12 lunas de primavera en Zaragoza 2016

La primavera llega a Zaragoza con decenas de actividades

12-lunas-zaragoza-primavera
Primavera en Zaragoza con 12 Lunas.

 

La creatividad joven, el ocio inclusivo y los idiomas protagonistas este 2016

 

El Servicio de Juventud del Ayuntamiento con la llegada de la primavera inicia el 19 de marzo 12 Lunas de Primavera 2016, una amplia oferta gratuita de actividades culturales, lúdicas, formativas y preventivas para jóvenes de entre 14 y 30 años. La promoción de la salud y el fomento de actividades socioculturales para jóvenes zaragozanos.

 

Durante el 2015, el programa se definió como una alternativa imprescindible con una gran importancia en la ciudad, ya que participaron 6.000 jóvenes en 265 sesiones en diferentes espacios de la capital, valoradas por los asistentes por un 9 sobre 10.

Las novedades para este 2016 pasan desde las actividades deportivas, acciones formativas y seguir con grandes actividades culturales. Se apostará por los deportes emergentes como el Parkour, el conocimiento de idiomas a través de clubes de lectura en inglés o Teatro de Improvisación de francés o el apoyo a jóvenes creadores aragoneses gracias a Ciclos de Música y Literatura, entre otros.

 

12 Lunas de Primavera en Zaragoza
12 Lunas de Primavera en Zaragoza

12 Lunas hace hincapié también en su aspecto preventivo como fundamento sobre el que pivotan el conjunto de actividades lúdico-culturales dirigidas a los jóvenes de la ciudad con actividades como «0,0º Tú Ganas«, exposición sobre el riesgo de consumir cánnabis o espectáculos musicales que relatan sus vivencias sobre sus relaciones, sueños e ilusiones.

Por último, los menores en situación de conflictividad son una de las poblaciones «diana» más interesantes para ofertar actividades de ocio para normalizar su situación y generar nuevas relaciones sociales. Entonces, se trabajará en los Centros de Menores de Zaragoza, siendo 12 Lunes como un programa para dinamizar el tiempo libre de chicos y chicas.

12 Lunas se convierte en un programa 100% accesible, ya que todas las actividades crearán convivencia entre los jóvenes con y sin discapacidades por lo que se atiende a una población joven con diversidad funcional.

 

 

 

Las ‘imaginarias’ de GranCasa que recorren la ciudad

Las ‘señoras con flores en la cabeza’ que han sido vistas paseando por el centro o viajando en tranvía son parte de una peculiar ‘performance’ del Centro Comercial

Las misteriosas mujeres 'con flores en la cabeza' son parte de un performance de GranCasa
Las misteriosas mujeres ‘con flores en la cabeza’ son parte de un performance de GranCasa

 

Mayo 2016 – Desde hace algunos días nos han llegado comentarios por las redes sociales sobre unas ‘elegantes mujeres con flores en la cabeza‘ que se habían visto por el centro de Zaragoza. Algunos nos han preguntado por ellas, y tras investigar un poco, hemos averiguado de qué se trata.

Ni van de boda ni de fiesta, como se ha comentado, sino que están actuando. Se trata ‘Las Imaginarias’, que forman parte de un original evento del Centro Comercial Grancasa.

Según hemos visto en la web del evento, se trata de estatuas vivientes con exuberantes tocados, que actúan en el centro comercial, hablan con los visitantes e interactuan con ellos, y también viajan en el tranvía. La idea es transmitir buenas vibraciones y relajación, y ofrecer una experiencia distinta a los viandantes mostrando a la vez moda e imaginación.

Además de pasear por la calle, también ‘actuarán‘ en el propio centro comercial el viernes 6 y el sábado 7 de mayo, a las 18:30, 19:00, 19:30 y 20:00 horas, para quien quiera verlas en directo.

Con el lema #ViveGranCasa, quieren apuntarse al “Slow Lifestyle”, la moda del ‘vive tranquilo’ o ‘vive despacio’, que cada vez gana más adeptos, y se une a la idea del «Slow Shopping» que ya lanzó GranCasa cuando ‘plantó césped’ en los muppis de Zaragoza (Ver aquí), y con el que quiere transmitir la idea de que visitar un centro comercial puede ser algo relajante y distinto, haciendo hincapié en que no hay atascos para acceder al centro, y se puede acceder fácilmente mediante tranvía, varias líneas de bus o incluso el servicio Bizi, que tiene estaciones alrededor de GranCasa.

Además de las actuaciones el centro ha montado un carrusel de época, para que todo el que quiera, sin importar la edad, pueda mosntarse y disfrutarlo tranquilamente. Han querido realizar una acción solidaria, por lo que el precio simbólico de 50 céntimos, va directamente destinado a ATADES. A nosotros nos ha recordado al que aparece en la película de «Mary Poppins». A contínuación os dejamos algunas de las fotos que circulan por internet y un vídeo, tanto del carrusel como de las ‘Imaginarias’ que se pasean por allí.

 

Imágenes y vídeo de las ‘Imaginarias’ y el carrusel de GranCasa

 

imaginarias-en-el-tranvia

mujeres-disfrazadas-en-el-tranvia
Las ‘Imaginarias’ viajando en el tranvía de Zaragoza
tiovivo-grancasa
El Carrusel de época y solidario en el Centro Comercial Grancasa.
Las 'Imaginarias' en la Plaza del Pilar de Zaragoza - Foto de GranCasa.
Las ‘Imaginarias’ en la Plaza del Pilar de Zaragoza – Foto de GranCasa.

Vídeo del carrusel y la performance que ha publicado GranCasa

 

 

Imágenes del incendio de la fábrica de Galletas Asinez

Fotos del incendio en las naves de Valdefierro

 

Aquí puedes ver imágenes del incencio en las naves de la fábrica que Galletas Asinez tiene en Zaragoza, en el barrio de Valdefierro, junto al Cinturón Verde. El fuego se ha extendido a la nave de Neumáticos Martinez, provocando todavía más humo, como puedes ver en las siguientes imágenes. Ver noticia completa.

Ver vídeo del incendio.

 

Galería de imágenes del incendio

 

arde-Galletas-Asinez-junto-al-cinturon-verde-Zaragozaarden-naves-industriales-calle-biel-zaragozafabrica-galletas-asinez-ardiendobomberos-apagan-fuego-galletas-asinezbomberos-en-galletas-asinezcalle-biel-cortada-bomberos-incendio-fabrica-asinez-naves-industriales-ardiendo-calle-biel-zaragozanaves-valdefierro-ardiendoincendo-fabrica-galletas-asinez-valdefierro

policia-corta-trafico-calle-biel-Valdefierro-Zaragozajpgpolicia-incendio-navez-asinez-zaragozaun-incendio-arrasa-galletas-asinez

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ver noticia completa.

Ver vídeo del incendio.

 

Vídeo del incendio en las naves de Galletas Asinez en Valdefierro

En el vídeo se aprecia la gran columna de humo que surgía del incendio

 

Aquí puedes ver el vídeo del incencio en las naves de la fábrica que Galletas Asinez tiene en Zaragoza, en el barrio de Valdefierro, junto al Cinturón Verde. El fuego se ha extendido a la nave de Neumáticos Martinez, provocando todavía más humo, como puedes ver a continuación. Ver noticia completa.

Ver galería de imágenes.

 

Vídeo del incendio en Galletas Asinez en Valdefierro

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Ver noticia completa.

Ver galería de imágenes.

Un incendio arrasa la fábrica de Galletas Asinez en Valdefierro.

El fuego se ha extendido a una nave contígua de neumáticos.

Los bomberos extinguen el fuego en las naves de Galletas Asinez
Los bomberos extinguen el fuego en las naves de Galletas Asinez

 

El incendio arrasa varias naves en Valdefierro

Un incendio arrasa la fábrica de Galletas Asinez en Valdefierro
Un incendio arrasa la fábrica de Galletas Asinez en Valdefierro

16 de marzo de 2016 – Sobre las 4 de la madrugada ha comenzado un aparatoso incendio en la nave que la empresa familiar Galletas Asinez tiene en Valdefierro, situada entre la calle Biel y el Cinturón Verde de Zaragoza. El fuego ha comenzado en la nave de almacenaje producto terminado y de materias primas, donde había mucho cartón y materiales inflamables, que han dificultado a las propias trabajadoras de la fábrica apagar las llamas iniciales, que se han terminado extendiendo y arrasando la nave. El incendio ha alcanzado posteriormente a otra de las naves de la empresa e incluso se ha extendido después de las 7 de la mañana a la nave contígua de la empresa Neumáticos Martinez, en la que se almacenan cientos de neumáticos que han ardido y se ha desplomado el techo de la nave.

En el incendio no se han producido daños personales, pero el desplome de los techos de las naves han podido dañar toda la estructura, que podría colapsar y derrumbarse entera, por lo que puede que estas naves queden totalmente inservibles para las dos empresas que han sufrido el incendio. Aunque en Galletas Asinez, la nave de almacenaje y materias primas ha quedado destruida, la nave de producción no ha sufrido daños, por lo que la maquinaria está intacta.

Las causas del incendio se desconocen y se están investigando.

 

Aquí puedes ver una galería de imágenes y un vídeo del incencio:

Ver galería de imágenes

Galería de Imágenes del fuego que ha arrasado la nave de Galletas Asinez en Valdefierro.
Imágenes del fuego que ha arrasado la nave de Galletas Asinez en Valdefierro.
Ver vídeo del incencio

Vídeo del incendo en las naves de la fábrica de Galletas Asinez en Valdefierro
Vídeo del incendo en la fábrica de Galletas Asinez en Valdefierro
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Fotos y vídeos de la nevada en Zaragoza del 14 de marzo del 2016

La nieve hace acto de presencia en la ciudad y cuaja en jardines y coches de algunas zonas

Imágenes y vídeos de la nevada en Zaragoza el 14 de marzo de 2016.
Imágenes y vídeos de la nevada en Zaragoza el 14 de marzo de 2016.

 

14 de marzo de 2016 – Nieva en Zaragoza durante varias horas.

 

Ya podemos decir que hemos visto la nieve en Zaragoza este 2016. Si hace unos días, os mostramos un reportaje de la gran nevada que vivió la ciudad en 2005, hoy la nieve ha hecho acto de presencia en la ciudad pero de manera muy efímera, pero que ha inundado nuestro perfil de Twitter de decenas de menciones, fotos y vídeos de la nevada en todos los barrios de Zaragoza.

En algunos puntos la nevada ha sido más intensa que en otros, debido a la altitud de los diferentes barrios de la ciudad (ver aquí altitud por barrios). Mientras que la nevada ha sido más vistosa en los barrios más altos del sur y el oeste, como Valdespartera, Arcosur, Rosales, Valdefierro, Vía Hispanidad o Parque Venecia, le ha costado arrancar en el este de la ciudad (San José o Las Fuentes). Aún así, la tímida nevada que comenzó sobre las 11 de la mañana ha pasado a ser una intensa nevada a las 14:00 horas cuando incluso ha cuajado en el césped y vehículos de las zonas más altas de la ciudad.

¿Ha nevado en tu localidad?, ¿no? Consulta la altitud de los municipios de la provincia de Zaragoza.

 

Fotos y vídeos de la nevada compartidos en redes:

 

San Juan de Mozarrifar en Twitter por @robertiko87
San Juan de Mozarrifar en Twitter por @robertiko87
Nieve en el barrio de La Paz por @VictorPino23
Nieve en el barrio de La Paz por @VictorPino23
Nieve en la ciudad por @MarcosManez
Nieve en la ciudad por @MarcosManez
Nevando en la zona de La Floresta, en la prolongación de Gomez Laguna en Zaragoza
Nevando en la zona de La Floresta, en la prolongación de Gomez Laguna en Zaragoza @SoydeZaragoza
Así nevaba en el Hospital Clínico por @adrizgz96 den Twitter
Así nevaba en el Hospital Clínico por @adrizgz96 den Twitter
la-nieve-ha-cuajado-en-los-contendores-de-basura-de-zaragoza
La nieve ha cuajado en los contendores. Imagen de @SoydeZaragoza
nevando-floresta-zaragoza
La nieve ha cuajado en la hierba. Imagen de @SoydeZaragoza
nieve-cuaja-sobre-los-coches-en-zaragoza
La nieve ha cuajado en los coches. Imagen de @SoydeZaragoza
Foto hecha desde el coche junto a la Clínica Quirón en Zaragoza.
Foto hecha desde el coche junto a la Clínica Quirón en Zaragoza.

 

Vídeos compartidos de la nevada en Zaragoza:

 

 

Más fotos compartidas en Twitter:

 

Nieve en Vía Hispanidad, por@MovesWithSwagg
Nieve en Vía Hispanidad, por @MovesWithSwagg
Nieve en el Parque Grande por @adrizgz96
Nieve en el Parque Grande por @adrizgz96
Nieve en Puerto Venecia por @EduBzgz1 en Twitter
Nieve en Puerto Venecia por @EduBzgz1 en Twitter
Nieve en Cuarte de Huerva por @SantiScandalous
Nieve en Cuarte de Huerva por @SantiScandalous
Ha nevado copiosamente en Zaragoza. Foto de @IreneThunders
Ha nevado copiosamente en Zaragoza. Foto de @IreneThunders
Valdespartera nevado, foto de Helem Mioñez.
Valdespartera nevado, foto de Helem Mioñez.

*** Mira las fotos y vídeos de la gran nevada del 2005 aquí.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Vídeo de los informadores turísticos de Zaragoza

«Ven ven a Zaragoza» es el título del vídeo

Momento del vídeo de los informadores turísticos de Zaragoza
Momento del vídeo de los informadores turísticos de Zaragoza

Estos días está circulando por las redes sociales un vídeo de los informadores turísticos de Zaragoza, que como todos los años, al terminar su periodo de prácticas, hacen un vídeo. Este último año han realizado una «versión maña» inspirada en un vídeo promocional de Islandia, al que los creadores han querido hacer un homenaje, y que podéis ver en esta misma página tras el vídeo de Zaragoza.

El vídeo muestran muchas de las zonas y monumentos más turísticos de Zaragoza, al ritmo de un pegadizo estribillo: «♫ ¡Estamos en la plaza del Pilar! ♫ «. Se pueden ver imágenes del Arco del Dean, del Palacio de La Aljafería, la Plaza del Pilar, el Puente de Piedra, l Expo 2008, la Calle Alfonso, el Casco Histórico, La SEO, el Parque Grande José Antonio Labordeta, la Estación de Delicias, el Pasaje del Ciclón y otros lugares de la ciudad.

Podeís ver aquí el vídeo, realizado por Tiramisú Producciones, en el que han participado con ilusión por los jóvenes informadores turísticos de Zaragoza a finales del 2015.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Está inspirado en un vídeo promocional islandés

Este es el vídeo promocional de Islandia al que los creadores del vídeo de Zaragoza han querido homenajear, con una versión en español de la canción adaptada a nuestra ciudad. :)

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Las 8 obras que mejoran cada día la vida de los zaragozanos desde el 2008

Grandes y necesarias infraestructuras cambiaron la vida diaria de miles de ciudadanos

Paso peatones del Puente del Tercer Milenio
Paso peatones del Puente del Tercer Milenio

 

 

La construcción de Pasarelas, puentes, circunvalaciones o mejoras en las Riberas, principales logros

 

Han pasado ocho años desde que la Expo 2008 abriera sus puertas y, desde entonces, muchas cosas han cambiado en la ciudad. Pero, desde entonces, hay decenas de obras que han mejorado la calidad de vida diaria de los zaragozanos gracias a una millonaria inversión tras años de ‘parálisis’ en la ciudad. «¿Qué hubiera pasado si en Zaragoza no se hubiera celebrado la Expo?», es la pregunta que muchos habitantes de nuestra ciudad se hacen al disfrutar de las nuevas infraestructuras creadas. Probablemente, ni un tercio de las obras realizadas estaríamos disfrutando hoy en día.

A continuación os dejamos las principales obras que más han mejorado nuestro día a día.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Mejoras en la ciudad de Zaragoza tras la Expo 2008:

1. Riberas del Ebro:

De vertedero a convertirse en la principal calle de los zaragozanos. La Expo 2008 supuso una gran inversión para que las Riberas del Ebro se convirtieran en grandes zonas verdes para disfrutar de ellas. Las mejoras incluso llegaron a tramos del Canal Imperial de Aragón y el Huerva a los que todavía les faltan mejoras.

2. Corredor Verde Oliver-Valdefierro:

Corredor Verde entrando en Oliver
Corredor Verde entrando en Oliver

Los vecinos de Oliver saben bien lo que es una ‘brecha’ urbana. En el año 2003 dejaron de circular los trenes a Teruel y Valencia sobre las vías que partían el barrio en dos. Desde el año 2008 los vecinos disfrutan de un paseo ciudadano que les conecta con Casablanca, Valdefierro y Miralbueno. Centenares de árboles y bancos en casi 4 kilómetros de paseo y zonas verdes continuas.

3. Trenes de Cercanías

cercanias-renfe-zaragoza-estacion-delicias (1)
Cercanías en Estación Delicias

Pese a que la hora punta de la línea Zaragoza-Casetas sigue siendo horrible y, con graves carencias en horarios y tarifas, la ciudad cuenta con su primera y única línea de Cercanías que conecta Miraflores con Casetas, pero con paradas intermedias en Delicias, Portillo y Utebo. Aunque con retraso, se construyó la Estación de Goya cuatro años después. Todavía la línea no llega a Alagón ni se ha integrado en las tarifas urbanas de bus-tranvía.

4. La Almozara se abre a la ciudad:

pasarela-voluntariado-zaragoza
Pasarela del Voluntariado

El barrio de La Almozara cambió radicalmente. Se abrió, literalmente, al resto de Zaragoza. En primer lugar, la construcción de la Pasarela del Voluntariado conectó el Actur y La Almozara sin necesidad de dar la vuelta por el Puente de La Almozara. En segundo lugar, el soterramiento de las vías del tren entre Delicias y el barrio creó nuevos viales y equipamientos para el barrio (Centro de Salud y Etopia, por ejemplo). En tercer lugar, los vecinos pueden salir a la Estación Delicias por la Avenida Pablo Gargallo junto al Puente del Tercer Milenio que cerró el Tercer Cinturón conectando Delicias y Actur. También se construyó la Pasarela de Delicias.

5. Ampliación de la terminal aérea del Aeropuerto:

aeropuerto-zaragoza-vuelos
Aeropuerto de Zaragoza.

Pequeña, coqueta y muy funcional. La ampliación del Aeropuerto de Zaragoza es una de las obras que trajo consigo la celebración de la Expo 2008 y es una de las vías de llegada de turistas del resto de Europa a través de varios vuelos. En el año 2012 batió su récord de usuarios, pero ahora han descendido. La carga sigue siendo el principal motor.

6. Cuarto Cinturón de Zaragoza:

Sin pasar por el centro. Miles de vehículos han dejado de circular por el centro de la ciudad tras la construcción del Cuarto Cinturón de la ciudad de Zaragoza, que permite conectar todas las carreteras del entorno entre sí sin necesidad de desplazarse hasta ellas por el centro urbano de la ciudad.

7. Proyección internacional de la ciudad: más plazas hoteleras

hoteles-2-estrellas-en-zaragoza-ciudad
Hotel

El año 2015 fue uno de los mejores años para el turismo en la ciudad sólo superado por la Expo. Si las cifras siguen en este ritmo, la capital aragonesa recibirá el mismo número de turistas que el año de la Expo 2008. La Muestra trajo la creación de centenares de puestos de trabajo en la apertura de establecimientos hoteleros que todavía perduran en la capital.

8. El Parque del Agua, el nuevo pulmón de la ciudad

huertos-parque-del-agua
Huertos en el Parque

El Parque del Agua es una de las obras que más valoran los ciudadanos tras la Expo 2008. Se ha convertido en un lugar de referencia para los ciudadanos y quienes nos visitan, además de un nuevo pulmón verde en el que el ocio y las actividades son las estrellas del recinto.

 

Llega Zaracomic a Zaragoza

Charlas, debates, compra de cómics, premios, podcast… en Zaracomic

Consulta toda la programación de Zaracomic
Consulta toda la programación de Zaracomic

 

Información de Zaracomic en la ciudad de Zaragoza

 

Semana especial para los amantes de los cómics en la ciudad de Zaragoza. Más de 30 actividades hay programadas y 4 exposiciones para acercar a toda la población las obras editadas del cómic en Aragón o realizadas por autores de la comunidad.

Del 7 de al 13 de marzo, la capital aragonesa celebra Zaracomic en diferentes espacios dedicados al tebeo, la primera semana dedicada al cómic autóctono de la ciudad, organizada por la Asociación de Editores y Tiendas de Cómic de Zaragoza (AETCZ).

Zaracomic contará con charlas, como la que se llevará a cabo en Milcomics.com, el lunes, a las 20:00 horas.

En total son seis librerías especializadas y dos editoriales las que toman parte en esta iniciativa que pretende fomentar e impulsar el «gran salto» que ha dado en los últimos años la industria del cómic aragonés.

 

zaracomic-zaragoza-donde-ir-librerias
Zaracomic 2016 en Zaragoza

 

Programación de Zaracomic en la ciudad de Zaragoza:

 

Lunes 7 de marzo de 2016:

  • 20:00 horas. Charla: “El estado del cómic en Aragón. ¿Cómo hacer cómics en Aragón?”, en Milcomics.

