Vista aérea noctura con los nombres de los barrios, campos de fútbol y algunas de las pricipales avenidas de la ciudad y zonas de la ciudad
Imagen a gran escala de 1600 pixels de ancho donde se nombran los barrios y las principales zonas iluminadas de la ciudad, como los campos de fútbol, que se aprecian claramente desde el aire en una noche despejada. No están nombrados todos los lugares más importantes de la ciudad, ya que la cercanía entre los distintos espacios hacen imposible poner su nombre sin al no haber espacio suficiente en algunos casos. También puedes ver la imagen original sin nombres aquío más información de esta imagen aquí.
Aquí puedes ver identificados algunos puentes, parques, avenidas, edificios, centros comerciales, plazas y campos de fútbol.
Pincha en la imagen si quieres verla a tamaño completo:
Imagen a gran escala de la vista aérea noctura de Zaragoza con los nombres de los barrios, campos de fútbol y otros lugares de Zaragoza.
Información del barrio de Casetas: población, comunicaciones, administración…
Estación de Cercanías de Casetas al norte del barrio
El barrio rural de Casetas, situado a 15 kilómetros de Zaragoza, es el barrio más grande entre los rurales y uno de los más alejados del núcleo de la ciudad de Zaragoza, de donde pertenece, siendo su capital administrativa desde 1879. Su población asciende a 7.300 habitantes y su gentilicio es popularmente conocido como Casetero. Está situada a 215 metros de altitud. Su extensión es de 3.15 km2.
El barrio limita al norte con el Río Ebro, al oeste con Pinseque y Alagón, al sur con Garrapinillos y al este con Utebo.
El cargo de alcalde a través de la Junta Vecinal lo ocupa Don José Luis Román Escuer, que actúa como representante del alcalde de la ciudad de Zaragoza. Su junta vecinal (que no de distrito como cualquier barrio de la ciudad consolidada) está constituida por seis vocales nombrados por los partidos políticos en proporción a los resultados obtenidos por sus partidos en las elecciones municipales.
Las Fiestas de Casetas se celebran el primer domingo de mayo, la Virgen de la Rosa, y el 29 de septiembre, San Miguel.
La mayor empresa en suelo urbano es Lecitrailer y cerca, aunque en el municipio de Utebo, se encuentra Chocolates Lacasa o Leches Sali.
El barrio siempre ha sido un punto clave para las comunicaciones que por allí atraviesan el núcleo. La actual avenida (de Logroño) principal fue convertida en paseo urbano, ya que por allí atravesaba la carretera Nacional 232, que ahora rodea a modo de circunvalación el sur del barrio.
La AP68, antes de convertirse en carretera de pago en Alagón, pasa por el extremo norte del barrio.
Antigua estación de tren de Casetas
La red de ferrocarriles tuvo en Casetas un punto neurálgico al ser desde este punto el desdoblamiento de las vías a Madrid y Alsasua desde Zaragoza. Justo en medio de esta bifurcación se encuentra la antigua terminal de trenes y la nueva.
Desde el 2008, el barrio está conectado con Zaragoza gracias al Cercanías de RENFE, que antes de pasar por la localidad vecina de Utebo, deja a los vecinos en 15 minutos en pleno centro de Zaragoza, la estación de Goya.
Usuarios suben al Casetero
No obstante, el medio de transporte más concurrido y popular es el autobús. El Caseteroes la línea de autobúsZaragoza-Casetas une el barrio y la ciudad en 35 minutos.
Dicho autobús, popularmente conocido como el gentilicio de los habitantes del barrio es una de las principales señas de identidad del barrio y es el autobús metropolitano más importante que circula en Zaragoza con 2 millones de usuarios.
Cultura y equipamientos públicos:
Casetas cuenta con tres colegios, un instituto (IES Ángel Sanz Briz), un centro de la tercera edad, casa de juventud, ludoteca, piscinas, campo de fútbol, polideportivo, centro de salud, centro sociolaboral…
La música es muy importante en el barrio, teniendo una gran tradición por la música, aunque en decadencia, existieron varias discotecas de donde salieron grandes músicos de heavy metal y rock.
