Cada persona que se haga cliente durante estos días podrá disfrutar de cualquier almacén de la compañía en el mundo, además de recibir una botella de vino
Se ultiman los trabajos para poder abrir la nueva nave de la multinacional en Zaragoza.
Pasan pocos minutos de las 18:00 horas y la caseta de la multinacionalCostco, junto al nuevo almacén (todavía en obras), es un ir continuo de personas que se interesan por la compañía de bajos precios y productos americanos estadounidense.
Allí, varios empleados con gran experiencia en las tiendas de la Comunidad de Madrid reciben a los futuros compradores y a algunos curiosos, que quieren saber más detalles de la nueva cadena que aterrizará próximamente en la ciudad tras años de obras.
Será en Plaza Imperial, área que intenta remontar su precaria situación y que se «agarra» a esta empresa como la salvación, puesto que se espera que sirva como gran ‘locomotora‘ para los negocios todavía abiertos en el área de medianas y, por supuesto, con la mirada puesta en la atracción de nuevas cadenas.
Fechas estimadas de apertura para el almacén de Costco en Plaza y la gasolinera asociada en el área comercial
Según apuntan fuentes de la empresa, los trabajos del almacén se han demorado más de lo previsto de nuevo, pero la idea es abrir a finales de septiembre o en las Fiestas del Pilar 2024.
Sin embargo, las obras de la gasolinera ya están muy avanzadas, por lo que se estima que su apertura se pueda producir «esteverano«, a finales de junio o principios de julio. Cabe destacar que será la tercera gasolinera el entorno del centro comercial, de bajo coste, tras las existentes en de BonÀrea y Family Energy.
El centro, en total, dispondrá de hasta 15.000 metros cuadrados, con aparcamientoasociado, tanto junto a la nueva nave como al otro lado de la calle Isla de Pantelaria, que ahora llega hasta el acceso a la fallida galería comercial de Plaza Imperial. En su interior habrá restaurante, productos de todotipo (destacando algunas marcas americanas de alimentación, pero también electrónica o mobiliario), óptica, centro de neumáticos, gasolinera o centro auditivo.
Para todas las personas que se den de alta antes de la apertura, Costco obsequia con una botella de vino y otra de agua, además de poder entrar las más de 900 tiendas de la organización en todo el mundo, pese a que su centro de referencia no abrirá hasta dentro de unas semanas. Eso sí, habrá que activar la tarjeta de socio se realizará en las próximas semanas, y esta, según la compañía, se realiza en apenas unos segundos.
La apertura en Zaragoza será la quinta de la cadena en España, tras los grandes establecimientos situados en Las Rozas y Getafe, en el área metropolitana de Madrid; en Sevilla, junto al parque del Higuerón Sur; y en Bilbao, junto a la capital, pero en el municipio de Barakaldo.
Coste de la membresía y condiciones que deben cumplir los afiliados
Costco ofrece dos tipos de afiliación: la tarjeta socio GoldStar, que es para familias, particulares y estudiantes y, por otro lado, la de socio Negocios, que es para empresas y trabajadores por cuenta propia. La primera tiene un coste de 36,30euros, mientras que la segunda son 30,25, en ambos casos con el IVAincluido.
Cualquier persona mayor de 18 años puede ser socia. La membresía es nominativa, es decir, nadie puede entrar con dicha tarjeta a las tiendas, aunque cada afiliado podrá contar con una tarjeta adicional gratuita (en el caso de ser autónomo) o con familiares o cónyuge (particulares). En todos los casos, se podrá entrar con dos personas más, con independencia de que sean familiares directos, amigos o pareja.
Cada tarjeta tiene una duración de doce meses a partir de la fecha de afiliación, salvo las que se realizan estos días en Zaragoza, ya que el tiempo «empezará a correr» desde la fecha de apertura del macro almacén. En el caso de renuncia, el afiliado podrá darse de baja en cualquier momento.
La compañía espera llegar antes de la apertura a los 10.000 asociados y, para ello, además de la caseta mencionada en la explanada de Plaza Imperial, está recorriendo varios municipios del entorno de Zaragoza para captar a más clientes. Por ejemplo, en Cuarte de Huerva, donde un punto de información y alta ha estado hace pocos días en el bulevar de la localidad.
La línea 21 de bus urbano extendió su recorrido en ambos extremos, cambiando el letrero y dejando atrás la denominación «Plaza Mozart – Oliver», lo que suscitó quejas por parte del barrio situado al oeste de Zaragoza
Bus de la línea 21 en la avenida de Madrid, que incorpora un letrero mayor al anterior.
La línea 21 de Avanza Zaragoza cambió su recorrido hace apenas un año por sus dos extremos. Lo hizo con algunas dudas, ya que para alargar el itinerario se extendió la frecuencia como un chicle para poder cumplir los nuevos tiempos de viaje, pese a que también se añadieron varios vehículos más al servicio.
Por un lado, en la margen izquierda del Ebro, el recorrido se alargaba desde la Plaza Mozart al Puente de La Unión, a una zona de nueva urbanización situada junto a Marqués de la Cadena, en lo que sería el crecimiento del barrio Jesús. Aquí, el letrero del autobús eliminaba la denominación «PlazaMozart» y añadía la de «BarrioJesús«.
En el otro extremo de la ciudad, en el oeste, la línea dejaba de tener su terminal en la calle San Alberto Magno del barrio Oliver, junto a su centro de salud y antiguo campo de fútbol de La Camisera, para llegar al camino del Pilón del barrio de Miralbueno. En este caso, eliminaba la referencia a Oliver, ya que, pese a que seguía pasando por la zona, no tenía el final en este barrio.
Este último hecho provocó un aluvión de quejas de los vecinos del barrio y de la Asociación de Vecinos Oliver – Aragón, quienes recogieron firmas para pedir la mejora del servicio de la línea 21 y que el barrio Oliver volviera a tener su espacio en los letreros de los autobuses que circulan por toda la ciudad, algo que han conseguido un año después.
Letrero de la línea 21 una vez se extendió el servicio a Miralbueno, desapareciendo el nombre de Oliver.
Qué pedían los vecinos del barrio y de la Asociación de Vecinos de Oliver – Aragón de Zaragoza
Los cambios en la línea 21 en los dos sentidos se pusieron en marcha el 3 de abril de 2023 y provocaron que Oliver dejara de salir en los letreros. Desde un primer momento, el barrio creyó que este hecho no era lógico y luchó por revertir la situación.
Para la AVV Oliver – Aragón no se trataba de un «capricho«, sino de un planteamientogeneral recogido en el PIBO (Plan Integral del Barrio Oliver, un documento que recoge mejoras en diferentes áreas para impulsar esta zona de la ciudad) en el que se pide que Oliver tenga más protagonismo en el resto de Zaragoza para revertir la mala imagen que muchos ciudadanos tienen sobre el barrio.
Aseguraban que la mala imagen externa de Oliver que se tiene en la ciudad empeoraba si el resto de Zaragoza no veía el nombre del barrio en el cartel del 21. «Es un espacio de visibilización positiva del barrio a nivel ciudad«.
Asimismo, se esgrimía que el cambio estaba ocasionando dudas entre los usuarios, con la confusión de muchos ciudadanos, que creían que la 21 no pasaba ya por el barrio. Algo que, también, se veía agravado por la dejadez de la concesionaria, que tras un año de cambio de recorrido no ha cambiado todavía la información en marquesinas, paradas y mapas del servicio con el nuevo itinerario, denominación y paradas.
Por ello, pidieron que «los núcleos administrativos responsables actuaran para asumir la petición para que, al menos, en los letrerosfrontales, salga la referenciaexplícita «Barrio Jesús–Oliver/Miralbueno» y no «Barrio Jesús-Miralbueno».
Las quejas han dado sus frutos y Avanza vuelve a incorporar al barrio Oliver en el letrero de todos los vehículos un año después
Desde hace pocas semanas, el Ayuntamiento de Zaragoza y Avanza han realizado la modificación que la mayoría de los vecinos llevaban esperando: que Oliver volviera a ser visible para el resto de la ciudad, aunque solo fuera en los letreros exteriores de los autobuses.
Así, el bus vuelve a incorporar el nombre del barrio Oliver, para alegría de los vecinos, quienes no se conforman con el cambio y solicitan más «mimo» para uno de los barrios más olvidados por parte del Ayuntamiento. Además, la recogida de firmas también tuvo su impacto positivo en el servicio, que tras un recorte volvió a recuperar el autobús que le pertenecía.
El refuerzo, que es tachado de insuficiente por parte de los vecinos, es bienvenido, porque también ha conseguido mejorar la puntualidad de la línea y las aglomeraciones, aunque se siguen produciendo problemas a todas horas. «Se ha puesto en marcha un cambio, que es introducir un vehículo más, pero las incomodidades continúan«. La línea mueve, de media, a 18.000 viajeros al día y da servicio a cerca de 230.000 vecinos de ambas márgenes del río con una frecuencia (teórica) de 8 minutos en días laborales.
El centro comercial ha sufrido importantes fugas de tiendas durante las últimas semanas, entre las que destacan las de Zara y H&M
Cierres de tiendas en el centro comercial GranCasa.
Con más de 12 millones de visitantes anuales, GranCasaterminó el año 2023 con un importante crecimiento de ciudadanos que entraron al centro comercial más integrado en la trama urbana zaragozana. La subida fue del 7 %, según publicó el grupo Sonae Sierra hace unas semanas, una cifra nada desdeñable si tenemos en cuenta el «resurgir» de otras zonas comerciales, como el centro de la ciudad y también Plaza Imperial, además de la importante competencia que realiza Puerto Venecia.
Sin embargo, pese al crecimiento, el centro comercial sigue goteando varios cierres de establecimientos, algunos de ellos muy sonados en la capital aragonesa. El de Zara fue uno de ellos, que se despidió del centro comercial de la margen izquierda del Ebro a la espera de la apertura de su macro tienda en Independencia.
H&M hizo lo propio, aunque en este caso también se trató de una clausura por causas económicas que esgrimió la firma sueca de moda, la cual está inmersa en un fuerte ajuste de tiendas y empleados en España. Un cierre que se sumó, en plena Semana Santa, al ejecutado por The Body Shop, que dejó libre un pequeño local en la plaza central del complejo.
Se trataría, en principio, de cierres que no tienen nada que ver con una mala situación del centro, que sigue siendo una auténtica referencia para los zaragozanos y, en especial, para los vecinos del Actur y Parque Goya.
No obstante, el ritmo de novedades ha decaído y el de cierres se ha acelerado con la marcha de Tous, el negocio que ha cerrado hace pocas horas su establecimiento situado en la planta segunda de Gran Casa.
El cierre de Tous y las informaciones de la llegada de Primark al centro comercial
La marca de joyería, complementos y modaespañola disponía de un pequeño local junto a la gran tienda clausurada de H&M, una zona que ha acusado un trasiego de compradores al cerrarse una de las grandes ‘locomotoras’, que sigue contando no obstante con Decathlon, la zona de ocio, los cines o el Centro de Oportunidades de El Corte Inglés como principales reclamos.
Con un cartel en la entrada de la tienda y mientras las trabajadoras desmontan el establecimiento, la marca catalana informa a todos los clientes que la atenciónseguirá en el centro de la ciudad, en la calle MadreVedruna. Cabe destacar que posee una tienda en paseo Sagasta, en el interior de El Corte Inglés y, además, en Puerto Venecia.
La mirada está puesta, ahora, en la posible llegada de Primark al centro comercial, algo que dan por hecho algunas fuentesconsultadas y especialistas en el sector retail, como Retailer Spain, que han asegurado a Soy de Zaragoza que la marca de moda de bajo coste podría abrir no una, sino dos tiendas a orillas del Ebro y mantener la que tiene en Puerto Venecia.
En el citado centro comercial, varios locales se han quedado libres, algunos de ellos próximos, por lo que los rumores se han incrementado entre los trabajadores del centro, que consideran que la llegada de Primark no seríadescabellada si se unen varios espacios huérfanos en la actualidad en las plantas primera y segunda.
De hecho, durante las últimas horas se ha conocido que Málaga, una ciudad más pequeña que Zaragoza, pero con más turismo, población provincial y metropolitana, contará con su cuarta tienda en la Costa del Sol.
Cierre de la tienda de Tous en el centro comercial GranCasa, en Zaragoza.
Más sobre Tous, la marca española nacida hace más de 100 años en Cataluña
El cierre se produce pese a que la compañía informó que había dado por finalizado su plan de transformación, que también ha afectado al producto. Su nuevo plan estratégico no contempla la apertura de muchas tiendas (se han reducido ligeramente en el último año) ni tampoco la expansión de más mercados, sino en «enriquecer oferta».
Además, hace mes y medio presentó un resultado neto de 50 millones de euros en el 2023, siendo un 40 % más que un ejercicio anteriores. La marca, que facturó 477 millones de euros, un 6 % más que un año antes, registró un Ebitda de 116 millones.
De hecho, con respecto al año 2019, la empresa habría incrementado sus ganancias en un 72 %, cuando estas eran de 30 millones de euros. Una subida que desde la organización no achacan a una subida de precio de sus productos, sino al realizar una labor más eficiente de la estructuras de Tous, que nació en la ciudad barcelonesa de Manresa en el año 1920.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
El joven barrio de Parque Goya celebra sus fiestas con decenas de actividades
El joven barrio del norte de Zaragoza celebra sus fiestas populares del viernes 24 de mayo al domingo 2 de junio de 2024 con decenas de actividades para todos los públicos gracias a la colaboración de los vecinos y comerciantes de Parque Goya.
Recuerda que el Tranvía de Zaragoza te acerca al barrio a través de las paradas de Parque Goya y Avenida de la Academia. También las líneas de autobús urbano 29 y 35 de Avanza Zaragoza y, si se alarga la fiesta, el N2 te llevará de vuelta a casa. A continuación os dejamos el programa.
Programa de actos de las fiestas de Parque Goya 2025
El barrio más joven de Zaragoza celebra sus fiestas durante el mes de junio de 2025
Programa de fiestas de Arcosur en 2024.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
Muchas actividades inundarán las fiestas de Arcosur, el barrio más joven de la ciudad, hasta el próximo domingo con cabezudos, rifas, verbenas… hasta el 16 de junio (desde el miércoles, 12).
Si quieres acércate a Arcosur, la línea 59 te lleva, aunque deberás hacer trasbordo desde el tranvía en Mago de Oz o desde la línea 41 en Avenida de la Ilustración.
Programa de Fiestas del barrio de Arcosur 2025
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***
Noche en Blanco de Zaragoza 2025 en los Museos y Salas de Zaragoza.