Martes 8 de marzo de 2016:

  • 19:00 horas. Podcast “Charrando de Tebeos”, en Excelsior.

Miércoles 9 de marzo de 2016:

  • 19:00 horas. Grabación del video-blog “La mazmorra”, de Cinemascomics, en El Coleccionista.
  • 19:00 horas. Charla: “¿Cómo y porqué hacer un fanzine?”, en Excelsior
  • 19:30 horas. Presentación del fanzine “Alienazion” en El contenedor de Ideas (C/ Bolonia nº 18).

Jueves 10 de marzo de 2016:

  • 19:00 horas. Vídeo visita por Evaugusta, la ciudad del cómic 501, en Excelsior.
  • 20:00 horas. Grabación del podcast “Amañece, que no es poco”, en Milcomics.

Viernes 11 de marzo de 2016:

  • 17:30 horas. Grabación del podcast “Podcaliptus bombón”, en Taj Mahal.
  • 18:00 horas. Taller de cómic infantil con Malavida, en El Coleccionista.
  • 19:00 horas. Masterclass: “De charleta con Bernal”, en Milcomics.
  • 19:30 horas. Presentación de “Látex y Acero” de Victor Solana, en El Armadillo Ilustrado.
  • 20:00 horas. Tertulia de tebeos en Excelsior.
  • 20:00 horas. Café concierto con la Harry Clever Ukelele Band: Chema Cebolla, Ana Potter y Ciego Burdeos, en Milcomics.

Sábado 12 de marzo de 2016:

  • 11:00 horas. Taller de cómic infantil con Malavida en Taj Mahal.
  • 12:00 horas. Cuentacuentos infantil con Roberto Malo en Milcomics.
  • 12:30 horas. Vermú presentación de “Sigo siendo un cocinicas” con XCAR Malavida, en Taj Mahal.
  • 13:00 horas. Grabación del podcast “Los Retronautas” en El Amardillo Ilustrado.
  • 13:30 horas. Presentación de “One love, one heart” con Carlos Bribian, en El Coleccionista.
  • 17:00 horas. Presentación de “Los Amanticos”, con Daniel Foronda y Queco Agrada, en Milcomics.
  • 17:00 horas. Zona de autores con David Daza, en Milcomics.
  • 17:30 horas. Proyección de cortos de GP Ediciones, en Taj Mahal.
  • 18:00 horas. Taller infantil de creación de cómics con Daniel Foronda, en Milcomics.
  • 18:00 horas. Presentación de “Los guionistas”, con Moratha y Roberto Malo, en Milcomics
  • 18:30 horas. Presentación de “Gummy girl” con Isa Ibaibarriaga, en Taj Mahal.
  • 19:30 horas. Presentación “Ssssh” de Nacho Casanova, en El Armadillo Ilustrado.
  • 20:00 horas. Presentación de “501”  en El Coleccionista.

Domingo 13 de marzo de 2016:

  • 12:00 horas. Final de fiesta: Gran vermú y combate de dibujantes en la sala King Kong.

Exposiciones

  • Jesús Sáiz, en Taj Mahal.
  • Laura Rubio, en Excelsior.
  • Enrique Forner, en El Coleccionista.
  • Javi de Castro, en El Armadillo Ilustrado.

De Zaragoza… al mundo: la logística en la ciudad

La capital aragonesa se erige como el punto logístico más importante de España

logistica-zaragoza-plaza-situacion
La logística, el motor de Aragón

 

La logística supone el 5% del PIB en Zaragoza

 

Estar situada geográficamente de las principales ciudades de España convierte a Zaragoza en un punto clave para las exportaciones. La ciudad concentra en 400 kilómetros a la redonda el 70% del PIB nacional y, además, a más de 27 millones de personas que demandan productos o alimentos, muchos con escala en Zaragoza.

Desde una placa de inducción, pasando por un colchón, una prenda textil o pescado congelado. Todos tiene en común que antes todos esos productos han pasado por nuestra ciudad, que gracias a esta posición privilegiada geográfica (a la misma distancia de Madrid, Barcelona, Bilbao, Toulouse y Valencia), la logística representa una riqueza superior ya al 5.3% de nuestro PIB.

La gran parte de las empresas, instaladas en la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, en la que trabajan ya más 12.500 personas, ven a la ciudad la ventana idónea para que sus productos o ideas lleguen a todo el mundo, clave siendo también estar a 136 kilómetros de la frontera francesa.

Inditex, General Motors, BSH, CAF, Decathlon… grandes empresas que crean riqueza y empleo, además de favorecer un gran movimiento de mercancías en tren y avión (tercer aeropuerto con más carga aérea de España).

De momento, varias empresas han comprado estas semanas 300.000 metros cuadrados de suelo disponible en la Plataforma, otras como Pikolín se trasladan y otras asentadas amplían sus instalaciones.

Plataforma Logística de Zaragoza PlaZa vista aérea.
Plataforma Logística de Zaragoza PlaZa vista aérea.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Así se vende Zaragoza al resto del mundo:

 

 

Población del Área Metropolitana de Zaragoza 2015

Población de la ciudad y municipios del entorno de Zaragoza capital

población-pueblos-zaragoza-ciudad
Población de Zaragoza

Cuarte de Huerva sigue imparable y supera los 12.000 empadronados

 

El Área Metropolitana de Zaragoza perdió población durante el 2014, 1.000 habitantes, y la cifra total de habitantes es de 766.965.

Utebo sigue siendo el municipio del entorno de la capital que más población aglutina con más de 18.000 habitantes seguido muy de cerca por Cuarte de Huerva que supera los 12.000 habitantes con una subida de casi 600 nuevos vecinos.

El corredor del Huerva es el más poblado y el que más crece desde hace una década, no sólo impulsado por Cuarte, sino también por Cadrete y María de Huerva.
La Muela no consigue volver a superar los 5.000 vecinos, pero frena la caída que sufría en los últimos años.
El corredor norte, gana población gracias al repunte de habitantes de Zuera hasta los 7.820 empadronados.
Por último, mención destacable la de La Puebla de Alfindén que se queda a 16 vecinos de superar los 6.000 habitantes por primera vez en su historia.
A continuación os mostramos las localidades y su población (año 2015 vs 2014).

 

 INST. NACIONAL ESTADÍSTICA Total
2015 2014
50008 Alagón 7.014 7.052
50017 Alfajarín 2.266 2.250
50056 Botorrita 484 506
50062 Burgo de Ebro, El 2.348 2.381
50066 Cadrete 3.602 3.538
50089 Cuarte de Huerva 12.141 11.589
50115 Fuentes de Ebro 4.594 4.643
50123 Figueruelas 1229 1263
50131 Jaulín 260 268
50132 Joyosa, La 1.042 1.007
50163 María de Huerva 5.425 5.359
50164 Mediana de Aragón 457 473
50180 Mozota 121 121
50181 Muel 1.335 1.375
50182 Muela, La 4.980 4.948
50193 Nuez de Ebro 826 843
50199 Osera de Ebro 407 424
50203 Pastriz 1.280 1.310
50208 Pina de Ebro 2.535 2.567
50209 Pinseque 3.606 3.625
50219 Puebla de Alfindén, La 5.948 5.864
50235 San Mateo de Gállego 3.051 3.093
50247 Sobradiel 1.077 1.083
50262 Torres de Berrellén 1.491 1.492
50272 Utebo 18.430 18.429
50285 Villafranca de Ebro 836 820
50903 Villamayor de Gállego 2.793 2.820
50288 Villanueva de Gállego 4.614 4.616
50297 Zaragoza 664.953 666.058
50298 Zuera 7.820 7.742

TOTAL MUNICIPIOS                                                       766.965             767.559

Arrancan las obras del aparcamiento de la calle Moret

Las obras durarán aproximadamente 16 meses

aparcamiento-calle-moret-zaragoza-plaza-sitios

 

Tendrá 230 plazas repartidas en 3 plantas

 

El aparcamiento subterráneo de la calle Moret será realidad dentro de 16 meses, si no hay imprevistos, cuando en abril del 2017 finalicen las obras que han comenzado a principios de este mes de marzo en unas obras valoradas en seis millones de euros.

Una obra altamente demandada por los vecinos de la zona, que dispondrán de 230 plazas (ocho reservadas para personas con movilidad reducida) repartidas en 3 plantas de las que 30 serán para residentes (valoradas entre 39.000 y 52.000€) y 200 de rotación.

La empresa adjudicataria pone al fin en marcha la construcción tras más de un año de trámites administrados y valorado en seis millones de euros. Dos millones, aproximadamente, se reparten a la compra del subsuelo y a la peatonalización posterior de Moret. 3.7 restantes, a construir el aparcamiento de 2.612 metros cuadrados.

calle-moret-localizacion-donde-esta-zaragoza
Situación del futuro aparcamiento de la calle Moret de Zaragoza

 

El albergue municipal tiene menos usuarios, pero los pocos se cronifican

2.217 personas usaron el albergue durante el 2015

Albergue Municipal de Zaragoza
Albergue Municipal de Zaragoza

 

El albergue municipal registra el menor número de usuarios desde hace 20 años

 

El Albergue municipal contabilizó durante todo el 2015 a 2.217 personas diferentes que pasaron por sus instalaciones. Con este dato, se mantiene la tendencia iniciada en el 2001 con descenso en las personas que allí buscan un cobijo siendo la cifra más baja desde hace dos décadas.

Desde la puesta en marcha en septiembre de 1989 hasta final de 2015 por el albergue municipal han pasado 46.813 personas diferentes.

El usuario tipo del Albergue de Zaragoza es mayoritariamente hombre (90.4%) entre 36 y 55 años y procedente del extranjero (marroquíes, argelinos y rumanos son los que más encuentran techo en el Albergue). Sólo un 9.6% fueron mujeres, cifra más baja desde el 2001.

El problema radica en que el 66% de los usuarios eran habituales, lo que supone una cronificación tanto en número como en porcentaje, siendo alarmante este nivel que no deja de incrementarse desde el 2008, inicio de la crisis.

Los Módulos familiares tuvieron alojadas durante el pasado año a 55 unidades familiares, 98 personas, 65 adultos y 33 menores.

La Casa abierta ha tenido 20 personas como usuarios en 2015 con 9 personas que continúan en la Casa al finalizar el año. Hubo en 2015, 3.748 estancias; con una media por usuario de 187 días.

Las Viviendas tuteladas han tenido 29 personas como usuarios, 5 unidades familiares y 11 personas solas, 17 adultos y 12 menores.

La ocupación del recinto estuvo en torno al 75% y se sirvieron mas de 350 comidas diarias, 88 personas al día se ducharon en el Albergue y 23.833 personas se vistieron gracias a las donaciones.

albergue-zaragoza-usuarios-horario
La mayoría de los usos son de personas con nacionalidad extranjera, pero un 12% son habitantes de Zaragoza

 

Ciclo de introducción a la música 2017 en Zaragoza

El abono incluye 12 conciertos desde 65 euros

ciclo introduccion musica zaragoza
Ciclo de Introducción a la música en Zaragoza

 

Conciertos para una mañana de domingo en Zaragoza

 

Desde el 1 de diciembre arranca la venta de los abonos del 37 CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA 2016, que se celebrará en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, y que estarán a la venta hasta el 7 de enero

Los abonos permiten asistir a los doce conciertos en las mañanas dominicales de los meses de enero, febrero y marzo. Los precios oscilan de los 65 a 90€ de las zonas de escenario o platea, o los 85€ de la zona del anfiteatro.

Pensado para todos los públicos, este ciclo tiene como objetivo acercar a la ciudadanía la música clásica.

Más de 1.000 músicos, coralistas, directores y solistas actuarán en los diferentes conciertos que serán disfrutados por 20.000 asistentes.

 

 

Conciertos del Ciclo de Introducción a la Música en el Auditorio de Zaragoza:

8 de enero: Orquesta Sinfónica Goya, La Mov Compañía de Danza, Coro Amici Musicae, Coro Infantil del Auditorio de Zaragoza y solistas

15 de nero: Joven Orquesta Nacional de España

22 de enero: Montserrat Martí Caballé y Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza

29 de enero: Joven Orquesta de Bandas Sonoras

5 de febrero: Banda Sinfónica del CSMA

12 de febrero: Orquesta de Cadaqués

19 de febrero: Iberotango

26 de febrero: Orquesta Universidad Alfonso X El Sabio

5 de marzo: Orquesta Sinfónica del CSMA

12 de marzo: Orquesta Reino de Aragón, Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza y solistas.

19 de marzo: Orquesta Reino de Aragón, Federación Aragonesa de Coros (FEDARCOR) y solistas

26 de marzo: Orquesta Sinfónica Goya, Coro de la Federación de Coros de Navarra y solistas.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

¡Disfruta del Ciclo de Introducción a la Música en el Auditorio de Zaragoza!