unidades dobles, con capacidad para más de 400 personas durante la circulación de un tranvía enganchado a otro. Las frecuencias habituales mejorarán de 10:30 a 14:30 horas de 9 a 7,5 minutos cuando circulen unidades simples, mientras que las dobles será para cuando circulen unidades dobles. Además, de 17:00 a 22:00 horas, también van a mejorarse las frecuencias en medio minuto para los viajeros.

Durante el domingo, 28 de mayo, se introducirán tres unidades dobles a las 11:00 horas, que prestarán servicio hasta las 15:00 horas. Las frecuencias por la mañana serán de 10 minutos de la mañana a las 17:00 horas.

Asimismo, se podrán disfrutar de intervenciones florales en las paradas de Murallas, Plaza de España, Plaza de Aragón y Emperador Carlos V. En las paredes brotarán flores. Recuerda que la parada de bajada para ir (o volver) a Zaragoza Florece es la de Emperador Carlos V.

¿Qué ocurre con el servicio de autobús urbano?

El autobús urbano no refuerza su servicio durante la celebración del festival, por lo que es esperable que existan aglomeraciones en las líneas que rodean el evento, especialmente en las Circulares, que cubren una gran parte de la ciudad y que conectan con el Parque Grande Labordeta.

Recuerda que en los alrededores circulan las líneas 35, 42, 53, Circular 1 y Circular 2. La línea 35, sentido Parque Goya, da servicio desde el Intercambiador de Carlos V cada 7 minutos, mientras que la 53 tiene su terminal también junto a la entrada del Parque Grande Labordeta.

En el caso de la línea 42 y Circulares, ambas dan servicio tanto a la entrada del Parque por el Puente de los Cantautores como a otras zonas cercanas como Luis Vives o Paseo Mariano Renovales (junto a otra entrada como la de la Fuente de Neptuno).

¿Qué líneas interurbanas dan servicio a las proximidades del Parque Grande Labordeta?

En el Intercambiador de Carlos V tienen el terminal de línea (la parada de bajada está situada en Manuel Lasala) las líneas que circulan por los pueblos metropolitanos del río Huerva.

Así, si vives en Cadrete, Cuarte o María de Huerva podrás usar hasta la entrada del Parque Grande las líneas 410 y 411 del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ).

Voy en vehículo privado ¿dónde aparcar o qué puedo hacer?

El uso del vehículo privado no se recomienda para acudir al Festival, ya que no existe ningún gran aparcamiento libre, gratuito y al aire libre cercano. Además, es una zona con una elevada población y con los hospitales atrayendo a muchas personas que sí aparcan en el entorno, las cuales no irán al Festival con alta probabilidad.

Así, si vas en el vehículo privado, cuentas con un aparcamiento subterráneo privado junto al Parque bajo la plaza Eduardo Ibarra. Salvo en ocasiones muy concretas, como partidos de fútbol en La Romareda, su ocupación suele ser baja.

Lo ideal, si vienes de fuera de la ciudad, es que dejes el vehículo privado en las afueras y uses la línea de tranvía.

Mapa con la ubicación del Parque Grande, para ir a Zaragoza Florece 2024, a continuación

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza