Galería de imágenes – Parque del Agua de Zaragoza

Galería de imágenes del Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel de Zaragoza

 

 

El Parque del Agua de Zaragoza es uno de los nuevos pulmones de la ciudad. Los fines de semana, sobre todo cuando hace buen tiempo, el parque se llena de miles de personas para disfrutar de los diferentes servicios que hay en este parque entre los que se encuentran una hípica, una zona de aventuras, Las Playas, pabellón de ceremonias, tren turístico o piragüismo.

A continuación te dejamos 15 fotografías del Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel de Zaragoza.

 

Galería de imágenes del Parque del Agua de Zaragoza:

 

  1. A la entrada del Parque ves el aparcamiento del mismo con 1.100 plazas:
aparcamiento-del-parque-del-agua
Entrada al Parque del Agua, aparcamiento

 

2. Negocios del Parque del Agua:

negocios-parque-agua-zaragoza
Negocios en el Parque del Agua de Zaragoza

 

3. Zona de juegos infantiles:

fuentes-parque-del-agua
Parque del Agua, lugares de juego para pequeños

 

4. Canales con la Torre del Agua al fondo:

canales-interiores-parque-del-agua
Canales interiores del Parque del Agua

 

5. Piragüismo en los canales y lago del Parque del Agua:

piraguismo-parque-del-agua-zaragoza
Actividades deportivas en los canales y lago del Parque del Agua

 

6. Pabellón de Ceremonias:

pabellon-ceremonias-expo-parque
Pabellón de ceremonias de la Expo en el Parque del Agua

 

7. Huertos:

huertos-parque-del-agua
Huertos en el Parque

 

8. Puerta situada en el Gran Hotel, ahora en la entrada del Pabellón de Ceremonias:

antigua-puerta-gran-hotel-de-zaragoza
Antigua puerta del Gran Hotel en el Parque

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

9. Lago con patos:

parque-del-agua-lago
Lago del Parque del Agua

 

10. Ebro desde el Parque del Agua:

rio-ebro-parque-del-agua
Ebro en el Meandro de Ranillas

 

11. Zona de multiaventuras:

parque-multiaventuras-parque-del-agua
Zona de multiaventuras

 

12. Gimnasio al aire libre:

gimnasio-parque-agua-zaragoza-aire-libre
Gimnasio al aire libre en el Parque del Agua

 

13. Tren Turístico:

tren-parque-agua-zaragoza
Tren turístico del Parque

 

14. Canal de Aguas Bravas:

canal-aguas-bravas-parque-agua
Canales de Aguas Bravas

 

15. Salida del Parque del Agua:

parque-del-agua-zaragoza
Salida del Parque

 

Ciudad Jardín, un oasis en Las Delicias

El boom inmobiliario ha pasado de largo por esta zona de Zaragoza, que sigue con su esencia de pueblo desde 1936

ciudad-jardin-autobus-zaragoza
Plaza de la Ciudad Jardín en Delicias

 

 

Este pequeño oasis se encuentra entre grandes edificios de Zaragoza

 

El boom que vivió España antes de la Expo en el sector inmobiliario ha pasado de largo por esta zona del barrio zaragozano de Las Delicias. La Ciudad Jardín sigue siendo un reducto en el que abundan las parcelas, los niños jugando por las calles, los jardines y los comercios tradicionales. Nació en 1936 dentro de un modelo urbano que ponderaba en Europa a finales del Siglo XIX: las ideas del socialismo utópico, que consistían en basar en la vivienda como fijación de fuerza laboral, estabilización y control social.

Un barrio denominado Bien de Interés Cultural y que gracias a dicha denominación ha visto cómo ha conservado la totalidad de sus edificaciones. De hecho, por sus calles no han existido grandes nuevas obras de construcción de viviendas en décadas.

Dentro de esta zona, el Centro de Salud Delicias Sur es un polo de atracción para muchos habitantes de Las Delicias. También el Colegio Salesianos en el que estudian decenas de niños y adolescentes. En el barrio se encuentra el Centro Deportivo Municipal Ciudad Jardín en la calle Santo Domingo Savio.

