El barrio de Zaragoza bien planificado y que se salvó de una fuerte inundación hace un año

El barrio más joven del Distrito Sur de Zaragoza se salvó de una fuerte riada gracias a que en su construcción y urbanización se tuvieron en cuenta las lluvias torrenciales

Barrio de Arcosur de Zaragoza
Vista del barrio, con la parte central (lagos) y las edificaciones al fondo.

 

La riada del 6J en el barrio de Parque Venecia y La Cartuja dejó un reguero de incidencias y destrozos a su paso que, en muchos casos, a día de hoy, siguen sin arreglarse, como es el caso del Anillo Verde bajo el viaducto de las vías del AVE, a las puertas del PTR, junto a la carretera de Castellón.

Las fotografías y los vídeos de las inundaciones corrieron como la pólvora por Internet, dejando unas impresionantes imágenes del Tercer Cinturón, el cual se convirtió en un auténtico río. Se calcula que el caudal del barranco a su paso por La Paz pudo doblar al del Ebro, que en momentos de estiaje apenas lleva 30 metros cúbicos por segundo.

Cadenas de televisión y prensa online de Argentina, Estados Unidos o Portugal, entre otros países, se hicieron eco de los problemas en la ciudad de Zaragoza, haciendo mención especial a lo ocurrido en el barrio de Parque Venecia. Allí decenas de personas salvaron la vida: unos treparon por los árboles; otros, se subieron a sus coches o se agarraron a los arbustos.

Ahora que se ha cumplido un año, todos los medios de comunicación hemos recordado qué pasó durante la tarde del 6 de julio de 2023. Sin embargo, algunas riadas, las que menos se viralizaron, han quedado parcialmente en el olvido, pese a que también generaron problemas y daños millonarios.

Una de ellas fue la que afectó al barrio de Arcosur y la Feria de Muestras. El agua arrampló todo lo que encontró a su paso y dejó las instalaciones, de 120.000 metros cuadrados, seriamente dañadas. Los daños provocados por la mega tormenta ascendieron a los cinco millones de euros y, durante las Fiestas del Pilar, se tuvo que cancelar la Feria, que es visitada por más de 100.000 personas.

El agua llegaba de la estepa situada entre los términos municipales de Zaragoza, La Muela y Cuarte de Huerva. Varios torrentes buscaron el río Huerva, cruzando tanto las vías del tren a Valencia como la A-23 o la N330. Otros torrentes llegaron a cruzar y bordear el barrio de Arcosur dejando, eso sí, mínimos problemas.

Riada de Arcosur
La riada en Arcosur, en la avenida del Cierzo, que fue directamente a los lagos creados para evitar inundaciones. Foto Arqueros Arcosur.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El barrio de Arcosur se «salvó» de una gran riada gracias a su configuración: canales y lagos que son vitales

El proyecto constructivo del segundo barrio más joven de la capital aragonesa tenía en cuenta posibles inundaciones por fuertes precipitaciones, algo que fue clave para que los torrentes de agua del pasado 6 de julio se canalizaran y evitaran zonas habitadas. De no haber existido esta planificación, el agua hubiera convertido al joven barrio en una auténtica piscina.

«Entre todas las obras a ejecutar [se decía en el año 2009] hay que mencionar especialmente las dedicadas a saneamiento y drenaje«, dice el vídeo que presentaba la urbanización del barrio. En él ya se advertía que esta zona del sur de Zaragoza se sitúa en una zona «endorreica«, donde se producen problemas por la falta de una salida natural del agua.

La solución que se tomó al urbanizar el barrio de Arcosur permite la evacuación correcta del agua gracias a la existencia de varios canales, que conducen el agua desde la Z40 hacia los lagos situados entre las partes Norte y Sur. La lluvia que recoge dichos lagos acaba en un colector, el cual envía el agua al río Ebro. Además, parte de este agua puede reutilizarse para el riego de la zona verde del entorno.

Durante la tarde del 6 de julio de 2023, el barrio vio pasar a dos riadas que no dejaron grandes desperfectos, aunque con matices: una corriente pasó por la avenida del Cierzo, junto al colegio CPI Arcosur, y desembocó en los lagos, a la altura de la parte central. Esta riada levantó parte de la zona de tierra de la acera Este (fue arreglada hace pocos meses) de la avenida mencionada, creando pequeñas escorrentías.

Por otro lado, otra gran corriente que cruzó las instalaciones de la Feria de Zaragoza desembocó en los lagos (sin ningún problema en Arcosur), quedando estos con agua durante varias jornadas siguientes.

Muy cerca, la estación de Valdespartera, situada junto al Recinto Ferial y propiedad de la AEMET, recogió 55 litros por metro cuadrado en alrededor de una hora. El granizo, la lluvia, el aparato eléctrico y las fuertes rachas de viento fueron las protagonistas en una tarde en la que la peor parte se la llevó el sureste de la capital aragonesa, desde Fuente de la Junquera hasta El Burgo de Ebro.

No obstante, hay que tener en cuenta que en el entorno de la estación meteorológica mencionada también se produjeron incidencias: se inundaron las calles Mago de Oz, La Diligencia, el tramo de la avenida de Casablanca más cercano a Arcosur y la calle Salomón y la Reina de Saba, a la altura del futuro CMD SUR.

Lagos de Arcosur en plena riada
Lagos de Arcosur, llenos de agua un día después de la tormenta, donde desembocaron las riadas. Foto de Arqueros Arcosur en su Instagram.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Un nuevo supermercado abre hasta la madrugada y en festivos en la ciudad de Zaragoza

El establecimiento ha quedado reformado por completo, estrenando una nueva cara, además de ampliar horario y días de apertura

Alcampo de madrugada en la calle Santander de Zaragoza
Interior del supermercado que abre ahora hasta la madrugada en Zaragoza capital.

 

Zaragoza sigue sumando supermercados que abren en horario ampliado y durante los domingos o festivos. Se trata de una tendencia al alza en las grandes capitales españolas, especialmente en las más turísticas o urbanas, con tiendas abiertas desde el amanecer y hasta bien entrada la madrugada en zonas con una elevada densidad de población.

Aunque no es habitual ver a gente con carritos de la compra por la noche o al inicio de la madrugada, estos establecimientos con horarios de apertura de hasta 18 horas consecutivas buscan adaptarse a todo tipo de público. Así, la persona que madruga antes de ir al trabajo para ir al gimnasio realiza, de paso, las compras del día o la semana; o, en otros casos, quienes tengan horarios de vuelta a casa muy tardíos pueden comprar productos sin necesidad de esperar al día siguiente.

Las compras nocturnas se dan especialmente, eso sí, en las épocas vacacionales, cuando dejamos momentáneamente aparcadas las rutinas diarias. Los horarios quedan algo descontrolados, llegamos más tarde a casa y, por ejemplo, compramos en el supermercado más cercano. En muchos casos, con adquisiciones «por impulso«, que son aquellas que no esperamos realizar, es decir, de manera no premeditada.

Así, con los supermercados abiertos en horario ampliado, la mayoría de cadenas intentan ganar o mantener cuota de mercado sin necesidad de realizar grandes reconversiones de negocio. Es el camino que ha escogido Alcampo en Aragón, que ha multiplicado por dos, en poco tiempo, los establecimientos abiertos hasta la madrugada.

El barrio de Zaragoza bien planificado y que se salvó de una fuerte inundación hace un año

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Un nuevo Alcampo abierto en la ciudad de Zaragoza con un horario de hasta 18 horas para que sus clientes puedan comprar

Alcampo acaba de reformar el establecimiento situado en la calle Santander, que hasta hace poco tenía también una entrada y salida por la calle Tarragona. Ahora, con una imagen renovada, también se amplía su horario de apertura. En total, 18 horas seguidas en las que los vecinos de esta zona de Las Delicias pueden comprar productos al mismo precio que durante el día. En esta tienda, además, se pueden recargar tarjetas de transporte (la tienda se sitúa justo en una parada muy empleada de la línea 22, sentido Las Fuentes), comprar prensa y, por supuesto, todos los productos de la marca Auchan.

