Si las previsionesmeteorológicas son buenas, los 16.000 cofrades harán retumbar con sus 4.000 tambores y bombos a toda la ciudad de Zaragoza.
A las 20:00 horas del Sábado de Pasión, además, se leerá el pregón en la Plaza del Pilar, y tras este continuará la procesión del Pregón de la Semana Santa de Zaragoza.
Semana Santa 2026 de Zaragoza: procesión del pregón en el Sábado de Pasión. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.
Más información sobre la procesión del Pregón de Semana Santa 2026 en Zaragoza:
Recorrido y mapa del Pregón de la Semana Santa 2026:
Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Don Jaime I, Plaza del Pilar, (Proclamación del pregón 20:00 horas), Alfonso I, Manifestación, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel (llegada 21:15 horas).
Recorrido de la procesión del Pregón 2026 en Zaragoza.
Aquí puedes ver toda la información y procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026 por días:
El viernes 27 de marzo de 2026 tendrán lugar las siguientes procesiones del Viernes de Dolores en la Semana Santa 2026 de Zaragoza, por orden de salida:
1 – VÍA CRUCIS TORRERO
Hora de comienzo: 12:15 h (a las 10:00 horas se realizará el traslado el Paso desde la Iglesia de San Fernando de Padua por el paseo del Canal con la sección de instrumentos, y al acabar la Procesión volverán a pasar el Paso a la Iglesia de San Fernando donde quedará depositado)
Salida de la procesión: Iglesia de San Antonio de Padua
Comienza en la Iglesia San Antonio de Padua, continúa por Maestro Estremiana, Paseo Cuellar, Avenida América, Sancho Ramírez, García Condoy, Monzón, Lasierra Purroy, Sancho Ramírez, Avenida Amércia, Plaza de las Canteras, Fray Julián Gracés, Loarre, Ateca, Ansó, Avenida de América, Paseo Cuellar y finalizará en la Iglesia San Antonio de Padua.
2 – Vía Crucis – Centro – Portillo
Hora de comienzo: 20:30 h
Salida de la procesión: Iglesia de Nuestra Señora del Portillo.
Recorrido: Plaza del Portillo, Conde de Aranda, Santa Inés, Santa Lucía, La Salina, Cereros, Calatorao, Boggiero, Santa Inés, Conde de Aranda, Plaza del Portillo al interior de la iglesia a las 23:00 horas.
3 – Vía Crucis – Tenerías
Hora de comienzo: 21:00 h
Salida de la procesión: Iglesia del Corpus Christi.
Recorrido: Alto Aragón, Rodríguez de La Fuente, Blanco Cordero, López Abadía, Taboada, Echegaray y Caballero, Jerónimo Vicens, López Abadía, Taboada, Pascual Alberto, Alto Aragón a Iglesia del Corpus Christi a las 23:00 horas.
4 – Vía Crucis – Las Delicias
Hora de comienzo: 21:30 h.
Salida de la procesión: Parroquia de San Valero.
Cofradía: La Trinidad de Zaragoza.
Recorrido: Graus, San Roque, Bolivia, Portugal, Batalla de Clavijo, Antonio Sangenis, terminando de nuevo en la Parroquia de San Valero, en su recorrido de vuelta por la calle Graus.
AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA 2026 Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:
Un nuevo supermercado de bajo coste llega a un eje comercial muy potente de la capital aragonesa, en la margen izquierda del Ebro
Avenida en la que abrirá el nuevo supermercado de bajo coste.
Un nuevo supermercado llega a la ciudad, y lo hace a la margen izquierda del Ebro, zona de la capital aragonesa que ya es testigo de tres aperturas en lo que llevamos de año por parte de diferentes cadenas.
Es el segmento del bajo coste el que está irrumpiendo con bastante fuerza en la ciudad, no solo en el sector de los supermercados, sino también, por ejemplo, en el textil, con esa nueva apertura de Primark en Gran Casa y que se espera para las próximas semanas.
Sin embargo, a pie de calle hay una cadena que no para de abrir nuevas tiendas con una expansión que no parece tener techo: Primaprix que, si bien abrió su segunda tienda en el centro hace pocas jornadas (en el entorno de la Puerta del Carmen), vuelve a sorprender con una segunda inauguración una semana después en el barrio del Arrabal.
Primaprix crece a lo grande en Zaragoza, abriendo su segundo supermercado en pocos días en la ciudad
La cadena del «bajo coste y precios increíbles» abrirá al inicio de la avenida San Juan de la Peña, en el que es considerado como el eje de la calle Sobrarbe, este jueves, 10 de abril, desde primera hora de la mañana, y lo hará, como siempre, con importantes sorpresas (como una botella de vino de regalo) y descuentosespeciales por nueva apertura.
Lo hará en un antiguo local que era obrador y panadería de la arteria zaragozana, donde en los últimos años su actividad comercial, pese al auge de las grandes superficies y el comercio electrónico, no ha decaído en ningún momento. Paso obligado para miles de vecinos del Arrabal, Picarral y Parque Goya si quieren ir al centro, el nuevo establecimiento competirá con otras grandes cadenas como Eroski, Mercadona, BonÀrea o Alcampo, quienes tienen cerca supermercados.
Se trata del supermercado número 13 de Primaprix en la ciudad, enseña que no para de crecer por todos los barrios de la ciudad, y cuyo objetivo es seguir expandiéndose rápidamente dada la buena acogida que sus establecimientos suelen tener en la ciudad de Zaragoza. De hecho, se puede considerar que la capital aragonesa es una de las ciudades españolas que más impulso da a la cuenta de resultados de la compañía.
Como el resto de tiendas, la situada en San Juan de la Peña número 1 abrirá todos los días, de lunes a sábado, de 9:30 a 21:30 horas, cerrando los domingos y festivos.
Por el arreglo de averías o por labores de mantenimiento, además de problemas, en Zaragoza capital y sus localidades el suministro eléctrico puede verse alterado
Apagón en Zaragoza o averías: consulta los cortes de luz en directo.
La compañía de distribución de energía e-distribución realiza cortes puntuales que suelen informarse previamente a los afectados, bien a través de su páginaweb o en los domicilios de los afectados.
Por obras que se realizan en la red, para la ampliación y mejora de la misma, se debe cortar el suministro eléctrico a industrias, locales y viviendas en algunos momentos del día y horarios indicados por la distribuidora.
Desde la empresa de distribución afirman que los cortes se realizan en las horas donde el consumo de energía es menor. Eso sí, para asegurar la integridad física de sus empleados, «podría ser necesaria de forma ocasional la realización de maniobras eléctricas que podrían requerir de una desconexión breve en instalaciones o zonas adicionales».
Averías o apagones en Zaragoza: conoce en directo DONDE NO HAY LUZ y cuándo se estudia que vuelva el suministro
No obstante, hay casos en los que hay averíasimprevistas, los famososapagones, que pueden afectar a Zaragoza y su área metropolitana. En estos momentos es cuando miles de clientes se suelen quedar sin luz durante un tiempo indeterminado. Si es tu caso, AQUÍpuedes ver en DIRECTOlas zonas de la ciudad sin luz, la hora de la incidencia y si se trabaja para repararla, y en este último caso la hora estimada en la que volverá el suministro eléctrico. Solo tienes que clicar, entrar en la web y acercar en el mapa la ubicación de Zaragoza para ver los problemas (que saldrán en rojo con el símbolo de avería).
Averías y cortes de luz en Zaragoza capital, barrios y provincia.
Cortes de luz durante programados esta semana en la ciudad de Zaragoza
Puedes consultar AQUÍlos cortesprevistos en la ciudad de Zaragoza para los próximos días.
La información que se facilita en este caso es para los próximos siete días y se va actualizando cada jornada, en función de la comunicación de los cortes previstos.
Cortes de luz ACTUALESpor averías o problemas imprevistos en Zaragoza capital, barrios rurales y la provincia
Es posible que en algún momento se produzcan cortes del suministro eléctrico inesperados por una avería o problema en la red. Estos nos sorprenden muchas veces y no podemos usar los ascensores, las neveras y, por supuesto, cualquier equipo electrónico.
Puedes consultar en este enlacelas zonas en las que en estos momentos hay problemas de suministro, la hora del apagón, si se trabaja o no en la incidencia y hora en la que puede volver la normalidad. Puede haber problemas en el barrio del Actur, Las Delicias, La Almozara, Las Fuentes, San José, Arrabal, Valdespartera, Valdefierro, Oliver o Miralbueno. O en Utebo, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego, La Puebla de Alfindén, Casetas o Alagón en el área metropolitana.
Tendrás que buscar en el mapa la ciudad de Zaragoza y, posteriormente, te saldrá la capital aragonesa con todos los emoticonos de cortes de luz (en rojo, que indica avería). Clicando sobre él podrás obtener toda la información mencionada.
Un par de gimnasios abrirán en el sur de la ciudad de Zaragoza en una zona que carece de grandes cadenas para ponerse en forma: las dos serán vecinas y se situarán en la misma avenida
Vista del Distrito Sur en Zaragoza
Si hay algo que está claro en la ciudad de Zaragoza y en el resto del país es que uno de los negocios más rentables y en auge que existen en la actualidad son los gimnasios. Ni la crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha reducido el ‘boom’ de aperturas, pese al ‘frenazo obligado’ que tuvieron que aplicar del 2020 al 2022 la mayoría de grandes cadenas del fitness que, ya antes de febrero de 2020, se expandían con fuerza.
Una vez superados los peores momentos económicos y el miedo al contagio por coronavirus en las instalaciones, desde el ejercicio 2023 los centros deportivos se han multiplicado en diferentes distritos de Zaragoza. Sin embargo, estos se reparten de manera irregular por los barrios de la capital: hay muchas zonas que no tienen instalaciones de este tipo; por otro lado, en diversas barrios se concentra una gran competencia.
Sí que se van expandiendo, de manera general, a lo «mancha de aceite«. Es decir, poco a poco, y abarcando cada vez zonas más periféricas. Es el caso del sur de Zaragoza, que verá en pocos meses la primera gran apertura de una marca nacional de gimnasios, mientras que la segunda tendrá que esperar todavía un par de años.
Estos son los dos gimnasios que abrirán en el sur de Zaragoza, más concretamente en Valdespartera: marcas que aterrizan en el barrio del distrito con más población
El sur se mueve y cada vez atrae a más negocios de todo tipo. Siendo la zona más joven de la capital, es de extrañar que las grandes cadenas de gimnasios no hayan puesto su mirada en esta zona.
Así, el primer centro deportivo que abrirá en primer lugar es Synergym, cadena que recientemente ha abierto un gimnasio en la avenida de Madrid frente a Aljafería y prevé más aperturas en otros puntos de Zaragoza. En el caso de Valdespartera, abrirá junto a la rotonda de acceso al barrio por la A-23 y prácticamente frente al Ferial en la avenida de Casablanca número 10.
Tendrá alrededor de 1000 metros cuadrados, en su interior se realizarán actividades dirigidas y «maquinaria de calidad», según la empresa, que ya abre el proceso de inscripción por 29,99 euros al mes (cinco menos de lo habitual) sin pagar hasta la apertura.
Mientras, la segunda instalación de este tipo que abrirá lo hará a lo grande gracias a la marca Enjoy!, que se impuso a Forus por la construcción y gestión del futuro Centro Deportivo Municipal del Distrito Sur durante 73 años. Tendrá que abrir antes del 1 de febrero de 2027, en un espacio de 8500 metros cuadrados, e incluirá piscinascubiertas y de verano.
El gran recinto estará ubicado al final de la avenida de Casablanca, junto al Ferial y Mercadona, muy próximo al final del tranvía en Mago de Oz, lo que facilitará las conexiones, ya que estará a mano de la mayoría de vecinos del barrio gracias al servicio tranviario.
Actualmente, Valdespartera tiene una población de 23.000 personas, aunque el ‘poder’ de esta zona se extiende a todos los barrios del distrito como Arcosur, Rosales del Canal o Montecanal. En total, la población ‘diana’ es de 42.000 habitantes que tendrán a pocos minutos las dos cadenas.
Hay que tener en cuenta que en estos momentos hay pequeños negocios o locales en los que se practica deporte en el Sur, por lo que se reparte la actividad de manera reducida gracias a emprendedores o autónomos.
Asimismo, en el mismo DistritoSur, hay grandes locales en Montecanal (Palladium y Brooklyn Fitboxing, ambos juntos en la avenida de la Ilustración) y en Casablanca (WhiteGym, junto al Stadium Casablanca y la parada de Argualas, en Vía Ibérica).
Las nuevas viviendas públicas de alquiler asequible que llegarán a esta zona de la capital aragonesa permitirán unir urbanísticamente dos barrios muy diferentes
Uno de los solares, llenos de escarcha, que separa los barrios de Oliver y Miralbueno.
Las viviendas de alquiler asequible se han convertido en el ‘proyecto estrella‘ de muchas corporaciones locales y autonómicas. En Zaragoza y Aragón no podemos ser menos, ya que este tipo de pisos están saliendo como «las setas» en diferentes solares, que en el caso de la capital aragonesa son municipales.
El suelo, a través de la fórmula de derechode superficie, se saca a licitación pública por el Gobierno de Aragón y las promotoras no solo construyen, sino también gestionan los inmuebles por 75 años, un auténtico negocio si tenemos en cuenta que volverán a la administración cuando la mayoría de ciudadanos no estemos para contarlo, muy amortizados, y que estarán en manos de las constructoras e inmobiliarias más poderosas de Aragón y España.
No solo tienen garantizadas las grandes manos que construyen y gestionan las viviendas un capital mensual, sino que también, durante los primerostres lustros, la DGA se compromete a subvencionar parte del importe mensual que se cobrará a los inquilinos, con hasta 400 euros al mes, para que la cuantía máxima a pagar oscile entre los 300 y 500 euros por piso. Una medida que que favorece al futuro habitante, pero que también garantiza un acceso a la vivienda para los jóvenes que, a su vez, beneficia también a las promotoras.
Más detalles sobre las nuevas viviendas en el barrio de Miralbueno, junto a Oliver, de alquiler público asequible, que van a cambiar esta zona de manera radical
Ambos edificios se podrán empezar a levantar cerca de las Fiestas del Pilar 2025, a mediados de octubre, una vez se complete la adjudicación a las promotoras interesadas en construirlos y gestionarlos. Habrá que esperar hasta el mes de marzo de 2027 para verlos acabados, momento en el que se podrán adjudicar a las personas interesadas en ocuparlos.
Se espera que los trabajos de construcción se reduzcan en, aproximadamente, ocho meses, puesto que se apostará por una «construcciónindustrial» que permitirá acortar las obras de manera drástica, según se recoge en los pliegos que se han publicado en el BOA.
Entre Miralbueno y Oliver, también en Rosales del Canal, se levantarán hasta 500 nuevos pisos para jóvenes, de los que alrededor de 350corresponden a los primeros barrios mencionados, zona que va a dar un cambio radical en apenas dos años y medio con la llegada de, como máximo, 700 personas.
Se trata de dos solares que iban a ser equipamiento público en un futuro y que, tras un estudio del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha llegado a la conclusión de que no tenían sentido que acogieran espacios para el uso y disfrute de los actuales vecinos, pese a la falta de espacios como zonas deportivas, sociales o educativas.
El primer solar, el másgrande, se sitúa junto a la extensión de la calle Sergio López Saz, en la bajada hacia Miralbueno desde La Camisera (Oliver) y junto al antiguo barrio de San Lamberto. El segundo, en este caso, se sitúa en el solar donde estuvo el último edificio que llegó a estar en pie del acuartelamiento militar de la zona, junto al parque Ciudad de Maska, frente a la ladera que separa Oliver y Miralbueno.
Estos nuevos edificios permitirán unir los dos grandes barrios de manera efectiva y real, sin ningún gran descampado entre ellos, y en el vial que se extendió entre las calles de Sergio López Saz y Alberto Magno.
La ciudad estrena dos grandes aparcamientos gratuitos para vehículos privados junto a la traza del tranvía: conoce exactamente dónde están ubicados
Aparcamiento junto al tranvía de Zaragoza, en la margen izquierda del Ebro.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha invertido 610.000 € en habilitar aparcamientos en varios solares que, dentro de la ciudad consolidada, daban un aspecto de dejadez y abandono total.
Y es que una de las asignaturas pendientes en la capital aragonesa es mejorar no solo el transporte público, sino también el número de aparcamientos que, en los últimos meses, se ha visto muy mermado por las áreas de estacionamiento específicas de los famosos triciclos, los cuales desaparecerán antes de finalizar el 2025 de las calles de la capital.
Además, la mayor necesidad de aparcamiento para patinetes y bicicletas y, por otro lado, la irrupción del contenedormarrón han añadido más presión en los barrios tradicionales, que han perdido una gran cantidad de aparcamientos en la vía pública.
Con el objetivo de minimizar estas molestias, el consistorio zaragozano dio luz verde el pasado mes de diciembre a intervenir en algunos terrenos que estaban criando hierbajos para que los vehículos particulares puedan aparcar. Estos nuevos aparcamientos están en el barrio del Actur y han sido inaugurados recientemente.
Los nuevos aparcamientos gratuitos y al aire libre, al detalle: calles y número de plazas habilitadas
Durante estos próximos días se han puesto en marcha los dos aparcamientos. El primero de ellos está situado entre las calles María Zambrano y Gómez de Avellaneda, junto a Kasán y la Escuela de Artes. Aquí, un solar, entre ambas avenidas, ya da servicio a los vecinos y visitantes mejorando, además, la accesibilidad en el entorno y con la plantación de nuevos árboles.
En total, 63 nuevas plazas. Viendo que existen problemas para aparcar en el entorno y que, además, se espera la llegada de nueva población joven, estos aparcamientos vienen muy bien para reducir la presión de aparcamiento entre los vecinos de la zona, más si tenemos en cuenta que el aparcamiento disuasorio del tranvía suele registrar entre semana plena ocupación.
Por último, el aparcamiento más grande es el que se ha habilitado junto a la parada de tranvía de campus Río Ebro. Allí, además de crear 19 nuevos espacios que sirven como ampliación del aparcamiento de autocaravanas (y que cuentan con acceso a agua potable), hay 83 nuevas plazas asfaltadas para los ciudadanos que hagan uso de las instalaciones deportivas que hay al lado y vayan con su vehículo privado. También hay que tener en cuenta que en la siguiente temporada de fútbol, el Real Zaragoza se traslada provisionalmente al campo modular, cercano a este nuevo aparcamiento, por lo que es muy probable que sean bastante utilizados en momentos en los que se celebren competiciones deportivas.
De igual forma, los dos últimos estacionamientos están situados junto a la traza del tranvía. Aunque ya existe un aparcamiento de pago específico para dejar el coche y montar en tranvía, con viajes bonificados, estos también podrán servir para dejar nuestro vehículo y desplazarnos, posteriormente, en el servicio tranviario, especialmente para los usuarios que se dirijan hacia el centro de la ciudad.
Durante estos días festivos se realizarán en Zaragoza 48 procesiones, siendo las más multitudinaria la del Santo Entierro en la jornada delViernes Santo.
Aquí os dejamos el listado con todas las Cofradías de Zaragoza:
Información detallada de cortes de autobuses y tranvía de Zaragoza durante el Santo Entierro en la Semana Santa 2025:
TRANVÍA
-Corte de 16:00 a 18.30 horas: El servicio estará interrumpido entre Plaza del Pilar – Murallas y Plaza de España.
-Corte de 18.30 horas a fin servicio: El servicio será interrumpido entre Plaza del Pilar – Murallas y Gran Vía.
DESVÍOS AUTOBUSES URBANOS POR LÍNEAS DESDE LAS 16:30 horas
Por el desarrollo de la Procesión del Santo Entierro, a partir de las 16:30 horas del Viernes Santo, 18 de abril, las líneas del Transporte Urbano afectadas modificarán su recorrido de la siguiente forma:
Línea 21
sentido Oliver: desde el Puente de Hierro por Alonso V, Asalto, Pº Mina, Pº Constitución, Plaza Paraíso a Pº Pamplona.
sentido Mozart: desde Pº Pamplona por Pº Constitución, Pº Mina, Asalto, Monreal, Pº Echegaray y Caballero a Puente de Hierro.
Línea 22
sentido Bombarda: desde Jorge Cocci por Asalto, Pº Mina, Pº Constitución a Pº Pamplona.
Sentido Las Fuentes: desde Pº Pamplona por Pº Constitución, Pº Mina, Asalto a Jorge Cocci.
Línea 28
Sentido Coso: Desde Puente de Piedra por Pº Echegaray y Caballero, Alonso V, Asalto, Pº Mina, Escar a realizar Terminal en paseo Mina / Colegio.
Sentido Peñaflor: Desde Pº Mina por Asalto, Monreal a Puente de Hierro.
Línea 29
Sentido San Gregorio: Desde Miguel Servet por Asalto, Alonso V, Monreal a Pº Echegaray y Caballero.
Sentido Camino de las Torres: Desde Pº Echegaray y Caballero por Alonso V, Asalto a Miguel Servet.
Línea 30
Las Fuentes: Desde Pº Constitución por Plaza Paraíso, Pº Constitución (realizando terminal en Pº Constitución / Ibercaja) , PºMina a Asalto.
Sentido Santa Isabel: Desde Pº Mina por Asalto, Monreal, Pº Echegaray y Caballero a Puente de Hierro.
Sentido Bombarda: Desde Puente de Hierro por Alonso V, Asalto a Pº Mina.
Línea 35
Sentido Hispanidad: Desde Puente de Piedra por Pº Echegaray y Caballero, Alonso V, Asalto, Pº Mina, Pº Constitución, Plaza Paraíso a Pº Pamplona.
Sentido Parque Goya: Desde paseo Pº Pamplona por Pº Constitución, Pº Mina, Asalto, Monreal, Pº Echegaray y Caballero a Puente de Hierro.
Línea 38
Sentido Hispanidad: Desde Miguel Servet por Pº Mina, Pº Constitución, Plaza Paraíso a Pº Pamplona.
Sentido Bajo Aragón: Desde Pº Pamplona por Pº Constitución, Mina a Miguel Servet.
Línea 39
Sentido Venecia: Desde Puente de Piedra por Pº Echegaray y Caballero, Alonso V, Asalto a Miguel Servet.
Sentido Vadorrey: Desde Miguel Servet por Asalto, Monreal, Pº Echegaray y Caballero a Puente de Hierro.
Línea 40
Sentido Plaza Aragón: Desde Miguel Servet por Mina, Pº Constitución, Plaza Paraíso a realizar terminal en Constitución / Ibercaja.
NOTA. Tanto en la incorporación como en la retirada de las Cofradías a la Procesión del Santo Entierro, desde las 16:00h y a partir de las 22:00h respectivamente, se producirán cortes en César Augusto, Conde Aranda y Echegaray y Caballero, provocando desvíos en las líneas afectadas.
Se realizarán paradas en todos los postes de paradas existentes en los itinerarios descritos pertenecientes a otras líneas y en las paradas provisionales habilitadas para tal efecto.
En Asalto con Miguel Servet, realizarán parada las líneas29 (a San Gregorio) y 39 (a Vadorrey).
En Paseo Echegaray/Palacio Arzobispal realizarán parada las líneas 28(a Coso), 29 (a Camino de Las Torres), 35 (a Vía Hispanidad) y 39 (a P. Venecia).
El servicio, a través de la línea 700, conecta a 50.000 habitantes del área metropolitana (corredor del Huerva y Logroño) y del barrio de Arcosur
Interior del nuevo bus en Cuarte de Huerva, en el área metropolitana de Zaragoza.