Recopilación de datos de viajeros y carga aérea del Aeropuerto de Zaragoza
Aeropuerto de Zaragoza
420.000 viajeros usan la terminal aérea de viajeros de Zaragoza
El Aeropuerto de Zaragozacerró 2015 apenas sin cambios con respecto al año 2014. El número de viajeros subió en apenas 4.000 viajeros, lo que supone una ganancia media de 10 viajeros por día.
En cambio, la carga aérea, bajó un inapreciable -0.8%, su primera bajada en cómputo anual en 12 años. En total, se movieron 85 millones de toneladas de mercancía, principalmente a China gracias a la textil Inditex.
En abril, Zaragoza movió a un 10% menos de viajeros siendo el vuelo de Bruselas el más afectado por la caída de viajeros tras los atentados en la capital comunitaria. La carga supera los 9millones y medio de toneladas con un alza del 41%.
A continuación te mostramos el comportamiento de la carga aérea en toneladas, el número de operaciones anuales y el de viajeros.
Descuentos de hasta el 50% en AVE, Media Distancia, Cercanías y AVANT
Tarjeta de RENFE con descuentos para jóvenes del 50%
Conoce cómo obtener la +RENFE Joven y todos los descuentos
Un ahorro considerable de dinero en la compra de tus billetes de tren. RENFE ha sacado a la venta la nueva tarjeta que premia a los jóvenes de entre 14 y 26 años con descuentos que van del 25 al 50% en trenes AVE, Avant, Larga y Media Distancia y Cercanías.
+RENFE Joven 50 es una tarjeta unipersonal, intransferible y nominativa, con descuentos aplicables en todos los trenes de RENFE, excepto en los FEVE, turísticos y en las Cercanías de Santander.
Todos los descuentos serán aplicables en la tarifa base/sencilla. Por ejemplo, si viajar de Madrid a Zaragoza en AVE cuesta 54€, presentando +RENFE obtendrás un descuento del 50%, por lo que el billete te pasará a costar 27€, si compras con un mes de antelación.
La tarjeta también permite descuentos en Cercanías del 25% independientemente de la anticipación en la fecha a viajar. Por ejemplo, si viajas enCercanías Zaragoza, el descuento sería de 45 céntimos. El billete te costaría 1.35€, no 1.80€.
Los descuentos no son acumulables a otros, salvo los de Familia Numerosa.
Descuentos de +RENFE en los servicios que opera RENFE en España:
Trenes
Antelación
Descuentos
AVE-Larga Distancia
>= 30 días
50%
Entre 29 y 15 días
40%
< 15 días
30%
Cercanías / Rodalies
Indiferente
25%
Media Distancia
Indiferente
25%
Avant
Indiferente
25%
El coste de la tarjeta es de 50€ (promoción de lanzamiento de 25€ hasta el 22 de febrero de 2016) y la puedes adquirir rellenando el formulario en la página web de RENFE.
El Pabellón Municipal Deportivo de Casetas está situado al norte del barrio rural de Casetas, junto a la estación de cercanías, el Centro de Salud y el Instituto Ángel Sanz Briz. Fue inaugurado en 1984, siendo una de las principales instalaciones cubiertas de Zaragoza ciudad.
En él se disputan diferentes deportes (baloncesto, tenis) además de servir como pabellón de eventos de ocio y culturales, ya bien sean mercadillos o conciertos. También es lugar para el desarrollo de clases de Educación Física.
Características del Pabellón Municipal de Casetas:
Pabellón
Pista central de suelo de cemento y 1.620 metros cuadrados (45×36), para la práctica de balonmano, baloncesto, fútbol sala, voleibol, bádminton o tenis.
Pista transversal de baloncesto.
Dos Pistas transversales de bádminton.
Pista transversal de balonmano.
Esgrima.
Sala polivalente de 50 metros cuadrados.
Gradas para 500 espectadores.
Pistas Exteriores
Tres Pistas de tenis.
Pista de fútbol sala.
Pista de baloncesto.
Otros Servicios
Siete Vestuarios.
Dos Vestuarios para árbitros.
Bar.
Más información del Pabellón de Casetas:
Lugar/dirección: Casetas. Avenida de la Constitución, 19. 50620 Código Postal.
El Greco. La mirada de Rusiñol hasta el 7 de febrero de 2016
El Greco. La mirada de Rusiñol, la apuesta de estas navidades del Caixaforum
La exposición «El Greco. La mirada de Rusiñol» llega a Caixaforum Zaragoza desde el 11 de noviembre hasta el 7 de febrero, muestra que reivindica el legado y la influencia de El Greco a través de las obras de Santiago Rusiñol.
Más de 40 piezas de museos y colecciones privadas, entre ellas el «Cristo con la cruz», que sirve de portada para la exposición, de muestra y de ejemplo de lo que el catalán intenta transmitir en su obra. La aportación del escritor y pintor Santiago Rusiñol está destacada como el proceso de revalorización del Greco que tuvo lugar a finales del Siglo XIX.
La muestra, enmarcada en la conmemoración del cuarto centenario de la muerte del Greco ha sido organizada en colaboración con la Fundación Francisco Godia y con el Museo del Cau Ferrat de Sitges.
El Greco. La mirada de Rusiñol en Caixaforum Zaragoza.
Información para visitar la Exposición El Greco. La mirada de Rusiñol en Caixaforum:
Lugar: CaixaForum Zaragoza (Avenida José Anselmo Clavé, 4 50004 Zaragoza).
Fechas: La exposición estará en Zaragoza desde el 11 de noviembre al 17 febrero de 2016.
Precio: El precio de la entrada es de 4 euros, y para los clientes de la Caixa la entrada es gratuita.
Horario: El horario de visita es ininterrumpido de 10 a 20 horas todos los días de lunes a viernes, festivos incluidos.
Cómo llegar: Puedes llegar con las líneas de autobús 22 y 31, con el cercanías en la estación de El Portillo o con Bizi Zaragoza. A menos de 10 minutos a pie se encuentran las paradas de las líneas 21, 31, 32, 33, 34 y 36 (en Aljafería y Portillo).
El Greco. La mirada de Rusiñol hasta el 16 de febrero.
¡Disfruta de la exposición de El Greco y de Caixafórum Zaragoza!.
Hemos realizado un resumen de los 20 temas más vistos a lo largo del año 2015 en nuestra web y redes sociales. Hemos incluido noticias, eventos, sucesos y hechos concretos, por lo que no incluimos temas que se repiten cada año como las Fiestas del Pilar.
Lo hemos ordenado cronológicamente como resumen del 2015
Leo Harlem en el Club de la Comedia hablando sobre Zaragoza
Comenzábamos el 2015 con el eco del monólogo que Leo Harlem hizo en Navidad en el Club de la Comedia sobre el frío en Zaragoza. El vídeo corrió como la pólvora por las redes sociales y Whastapp, y el vídeo completo fue una de las publicaciones más vistas en SoydeZaragoza.es
3 – Primera crecida del Ebro a principios de febrero
A principios del mes de febrero tuvimos una primera crecida del Ebro en Zaragoza. Las fotos y el vídeo resumen de la misma fueron uno de los contenidos más vistos del año en redes sociales.
4 – Nevada nocturna en Zaragoza a principios de febrero
La noche del 3 al 4 de febrero nevó en Zaragoza.
Comenzó pasada la medianoche y en los barrios más altos nevó durante horas, y se levantaron con un manto blanco. Twitter ardía con fotos y comentarios de la nevada y al día siguiente el reportaje de fotos fue muy visitado en la web.
5 – Cambios de nombre de 6 lugares de Zaragoza en Febrero
El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza aprobó en el mes de febrero cambiar de nombre varios lugares de la ciudad, como la Avenida de Ranillas y dar nombre a otros como la plaza situada delante de la estación.
Tras la crecida de febrero, el Ebro iba muy alto y los campos todavía retenían mucha humedad, por lo que esta crecida llegó en el peor momento. A principios de marzo se produjo una crecida extraordinaria que igualó a la sufrida en los años 60 en la ciudad.
Inundó muchas poblaciones de la ribera y anegó locales en la propia ciudad de Zaragoza, además de parques, Helios y otros lugares de las riberas. Provocó la muerte de miles de animales en granjas y pérdidas millonarias en los campos. Duró varios días y nos dejó imágenes impresionantes.
Aquí tienes las galerías de fotos que recogimos esos días:
También en marzo la naturaleza nos dejó unas de las imágenes más bellas de un atardecer en Zaragoza. Muchos usuarios hicieron fotos y las compartieron en las redes sociales, y nosotros pudimos hacer un vídeo de la espectacular puesta de Sol. El vídeo y las imagenes fueron vistas por decenas de miles de personas.
8 – Un castor se deja ver en la orilla del Ebro en marzo
Tras las riadas del Ebro, el 15 de marzo, pudimos ver un castor aparecer junto al Puente de Piedra en Zaragoza. Varias personas hicieron fotos y un vídeo del animal buscando troncos de madera en la orilla junto al Balcón de San Lázaro.
9 – El mayo Eclipse Solar visible en Zaragoza desde 1999
El viernes 20 de marzo tuvo lugar un eclipse solar parcial en España. La Luna cubrió hasta el 66% de la luz del Sol. Este eclipse fue el mayor desde 1999 y pudo verse en Zaragoza por la mañana, durante más de dos horas, con un máximo de oscuridad a las 10:13h. Este eclipse solar creó mucha expectación y la noticia fue de lo más visto en 2015.
10 – Los ‘Ocho apellidos maños’ de José Mota
vídeo de ocho apellidos maños de José Mota
El humorista José Mota hizo su propia versión de los ‘Ocho apellidos vascos’ y parodiando la película realizó un sketch de humor con ‘Ocho apellidos maños’. A muchos les gustó, pero también muchos opinaban que se trataba de humor lleno de tópicos y un poco anticuado.
El 10 de mayo de 1995Nayim marcó un gol que pasaría a la historia de Zaragoza.
Fue en el Parque de los príncipes de París, donde el Real Zaragoza, en uno de sus mejores momentos, ganó la Recopa de Europa de 1995 al Arsenal de Londres.
Trabajar como extra en ‘Juego de Tronos’ es el sueño de muchos de los seguidores de la serie. En Julio supimos que la serie rodaría a una hora de Zaragoza, en las Bardenas Reales, en el límite de Navarra con Aragón. Miles de personas se interesaron por los castings, que tuvieron lugar en Tudela. En septiembre se realizó el rodaje.
14 – Zaragoza bate su record histórico de calor en julio
El 7 de julio Zaragoza vivió la temperatura más alta desde que hay registros. Se alcanzaron los 44,5ºC, superando el anterior record de 43,1ºC del 2009.
Los habitantes de zaragoza vivimos un día de calor sofocante, en el que muchos barrios superaron los 44 grados a la sombra, y el aeropuerto alcanzó los 44,5ºC por la tarde. Toda la información aquí.
15 – Accidente mortal en Pirotecnia Zaragozana
El lunes 31 de agosto fue un día trágico para Zaragoza y para los trabajadores y seres queridos de la empresa Pirotecnia Zaragoza. Tras una primera explosión que se oyó en toda la ciudad, hubo más, que acabaron con la vida de 6 trabajadores y causaron heridos. El lamentable suceso que tuvo gran repercusión en las redes.
Maniobras de la OTAN trident Juncture 2015 en Zaragoza
En otoño Zaragoza ha vivido las mayores maniobras de la OTAN desde la Guerra Fría con 11.000 militares desplegados procedentes de 16 países, repartidos en San Gregorio (8.000 y la Base Aérea. Muchos militares y mandos se dejaban ver por la ciudad, muchos de uniforme. El tema fue muy comentado y comartido en las redes sociales por el amplio desplegue realizado y el ruido de los aviones sobre la ciudad.
20 – Inocentada del 2015: Hay que desmontar el tranvía
El día de los inocentes publicamos una noticia falsa como inocentada que informaba sobre una sentencia que obligaba a desmontar toda la línea del tranvía y dejar toda el trayecto como estaba antes de las obras. La publicación recibió decenas de miles de visitas y en facebook tuvo más de 500 comentarios.
Galería de imágenes del barrio rural zaragozano de Movera
El barrio rural de Movera, situado al este de la ciudad de Zaragoza, es un barrio que forma parte de los Distritos de barrios rurales norte. Cuenta con casi 3.000 habitantes. Está rodeado por los ríos Ebro y Gállego.
A continuación te dejamos la galería de imágenes del barrio.
Galería de imágenes de Movera:
Centro de Transferencia Agroalimentaria en Movera:
Situado junto a Plaza Europa y el Puente de La Almozara
El Centro Ambiental del Ebro, situado a orillas del Ebro junto al Puente de La Almozara y la Plaza Europa de Zaragoza es un centro para la realización de estudios, proyectos y acciones para mejor la calidad ambiental y paisajística de la ciudad, además de difundir sus valores dentro del programa «Malla Verde y Azul», integrado por riberas fluviales, espacios abiertos, plazas, parques y hueros urbanos, etc.
Objetivos del Centro Ambiental del Ebro de Zaragoza
El objetivo del Centro Ambiental del Ebro es doble. Por un lado, la revitalización ecológica de Zaragoza y, por otro lado, el fomento de las actividades saludables, recreativas y educativas. La investigación que se aplica se desarrolla en colaboración con universidades, centros de investigación y con centros similares en otras ciudades.
La difusión es importante, ya que desde este Centro se dan a conocer los valores ecológicos de Zaragoza. Este lugar programa exposiciones, cursos, jornadas, conferencias y actividades relaciones con la naturaleza zaragozana.
Centro Ambiental del Ebro en Zaragoza
Más información del Centro Ambiental del Ebro:
Cómo ir: con las líneas de autobús 23, 34, 36 y 42 que pasan por Plaza Europa.
Localización: Plaza Europa 1-3.
Teléfono: 976 723 996/ 976 723 997.
Acoge también la Oficina de Protección Animal abierta al público de 9:00 a 14:00 horas.
El Parque Delicias es el más populoso del barrio mencionado y donde se llevan a cabo las Fiestas del barrio con una intensa programación festiva. También acoge en las Fiestas del Pilar una intensa programación de actos infantiles. Además de zonas verdes, dentro del parque, se encuentran diferentes servicios sociales y públicos para los ciudadanos del barrio. Es uno de los parques más transitados de la ciudad.
A continuación os mostramos una galería de imágenes del Parque Delicias de Zaragoza.
Galería de imágenes del Parque Delicias de Zaragoza:
Centro Cívico Terminillo, Edificio El Pilar:
2. Centro de Mayores en el Parque Delicias:
3. Edificio en el interior del Parque Delicias:
4. Zona de gimnasio para mayores:
5. Parque Delicias de Zaragoza:
6. Parque:
7. Lago en el Parque Delicias, junto a la salida de Duquesa Villahermosa:
Galería de fotografías del Parque de Atracciones de la ciudad de Zaragoza
El Parque de Atracciones de Zaragoza situado en los Pinares de Venecia es un referente de ocio y diversión del Valle del Ebro y en especial de Aragón. Sus miles de metros cuadrados concentran todo tipo de atracciones para todos los públicos. En las Fiestas del Pilar o en ocasiones especiales es un recinto más festivo.