La apertura del supermercado se produce a las 7:00 de la mañana, mientras que el cierre es a la 1:00 horas. Salvo en jornadas especiales, como en la Navidad, este es el horario durante los 365 días del año.

Se trata de una tienda de la cadena francesa que es muy frecuentada por los vecinos del entorno de plaza Roma, una zona con una amplia presencia de otros supermercados: Mercadona, Lidl, Dia, PrimaPrix o Eroski se sitúan cerca.

Sin embargo, hay que destacar que no existe ningún super abierto cerca durante los domingos o festivos, algo que en la capital aragonesa sí hace BonÀrea y los grandes hipermercados en días autorizados. Eso sí, la cadena catalana no tiene ninguna tienda cerca, por lo que Alcampo se convierte en una referencia de las compras durante los domingos. Durante los días laborales en la zona el ‘poder’ lo tiene Mercadona.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así está el barranco de la Muerte en Zaragoza un año después de la histórica riada

Todavía se siguen viendo los efectos de la riada del barranco de la Muerte, hace justo un año, cuando una gran corriente pasó por el sureste de Zaragoza

Barranco de la Muerte en Zaragoza
Subterráneo que separa la zona urbanizada de la rural dentro del barranco.

 

Desde el Cabezo de las Zorras, a pocos kilómetros de Zaragoza y hace justo un año, el 6 de julio de 2023, se generaba una gran corriente de agua que recorrió 7 kilómetros en el término municipal de Zaragoza y arrasó todo lo que se encontraba a su paso.

Las fuertes precipitaciones caídas durante esa tarde (de hasta 55 litros por metro cuadrado en apenas una hora), especialmente en el sur de la ciudad, y con un suelo que estaba «saturado» de agua por las abundantes lluvias de semanas y días atrás, provocaron una riada que se saldó con una persona herida y, afortunadamente, sin víctimas mortales. Eso sí, los daños fueron (y siguen siendo) cuantiosos: solo entre los consistorios de Zaragoza y Cuarte se reclaman al Estado, todavía ahora, cuatro millones de euros.

El barranco de la Muerte cruza los Pinares de Venecia, la trasera de Puerto Venecia y el Cementerio de Zaragoza y pasa a la Z30 por el barrio de Parque Venecia. Durante la tarde del 6J, el agua que llevaba pudo doblar a la que en esos momentos llevaba el Ebro. En apenas dos horas, desde la cabecera del barranco, el agua llegó al entorno de Miraflores Cercanías.

Es una incógnita conocer muchos detalles exactos, ya que al pasar por zonas sin población no existen vídeos ni fotos, salvo de la zona de la Z-30 y el Lidl de Parque Venecia. Sin embargo, las marcas o señales de lo que ocurrió el 6 de julio siguen hoy en día en la parte alta y media del barranco, que lo recorremos un año después.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Así está en la actualidad el barranco generó las inundaciones del barrio de Parque Venecia y el Tercer Cinturón, en Zaragoza

A unos metros de Ikea, en plena estepa, una corriente de agua cruzó los subterráneos de la Z40 y las vías del ferrocarril. Esta corriente venía de los elevados del Cabezo de las Zorras, a 400 metros sobre el nivel del mar y, a medida que el agua buscaba zonas más llanas, iba ganando fuerza gracias a otros pequeños «ríos» procedentes de todos los caminos de alrededor.

Una vez la riada llegó a los dos subterráneos (se pueden ver en la foto de arriba), el agua quedó taponada, hasta que consiguió superar una pequeña elevación bajo el puente de la Z-40. De hecho, se ven las marcas del agua en las paredes del subterráneo, las cuales llegan hasta la cintura.

Después, justo en la trasera del Ikea, se siguen viendo trozos de hormigón y grandes piedras arrastradas desde la cabecera del barranco. También hay vegetación arrancada, lo que da una idea de lo que ocurrió aquí por la tarde.

Ikea Zaragoza barranco de la Muerte
Trasera del Ikea con grandes trozos de hormigón dañados y problemas en el cauce del barranco.

Ya al sobrepasar Puerto Venecia a la altura de Leroy Merlin nos encontramos con los «ojos«, unas canalizaciones que se encuentran parcialmente taponadas por parte de grandes piedras y escombros de vertidos ilegales. Estas grandes tuberías conectan con la parte del barranco que va en cauce, entre grandes piedras, aunque hay que tener en cuenta que el agua sobrepasó el nivel de las piedras y «rompió» pinar abajo hacia la trasera del Cementerio.

Barranco de la Muerte trasera Puerto Venecia
Barranco de la Muerte tras Puerto Venecia.
Parte del barranco que va en cauce, a la derecha

Es la trasera del Cementerio de Torrero la que más ha mejorado, ya que se han arreglado la mayoría de desperfectos. Por ejemplo, los daños afectaron a dos pasarelas de madera, que hoy en día están prácticamente arregladas. Eso sí, hay varias zonas que siguen con vegetación muerta junto a los árboles y algunas basuras varadas desde hace doce meses.

Hacia la zona de Parque Venecia ya no se notan los efectos de la riada, salvo que existe una zona de pinar que quedó con el suelo arrasado. Es aquí donde en el futuro se centrarán los trabajos de prevención, para proteger el colegio María Zambrano, con la creación de un gran cauce que hará que el agua desemboque directamente a la Z30 y no a la zona de viviendas o servicios públicos.

A continuación puedes ver el cauce del barranco de la Muerte en Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La línea 501 ya se puede usar en el Distrito Sur de Zaragoza: cambio de operativa en movilidad muy aplaudido

Cerca de 30.000 habitantes pueden usar la línea 501 sin ningún tipo de restricciones tras siete meses de recorrido a Plaza por el sur de Zaragoza

Arcosur y Valdespartera pueden usar la línea 501
Bus Zaragoza – Plaza, línea 501, que se puede usar en dos barrios nuevos hacia el centro de la ciudad.

 

El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) y el Ayuntamiento de Zaragoza han cambiado radicalmente de mentalidad y operativa en materia de movilidad.

Desde este mes de julio, la línea 501, que comunica la ciudad con la Plataforma Logística Plaza, se puede usar en todo su recorrido sin restricciones. Se trata de la primera línea metropolitana que se puede usar para realizar recorridos en la misma ciudad, algo que demandan otras zonas con mayor o menor intensidad, como Miralbueno o Santa Isabel, de momento sin éxito.

Un cambio muy bien recibido en los barrios por los que pasa la línea desde hace siete meses, cuando la 501 cambió de recorrido y dejó de circular por el barrio de Delicias el distrito Oliver – Valdefierro para hacerlo por Carlos V, Aragonia y el Distrito Sur.

Desde diciembre de 2023 (momento en el que se activaron los cambios de la línea de PlaZa), los vecinos, especialmente de Arcosur, reclamaban poder montarse a la línea para ir a la zona de Carlos V sin necesidad de hacer trasbordo con el tranvía. El CTAZ confesó haber iniciado los trámites para que los 6.300 vecinos del barrio más joven de la capital aragonesa y, de paso, los 23.000 de Valdespartera, pudieran montarse para salir de sus barrios por la avenida Gómez Laguna.

Dicho y hecho: reivindicación desbloqueada y celebración por parte de los Arqueros, quienes tienen un nuevo servicio de bus que complementa al de la línea 59 (lanzadera al tranvía y al barrio de Montecanal).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Las paradas que se habilitan para ir hacia la zona de Aragonia y Carlos V desde Arcosur y Valdespartera

Cabe destacar que no se ponen nuevas paradas, sino que las existentes de bajada se habilitan también para permitir la subida de viajeros. Si ahora no se abrían las puertas para un viajero que querían ascender mientras otros descendían, o viceversa, desde el 1 de julio no existe ningún tipo de restricción.