 

Galería de imágenes de la Ciudad Jardín en el barrio de Las Delicias:

 

  1. Viviendas Grupo San Jorge:

viviendas-grupo-san-jorge-ciudad-jardin-zaragoza (1)

 

2. Plaza Santo Domingo Savio:

plaza-santo-domingo-savio (1)

 

3. Colegio Salesianos:

salesianos-barrio-delicias-de-zaragoza (1)

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

4. Iglesia de Nuestra Señora de Monserrat:

iglesia-nuestra-señora-monserrat-zaragoza (1)

 

5. Plaza Savio en Ciudad Jardín:

plaza-ciudad-jardin-delicias-zaragoza (1)

 

6. Calle Pedro Lucas Gallego:

ciudad-jardin-parcelas-viviendas (1)

 

7. Farmacia en la calle Manuel Dronga con Gallego:

farmacia-ciudad-jardin-delicias-zaragoza (1)

 

8. Casas parcelas en Ciudad Jardín:

casas-ciudad-jardin-de-zaragoza (1)

 

9. Calles de este barrio, llenas de jardínes

ciudad-jardin-barriode-las-delicias (1)

 

10. Centro de Salud Delicias Norte:

centro-salud-delicias-norte-zaragoza

 

11. Bar Montesol de la Ciudad Jardín:

bar-montesol-delicias-zaragoza (1)

 

 

Pabellón de Aragón de la Expo de Zaragoza

El Pabellón tiene forma de cesta de mimbre y no tiene uso desde la finalización de la Expo 2008

pabellon-de-aragon-expo-uso-2008

 

Está diseñado por el arquitecto Daniel Olano

El Pabellón de Aragón de la Expo Zaragoza 2008 es un edificio situado junto a la Ciudad de la Justicia, las oficinas de Expo Empresarial y el barrio del Actur. Fue uno de los iconos durante el verano de 2008 y lo es tras la muestra, aunque al igual que la Torre del Agua, el Pabellón de España y el Pabellón Puente sigue pendiente de dotarle un uso.

El diseño y posterior construcción del Pabellón fue dirigido por el aragonés Daniel Olano con un presupuesto de 21.7 millones, pero finalmente costó 29.6 millones.

Con forma de cesta de mimbre suspendida por tres pilares, se utilizó en la Expo como plaza durante la muestra internacional. La fachada está compuesta por láminas de vidrio y de micro-hormigón que le dotan de luminosidad al interior del edificio. Cuenta con 3.000 metros cuadrados de superficie. También de una terraza-cafetería, hoy en día cerrada. Su altura es de 25 metros. Su forma ondulada manifiesta la diversidad del paisaje aragonés.

Durante la Expo, el edificio explicaba la evolución que ha tenido la relación del agua con la comunidad aragonesa.

Actualmente es habitual ver a jóvenes usar los bajos del edificio como pista de skate.

pabellon-de-aragon-de-la-expo-zaragoza (1)
Pabellón de Aragón en el Recinto Expo
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información del Pabellón de Aragón en el Recinto Expo 2008:

Utilización: Sin uso.

Localización: Junto a la Ciudad de la Justicia y Expo Zaragoza Empresarial, junto a la Plaza de las Banderas.

Cómo ir: con las líneas de autobús Circulares 1 y 2; con la línea 23 los días y horarios que se prolonga a la Ciudad de la Justicia y con el tranvía en el barrio del Actur recorriendo Pablo Ruiz Picasso.

Presupuesto: El coste de construcción ascendió a los 29.6 millones de euros.

Superficie total: 3.000 metros cuadrados.

Arquitecto: Daniel Olano.

 

Vídeo para conocer de primera mano al Pabellón de Aragón de la Expo:

Reportaje del Pabellón de Aragón en la televisión autonómica:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Torre del Agua y Splash – Galería de imágenes

FOTOGRAFÍAS DE LA TORRE DEL AGUA Y LA ESCULTURA SPLASH

 

 

La Torre del Agua con sus 76 metros de altura se ha convertido en un icono de la moderna Zaragoza. Su forma de gota de agua es el símbolo de la Expo Zaragoza 2008. En su interior alberga la escultura Splash.

 

Galería de la Torre del Agua y la escultura Splash en el interior

 

  1. La majestuosa Torre del Agua de Zaragoza:
torre-agua-uso-zaragoza
Torre del Agua desde la Ronda del Rabal

 

2. Torre del Agua iluminada con la Z de Zaragoza:

torre-agua-zaragoza-iluminada-de-noche
Torre del Agua iluminada una noche de otoño en Zaragoza

 

3. El edificio visto desde la Plaza Lucas Miret con el Alma del Ebro y el Palacio de Congresos:

plaza-lucas-miret-expo-zaragoza
Desde la Plaza Lucas Miret

 

4. Atardecer con los últimos rayos de sol reflejando en la Torre:

torre-agua-zaragoza-sol
Atardecer

 

5. Vistas desde el interior de la Torre del Agua: Actur, Juslibol y Parque del Agua

metros-altura-torre-agua-zaragoza (1)
Vistas

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

 

 

6. Escultura Splash desde el interior de la torre:

splash-torre-agua (1)
Escultura Splash

 

7. Fotografía bajo la escultura Splash:

splash-torre-del-agua
La escultura Splash, en el interior de la Torre del Agua

 

8. Formas de Splash:

formas-escultura-splash-pere-grife (1)
Formas

 

9. Splash desde la Planta 13:

Splash desde la planta 13.
Splash desde la planta 13.

 

10. Splash con el hueco de la Torre:

splash-torre-del-agua
Splash con el hueco de la Torre del Agua

 

La escultura Splash en la Torre del Agua

Escultura Splash en la Torre del Agua de Zaragoza

escultura-splash-torre-agua-zaragoza
Escultura Splash en el interior de la Torre del Agua

 

GALERÍA DE IMÁGENES: TORRE DEL AGUA Y SPLASH.

La controvertida historia del Splash: la lucha ciudadana a favor de un emblema usado en las guías turísticas de Zaragoza

 

torre-agua-uso-zaragoza
Torre del Agua desde la Ronda del Rabal

La escultura Splash de 21 metros en el interior de la Torre del Agua fue diseñada por Program Collective y desarrollada por Pere Gifre mediante fluidos y dinámicas para la Exposición Internacional de Zaragoza del año 2008.

La escultura está formada por 135 piezas distintas sujetadas mediante cables a la parte superior de la Torre, diseñadas por Pere Gifre gracias a un ordenador, representando una gota de agua impactando en una superficie.

Está considerada el alma de la Torre del Agua. Pese a ello, la escultura fue desmontada en diciembre de 2009 pese a las presiones ciudadanas que intentaron que la obra permaneciera en el edificio. Después de ser troceada con una radial desoyendo las peticiones sociales, Caja Inmaculada (antigua propietaria de la torre) y el Ayuntamiento no consiguieron buscar un lugar para montarla (se barajó la Estación Delicias) tras gastar 50.000€ en el desmontaje. Gracias a la movilización ciudadana, nació la Asociación Legado Expo que defiende la reapertura de los iconos de la Muestra Internacional.

Tras permanecer varios años fuera de la torre, la escultura, que mientras seguía copando las guías turísticas de la ciudad como una de las obras más importantes de la Expo, volvía a la Torre del Agua en el quinto aniversario de la Expo Zaragoza. Ahí acabó una lucha, incasable de decenas de ciudadanos denominada «David contra Goliat» con final feliz.

 

splash-torre-agua (1)
Escultura Splash

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

La escultura sigue en el interior de la torre cerrada a las visitas

 

Desde este verano, que volvieron aunque por pocos días las visitas a la Torre, el acceso a la misma ha vuelto a cerrarse sine die tras los 125.000€ de que costó volver a montar la obra de Pere Gifre.

El Ayuntamiento garantiza que intentará llegar a acuerdos con la DGA para la apertura de los edificios de la Expo, entre los que incluye la Torre del Agua, y que además estudiará los posibles usos futuros del edificio. En la actualidad, el Gobierno de Aragón, no quiere dotar a los edificios de uso para ahorrarse el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).

 

splash-torre-del-agua
La escultura Splash, en el interior de la Torre del Agua

 

Casi 200 oficinas bancarias cierran en Zaragoza desde el 2008

Según un informe de Citigroup, en la próxima década, los bancos despedirán al 30% de la plantilla

mapa-concentración-financiera-españa
El 35% de las oficinas en Zaragoza las concentra una única entidad, IberCaja, según alerta el Banco Central Europeo. Mapa de concentración financiera por provincias de España. A la izquierda, año 2008; a la derecha, 2015.

 

 

En la capital aragonesa hay abiertas 543 sucursales bancarias

 

oficinas-banco-santander-bbva-zaragoza
BBVA y Santander, en una misma calle en el barrio de Las Fuentes.

Desde que comenzó la crisis el goteo de cierres de sucursales financieras de las diferentes entidades no ha parado. De los 715 locales bancarios que contaba la ciudad de Zaragoza en 2008, se ha pasado a un total de 543 a día de hoy, cifra que seguirá a la baja, ya que varios gigantes financieros ya anuncian una reestructuración de los servicios de cara a sus clientes.

Según un informe de Citigroup, en la próxima década (horizonte 2015-2025), los bancos europeos despedirán al 30% de su plantilla y acometerán cierres de oficinas debido a la progresiva implantación de las nuevas tecnologías.

En nuestra ciudad hay una sucursal por cada 1.223 habitantes, pero la cifra fue mejor en 2008 con un banco por cada 900 vecinos. Desde la reestructuración financiera, en Aragón, 3.000 personas han perdido su empleo y se han clausurado 650 sucursales.

En la capital aragonesa, la mayoría de cierres se han producido en los barrios tradicionales que cuentan con más densidad de población como Delicias, San José o Las Fuentes.

La cifra de aperturas en los nuevos barrios ha sido irrisoria. Rosales del Canal y Montecanal cuentan con una sucursal de IberCaja cada una; Arcosur, ninguna y, Valdespartera, 2.

Según el BCE (Banco Central Europeo) en Zaragoza hay una elevada concentración de oficinas de una única entidad, IberCaja, que posee del 35 al 40% del total de sucursales. Algo negativo, ya que según los expertos mina la competencia y obliga a seguir efectuando cierres.

 

cierres-sucursales-bancarias-zaragoza
Cierre de oficina en Las Fuentes.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

El Santander, primera entidad en anunciar una segunda oleada de despidos y cierres

 

El primer banco de la Eurozona y español por valor en bolsa y beneficios, el Banco Santander, ha abierto la veda de la segunda reestructuración en el sistema financiero español con el anuncio de 1.200 despidos y el cierre de un 13% de sus oficinas en España, lo que restaría aproximadamente 5 oficinas en la capital aragonesa de las 57 que tiene actualmente.

Junto al Santander, el BBVA insinuó que en España «sobran el 75% de sucursales financieras de su entidad«, unas 2.800, según un consejero delegado. Pronto, ante la alarma, tuvo que matizar la entidad que se trata de un «posible ajuste a largo plazo, ya que desde el móvil la mayoría de sus clientes realizan la mayoría de las transacciones».

Banco CEISS, fruto de la fusión de Caja Duero y Caja España también anunció oleada de despidos. Aplicará un ERE para 1.200 de sus trabajadores. Se espera que la mayoría de bajas tengan lugar en Castilla y León.

 

IberCaja abocada a salir a bolsa si quiere sobrevivir

 

La entidad, que ya absorbió a Caja 3 y cerró decenas de oficinas en la ciudad, está abocada a salir a bolsa por las presiones del BCE sobre las antiguas cajas de ahorros entre las que también se encuentran Unicaja, BMN, Abanca y Kutxabank. El organismo comunitario quiere que las cajas españolas sean cotizadas o bien reduzcan a menos del 50% sus participaciones buscando nuevos accionistas. La intención del Banco Central Europeo es que las antiguas cajas, convertidas ya en bancos, estén sometidas a las valoraciones del mercado como el resto «en igualdad de condiciones»  e incrementar la transparencia de las mismas. Los expertos señalan que detrás de esta ‘obligación’ del BCE es forzar futuros movimientos en el sector para que sean los accionistas los que decidan las condiciones de futuras fusiones.

 

ibercaja-oficinas-zaragoza
Sede central de IberCaja en Paraíso

 

Urano Games, el mayor evento de Videojuegos y Cosplay en Zaragoza

Urano Games se celebrará del 22 al 24 de abril con torneos, Influencers, Youtubers y profesionales

Urano Games Week en Zaragoza

 

Zaragoza acoge uno de los mayores eventos de Videojuegos y Cosplay

 

Del viernes 22 al domingo 24 de abril, en el Palacio de Congresos Expo tendrán lugar tres días de Videojuegos, Cosplay, Youtubers, Influencers, jugadores, torneos, Lan Party, Quiz Trivial, expositores, talleres, y muchas más actividades que hacen de Urano Games uno de los mayores eventos de España del sector.

Las entradas ya están a la venta desde 5 euros en su web UranoGames.com, donde se ofrecen distintos tipos de entradas según las preferencias de los asistentes, y también bonos para acceder los tres días.

Además de torneos, talleres, y actividades varias, se podrá ver a algunos de los mejores Influencers y Youtubers, como Grefg, xPeke, Josemi, Catacroquer, Ibai, Ander y Byviruzz, a los que se podrá conocer en persona con el acceso V.I.P.

Youtubers e Influencers en Urano Games Zaragoza
Youtubers e Influencers en Urano Games Zaragoza.

En Urano Games habrá un espacio pensado por y para los más jugones, que podrán jugar en Lan contra otros jugadores trayendo sus propios ordenadores. También se podrá jugar y ver en directo los torneos de League of Legends, Rocket League, Call of Duty, partidas de Hearthstone jugadas por profesionales o luchar en batallas campales del clásico Counter Strike, y de Street Fighter V, entre otras muchas cosas que se podrán vivir en este evento especial.

Otro de los grandes atractivos de Urano Games es el Cosplay, con concursos que incluyen premios de hasta 200 euros y fotógrafos profesionales para poder tener una imagen profesional de tu visita con los Cosplays de vuestros personajes favoritos.

La variedad de actividades y espectáculos de Urano Games es muy amplia, te invitamos a que navegues por su web para conocer todo lo que ofrecen a lo largo de tres días. Tienes toda la información en la web oficial: UranoGames.com

Sigue su cuenta de Twitter: @UranoGames

Y su página de Facebook: Facebook.com/UranoGames

Te recomendamos que compres ya tu entrada o bono anticipadamente y que disfrutes de un evento único en Zaragoza del 22 al 24 de abril en el Palacio de Congresos Expo.  ;)

Autobús Pamplona-Tudela al Aeropuerto de Zaragoza

Horarios y precios de autobuses Aeropuerto Zaragoza – Zaragoza-Tudela – Pamplona

ALSA es la compañía encargada de realizar la ruta que une la capital aragonesa con Pamplona. En concreto el recorrido que se puede realizar con dicho autobús parte de Pamplona pasando por Tudela, Mallén (Zaragoza), Zaragoza capital y el aeropuerto de Zaragoza.

De esta forma se da la posibilidad a los ciudadanos de Pamplona y alrededores de poder disfrutar de los vuelos que tienen llegadas y salidas en el aeropuerto de Zaragoza.

El precio de billete variará dependiendo del destino y del horario escogido ya que ALSA pone a la venta billetes a precios promocionales en ciertos trayectos reduciendo hasta la mitad el importe de algunos tickets. Por lo general un recorrido Pamplona – Aeropuerto de Zaragoza puede salir por unos 17 euros.

Si se quiere realizar el trayecto aeropuerto-Pamplona solo hay autobuses disponibles los jueves, sábados y domingos.

 

 

 

Algunas de estas expediciones se extienden a Irún y San Sebastián.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Autobuses de Pamplona y Tudela al Aeropuerto de Zaragoza:

 

PROCEDENCIA HORA SALIDA HORA LLEGADA DURACIÓN DÍAS
Pamplona 10:00 12:45 2:45 Domingos
Tudela 11:30 12:45 1:45 Domingos
Pamplona 16:30 19:30 3:00 J y S
Tudela 18:15 19:30 1:30 J y S
Pamplona 18:30 21:10 2:40 L a S
Tudela 19:45 21:10 1:25 L a S

 

Autobuses del Aeropuerto de Zaragoza a Pamplona y Tudela:

 

DESTINO SALIDA LLEGADA DURACIÓN DÍAS
Tudela 17:00 18:30 1:30 Domingo
Pamplona Hosp. 17:00 19:40 2:40 Domingo
Pamplona 17:00 19:45 2:45 Domingo
Tudela 20:00 21:30 1:30 Sábado
Pamplona 20:00 22:40 2:40 Sábado
Tudela 20:00 21:30 1:30 Jueves
Pampl. Hosp. 20:00 22:40 2:40 Jueves
Pamplona 20:00 22:45 2:45 Jueves
Tudela 21:30 23:10 1:40 Viernes
Tudela 21:45 23:10 1:25 L a S
Pamplona 20:00 22:45 2:45 Sábado

 

Balsa Ojo del Cura en el barrio de Casetas

La balsa se encuentra al sur barrio de Casetas, junto al Campo de Fútbol

 

 

Conoce cómo y por qué se forma, dónde está situada y observa las imágenes

 

La Balsa Ojo del Cura es un humedal situado al sur del barrio rural de Casetas, junto al Campo de Fútbol del barrio. Forma parte de un conjunto de humedales que existen en el oeste de la ciudad, como la Balsa de Larralde en Torre Medina, en Garrapinillos, o El Fraile o La Consejera.

A continuación te explicamos por qué y cómo se ha formado esta Balsa.

El Ojo del Cura se encuentra en una de las terrazas del Río Ebro y el material inmediatamente bajo los pies del humedal está formado por cantos, arenas y limos arrastrados por el río desde aguas arriba y sedimentados finalmente aquí. Pero bajo este nivel, queda la gruesa capa de yesos. Este panorama hace al lugar muy favorable para que se den en él los procesos conocidos como karst.

Las infiltraciones de agua del Canal Imperial de Aragón, de regadíos y de lluvia, así como el agua subterránea, van disolviendo los yesos. Poco a poco, esa capa se debilita, se forman huevos y bóvedas y a duras penas sostiene la capa de sedimentos del río que tiene encima. Cuando al fin el yeso cede, se observa en superficie un hundimiento del terreno que se conoce como dolina.

En algunas dolinas, el hundimiento se acerca lo suficiente al nivel freático (agua subterránea) como para que el agua aflore a la superficie. Una dolina llena de agua es una charca como la del Ojo del Cura en Casetas.

En este espacio no existe circulación del agua, la evaporización y precipitación continua de sales hace que el agua adquiera una gran salinidad. Pero pronto, especies adaptadas a este ambiente empiezan a ocupar y desarrollarse, permitiendo que al cabo de tiempo algunas aves encuentren aquí, lugar de refugio, cría y alimentación.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Imágenes de la Charca del Ojo del Cura en Casetas:

 

balsa-ojo-del-cura-casetas

Observatorio de aves.
Observatorio de aves.

 

 

ojo-del-cura-casetas-fraile

Atardecer en la Balsa de Ojo del Cura
Atardecer en la Balsa de Ojo del Cura

 

Vídeo de la Balsa Ojo del Cura:

 

Situación y servicios junto al Ojo del Cura
Situación y servicios junto al Ojo del Cura

 

Una tarde en Casetas – Galería de imágenes

FOTOGRAFÍAS DEL BARRIO RURAL DE CASETAS

 

El Barrio de Casetas de Zaragoza es el barrio rural más grande de la ciudad y cuenta con 7.300 habitantes. Está situado al oeste de la ciudad, a 15 kilómetros del centro, a 209 metros sobre el nivel del mar.

Galería de imágenes de Casetas:

 

  1. Antigua estación de Casetas junto a la nueva estación de cercanías:
Antigua estación ferroviaria justo en la bifurcación de las vías a Madrid y Alsasua
Antigua estación ferroviaria justo en la bifurcación de las vías a Madrid y Alsasua

 

2. Cartel indicando el nombre de la estación con la antigua cartelería de RENFE:

trenes-estacion-de-casetas
Andén con la antigua cartelería de RENFE.

 

3. Nueva estación de Cercanías de Casetas de la línea C1 Casetas >> Miraflores:

Estación de Cercanías RENFE.
Estación de Cercanías RENFE.

 

4. IES Ángel Sanz Briz junto a los servicios del barrio:

instituto-angel-san-briz-de-casetas
Instituto Ángel Sanz Briz de Casetas

 

5. Pabellon Deportivo Municipal donde se celebran eventos:

Pabellón Deportivo de Casetas
Pabellón Deportivo de Casetas

 

6. Centro de Salud de Casetas:

centro-salud-de-casetas-zaragoza
Centro de Salud del barrio

 

7. Centro Sociolaboral de Casetas:

Centro Sociolaboral
Centro Sociolaboral

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

8. Oficina de Correos del barrio:

Oficina de Correos de Casetas
Oficina de Correos de Casetas

 

9. Parque de Bomberos de Casetas:

Parque de Bomberos de Casetas
Parque de Bomberos de Casetas

 

10. Calles del barrio de Casetas:

Una de las calles del barrio de Casetas
Una de las calles del barrio de Casetas

 

11. Quiosco de la música del barrio:

Quiosco de la música de Casetas en la Plaza del Castillo
Quiosco de la música de Casetas en la Plaza del Castillo

 

12. Casa de Juventud de Casetas:

casa-juventud-de-casetas
Casa de Juventud de Casetas

 

13. Plaza del Castillo con la alcaldía del barrio:

plaza-castillo-de-casetas-zaragoza-alcadia
Plaza del Castillo en Casetas edificio alcaldía

 

14. Bus Zaragoza-Casetas, conocido popularmente como el Casetero:

casetero-en-casetas-zaragoza-horarios
Bus Casetero dirección Zaragoza

 

15. Arte urbano en el barrio:

grafiti-casetas-zaragoza-barrio
Graffitti urbano en Casetas

 

 

16. Avenida de Logroño, arteria principal del barrio:

avenida-logroño-casetas-zaragoza
Avenida de Logroño de Casetas

 

17. Hotel Villa de Zaragoza:

hotel-villa-de-zaragoza-casetas
Hotel Villa de Zaragoza

 

18. Plaza comercial y de ocio este barrio rural de Zaragoza:

plaza-casetas-barrio-zaragoza

 

19. Potrero del barrio de Casetas:

Potrero en el barrio
Potrero en el barrio

 

20. Cuartel de la Guardia Civil:

cuartel-guardia-civil-casetas
Cuartel de la Guardia Civil

 

21. Piscinas del barrio de Casetas:

piscina-de-casetas-zaragoza
Vista del interior del CDM de Casetas

 

22. Campo de Fútbol San Miguel de Casetas:

campo-futbol-casetas-como-ir
Campo de la UD Casetas

 

23. Balsa Ojo del Cura:

Atardecer en la Balsa de Ojo del Cura
Atardecer en la Balsa de Ojo del Cura

 

Las 12.100 empresas de Zaragoza facturaron 32.000 millones en 2015

General Motors sigue siendo la que más factura de la provincia de Zaragoza

Un operario en la factoría de General Motors en Figueruelas.
Un operario en la factoría de General Motors en Figueruelas.

 

 

Las 3 primeras empresas facturan el 21% del total

 

Zaragoza cuenta con 12.210 empresas con domicilio social en la provincia y todas ellas suman una facturación de 32.000 millones de euros, según un informe de eInforma, líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing que publica El Economista.

Las 3 primeras clasificadas facturan el 21% del total, es decir, más de 6.700 millones de euros. Con respecto al año 2014, todas las empresas mantienen (en el top ten) su clasificación, excepto Fujikura Automotive Europe SA, Schindler SA y Adidas España que varían en el ranking.

Más de un 10% de la facturación total corresponde al gigante General Motors gracias a su planta en la localidad de Figueruelas. En 2015, facturó 3.800 millones (16% más), manteniendo su posición respecto al año anterior y escalar entre los puestos nacionales, seis más arriba, hasta la posición número 33 de empresas que más caja hacen en España. El 97% de sus trabajadores son fijos pero reduce su plantilla de 5.770 a 5.592 trabajadores.

BSH Electrodmésticos España SA ocupa el segundo puesto con ventas de 1.500 millones de euros, incremento respecto al 2014 del 6%, y con unos activos que alcanzan los 500 millones. Además, su plantilla ha mejorado de 3.910 empleados a 4.252.

La tercera del ranking es Alliance Healthcare España SA y tiene activos de 367 millones con unas ventas de 1.300 millones de euros, mejorando un 3%.

 

 

bsh-zaragoza-empresa
Operarios de BSH en su fábrica de Zaragoza

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Top Ten de las empresas que más facturan en la provincia de Zaragoza:

 

  1. General Motors: 3.798 millones.
  2. BSH: 1.541 millones.
  3. Alliance Healthcare: 1.278 millones.
  4. Sabeco: 947 millones.
  5. Saica: 920 millones.
  6. Esprinet: 603 millones.
  7. Schindler Ibérica: 499 millones.
  8. Fujikora Automotive: 357 millones.
  9. Schindler: 329 millones.
  10. Adidas España: 315 millones.

 

Puedes ver las 40 empresas más grandes de Zaragoza en este enlace.

 

Imágenes de la Estación de Zaragoza – Delicias de trenes y autobuses

Galería de imágenes para conocer la Estación de Zaragoza-Delicias

estacion-de-zaragoza-delicias
Vista de la Estación de Delicias desde la Plaza de El Periódico de Aragón

 

 

La Estación Delicias concentra la principal llegada de viajeros a la ciudad en trenes y autobuses

 

La Estación de Zaragoza Delicias en el mismo edificio recibe la llegada/marcha de viajeros en diferentes trenes operados por RENFE y también autobuses de diferentes empresas de transporte.

Si quieres ver por dentro cómo es este impresionante edificio, mira las siguiente galería de imágenes para que puedas conocerlo.

 

Imágenes de la Estación de Zaragoza-Delicias:

 

  1. Imagen de la Estación Delicias desde el comienzo de la Plaza de El Periódico de Aragón:
estacion-de-zaragoza-delicias-trenes-autobuses
Vista de la Estación Delicias desde fuera

 

2. Los viajeros del AVE sólo pueden salir por el lado de Llegadas, en la zona occidental, donde además se encuentran la mayoría de taxis y la parada de autobuses:

taxis-estacion-zaragoza-trenes
Terminal de taxis en la zona de Llegadas de Delicias

 

3. El Aparcamiento de la Estación de Delicias donde puedes encontrar vehículos de alquiler:

Vehículos de alquiler en el aparcamiento de la Estación Delicias
Vehículos de alquiler en el aparcamiento de la Estación Delicias.

 

4. El transfer es la zona más desconocida de la estación. Puedes acceder a los andenes o  la estación de autobuses desde la propia plaza sin tener que dar toda la vuelta:

transfer-estacion-delicias-de-zaragoza
El transfer bajo la estación de trenes

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

5. La estación de autobuses opera 500 autobuses al día entre salidas y llegadas. 7.000 personas los utilizan y cada una de ellas va acompañada por una persona. Es decir, al día 14.000 personas usan las instalaciones:

estacion-autobuses-zaragoza (1)
Estación de Autobuses de Zaragoza

 

6. Viajar en autobús hasta Marruecos o Rumanía en autobús es posible desde Delicias. Además de dependencias policiales y negocios ¿sabías que en la zona de autobuses hay un vivero de empresas?:

empresas-estacion-delicias-autobuses
Empresas en la Estación Delicias

 

7. La Estación de Autobuses está abierta las 24 horas al día los 365 días del año. En el lado norte tiene la entrada principal, justo en la parada de los autobuses 34, 51 y Ci1. ¿Sabías que puedes mandar paquetes a cualquier destino?:

Entrada a la Estación de AutobusesEntrada a la Estación de Autobuses
Entrada a la Estación de Autobuses.

 

8. Volviendo a la zona de trenes… la Estación Delicias es pasante en el 95% de los servicios. Es decir, no es una estación terminal para la inmensa mayoría de trenes que dan servicio:

trenes-desde-la-estacion-delicias-zaragoza
Panel de la Estación Delicias con la llegada de trenes.