Con una gran puntualidad. Así ha circulado la nueva línea 700 del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza en sus primeras horas de vida, un nuevoservicio que destaca por su transversalidad, puesto que conecta entre sí localidades sin pasar por el casco urbano de la ciudad de Zaragoza, y lo hace a través de barrios rurales y áreas industriales.
Seis expediciones de ida y vuelta al día y cinco durante el fin de semana conectarán Casetas con Cuarte de Huerva previo paso por Utebo, Garrapinillos, PlaZa y Arcosur. En total, 50.000 habitantes podrán emplear la línea, la cual nace con una gran capacidad de crecimiento, pero que puede tardar en asentarse por la frecuencia, que es de tres horas y, sobre todo, por la falta de paradas e información.
De hecho, a simple vista se echan en falta postes (en algunas zonas hay que adivinar la ubicación de la parada), pero sobre todo paradas junto al Ayuntamiento de Utebo y Cercanías Renfe (a la altura de Bensiflor), en el Aeropuerto de Zaragoza, en la avenida Diagonal de PlaZa, en el centro comercial Alcampo o, por ejemplo, en la avenida de Casablanca del barrio de Valdespartera (que permitiría conectar con el tranvía y poder ir al Ferial en las Fiestas del Pilar).
El objetivo, marcado en las Directrices Metropolitanas y en el nuevo Mapa Concesional de Transporte del Gobierno de Aragón, es atender la importante movilidad que existe entre todas las zonas mencionadas, en especial con el polígono industrial PlaZa, donde trabajan, según estimaciones de la DGA, cerca de 18.000 empleados.
Así han sido las primeras circulaciones de la línea 700 entre Casetas y Cuarte de Huerva
Eran las 10:30 horas de la mañana cuando el servicio, operado por ALSA–Ágreda y con buses MAN de Gas Natural Comprimido (GNC), salía de la localidad de Cuarte de Huerva, la segunda más grande del área metropolitana y por la que circula la 700. Ligera expectación en el bulevar de la localidad, donde tiene el terminal la línea (coincidiendo además con la 410 a Zaragoza capital), donde pocas personas conocían la existencia de la línea. Quizá, porque en este punto no había ningún cartel que informara de recorridos, paradas o horarios. Eso sí, en la pantalla en la entrada al consistorio cuartano se mostraba la novedad que, desde este 1 de abril, va a intentar poner «patas arriba» la movilidad metropolitana.
En apenas 15 minutos, el servicio había llegado al zaragozano barrio de Valdespartera (donde inexplicablemente no tiene parada) a través de la avenida Casablanca y, en 20, desde Cuarte, hacía entrada en Arcosur. En este último caso, pese a tener parada, ningún viajero ha optado por montar o apearse en la parada situada en la avenida Patio de Los Naranjos.
Posteriormente y todavía por el término municipal de Zaragoza, el bus entraba en la Plataforma Logística PlaZa, incluyendo a la zona comercial y, a través de la autovía que separa las dos fases del polígono, se dirigía a Garrapinillos, donde tiene paradas repartidas en común con la línea 604. Eso sí, tampoco hace parada en el aeropuerto pese a «tocar» la terminal aérea.
Con una breve parada regulatoria en Torre del Pinar, urbanización de Garrapinillos, el vehículo enfilaba hacia Utebo dejando a un lado el Hipermercado Alcampo. Penetra en la localidad a través de la avenida de Navarra y, en vez de circular por el paseo Berbegal, lo hace por Ronda de Toledo (con una parada al otro lado de la estación de cercanías) para, posteriormente, entrar el Casco Viejo de la capital de la Comarca Central de Zaragoza.
Tras recorrer de sur a norte Utebo y volver a la carretera de Logroño, el bus enfila la entrada de Casetas (a través del Cuartel de la Guardia Civil) y se dirige hacia la urbanización Setabia y la residencia Entre Álamos.
Ningún viajero, salvo los redactores de los medios de comunicación, han hecho uso del servicio, algo que ha cambiado a la vuelta hacia Cuarte de Huerva, momento en el que cinco personas han utilizado la línea en el Casco Viejo de Utebo.
«Ya era hora de que tuviéramos bus en el Casco Viejo de Utebo», dice una usuaria al montarse a la 700
En el Casco Viejo, el bus ha generado expectación en los dos viajes. Varias personas han mirado al vehículo e incluso le han realizado fotos desde la calle. El Ayuntamiento de Utebo, para facilitar los giros, ha suprimido y señalizado algunas marcas de aparcamiento, como en la calle Aragón.
Es aquí donde se han montado cinco viajeros, que se dirigían a la zona comercial de Plaza. «Ya era hora porque en el Casco Viejo estábamos abandonados«, decía una de las viajeras, que le preguntaba al conductor por los horarios de vuelta desde Plaza Imperial.