Así, las dos paradas en Violante de Hungría (en Bomberos, junto a Carlos V y, por otro lado, a la altura de la Escuela de Idiomas), la situada en Gómez Laguna a la altura de Aragonia, la que se encuentra en La Floresta / Gómez Laguna y la de la avenida Séptimo Arte (en el cruce con el tranvía) permitirán el acceso de viajeros para desplazarse entre dichas paradas o el barrio de Arcosur (aquí la parada se sitúa en Patio de los Naranjos con Bosque de la Trapa).

Sentido Carlos V, en Arcosur, se puede utilizar la línea en la parada de Cañones de Zaragoza esquina Refugio de Góriz para desplazarse a las siguientes paradas: la situada en avenida Séptimo Arte con La Ventana Indiscreta, La Floresta / Gómez Laguna, Gómez Laguna 25 (Aragonia) o la de Violante de Hungría con avenida Gómez Laguna.

Por lo tanto, los casi 30.000 habitantes de ambas zonas pueden usar la línea para ir directamente sin trasbordos a la zona del Clínico, Gómez Laguna, La Floresta, el Auditorio o Carlos V.

Observa las paradas y el trayecto de la línea 501 a Plaza desde Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cómo han sido las primera jornadas de servicio en los barrios de Valdespartera y Arcosur de la línea 501

Aunque no hay estadísticas oficiales, los conductores han afirmado que el impacto en la línea ha sido «mínimo«. Apenas han transportado a personas dentro de la ciudad, algo que achacan al desconocimiento de los vecinos del sur de la ciudad. De hecho, consideran que muchos ciudadanos de Arcosur y Valdespartera siguen desconociendo que tienen una línea cada 30 minutos que les lleva a PlaZa.

Además, a última hora de la tarde del lunes, la línea sentido Zaragoza desde PlaZa ha circulado con retrasos por los trabajos de asfaltado en varias rotondas dentro del polígono logístico.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que la extensión del barrio de Arcosur no ayuda: hay apenas una parada frente a las quince que tiene la línea 59. En el caso de Valdespartera, el poste situado en avenida Séptimo Arte no invita a una gran utilización al estar en mitad de una avenida sin marquesina, donde azota el cierzo y sin viviendas alrededor.

Será cuestión de tiempo. Los usuarios tendrán que acostumbrarse a los horarios de la línea 501, mucho peores, pero con una puntualidad que es bastante superior a los urbanos de Avanza Zaragoza. El trayecto entre Carlos V y Arcosur se puede realizar en apenas 13 minutos.

Indignación por las tarifas de VTC en mitad de la tormenta de Zaragoza con suplementos por “elevada demanda”

Los VTC en Zaragoza aplican suplementos o subida de precios desorbitadas en momentos de elevada demanda: 8 euros adicionales por un trayecto de 5 minutos

Polémica Cabify Zaragoza suplemento
Taxis en fila.

 

Sales de fiesta por el Casco de Zaragoza, vuelves a casa de un gran concierto o llegas de un largo viaje a la estación Delicias. Estás cansado y deseas llegar cuanto antes a casa, por lo que no quieres largas vueltas en el servicio de bus nocturno ni tampoco asumir grandes distancias. Te dispones, por lo tanto, a pedir un taxi o VTC para llegar cuanto antes y descansar.

Sin embargo, una fuerte tormenta cae en la ciudad, lo que provoca que la demanda de movilidad se multiplique. Todos quieren llegar sin mojarse, de manera segura, a sus destinos y puerta a puerta.

Como tú, decenas de personas están en ese momento buscando la mejor forma que les permita llegar con seguridad a casa. Las centralitas de taxis y por ende los más de 1.000 taxistas que están recorriendo las calles están muy ocupados, sin posibilidad de admitir a más viajeros.

La alternativa: los VTC de Uber y Cabify en la ciudad de Zaragoza. La aplicación de ambas empresas te deja poner un origen y destino y, además, te dice lo que te va a costar el trayecto entre el punto A y B. Asimismo, te ofrece un precio cerrado por el itinerario a realizar. No obstante, es aquí cuando llega la sorpresa: ante un pico de usuarios tendrás que pagar el coste del trayecto (lógico) y un suplemento por alta demanda.

Es lo que les ha ocurrido a decenas de usuarios durante el pasado fin de semana en Zaragoza. Las actividades culturales se dispararon (conciertos, Noche en Blanco, ocio nocturno, etc.), pero una intensa tormenta cayó tanto en la madrugada – noche del viernes al sábado como del domingo al lunes. En ese momento, la demanda se disparó y era imposible volver a casa en medio del aguacero y el abundante aparato eléctrico que descargó sobre la capital aragonesa.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El polémico suplemento al usar Cabify en la ciudad de Zaragoza: hasta 8 euros adicionales para maximizar los beneficios

Durante la madrugada del viernes al sábado, la demanda subió fuertemente. A la salida de discotecas y eventos, una fuerte tormenta cayó sobre la ciudad, especialmente en el sur y oeste de la ciudad, disparando los viajes en vehículo particular y taxi ante un servicio nocturno de autobús tortuoso y poco eficaz. Esto fue aprovechado por la compañía con sede en Estados Unidos para subir los precios de manera considerable.

Por ejemplo, un viaje entre el Coso y el barrio de Las Fuentes costó en taxi 5,45 euros, mientras que en Cabify, con el suplemento, costaba 15,39 o 17,49 (en este último caso con suplemento, también, de niños). Estos precios causaron indignación en el sector del taxi, que denunciaron “el abuso” de estas empresas en momentos de elevada demanda.

Según la empresa, el suplemento se aplica para «incentivar a los conductores a estar cerca de ti cuando más lo necesitas«, el cual se añade en momentos de elevada demanda: salida de grandes conciertos, Fiestas del Pilar o inclemencias meteorológicas, entre otras circunstancias.

El coste adicional se puede observar en el momento de reservar el viaje, en el apartado precio total, en último lugar tras las tasas y el precio base. Es decir, el usuario, al menos, está enterado de lo que va a tener que gastar en el viaje previamente.

Se trata de un «costo adicional» aplicado cuando muchas personas piden un «Cabify» al mismo tiempo. Los precios vuelven a la normalidad cuando desde los sistemas de la aplicación se detecta que la búsqueda de viajes vuelve a niveles medios considerados como «normales».

Además, sin discriminación, se aplica en todas las grandes capitales en las que opera el servicio. No solo en las españolas, como Madrid o Barcelona, sino también en las grandes de América como Bogotá, Ciudad de México o Quito.

Eso sí, desde la Comunidad de Madrid detectaron que a muchos viajeros se les aplicaba un coste adicional «muy elevado», por lo que la administración de Isabel Díaz Ayuso puso coto y Cabify se comprometió a poner un tope de 10 euros máximo sobre el precio base tras las críticas de los usuarios. Estos llegaron a pagar más de 100 euros por un trayecto de 20 minutos a la salida de un gran festival.

El Ayuntamiento de Zaragoza aseguró la semana pasada que incrementará la vigilancia sobre las empresas y, de momento, no concederá más licencias de VTC en la ciudad. Informó que hay 225 propuestas de sanción por diversos incumplimientos.

Cabify en Zaragoza con el coste de elevada demanda
Concepto de «alta demanda», en la red social X, por parte de Javier Picó de @ZaragozaTaxi.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Programa de Fiestas en La Jota 2025

Fiestas del barrio de La Jota 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

No tienen patrón ni patrona. El 11 de julio de 1923 hubo una gran riada del Ebro y Gállego, desbordándose ambos ríos desde San Juan de Mozarrifar hasta Cogullada atravesando la Avenida de Cataluña. Desde aquella fecha, las fiestas anuales del barrio de La Jota se celebran alrededor de los primeros días de julio, siendo fiestas civiles impulsadas gracias a la colaboración de los vecinos y comercios del barrio. Posteriormente, son las fiestas del Pilar 2025 las que pueden traer actos festivos en el seno de los Pilares.

 

plaza-mozart-fiestas-la-jota
Plaza Mozart, la entrada al barrio de La Jota

Programa de Fiestas del barrio de La Jota 2025

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

Lunes, 1 de julio de 2024

Martes, 2 de julio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Miércoles, 3 de julio de 2024

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Jueves, 4 de julio de 2024


Viernes, 5 de julio de 2024


Sábado, 6 de julio de 2024

Domingo, 7 de julio de 2024

Fuerte recorte en el servicio de bus y tranvía en Zaragoza desde el 1 de julio: consulta la frecuencia de tu línea

El servicio de autobús se recorta de media un 18 %, según el Ayuntamiento, que cifra la caída de usuarios en el mismo porcentaje por la llegada de los días estivales a la ciudad de Zaragoza

Recorte de buses en verano en Zaragoza
Interior de un bus en la ciudad de Zaragoza a su paso por el barrio de Arcosur.

 

El transporte público de la ciudad de Zaragoza se recortará durante los dos próximos meses para adaptarse a la reducción de demanda que se espera por las semanas estivales. Tanto el autobús como el tranvía verán alteradas sus frecuencias desde este lunes, 1 de julio, aunque algunas líneas retrasarán sus cambios a la segunda quincena de este mismo mes.

Las clases han terminado, muchos ciudadanos se van de la ciudad a sus destinos vacacionales y, en el caso de que se queden en la ciudad, reducen los desplazamientos de manera significativa por las elevadas temperaturas o la reducción de la oferta cultural en la capital aragonesa.

El Ayuntamiento de Zaragoza defiende los recortes del servicio, ya que según el consistorio el servicio empeora en el mismo porcentaje (el 18 %) que disminuyen los viajeros registrados el año pasado en las mismas fechas. Se trata de un «ajuste» que se realiza todos los años y que intenta equilibrar el coste del servicio con los ingresos por billetaje ante la caída de demanda.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

El recorte de verano en las líneas de autobús este julio de 2024, línea a línea

En primer lugar, existen doce líneas diurnas que no verán modificadas sus frecuencias, por lo que seguirán circulando los mismos autobuses por las calles durante las jornadas laborales. Son las líneas 28, 43, 50, 51, 54, 55, 56, 57, 58, 59, C1 y C4. En todas ellas, el servicio durante todo el año suele ser bastante «escaso», por lo que aplicar recortes o ajustes es inviable ya que se dejarían las líneas «bajo mínimos». No obstante, en líneas como la 51, que conecta la estación de Miraflores con la de Delicias, no se reduce el servicio al registrar un gran número de usuarios que emplean la línea al trasladarse a la Intermodal, punto donde inician sus vacaciones.

Sin embargo, cabe añadir que algunas de las líneas mencionadas anteriormente sí sufrirán ajustes durante los sábados y los domingos. Es el caso de la línea 44, que solo se quedará durante los fines de semana con una frecuencia de 23 minutos; la 54, que solo tendrá un bus en circulación y una frecuencia de paso de 22; la 55, con 20 minutos de frecuencia y un único bus y, por otro lado, la 57, que une Casablanca con el Tranvía con 15 minutos entre buses.

De vuelta al servicio entre semana, el resto de líneas (21, 22, 23, 24, 25, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 44, 52, 53 y las Circulares Ci1 y Ci2) sí sufrirán ajustes durante todos los días.

Así, la 21, 23, 24, 33, 39, Ci1 y Ci2 entre el 1 y el 15 de julio verán recortado el servicio, pero este será leve en comparación con lo que ocurrirán el resto del mes de julio y agosto. Eso sí, el empeoramiento será igualmente notable. Asimismo, durante las primera quincena la línea 44 seguirá llegando al Campus Río Ebro y el 34 seguirá prestando servicio al Parque de Atracciones.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Frecuencias de paso de cada línea de autobús durante las jornadas laborales y cómo será el servicio tranviario

A continuación se muestran las nuevas frecuencias de bus, ordenadas por líneas y mostrando la anterior frecuencia en el mes de junio. Posteriormente, se cuentan las frecuencias del tranvía.

  • 21. Frecuencia de 7 minutos. Misma hasta el día 15.
  • 22. Frecuencia de 8 minutos. Misma hasta el 15.
  • 23. Frecuencia de 9 minutos. Antes 7-8.
  • 24. Frecuencia de 8 minutos. Antes 6.
  • 25. Frecuencia de 13 minutos. Antes 11.
  • 29. Frecuencia de 12 minutos. Antes 9.
  • 30. Frecuencia de 7-8 minutos. Antes 6.
  • 31. Frecuencia de 12 minutos. Antes 11.
  • 32. Frecuencia de 9 minutos. Antes 8.
  • 33. Frecuencia de 5-6 minutos. La misma hasta el día 15.
  • 34. Frecuencia de 8 minutos. Antes 7.
  • 35. Frecuencia de 8 minutos. Antes 6.
  • 36. Frecuencia de 12 minutos. Antes 10.
  • 38. Frecuencia de 9 minutos. Antes 8.
  • 39. Frecuencia de 7 minutos. Antes 6.
  • 40. Frecuencia de 8 minutos. Antes 6.
  • 41. Frecuencia de 20 minutos. Antes frecuencia de 12.
  • 42. Frecuencia de 8 minutos. Antes 7.
  • 52. Frecuencia de 12 minutos. Antes de 10.
  • 53. Frecuencia de 10 minutos. Antes de 8-9.
  • 60. Frecuencia de 13 minutos. Antes de 10-11.
  • Ci1. Frecuencia de 8 minutos. Antes 7.
  • Ci2. Frecuencia de 9-10 minutos. Antes de 8.

En cuanto al tranvía, los convoyes circularán con una frecuencia en hora punta entre 7 y 7,5 minutos. Durante los festivos o sábados, la frecuencia será la misma. En principio, el servicio tranviario registra una reducción mucho más fuerte de usuarios al dar servicios a grandes centros educativos y universitarios, que se encuentran cerrados para actividades lectivas.

Normas para participar en la Ofrenda de Flores 2025

Normas para participar en la Ofrenda de Flores
Normas para participar en la Ofrenda de Flores 2025
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Ver también el especial de Fiestas del Pilar 2025

Ver el programa de Fiestas del Pilar 2025

Ver Conciertos de las Fiestas del Pilar 2025

NORMAS para la correcta participación en la Ofrenda de Flores 2025 a la Virgen del Pilar

**INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

1. PARTICIPACIÓN

Podrán participar en la Ofrenda cuantas personas lo deseen, siempre que se presenten vistiendo el traje característico de cualquier nación o comunidad autónoma y que se atengan al cumplimiento de estas normas y de las indicaciones que la Organización determine durante el desarrollo del acto el día 12 de Octubre. Se admitirán trajes distintivos de entidades y corporaciones.

2. INSCRIPCIÓN DE GRUPOS Y ASOCIACIONES

Todos los grupos deberán completar la ficha de inscripción disponible exclusivamente en la página web del Ayuntamiento con los datos del grupo.

Toda la comunicación, información y consulta sobre la Ofrenda se realizará a través de la web municipal. El correo electrónico de atención al público es ofrendadeflores@zaragozacultural.com

El correo electrónico que se facilite en la ficha de inscripción será el empleado para cualquier comunicación, salvo aviso contrario.

**INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

Se entenderá como grupo toda aquella unidad integrada por un mínimo de 20 personas que se encuentren asociadas o reunidas a través de cualquier tipo de entidad tanto pública como privada.

El correo electrónico que se facilite en la ficha de inscripción será el empleado para cualquier comunicación. Solo se admitirá la inscripción de un grupo por responsable.