 

 

9. La mayoría de críticas del edificio es por la nula climatización del mismo. Por eso, hay salas de espera climatizadas:

frio-en-la-estacion-delicias
Zonas de espera climatizadas en el interior de la estación.

 

10. 10.000 personas usan los servicios AVE, Larga Distancia, AVANT, Regionales o Cercanías RENFE en Zaragoza:

viajeros-estacion-delicias-numero-usuarios
Viajeros de trenes en la Estación Delicias.

 

11. Sí… Zaragoza tiene una línea de Cercanías, pero ostenta el triste récord de ser la más corta y menos usada de España:

cercanias-renfe-zaragoza-estacion-delicias
Zaragoza cuenta con la línea 1 de Cercanías con parada en la Estación Delicias

 

Vídeo 360 grados de la Estación Delicias de Zaragoza:

 

 

Concierto de Sergio Dalma en Zaragoza

El concierto será dentro de su gira Dalma Tour

Concierto de Sergio Dalma en Zaragoza el próximo 28 de mayo.
Concierto de Sergio Dalma en Zaragoza el próximo 28 de mayo.

 

 

Será el 28 de mayo en el Auditorio de Zaragoza

Dalma Tour llegará a Zaragoza el 28 de mayo de 2016 en una de las giras más esperadas del cantante barcelonés para presentar su álbum número diecisiete, tras doce años sin grabar en España y tras veinticinco de carrera musical.

11 canciones forman el nuevo disco de Sergio Dalma que podrás escuchar en el Auditorio de la capital aragonesa. Sergio ha demostrado ser un tipo valiente, adentrándose en nuevos retos y aventuras, sumergiéndose en territorios a priori alejados de su registro para hacerlos suyos de forma y manera sorprendente en el mejor álbum de su carrera, grabado íntegramente en España.

Concierto de Sergio Dalma.
Concierto de Sergio Dalma.

 

Más información del concierto de Sergio Dalma en Zaragoza:

Entradas: .

Precios de las entradas: Desde 35 euros.

Fecha y hora: Día 28 de mayo a las 21:30 horas.

Lugar: Auditorio de Zaragoza.

Cómo ir: Al Auditorio puedes ir con la línea de tranvía; Bizi Zaragoza y con las líneas de autobús 35, 42, 53, Ci1 y Ci2.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Canciones de Sergio Dalma que sonarán en Zaragoza:

Videoclip oficial de Yo no te pido la luna de Sergio Dalma

Canción de Sergio Dalma – Bailar Pegados

Sergio Dalma – Tú y yo

Canción de Sergio Dalma – La mujer de mi vida

¡Disfruta del concierto de Sergio Dalma en Zaragoza!

 

Mujeres. Afganistán, exposición en el Centro de Historias de Zaragoza

Exposición Mujeres. Afganistán en el Centro de Historias

Mujeres. Afganistán en el Centro de Historias
Mujeres. Afganistán en el Centro de Historias

 

Del 1 de marzo al 22 de mayo en el Centro de Historias de Zaragoza

 

La exposición «Mujeres. Afganistán» que, con textos de Mónica Bernabé, se exhibe en el Centro de Historias del 1 de marzo al 22 de mayo, recoge una selección de imágenes y textos en los que se recoge la difícil situación de las mujeres en este país desde la caída del régimen talibán, hace 13 años.
La exposición es itinerante y está promovida por la Asociación para los Derechos Humanos en Afganistán (ASDHA). El Ayuntamiento de la ciudad de Barcelona financia el proyecto y la Generalitat de Catalunya colabora en su difusión con esta propuesta expositiva, que ahora se puede ver en nuestra ciudad.

El autor de las fotografías es el fotógrafo y periodista Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía. La autora de los textos es Mónica Bernabé, única periodista de España que informa permanentemente desde Afganistán. La muestra pone de manifiesto que la violencia contra las mujeres en Afganistán es una violencia endémica y estructural, un problema social potenciado por la guerra.

Las principales temáticas tratadas son: el matrimonio forzado e infantil; la fuga; la drogodependencia; el suicidio; los avances legales y la realidad; y las consecuencias de la impunidad y la guerra.

 

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

mujeres-afganistan-zaragoza
Exposición en el Centro de Historias

 

Más información de la Exposición de Mujeres. Afganistán en Zaragoza:

 

Fechas: Del 1 de marzo al 22 de mayo de 2016.

Dónde: Centro de Historias de Zaragoza, Plaza de San Agustín.

Horario: Lunes cerrado. De martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

Cómo ir: Con la línea de autobús 22 o 21, 28, 29, 30, 32, 35, 38 o 39.

 

mujeres-afganistan-zaragoza-centro-historias