Cortes del tranvía en la Semana Santa de Zaragoza 2025, además de los desvíos del autobús urbano.
Toda la información de los desvíos y del servicio del bus urbano y tranvía para la Semana Santa de 2025 en Zaragoza
Durante la Semana Santa en Zaragoza 2025 se producen desvíos de autobuses urbanos y cortes del tranvía que afectan al servicio al transcurrir por diversos puntos de la ciudad 55 procesiones.
Es importante consular los desvíos y cortes para evitar atascos, ya que la mayoría de las 25 cofradíasde Zaragoza realizan Vía Crucis en muchos puntos que pueden llegar a cortar el tráfico varias veces en un mismo punto.
Los tranvías de 12:15h a 13:45 h verán interrumpido su servicio entre Plaza del Pilar – Murallas a Plaza de España.
Autobuses:
Horario: desde las 11:00 horas
Zona afectada: Plaza del Justicia, Pº Independencia, Don Jaime, Coso, San Vicente de Paúl. Paseo Cuellar, Av. América, Ansó, Lasierra Purroy, Plaza de las Canteras.
El tranvía verá cortado su recorrido entre las 21:30 y las 22:45 entre César Augusto y Gran Vía.
Autobuses:
Horario: desde las 19:00 horas
Zona afectada: Don Jaime Plaza San Miguel, Coso, San Vicente Paúl • Santa Engracia, Pº Independencia, César Augusto Sagrada Familia Juana de Ibarbourou, Miguel Servet. Valdefierro Miralbueno.
El tranvía de 21:30 a 23:30 interrumpirá su recorrido entre César Augusto a la Plaza de España.
Autobuses:
Horario: desde las 20:00 horas.
Zona afectada: • Hernán Cortés al centro • Crespo Agüero • Plaza del Portillo, Conde Aranda • Pº María Agustín, Coso, César Augusto • De Isabel La Católica al centro • De Camino del Vado al centro • Av. Goya, Juan Pablo Bonet. Don Jaime, San Vicente de Paúl.
Durante el Miércoles Santo no hay desvíos de tranvía.
Autobuses:
Horario: desde las 20:30 horas
Zona afectada: Miralbueno, Bombarda, Av. Madrid, Conde Aranda – Plaza San Felipe, Don Jaime, Coso, Pº Independencia – Santa Engracia, Plaza San Miguel – Dr. Palomar – Oliver – Sobrarbe.
El Tranvía de Zaragozacortará su servicio desde las 13:00 y a las 14:15 horas entre Plaza del Pilar a Plaza de España; de 17:30 a 23:15 de Plaza del Pilar a Gran Víay, por otro lado, de 23:15 a fin de servicio de Plaza del Pilar a Gran Vía.
Autobuses:
Horario: desde las 11:00 horas
Zona afectada: Paseo Cuellar al centro, Don Jaime, Plaza de España, Coso, San Vicente de Paúl, Paseo María Agustín, Independencia, Plaza San Felipe.
Horario: desde las 18:30 horas Zona afectada: • Camino de Las Torres, Pº Constitución, Pº Independencia • De Av. Goya al centro • Oliver, Av. de Madrid, Conde Aranda, César Augusto • Plaza del Justicia • Don Jaime, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de España, Cesar Augusto. Líneas afectadas: 21, 22, 23, 24, 25, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 51, 52, 53, Ci1, Ci2, nocturnas y turístico.
De 14:15 horas a 15:30 horas, interrumpido el servicio entre Plaza del Pilar a Plaza de España, entre 16:00 y 18:30 horas de Plaza del Pilar a Plaza de España y de 18:30 horas a fin de servicio de Plaza del Pilar a Gran Vía.
Autobuses:
Horario: desde las 00:00 horas
Zona afectada: Coso, Plaza de España, Don Jaime, San Vicente de Paúl.
Radar meteorológico en directo en Zaragoza y el resto de Aragón: reflectividades y movimiento de las precipitaciones
Radar de lluvia de Zaragoza en directo.
Puedes consultar en directo el radar de lluvias en Zaragoza y el resto de Aragón, además del entorno de la región.
Más abajo puedes ver si se ven reflectividades (el color de las manchas de las precipitaciones que se alejan o acercan, que indican intensidad), el movimiento por horas y las zonas que se ven afectadas por lluvias.
Te dejamos un radar meteorológico de lluvias, a continuación, para que veas la evolución de las lluvias en directo: puedes observar si se acercan «manchas» a Zaragoza y salir, o no, a la calle con o sin paraguas. Además, puedes darle al “play” para ver minuto a minuto cómo se desplazan las lluvias.
Radar de lluvia en Zaragoza: consulta si va a llover en directo en la ciudad de Zaragoza:
Procesiones de la Semana Santa 2026 en Zaragoza: mapas, recorrido, horarios e información de las 57 procesiones
Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.
La Semana Santa 2026 de Zaragozaes una Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su solemnidad y sus más de 57 procesiones han conseguido que se reconozca a la Semana Santa zaragozana como una de las mejores de España.
Las procesiones arrancarán en elViernes de Dolores y seguirán hasta el Domingo de Resurrección, que en 2026 será el 5 de abril. Así, las calles de la capital aragonesa olerán a incienso durante estas jornadas y miles de personas, entre ellos muchos turistas, vivirán días de pasión y recogimiento.
Entre todas las procesiones destaca la más larga que existe en España, la del Santo Entierro, cuando salen todas las cofradías de la capital aragonesa durante seis horas. Recorren el centro de Zaragoza, siendo el gran acto que agolpa a miles de personas en calles como el Coso, Don Jaime, Alfonso, CésarAugusto o Paseo de la Independencia.
Recorridos de las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.
57 procesiones en la Semana Santa Zaragoza 2026
Más de 16.000 cofrades zaragozanos repartidos en 25 cofradías inundan las calles de la capital maña desde el Viernes de Dolores (27 de marzo) al Domingo de Resurrección (5 de abril). El sonido de las procesiones de Semana Santa es uno de sus grandes atractivos con más de 4.000 tambores y bombos.
Existen procesiones importantes, como la de las Palmas o la del Encuentro, pero también otras como los famosos VíaCrucis por los barrios y los traslados a la iglesia de San Cayetano de los pasos e imágenes que se pueden disfrutar durante el Viernes Santo en Zaragoza.
**Consulta el radar meteorológico en directo para saber si vienen lluvias o cuándo pueden acabar AQUÍ**
A continuación se muestran todas las procesiones, detalladas y ordenadas por días, de la Semana Santa de Zaragoza 2026. Puedes acceder a cada una de las jornadas haciendoclic para ver recorridos y horarios de las 57 procesiones de la Semana Santa de Zaragoza.
Ir directamente a cada día antes del resumen de cada jornada y procesión:
Procesiones del Sábado de Pasión en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
Procesiones del Sábado de Pasión (día del pregón) – 28 de marzo de 2026
La procesión del Pregón es la que recorre el centro de la capital aragonesa, desde las 18:00 horas, con la parada más especial, dos horas después, en la Plaza del Pilar. ¡Habrá comenzado oficialmente la Semana Santa de Zaragoza 2026!
Procesiones de Domingo de Ramos en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
Procesiones de MAÑANA del Domingo de Ramos en Zaragoza – 29 de marzo de 2026
Las palmas inundaron la capital aragonesa en una mañana de color y pasión este domingo, 13 de abril. La cita más destacada es al mediodía con la Procesión de Las Palmas en la iglesia de Santa Isabel.
Por la tarde, las procesiones más importantes se darán en San Gregorio, la estación de Penitencia y el Vía Crucis desde la Parroquia de San Felipe, en la plaza homónima.
Procesión del Domingo Ramos en la Semana Santa Zaragoza 2026.
Procesiones de Lunes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
Varias procesiones recorrerán diferentes puntos de la capital aragonesa. Todas son en horario de tarde. La primera, la que recorre en Vía Crucis el barrio de Valdefierro; la segunda, la que recorre Miralbueno a las 20:30 horas y, la tercera, a la misma hora, la Procesión del Recuerdo.
El día se completa con Vía Crucis en Casablanca, Montemolín y en el CascoHistórico (Procesión del Nazareno, VíaCrucis en la iglesia de San Gil Abad y la Procesión de las Tres Caídas).
Salida: Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes (Valdefierro).
Recorrido: salida de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, Federico Ozanam, Orión, Aldebarán, Francisca Millán, Federico Ozanam, Plaza Inmaculada, finalizando en la Parroquia de Ntra. Señora de Lourdes.
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Ramón y Cajal, Valcarreres, Casa Jiménez, Bilbao, Colegio Compañía de María, Canfranc, Ponzano, Casa Jiménez, Marceliano Isábal, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Galo Ponte, Agustinos, Gil Berges, San Felipe, Temple, Plaza del Justicia, Manifestación y Plaza del Justicia (23:15 horas).
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido de la procesión: Camino del Pilón, Lago de Barbarisa, Ibón de Catieras, Ibón de Astún, Lago de Coronas, Pilón, Vistabella, Paraíso, Mayor, Pilón a Parroquia de San Lamberto a las 22:30 horas.
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Sagrada Familia, Puente del Canal, Embarcadero (cruzar), La Vía, Vía Hispanidad (cruzar), Asín y Palacios, Violante de Hungría (cruzar), Francisco de Borja, Domingo Miral, Pedro Cerbuna, Corona de Aragón, Cortes de Aragón, Avda. Goya (cruzar), Cortes de Aragón, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Cesar Augusto (Acto con la Guardia Civil), Valcarreres, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia (cruzar), Plaza Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, Amar y Borbón, Coso (cruzar), Don Jaime I, Mayor, Dormer, Plaza Santa Marta, finalizando en la Real Maestranza de Caballería a las 0:45 horas.
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Don Jaime, Plaza José Sinués, Verónica, Joaquín Soler, San Jorge (ocupando San Pedro Nolasco), Refugio, Dormer, Pabostria, Deán, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Méndez Núñez, Libertad, Cuatro de Agosto, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a finalizar a las 0:30 horas en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
21:00 VÍA CRUCIS
Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Montemolín.
Salida: Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
Recorrido: Saliendo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores por la C/ Juana de Ibarbourou (Saludo inicial y Predicación), C/ San Martin de Cillas, C/ Monasterio de Samos, C/ Matadero (Predicación antes del Cruce con C/ Mº de Poblet), cruzar la C/ Miguel Servet para acceder a la Plaza del Buen Pastor del Matadero (Centro Cultural Salvador Allende) (Predicación), Salida de la Plaza del Centro Cultural Salvador Allende, cruzar C/ Miguel Servet, C/ Matadero, C/ Monasterio de Poblet (Predicación mitad de la C/ Aprox.) , C/ Juana de Ibarbourou, C/ Privilegio de la Unión, Plaza Pintor Aguayo (entrada y salida por badenes de los pasos de cebra) (Predicación), C/ Monasterio de Poblet, C/ Juana de Ibarbourou donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Predicación y despedida), llegando al final del recorrido procesional.
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: plaza de Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, San Ignacio de Loyola, San Sebastián, Madre Vedruna, León XIII, Damas, Loyola, plaza San Sebastián, Yarza, Agustina Simón, Plaza Aragón, Independencia, Santa Engracia (0:30 horas).
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Plaza de San Miguel, Reconquista, Heroísmo, Coso, Plaza de la Magdalena, Martin Carrillo, Don Juan de Aragón, San Vicente de Paúl, San Jorge, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia (1:10 horas).
Más información: ver AQUÍhorarios, posiblesretrasos o problemas en la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Procesiones de Martes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
7 procesiones serán la encargadas, este MartesSanto, en la Semana Santa 2026 de Zaragoza, de dejar el olor a incienso en diferentes puntos. Los Vía Crucis serán los siguientes: el de la Procesión de la Hermandad del Refugio, el de la Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras, el de la Cofradía de la Crucifixión del Señor, el del Descendimiento de la Cruz, el de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía, la de Nuestro Señor en la Oración del Huerto y la de Cristo Abrazado a la Cruz y de la Verónica.
Recorrido: Crespo de Agüero, Juana Francés, Madre Sacramento, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Marcelino Isabal, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación e Iglesia Santa Isabel.
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Salduba, Plaza del Pilar (lado hospedería), Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar (lado Hospedería hasta subir por la rampa existente frente a la calle Alfonso I), Alfonso I, Santiago, Don Jaime I, Mayor, San Vicente de Paul, Palafox, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Salduba, Iglesia de San Juan de los Panetes.
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Recorrido: Avenida Puente del Pilar, Calle Muel, Avenida Cataluña, Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, Mundir, Sepulcro, Plaza de San Bruno, Plaza de la Seo, Cuellar, Cisne, Dormer, Mayor, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza Ariño, San Félix, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano, 00:00 h).
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Recorrido: Iglesia del Colegio Jesús María – El Salvador (predicación 1ª Lágrima, 21:15 h), Padre Arrupe (antigua Cardenal Gomá), Gonzalo Calamita, Paseo Isabel la Católica, (ocupando todos los carriles, Hospital Miguel Servet (entrega de flores al Capellán), Manuel Lasala, Luis Vives, Santa Teresa de Jesús (contra dirección), Colegio La Salle-Gran Vía, (Fachada del Colegio La Salle-Gran Vía (Predicación 2ª Lágrima 22:30 h), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Latassa, Avenida Goya (rodeando la Estación de cercanías), Martín Ruiz Anglada, Gran Vía, Lagasca, cruce de Pº Sagasta, León XIII, Madre Vedruna, San Ignacio de Loyola (contra dirección), cruzar Constitución, Isaac Peral, Joaquín Costa, Plaza Santa Engracia (Predicación 3ª Lágrima 23:55 h), Independencia (procesionando por el ancho de la acera), Plaza de España, Coso (Predicación 4ª Lágrima 00:45 h), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Predicación de la 5ª Lágrima, 01:50 h).
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Recorrido: Avenida Goya, Arzobispo Domenech, Lagasca, Gil de Jasa, Zumalacárregui, Avenida Goya, Jacinto Benavente, Arzobispo Doménech (22:15 h), Moncasi, Doctor Lorenzo Monzón, Juan Pablo Bonet, Vasconia, Maestro Marquina, Perpetuo Socorro, Avenida Goya, finalizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (23:00 h).
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Recorrido: Plaza del Portillo, Conde Aranda, Coso, Alfonso I, (predicación) Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano a las 01:00 horas).
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Recorrido: Parroquia del Carmen, Pº María Agustín, Elvira Hidalgo, Madre Sacramento, Doctor Horno, cruce del Pº Mª Agustín, Doctor Fleming, Madre Rafols (entrada a Convento Santa Ana), Madre Rafols, Ramón y Cajal, Valcarreres, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (1:15h ).
Más detalles: conoce AQUÍ más información sobre horarios, retrasos en la procesión, MAPA y color del hábito.
Semana Santa de Zaragoza 2026: procesiones y recorridos
Procesiones de Miércoles Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
Procesiones, traslados y VíaCrucis inundarán, a falta de 48 horas de la procesión más importante (Santo Entierro), la ciudad de Zaragoza. Entre otras, las más destacadas son el Vía Crucis que se realiza por el barrio Oliver, el Traslado del Cristo de la Séptima Palabra, la Procesión del Encuentro y la Procesión de María Santísima de la Amargura.
Recorrido: Parroquia de San Lamberto, Camino del Pilón, Cruzar Ronda de Ibón de Plan, Camino del Pilón, Hipólito Lor Vicente, Francisco Rallo Lahoz, Cruzar Vía Hispanidad, Manuel de Falla, Miguel Labordeta, Avd. Madrid, Rotonda Plaza de la Ciudadanía, Plaza del Portillo (toda la cofradía entra en la plaza para hacer predicación), Avenida Madrid, Conde de Aranda, cruzar Cesar Augusto, Coso, Galo Ponte, Agustines, Gil Berges, Plaza de San Felipe, Torrenueva, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 00:45 h.
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Coso (cruzar), Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia, cruzar Paseo Independencia, Casa Jiménez, M. Isábal, Plaza del Carmen, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, San Roque (23:45 horas acto de la Armagura), por Teniente Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Torrenueva a Parroquia de San Felipe pasada la medianoche (0:45h).
Más detalles: clicAQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Iglesia de Santa Isabel (21:30), Manifestación, Alfonso I, Méndez Núñez, Estébanes, D. Jaime, Mayor, Dormer, Cisne, Cuéllar, Pl. Seo, Pl. del Pilar (Encuentro, 00:00), Fco. Bayeu, Santiago, D. Jaime, Pza. Ariño, San Voto, Pza. Sta. Cruz, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia Sta. Isabel (02:00 h).
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Salida: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica.
Recorrido: Doctor Palomar, Pozo, Cantín y Gamboa, Coso, San Agustín, Jusepillo Olleta, Barrio Verde, Arcadas, Plaza San Agustín, Viola, Doctor Palomar, finalizando en el Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica.
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosen José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Reina Petronila, Juan Domingo Perón, San Vicente Ferrer, Antonio Leyva, San Eloy, Jerónimo Cáncer, Villalpando, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosén José Bosqued, Cetina y Plaza Teodora Lamadrid, finalizando en la Parroquia de la Coronación de la Virgen.
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Plaza de Santa Engracia, Costa, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Don Jaime I, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (giro a la izda. para acceder a la plaza del Pilar por la calle Jardiel) , Plaza del Pilar (Acto del Encuentro, con la Hermandad de San Joaquín y Nuestra Señora de los Dolores en la Bandeja del Pilar a las 00:00 horas), Plaza del Pilar (salida de la plaza por la rampa existente), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 01:30 horas.
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
Recorrido: Iglesia de Ntra. Sra. de Altabás, Sobrarbe, Villacampa, Sixto Celorrio, Mariano Gracia, Manuel Lacruz, Plaza del Rosario, Ibort, Sobrarbe, Paseo de la Ribera, Puente de Piedra, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Pza. San Bruno, Arco del Deán, Deán, Pabostría, Dormer, Mayor, Espoz y Mina, Alfonso I, Torrenueva, Plaza de San Felipe, Iglesia de San Felipe, finalizando a las 01:00 h.
Más detalles: clic AQUÍcon horarios de paso, posibles retrasos o problemas en el transcurso de la procesión, mapa o color del hábito, entre otros.
22:00 PROCESIÓN EXTRAORDINARIA 75 AÑOS DE LA COFRADÍA
Procesiones de la Semana Santa en Zaragoza 2026: horarios y recorridos.
Procesiones de Jueves Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
En Zaragoza, el 2 de abril, Jueves Santo, es festivo, por lo que es el primer gran día en el que se puede disfrutar de grandes procesiones en la ciudad. La jornada empezará muy temprano, a las 9:30 de la mañana, en SanCayetano con la Procesión de la Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios. También, a las 11.00 horas, habrá procesión titular de la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz.
Por la mañana habrá 6 procesiones, mientras que por la tarde habrá 10, con la Procesión Titular de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía siendo la primera, a las 17:45 h. La última, la Procesión de la Piedad, desde la plaza del Justicia hasta la iglesia de San Nicolás, en la medianoche, ya noche de Viernes Santo.
Recorrido: Real Maestranza de Caballería, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de la Seo, Don Jaime I (cruzar), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Plaza del Pilar (Lado Oficina de Turismo), Alfonso I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza de Ariño, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación (13:35 h), Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (14:15 h).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Iglesia de San Antonio de Padua (salida hacia la izquierda dirección parque), Maestro Estremiana, Cuellar, Paseo Sagasta, León XIII, Paseo Constitución, Escar, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Coso, Alfonso I, Manifestación, Iglesia de Santa Isabel (14:55 horas).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Parroquia del Carmen (canto de jotas), Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Casa Jiménez, Independencia, Santa Engracia, Joaquín Costa, Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Joaquín Soler, Verónica, San Andrés, San Jorge, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación a la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (15:20 horas).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Iglesia de San Felipe, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Santa Isabel, Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, Don Jaime I, San Jorge, San Vicente de Paúl, Mayor, Don Jaime I, Pza. La Seo, Catedral de la Seo del Salvador a las 15:15 horas.