Los grupos que, a tenor de la experiencia de años anteriores, presenten problemas para su control, por su tamaño o complejidad, podrán ser fraccionados según se estime necesario.

En caso de inscripciones duplicadas, se anulan las recibidas con anterioridad.

Aquellos grupos que no se inscriban en el plazo establecido no podrán participar en el sorteo y por tanto no gozarán de reserva de hora y posición de salida.

**INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

El plazo de inscripción para el sorteo termina a las 24:00 horas del lunes 2 de septiembre.

Toda la comunicación, información y consulta sobre la Ofrenda de Flores se realizará a través de la web municipal. El correo electrónico indicado a continuación será la única vía de atención al público: ofrendadeflores@zaragozacultural.com

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

3. SORTEO DEL ORDEN DE SALIDA

El orden de salida vendrá determinado por el resultado del sorteo público, que establecerá la pauta para la elaboración del horario y el lugar de inicio de cada grupo.

El sorteo se realizará el viernes, 6 de septiembre de 2024.

Dentro de cada franja horaria se realizará un sorteo del orden de salida. El número de cada grupo para participar en el sorteo será el del orden de inscripción. El número obtenido en el sorteo se corresponderá con el primer grupo que abrirá la franja horaria establecida. Los siguientes grupos serán los de numeración consecutiva hasta completar la franja horaria alternándose los accesos.

En el caso de existir más grupos inscritos de los permitidos en cada franja horaria tras la realización del sorteo, aquellos grupos que se encuentren por encima del número de los permitidos pasarán a la siguiente franja disponible.

La lista con el horario de citación y punto de acceso será publicada en la web municipal. En caso de ser necesario, los grupos inscritos recibirán, además, por correo electrónico indicaciones complementarias o de última hora en el correo electrónico indicado en la inscripción.

Si el grupo está formado en su mayor parte por personas enfermas o con movilidad reducida se deberá de indicar en el momento de la inscripción y el acceso se realizará desde la Lonja en horario de 7:00 horas a 8:30 horas.

Con carácter excepcional podrán quedar excluidos del sorteo los grupos que, en el momento de la inscripción, debido a sus peculiares características o necesidades, lo soliciten y se autorice por la Organización.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

4. RECORRIDO Y HORARIO Y DESARROLLO DE LA OFRENDA

**INFORMACIÓN DE LAS FIESTAS DEL PILAR PASADAS. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN**

Los grupos se incorporarán a la Ofrenda de Flores 2025 según el orden fijado y accederán al recinto desde los distintos puntos de acceso que se les indicará oportunamente.

  • RECORRIDO 1: PASEO INDEPENDENCIA- CALLE ALFONSO I, grupos y asociaciones que inicien la Ofrenda por las salidas de PLAZA ARAGÓN.
  • RECORRIDO 2: PASEO INDEPENDENCIA-CALLE DON JAIME I, grupos y asociaciones que inicien la Ofrenda por las salidas de PLAZA SANTA ENGRACIA.

La Ofrenda comenzará a las 6:30 horas de la mañana y finalizará con el último grupo, según el horario asignado. El recorrido podrá ser modificado por la Organización si fuera necesario por razones de movilidad o seguridad. Existirá un servicio de megafonía y de información durante todo el desarrollo del acto.

No estará permitido introducirse en el acto durante el recorrido. Los participantes deberán concentrarse previamente en las salidas establecidas y seguir en todo momento las indicaciones del personal de la Organización.

Los coros y rondallas podrán acompañar y amenizar el desfile, siempre que no ocasionen retrasos ni impidan el avance continuado. No se permitirá la interrupción del desfile por las calles con bailes. Aquellos grupos que incumplan este punto podrán ver suspendida su actuación sobre el escenario y sancionar para futuras ediciones (ver apartado 8).

5. BAILES

Los grupos que deseen actuar en el escenario dispuesto ante la Virgen en la Plaza del Pilar deberán hacerlo constar en la ficha de inscripción, así como todos los datos requeridos (tipo de baile, número de componentes, acompañamiento en directo o grabado, etc.). La actuación tendrá una duración máxima de 5 minutos y solo se permitirá una por grupo inscrito, aunque dicho grupo incluya a varios subgrupos. Recibidas las solicitudes, las actuaciones serán confirmadas según las necesidades de la Organización, solicitando en caso de ser necesaria la grabación musical para la actuación que deberá de ser remitida al correo electrónico ofrendadeflores@zaragozacultural.com. Dichas actuaciones terminarán a las 17:00 horas, (independientemente de que tengan asignado un horario y no hayan podido actuar), aunque la ofrenda continúe.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

6. FLORES: COMPOSICIONES FLORALES Y CANASTILLAS

Las flores constituyen un motivo de especial importancia. No está permitida la utilización de celofán ni plásticos de ningún tipo en los ramos, adornos florales o canastillas (tipo: lazo-bandera de Aragón, lazos de otro tipo, adornos de plástico, elementos identificativos de plástico, etc..). A la llegada a la plaza del Pilar existirán diferentes puntos en los que será posible depositar los plásticos y celofanes si fuese necesario.

Se recomiendan ramos de las siguientes características: (VER ANEXO I)

Serán retirados por la Organización todos los elementos que no cumpla con la normativa de la ofrenda: carteles de papel o plástico, rotulaciones no florales, etc…

Se ruega a todos los participantes de las primeras horas que acudan provistos de claveles rojos para colaborar en la rápida confección del manto.

Las composiciones florales especialmente en cestas y tapices pueden incluir diseños y símbolos de formas variadas, heráldicos o de otro tipo. Estas composiciones, al ser incluidas en el manto, únicamente ofrecerán una cara útil y visible. Quedan totalmente prohibidos los logotipos y los nombres empresas o asociaciones comerciales, salvo entidades sin ánimo de lucro y las empresas con vinculación de patrocinio con la sociedad municipal. En cualquier caso, los logotipos y/o nombres comerciales no podrán superar unas dimensiones de 40x40cm (esta norma es para todos los participantes, incluidas las entidades sin ánimo de lucro).

 

Habrá dos servicios de custodia de canastillas:

  1. En los porches de Correos (Paseo de la Independencia) que recibirá las canastillas desde las 5:00 hasta las 6:00 horas. Se indicará claramente el nombre del grupo y de las personas encargadas de retirarlas. Todas las canastillas deberán ser retiradas antes de las 20:30 horas. No se recogen ramos.
  2. Junto al acceso de La Lonja para grupos de movilidad reducida, diversidad funcional, se entregarán canastillas desde las 6:00 hasta las 7:00 horas.

En caso de no retirar las canastillas en los horarios citados, la Organización dispondrá su traslado inmediato hasta el altar floral. En cualquier caso, la Organización no se responsabiliza de extravíos o deterioros.

A las canastillas se les colocará una pegatina identificativa que permitirá identificarlas y recuperarlas una vez finalizadas las fiestas y desmontada la estructura de la Plaza del Pilar. Las pegatinas deberán ser recogidas en el Torreón Fortea por las floristerías o grupos que lo necesiten. Se indicará más adelante en la web municipal los días y horarios precisos. Para la recuperación de las canastillas los interesados deberán presentarse en los almacenes municipales de la carretera de Cogullada en el horario comprendido entre las 10:30 y las 14:00 horas.

El plazo comienza un día después de realizar el desmontaje de la estructura de la Plaza del Pilar y finaliza el 31 de octubre de 2024. Ni la Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, S.A.U., ni el Excmo. Ayuntamiento se harán responsables de posibles pérdidas o deterioros. Bajo ningún concepto se entregarán canastillas de las que no se justifique la propiedad mediante la presentación del resguardo.

7. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL

No está permitida la incorporación espontánea de personas en los diferentes grupos.