Actividades de la Noche en Blanco 2025 en Zaragoza
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
La Noche en Blanco 2025 de Zaragoza se celebra en el mes de junio
La fecha fijada por el Ayuntamiento de Zaragoza para la Noche en Blanco 2024 será el 29 de junio. Durante esta jornada, la cultura es la auténtica protagonista de las calles de la ciudad y de muchas salas de exposiciones, museos o teatros a orillas del Ebro.
Un programa con decenas de actividades llenarán de cultura muchos espacios de Zaragoza
Actividades de la Noche en Blanco de Zaragoza
La noche del sábado 29 al domingo 30 de junio de 2024, Zaragoza no duerme. Decenas de actividades culturales inundarán la noche de Zaragoza en la XIIIedición de la Noche en Blanco, que espera llegar a repetir el éxito de los años anteriores en los que más de 10.000 personas se echaron a las calles.
Museos, escenarios en las calles, en las plazas, música, exposiciones, conciertos, arte, teatro, exhibiciones… todo ello en actividades en su mayoría gratuitas para disfrutar sólo, en pareja, en familia, con amigos o con los más pequeños de la casa.
Visitas al Caixa fórum Zaragoza, a museos como el Pablo Gargallo o el Pablo Serrano, o entrada libre a algunos de los edificios más singulares de la ciudad, cerrados durante todo el año, serán sólo algunos de los principales actos que se vienen repitiendo en la noche con más arte y cultura de la ciudad en los últimos años.
El tiempo en la Noche en Blanco 2024
Las previsiones apuntan a una gran bajada de temperaturas y de lluvias durante la primera parte del día. Por la noche, el cierzo soplará refrescando el ambiente sin posibilidad de precipitaciones. La temperatura rondará los 22 grados entre las 22:00 y 0:00 horas.
PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO EN ZARAGOZA 2024
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Programa completo de la noche en blanco 2024 en Zaragoza
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
FESTiVAL ROMPEPUERTAS
Los Museos Municipales han desarrollado una programación rompedora con motivo de la Noche en Blanco 2024. El grupo residente joven en Museos «Rompepuertas» ha ideado la programación del Festival Rompepuertas 2024. Feria de arte, tómbola, Tanabata, Origami, relatos sensoriales, pitonisas, tambores japoneses, bingo, show y batalla de baile son solo algunas de las actividades propuestas. ¡Reserva la noche del sábado 29 de junio para disfrutar de la cultura!
Museo Teatro Caesaraugusta
De 19:00 a 00:00 horas. III Feria de Arte Joven + DJ Tella
Plataforma de encuentro entre artistas jóvenes así como un espacio de exhibición y visibilidad de los nuevos talentos de la provincia de Zaragoza. Del mismo modo buscará convertirse en un espacio de debate acerca del arte joven en Zaragoza y su promoción e impulso.
De 19:00 a 23:00 horas. Recortando la noche con Ruvitijeras
El collage como un laboratorio muy versátil en el que explorar el proceso creativo, la búsqueda de materiales y el uso combinado de otras técnicas. La artista Ruvitijeras creará figuras en vivo de 19 a 20 horas y será para todo el público de 20 a 23 horas.
22:15 horas. Tómbola
Las figuras creadas por Ruvitijeras se sortearán en una tómbola de apoyo a los y las artistas jóvenes.
22:30 horas. «Espikisi» con Colectivo Z
Charla-coloquio sobre arte y juventud a manos de este grupo de escritores que se impulsan mutuamente.
Termas Públicas de Caesaraugusta
De 19:00 a 00:00 horas. Tanabata
Ven al Museo de las Termas de Caesaraugusta y cuelga tus deseos en el árbol Tanabata. Escribe tu nombre en japonés y tu deseo; elige entre amor, dinero y salud. ¡Tanabata!
De 19:00 a 20:30 y de 21:00 a 22:00 horas. Taller de Origami
Descubre los secretos de la papiroflexia y haz tus propias creaciones basadas en la cultura japonesa.
19, 19:30, 20:30, 21:15, 22:30 y 23:00 horas (6 pases de 30 min). Relatos sensoriales
Escucha la maravillosa historia de «Momotaro» y vive, a través de la lectura y de tus sentidos, la aventura del niño melocotón. LA NOCHE EN BLANCO 4
20:30 y 22:00horas. TamboresTaiko
Prepárate para vibrar al ritmo de auténticos tambores japoneses. Música milenaria para trasladarse a la antigua era Meiji.
Museo Pablo Gargallo
19:00 a 00:00 horas. Carlitos DJ
Disfruta toda la noche de la música de nuestro DJ.
19:00 a 00:00horas. SuperPop
Divertido cuestionario donde descubrirás si tienes raíces más tradicionales o más vanguardistas de las obras de Gargallo. El cuestionario estará disponible toda la tarde dentro del museo.
19:00 a 23:00 horas. Pitonisas
Descubre tu futuro Artemisa Lion y Strash Berry con sus técnicas adivinatorias, predecirán el futuro para quien quiera acercarse a ellas.
19:30 a 21:00 horas.
Batalla de baile Diferentes estilos de baile competirán para descubrir cuál será el mejor.
21:30 a 23:00 horas. Dance show
Muestra de estilos de baile como: K-Pop, contemporáneo, danza del vientre y mucho más.
23:15 a 00:00 horas. Bingo musical
Gran cierre del evento con un bingo moderno que te hará bailar.
Museo Foro Caesaraugusta
Actividades todavía por confirmar.
Museo del Fuego y los Bomberos
De 19:00 a 00:00 horas. Entrada gratuita.
22:30horas. Lux Sapientia. Entrada gratuita.
Comenzarán a repartirse media hora antes del inicio y hasta completar aforo. Podrá visitarse gratuitamente el museo. Edad recomendada: todos los públicos. Espectáculo de poesía, música y danza en homenaje a los astrónomos del renacimiento.
La Lonja
Exposición «Memoria Vivida» de Pilar Aymerich. PHotoESPAÑA 2024
La Lonja ampliará su horario habitual hasta las 00 horas. El acceso se interrumpirá 30 minutos antes del cierre.
Centro de Historias
20, 21, 22, 23:00 horas (4 pases). Primera Planta. «Se anuncia un asesinato» Actividad gratuita / Para todos los públicos.
Actividad teatralizada donde el detective de Agatha Christie, Hércules Poirot, resolverá un asesinato en riguroso directo. Sería un crimen que perdieras la oportunidad de ser testigo, en primera persona, de esta misteriosa trama.
De 20:00 horas hasta la hora de cierre. Espacio Experimenta
«Viaje virtual a exposiciones pasadas» Actividad gratuita patrocinada por Room 360 en colaboración con el Centro de Historias. Desde 10 a 99 años. Únete a nosotros en una experiencia única, con gafas de Realidad Virtual, sumergiéndote en exposiciones pasadas realizadas en el Centro de Historias y digitalizadas por Room 360. Viaja en el tiempo y explora exposiciones que tal vez pudiste perderte, y ahora tienes la oportunidad de verlas de una manera, como nunca antes lo has hecho.
GOBIERNO DE ARAGÓN
Museo de Zaragoza
De 10 a 14:00 horas y de 17 a 20 horas. Pertegaz y la lana. Del uso tradicional a la Alta Costura Casa Pirenaica, sede de etnología del Museo de Zaragoza. Parque José Antonio Labordeta. Entrada gratuita.
La exposición recorre el camino entre el uso de la lana como material tradicional y cercano, muy usado en la provincia de Teruel, con la exquisitez de la Alta Costura que representa el modisto turolense Manuel Pertegaz. En la exposición se pueden ver doce modelos de Pertegaz, creados entre los años 60 y 70. Son piezas (vestidos, abrigos, chaquetas) en las que la lana cobra vida, se vuelve lujosa, tanto como exige la Alta Costura. Acompañan la muestra cuatro sombreros que usan en todo o en parte la lana como material principal. Junto a ello, varias mantas de pastor, de tintes y diseños variados; dos refajos de la colección de Somerondón, que sorprenden por su diseño y colorido; o varios mantones de lana con estampados que van de las franjas a los motivos de cachemires.
De 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Casa Pirenaica y Casa de Albarracín, sedes del Museo de Zaragoza. Parque José Antonio Labordeta. Entrada gratuita. El Museo de Zaragoza mantendrá abiertas en horario habitual sus sedes de cerámica y etnología.
IAACC Pablo Serrano
De 17:00 a 21:00 horas. Exposiciones en horario habitual
• Aragón y las artes1957–1975.
• El arte como compromiso en la Colección Circa XX. Visiones transversales de la Colección Circa XX.
• Silvia de Félix. Destino Democracia.
• Mi refugio. Proyecto de innovación educativa en el museo.
De 17:00 a 23:30 horas. Apertura extraordinaria de algunas exposiciones temporales
• Esculturas de la Colección Circa XX.
• JuanaFrancés. Convoz propia.
• FernandoRomero. En regiones tan claras.
• Papeles. Donación López Velilla.
• Vuestraobra. Alberto García-Alix.
• Pablo Serrano. 1908–1985. Exposiciónpermanente.
20:00 horas. Visita con el artista a la exposición «FernandoRomero. En regiones tan claras» LA NOCHE EN BLANCO Gratuita, previa reserva a través de la web del museo. Edad recomendada: a partir de 12 años. Fernando Romero te guiará por su exposición, en la que se muestra el resultado del proyecto ganador de la segunda edición de la convocatoria «Creación y Producción Artística Contemporánea Pablo Serrano / Juana Francés».
20:30 horas. Visitamediada «Un museo por descubrir. El IAACC y sus colecciones» Gratuita, previa reserva a través de la web del museo. Edad recomendada: a partir de 12 años. ¿Sabías qué era antes de ser un museo el edificio original? ¿O que las colecciones que custodiamos son de titularidad autonómica y están formadas por más de 5.000 obras? Estas y otras muchas curiosidades se irán desvelando durante la visita. Recorrerás el museo mientras conoces su historia, su edificio y sus colecciones. Visita realizada por Buisán-Gómez.
De 19:00 a 21:00 horas. Apertura de terraza Entrada libre hasta completar aforo. El 29 de junio, la terraza del IAACC abrirá sus puertas como todos los viernes y sábados entre el 18 de mayo y el 14 de octubre. Cierre a las 21 horas.
De 22:00 a 23:15 horas. Silvia Solans Inscripción gratuita y obligatoria en la web del museo. Silvia Solans, barbastrense afincada en Zaragoza, es cantante y actriz, dedicada por completo al mundo del espectáculo. El acceso a la terraza se abrirá a las 21:30 horas y se cerrará a las 00 horas.
Archivo Histórico Provincial
Actividades todavía por confirmar.
CAIXAFORUM ZARAGOZA
Entrada libre a todas las exposiciones. Previa reserva online en la página web de CaixaForum.
De 19:00 a 00:00horas. Entrada gratuita a la exposición «Top Secret».
Siguiendo un recorrido cronológico-temático, la exposición explora las relaciones entre cine y espionaje, entre la ficción y los hechos históricos, entre los elementos de atrezzo y la tecnología usada por espías, desde Mata Hari hasta Carrie Mathison o Malotru, pasando por James Bond y Edward Snowden.
20:00 y 21:00 horas. Microconcierto Metecandriu
Acceso gratuito hasta completar aforo. Metecandriu es el seudónimo de la cantautora Fiona McAndrew Subías que, junto a su hermana Susan en los coros, presenta elegantes e hipnóticas canciones acústicas de un estilo de cantautora folk en inglés.
De 22:00 a 00:00 horas. Visitas cara a cara a «Top Secret»
Acceso incluido con la entrada de la exposición. Cada 15 minutos, el equipo de educadores y educadoras de Caixaforum ofrecerán un comentario detallado de una selección de obras de la exposición «Top Secret. Cine y espionaje».
PARANINFO
El edificio estará abierto hasta la medianoche.
Apertura de exposiciones:
• IgnacioFortún. Cinco capítulos. Salas Goya y Saura. Música clásica en vivo en las salas desde las 21 h. hasta las 00 h.
• Elisa Arguilé. Casi todo en un punto. Sala África Ibarra.
• EspacioCajal. Sala Joaquín Costa.
• ExposiciónpermanenteColecciónMuseo de CienciasNaturales.
• Desiertos de España. Sala Odón de Buen, en el Museo de Ciencias Naturales. De 19 a 23 h. Visitas al edificio Visitas cada media hora al Edificio Paraninfo. 45 minutos de duración. (9 visitas guiadas). Recogida de invitaciones en conserjería del Paraninfo a partir del jueves 27 de junio a las 9 h.
De 19:00 a 23:00 horas. Visitas al edificio Visitas cada media hora al Edificio Paraninfo.
45 minutos de duración. (9 visitas guiadas). Recogida de invitaciones en conserjería del Paraninfo a partir del jueves 27 de junio a las 9 h.
ENTREGA DE PREMIOS XXIII CERTAMEN INTERNACIONAL VIDEOMINUTO. Sala Pilar Sinués.
De 19:30 a 20:30horas. Lectura de actas y entrega de premios de los ganadores del «XXIII Certamen Internacional Videominuto Universidad de Zaragoza»
De 20:30 a 00:00 horas. Proyección ininterrumpida de las 25 obras finalistas del «XXIII Certamen Internacional Videominuto» y de los Spots ganadores del «Concurso Publicitario por la Responsabilidad e Igualdad de Género de la Unidad de Igualdad del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza»
ACTIVIDADES. Desde las 19:00 horas.
Stand y venta de libros y catálogos.
Apertura terraza del Patio y bar Paraninfo-Flor. De 19 h. a 22:30 h.
Música en el Patio. De 22:30 a 00 h.
«Cine y arte. El surrealismo en la obra de Luis Buñuel». Proyección de «Un perro andaluz» y «La edad de oro». Patio central.
Museo de Ciencias Naturales dentro de PARANINFO
De 18:00 a 22:00 horas. Presentación del «Centro de Interpretación Dinosaurios de Zaragoza»
De 19:00 a 22:00 horas. Huellas del pasado.
Actividad en la que se explicarán los diferentes tipos de huellas que pueden dejar los organismos en el registro fósil.
De 19:00 a 00:00 horas. Piezasemblemáticas del MCNUZ.
Los guías del MCNUZ explicarán piezas concretas de la colección permanente.
Desde las 20:00horas. «En busca de fósiles con Mary Anning, la primera paleontóloga»
Visita teatralizada a la colección de Paleontología de la mano de Mary Anning (1799-1847), considerada la primera paleontóloga de la historia. Teatro La Clac. Se requiere inscripción previa en la plataforma eventos Unizar. Horarios: 20 h., 20:45 h., 21:30 h., 22:15 h.
MUSEO GOYA. COLECCIÓN IBERCAJA-MUSEO CAMÓN AZNAR
De 20:00 a 00:00 horas. Aperturaexposiciones.
20:00 horas. MemediaciónGoyesca: visita guiada por el museo y creación de memes en nuestro taller. Inscripción online gratuita.
21:00 horas. ¡MenudoArte! Sorolla: entre el clasicismo y el impresionismo.
Actividad para niños a partir de 8 años en la que se contrastará a Sorolla con pintores contemporáneos españoles. Inscripción online gratuita.
21:30 horas. ArtJamSessionPerformance: pintura en directo con música.
21:30 horas. Veladamusical: Ópera «LasBodas de Fígaro» Con Camerata OE Zaragoza.
22:30 horas. Visitateatralizada. Una noche para el recuerdo en el Museo Goya.
EMOZ. ESCUELA MUSEO ORIGAMI ZARAGOZA
De 19:00 a 00:00 horas. Entrada gratuita.
De 19:30 a 00:00 horas. Talleres de iniciación a la papiroflexia.
Cada media hora, empezando el último taller a las 23 h. Duración de cada taller: 25 minutos. Edad recomendada: niños a partir de 6 años y personas adultas. Precio 3 € para todas las edades.
ALMA MATER MUSEUM
19:00 horas. «Luzdel alma. Música de nuestros días»
Concierto de guitarra a cargo del cantautor Luis Sierra. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo. No se reserva previamente.
Iglesia de San Pablo
20:30 y 21:30 horas. Zaragoza desde lo alto. 6 €. Gratuita para menores de 10 años acompañados de una persona adulta.
Visita guiada para descubrir los secretos de uno de los conjuntos mudéjares más destacados de Aragón: la claustra y la torre de San Pablo. La visita culminará con una de las mejores vistas panorámicas de Zaragoza desde lo alto de nuestra torre declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
23:00 horas. Entre Santos y Reliquias. 10 €. Gratuita para menores de 10 años acompañados de una persona adulta.
Esta visita guiada propone un paseo por la iglesia de San Pablo, donde descubriremos las historias de nuestros santos más populares como San Blas, Santa Bárbara, San Roque o San Antón. Conoceremos retablos, capillas y, especialmente, reliquias y relicarios, que nos muestran todavía hoy un rico patrimonio que merece la pena descubrir y que ha marcado la historia y el devenir de la parroquia a lo largo de los siglos.
TEATRO PRINCIPAL
«Cuba Vibra«, España Tour, 20:00 horas. 40 euros.
Edad recomendada: a partir de 8 años. Sugerente recorrido por la música y los bailes que le han dado fama a la isla desde los años 50 del pasado siglo hasta la actualidad. Los personajes que protagonizan esta elegante puesta en escena dirigida por la maestra Lizt Alfonso, son mujeres y hombres que harán cómplices a los espectadores de sus historias, llenas de vida, que serán contadas a ritmo de chachachá, mambo, rumba, conga, bolero, feeling…, estilos que harán vibrar los corazones del público. Con este espectáculo Cuba canta, baila y vive.
TEATRO DEL MERCADO
Actividades todavía por confirmar.
TEATRO DE LAS ESQUINAS
20:00horas. DanielFez «Lavidaregulinchi».
Entradas: Anticipada 16 €, Día de la función 18€ / Amigos del Teatro: anticipada 14 € / Día de la función 16 € / Alumnos de la Escuela de Artes Escénicas 13 € / Grupos (+ de 15 personas) 14 €.
Edad recomendada: a partir de 12 años. Daniel Fez se considera un influencer regulinchi. En su espectáculo podréis escuchar de primera mano cómo es su vida de influencer. ¿Cómo le va en el amor a Daniel? ¿Le servirán los videotutoriales que se estudia? ¿Sacará la libreta azul? ¿Algunx de vosotrxs tiene algún consejo para él? En esta función podréis ver un monólogo fresco, con mucha interacción con el público y lleno de historias regulinchis. Empezó a crear su propio contenido en la plataforma Vine. Ahora se pueden ver sus vídeos en Tik Tok, Instagram y Twitter. Él se describe como «Hacedor de vídeos y cosas de esas». Cuenta con más de 1,7 millones de seguidores en Tik Tok, supera los 390 K seguidores en Instagram y en Twitter cuenta con más de 424 K seguidores.
TEATRO ARBOLÉ
20:00horas. «Padres,Madres y Desmadres».
Entradas 8,50 €. Edad recomendada: personas adultas. La llegada de un hijo cambia la vida de sus padres, entre otras cosas, porque tienen que aprender un nuevo idioma, el de los niños. Así se abre un abismo entre ambas generaciones que sólo el tiempo puede corregir.
PALACIO DE LA ALJAFERÍA
De 22:00 a 00:00 horas. Puertas abiertas. Entrada gratuita.
22:00 horas. María José Llergó. Patio de Armas. Entradas, de 5 a 10 €, en la taquilla del Palacio de la Aljafería.
Concierto de María José Llergó cantaora española de flamenco. Estrenó su carrera musical con el videoclip «Niña de las dunas». Ganó el «Premio Goya Mejor canción original 2022», por «Mediterráneo» y uno de los «Premios de la Academia de Música de España», en la categoría «Mejor álbum folclórico», en su primera edición.
FILMOTECA DE ZARAGOZA
Actividades todavía por confirmar.
FUNDACIÓN IBERCAJA
De 19:00 a 22:00 horas. La vida del artista Espacio Joven Fundación Ibercaja. Entrada gratuita.
Cada zona de Espacio Joven Fundación Ibercaja se transformará en la casa de uno o varios artistas. Un taller de pintura, una sala de ensayos, un atelier de moda o una sala de baile: cada creativo tiene la necesidad de un espacio que se adapte a sus necesidades. El visitante será un turista a través de estos espacios, pudiendo vivir el proceso creativo a través de las piezas que vayan haciendo cada uno de los artistas.
De 20:00 a 00:00 horas. Mobility City.
Visita al museo amenizada por la compañía del grupo musical «Los limpios jazzeados». Entrada gratuita previa reserva en la página web.
De 19:00 a 23:00 horas. Patio de la Infanta.
Entrada gratuita. Recogida el mismo día del evento a partir de las 17 horas. Vive una noche mágica y disfruta de dos experiencias únicas. La primera une el teatro y la música. La segunda propone, a los más intrépidos, el reto de descifrar un enigma usando el ingenio con un Escape Room. Consulta toda la información en la web.
PUERTO VENECIA
19:30 y 20:45 horas (45 minutos cada espectáculo). Pasacalles de Playmobil. Zona exterior Puerto Venecia. Gratuito.
El Pasacalles de Playmobil es una comitiva pirata que celebra la creatividad y la diversión que los pequeños personajes de Playmobil han brindado a generaciones. Este desfile da vida a la imaginación con la presencia de cinco gigantes Playmobil, cada uno con cuatro metros de altura, una marioneta gigante de dos metros y medio de altura y un imponente barco pirata Playmobil que se extiende majestuosamente a lo largo de siete metros. Los personajes Playmobil cobran vida en este desfile, entablando interacciones encantadoras con el público y tejiendo una experiencia verdaderamente mágica, que cautiva tanto a niños como adultos por igual.
CORPORACIÓN ARAGONESA DE RADIO Y TELEVISIÓN
19:30 horas. Visita a las instalaciones de Aragón Radio y Aragón TV. Avda. María Zambrano, 2.
Entrada gratuita para conocer los lugares más interesantes de la radio y la televisión aragonesa. Recorrerás diferentes departamentos, redacciones, estudios y platós para comprobar cómo se desarrolla el trabajo periodístico y de otra índole en los medios autonómicos de Aragón. Además, durante la visita, podrás encontrarte con algunas de las caras más conocidas de nuestros programas. Se sortearán 40 plazas para realizar esta visita a las instalaciones. Previa inscripción a través del cuestionario que se encontrará en la CARTV hasta el 26 de junio. Edad recomendada: desde los 6 años.
EL EDIFICIO CAJA RURAL DE ARAGÓN
18:00 horas. Coppelia. Danza Salón del Columnas del Edificio Caja Rural de Aragón.
Entrada libre. Alumnos y alumnas de la escuela Coppelia Danza representarán algunas de las mejores actuaciones que han elaborado a lo largo del curso que ahora acaba.
20:00 horas. LordBeyron. Terraza del Edificio Caja Rural de Aragón.
Entrada libre. Lord Beyron son un grupo musical de Zaragoza con un repertorio de versiones y tributos fresco y divertido para todos los públicos.
22:00 horas. Bachué. Salón de Actos del Edificio Caja Rural de Aragón.
Entrada libre. Bachué es la fusión de la creatividad de dos artistas internacionales. El músico de Los Ángeles, Alex Slater, y el videoartista colombiano afincado en Zaragoza, Yaguar. Estrenarán un nuevo espectáculo inmersivo de luz y sonido para aquellos que se animen a compartir su tiempo en Caja Rural de Aragón durante la Noche en Blanco.
SERVICIOS ZARAGOZA TURISMO
BusTurísticoDiurno. A partir de las 10:30 horas. varias frecuencias al día. Consultar horarios. Tarifa general 8 € / Mayores de 65 años 4,80 €. Promociones: Bus Turístico Diurno + Acuario 18 € (infantil 14 €) / Bus Turístico Diurno + Mobility Museum 14 € (infantil 11 €). Venta en Oficinas de Turismo.
Bus Nocturno. 23:00 horas. Tarifa: Promoción 2×1 sobre la tarifa general 11 €.
Megabús. 20:00 horas. Tarifa general 8 € / Mayores de 65 años 4,80 €. Consultar resto de tarifas. Venta anticipada hasta las 19 horas en Oficinas de Turismo. Promociones: Megabús + Acuario 18 € (infantil 14 €) / Megabús + Mobility Museum 14 € (infantil 11 €). Venta en Oficinas de Turismo.
VISITAS GUIADAS. Casco Histórico con visitas a exteriores. 22:00 horas. Tarifa general 5,50 €.
Palacio de la Real Maestranza. A las 11 h., 11:30 h., 12 h., 12:30 h., 13 h. y 13:15 h. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo (hasta las 19 horas del día anterior).
Paseo Goya. 11:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada al Museo Goya no incluido: 3 € por persona). Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
Ruta Basílica del Pilar 10:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
Ruta Catedral del Salvador (La Seo) 11:00 horas. Tarifa general 2 € (precio de entrada a La Seo no incluido: 4 € por persona). Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
Ruta Casco Histórico. 11:30 y 17:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas. Venta en Oficinas de Turismo.
Paseo para Instagramear Zaragoza. 11:00 horas. Tarifa general 2 €. Consultar resto de tarifas.
Walking Tour (Inglés) 16:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada a La Seo no incluido, 4 € por persona).
Walking Tour (Francés) 16:00 horas. Tarifa general 5,50 € (precio de entrada a La Seo no incluido, 4 € por persona).
Chocopass. Tarifa general 9 €. Es un bono que incluye la degustación de diferentes especialidades chocolateras a elegir entre los diferentes establecimientos colaboradores.
ZGZ Family. Tarifa general 9 €. Consultar resto de tarifas. Te permitirá disfrutar de varios descuentos y promociones en los principales museos y espacios de ocio. Venta en Oficinas de Turismo.
GOZARTE
Todas las actividades de Gozarte conllevan una coste y deben reservarse previamente en su página web.
ACTIVIDADES PARA FAMILIAS CON NIÑOS.
19:00horas. Historias de Zaragoza. Plaza de San Juan de los Panetes, junto a las escaleras de la iglesia. 6 €.
RUTAS TEATRALIZADAS
20:00 y 22:30 horas. Bajo la lunamudéjar. Plaza de la Seo, junto a la torre. 10€
20:00 y 22:30 horas. LosSitios, a vencer o morir. Plaza de San Miguel, junto a la iglesia. 10€.
RUTAS GUIADAS
20:30horas. Visita guiada al Cementerio de Torrero. Puerta antigua del cementerio junto al tercer cinturón a la altura de la Avenida América. 7 €.
20:00 y 22:30 horas. Historiasde la lujuria. Plaza de la Magdalena. 7 €.
20:00 y 22:30 horas. Brujas, duendes y otras criaturas. Murallas romanas, junto a las escaleras de San Juan de los Panetes. 7€.
20:00 y 22:30 horas. Crónica negra. Plaza de la Seo (puerta del palacio arzobispal). 7€.
20:00 horas y 22:30 horas. Los 7pecados capitales. Detrás de la Lonja, junto al caballito. 7 €.
TEATRO PRINCIPAL
21:00 horas. Iker Piris & his Dual Electras. Rock & Blues Café. Entrada gratuita.
22:00 horas. Homenaje a CandemTow. Sala Z. Entrada libre.
PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO EN ZARAGOZA DE LA EDICIÓN PASADA
***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***
AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
FESTiVAL ROMPEPUERTAS
El grupo residente juvenil en Museos “Rompepuertas” compuesto por 25 jóvenes
entre 16 y 21 años ha ideado la programación de estas actividades para la Noche
en Blanco en los Museos Pablo Gargallo y Ruta de Caesaraugusta. Las dos primeras actividades requieren inscripción previa en la web del Ayuntamiento.
II Feria de arte joven + Jam Jazz + Tatoo, en el Museo del Teatro de Caesaraugusta.
La Gigi: ¿Quieres disfrutar en Zaragoza de nuestra propia MET Gala? Participa con tu look más atrevido y rompedor en esta convocatoria abierta a diseñadores/as y personas apasionadas de la moda. Desfila en la Plaza San Felipe sobre nuestra espectácular alfombra rosa. Hay dos categorías
1. Experienced, para personas con estudios de diseño de moda
2. Amateur: abierto a cualquier persona que desee mostra su propio outfit. Además de esto makeo, DJ y Photocall.
Roma en susurros, en el Museo Termas Públicas de Caesaraugusta: lecturas ambientadas en la Antigua Roma con experiencias sensitivas en el espacio termal de hace 2.000 años.
¡Vaya Circo!, en el Museo del Foro de Caesaraugusta: Selección de artes escénicas protagonizadas por artistas jóvenes: Telas Aéreas (un espectáculo de Circo ), Futuros Clásicos, donde la música clásica se fusiona con los últimos temazos de actualidad y una apuesta lúdica por el baile a través de una sesión concurso just dance.
***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***
GOBIERNO DE ARAGÓN
Museo de Zaragoza
18:00 horas. Talleres «llenos de neuronas con Ramón y Cajal». Público familiar.