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Listado de Procesiones de TARDE del Jueves Santo en Zaragoza
Salida: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
Recorrido: Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (17:45) Avd. Goya, P.º Sagasta, León XIII, P.º Constitución, Escar, Pl. Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Sta. Catalina, Coso, E. Blasco, S. Andrés, Dormer, Cuéllar, Pl. de La Seo, Pl. S. Bruno, Palafox, S. Vicente de Paúl, S. Lorenzo, S. Jorge, S. Andrés, Eusebio Blasco, Coso, Amar y Borbón, Isaac Peral, S. Ignacio de Loyola, P.º Damas, P.º Sagasta, Avd. Goya, Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (00:00 h).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Iglesia de Santo Tomás de Aquino, Plaza Cesar Augusto, Murallas Romanas, Manifestación (dejando libre Pza. del Justicia a las 19.10 horas), Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Mayor, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Alfonso I, Plaza del Pilar, Salduba, Murallas Romanas, Manifestación, Plaza del Justicia, Manifestación, César Augusto, Iglesia Santo Tomás de Aquino (22:00 horas).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Iglesia de Sto. Tomás de Aquino ), Avd. C. Augusto, Coso, Alfonso I, M. Núñez, Estébanes, Espoz y Mina, Plaza del del Pilar, Pl. C. Augusto, Manifestación, Pl. del Justicia, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Cuellar, Mayor, Don Jaime, Pl. España, Avd. C. Augusto, Iglesia de Sto. Tomás de Aquino (22:05 h).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Colegio Notarial (19:15), Manifestación, Avd. C. Augusto, Coso, Coronel Valenzuela, Salamero, Azoque, Plaza del Carmen, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Calle de San Pablo, Plaza de San Pablo, San Blas, César Augusto, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo al interior de la Basílica, por la Puerta Alta y saliendo por la misma tras hacer Estación ante Jesús Sacramentado, 21:20 h), siguiendo por la Plaza del Pilar, Plaza de La Seo, Sepulcro, a la Plaza de San Bruno donde se realizará el ACTO DEL SILENCIO (sobre las 21:30 h), continuando por la calle Sepulcro, Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Cesar Augusto, San Pablo, Plaza de San Pablo, finalizando en la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol, donde quedarán depositados los Pasos de la Cofradía (23:30 h).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Desde el colegio de San Agustín, Avenida de las Torres, Pedro María Ric, San Vicente Mártir, Madre Vedruna, Plaza de San Sebastián, San Ignacio de Loyola, cruzar Paseo de la Constitución, D. Hernando de Aragón, Plaza de Santa Engracia (predicación), Costa, Isaac Peral, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I a Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) a las 22:15 horas.
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel a las 21:55 h.
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, D. Jaime I, Plaza de la Seo (21,15 horas), Ramón Cuéllar, Cisne, Dormer, Mayor, San Vicente de Paúl, Don Juan de Aragón, Martín Carrillo, Portada de la Iglesia de la Magdalena (Predicación del descendimiento), Coso, San Jorge, Don Jaime I, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (23:20 horas), finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (23:45 horas).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosén José Bosqued, Pilar Aranda, Nobel, Vía Hispanidad, Avenida de Madrid (2 carriles), Portillo, Conde Aranda (2 carriles), César Augusto (lado sin vías del Tranvía), Plaza Lanuza, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. (Hora prevista de llegada las 00:45 h).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Recorrido: Acto de Oración en la Iglesia de Santiago a las 21:00 horas. Salida del desfile procesional a las 21:30 Avenida Cesar Augusto, Albareda, Bilbao, Plaza del Carmen, Isábal, Plaza Salamero, Cinco de Marzo, Independencia, Plaza de España, Alfonso I, Plaza del Pilar, Alfonso I, Méndez Núñez, San Jorge, Refugio, Cisne, La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia de Santa Isabel (0:45 horas).
Ampliar información: clicAQUÍcon mapas, horarios, incidencias o color del hábito.
Procesiones de Viernes Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
La emoción se siente y se palpa en Zaragoza en esta jornada. Desde la madrugada, a las 3:15, el centro de la capital aragonesa, desde la iglesia de San Nicolás, vivirá la procesión de la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
Al mediodía, turno de la Procesión de las Siete Palabras, desde la iglesia de Santa Isabel de Portugal. Por otro lado, la Procesión del Santo Entierro será la más importante de la capital aragonesa durante la Semana Santa 2026 en Zaragoza. Será por la tarde y en ella desfilarán 25 cofradías de la ciudad.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza de San Bruno, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Nicolás, finalizando en la Iglesia de San Nicolás (03:15h).
Recorrido: Plaza de San Nicolás, Don Teobaldo, Universidad, Plaza de la Magdalena, Carrillo, Plaza de Asso, Don Juan de Aragón (cruzar San Vicente de Paúl), Cedro, Plaza de Santa Marta, Dormer, Pabostria, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro (cruzar San Vicente de Paúl) y Plaza de San Nicolás, quedando depositado el Santo Cristo en esta iglesia (05.00 h).
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo a la plaza por el lado de la calle Milagro de Calanda), D. Jaime I, Coso, Plaza España, Coso, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) (15:50 h).
Procesiones del Sábado Santo en Zaragoza – Semana Santa Zaragoza 2026
Durante la mañana del Sábado Santo, la Procesión de la Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores desde las 11:00 de la mañana. Partirá de San Pablo y recorrerá gran parte del centro de la capital aragonesa. Por la tarde, habrá VigiliaPascual desde la iglesia de Santa Isabel de Portugal.
Recorrido: Salida 00:00 h o en su defecto 30 minutos después de finalizar la Procesión del Santo Entierro. Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano). Plaza San Felipe, Joaquín Berges, Candalija, Alfonso I, Cuatro de Agosto, Blasón Aragonés, Plaza Sas, Del Pino, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).
Recorrido: Iglesia de San Pablo (11:00), S. Pablo, Torrenueva, Avd. C. Augusto, Manifestación, Plaza del Justicia, (Acto ante el Cristo de la Cama), Manifestación, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Sepulcro, Plaza San Nicolás (Acto de la Soledad), Sepulcro, Pl. de La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Avd. C. Augusto, Torrenueva, Avd. C. Augusto, San Pablo, Iglesia S. Pablo.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Basílica de Nuestra Señora del Pilar (VIGILIA PASCUAL en la Basílica del Pilar), Plaza del Pilar, finalizando en la Plaza de la Seo (00:30h).
Procesiones Domingo Resurrección – Semana Santa Zaragoza 2026
Procesiones del Domingo de Resurrección en Zaragoza – 5 de abril de 2026
Las Semana Santa de Zaragoza 2026termina el 5 de abril. Durante la mañana de Domingo de Resurrección, la Procesión del EncuentroGlorioso será la única que se viva en la capital aragonesa desde San Cayetano. Con una duración de casi 4 horas podremos ver a la Real Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y del Consuelo.
Recorrido: Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (Encuentro Glorioso), Don Jaime, Santa Catalina, Magdalena, plaza de Los Sitios, Escar, Constitución, San Ignacio de Loyola, Pedro María Ric, avenida de Las Torres y Colegio PP Agustinos (14:45).
Un momento de la procesión del Santo Entierro en la Semana Santa de Zaragoza a su paso por la Plaza del Pilar
Procesión que se verá en la Semana Santa 2026 en Zaragoza, la de la Cofradía de la Humildad:
Así es la Procesión del Santo Entierro de Zaragoza, el Viernes Santo, la más importante de todas:
Estas son todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026. Consulta horarios y recorridos en Soy de Zaragoza. ¡Disfruta de todas ellas!
Cuando termine la Semana Santa de 2026, habrá que volver esperar casi un año para disfrutar de las procesiones de Semana Santa 2027 en Zaragoza, que serán entre el 19 de marzo al domingo 28.
El Santo Entierro de Zaragoza es la procesión más importante de la Semana Santa 2026 en Zaragoza en Viernes Santo: orden de salida, horario y recorrido
Procesión del Santo Entierro en Zaragoza 2026.
Es la procesión más larga que hay en Zaragoza y en el resto de España durante la Semana Santa 2026. El Santo Entierro, durante la tarde de HOY Viernes Santo, 3 de abril, es uno de los momentos más emotivos que se pueden vivir en la capital aragonesa. Salen las 25 cofradías y hermandades de la Zaragoza, las cuales pertenecen a la Junta Coordinadora de Cofradías.
Congrega a miles de personas a lo largo de un recorrido, tanto de zaragozanos como de turistas. Una procesión que parte, a las 18:00 horas, el viernes, 3 de abril de 2026, de la Plaza del Justicia, o de la Iglesia de Santa Isabel de Portugal, conocida como SanCayetano, y recorre el Casco Histórico de la ciudad y las vías más emblemáticas del centro. Más abajo puedes ver el recorrido completo en mapa.
Data del año 1617, y en ella se concentran miles de instrumentos musicales, mayoritariamente tambores, bombos y timbales que llegaron el siglo pasado desde el Bajo Aragón turolense.
Asimismo, la procesión es retransmitida por la televisión autonómica en una gran despliegue de medios en las calles del centro de la ciudad.
Santo Entierro Zaragoza 2026.
Recorrido de la procesión del Santo Entierro de Zaragoza 2026, al detalle
Desde la plaza del Justicia, o Iglesia de San Cayetano, la procesión recorre la primera calle, la de Manifestación dirección Murallas Romanas. Desde este último punto, cruza la calle Salduba y recorre la plaza del Pilar en el lado de los antiguos Juzgados y baja hasta la fachada de la Basílica a la altura de la calle Jardiel.
Desde el lado del Ayuntamiento de Zaragoza se dirige a La Seo y San Bruno, para enfilar la calle Sepulcro, San Vicente de Paul y girar a la calle Mayor. Posteriormente, sigue por la calle Refugio, San Jorge, vuelve a San Vicente de Paul, gira a Coso, sigue por Santa Catalina, Plaza de Los Sitios, Costa,SantaEngracia (centro de la plaza), Independencia (acera lado El Caracol), cruza Independencia a la altura de calle Bruil y sigue por las calles de Albareda, Bilbao y Casa Jiménez.
Vuelve por Independencia, por la acera dirección plaza de España, deja el monumento a la izquierda y prosigue por Coso, a DonJaimeI, Espoz y Mina, Manifestación, Plaza del Justicia y finaliza en la iglesia de Santa Isabel de Portugal.
A continuación, se ofrece el mapa en plano, que puedes ver en tu móvil en Google Maps mientras acudes a la procesión y establecer rutas.
Desvíos de autobuses y cortes del tranvía en el Santo Entierro 2026 de Zaragoza
Durante la celebración de la procesión del Santo Entierro 2026 en Zaragoza, los busesurbanos y el tranvía sufren modificaciones importantes del recorrido minutos antes del comienzo de la procesión y hasta el cierre de la jornada.
Las líneas de bus no se refuerzan, aunque el tranvía puede operar con dobles composiciones, aunque con la línea partida en dos, esto es, en bucles, que consiguen sortear el recorrido procesional en todo momento.
Este es el orden de las cofradías que participan en la procesión del Santo Entierro de Zaragoza 2026
Una de las preguntas más repetidas es: ¿cuándo sale la cofradía de mi zona, o la que quiero ver, en el Santo Entierro? Cada cofradía sale por el orden cronológico de la Pasión de Cristo.
Así, el orden que podrás ver en el Santo Entierro 2026 de Zaragoza es el siguiente:
Real Hermandad del Cristo Resucitado y Santa María de la Esperanza y el Consuelo.
Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía.
Cofradía de Nuestro Señor de la Oración del Huerto.
Real y Calasancia Cofradía del Prendimiento del Señor y el Dolor de la Madre de Dios.
Cofradía de Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro y San Lamberto.
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor de Jesús de la Humildad entregado por el Sanedrín y de María Santísima de Dulce Nombre.
Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre, Franciscana y Penitencial Hermandan y Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor.
Cofradía de la Coronación de Espinas.
Cofradía del Santísimo Ecce Homo y Nuestra Señora de las Angustias.
Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura, San Felipe y Santiago el Menor.
Real, Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena.
Cofradía de Jesús Camino al Calvario.
Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y Llegada de Jesús al Calvario.
Hermandad de Cristo Despojado de sus Vestiduras y Compasión de Nuestra Señora.
Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista.
Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o del Silencio.
Cofradía de la Crucifixión del Señor y de San Francisco de Asís.
Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora.
Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad y del Santo Sepulcro.
Congregación de Esclavas de María Santísima de los Dolores.
Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores.
Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia.
Al cierre, la procesión queda cerrada por los miembros de la Hermandad de la Sangre de Cristo y las autoridadesciviles de la ciudad de Zaragoza.
A continuación os mostramos los horarios, iglesias de salida, recorridos de las calles y mapas con todas las procesiones que tienen lugar este viernes 3 de abril de 2026 con motivo del Viernes Santo de la Semana Santa de Zaragoza 2026.
La más destacada es la Procesión del Santo Entierro que agrupa a todas las cofradías de Zaragoza en una única procesión que comienza a las seis de la tarde y se prolonga durante horas, en la que los 15.000 cofrades con más de 4.000 tambores y bombos recorren las calles del centro de Zaragoza en el Santo Entierro. Es, entre todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026, la más importante.
Además, durante esta jornada, de 9:00 a 14:00 horas, permanece abierta la Iglesia de Santa Isabel de Portugal para contemplar los pasos que participarán en la procesión del Santo Entierro y venerar al Cristo de la Cama. Durante esta mañana se pueden visitar los pasos en las iglesias de San Pablo, San Pablo, San Nicolás, Santo Tomás de Aquino, Convento de Santa Mónica e Iglesia de San Juan de los Panetes.
Aquí puedes ver las procesiones del Viernes Santo, incluyendo el Santo Entierro:
PROCESIÓN DE LA PIEDAD
Hora de comienzo: 00:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), en la Plaza del Justicia.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza de San Bruno, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Nicolás, finalizando en la Iglesia de San Nicolás (03:15h).
Mapa del recorrido de la procesión:
VIA CRUCIS
Hora de comienzo: 03:30 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Nicolás, en la Plaza de San Nicolás.
Recorrido: Plaza de San Nicolás, Don Teobaldo, Universidad, Plaza de la Magdalena, Carrillo, Plaza de Asso, Don Juan de Aragón (cruzar San Vicente de Paúl), Cedro, Plaza de Santa Marta, Dormer, Pabostria, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro (cruzar San Vicente de Paúl) y Plaza de San Nicolás, quedando depositado el Santo Cristo en esta iglesia (05.00 h).
PROCESIÓN DE LAS SIETE PALABRAS
Hora de comienzo: 12:00 h
Lugar de comienzo: Iglesia de Santa Isabel de Portugal, en la Plaza del Justicia.
Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo a la plaza por el lado de la calle Milagro de Calanda), D. Jaime I, Coso, Plaza España, Coso, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) (15:00 h).
Mapa de recorrido de la Procesión de las Siete Palabras:
PROCESIÓN DEL SANTO ENTIERRO
Hora de comienzo: 18:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) en la Plaza del Justicia.
En la Procesión del Santo Entierro participan todas las cofradías, congregaciones y hermandades de Zaragoza, puedes ver AQUÍ cada una de ellas.
Recorridos de Incorporación a la Procesión del Santo Entierro:
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA HUMILDAD ENTREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE.
Salida: 16:30 h del Convento de las RR.MM. Agustinas de Santa Mónica, en la calle Dr. Palomar, 53. Recorrido: Doctor Palomar, Coso, Plaza de la Magdalena, Mayor, Espoz y Mina, Molino, Alfonso I, Santa Isabel, Plaza del Justicia.
HERMANDAD DE CRISTO DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS Y COMPASIÓN DE NUESTRA SEÑORA.
Salida: 18:00 h de la Iglesia de San Juan de los Panetes.
Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Plaza César Augusto, Plaza del Pilar (lado Juzgados) , Alfonso I, Prudencio, La Virgen, Plaza del Justicia, para incorporarse a la Procesión del Santo Entierro.
CONGREGACIÓN DE ESCLAVAS DE MARÍA SANTÍSIMA DE LOS DOLORES.
Salida: 17:15 h de la Iglesia de San Pablo, en la calle San Pablo.
Recorrido: Plaza San Pablo, San Blas, cruzar César Augusto, César Augusto, Buen Pastor, para incorporarse a la Procesión del Santo Entierro.
COFRADÍA DEL SANTÍSIMO ECCE HOMO Y DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ANGUSTIAS.
Salida: Media hora antes de la salida de la Procesión del Santo Entierro. Desde la Parroquia de San Felipe y Santiago el Menor.
Recorrido: Plaza de San Felipe, Torrenueva, Alfonso I, Santa Isabel para incorporarse a la Procesión del Santo Entierro.
COFRADÍA DE JESÚS CAMINO DEL CALVARIO.
Recorrido: Santa Isabel, Alfonso I, Coso, Teniente Coronel Valenzuela, Plaza Salamero, Azoque, Marceliano Isábal, Casa Jiménez, cruzar Paseo Independencia, Plaza de Santa Engracia, finalizando en la Basílica Parroquia de Santa Engracia.
HERMANDAD Y COFRADÍA DE NAZARENOS DE NUESTRO SEÑOR JESÚS DE LA HUMILDAD ENTREGADO POR EL SANEDRÍN Y DE MARÍA SANTÍSIMA DEL DULCE NOMBRE.
Recorrido: Virgenes, Prudencio, Alfonso I, Plaaza del Pilar, Plaza de La Seo, Sepulcro, San Vicente de Paúl, Mayor, Plaza de la Magdalena y Doctor Palomar hasta el Convento de las RR. MM. Agustinas de Santa Mónica.
Semana Santa de Zaragoza 2026: todas las procesiones, programa, fechas más destacadas, agenda cultural y días festivos durante este año
Semana Santa Zaragoza 2026: procesiones, horarios y recorridos.
La Semana Santa de Zaragoza 2026 está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional y atrae cada año a miles de turistas que disfrutan de una semana llena de procesiones y actos religiosos por las calles de Zaragoza. Es, tras las Fiestas del Pilar 2025, el momento en el que más turistas llegan a la capital aragonesa.
Son unas jornadas de pasión y recogimiento en los que se vive el por la muerte de Jesús, en una ciudad que se vuelca en sentir cada redoble de tambores con miles de cofrades llenando de color e incienso las calles de la capital aragonesa.
Semana Santa de Zaragoza 2026. Foto: Ayuntamiento.
La Semana Santa de Zaragoza 2026 se celebra del 27 de marzo, Viernes de Dolores, al Domingo de Resurrección, 5 de abril: estas son todas las fechas que debes tener en cuenta
El calendario completo de la Semana Santa 2026 en Zaragoza es el siguiente:
Aunque oficialmente comienza la Semana Santa en el Domingo de Ramos, en Zaragoza, el sábado 28 de marzo tiene lugar el Pregón de la Semana Santa y la posterior Procesión del Pregón por el Casco Histórico.
Como siempre, es festivo en la ciudad el Jueves y Viernes Santo, que en el 2026 será en los días 2 y 3 de abril.
En cuanto al calendario escolar, será fiesta este año del lunes, 30 de marzo, al lunes 6 de abril, ambos incluidos.
Puedes conocer en este enlacelas fechas más destacadas.
Semana Santa en Zaragoza.
Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026
Procesiones de la Semana Santa de Zaragoza.
A continuación se pueden ver todos los días ordenados, desde el 27 de marzo de 2026, viernes (de Dolores), hasta el 6 de abril (Lunes de Pascua). Podrás ver en cada jornada las procesiones de la Semana Santa 2026 de Zaragoza, con sus recorridos, al detalle.
6 de abril – Lunes de Pascua (día laboral en Zaragoza).
Más de 16.000 cofrades repartidos en 25 cofradías que ofrecen 57 procesiones acompañadas por más de 4.000 tambores y bombos. La Semana Santa zaragozana se ha consolidado como una de las celebraciones más importantes de España.
Cabe destacar que la mayor procesión, y este año el tiempo va a permitir su celebración con total normalidad, se produce este año el Viernes Santo, el viernes 5 de abril, con elSantoEntierro, cuando todas 25 cofradías de Zaragoza salen en procesión por la calles del centro de Zaragoza.
Recorridos de las procesiones de Semana Santa de Zaragoza 2026.
Historia de la Semana Santa de Zaragoza
La historia de la Semana Santa de Zaragoza comienza en el siglo XIII con la aparición de la Hermandad de la Sangre de Cristo. Este es uno de los pocos datos que se conocen debido a que durante la Guerra de la Independencia mucha de la documentación se perdió o se quemó.
En 1936, a causa de la huelga de los terceroles (personas que portaban los pasos del Santo Entierro) varios devotos de la Virgen de la Piedad crearon una cofradía para sacar a su Virgen y tomaron, de la Semana Santa andaluza, los capirotes con los que cubrirse el rostro.
Algo característico de la Semana Santa de Zaragoza es su sonido a golpe de tambor, bombo y timbal, instrumentos que incorporaron en los años 40 las Cofradías de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista copiando lo que ya se hacía en el Bajo Aragón. Actualmente, muchas son las cofradías con grupos de tambores que pueden llegar a superar en algunas las 350 personas.
Una de las procesiones que recorre el centro de Zaragoza en la Semana Santa 2026.
Vídeo oficial de la Semana Santa de Zaragoza:
Actividades culturales y planes que realizar en Zaragoza en la Semana Santa
Durante estas jornadas, son muchos los ciudadanos que ven procesiones de todas las cofradías de la capital aragonesa, pero que también disfrutan de jornadas de ocio y actividades culturales. Exposiciones, actos, teatro e incluso conciertos inundan la capital aragonesa, pese a que muchos ciudadanos deciden elegir estas fechas para salir fuera de la ciudad, para irse de vacaciones.
Asimismo, las excursiones, al llegar el buen tiempo, son la tónica general, con planes para todos los gustos: montaña, turismorural, barrios rurales o zonasnaturales son las que más éxito tienen del viernes 27 de marzo al domingo 5 de abril.
Por otro lado, no solo los centros comerciales registran una gran afluencia, también el Acuario, los museos, el Parque de Atracciones o los principales monumentos de la capital aragonesa son planes elegidos por muchos. De hecho, hay suculentos descuentos de hasta 10 euros en el Parque de Atracciones.
En los siguientes vídeos se puede ir observando cómo es la Semana Santa de Zaragoza 2026 a través de diferentes procesiones como la del Santo Entierro, Silencio o La Piedad, entre otras.
Semana Santa de Zaragoza con La Piedad en la calle Alfonso de la capital:
Procesión del Pregón de la Semana Santa de la capital aragonesa:
Procesión del Silencio en Zaragoza durante el Jueves Santo:
Recorrido: Salida 00:00 h o en su defecto 30 minutos después de finalizar la Procesión del Santo Entierro. Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano). Plaza San Felipe, Joaquín Berges, Candalija, Alfonso I, Cuatro de Agosto, Blasón Aragonés, Plaza Sas, Del Pino, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Real Capilla de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano).
PROCESIÓN DE LA CONGREGACIÓN DE ESCLAVAS DE MARÍA SANTÍSIMA DOLORES
Hora de comienzo: 11:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Pablo, en la calle de San Pablo.
Recorrido: Iglesia de San Pablo (11:00), S. Pablo, Torrenueva, Avd. C. Augusto, Manifestación, Plaza del Justicia, (Acto ante el Cristo de la Cama), Manifestación, Alfonso I, Pl. del Pilar, Pl. de La Seo, Sepulcro, Plaza San Nicolás (Acto de la Soledad), Sepulcro, Pl. de La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Avd. C. Augusto, Torrenueva, Avd. C. Augusto, San Pablo, Iglesia S. Pablo.
VIGILIA PASCUAL
Hora de comienzo: 21:15 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal
Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Basílica de Nuestra Señora del Pilar (VIGILIA PASCUAL en la Basílica del Pilar), Plaza del Pilar, finalizando en la Plaza de la Seo (00:30h).
Paso: Jesús de la Soledad ante las Negaciones de San Pedro (David Valenciano, 2017)
Recorrido: Parroquia de San Lamberto, Camino del Pilón, Cruzar Ronda de Ibón de Plan, Camino del Pilón, Hipólito Lor Vicente, Francisco Rallo Lahoz, Cruzar Vía Hispanidad, Manuel de Falla, Miguel Labordeta, Avd. Madrid, Rotonda Plaza de la Ciudadanía, Plaza del Portillo (toda la cofradía entra en la plaza para hacer predicación), Avenida Madrid, Conde de Aranda, cruzar Cesar Augusto, Coso, Galo Ponte, Agustines, Gil Berges, Plaza de San Felipe, Torrenueva, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 00:45 h.
2 – PROCESIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA
Hora de comienzo: 21:15 h
Salida de la procesión: Parroquia de San Felipe (Plaza de San Felipe).
Recorrido: Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Coso (cruzar), Josefa Amar y Borbón, Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia, cruzar Paseo Independencia, Casa Jiménez, M. Isábal, Plaza del Carmen, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, San Roque (23:45 horas acto de la Armagura), por Teniente Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Torrenueva a Parroquia de San Felipe pasada la medianoche (0:45h).
3 – PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Plaza del Justicia).
Paso: Virgen de los Dolores (Manuel José Calero, 1949)
Recorrido: Iglesia de Santa Isabel (21:30), Manifestación, Alfonso I, Méndez Núñez, Estébanes, D. Jaime, Mayor, Dormer, Cisne, Cuéllar, Pl. Seo, Pl. del Pilar (Encuentro, 00:00), Fco. Bayeu, Santiago, D. Jaime, Pza. Ariño, San Voto, Pza. Sta. Cruz, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia Sta. Isabel (02:00 h).
Mapa del recorrido de la procesión del Encuentro:
4 – VÍA CRUCIS
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica (C/ Doctor Palomar, 53).
Recorrido: Doctor Palomar, Pozo, Cantín y Gamboa, Coso, San Agustín, Jusepillo Olleta, Barrio Verde, Arcadas, Plaza San Agustín, Viola, Doctor Palomar, finalizando en el Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica.
Mapa del recorrido del Via Crucis:
5 – VÍA CRUCIS BARRIO OLIVER
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Parroquia de la Coronación de la Virgen (Barrio Oliver).
Pasos: Virgen del Perdón (Salvador Madroñal, 2009) y Llegada de Jesús al Calvario (Tomás Llavet, 1828)
Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosen José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Reina Petronila, Juan Domingo Perón, San Vicente Ferrer, Antonio Leyva, San Eloy, Jerónimo Cáncer, Villalpando, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosén José Bosqued, Cetina y Plaza Teodora Lamadrid, finalizando en la Parroquia de la Coronación de la Virgen.
6 – PROCESIÓN DEL ENCUENTRO
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Basílica Parroquia de Santa Engracia (Plaza de Santa Engracia)
Pasos: La Caída del Señor (Arte Cristiano de Olot, 1941) y Jesús con la Cruz a Cuestas (Tomás Llovet, 1818)
Recorrido: Plaza de Santa Engracia, Costa, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Don Jaime I, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Alfonso I (giro a la izda. para acceder a la plaza del Pilar por la calle Jardiel) , Plaza del Pilar (Acto del Encuentro, con la Hermandad de San Joaquín y Nuestra Señora de los Dolores en la Bandeja del Pilar a las 00:00 horas), Plaza del Pilar (salida de la plaza por la rampa existente), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal a las 01:30 horas
Plano del recorrido de la procesión del Encuentro:
7 – VÍA CRUCIS PENITENCIAL
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora de Altabás (Sobrarbe, 10).
Recorrido: Iglesia de Ntra. Sra. de Altabás, Sobrarbe, Villacampa, Sixto Celorrio, Mariano Gracia, Manuel Lacruz, Plaza del Rosario, Ibort, Sobrarbe, Paseo de la Ribera, Puente de Piedra, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Pza. San Bruno, Arco del Deán, Deán, Pabostría, Dormer, Mayor, Espoz y Mina, Alfonso I, Torrenueva, Plaza de San Felipe, Iglesia de San Felipe, finalizando a las 01:00 h.
Tendrán lugar las siguientes procesiones de Martes Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza
A continuación os mostramos los horarios, iglesias de salida, recorridos de las calles y mapas con todas las procesiones que tendrán lugar el 31 de marzo de 2026 con motivo del Martes Santo de la Semana Santa 2026 de Zaragoza, ordenadas por hora de salida:
1 – TRASLADO
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Hermandad del Refugio, en la calle Crespo de Agüero.
Peana: Santo Cristo del Refugio (Escuela de Juan de Mesa, siglo XVIII)
Recorrido: Crespo de Agüero, Juana Francés, Madre Sacramento, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Marcelino Isabal, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación e Iglesia Santa Isabel.
2 – VIA CRUCIS
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Juan Bautista (de los Panetes)
Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Salduba, Plaza del Pilar (lado hospedería), Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar (lado Hospedería hasta subir por la rampa existente frente a la calle Alfonso I), Alfonso I, Santiago, Don Jaime I, Mayor, San Vicente de Paul, Palafox, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Salduba, Iglesia de San Juan de los Panetes.
Paso: Nuestra Señora de los Ángeles en su Tristeza (Ángel L. Tejera, 2016), y Cristo del Honor y del Servicio (anónimo, siglo XVIII)
Recorrido: Avenida Puente del Pilar, Calle Muel, Avenida Cataluña, Puente de Piedra, Echegaray y Caballero, Mundir, Sepulcro, Plaza de San Bruno, Plaza de la Seo, Cuellar, Cisne, Dormer, Mayor, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza Ariño, San Félix, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano, 00:00 h).
4 – PROCESIÓN DE LAS LÁGRIMAS
Hora de comienzo: 21:00 h
Salida de la procesión: Colegio Jesús María – El Salvador
Paso: Virgen de las Lágrimas (Escuela Murciana, siglo XVIII)
Recorrido: Iglesia del Colegio Jesús María – El Salvador (predicación 1ª Lágrima, 21:15 h), Padre Arrupe (antigua Cardenal Gomá), Gonzalo Calamita, Paseo Isabel la Católica, (ocupando todos los carriles, Hospital Miguel Servet (entrega de flores al Capellán), Manuel Lasala, Luis Vives, Santa Teresa de Jesús (contra dirección), Colegio La Salle-Gran Vía, (Fachada del Colegio La Salle-Gran Vía (Predicación 2ª Lágrima 22:30 h), Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Latassa, Avenida Goya (rodeando la Estación de cercanías), Martín Ruiz Anglada, Gran Vía, Lagasca, cruce de Pº Sagasta, León XIII, Madre Vedruna, San Ignacio de Loyola (contra dirección), cruzar Constitución, Isaac Peral, Joaquín Costa, Plaza Santa Engracia (Predicación 3ª Lágrima 23:55 h), Independencia (procesionando por el ancho de la acera), Plaza de España, Coso (Predicación 4ª Lágrima 00:45 h), Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (Predicación de la 5ª Lágrima, 01:50 h).
Mapa del recorrido de la procesión de Las Lágrimas:
5 – VÍA CRUCIS PENITENCIAL
Hora de comienzo: 21:00 h
Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Avda de Goya, 7).
Recorrido: Avenida Goya, Arzobispo Domenech, Lagasca, Gil de Jasa, Zumalacárregui, Avenida Goya, Jacinto Benavente, Arzobispo Doménech (22:15 h), Moncasi, Doctor Lorenzo Monzón, Juan Pablo Bonet, Vasconia, Maestro Marquina, Perpetuo Socorro, Avenida Goya, finalizando en la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (23:00 h)
Mapa del recorrido del Vía Crucis Penitencial:
6 – VIA CRUCIS
Hora de comienzo: 21:15 h
Salida de la procesión: Iglesia de Ntra. Sra. del Portillo (Plaza del Portillo).
Pasos: Oración en el Huerto (Fco. Borja y F. Burriel, 1913) y María Stma. de la Confortación (M. Fernández Escobar, 2009)
Peana: Jesús de la Oración (M. Martín Nieto, 2004)
Recorrido: Plaza del Portillo, Conde Aranda, Coso, Alfonso I, (predicación) Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano a las 01:00 horas).
Mapa del recorrido:
7 – VÍA CRUCIS
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en Paseo de María Agustín, 8.
Paso: Cristo Abrazado a la Cruz (D. Clavero Díaz, 1992)
Recorrido: Parroquia del Carmen, Pº María Agustín, Elvira Hidalgo, Madre Sacramento, Doctor Horno, cruce del Pº Mª Agustín, Doctor Fleming, Madre Rafols (entrada a Convento Santa Ana), Madre Rafols, Ramón y Cajal, Valcarreres, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (1:15h
A continuación os mostramos el horario, iglesias de salida, recorrido de las calles y mapa con la procesión que tendrán lugar el domingo 5 de abril de 2026 con motivo del Domingo de Resurrección en Zaragoza. Puedes ver aquí nuestro especial de la Semana Santa en Zaragoza y todas las procesiones de la Semana Santa de Zaragoza 2026.
PROCESIÓN DEL ENCUENTRO GLORIOSO
Hora de comienzo: 11:15 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano)
Recorrido de la procesión: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Plaza del Pilar (Encuentro Glorioso 12:00 h), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Don Jaime I, Coso, Santa Catalina, Arquitecto Magdalena, Plaza de los Sitios, Escar, Paseo de la Constitución, San Ignacio de Loyola, Pedro María Ric, Avenida de las Torres, finalizando en el Colegio San Agustín (14:45 h).
Mapa del recorrido de la procesión del Encuentro Glorioso
Procesión del Encuentro Glorioso Domingo Resurrección
AQUÍ PUEDES VER TODA LA INFORMACIÓN DE LA SEMANA SANTA Y LAS PROCESIONES POR DÍAS:
A continuación os mostramos los horarios, iglesias de salida, recorridos de las calles y mapas con todas las procesiones que tendrán lugar el jueves 2 de abril de 2026 con motivo del Jueves Santo de la Semana Santa Zaragoza 2026, por orden de hora de salida. Son 14 en total de las 57procesiones que hay en la ciudad.
Además, durante es jornada, de 10:00 a 22:00 horas, permanece abierta la Iglesia de Santa Isabel de Portugal para contemplar los pasos que participarán en la procesión del Santo Entierro y venerar al Cristo de la Cama.
1 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 11:00h
Salida de la procesión: Real Maestranza de Caballería (C/ Dormer).
Recorrido: Real Maestranza de Caballería, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de la Seo, Don Jaime I (cruzar), Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Plaza del Pilar (Lado Oficina de Turismo), Alfonso I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Plaza Santa Cruz, San Voto, Plaza de Ariño, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación (13:35 h), Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (14:15 h).
2 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 11:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Antonio de Padua (Paseo de Cuéllar)
Recorrido: Iglesia de San Antonio de Padua (salida hacia la izquierda dirección parque), Maestro Estremiana, Cuellar, Paseo Sagasta, León XIII, Paseo Constitución, Escar, Plaza de los Sitios, Arquitecto Magdalena, Coso, Alfonso I, Manifestación, Iglesia de Santa Isabel (14:55 horas).
Mapa del Recorrido que realizará esta procesión:
3 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 11:00 h
Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Paseo de María Agustín, 8).
Recorrido: Parroquia del Carmen (canto de jotas), Paseo María Agustín, Puerta del Carmen, Canfranc, Bilbao, Casa Jiménez, Independencia, Santa Engracia, Joaquín Costa, Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Santa Catalina, Coso, Joaquín Soler, Verónica, San Andrés, San Jorge, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación a la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (15:20 horas).
4 – VIA CRUCIS
Hora de comienzo: 12:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Felipe y Santiago (plaza de San Felipe).
Recorrido: Iglesia de San Felipe, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Santa Isabel, Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, Don Jaime I, San Jorge, San Vicente de Paúl, Mayor, Don Jaime I, Pza. La Seo, Catedral de la Seo del Salvador a las 15:15 horas.
5 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 17:45 h
Salida de la procesión: Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (Avenida de Goya 7).
Recorrido: Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (17:45) Avd. Goya, P.º Sagasta, León XIII, P.º Constitución, Escar, Pl. Los Sitios, Arquitecto Magdalena, Sta. Catalina, Coso, E. Blasco, S. Andrés, Dormer, Cuéllar, Pl. de La Seo, Pl. S. Bruno, Palafox, S. Vicente de Paúl, S. Lorenzo, S. Jorge, S. Andrés, Eusebio Blasco, Coso, Amar y Borbón, Isaac Peral, S. Ignacio de Loyola, P.º Damas, P.º Sagasta, Avd. Goya, Parroquia de Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro (00:00 h).
6 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 18:30 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Juan de los Panetes.
Recorrido: Iglesia de San Juan de los Panetes, Plaza Cesar Augusto, Murallas Romanas, Manifestación (dejando libre Pza. del Justicia a las 19.10 horas), Alfonso I, Plaza del Pilar (lado Ayuntamiento), Plaza de La Seo, Plaza de San Bruno (Predicación 19.30), Sepulcro, San Vicente de Paúl, San Jorge, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar (lado antiguos Juzgados), Plaza Cesar Augusto para finalizar en la Iglesia de San Juan de los Panetes a las 21:45 horas.
Mapa de la procesión de la cofradía del Cristo Despojado:
7 – PROCESIÓN DEL PRENDIMIENTO DEL SEÑOR
Hora de comienzo: 18:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santo Tomás de Aquino (PP. Escolapios).
Recorrido: Iglesia de Santo Tomás de Aquino, Plaza Cesar Augusto, Murallas Romanas, Manifestación (dejando libre Pza. del Justicia a las 19.10 horas), Alfonso I, Méndez Núñez, Ossau, Estébanes, Don Jaime I, Mayor, Dormer, Cisne, Cuellar, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Alfonso I, Plaza del Pilar, Salduba, Murallas Romanas, Manifestación, Plaza del Justicia, Manifestación, César Augusto, Iglesia Santo Tomás de Aquino (22:00 horas).
8 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 19:15 h
Salida de la procesión: Colegio Notarial, Plaza del Justicia
Recorrido: Colegio Notarial (19:15), Manifestación, Avd. C. Augusto, Coso, Coronel Valenzuela, Salamero, Azoque, Plaza del Carmen, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
9 – PROCESIÓN DEL SILENCIO
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de San Pablo (Plaza de San Pablo).
Recorrido: Calle de San Pablo, Plaza de San Pablo, San Blas, César Augusto, Coso, Alfonso I, Plaza del Pilar (accediendo al interior de la Basílica, por la Puerta Alta y saliendo por la misma tras hacer Estación ante Jesús Sacramentado, 21:20 h), siguiendo por la Plaza del Pilar, Plaza de La Seo, Sepulcro, a la Plaza de San Bruno donde se realizará el ACTO DEL SILENCIO (sobre las 21:30 h), continuando por la calle Sepulcro, Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Cesar Augusto, San Pablo, Plaza de San Pablo, finalizando en la Insigne Iglesia Parroquial de San Pablo Apóstol, donde quedarán depositados los Pasos de la Cofradía (23:30 h).
10 – PROCESIÓN DE NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Colegio de los PP. Agustinos.
Recorrido: Desde el colegio de San Agustín, Avenida de las Torres, Pedro María Ric, San Vicente Mártir, Madre Vedruna, Plaza de San Sebastián, San Ignacio de Loyola, cruzar Paseo de la Constitución, D. Hernando de Aragón, Plaza de Santa Engracia (predicación), Costa, Isaac Peral, Independencia, Plaza de España, Coso, Alfonso I a Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) a las 22:15 horas.
Mapa del recorrido de la Procesión de Nuestra Señora de La Esperanza:
Mapa de la procesión del Cristo Resucitado del Jueves Santo en la Semana Santa 2026 de Zaragoza.
11 – PROCESIÓN DEL TRASLADO
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Catedral de La Seo del Salvador.
Plaza de la Seo, Don Jaime I, Coso, Plaza de España, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia, para finalizar en la Iglesia de Santa Isabel a las 21:55 h.
Recorrido de la procesión:
12 – PROCESIÓN DEL DESCENDIMIENTO
Hora de comienzo: 20:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel (San Cayetano).
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Espoz y Mina, D. Jaime I, Plaza de la Seo (21,15 horas), Ramón Cuéllar, Cisne, Dormer, Mayor, San Vicente de Paúl, Don Juan de Aragón, Martín Carrillo, Portada de la Iglesia de la Magdalena (Predicación del descendimiento), Coso, San Jorge, Don Jaime I, Coso, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia (23:20 horas), finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (23:45 horas).
Mapa de la procesión del Descendimiento en Jueves Santo:
13 – PROCESIÓN TITULAR
Hora de comienzo: 21:15 h
Salida de la procesión: Parroquia de la Coronación de la Virgen (Cetina,1 Barrio Oliver).
Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosén José Bosqued, Pilar Aranda, Nobel, Vía Hispanidad, Avenida de Madrid (2 carriles), Portillo, Conde Aranda (2 carriles), César Augusto (lado sin vías del Tranvía), Plaza Lanuza, Manifestación, Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. (Hora prevista de llegada las 00:45 h).
Mapa con el recorrido de la procesión:
14 – PROCESIÓN
Hora de comienzo: 21:30 h
Salida de la procesión: Acto de Oración en la Iglesia de Santiago a las 21:00 h. Salida del desfile procesional a las 21:30 horas de la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor (Avda. César Augusto).
Recorrido: Acto de Oración en la Iglesia de Santiago a las 21:00 horas. Salida del desfile procesional a las 21:30 Avenida Cesar Augusto, Albareda, Bilbao, Plaza del Carmen, Isábal, Plaza Salamero, Cinco de Marzo, Independencia, Plaza de España, Alfonso I, Plaza del Pilar, Alfonso I, Méndez Núñez, San Jorge, Refugio, Cisne, La Seo, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Iglesia de Santa Isabel (0:45 horas).
*La siguiente procesión comienza a medianoche, por lo que «oficialmente» forma parte de las procesiones del Viernes Santo, pero la incluimos en este listado por la continuidad que tiene con las procesiones del Jueves Santo.
15 – PROCESIÓN DE LA PIEDAD
Hora de comienzo: 00:00 h (se desarrolla ya en la madrugada del Viernes Santo).
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), en la Plaza del Justicia.
Recorrido: Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza de España, Coso, Don Jaime I, Plaza de la Seo, Sepulcro, Plaza de San Bruno, San Vicente de Paúl, Sepulcro, Plaza de San Nicolás, finalizando en la Iglesia de San Nicolás (03:15h).
Mapa del recorrido de la procesión:
*** A partir de la medianoche tendrán lugar dos procesiones en la madrugada del Jueves Santo al Viernes Santo, que puedes ver aquí: Procesiones del Viernes Santo.
Cuando termine el Jueves Santo, todavía quedarán 3 días de Semana Santa, y después, habrá que esperar casi un año para disfrutar de las procesiones de Semana Santa 2026 en Zaragoza.
La Semana Santa de Zaragoza 2025 es una de las más importantes semanas santas de España y está declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional. En estas fechas Zaragoza se llena de turistas venidos de otras partes del país y del extranjero, para conocer y descubrir una festividad llena de solemnidad y emoción.
57 son las procesiones que tienen lugar durante los ocho días que dura la Semana Santa de Zaragoza. 25 cofradías con más de 16.000 cofrades que hacen posible que las calles de Zaragoza se silencien y todos los pasos caminen al son de tambores y bombos, un sonido ya típico de la Semana Santa aragonesa.
Cada procesión es importante, todas se preparan con especial cuidado, pero como en todas las ciudades, siempre hay alguna que congrega a más turistas ya sea por su solemnidad, su motivación o su tradición.
Paso de la Semana Santa de Zaragoza 2024.
Procesiones más destacadas de la Semana Santa de Zaragoza
Procesión del Santo Entierro
Esta procesión se celebra el Viernes Santo y tiene su salida en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal. Es importante porque es la más larga y la que cuenta con el mayor número de cofrades de toda España. En ella se representa el entierro de Jesús de Nazaret tras su muerte en la cruz. Participan todas las cofradías de Zaragoza con sus más de 16.000 cofrades y unos 4.000 tambores y bombos que recorren las calles del centro de Zaragoza en un acto lleno de solemnidad.
Procesión de las Siete Palabras
Esta procesión también se celebra el Viernes Santo, justo antes de que dé comienzo la Procesión del Santo Entierro. Durante su transcurso se representan las Siete Palabras que predicó Jesucristo en la Cruz durante su agonía. Destaca en este recorrido el estallido de tambores y bombos como símbolo de la tradición la Semana Santa del Bajo Aragón.
Procesión del Encuentro
El Miércoles Santo tiene lugar otra de las procesiones que mayor número de público congrega. La Procesión del Encuentro reúne en la Plaza del Pilar a la Virgen de los Dolores y a Jesús Camino del Calvario, una emotiva escena en un enclave privilegiado frente a la Basílica del Pilar.
Vía Crucis Penitencial
La noche del Miércoles Santo, el Vía Crucis del Ecce Homo cruza el Puente de Piedra, cerca de la medianoche, creando una fabulosa estampa con El Pilar de fondo. Un momento muy bonito al ritmo de las carraclas que es el instrumento distintivo de la Cofradía del Santísimo Ecce Homo y de Nuestra Señora de las Angustias.
Procesión de las Palmas
La procesión de las Palmas el Domingo de Ramos, con salida desde la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), es otra de esas destacadas procesiones dignas de ver. La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén muestra una de las escenas más importantes de la Semana Santa de Zaragoza.
La Estación de Penitencia
También el Domingo de Ramos se lleva a cabo la Estación de Penitencia, con salida desde el Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica por la Cofradía de Nazarenos de Jesús de la Humildad. Un acto conmovedor con los pasos llevados a costal y con una lluvia de pétalos a su paso por la calle Palomar.
Procesión de las Lágrimas
Esta procesión tiene lugar el Martes Santo. En ella los cofrades del Descendimiento acompañan a la Virgen de las Lágrimas desde el Colegio El Salvador a la Iglesia de San Cayetano, recordando las cinco lágrimas de la Virgen: primera lágrima “Una espada atravesará tu corazón”, segunda lágrima “Mira que tu padre y yo te buscamos angustiados”, tercera lágrima “Jesús llevando su cruz sale al sitio llamado Calvario”, cuarta lágrima “crucificaron con Él a dos ladrones” y quinta lágrima “Y dando un grito expiro”. En todo el trayecto destacan las emotivas jotas de pasión tras cada predicación y que son las señas de identidad de esta Cofradía.
Procesiones de Lunes Santo en la Semana Santa de Zaragoza 2026: horarios y recorridos para no perderte nada de esta jornada
Procesiones Lunes Santo de Zaragoza 2026.
Tras el Domingo de Ramos es turno de disfrutar del Lunes Santo 2026 en Zaragoza, una jornada en la que se programan hasta ochoprocesiones a lo largo y ancho de la capital.
Los protagonistas del Lunes Santo de Zaragoza 2026 serán los Vía Crucis en los barrios de Valdefierro, Miralbueno, Casablanca, Montemolín o Centro. Sin embargo, las procesiones del Recuerdo, la del Nazareno o Las TresCaídas serán otras de las destacadas durante esta jornada.
Este día es el segundo oficial de la Semana Santa y se conoce también como “Lunes de Autoridad”, ya que Jesucristo manifiesta ante el pueblo y la naturaleza su “poderío”. El evangelio de San Mateo dice que Jesús vuelve a Jerusalén (hacia el templo) tras pasar la noche en Betania, en casa de Lázaro.
Ahora sí, a continuación, os ofrecemos todas las procesiones (ocho) que tendrán lugar el lunes 30 de marzo de 2026 con motivo del Lunes Santo en la Semana Santa Zaragoza 2026, por orden de horario de salida.
Recorrido: salida de la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes, Federico Ozanam, Orión, Aldebarán, Francisca Millán, Federico Ozanam, Plaza Inmaculada, finalizando en la Parroquia de Ntra. Señora de Lourdes.
Plano o mapa:
2 – Vía Crucis parroquial en Miralbueno
Hora de comienzo: 20:30 h
Salida de la procesión: Antigua Ermita (Miralbueno)
Pasos: Jesús de la Soledad ante las negaciones de San Pedro (David Valenciano, 2017) y Santísimo Cristo de la Acogida (anónimo, siglo XIX)
Recorrido de la procesión: Camino del Pilón, Lago de Barbarisa, Ibón de Catieras, Ibón de Astún, Lago de Coronas, Pilón, Vistabella, Paraíso, Mayor, Pilón a Parroquia de San Lamberto a las 22:30 horas.
Plano o mapa de la procesión:
Procesión de Lunes Santo 2026 en Zaragoza en Miralbueno.Procesiones de Lunes Santo de Zaragoza 2026. Foto: Cofradía Negaciones.
3 – Procesión del Recuerdo
Hora de comienzo: 20:30 h
Salida de la procesión: iglesia de Nuestra Señora de Gracia.
Peana: Madre de la Divina Gracia (M. Ángel Domínguez Velázquez, 2021)
Recorrido: Ramón y Cajal, Valcarreres, Casa Jiménez, Bilbao, Colegio Compañía de María, Canfranc, Ponzano, Casa Jiménez, Marceliano Isábal, Azoque, Salamero, Coronel Valenzuela, Coso, Galo Ponte, Agustinos, Gil Berges, San Felipe, Temple, Plaza del Justicia, Manifestación y Plaza del Justicia (23:15 horas).
4 – Vía Crucis
Hora de comienzo: 20:30 h
Salida de la procesión: Parroquia de Santa Gema, en la calle Sagrada Familia nº 2.
Paso: Cristo de la Exaltación (R. Flecha Barrio, 1993)
Recorrido: Sagrada Familia, Puente del Canal, Embarcadero (cruzar), La Vía, Vía Hispanidad (cruzar), Asín y Palacios, Violante de Hungría (cruzar), Francisco de Borja, Domingo Miral, Pedro Cerbuna, Corona de Aragón, Cortes de Aragón, Avda. Goya (cruzar), Cortes de Aragón, Hernán Cortés, Puerta del Carmen, Cesar Augusto (Acto con la Guardia Civil), Valcarreres, Marceliano Isabal, Casa Jiménez, Independencia (cruzar), Plaza Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, Amar y Borbón, Coso (cruzar), Don Jaime I, Mayor, Dormer, Plaza Santa Marta, finalizando en la Real Maestranza de Caballería a las 0:45 horas.
Peana: Cristo de las Siete Palabras (Taller de Jesús Fernández, 2001)
Recorrido de la procesión: Don Jaime, Plaza José Sinués, Verónica, Joaquín Soler, San Jorge (ocupando San Pedro Nolasco), Refugio, Dormer, Pabostria, Deán, Arco del Deán, Plaza de San Bruno, Sepulcro, Plaza de La Seo, Don Jaime I, Espoz y Mina, Santa Cruz, Méndez Núñez, Libertad, Cuatro de Agosto, Alfonso I, Manifestación, Plaza del Justicia a finalizar a las 0:30 horas en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal.
Mapa del recorrido del Vía Crucis:
6 – Procesión del Nazareno
Hora de comienzo: 21:00 h
Salida de la procesión: Parroquia de San Miguel, en la Plaza de San Miguel.
Pasos: Conversión de Santa María Magdalena (Francisco Liza Alarcón, 1991) y Jesús Nazareno (anónimo, siglo XVIII)
Recorrido: plaza de San Miguel, Reconquista, Heroísmo, Coso, Plaza de la Magdalena, Martin Carrillo, Don Juan de Aragón, San Vicente de Paúl, San Jorge, Méndez Núñez, Alfonso I, Manifestación y Plaza del Justicia (1:10 horas).
Mapa del recorrido de la procesión del Nazareno:
7 – Procesión de Las Tres Caídas
Hora de comienzo: 21:00 h
Salida de la procesión: Basílica Parroquia de Santa Engracia, en la Plaza de Santa Engracia.
Recorrido: plaza de Santa Engracia, Costa, Isaac Peral, San Ignacio de Loyola, San Sebastián, Madre Vedruna, León XIII, Damas, Loyola, plaza San Sebastián, Yarza, Agustina Simón, Plaza Aragón, Independencia, Santa Engracia (0:30 horas).
Lunes Santo 2026 con procesiones en Zaragoza. Fuente de la foto: Cofradía de Jesús Camino del Calvario.
8 – Vía Crucis en Montemolín
Horade comienzo: 21:00 horas.
Cofradía: Cofradía de Nuestra Señora de Los Dolores de Montemolín.
Salida: Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores.
Recorrido: Saliendo de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores por la C/ Juana de Ibarbourou (Saludo inicial y Predicación), C/ San Martin de Cillas, C/ Monasterio de Samos, C/ Matadero (Predicación antes del Cruce con C/ Mº de Poblet), cruzar la C/ Miguel Servet para acceder a la Plaza del Buen Pastor del Matadero (Centro Cultural Salvador Allende) (Predicación), Salida de la Plaza del Centro Cultural Salvador Allende, cruzar C/ Miguel Servet, C/ Matadero, C/ Monasterio de Poblet (Predicación mitad de la C/ Aprox.) , C/ Juana de Ibarbourou, C/ Privilegio de la Unión, Plaza Pintor Aguayo (entrada y salida por badenes de los pasos de cebra) (Predicación), C/ Monasterio de Poblet, C/ Juana de Ibarbourou donde se encuentra la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores (Predicación y despedida), llegando al final del recorrido procesional.
En esta página puedes consultar todas las procesiones de este Domingo de Ramos en Zaragoza con sus horarios, cofradías, recorridos y calles por las que pasan los pasos, cofrades, tambores y bombos. Toma nota.
El domingo 28 de marzo tendrán lugar las procesiones del Domingo de Ramos en la Semana Santa 2026 de Zaragoza
Procesiones del Domingo de Ramos en Zaragoza 2026.
Procesiones del Domingo de Ramos en Zaragoza 2026: horarios y recorridos
1 – Vía Crucis – Barrio Oliver
Hora de comienzo: 11:15 horas.
Salida de la procesión: Parroquia de la Coronación de la Virgen (Barrio Oliver).
Recorrido: Plaza de Teodora Lamadrid, Cetina, Mosen José Bosqued, Laguna Azorín, Teodora Lamadrid, Pilar Aranda, Corredor Verde, Antonio Leyva, Nobel, Pilar Aranda, Mosén José Bosqued, Cetina y Plaza Teodora Lamadrid, finalizando en la Parroquia de la Coronación de la Virgen.
Plano del recorrido de la procesión:
Procesión de Domingo de Ramos 2026. Foto: Cofradía de La Llegada de Jesús al Calvario.
2 – PROCESIÓN DE LAS PALMAS DEL DOMINGO DE RAMOS
Hora de comienzo: 12:00 h
Salida de la procesión: Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano), en la Plaza del Justicia.
Pasos: Entrada de Jesús en Jerusalén (Hermanos Albareda, 1940)
Recorrido de la procesión:
Plaza del Justicia, Manifestación, Alfonso I, Coso, Plaza España, Coso, Don Jaime, San Jorge, San Vicente de Paul, Mayor, Dormer a La Seo (Predicación a las 14:15h).
A continuación proseguirá la procesión por Plaza de la Seo, cruzando la calle D. Jaime, Plaza de Nuestra Señora del Pilar junto a la Lonja y Ayuntamiento y Basílica del Pilar girando a la izquierda a la altura de la rampa que desemboca en la calle Alfonso I Y continuando por Manifestación y Plaza del Justicia, finalizando en la Iglesia de Santa Isabel de Portugal (San Cayetano) aproximadamente a las 15:45 h.
Plano del recorrido de la procesión (lo puedes guardar en tu móvil y seguir todo el recorrido en la calle):
3 – VIA CRUCIS – SAN GREGORIO
Hora de comienzo: 18:00 h
Salida de la procesión: Iglesia Parroquial de San Gregorio Ostiense (Barrio de San Gregorio).
Peana: Busto Cristo Coronado (Manuel Guiral, Pedro Fuertes, 1781)
Recorrido:
Iglesia Parroquial, Avda. San Gregorio, Jesús y María, entrada al Rollo Villanova (dando la vuelta al aparcamiento existente), Jesús y María, Tello Valdivieso, Del Medio, San Gregorio, Parroquia del barrio finalizando a las 20:45 horas.
Plano completo del Vía Crucis en San Gregorio:
4 – ESTACIÓN DE PENITENCIA
Hora de comienzo: 18:00 h
Salida de la procesión: Convento de las MM. Agustinas de Santa Mónica (Dr. Palomar, 53).
Pasos: Jesús de la Humildad y María Santísima del Dulce Nombre (Paco Berlanga, 1994)
Recorrido de la procesión de Estación de Penitencia:
Doctor Palomar, Coso, Trinidad, Don Teobaldo, Sepulcro, Plaza San Bruno, Plaza de la Seo, Cuéllar, Cisne, Dormer, Mayor, Plaza de la Magdalena, Coso, Doctor Palomar. Finalizando en el Convento de las MM Agustinas de Santa Mónica (aproximadamente 00:30 h).
San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Mendez Núñez, Ossau, Estebanes, Don Jaime I, Puente de Piedra, Sobrarbe a la iglesia de Nuestra Señora de Altabás.
6 – VIA CRUCIS
Hora de comienzo: 19:00 h
Salida de la procesión: Parroquia de San Felipe, en la Plaza de San Felipe.
Paso: Jesús de la Humillación (anónimo, siglo XIX)
Recorrido:
Iglesia de San Felipe, Plaza de San Felipe, Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Manifestación, Murallas Romanas, Salduba, Plaza del Pilar, Don Jaime, San Jorge, Eusebio Blasco, Coso, Don Jaime, Estébanes, Ossau, Méndez Núñez, Torrenueva a la iglesia de San Felipe a las 22:30 h.
7 – PROCESIÓN DEL DOLOR DE LA MADRE DE DIOS
Hora de comienzo: 19:15 h
Salida de procesión: Colegio Pompiliano (RR.MM. Escolapias) en el Paseo de Ruiseñores.
Paso: Dolor de la Madre de Dios (Carlos Palao, siglo XX)
Recorrido:
Sale del Colegio Pompiliano (Primer Dolor) y recorre Arzobispo Morcillo, Gascón de Gotor (Colegio Calasancio, Segundo Dolor), Paseo de Sagasta (convento de las Siervas de María, Tercer Dolor), cruza el Paseo de Las Damas y continúa por la calle San Ignacio de Loyola (Cuarto Dolor), cruza el Paseo de La Constitución para seguir por Isaac Peral, Costa, Plaza Santa Engracia (Quinto Dolor), Paseo Independencia (por la acera), Pza. España (Sexto Dolor), Coso, Don Jaime I, Plaza Ariño, San Voto, Plaza Santa Cruz, Espoz y Mina, Manifestación a Iglesia de Santa Isabel a las 23:45 horas.
8 – VÍA CRUCIS PARROQUIAL – SAN PABLO
Hora de comienzo: 20:00h
Salida de la procesión: Iglesia Parroquial de San Pablo