Los participantes individuales dispondrán del acceso en el siguiente horario:

  • Por CALLE SAN VICENTE DE PAUL – CALLE ARCEDIANOS hasta la Plaza del Pilar, abierto desde las 7:00 hasta las 20:00 horas.

Para su participación no se requerirá inscripción previa. En ningún caso la Organización se responsabilizará en el acceso de los participantes individuales de los horarios y esperas al tratarse de accesos libres y espontáneos.

Aquellas personas que por razones justificadas (enfermedad, edad avanzada, discapacidad, etc.) no pudieran completar el recorrido propuesto, deberán manifestar su impedimento antes del día 15 de septiembre a través del siguiente correo electrónico ofrendadeflores@zaragozacultural.com para asignarles un lugar y una hora apropiada a sus condiciones.

Los participantes que quieran realizar la ofrenda con su mascota se les recomienda acudir a las franjas horarias de 7:00h a 9:00h o de 19:00h a 20:00h ya que en la franja central del día el número de oferentes es elevado.

8. ORGANIZACIÓN

Dadas las especiales características del recorrido de la Ofrenda y de los actos protocolarios y religiosos, que pueden afectar al discurrir de la misma, se pueden producir retrasos en la salida de los grupos inscritos.

La Organización no se responsabilizará del cumplimiento de los horarios establecidos en el sorteo, en tanto los participantes y los responsables de los grupos no respeten las presentes normas, en especial las referidas al número de participantes por grupo y al horario de citación de cada uno de ellos.

La Organización se reserva la facultad de realizar modificaciones si las circunstancias lo aconsejan. Se podrá denegar la inscripción en la Ofrenda del año siguiente a los grupos que incumplan las normas.

9. Protección de datos

De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa aplicable, informamos que los datos personales y dirección de correo electrónico, recabados del propio interesado o de fuentes públicas, serán tratados bajo la responsabilidad de SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA CULTURAL, S.A.U. para el envío de comunicaciones derivadas de su participación en la OFRENDA DE FLORES y se conservarán mientras exista un interés mutuo para ello. Los datos no serán comunicados a terceros, salvo obligación legal. Le informamos que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose a SOCIEDAD MUNICIPAL ZARAGOZA CULTURAL, S.A.U., con domicilio en c/. Torrenueva, nº. 25 (Torreón Fortea), 50003 de Zaragoza o enviando un mensaje al correo electrónico: ofrendadeflores@zaragozacultural.com

Todo lo que tienes que saber del nuevo BiZi Zaragoza: nuevas bicis y estaciones, 20 euros más caro y servicio nocturno

El renovado servicio BiZi Zaragoza arrancará en Zaragoza desde enero de 2025, será más caro y afrontará dos importantes retos

Claves del nuevo servicio Bizi Zaragoza
Así será la nueva bicicleta del servicio BiZi en Zaragoza. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

 

Con un ‘minipaseo‘ en una de las nuevas BiZi Zaragoza, la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha presentado el nuevo servicio de movilidad compartida por bicicleta que se espera estrenar en medio año. Chueca ha acaparado todas las miradas, como cual estrella de Hollywood (con periodistas y fotógrafos corriendo tras ella, pese a haber recorrido apenas 50 metros), montada sobre la bicicleta número 0 que, próximamente, prestará servicio en la capital aragonesa.

Es la primera vez en la que se muestra la futura imagen tanto de los vehículos como de las estaciones BiZi, que tendrán un aspecto muy similar al de otros servicios de grandes capitales europeas. Sin embargo, desde el consistorio han matizado que el verde no es el color definitivo de las bicicletas, que ahora son rojas y grises.

El servicio dejará de prestarlo Clear Channel, cuyas instalaciones se encuentran en estos momentos junto al Parque Oliver y la avenida Manuel Rodríguez Ayuso (antigua carretera de Madrid), en la trasera de las instalaciones de las naves de Edelvives.

Todavía se desconoce dónde estarán la nave donde se habilitarán oficinas administrativas del nuevo BiZi Zaragoza y talleres para las bicicletas, ya que se adjudicó hace apenas tres meses el servicio a la UTE Serveo Servicios y PBSC Urban Solutions. Esta UTE irá implantando los cambios poco a poco y sigue trabajando para implantar el nuevo modelo BiZi, que en diez años consumirá 46 millones más IVA, asumiendo así el coste de las bicicletas, las estaciones y su montaje, además de su gestión y mantenimiento.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Así será el nuevo servicio de BiZi en Zaragoza: más estaciones, cambio de bicicletas y un precio del abono más caro que el actual

El nuevo BiZi se espera estrenar con nuevas bicicletas y estaciones el próximo mes de enero de 2025. Será cuando arranquen a circular los nuevos vehículos y se cambien las estaciones del servicio, eso sí, en primera fase. En este momento veremos los cambios en la ciudad con las 100 primeras estaciones cambiadas y 1000 bizis nuevas.

Posteriormente, en segunda fase, durante todo el año 2025, se irá extendiendo el servicio de manera progresiva por toda Zaragoza hasta llegar a los 276 puntos de anclaje y 2500 bicicletas. A finales del siguiente ejercicio, Zaragoza contará con su extensión completada sin descartar, dependiendo del éxito del nuevo planteamiento, el incremento de la oferta con mayores bicicletas o estaciones.

Cabe destacar que los fondos europeos pagan parte de la extensión, puesto que garantizan la compra de 2180 de las 2500 bicicletas y la extensión de 100 estaciones (actualmente son 130) por un importe de 6,5 millones de euros. El resto se asume con capital municipal.

Las bicicletas serán de pedaleo asistido (con una velocidad máxima de 25 kilómetros por hora), cubriendo toda la ciudad (excluyendo a los barrios rurales, separados del núcleo urbano y sin grandes infraestructuras ciclistas) durante las 24 horas del día. Es decir, será posible utilizar el servicio de madrugada. Además, existirá la posibilidad de realizar viajes más largos, más allá de los actuales 30 minutos gratuitos, aunque desde la hora de uso existirán penalizaciones para que el vehículo no sea acaparado por un mismo usuario.

El precio de los abonos subirá desde los 43 euros actuales a los 60, siendo «muy asequible igualmente para todo tipo de usuarios», aunque, según ha comentado la alcaldesa popular, «durante el primer año, hasta que se complete el nuevo mapa, será un poco más económico».

Los actuales abonados de BiZi Zaragoza recibirán una comunicación en la que se les invitará, de manera preferente, a reservar una plaza nueva en el sistema que arrancará en el mes de enero. Igualmente, la actual empresa gestora devolverá la diferencia del abono no gastado cuando se dé al paso al nuevo servicio.

Por último, el sistema funcionará de una forma muy similar al actual en cuando a las bicicletas y anclajes, pero cambiará la forma de acceso al servicio. Seguirá disponible la tarjeta de usuario, pero se incorporará el teléfono móvil, ya que habrá una aplicación móvil que permita utilizar el BiZi (como los actuales servicios de VMP compartido). El servicio se integrará en la app municipal «Mobility as a Servicie» que está desarrollando el consistorio y que unificará todos los medios de transporte disponibles de la capital aragonesa.

Los dos retos que afrontará el servicio en plena renovación: la instalación de las nuevas estaciones y la transición entre sistemas

A finales de año se producirá el momento más «complejo«, la transición entre sistemas, por lo que no se prestará servicio mientras se esté completando dicha migración.

Otro aspecto a considerar del cambio es el de las conexiones eléctricas. Con la actual experiencia de las marquesinas, cuya instalación se produce con bastante retraso respecto al calendario previsto, se teme que un mínimo retraso altere la implantación de las nuevas estaciones.

Para evitar demoras en la implantación de las nuevas estaciones, los servicios de Movilidad Urbana como los de Infraestructuras están trabajando de manera conjunta para que se no produzcan alteraciones ni problemas a los usuarios.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Talleres y exposiciones en los Centros Cívicos y Bibliotecas en Fiestas del Pilar 2025

Actividades en los Centros Cívicos y bibliotecas estas Fiestas del Pilar 2025

programación-navidad-civicos-zaragoza
Centro Cívico Delicias.