20:00 horas. Música en el patio con «Jazz for kids».
21:00 horas. Literatura del aragonés y catalán de Aragón con actuaciones de Jùlia Cruz Duo, Olga y los Ministiriles y Os Chotos.
Además, participación el cantautor Tomás Bosque, los integrantes de IxoRai y escritores en aragonés y catalán de Aragón: Pilar Benítez, Iris O. Campos, Merxe Llop, Lucía López, Lluís Rajadell y Mario Sasot, entre otros.
Asimismo, se podrá disfrutar de las exposiciones, de 17:00 a 20:00 horas: ‘Somoselsol. Mujeresartistas en las colecciones de AsiaOriental‘, ‘Ramón J. Sender. Memoriabisiesta‘, ‘Letrasperdidas, vocesolvidadas. La lengua árabe en el Museo de Zaragoza’, ‘Mujeressantasen el Museo de Zaragoza’ y ‘AnaFelipe. El espíritu de la ceremonia del té‘.
IAACC Pablo Serrano
20:30 horas. Visita guiada a ‘Diálogos informalistas. Rafael Canogar visita a Pablo Serrano‘. Inscripción en la web del museo.
21:30 horas. LaMov Danza.
22:45 horas. Concierto de Dixie Rue del Percebe con música de los años 30 y 40.
La terraza del museo estará abierta de 19:00 a 24:00 horas.
Asimismo, el IAACC Pablo Serrano abrirá de 17 a 21 horas las exposiciones: ‘Aragón y las artes. 1939-1957’, ‘Vuestra obra. VirgilioAlbiac’, ‘Informalismo y abstracción. Visiones transversales de la colección Circa XX’ y ‘Papeles. Donación del archivo Hermanos Codín’. A estas muestras hay que sumar las siguientes, que podrán visitarse hasta las 23 horas: ‘Ángeles Pérez. Hacia la abstracción por el paisaje’, ‘RobertoCoromina. La distancia más corta’, ‘Diálogosinformalistas. Rafael Canogar visita a Pablo Serrano’ y ‘Pablo Serrano. 1908-1985 (exposición permanente)’.
Archivo Histórico Provincial
Santiago Ramón y Cajal y Albert Einstein. Los Títeres de la Tía Elena y Teatro de los Navegantes ofrecerán dos pases del espectáculo familiar ‘Ramón y Cajal y Einstein en Zaragoza’, a las 17:0030 y a las 18:00 horas.
CAIXAFORUM ZARAGOZA
Entrada libre a todas las exposiciones de 19:00 a 0:00 horas.
PARANINFO
***PROGRAMA DE LA NOCHE EN BLANCO DEL AÑO PASADO***
El edificio estará abierto hasta las 0:00 horas.
Exposiciones
Apertura de exposiciones desde las 17:00 horas. Son las siguientes:
María Buil. El instante atrapado / Tenir l’instant. Salas Goya y Saura
Katia Acín. Gran mujer.Sala África Ibarra
Exposición permanente colección Museo de Ciencias Naturales.
Einstein & la Ciencia Aragonesa (Sala Odón de Buen en el Museo de Ciencias Naturales y en la Biblioteca).
Visitas al edificio
De 19:30 a 23:00 horas. Visitas cada media hora: 45 minutos de duración, con 8 visitas guiadas. Recogida de invitaciones desde el jueves, 22 de junio, en conserjería.
Audioguías
Visita guiada individual para el edificio Paraninfo con audioguía. Planta calle.
Visita guiada individual para el Museo de Ciencias Naturales con audioguía.
Entrega de premios XXII Certamen Internacional Videominuto
Sala Pilar Sinués. De 19:00 a 20:00 h. Lectura de actas y entrega de premios de los ganadores del XXII Certamen Internacional Videominuto Universidad de Zaragoza.
De 20:00 a 24:00 h.Proyección ininterrumpida de las 25 obras finalistas del XXII Certamen Internacional Videominuto.
Trayectos. XX Edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea
AULA MAGNA, 19:00h. Presentación del libro: ’10 mujeres que pusieron a bailar al mundo’. Diez biografías de mujeres que revolucionaron la danza: Isadora Duncan, Martha Graham, Mary Wigman, Pina Bausch, Trisha Brown, Carolyn Carlson, Natsu Nakajima, Germaine Acogny, Robyn Orlin y Anne Teresa De Keersmaeker.
Patio/Trayectos danza contemporánea. De 20:00 a 21:30 horas.
20 horas. Iván Benito/Aragón *Estreno
20:15 horas Circle of trust/ Aragón *Estreno
20:30 horas. Colectivo PREMohs/Andalucía
20:45 horas. Daniel Rodríguez/Galicia
21:00 horas. La Venidera/Comunidad de Madrid
21:30 horas. Fin Trayectos- desmontaje
21:30 a 24:00 horas – Música en el patio.
Terraza y barra
Apertura terraza del patio y bar Paraninfo-Flor hasta las 23:30 horas.
Actividades de Museo de Ciencias Naturales
Taller de iniciación al cuaderno de campo
Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Sala Longinos Navás
Dirige: David Martín Rubio. Científico ambiental, divulgador e Ilustrador Científico.
Formato: Taller.
Duración: 45 minutos.
Participantes: 15 personas/sesión, previa inscripción a la actividad. Toda la información se podrá consultar en la web del MCNUZ en los próximos días (https://museonat.unizar.es/)
Edad: +12 años
Horarios:
1ª sesión. 18:00 h a 18:45 h.
2ª sesión. 19:15 h a 20:00 h.
– “Las colecciones ocultas del museo”
A partir de las 17.00 horas el MCNUZ expondrá, a lo largo del recorrido de su exposición permanente, piezas de sus colecciones que nunca han sido vistas público.
Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Exposición permanente
Horario: 17.00 a 00.00. Entrada libre
– Visitas guiadas gratuitas a la exposición “Einstein y la Ciencia Aragonesa”
Lugar: Museo de Ciencias Naturales Universidad de Zaragoza. Sala Odón de Buen
Duración: 45 minutos
Participantes: 20 personas
Horario: por determinar. Se requerirá inscripción previa.
MUSEO GOYA. COLECCIÓN IBERCAJA-MUSEO CAMÓN AZNAR
Entradalibre por la noche.
EMOZ. ESCUELA MUSEO ORIGAMI ZARAGOZA
Actividades todavía por confirmar.
ALMA MATER MUSEUM
Actividades todavía por confirmar.
TEATRO PRINCIPAL
«La Isla del Aire«, de Vicky Peña, Teresa Vallicrosa y Nuria Espert. 20:00 horas. De 5 a 25 euros.
TEATRO DEL MERCADO
Actividades todavía por confirmar.
PALACIO DE LA ALJAFERÍA
Actividades todavía por confirmar.
FILMOTECA DE ZARAGOZA
Actividades todavía por confirmar.
FUNDACIÓN IBERCAJA
Taller «memediaciónGoyesca» a las 21:30 horas. Actividad gratuita.
Taller «¡Menudoarte! Sorolla: Entre el clasicismo y el impresionismo«. Actividad gratuita. 21:00 a 22:15 horas.
PUERTO VENECIA
Actividades todavía por confirmar.
EL EDIFICIO CAJA RURAL DE ARAGÓN
Actividades todavía por confirmar.
SERVICIOS ZARAGOZA TURISMO
Actividades todavía por confirmar.
Vídeo de la Noche en Blanco de Zaragoza donde se ve a la Orquesta de las Esquinas tocando en el Museo de Zaragoza:
Y tras la finalización de la Noche en Blanco 2024 habrá que esperar un año más para poder disfrutar de la Noche en Blanco 2025 en Zaragoza.
El centro comercial Plaza Imperial de Zaragoza, en lo que a su área de medianas respecta, sigue registrando cambios con la mirada puesta en varios negocios
Interior del nuevo establecimiento que ha abierto en la zona de medianas del centro comercial Plaza.
La grande superficie de la periferia zaragozana, PlazaImperial, sigue registrando destacados «vaivenes» en la comercialización de sus grandes espacios, los que están situados en el parque de medianas, en el lado oeste de las instalaciones.
En un intento de reflotar su situación, con un abandono de algunas zonas bastante evidente (como el ascensor y las escaleras que dan al parque comercial en un estado penoso, además del monorraíl parado desde hace varios años, y con toda la cartelería arrancada), hay importantes novedades a reseñar y que afectan a tres negocios.
Hay que destacar que, pese a que la galeríacomercial se encuentre cerrada, el centrocomercial sigue existiendo, ya que la ocupación del área de medianas sigue siendo relevante con algunas marcas registrando una elevada afluencia de público los días de apertura.
Es el caso de Family Cash, que es en estos momentos es considerado como el comercio ‘locomotora’ del centro. El supermercado valenciano destaca por mantener un constante trasiego de clientes, especialmente de vecinos de la Comarca de Valdejalón, de trabajadores de la Plataforma Logística PlaZa y, por otro lado, de muchos vecinos de los barrios del distrito sur de Zaragoza, que tienen cerca sus instalaciones. Sus precios atractivos hacen que muchas personas se acerquen a comprar aquí, pese a que asumen una gran distancia desde sus hogares en vehículo privado.
Además, las recientesaperturas de KFC, Popeyesy Burger King han avivado la esperanza de que vuelva a resurgir esta zona comercial, que en próximos meses sumará más novedades. Desde la gerencia de Plaza Imperial guardan silencio, pero el resto de operadores destacan que se esperan «muchasnovedades» en próximas semanas y meses, eso sí, sin aportar más información.
El cierre de una de las marcas históricas de Plaza Imperial y la apertura de otro negocio a tres locales de distancia
Uno de los negocios históricos del centro, Marketches, será el próximo en bajar la persiana de manera definitiva. En la actualidad, la mayoría de sus productos se venden con descuentos del 30 %, que se incrementan al 50 % en artículos del hogar seleccionados.
Desde el propio establecimiento no tienen definida la fecha de cierre, que dependerá de la evolución de las ventas y del vaciado de la tienda, que sigue con la mayoría de sus productos en los lineales de venta.
Recuerdan desde Marketchesque su cierre no supone una marcha de la marca de Zaragoza, puesto que los clientes podrán comprar en otros locales de la capital aragonesa. «Seguimos teniendo otros dos establecimientos en Zaragoza: uno en el centro comercial de PuertoVenecia y otro en La Torre Outlet». Este es el último en abrir también se sitúa en la zona de medianas, en el centro comercial de la autovía de Logroño, como le ocurre a la tienda de Puerto Venecia, que es más veterana.
No obstante, esta clausura viene acompañada de una nueva apertura, la de la tienda DecorHome, en el antiguo local que, precisamente, ocupaba Marketches antes de trasladarse al extremo del parque de medianas.
Se trata de un establecimiento donde se pueden comprar diferentes artículos para el hogar, también de decoración, y otro tipo de referencias como juguetes para los más pequeños, productos de papelería o limpieza.
Las últimas novedades de Plaza Imperial, al detalle: de la apertura de un nuevo gimnasio al cierre temporal de la bolera
Durante los últimos meses, la zona no ha dejado de cambiar. Se completó el traslado desde la galería comercial del local de apuestas Pause and Play, que estrenó unas instalaciones más grandes, siendo el negocio más visible desde la rotonda de acceso a la PlaZa, y que hace unos años acogió la tienda de Embargos a lo Bestia.
Además de las aperturas mencionadas de varios restaurantes de comidarápida, también abrió el gimnasio énergie Fitness Plaza en el concesionario y exposición de vehículos clásicos y de lujo. Estos se han trasladado al interior del polígono.
Antes, abrió el centro de ocio (con boleras, máquinas recreativas y área de restauración) Ozone Bowling, que estaba llamado a ser, junto al supermercado, los dos negocios que más tiraran del área.
Sin embargo, Urbanismo decretó el cierre de la bolera y de la zona de restauraciónGastroplazapor carecer de licencia, según notificó el Ayuntamiento de Zaragoza. El Consejo de Gerencia de Urbanismo decretó el cierre del local de bolos más grande de España hace apenas tres semanas. Los impulsores del negocio, que suma 5.000 metros cuadrados desde las pasadas Fiestas del Pilar, confían en reabrir próximamente sus instalaciones, ya que aseguran haber remitido toda la documentación necesaria para revertir la situación.
Ya a principios de año cerró el local de Ebroh Factory, negocio ‘outlet’ de la marcha Ebroh de motocicletas y bicicletas eléctricas, bajada de persiana que se suma a la de Pettum Trampolines de hace un año.
Puedes conocer aquí todos los negocios que siguenabiertos en la zona de medianas de Plaza Imperial.
La promoción «Zentum» espera salir adelante en uno de los solares más cotizados de Zaragoza, en pleno barrio de San José
Solar de la avenida de San José esquina Alierta que acogerá cerca de 100 viviendas.
Zaragozatiene varios ‘solaresde oro‘ repartidos por la ciudad. Se trata de terrenos pendientes de edificar, que tienen un alto valor y que llevan años abandonados, ya bien sea para viviendas o para grandes comercios.
Muchos de ellos son víctimas de la pasada crisis inmobiliaria, que provocó el frenazo del desarrollo de la ciudad y que muchas promociones de pisos «cayeran» ante el frenazo de la economía y las restricciones al crédito sufridas desde que terminó la Expo en el año 2008.
Uno de los solares que se han quedado pendientes de edificar es el situado en la avenida de San José esquina Cesáreo Alierta que, próximamente, si la promoción de vivienda que impulsa la constructora Brial sale adelante, dejará de estar abandonado para acoger a más 100 familias en la parte central del zaragozano barrio, el segundo más grande de la capital.
«Zentum», 108 hogares en uno de los puntos más transitados de Zaragoza, en el barrio de San José
La promoción se llamará «Zentum» y, de ella, se sabe todavía más bien más poco. No existen infografías para saber cómo será el edificio ni, por lo tanto, conocemos cómo encajarán las nuevas viviendas en uno de los puntos más transitados de la ciudad.
En total, está previsto que la constructora Brial levante 108 viviendas, las cuales tendrán 2, 3 y 4dormitorios, con «grandes terrazas» y «estupendos áticos con terraza en planta», todos ellos con «la mejor orientación», según informa la constructora local en su página web.
Asimismo, el edificio, en los casi 2000 metros cuadrados de parcela, contará con zonas comunes que dispondrán de zona verde y piscina, además de gimnasio, salón comunitario y con la máxima calificación energética.