Precisamente, el profesional al volante ha sido el que ha tenido que lidiar con muchas dudas durante las primeras horas de servicio de la línea 700. Entre ellas, la de un matrimonio que esperaba al bus 603 en la parada del barrio de Malpica de Utebo. Ambos, que querían ir al interior de Utebo, han desconfiado de utilizar el servicio, pese a las indicaciones del trabajador de ALSA-Ágreda, quien no ha dudado en advertirles de que sí paraba en el punto de destino.
El servicio y, especialmente la numeración, ha generado decenas de miradas a su paso. No eran pocos los viajeros que se quedaban extrañados al ver un nuevo autobús por las calles de sus pueblos, pero con el orgullo de haber conseguido un servicio que, pese a que tiene malas frecuencias, pone un granito de arena en la descentralización del transporte público del área metropolitana.
También la confianza y el desconocimiento han provocado pequeños incidentes sin importancia. Por ejemplo, en Casetas, una furgoneta aparcada en la calle Cataluña con Virgen de la Rosa, en pleno paso de cebra, no ha puesto fácil el paso del autobús, cuyo conductor del primer vehículo no se imaginaba que por ahí iba pasar un autobús metropolitano.
Asimismo, realizar el terminal en la residencia Entre Álamos es bastante complejo, por lo que ya se trabaja a destajo en habilitar un espacio para realizar la parada con total comodidad y seguridad.
Desfile de las Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza: recorrido y horario por el centro de la ciudad
Las Fiestas Goyescas de Zaragoza 2025, además de un proyecciones en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza, el Mercado Goyesco y el mercadonapoleónico vivirá un Desfile de las Fiestas Goyescas en el que centenares de personas demostrarán cómo se veía en la época.
Partirá de la margen izquierda del Ebro, a la altura del Balcón de SanLázaro, desde las 19:00 horas, del día 26 de abril, sábado, momento en el que medio millar de personas recorrerán el centro de la capital aragonesa y recrearán las distintas clases sociales y profesiones que convivían a finales del siglo XVIII en la ciudad. En ese momento, la capital aragonesa se encontraba repartida en 16 barrios o parroquias.
También se podrán disfrutar de diversas manifestaciones festivas del momento, con músicos, lanzadores de fuego, acróbatas o malabaristas.
Más información del Desfile de Fiestas Goyescas 2025 en Zaragoza
Hora: el desfile arrancará a las 19:00 horas.
Día: sábado, 26 de abril.
Lugar de partida: Balcón de San Lázaro, en la margen izquierda del Ebro, al otro lado del Puente de Piedra.
Recorridocompleto: se puede ver en el mapa adjunto abajo. Este será: Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, Don Jaime I, Plaza de España, Coso, Alfonso I y Plaza del Pilar, donde culminará el desfile.
Cómo ir al inicio del Desfile: líneas de bus 28, 35, 39 y 50.
Muchos despistados durante los primeros días en el entorno de la estación Delicias de Zaragoza por la ubicación de las paradas: ¿dónde para la línea Ci3?
La parada de la nueva circular Ci3, separada del resto y alejada del vestíbulo de Llegadas.
Las líneas circulares de bus Ci3 y Ci4 se han estrenado en la ciudad de Zaragoza con la expectativa de mover a cerca de 25.000 viajeros diarios. Clave será en las siguientes jornadas que los usuarios se familiaricen con el recorrido y vayan “testando” los nuevos itinerarios por la ciudad.
En las últimas horas, una de las dudas más repetidas ha sido la ubicación de las paradas en la estación de Delicias. Algo normal, puesto que uno de los postes está implantado en otro punto diferente al habitual y del resto de líneas.
Precisamente, uno de los objetivos que tienen las nuevas líneas es conectar la Intermodal de Delicias con el resto de la capital. Según el Ayuntamiento de Zaragoza, el fuerte incremento de viajeros por las bonificaciones y la liberalización ferroviaria hacía necesaria, entre otras razones, la creación de las circulares para atender la demanda de usuarios que usan los servicios de tren.
Sin embargo ¿qué paradas hay en la estación y cuál es la principal diferencia a tener en cuenta que está despistando a los usuarios?
Las paradas en la estación Delicias: cuatro postes diferentes y una gran diferencia a considerar
La ubicación de las paradas están dando de qué hablar. Con unas grandes distancias dentro de la estación para salir o entrar de los trenes, con imponentes vestíbulos, hay que añadir que acudir o salir en transporte público suele ser “pesado” desplazarse, máxime si vamos con maletas o sumamos horas de viaje.
Para la línea Ci4, el servicio únicamente para bajo la pasarela que conecta la estación con Etopia, en el barrio de La Almozara. Aquí comparte parada con la línea 34 y 51 (solo para el descenso de viajeros), pero también con la Ci1 y con la 505 desde el Aeropuerto de Zaragoza.
El quid de la cuestión llega con la Ci3, que cambia una de las grandes paradas si comparamos los postes con sus homólogas34, 51 y Ci1. Por un lado, tiene las paradas de siempre en la estación de autobuses y a la altura del vestíbulo de Salidas (en la esquina noreste del edificio).