**ENTRADA DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE ACTUALIZAREMOS CON MÁS DETALLES**

Los Centros Cívicos y las Bibliotecas de la ciudad de Zaragoza vivirán unas intensas Fiestas del Pilar 2025 con actividades programadas, todas ellas dentro de la programación de las Fiestas del Pilar.

Programación en los Centros Cívicos y las bibliotecas en las Fiestas del Pilar de Zaragoza:

**ENTRADA DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE ACTUALIZAREMOS CON MÁS DETALLES**

CENTRO CÍVICOS

CENTRO CÍVICO TORRERO. (C/ Monzón, 3). 100 AÑOS DEL CAMPO DE FÚTBOL
DE TORRERO. Hasta 15 de octubre. De L a D de 9:30 a 20:30 h. Org. Peña Zaragocista La
Convivencia. El Rabal con el C.C.Torrero.

CENTRO CÍVICO DELICIAS. (Avda. Navarra, 54). MOMO, exposición de Ilustraciones.
M. JOSÉ POVAR Hasta 18 de octubre. De L a D de 9:30 a 20:30 h.

CENTRO CÍVICO ESTACIÓN DEL NORTE. (Cº Perdiguera,7). EXPOSICIÓN PARA UNA ESTACIÓN. Exposición de VIDAL MOYA PÉREZ. Hasta de octubre. De L a D de 9:30 a 20:30 h.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

BIBLIOTECAS

DIBUJOS PARA COLOREAR DE LOS GIGANTES Y CABEZUDOS DE CABEZUDOS.

Del 2 al 6 de octubre de 17:00 h. a 20:00 h. Sábado 7 de 10:00 h. a 13:00 h.

Bibliotecas: Rosales del Canal (BPM Andressa Casamayor), Actur (BPM Benjamín Jarnés), BPM José Antonio Rey del Corral, Casco Histórico (BPM María Moliner), Las Fuentes (BPM Ricardo Magdalena), Oliver (BPM Vientos del Pueblo), BPM Fernando Lázaro Carreter.

Del 2 al 6 de octubre de 17:00 a 20:00 h.

Bibliotecas: Universidad (BPM Cervantes), Parque Goya (BPM Félix Romeo), Santa Isabel (BPM Inocencio Ruiz Lasala), BPM Rockoteca Casetas, BPM Monzalbarba.

PINTA Y JUEGA AL JUEGO DE LA MAÑOCA, la versión zaragozana del Juego de la Oca.

6 de octubre de 17:00 a 20:00 h, 7 de octubre de 10:00 a 13:00 h.

Biblioteca Andrea Casamayor.

CREA TUS PROPIOS COMECOCOS PILARICO DE PAPEL.

6 de octubre de 17:00 a 20:00 h, 7 de octubre de 10:00 a 13:00 h.

Biblioteca Andrea Casamayor.

¡Disfruta de todas las actividades del programa de Fiestas del Pilar 2024!

Programa de Fiestas Garrapinillos 2025

Programa de Fiestas de Garrapinillos en julio 2025

Las fiestas vecinales de Garrapinillos son en julio y septiembre. Las primeras en celebrarse son las más multitudinarias y llenan Garrapinillos de música y festejos taurinos.

Si te vas a acercar a este barrio rural de Zaragoza, puedes utilizar la línea 604 Zaragoza-Garrapinillos.

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

barrio-garrapinillos-fiestas-zaragoza
Iglesia de Garrapinillos

 

Programación de las fiestas de Garrapinillos 2025 en el mes de julio

***INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO. PRÓXIMAMENTE MÁS INFORMACIÓN***

Viernes, 12 de julio

 

 

Sábado, 13 de julio de 2024

Domingo, 14 de julio de 2024

Lunes, 15 de julio de 2024

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Martes, 16 de julio de 2024

Verano Joven 2024 para viajar casi gratis: requisitos, edades, descuentos y medios de transporte

El programa que permite que los jóvenes viajen con descuentos mínimos del 50 % vuelve a activarse durante este 2024

Verano Joven 2024 España
Estación Delicias, en la zona de embarque.

 

El Consejo de Ministros del pasado 4 de junio ha aprobado la renovación del «Verano Joven«, el programa que permite viajar con suculentos descuentos a los más jóvenes, una iniciativa aplaudida por las compañías de transporte y el sector turístico, que consigue que muchas personas de entre los 18 y 30 años pueda viajar a un coste muy bajo.

Dos millones de personas se inscribieron el año pasado en el Plan, quienes hicieron hasta 4 millones de viajes rebajados por España, por lo que el programa tuvo un claro éxito en sus tres meses de funcionamiento.

Este ejercicio el Gobierno de España invertirá 130 millones de euros para el Plan, que se reparten en 55 millones para los viajeros en autobús y 75 para los servicios ferroviarios.

 

Requisitos para poder disfrutar del Verano Joven 2024 en Aragón y el resto de España

Solo una parte de la población española podrá acceder al programa «Verano Joven 2024«. Se trata de los jóvenes que tengan entre 18 y 30 años, al menos los nacidos entre el 1 de enero de 1993 y el 31 diciembre de 2005.

Además, únicamente pueden acceder a las bonificaciones los que tienen la nacionalidad española, o bien de algún país miembro de la Unión Europa y que tengan residencia legal en España, por lo que la inmigración que no tenga regularizada su situación en el país no pueden disfrutar de los descuentos.

En cuanto a las fechas, este año habrá 15 días más para disfrutar de viajes a coste rebajado en el mes de septiembre. Será entre el 1 de julio y el 30 septiembre de 2024 cuando se puedan realizar los trayectos. Hay que tener en cuenta que los billetes rebajados se podrán comprar antes de estas fechas.

El usuario que se quiera beneficiar de los descuentos tendrá, como el ejercicio anterior, que registrarse en la web del Mitma previamente a la compra de los billetes. Una vez esté registrado tendrá que insertar el código de descuento en el proceso de compra de los tickets de viaje tras seleccionar antes de pagar «Añadir código de descuento» en las páginas operadoras de transporte. El Ministro de Movilidad y Transporte, Óscar Puente, ha anunciado que la intención del Ministerio es activar el formulario de inscripción el 15 de junio.

 

Los descuentos llegan al 90 % en los trenes de Media Distancia o a los autobuses que unen Madrid con Barcelona a través de Zaragoza

Hay diferentes descuentos en función del servicio de transporte a utilizar. Así, por ejemplo, viajar en trenes de alta velocidad de Renfe, Ouigo o Iryo tendrá un descuento directo del 50 %, eso sí, con una rebaja máxima de 30 euros. También entran en este porcentaje los trenes AVANT (a Calatayud, desde Zaragoza Delicias) y los trenes de larga distancia convencional.

Los mayores descuentos se aplican en los trenes de Media Distancia de Renfe, los de ancho métrico y los buses de titularidad estatal. En este caso, la subvención es del 90 %, por lo que se podrá viajar prácticamente gratis a Madrid, Barcelona, Bilbao y otros puntos de España en autobús, pero también a decenas de pueblos y capitales de provincia mediante los servicios ferroviarios de regionales de Renfe.

Asimismo, los viajes de Interrail vivirán un recorte en su coste del 50 %.

Un nuevo bus amarillo de la china BYD circula por las calles de Zaragoza

El nuevo bus articulado de la china BYD circula por las calles de Zaragoza en varías líneas: conoce todos los detalles

Bus amarillo Zaragoza
El nuevo bus amarillo que recorre las calles de la ciudad de Zaragoza

Zaragoza sigue testando modelos de autobuses urbanos por las calles de la capital aragonesa y que están cubriendo algunas largas líneas para comprobar su fiabilidad.