En la actualidad, la empresa está sumando interesados a través de un formulario abierto en su web, mientras guarda silencio sobre los planes futuros en la ciudad y, más en concreto, sobre esta promoción, dentro de un solar que era propiedad de la Fundación Agustín Gericó, el propietario del centro educativo situado en la acera de enfrente.
Las obraspodríanarrancar, una vez avance la comercialización del nuevo inmueble, a lolargo de este ejercicio2024. Ya desde inicios de año, Brial pintó de verde el muro que da a las avenidas y, además, colgó publicidad de otras promociones de viviendas residencial en Zaragoza y en Vinaroz.
La cadena de ropa, complementos y productos del hogar de bajo coste planea la apertura de dos tiendas en Zaragoza capital manteniendo la más grande de todas en Puerto Venecia
Una tienda de Primark en un centro comercial de España.
Primark, la considerada como la tienda de moda más económica, con ropa y complementos a bajo coste, para toda la familia de Europa, estaría planeando la expansión de sus establecimientos en la ciudad de Zaragoza dentro de un plan muy ambicioso con un horizonte 2025 – 2026.
Manteniendo su actual tienda del centro comercial de Puerto Venecia, una de las tiendas más importantes de la cadena en España, buque insignia de la marca, controlada por Associated British Food (ABF), tendría en mente su expansión tanto en el centro de la ciudad como en la margen izquierda del Ebro.
Durante este ejercicio 2024 e inicios de 2025, la cadena invertirá 80 millones de euros en realizar al menos la apertura de ocho importantes tiendas y la ampliación de otra en España con la creación estimada de 1000 nuevos puestos de trabajo.
La posible ubicación de las dos nuevas tiendas en la ciudad de Zaragoza en el horizonte 2025 – 2026
La cadena de bajo coste estaría pensando en abrir dos establecimientos a orillas del Ebro. Una de las tiendas se situaría en el centro comercial Gran Casa, superficie que ha sufrido el reciente cierre de Zara, The Body Shop y H&M.
Sin embargo, la compañía estaría manteniendo en su mente la apertura en el centro de la ciudad de Zaragoza, concretamente en el paseo de laIndependencia, pese a que hace unos meses esta idea se torció al no alcanzar un acuerdo con la propiedad del inmueble, según publicaron medios regionales. Este edificio, ahora, está siendo reformado por completo en sus 5.300 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas y almacenes. Se desconoce si se trata de este u otro inmueble cercano.
Así lo ha asegurado en redes socialesRetailer Spain, expertos en el sector de grandes superficies y en adelantar importantes implantaciones de marcas comerciales en las ciudades españolas. Por otro lado, la empresa guarda silencio como suele ser habitual en estos casos sin confirmar las nuevas aperturas.
Pueden parecer muchas tiendas para la capital aragonesa, pero no sería extraño que la cadena de bajo coste irlandesa abriera en dos ubicaciones más, teniendo en cuenta la expansión de establecimientos que está realizando en otras ciudades.
Por ejemplo, Madrid suma ya once tiendas tras la apertura reciente de una tienda de 3600 metroscuadrados y cincoplantas en el exclusivo barrio de Salamanca, en la calle Conde de Peñalver número 8, donde estaría triunfando en una zona considerada como «elitista». Allí ha invertido quince millones de euros, sumando un punto de venta más en la capital, donde tiene como grandes tiendas, entre otras, a las ubicadas en plena Gran Vía (la más grande de España) y la del centro comercial La Vaguada.
No obstante, los tentáculos de la cadena irlandesa de textiles y productos del hogar de bajo coste se extiende por parte de la Comunidad de Madrid, ya que existen otras tiendas en ciudades metropolitanas como Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz o Arroyomolinos.
En el caso de Valencia y Sevilla, capitales (en el ámbito urbano) similares a Zaragoza, la cadena cuenta con dos tiendas, misma cifra que Bilbao. Mientras, en Barcelona, existen cincotiendas más, con planes de abrir en más puntos de la capital condal.
***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**
Fiestas de El Gancho desde el 20 de junio de 2024 y hasta el 30 del mismo mes
Una de las zonas más castizas de la ciudad, el barrio de San Pablo-El Gancho celebra sus fiestas populares este 2024 con actos en 10 días de intenso programa cultural, lúdico y de ocio. Serán del 20 de junio al 30 del mismo mes.
Programa festivo del barrio de San Pablo – El Gancho 2024:
Jueves 20 junio
18h Yincana Los Comercios Molan Co Encuentro: La Bodeguica de NICAMÓ, c/ Predicadores 3.
Actividad para grupos de tres, premios y sorpresas. Recorrido entre algunos de los comercios patrocinadores de las fiestas. Inscripciones: comidasolidariacsclb@gmail.com / 664504291 Organiza: Bodeguica de Nicamó/Olla Comunitaria Luis Buñuel/Fotosynthesis.
19h Día Europeo de la Música Lugar: CMA Las Armas, Plz. Mariano de Cavia 2.
Concierto de fin de curso de la Escuela Municipal de Música y Danza (EMMDZ). Organiza: EMMDZ/CMA Las Armas.
20h Visita teatralizada por los comercios de San Pablo
Actividad gratuita. Plazas limitadas, previa inscripción:
mariano@zootropoteatro.com / 656 854 641. Organiza: Zoótropo Teatro/La Vecinal/Asamblea de Fiestas
20h Bailando Swing con Josemi Casanova/cuarteto Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3 Organiza: Sala Creedence.
Viernes 21 junio
10h Taller de cerámica.
Exclusivo para usuarios del Centro Social Virgen del Pilar. Organiza: Isa vecina del Gancho/ Centro Social Virgen del Pilar.
17:30h Concurso de dibujo infantil el Comercio Mola Co. Lugar: Zeeman, c/Santa Inés 14.
Ven a participar, habrán premios, chuches y muchos colores. Inscripciones en Zeeman. Organiza: Zeeman.
18h Exposición de carteles de las fiestas. Inauguración. Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Premiación al cartel ganador e inauguración de la exposición de todos los carteles que se presentaron al concurso de este año. Abierta del 21 al 30 de junio. Organiza: Fotosynthesis/La Vecinal.
18h Exposición SOMOS orgullo. Inauguración. Lugar: Somos LGTB+ Aragón, c/ San Pablo 131.
Abierta desde el 21 hasta el 30 de junio de lunes a viernes de 11h a 13h. Martes y jueves de 17h a 19h. Punto VIHsible. Organiza: Somos LGTB+ Aragón.
18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo. Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360. Organiza: Room360º Zaragoza.
17:30h Corrida de Pollos, Pollarada Infantil-Familiar Lugar: Parque San Pablo.
De 0 a 12 años en cuatro categorías. Trae deportivas y ganas de disfrutar. Con la colaboración de Firme Sucurrada. Organiza: CTL Cadeneta, Servicio de Educación de Calle del Casco Histórico, PIEE del CEIP Santo Domingo y PIEE Nuestra Señora del Carmen y San José.
19h Comparsa de Cabezudos. Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Santa Inés, C/ Basilio Boggiero, C/ Calatorao, C/ Cereros, C/ de la Salina, C/ Santa Ltcia, C/ Santa Inés, C/ San Pablo, C/ Mayoral, C/ Basilio Boggiero, C/ Miguel de Ara, se crurará Av. Conde de Aranda, C/ Miguel de Ara, C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, C/ Ramón Pignatelli (parada en Pz. de Toros Misericordia), C/ Fernando Solsona, C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Mayoral, C/ San Pablo (parada junto local UnaOcaloca n.º 151), C/ San Pablo (finalizan’23). Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal.
20h Globoflexia y Taller de Antifaces infantiles. Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
De 8 a 12 años. Inscripción previa: comidasolidariacsclb@gmail.com / 664504291 Organiza: La Olla Comunitaria Luis Buñuel/Asociación para la Promoción Socio Cultural Kaolack Zaragoza/Mottainaizgz.
20h Guiñote y Mojitos, 2º Torneo de Guiñote del Gancho Lugar: Bar Activo Tú a Tu Ritmo, c/San Pablo 29.
Acompañado de una estupenda combinación caribeña en el barrio, inscripciones para el campeonato en el mismo lugar. Organiza: Bar Activo Tú a Tu Ritmo.
20h Tardeo Musical, con Natural Soundz FREEDOM VIBRATION Lugar: Plaza San Pablo. Organiza: Asociación Cultural Natural Soundz.
21h Crisálida Rock. Día Europeo de la Música. Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3. Organiza: Sala Creedence.
11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.
11h Plántate en el Gancho. Punto de encuentro: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Ven con nosotros a replantar y embellecer los maceteros comunitarios del barrio. Si puedes trae una plantita(s). Organiza: Aso. Cultural Natural Soundz/La Vecinal.
12h Taller de Serigrafía, Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Trae una camiseta y ponle una imagen del barrio. Organiza: La Vecinal, cascohistorico.es.
17h Concurso Kareoke Vecinal. A tú ritmo me suena. Lugar: Bar Activo Tú a Tu Ritmo, c/San Pablo 29.
Ven e imita a tu artista favorito. Organiza: Bar Activo Tú a Tu Ritmo.
18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo. Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360. Organiza: Room360º Zaragoza.
18h Carrera de Tacones. Lugar: Somos LGTB+ Aragón, c/ San Pablo 131
Información e inscripciones: hola@somoslgtb.com, whatsapp al 685155451. Bases de la carrera en https://somoslgtb.com/ Organiza: Somos LGTB+ Aragón.
19h Comparsa de Cabezudos. Remember las Fiestas de la Calle Boggiero. Recorrido: Encuentro enfrente de la Sala Oasis, varias idas y vueltas por la calle Basilio Boggiero. Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2.
19:30h Concierto La Olla Mola Co, Y pregón de Fiestas a cargo de Pilar y Rosa en representación de los comercios del barrio. Lugar: Plaza Santo Domingo.
Conciertos solidarios y comunitarios. Con: Juanjo Gómez, Con-fusas,
Mr Pendejo, Distrópicos y Barbara Gartlan. Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Distrópicos/CMA Las Armas.
Domingo 23 de Junio
10h Comparsa de Cabezudos.
Exclusivo para usuarios del Centro Social Virgen del Pilar. Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/Centro Social Virgen del Pilar.
11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.
10h Paseo en Bicicleta por la Ribera del Río Ebro.
Actividad gratuita para 20 personas previa inscripción en
cdama-recepcion@zaragoza.es o en el teléfono 976726087.
Los participantes llevarán su propia bici. Organiza: Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente CDAMAZ.
12h Encuadernación Infantil. Lugar: El Laboratorio de Sueños, (Gancho Coworking) c/ San Pablo 12.
Crea tu cuento y encuadérnalo. A partir de 4 años acompañados de un adulto y de los 6 en adelante pueden asistir solos. Inscripción previa Whatsapp 609082494 Organiza: El Laboratorio de Sueños.
12h Masterclass de Danza, y 17h Actuación Musical, Colectivo La SEUR (Francia) Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2 Organiza: Instituto Francés Zaragoza/CMA Las Armas.
13:30h Concierto en calle San Pablo. Lugar: Bar Pollería San Pablo, c/ San Pablo 28-30 Organiza: Bar Pollería San Pablo.
19h Comparsa de Cabezudos. Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Pedro Echeandía, C/ Ramón y Cajal, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Ramón y Cajal, C/Lirio, Pz. José Mª Forqué, C/ Madre Rafols, Glorieta de José Aznárez, C/ Ramón Pignatelli, Pz. Portillo (parada), C/ Agustina de Aragón, C/ Mayoral, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Mayoral, Pz. Santo Domingo, C/ Predicadores, C/ Mosén Pedro Dosset, C/ Casta Álvarez, Callejón Sacramento, Pz. Mariano de Cavia, C/ Las Armas, C/ Aguadores, C/ San Blas, Pz. San Pablo, C/ San Pablo (finaliza en nº23). Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal
20h Verbena/hoguera de San Juan. Lugar: Parque San Pablo Organiza: Asamblea de Fiestas.
Lunes 24 de Junio
18h Fiesta de la Espuma y Castillo Hinchable Acuático Lugar: CEIP Santo Domingo, entrada por Paseo Echegaray y Caballero Actividad Familiar/Infantil. Organiza: Asamblea de Fiestas/CEIP Santo Domingo.
18h Taller de Reanimación Cardiopulmonar Lugar: Plaza Mariano de Cavia. Organiza: Centro de Salud San Pablo/La Vecinal.
19h Torneo individual de Dardos Lugar: Bar Gallagher Irish Tavern, c/Murallas Romanas 6
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar. Organiza: Bar Gallagher Irish Tavern.
20h Taller de Sevillanas Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23 Organiza: Peluquería Kela.
21h Tardeo Disco Móvil Lugar: Plaza José María Forqué Organiza: Asamblea de Fiestas.
Martes 25 de Junio
10h Jornada de juegos infantiles Lugar: Consulta cascohistorico.es Organiza: CTL Cadeneta, Servicio de Educación de Calle del Casco Histórico, PIEE del CEIP Santo Domingo y PIEE Nuestra Señora del Carmen y San José.
11h Campeonato de Voleibol del Gancho Lugar: Potrero c/Casta Álvarez 30.
Inscripción previa en sanpablo@zonajovenzgz.es y 976444834 Organiza: Zona Joven San Pablo/Zeeman.
18h A la Salud de las Fiestas del Gancho Lugar: Plaza Santo Domingo
Actividad familiar. Con diversas sorpresas las entidades que conforman el Consejo de Salud de San Pablo estarán presentándose al barrio. Organiza: Consejo de Salud de San Pablo/La Vecinal.
18h Costura a la fresca. Lugar: Plaza Santo Domingo
Actividad familiar. Organiza: UnaOcaLoca tienda-taller, c/ San Pablo 151.
19h Degustación de Productos Veganos Lugar: Herbolario Ohrigen, c/ Santa Lucia 6 Organiza: Herbolario Ohrigen.
19h Nuestros Juegos Molan Co Lugar: Bar Cosas del Gancho, c/Sta. Inés 9
Actividad Familiar. Ven a participar tendremos pintacaras, juegos didácticos, picoteo, premios y sorpresas!. Organiza: Bar Cosas del Gancho.
19:30h Foto de familia ganchera Lugar: Plaza Santo Domingo
Como cada año, todas y todos los vecinos que deseen nos tomaremos una fotografía para la memoria histórica de nuestro barrio. Organiza: Consejo de Salud de San Pablo/La Vecinal.
20h Tardeo Disco Móvil 80s-90s Lugar: Plaza Santo Domingo. Organiza: Asamblea de Fiestas.
22h Torneo de Guiñote Lugar: Smoke & Drink, Plaza San Antón 4
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar. Organiza: Smoke & Drink.
Miércoles 26 de Junio
10:30h Concurso de la Bola Loca. Lugar: Zeeman, c/ Santa Inés, 14
Actividad infantil. Ven a disfrutar habrán premios, chuches y mucha diversión. Organiza: Zeeman.
11h Fiesta de la Espuma. Lugar: Plaza Padre Pedro Diez, (frente a la Sala Oasis). Actividad familiar. Organiza: La Vecinal/Sala Oasis.
18h Sesión de Tarde, Pasodobles y rancheras. Lugar: Plaza San Pablo Organiza: Partido de la Gente del Bar.
18h Festival Rock al Gancho, Vol II. Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2 Organiza: Fotosynthesis / CMA Las Armas
19h Visita guiada por el barrio del Gancho. Encuentro: Plaza San Pablo
Actividad gratuita sin previa inscripción. Organiza: La Vecinal cascohistorico.es
20h I Torneo de Futbolín. Lugar: Bar de Copas 20+1, c/ Murallas Romanas.
Premios bonos de consumo. Inscripciones en el mismo bar. Organiza: Bar de Copas 20+1.
20h III Torneo de Futbolín. Lugar: Bar Activo Tú a Tu ritmo, c/San Pablo 29
Inscripciones en el mismo bar. Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo
20:30h The Longstomps, Músicos por la Gorra.
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3 Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo
22h Cine y Salud a la Fresca Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Cortometrajes realizados para el barrio del Gancho. Organiza: Centro de Salud de San Pablo/Consejo de Salud San Pablo/La Vecinal.
Jueves 27 de Junio
Todo el día, JuePincho del Gancho Lugar: Bares que participan en el concurso de tapas. Bebida y tapa a 3,50€ durante todo el día. Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel.
11h Inventa tu barrio Lugar: Calle Ramón Pignatelli junto al Museo del Fuego.
Actividad infantil de pintura e imaginación. Inscripción previa:
xjetset@gmail.com. Organiza: Diego J. Nicolás, vecino del Gancho.
18h Programa en directo de Radio Topo, El Buñuel en el Exilio. Lugar: Plaza Santo Domingo Organiza: Radio Topo 101.8fm.
18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360. Organiza: Room360º Zaragoza.
18h A_RIMAndo Encuentro: Centro alba, c/ Boggiero 71
Música y Poesía en directo. Organiza: Asociación Centro Alba.
18h Cuenta Cuentos Lugar: El Gancho Coworking, c/ San Pablo 12.
Actividad infantil con Celine la cuentera del barrio. Organiza: Celine la Cuentera/El Gancho Coworking.
19h Pasacalles Comunitario del Gancho Recorrido: Inicio en calle San Pablo esquina Avenida Cesar Augusta -> c/San Pablo -> Plaza San Pablo -> c/San Blas -> Plaza Santo Domingo -> c/Predicadores -> c/Aguadores -> c/Las Armas -> Plaza Mariano de Cavia. Actividad familiar donde recorreremos el Gancho con muchas, muchas sorpresas. Organiza: Teatro Comunitario del Gancho.
19h Mesa de Experiencias QUEER. Lugar: Plaza Santo Domingo Organiza: Somos LGTB+ Aragón.
20h Concurso de Tortillas de Patata. Lugar: Café del Mercado, Murallas Romanas 6.
Participa con tu mejor tortilla de patata casera. Fabulosos premios.
Animados con los mejores mariachis de Zaragoza. Organiza: Café del Mercado/Zeeman/María Zambrano vecina del Gancho.
20h Bailando Swing, Swing & Co. Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto, 3. Organiza: Sala Creedence.
Viernes 28 de Junio
18h Pinta Caritas. Lugar: Papa Johns, Paseo Echegaray y Caballero 2. Organiza: Papa Johns.
18h-20h El parque de atracciones más pequeño del mundo. Lugar: Room 360, c/Las Armas 68 local 2.
Disfrutar de montañas rusas virtuales en el local de Room 360. Organiza: Room360º Zaragoza.
19h Crea tu bolsita de bienestar. Lugar: Herbolario San Pablo, c/ San Pablo 57.
Finalizaremos la actividad con una danza medicinal de los elementos en la Plaza de San Pablo. Inscripción previa en el local del herbolario. Organiza: Herbolario San Pablo/Mar de Manos de Luz.
19h Comparsa de Cabezudos Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), C/ Broqueleros, C/ San Blas, C/ Mosén Pedro Dosset,, se cruzarán C/ Predicadores, C/ Aben Aire, Av. Cesar Augusto, C/ Predicadores, C/ Mosén Pedro Dosset, C/ Las Armas, Pz. Mariano de Cavia, C/ Las Armas, Pz. Santo Domingo (parada), C/ Cereros, C/ Santa Inés, C/ Basilio Boggiero, C/ Calatotao, C/ Cereros, C/ de la Salina, C/ Santa Lucia, C/ Santa Inés, C/ San Pablo (finaliza nº23). Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2 / La Vecinal.
20:30h Sesión de Baile Exhibición y participación. Lugar: Plaza San Pablo Organiza: Bar Activo Tú a Tu ritmo.
21:30h Fiesta Post Manifestación del Orgullo LGTBI+ Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Con Show Talent, premios y sorpresas. Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Somos Lgtb+ Aragón/La Vecinal.
23h Fiesta día del Orgullo Gay.
Con Las Bajas Pasiones y Barbara Gartland. Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2. Organiza: CMA Las Armas.
Sábado 29 de Junio
11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.
11h Teatro de Marionetas.
Actividad infantil de 4 a 12 años. 12h Taller de Chapas.
Actividad infantil de 4 a 12 años. 12h a 14h Yo Cuido la Salud del Planeta,
Exposición guiada. 12:30h Taller de reutilización Textil.
Actividad infantil de 4 a 12 años. 13h Book Croosing.
Traes un libro y te llevas otro. Actividad para personas adultas. 13:30h Moda Sostenible.
Traes una prenda, limpia y en buen estado y te llevas otra. Actividad para personas adultas. Lugar: espaciomundi, c/San Blas 79 local.
Todas las actividades gratuitas. Cada actividad con previa inscripción, y más información, en: maite.munoz@medicusmundi.es / 619128274 Organiza: Medicus Mundi.
11:30h Predicadores una calle con mucha historia. Encuentro: Encuentro en Calle Santa Lucia 9.
Visita guiada, gratuita sin previa inscripción. Organiza: Organiza: La Vecinal.
17h Fabrica tu cámara con cajas. Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Fabrica tu cámara de fotos con cajas y revela tus fotos en un cuarto oscuro! Adultos y jóvenes a partir de 12 años. Previa inscripción:
ingrid@fotosynthesiscommunity.org.uk Organiza: Fotosynthesis/CMA Las Armas.
19h Merienda LA OLLA MOLA CO Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23.
Merienda y algodón para los más peques. Con Ritmos de Resistencia y Lady Banch Cakes. Organiza: Olla Comunitaria Luis Buñuel/Zeeman/Ritmos de Resistencia/ Lady Banch Cakes.
19h Comparsa de Cabezudos. Recorrido: por C/ San Pablo (comienza nº23), C/ Mayoral, Pz. Santo Domingo, C/ Predicadores, C/ Manifestación (tramo frente al mercado), Av. Cesar Augusto, C/ Olmo, C/ Temple, C/ Contamina, C/ Alfonso I, Pz. del Pilar, C/ Salduba, C/ Murallas Romanas (parada), C/ Predicadores, Pz. Santo Domingo, C/ Santa Lucía, C/ San Pablo (finaliza en nº23). Organiza: Comparsa de cabezudos Exalta2/La Vecinal.
21h Las Babylon’s presentan: ¡Alucina, Vecina! Varietés de las Finas Lugar: Plaza Santo Domingo.
Música desde las 20h, 21:30h actuación teloneras:
Samara y Aroa, y a las 22h Las Babylon’s Organiza: Asamblea de las Fiestas del Gancho.
Domingo 30 de junio
9:30h Natación en Familia. Lugar: CDM Palafox, c/Mayoral 10
Un rato divertido con la familia en el agua. De 9:30h-10:30h de 3-5 años. De 10:30h-11:30h de 6-10 años. De 11:30h-12:30h de 11 años en adelante. Actividad gratuita, previa inscripción en viveelgancho@gmail.com, WhatsApp 634418095 Organiza: Movimiento Vecinal Vive el Gancho.
10:30h Pasacalles de Danzes / Procesión de San Pablo. Recorrido: Plz. San Pablo, c/San Blas, c/Broqueleros, c/San Pablo, finaliza en Plaza San Pablo. Organiza: Danze del Gancho/Parroquia de San Pablo.
11h Vermú Vecinal. Día Europeo de los Vecinos Lugar: c/San Pablo frente al 23. Organiza: La Vecinal.
11h Visita guiada entorno a c/Pignatelli. Arquitectura y Patrimonio.
Visitas guiadas a 10 edificios emblemáticos del entorno Pignatelli. Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 de junio a las 11:00h. Plazas limitadas. Información e inscripción: callesdignas@gmail.com Organiza: Asociación Vecinal Calles Dignas.
12h Misa de los Stos apóstoles Pedro y Pablo Lugar/Organiza: Parroquia de San Pablo.
19h Comparsa de Cabezudos Recorrido: C/ San Pablo (comienza en nº23), Pz. San Pablo, C/ San Blas, Callejón Sacramento, C/ Predicadores, C/ Aguadores, C/ Las Armas, Pz. Santo Domingo, C/ Mayoral, C/ Ramón Pignatelli, C/ Mariano Cerezo (parada en bifurcación con C/ José Zamoray), C/ José Zamoray, C/ Ramón Pignatelli, C/ Ramón y Cajal, se cruzará Av. Conde de Aranda, C/ Ramón y Cajal, C/ Basilio Boggiero, C/ Mayoral, C/ San Pablo (finaliza en nº23). Organiza: Comparsa de Cabezudos Exalta2/La Vecinal.
19h Tardeo Musical con Natural Soundz Lugar: Plaza San Pablo.
Música y entrega de los premios del concurso de Tapas del Gancho Organiza: Asociación Cultural Natural Soundz/Olla Comunitaria Luis Buñuel.
19h Grupo de Cámara Versatile, Sale el Sol. Lugar: CMA Las Armas, Plaza Mariano de Cavia 2
Un repertorio de canciones en las que el Sol es el auténtico protagonista. Organiza: Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza/CMA Las Armas.
22h Cine de Mierda Lugar: La Vecinal, c/San Pablo 23. Organiza: Partido de la Gente del Bar.
Muchos barrios tendrán hogueras de San Juan en Zaragoza
Este 2025 volverán a Zaragoza las hogueras de San Juan
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Las noches desde el sábado 22 al domingo 23 de junio de 2024 se realizarán hogueras en los barrios de Zaragoza, que se van confirmando poco a poco a lo largo del mes de junio.
Observar las llamas como hipnotizados, saltar las fogatas, o arrojar al fuego un papel donde anotamos aquellas cosas que queremos apartar de nuestra vida, son algunas de las cosas que año tras año se pueden hacer junto a las hogueras en la noche de San Juan, una noche donde la tradición y la ‘magia’ del fuego son las protagonistas.
Estas serán las hogueras de San Juan 2025 en los barrios de Zaragoza:
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
**Esta información se va actualizando a medida que se van confirmando las hogueras de este 2024**
Hogueras del viernes, 21 de junio de 2024 en Zaragoza:
LA PAZ: 20:30horas. Parque de LaPaz.
Hogueras del sábado, 22 de junio de 2024 en Zaragoza:
ARRABAL: 21:15horas. ParqueTío Jorge. Una hora después, concierto de THE BONS VIVANTS. Este año no hay servicio de bocatas a la brasa.
MIRALBUENO. Camino del Pilón. Asociación de Vecinos San Lamberto.
OLIVER. Parque Oliver. Asociación de Vecinos Oliver Centenario.
SANTA ISABEL. Avenida Real Zaragoza. Aparcamiento Espartidero / Telefónica.
Hogueras del domingo, 23 de junio de 2024 en Zaragoza:
ACTUR Y PARQUE GOYA:
19:00 horas. Cabezudos con Charanga. Salida de AVV Puente Santiago en Margarita Xirgú 2. Para en el bar Extremaño y finaliza en la hoguera.
20:30horas. Pasacalles con batucada. Salida de Parque Goya (final de la calle La Fragua esquina Camino CPS) y final en la hoguera.
21:30horas. Encendido de la hoguera. Calle Luciano Gracia junto a Campos de la Federación de Fútbol). Trae tu parrilla y comida para asar.
Bar y música hasta la 1:00 horas.
CASABLANCA. 22:30 horas. Prendido hoguera en el Recinto Ferial.
LA ALMOZARA. 22:00horas. Tradicional hoguera de San Juan. Explanada: calle Lago con Juan Bautista del Mazo.
LA MADALENA. De 18:00 a 0:00 horas. Con DJ Rastaul y DJ Pantu. AnfiteatroParqueTenerías.
LA JOTA. 21:00 horas. Plaza Albada. Concierto de Combo.
LAS DELICIAS. Parque Delicias desde las 20:00 horas. AUTORIZADA.
Estos son los horarios y programación:
20:30 horas. Taller de ambientación y caracterización con LQTSPERA ZGZ.
21:30 horas. Asanjuanarse en la Gruto del Agua. Animación a cargo de la Escuela de Magia.
23:00 horas. Encendido de la hoguera y verbena popular con Zicutan.
LAS FUENTES: AUTORIZADA.
Estos son los horarios y la programación:
19:30 horas. Cabezudos y Charanga.
20:00horas. Discomóvil.
21:00 horas. Encendido de la hoguera.
22:00horas. Haz tu propiaparrillada en las brasas.
PARQUE VENECIA. 20:00 horas. TRADICIONAL HOGUERA DE SAN JUAN. Lugar: ParcelaEE14entre calle Piranesi, avenidaPuente de los Suspiros y Av.Tiziano. Organiza: Comisión de fiestas la Góndola de Parque Venecia y asociación vecinal Somos Parque Venecia. SUSPENDIDA POR EL VIENTO.
PLAZA DE SAN FRANCISCO. Queimada y hoguera frente a Dominicos de 23:45 a 0:00 horas.
ROSALES DEL CANAL. 21:30 horas. Explanada del barrio.
SAN PABLO. Hoguera de San Juan en el Parque San Pablo. Organiza: Asamblea de Fiestas.
SAN GREGORIO. A la espera de conocer más detalles. NO AUTORIZADA.
VALDESPARTERA. Calle CiudadanoKane. NO AUTORIZADA.
Hogueras del año 2023 en Zaragoza
***Información del año pasado 2023***
Hogueras del jueves 22 de junio de 2023
MIRALBUENO SAN LAMBERTO: Encendido de la hoguera a las 20:00 h a cargo del concejal presidente del distrito. Lugar: Antiguo Colegio San Andrés (al final del Camino del Pilón, junto a la carretera del Aeropuerto). Cada persona llevará su comida con mesas, sillas, etc.
LA JOTA: Encendido a las 21:00 h. Plaza de la Albada. La AAVV de vecinos anima a llevar parrila: dejarán una pala para sacar brasa. Además, junto a la hoguera se realizarán diversas actividades:
20:00 h. Presentación de los Dark King, equipo de fútbol americano.
21:00 h. Encendido y lectura del pregón.
22:30 h. Concierto de música a cargo del Combo de Cuerda de La Jota.
0:00 h. Apagado de la hoguera por parte de los Bomberos de la ciudad.
EL GANCHO: hoguera músical / pregón desde las 20:00 h. Parque de San Pablo, junto a Echegaray y Caballero.
DELICIAS: 23:00 h. Parque Delicias.
CASABLANCA: desde las 21:00 h en la explanada.
PLAZA SAN FRANCISCO: pendiente de conocer la hora y ubicación.
LA ALMOZARA: a las 23:00 h en la calle Lago con Juan Bautista del Mazo.
SAN JUAN DE MOZARRIFAR: Explanada de la calle Almud.
Hogueras del viernes 23 de junio de 2023
LAS FUENTES: explanada del Parque Torre Ramona desde las 19:00 h. Antes, a las 18:00 h, salida de Cabezudos desde el Centro Cívico Salvador Allende, recorriendo las calles del barrio hasta el propio parque.
PARQUE GOYA: a partir de las 19:00 h en el Parque de los Tapices. Animación infantil Almozandia. 20:30 h. Pregón del Solsticio, mientras que a las 21:30 h repondremos fuerazas con la cena de alforja, terminando a las 23:00 h con los Diaples Dá Uerba.
MONTECANAL: desde las 19:30 h. Verbena popular al estilo aragonés con la Escuela Xixena, el Dance del Rabal y la Xixten Band.
SANTA ISABEL: avenida del Real Zaragoza, parking Telefónica, a las 19:30 h.
TORRERO – LA PAZ: a partir de las 20:30 las «no hogueras». Se invita a traer comida hecha de casa y compartir. Parque de La Paz.
Hogueras del sábado 25 de junio de 2023
ARRABAL: Parque Tío Jorge desde las 20:00 h con verbena aragonesa (Gatieros del Rabal) y encendido a las 21:15 h. 22:15h concierto de flamenco-rumba a cargo de SAUL y a las 0:00 h apagado. Se puede llevar parrilla desde casa. Habrá barra con bocatas a precios populares.
OLIVER: parque Oliver desde las 19:00 h.
Hogueras que no se celebraron en 2022 y que sí se celebraron otros años
Por distintos motivos, como la falta de autorización por informes desfavorables u otras razonas y trabas administrativas (este año han sido seis con estos problemas), no se celebraron las siguientes hogueras en la noche de San Juan en 2022 en las siguientes zonas:
BARRIO DE JESÚS
TORRERO (aunque sí hay programación alternativa)
PARQUE VENECIA
SAN JOSÉ
CASCO HISTÓRICO
BARRIO DE LA MAGDALENA – PARQUE BRUIL
VALDEFIERRO
ACTUR
PEÑAFLOR
Si conoces más celebraciones de San Juan en Zaragoza y no están en esta lista puedes comunicárnoslo en el contacto de la web, en nuestro twitter o facebook.
¡Disfruta de la magia del fuego y las hogueras en la noche de San Juan!
Hogueras de San Juan 2019 en Zaragoza
Y tras San Juan 2023 habrá que esperar un año más para poder disfrutar de las hogueras de San Juan de Zaragoza 2024.
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
ElParque Grande acoge el Festival ZGZ Florece, que llenará el parque de exposiciones, actividades expositivas, culturales y gastronómicas durante cuatro jornadas este 2025.
Se trata, según el Ayuntamiento, de potenciar la imagen de Zaragoza y celebrar una tercera edición del evento que resalte el atractivo del Parque Grande José Antonio Labordeta para todos los zaragozanos y visitantes.
Este año, el evento tiene lugar del jueves 23 al domingo 26.
Novedades de Zaragoza Florece 2025 en Zaragoza
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
El programa completo de Zaragoza Florece 2024 es definitivo en estos momentos. Con 300.000 personas visitando la edición anterior, se pretende consolidar una propuesta que ya está asentada como la gran cita de la primavera.
El Festival incluirá la presencia de al menos cinco maestros floristas, como Rosa Valls, Jurgen Herold, Carlos Curberlo, Jordi Abelló, Carles Fontanillas o Miguel Ángel Delgado, entre otros, que intervendrán en espacios como el Quiosco de la Música, la Pajarera o los puentes del Paseo de los Bearneses.
Además, este año repiten los muros de flores junto a la Fuente de Neptuno, las letras gigantes, el Mercado de las Flores, la Zona Gastronómica o la Picnic, siendo todos los puntos fuertes de la edición de este 2024.
Carteles de Zaragoza Florece 2024
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Este 2024 existen varios carteles para el evento. Son los siguientes, los cuales se verán por toda la ciudad para publicitarlo.
Programación de Zaragoza Florece 2024
Programa definitivo de Zaragoza Florece 2025: actos por días
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Jueves, 23 de mayo
12:30hInauguración. Escalinata del Batallador.
13:00hAndrés Macnamara. Zona Picnic.
14:00hDrizzyclare. Zona picnic.
17:00hDemostraciónfloral Carlos Curbelo y Jordi Abelló. Nueva Arboleda.
17:00h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
18:00hJavierEkhabel (Artista urbano). Puente de los Cantautores.
20:30 hZiro. Escenario Picnic.
Viernes, 24 de mayo
12:00h Demostraciónfloral Rosa Valls y Pere Padrós. Nueva Arboleda.
12:00hAurora Boreal. Escalinata del Batallador.
13:15 hCarolina y los Alisios. Escenario Picnic.
13:15 hMarioFunes (Artista urbano). Puente de los Cantautores.
14:30 hModelo Dj Set. Zona Picnic.
17:00 hDemostraciónfloral Jürgen Herold. Nueva Arboleda.
17:00 h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
18:00 hZR (Artista urbano). La Rosaleda.
18:30 hTaller de Grupo de Cooperación Agribee. La miel, el futuro de las abejas.
18:30 hTaller El Bosque Encantado. Espacio Ecokids de Urbaser.
19:30 h La Mujer Inversa. Escenario Picnic.
22:00 hTheWineBrothers. Escenario Picnic.
Sábado, 25 de mayo
11:00hDemostraciónfloral Carles Jubany. Nueva Arboleda
11:00h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
12:00hVikiLafuente. Escalinata del Batallador.
13:15 hChinaChana. Escenario Picnic.
13:15 hWillowisp (Artista urbano). Puente de los Cantautores.
13:30 h La Fábrica de Sueños. Producciones Kinser. Nueva Arboleda.
14:30 hZoe Dj. Zona picnic.
17:00h Demostraciónfloral Chus Silvosa. Nueva Arboleda.
17:00h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
18:00hLeyreny (Artista urbano). La Rosaleda.
18:00hDiana de los cuentos. Lü de Lourdes. Nueva Arboleda.
18:00hTaller El BosqueEncantado. Espacio Ecokids de Urbaser.
19:00hQ+TDA. Escenario Picnic.
20:15 hTangoEl Garage. Escalinata del Batallador.
22:00hFresquito y Mango. Escenario Picnic.
Domingo, 26 de mayo
11:00hDemostraciónAsociación de Floristas de Aragón. Nueva Arboleda.
11:00h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
12:00hLos cracks del 29. Swing & Co. Escalinata del Batallador.
13:00hDaniel Quezada Manchester (Artista urbano). Puente de los Cantautores.
13:15 hMuro Kvartet. Escenario Picnic.
13:30hAlmozandia. Los tropezantes. Nueva Arboleda.
14:30hAlex Curreya Dj. Zona picnic.
17:00h La fábrica del compost con Las Tribus del Parque. Espacio Ecokids de Ur-baser.
18:00hDanica (Artista urbano). La Rosaleda.
19:00hLu Demie. Escenario Picnic.
21:00hDelilah Escenario Picnic.
Maestros Florales en Zaragoza Florece 2024
ESCALINATA DEL BATALLADOR
JÜRGEN HEROLD – “Cortina de consciencia”
Este maestro florista alemán ha sido ganador de encuentros tan importantes como el Walter Goebbels Pokal, el Bloom’s New Faces of Floral Design 2012 y el Deutsche Meisterschaft der Floristen 2012. También figuró entre los 10 mejores artistas de la Copa del Mundo de Berlín de 2015. Entrar a la dimensión de los sueños tiene mucho que ver con cruzar una cortina, una cortina poética que adornará nuestra Escalinata del Batallador. Cruzarla y mirar a través de ella será una revelación para nuestro subconsciente, un contacto con aquello que normalmente no nos atrevemos a mirar de cerca. En tonos rosados, blancos y verdes, nos trasladamos a ese ambiente mágico y fantasioso que respirará todo el Parque Grande José Antonio Labordeta durante la penúltima semana de mayo.
PUENTE DE LOS CANTAUTORES
ROSA VALLS – “Sweet Days”
Rosa Valls es reconocida a nivel nacional e internacional como una de las mejores floristas de España. En la edición de Zaragoza Florece de 2022, intervino la calle Isabel Zapata Marín, y en esta, en 2024, creará la exposición floral del Puente de los Cantautores. “Sweet days” es un camino a la fantasía en tonos rosas y plateados, que nos sumerge en el evento floral que es Zaragoza Florece 2024. Las hojas de palmera rosadas darán la bienvenida a todos los visitantes del Zaragoza Florece, unidos a varios aros que sostendrán las flores, creando un espacio único por el que pasear.
PERÍMETRO DEL QUIOSCO DE LA MÚSICA
CARLOSCURBERLO – “Irrealidadclimática”
JORDIABELLÓ– “Geometríadesplazada”
Tras tres ediciones de Zaragoza Florece, el festival merecía un museo floral a la altura. Además, este año el Quiosco de la Música no será utilizado por motivos de mantenimiento. Sin embargo, su perímetro servirá para que Carlos Curbelo y Jordi Abelló den rienda suelta a su imaginación, llamando a la fantasía, y expondrán sus cuadros florales durante todo el festival. Carlos Curbelo nos muestra, desde cuatro creaciones fantasiosas, una realidad: la del cambio climático y la necesidad de cuidar nuestro entorno. Deshielo, Sequía, Amazonas y Renacimiento. Cada uno con una composición y estética diferente, nos recuerda que la naturaleza nos necesita y que su salud puede ser efímera si no intervenimos. Jordi Abelló nos dará una visión del arte efímero con cuatro composiciones representados con una forma geométrica con volumen cada uno. Las flores se interrelacionan con elementos inorgánicos y forman una fantasía activa, colorista y de gran impacto visual.
FUENTE DE NEPTUNO
CARLES FONTANILLAS– “La fantasía del H2O”
Carles J. Fontanillas, un imprescindible ya en Zaragoza Florece tras haber intervenido en varios espacios a lo largo de las últimas ediciones, realiza su exposición, esta vez, en la Fuente de Neptuno. Transformará el agua en gotas florales marcadas por la diversidad y gama cromática de tonos rosas pastel hasta los fucsias y morados. Una armonía cromática que lucirá por sus tonos históricos ingleses adaptados a ‘La Fuente de Neptuno’.
CALLE ISABEL ZAPATA MARÍN MIGUEL
ÁNGEL DELGADO – “Paseo de la Floralia”
Este florista canario se dedica, no solo a la decoración floral de eventos, sino también como atrezzo, coordinador de floristas y además es docente en la Escuela de Arte Floral de Cataluña junto a Carles Fontanillas.
La exposición que realizará en la calle Isabel Zapata Marín está inspirada en la Floralia, una antigua festividad romana en honor a Flora, la diosa de las flores y la primavera. Durante la Floralia, se realizaban rituales, juegos, representaciones teatrales y otras actividades festivas para rendir homenaje a la diosa y para celebrar la llegada de la primavera y la renovación de la naturaleza.
Estará formada por 10 tótems que crean un espacio de fantasía. Inspirados en las columnas griegas, los bloques de madera estarán cubiertos con musgo, y, en su parte central, flores en tonos rosados que nos introducen todavía más en ese paseo de la Floralia.
LA PAJARERA
CHUS SILVOSA Y JUAN CARLOS LÓPEZ GARCÍA – “Sueñosde libertad”
La Pajarera, el espacio revelación del año pasado, se convierte en un símbolo que, junto a la fantasía, nos evoca la falta de consciencia. La intervención simboliza al ser humano en este momento actual, atado por la tecnología, a cómo va renunciando a la realidad, sin tomar conciencia de la falta de libertad. La jaula de la pajarera es lugar de belleza y protección en el que las flores representarán la libertad, pues nacen sin más y contra todo pronóstico. En la pajarera nace un jardín con césped con un pequeño cedrus que simboliza la fuerza y grandeza espiritual. En su interior, la figura de una cabeza humana de la que brotan flores que incluso traspasan la pajarera, como símbolo de la toma de conciencia.
EL POZO
ÁLEX SEGURAY PERE PADRÓS – “Pozo mágico”
Este espacio, ubicado cerca del Jardín Botánico, será una de las novedades de esta edición de Zaragoza Florece. Álex Segura, florista y docente, desde 2015 es uno de los ‘Master Florist’ que forma parte del proyecto FLOOS. Junto a Pere Padrós, un joven talento del proyecto FLOOS con premios como la Copa de Estonia (2018), realizan la exposición en este bonito rincón del Parque Grande. Cuenta la leyenda que existe un bosque encantado lleno de luz y colores. Un espacio donde conviven en plena armonía un sinfín de flores. Un lugar donde todos aquellos que se adentran quedan extasiados e hipnotizados por su belleza. Un paraíso que guarda en su interior un gran secreto, un pozo mágico. Un pozo capaz de hacer realidad todos los deseos de aquellos que logren vencer al hechizo del bosque y beban de sus aguas. El pozo del Parque Grande José Antonio Labordeta estará cercado con flores: flores irregulares, flores de diferentes texturas, flores con colores fantasiosos, flores que nos invitan a adentrarnos en el pozo mágico.
JARDÍN BOTÁNICO
ASOCIACIÓN DE FLORISTAS DE ARAGÓN – “Fantasía musical”
Las avenidas y fuentes del Parque Grande José Antonio Labordeta son el hogar del Jardín Botánico de Zaragoza, un pequeño oasis dentro de la ciudad. En esta edición de Zaragoza Florece, este espacio acoge de nuevo la exposición de la Asociación de Floristas de Aragón.
El Jardín Botánico dará espacio a la “fantasía musical”, donde podremos encontrar la figura de un violinista que toca un violín de flores, varias puertas florales que dan paso a ese mundo imaginario de fantasía, siempre unidas por la música. La misma entrada del Jardín será una invitación a sumergirse en el mundo de la música con una intervención circular que aúne flores y melodía.
Programa infantil de Zaragoza Florece 2024
Los más pequeños de la casa podrán disfrutar durante todos los días, especialmente no lectivos, de diferentes actividades. Son las siguientes.
La fábrica de los sueños, Producciones Kinser. Sábado, 25 de mayo de 2024. 13:30 horas. La Nueva Arboleda.
La diana de los cuentos. Sábado, 25 de mayo de 2024. 18:00 horas. La Nueva Arboleda.
Los tropezantes. Almozandia. Domingo, 26 de mayo de 2024. 13:30 horas. La Nueva Arboleda.
Ecokids de Urbaser. Taller ‘La fábrica del compost’. Las tribus del parque. Del 23 al 26 de mayo de 2024. Horarios: Jueves 23 y viernes 24 a las 17:00 h, sábado 25 y domingo 26 a las 11:00 y 17:00.
Ecokids de Urbaser. Taller ‘Bosques Encantados’. Geinnova y ONG Instituto Ikigai. 24 y 25 de mayo de 2024. Viernes 24 a las 18:30 y sábado 25 a las 18:00 horas. Junto a la Nueva Arboleda.
Ecokids de Urbaser. «Cuando el bosque no deja ver los árboles». Domingo 26 de mayo de 2024 a las 18:30 horas. Junto a la Nueva Arboleda.
Conciertos dentro de la programación de Zaragoza Florece 2024
Hasta 25 propuestas musicales se dan cita en la edición de Zaragoza Florece 2023 en el Parque Grande Labordeta. Son cinco escenarios principales los que recogen los conciertos más destacados: Nueva Arboleda, Escalinata del Batallador, El Quiosco de la Música, Zona Picnic y Puente de los Cantautores.
Entre otras ofertas, la de Viki Lafuente, Tango El Garage o The Winebrothers.
Puedes consultar todos los detalles, horarios y grupos que actúan estos díasaquí.
Una nueva zona infantil: Ecokids
Este año, como novedad y en la búsqueda de una ampliación de espacios y actividades infantiles, así como de un mayor compromiso con el medio ambiente, se inaugura el espacio Ecokids.
Un lugar patrocinado por Urbaseren el que estará también presente el proyecto “El Bosque de los Zaragozanos” junto con Las Tribus del Parque. La sostenibilidad del planeta está en nuestras manos, pero sobre todo en las suyas, actuales y futuros habitantes del planeta.
Por ello es imprescindible sembrar en ellos la semilla de la conciencia medioambiental para que así, poco a poco, crezca con fuerza esa cultura del cuidado del entorno, nuestro medio de vida. En este espacio, situado junto a la Nueva Arboleda, los niños visitarán “La fábrica del compost”, una actividad para sumergirnos de lleno en el cuidado del medioambiente.
El jueves 23 y viernes 24 de mayo de 17h a 18:30h; el sábado 25 de 11h a 12:30h y de 17h a 18h; y el domingo 26 de 11h a 12:30h y de 17h a 18:30h, los escolares participantes aprenderán a hacer compost y descubrirán su gran utilidad junto con la Señora Gus y el Señor Mic de las Tribus del Parque.
Será un taller de 30 minutos (10 minutos de animación y 20 minutos de taller práctico) en el que los niños aprenderán y experimentarán con el compost. Se llevarán como obsequio una maceta ecológica con una semilla, que podrán plantar en casa y de la que brotará un girasol, lavanda, no me olvides, margaritas blancas o amapolas rojas.
El cupo de niños será de 30 por cada sesión de media hora, y su inscripción se hará a través del formulario www.lastribusdelparque.es/inscripcion.
Por otro lado, disfrutaremos del taller de “Bosquesencantados”, junto a las organizaciones INLAZA, GARDENS4ALL y GEINNOVA. Un taller para todo tipo de públicos en el que crearemos pequeños bosques de musgo preservado de colores. Una actividad inclusiva, terapéutica y muy divertida. El horario será viernes 24 de mayo de 18:30 a 20:00h y sábado 25 de mayo de 18:00 a 19:00h, con turnos de 20 minutos y sin inscripción previa.
Zona gastronómica
En esta zona se podrán disfrutar todo tipo de platos, entre los que destacarán las flores comestibles y los cócteles. El horario es de 10:30 a 23:00 horas.
Estas son todas las caravanas:
Fast and food (la mejor pizza italiana).
Umalas.
Kemekomo Street Food (comida chilena).
The fabulous Luigis Ice Cream (helados y polos de fruta).
Nana Food (Organic Burguer).
Mr Ham & Mrs Cheese (bocados gourmet).
La vividora de La Cocina de Vive.
Smoke on the road (hamburguesas).
Sabor a pirineo (huevos rotos gallinas felices).
The Hotdog Boss (hot dog gourmet).
Vespa Rock and Dog.
Rural Van (baguels de autor).
Asian Street Food (comida oriental).
Q Street (comida mediterránea, japonesa y asiática).
Puntos de fotos oníricos
El Paseo de los Bearneses tendrá varios photocalls con motivos y aspecto onírico para que visitar el Parque Grande José Antonio Labordeta sea todavía más inmersivo.
Mercado de las flores
El Mercado de las Flores da luz, color y distintos aromas a Zaragoza Florece. Este año se amplía el número de puestos, que serán el centro de atención de todos los visitantes al festival.
En el margen derecho del Paseo San Sebastián, el mundo fantástico se extiende y se materializa en el Mercado de las Flores. Un viaje entre colores, fragancias, texturas que solo se puede vivir en el festival. Sobre césped, los puestos de madera ofrecerán todo tipo de productos florales de las empresas y tiendas zaragozanas que quieran mostrar sus productos y trabajo.
El archivo municipal de Zaragoza Florece
Por segundo año consecutivo podremos encontrar una exposición de fotografías antiguas del Parque Grande y otras zonas verdes de Zaragoza que nos llevarán a un viaje en el tiempo, a una ciudad que fue y que ahora mantiene su esencia en numerosos rincones y espacios, como el propio Parque Grande.
Letras Gigantes
Cada año, las letras cambian de decoración floral y dan la bienvenida a todos los visitantes del Zaragoza Florece nada más acceder por el Puente de los Cantautores. Dan color y forma al logo del Festival, que se erige en una gran estructura de 2 metros de altura y 8 metros de largo. Estarán decoradas por la Asociación de floristas de Aragón.
Kiosko
El Kiosco del Paseo de los Bearneses del Parque Grande, hace años una biblioteca durante periodos estivales, es ahora un lugar donde tomar café y sentarse a disfrutar de un buen libro.
Como cada año en Zaragoza Florece, se da todavía más vida a esta zona, con la programación de actividades al aire libre siendo el centro neurálgico de información y actividades del Paseo “Dónde la Literatura Florece”, gracias al Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas de Zaragoza.
El quiosco dividirá esta zona en tres espacios: Kiosco de las letras, Jardín de la Lectura y Espacio Café-Libros.
Perímetro Quiosco de la Música
LAS ENCAJERAS
En el lado opuesto al museo floral de Carlos Curbelo y Jordi Abelló, encontraremos “Vida”, la exposición de “Las encajeras de la Almozara”. Se trata de un grupo de vecinas del barrio zaragozano, aficionadas al encaje cuyo objetivo es, además, revalorizarlo en la sociedad actual. Realizarán una exposición con encaje que evocará a la naturaleza y que nos recordará que hay que parar, respirar y entrar en armonía con uno mismo y disfrutar de lo que nos rodea. A través de un arco de vida, accedemos a la imagen que nos proporciona la naturaleza, un mundo lleno de diversidad y armonía, un mundo de fantasía en la sociedad actual.
Zaragoza Florece 2025 espera superar los 340.000 asistentes del año pasado: esto es lo que debes saber de la edición que arranca este jueves 23 de mayo y que dura cuatro jornadas
Zaragoza Florece 2024, en el Parque Grande, vuelve otro año más a la ciudad.
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Zaragoza Florece 2025 es uno de los eventos más esperados del año. El festival floral, que se celebra en el Parque Grande José Antonio Labordeta, tiene una gran programación para los cuatro días.
Se celebrará desde el jueves, 23 de mayo, y hasta el domingo, día 26 de mayo, cuando el pulmón verde de la ciudad más icónico y turístico se llene de todo tipo de actividades para toda la familia.
Aunque el éxito del evento dependerá de las condiciones meteorológicas, se han programado actividades para toda la familia. Entre todas ellas, destaca el Jardín de Lectura para niños y adultos, la zona gastronómica o las exposiciones florales (como todos los años) a lo largo del Parque Labordeta.
Zaragoza Florece 2024 en el Parque Grande.
Todo sobre Zaragoza Florece 2025
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Durante estas jornadas serán cerca de 300.000 ciudadanos los que vayan a ver el Festival al Parque Grande. Aunque la cifra de asistencia final dependerá del tiempo que haga, ya que las lluvias o el calor pueden hacer que muchas personas se queden en casa, se espera que Zaragoza Florece vuelva a ser un éxito.
Para que no te pierdas detalle, en esta entrada te dejamos todo lo que debes saber de Zaragoza Florece 2024. ¡Toma nota!
Dónde se puede consultar el programa definitivo
En SoydeZaragoza dispones del programacompleto para las cuatro jornadas donde pondrás observar todas las actividades programadas en el interior del Parque Grande.
Además de una zona gastronómica, donde poder disfrutar de postres, cócteles e incluso flores comestibles, existen actividades para niños, visitasguiadas, Jardín de la Lectura para niños y adultos o el espacio Café – Libros.
En primer lugar, debemos tener claras las fechas en las que se celebrará el Festival. El año pasado coincidió con la campaña electoral de las elecciones locales y autonómicas y con la jornada electoral del 28M.
Este 2024, Zaragoza Florece arrancará este jueves, día 23 de mayo, seguirá el día 24 y durante las jornadas del 25 y 26 de mayo, sábado y domingo, será cuando se alcance la mayor cifra de visitantes y participación del público.
Por lo tanto, este año, la celebración del Festival Zaragoza Florece 2024 está siendo del 23 al 26 de mayo, ambos inclusive.
Qué tiempo hará durante la celebración de Zaragoza Florece 2025
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
El tiempo previsto para el festival será bastante agradable, con temperaturas que irán subiendo de cara al fin de semana a los 32grados de máxima el domingo. No existe riesgo de precipitaciones, mientras que el viento será flojo del sureste.
Cómo ir a Zaragoza Florece 2025
**Información de la edición pasada. Próximamente más información***
Durante estas jornadas, la afluencia esperada al Parque es de 300.000 personas. Por lo tanto, es normal que los medios de transporte registren elevadas cifras de ocupación e incluso que las frecuencias se vean alteradas.
El tranvía de Zaragoza es el medio más rápido y el que da servicio al Parque Grande desde la parada de Carlos V. Esta parada queda situada junto al Intercambiador, en la entrada al Parque. El servicio quedará reforzado con unidades dobles y mejoras de la frecuencia para atender a la gran demanda.
Asimismo, las líneas de bus urbanas 35, 42, 53 y Circular 1 y 2 dan servicio a las proximidades del Parque. También las metropolitanas del Consorcio de Transportes 410 y 411, que comunican Zaragoza con Cuarte y María de Huerva, respectivamente. Además, la estacióndeGoya queda situada a tres paradas de tranvía.
La apertura será este jueves, 23 de mayo, en el arranque del Festival Zaragoza Florece 2024 del Parque Labordeta, aunque el local no estará a pleno rendimiento
Frutolandia en el Parque Grande de Zaragoza
Los edificios del Parque Grande Labordeta (antes quioscos), siguen atrayendo nuevos negocios y actividades tras la renovación de los edificios impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza, vía concesión, con el objetivo de renovar la oferta gastronómica del propio parque.
Actividades económicas que se estrenarán en próximas jornadas, en este caso coincidiendo con la celebración de la cuartaedición del Festival Zaragoza Florece 2024 y, por otro lado, tras las polémicas recientes que acusan al consistorio zaragozano de favorecer a conocidos empresarios de la capital, además de convertir el parque grande en un «centro comercial».
En los últimos días son muchos los trabajadores que se han afanado en poner a punto el nuevo local, rematando todo tipo de detalles durante las últimas horas y con la expectativa de abrir en pocas horas.
Ahora, el antiguoquiosco de La Rosaleda será un Frutolandia, especialista en batidos y zumos, aunque venderán todo tipo de refrescos y helados. El grupo, de capital100% aragonés, lleva entre el público zaragozano desde el ejercicio 1978, aunque cuando abrió su primer local se llamaban «Jugolandia«. Antes de pasar de siglo, cambió al actual nombre.
Más sobre el nuevo establecimiento de Frutolandia en la ciudad de Zaragoza y sus locales abiertos en la ciudad
Actualmente, en la capital aragonesa, los locales de Frutolandia están situados en el centro comercial Gran Casa (zona de ocio y restauración), Aragonia (última planta), León XIII (frente a El Corte Inglés) y Puerto Venecia (en el centro del área de cines y restauración). Por lo tanto, son cuatro establecimientos, por lo que la apertura en el pulmón verde zaragozano supondrá alcanzar los cinco locales.
A la espera de su apertura, este jueves, la cual se producirá a mediogas, ya que faltan los últimos retoques y se desea aprovechar el gran evento floral en el Parque Grande, esperándose 300.000 visitantes en cuatro jornadas si el tiempo lo permite.
El edificio cuenta con un luminososalóninterior y, justo en la entrada, la zona de terrazas en las que ya están puestas las mesas y sillas de colores, que serán una treintena para quien quiera tomar algo al aire libre.
Hay que destacar que, además, se trata de la cuarta apertura de un edificio en el interior del Parque Grande. Hace un año abría La Tagliatella, justo en la entrada y, hace mes y medio, hacía lo propio Pura Brasa en el Cabezo de Buenavista. Por otro lado, la apertura de Roto se producía hace apenas 15 días junto a la Escalinata del Batallador.