Sin embargo, la parada de autobús para dar servicio al vestíbulo de Llegadas (para viajeros procedentes de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia) se encuentra situada en la avenida de Navarra número 94, junto al edificio que construyó Aedas Homes y llamado “Casanate”.
¿Por qué esta parada está tan alejada del vestíbulo de Llegadas? La razón es que no hay suficiente espacio para “meter” otra línea, ya que la parada terminal de 34, 51 y regulatoria de la Ci1 está llena de vehículos siempre.
Los usuarios que vengan de un tren AVE o LD de Renfe, Iryo o Ouigo pueden optar por salir por el aparcamiento y utilizar la línea en la parada de la estación de autobuses gracias al ascensor que sale del transfer de la terminal, o caminar a esta nueva parada situada en avenida de Navarra.
*La fiesta del 22 de abril en el Parque de Atracciones se ha suspendido debido a las malas predicciones meteorológicas en todas las plataformas consultadas.
Dado que los próximas días son festivos, aunque luego cambie la predicción y mejore, ya no daría tiempo a realizarla debido a que se necesitan unos cuantos días para realizar el montaje y todo lo necesario para la fiesta. Sentimos mucho las molestias causadas.
El dinero de las entradas está siendo ya devuelto a la misma tarjeta con las que se realizó la compra, aunque nos llevará unos días devolverlas todas. La devolución puede tardar hasta una semana en aparecer en los movimientos de la tarjeta. ¡Gracias por la paciencia y perdonad por las molestias!
Para cualquier duda se puede contactar directamente con la organización en su Instagram @tomorrowparty_
La cadena de productos de bajo coste y de grandes marcas apuesta por abrir en el centro de la ciudad de Zaragoza, en un local en forma de «U», que ahora culmina su reforma para abrir en breves al público
Interior de un supermercado en Zaragoza
La expansión de las principales cadenas de supermercados no para en Zaragoza. A las últimas aperturas y anuncios producidos, como los de BonÀrea, Dia o Aldi, hay que sumar la apuesta que una cadena de bajocoste, PrimaPrix, realiza por la capital aragonesa desde hace cuatro años.
Este vertiginoso avance de los puntos de venta en la ciudad ha coincidido en los últimos meses con el aumento de la inflación, que ha ocasionado una fuerte carestía de la cesta de la compra, lo que ha motivado a muchosconsumidores a buscar nuevos supermercados que ofrecen artículos a menor precio.
Además, la enseña, que se nutre de grandes marcas a precios bajos, también vende otros productos de marcablanca, con precios competitivos y zonas dentro de sus establecimientos donde ofrece alimentos a punto de caducar con ofertas muy atractivas. El objetivo: el desperdicio 0 para «cuidar al planeta».
En pocos días, una nueva tienda de PrimaPrix llega a la ciudad y, además, lo hace por todo lo grande: en pleno centro de la capital, siendo su segunda tienda tras la de la calle San Miguel, que es más céntrica. Lo hará el próximo jueves, 3 de abril. Los clientes se llevarán una botella de vino de regalo hasta el día 5, este incluido, y además se podrán disfrutar de algunas ofertas especiales.
La ubicación elegida: el entorno de la Puerta del Carmen, en Hernán Cortes, en un antiguo centro de reconocimientos médicos
En un antiguo local de reconocimientos médicos, PrimaPrixabrirá un nuevo supermercado, el cual estará situado a pocos metros de la Puerta del Carmen, en la calle Hernán Cortés. Estará frente al gimnasio VivaGym y a pocos locales, en la misma acera, de Le Petit Croissant.
La forma del establecimiento, de cara al público, seráen forma de «L«, aunque realmente el local es en «U». Esto será así porque una zona del mismo se destinará a almacén y espacio para los trabajadores.
Se trata de un eje comercial y entorno que, en los últimos años, ha atraído nuevas oficinas y negocios, revitalizando esta parte de la ciudad por la que pasan miles de zaragozanos cada día en sus vehículos privados, transporte público o caminando, por lo que tiene garantizado el trasiego de potenciales clientes.
En total, la cadena cuenta con 260 establecimientos en toda España y está dispuesta a cerrar sobre los 300 este ejercicio 2025. No le costará mucho llegar a esta psicológica cifra viendo lo rápido que se expande por territorio nacional.
Tampoco descarta más aperturas en la capital aragonesa, ya que su intención es llegar a la totalidad de grandes barrios de la ciudad, donde incluso, en los más grandes, ya cuenta con varias tiendas, como en el distrito de LasDelicias, donde cuenta con un establecimiento en la esquina de avenida de Madrid con Navarra, o en la calle Andrés Vicente con la misma avenida de Madrid.
Asimismo, ya tiene un par de locales en centros comerciales: el de la zona de medianas de Puerto Venecia, frente a Ikea, además del último en abrir, en el sótano de Gran Casa, junto al acceso a Hipercor.