Hace unos días era turno de un bus oscuro, fabricado por una empresa turca, que recorrió el itinerario de líneas como la 35 y la 33. Este autobús tuvo un pequeño percance (avería) en Paseo Pamplona, ocasionando un breve atasco, y ya no se ha visto más por Zaragoza.

Cabe destacar que estos fallos son “normales”, ya que se trata de modelos que se encuentran en pruebas a orillas del Ebro y cada incidencia sirve para mejorar diferentes aspectos técnicos u operativos.

Ahora, es turno de un autobús de una empresa de China, BYD, que como el bus de Karsan (la compañía turca) ha llegado a Zaragoza para realizar diferentes trayectos. Eso sí, sin viajeros.

Un bus articulado amarillo circulará toda la semana por las calles de Zaragoza

Muchos zaragozanos, especialmente los más avispados, se han visto sorprendidos al ver otro autobús de un color al que no están acostumbrados.

Los usuarios de la línea 32, que cubre Santa Isabel con La Bombarda, han sido los que han visto circular este modelo articulado amarillo. Tiene una capacidad para 140 pasajeros y una autonomía de 470 kilómetros.

Durante el resto de la semana, este bus, que seguirá en Zaragoza, “saltará” de la 32 para circular en otras importantes líneas el resto de la semana. Seguirá este miércoles en la 32, el jueves hará el recorrido de la 35 entre el Seminario y Parque Goya y el viernes circulará en la 23 entre el Siglo XXI y Parque Venecia.

El vehículo cubre estos recorridos mencionados y se llega a aproximar a las paradas, pero no admite a pasajeros. Además, no altera la información que se da al viajero en los postes o pantallas electrónicas. Es personal de Avanza Zaragoza el que se pone a los mandos del vehículo, que lleva en el letrero el mensaje de “bus en pruebas”. Se trata, según Avanza, la concesionaria del transporte urbano por autobús en Zaragoza, una nueva demostración de que la ciudad es “un banco de pruebas para la movilidad eléctrica”.

BYD, la empresa asiática que tiene su mirada puesta en España

La organización que ha fabricado este modelo de autobús urbano es BYD, una potente compañía que ha mostrado en repetidas ocasiones su interés por España para fabricar vehículos eléctricos.

Diversas fuentes han apuntado que llegó a interesarse por algunas regiones españolas para implantar un gran centro productor, un extremo que la empresa no ha reconocido oficialmente.

La primera planta de fabricación de coches se construirá en Hungría tras meses de rumores y en los que España era un firme candidato para llevarse la inversión. Ahora, con una expectativa de extender su negocio y producción, la empresa ha reconocido su interés por construir una segunda planta en otro país del Viejo Continente, siendo el nuestro uno de los que tienen todas las papeletas para llevarse “el gato al agua”.

Zaragoza renunciará a construir la mayor torre de oficinas de la ciudad y extenderá San José con 768 pisos

Los casi 100.000 metros cuadrados de terreno, junto al Pabellón Príncipe Felipe, se convertirán en viviendas, aunque con cambios en el planteamiento inicialmente previsto

Mapa del Príncipe Felipe y zona anexa
Terrenos que se edificarán y en los que se renuncia a una torre de oficinas en el entorno del Príncipe Felipe.

 

La ciudad de Zaragoza cerrará en próximos meses una cicatriz urbanística «histórica» en el distrito de San José. Se trata de los suelos que se sitúan junto al Pabellón Príncipe Felipe, que actualmente se utilizan como aparcamiento (cuando hay grandes eventos como conciertos o partidos de baloncesto), y a los pies de la Z-30 y del falso túnel de las vías de ferrocarril de ancho ibérico e internacional sobre la Prolongación de Tenor Fleta recientemente extendida al Tercer Cinturón.

El terreno, cercano a los 100.000 metros de superficie, se encuentra abandonado y acumula numerosas quejas de los vecinos y los usuarios de la estación de Cercanías de Miraflores, quienes reclaman desde hace años la urbanización de la zona que logre revertir el abandono, la suciedad y oscuridad del entorno.

De hecho, la zona acumula un largo historial de incendios provocados. El último siniestro afectó este pasado invierno al solar más cercano a la terminal ferroviaria, aunque no causó graves daños, ya que quemó matorrales y árboles muertos junto al camino del Junco sin afectar a los vehículos aparcados en las proximidades ni tampoco al edificio de la estación.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

La torre de usos terciarios de 24 plantas junto a Miraflores Cercanías quedaría descartada «al no tener sentido»

El terreno está situado entre el cajón de vías, la estación de tren, el Tercer Cinturón, el Pabellón Príncipe Felipe y la avenida Cesáreo Alierta. En este cuadrante, de 75.000 metros cuadrados, el PGOU recoge en la actualidad que en este suelo se podrán construir más de 700 viviendas.

Además de la dotación residencial, el Plan General de Ordenación Urbana recoge la construcción de una torre de usos terciarios (oficinas, usos hoteleros o comerciales), de 24 plantas junto a la estación. Sin embargo, los promotores que poseen los terrenos han solicitado la modificación de los usos del suelo al Ayuntamiento de Zaragoza. Han pedido no construir oficinas y mejorar la dotación residencial, algo que causa recelos en el seno de la Federación de Barrios de Zaragoza (FABZ).

Así lo aseguró el consejero de Urbanismo y Equipamientos del Ayuntamiento, Víctor Serrano, en declaraciones a Aragón TV, quien consideró que la torre de oficinas «no tiene ningún sentido en la ciudad en estos momentos«. Una modificación que podría aprobarse a finales de este año 2024, según la cadena autonómica, aunque la construcción de vivienda dependerá de la evolución del mercado inmobiliario y de la disponibilidad de dinero de cada promotora.

Se trataría de un movimiento «lógico«, dada la «saturación» en el mercado de oficinas que vive la capital aragonesa en estos momentos, más tras la crisis sanitaria, que impulsó el teletrabajo y, con ello, redujo la demanda de espacios para despachos y empresas administrativas. Además, con la intención por parte de las promotoras inmobiliarias poseedoras del terreno de maximizar los beneficios al incorporar viviendas más grandes con mejor salida en el mercado.

Una zona en la que no se necesitarán grandes equipamientos públicos

La urbanización del entorno, en principio, tendrá que solucionar varios problemas urbanísticos. El primero de ellos, la ampliación de la estrecha acera en un pequeño tramo junto al C.D.M. La Granja, la cual impide el paso de carritos de bebé y personas con problemas de movilidad; el segundo, el acceso y aparcamiento a la estación de Miraflores, ahora sobre un pequeño tramo de hormigón y embarrado, entre cañas y vegetación y, por otro lado, el traslado de la subestación eléctrica que alimenta a los trenes y que está situada junto a la Z-30.

Junto al ámbito urbanístico, además de tres líneas de autobús y de la C1 de Cercanías, existen equipamientos deportivos, zonas verdes y colegios e institutos. Relativamente cerca se sitúan tanto el centro de Salud de Las Fuentes Sur (Torre Ramona) como el de San José Norte. También el CME San José junto a la plaza Mayor.

En total, de salir adelante la propuesta impulsada por los promotores, se construirían 768 viviendas en seis parcelas. Para mejorar el aparcamiento en la zona, especialmente en los días de celebración de eventos en el Pabellón, se construiría un aparcamiento subterráneo de 700 plazas, el cual en superficie dejaría una plaza pública entre Miraflores, el Pabellón y La Granja.

Dada la estructura de los hogares de la ciudad de Zaragoza, la zona podría sumar entre 1500 y 2000 habitantes.

Con la nueva propuesta, además, se cederían al consistorio zaragozano hasta 20 viviendas sociales. En los bajos de los bloques habrá espacios comerciales y de oficinas, pese a que en el entorno existen grandes locales que hace años fueron concesionarios y que siguen vacíos en la actualidad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza