Puente de La Almozara: localización, orígenes e información
Une el barrio del Actur con el de La Almozara
El Puente de La Almozara sobre el Río Ebro une La Almozara y el Actur, entre la Plaza Europa de la primera y la calle Valle de Broto del segundo barrio. Fue inaugurado en 1870 para permitir la conexión de las líneas de tren que comenzaron a llegar a la ciudad.
A la entrada del puente se encuentra la obra Cierzo del escultor Andreu Alfaro, lado Plaza Europa; en el lado Actur, se encuentra la locomotora que fue cedida por Industrias López Soriano en recuerdo a la función inicial del puente.
Escultura Cierzo en la entrada del puente
Orígenes del puente
El Puente cuenta con orígenes ferroviarios, proyectado para conectar las antiguas líneas Madrid-Zaragoza y Zaragoza-Barcelona, sin trasbordos entre Madrid y Barcelona, uniendo las estaciones de Campo Sepulcro y la Estación del Norte del Arrabal.
Posteriormente y con el crecimiento de la ciudad, en el año 1976 dejaron de circular trenes por aquí tras el desvío de trenes por el sur de la ciudad. En 1980 fue abierto para el tráfico rodado para solucionar los problemas de movilidad tras la construcción del Actur.
En el año 2009 las bóvedas que tenía el puente se sustituyeron por un paso peatonal central y carril bici, que mejora la movilidad de la zona con la Plaza Europa.
Más información del Puente de La Almozara:
Líneas de autobús que pasan por el puente: Urbanas 23 y 42. Nocturnas: N2. Diferentes líneas metropolitanas del CTAZ
Vehículos diarios: 60.000 vehículos al día circulan sobre él
Zaragoza está conectada con Bilbao en más de 4 horas de trayecto gracias a los trenes ALVIA
Playa de Las Arenas en Getxo (Vizcaya)
Las ofertas promocionales para viajar con RENFE son de 10€
Zaragoza está conectada con Bilbao gracias a los trenes ALVIA de RENFE de la ruta Barcelona-Sants a Bilbao Abando. Con una duración de más de 4 horas, el trayecto se hace a bordo del tren S120 con capacidad para 260 viajeros y con clase turista y preferente.
El tren realiza paradas en Tudela de Navarra, Castejón de Ebro, Logroño y Miranda de Ebro, entre otras.
Al año, los trenes que conectan Zaragoza con el País Vasco son usados por casi 50.000 viajeros.
El precio del billete es de 33€ en tarifa general, pero con antelación puede costarte entre 10 y 20€. Incluye Cercanías gratis en ambas ciudades.
Vista de la Estación Delicias desde fuera
Información y datos del tren ALVIA a Bilbao desde Zaragoza:
Frecuencia del tren: dos trenes diarios de ida y vuelta.
Compra de billetes: A través de la web de RENFE.
Duración del recorrido Zaragoza-Bilbao: la duración del viaje es aproximadamente de casi 4:30 horas.
Horarios del ALVIA a Bilbao:
> De Zaragoza a Bilbao: Salida de la Estación Delicias a las 09:34h y 17:29 y llegada a Bilbao Abando a las 14:04 y 22:09 horas respectivamente.
> De Bilbao a Zaragoza: Salida de la Estación de Bilbao Abando a las 06:30 y 15:30 llegada a Zaragoza Delicias a las 11:11 y 19:54 horas respectivamente.
Clase de tren: S-120 con capacidad para 260 viajeros.
Qué incluye el billete:Combinado cercanías para llegar o salir de la Estación Delicias o de Bilbao Abando Indalecio Prieto. Servicio ATENDO para personas de movilidad reducida.
Qué ver en Bilbao… entre otras cosas SoydeZaragoza te recomienda…
La Ría de Bilbao.En torno a la Ría o el Nervión la capital bilbaína ha sufrido una gran transformación cultural, social, económica y urbanística. Recorre el entorno de la Ría desde un municipio cercano (puedes ir en metro) y disfruta de paisajes, playas, naturaleza, museos, exposiciones, etc, hasta llegar al corazón de la ciudad.
Estación de Bilbao Abando con un tren ALVIA destino Barcelona Sants con parada en Zaragoza Delicias
¿Por qué viajar a Bilbao?
Bilbao con casi 350.000 habitantes, pero con un área metropolitana de 900.000 personas es una gran ciudad dinámica al norte de España, que congrega todo tipo de servicios, y que supo dejar atrás su paso industrial en declive para apostar por un nuevo urbanismo y turismo que es una de sus nuevas señas de identidad.
Cartel de la exposición del 30 aniversario del atentado de la casa-cuartel de Zaragoza
Con motivo de este aniversario, la Guardia Civil ha organizado una exposición en el Museo de Zaragoza del 11 al 17 de diciembre con documentación gráfica y recreaciones para homenajear a las familias de las víctimas de este atentado de ETA, que se saldó con 11 muertos y 88 heridos.
En la muestra se podrá ver el coche bomba, recreado por los Tédax, con los 250 kilos de explosivos que llevaba en su interior el día del suceso. También numerosa documentación periodística de la repercusión que tuvo el hecho en los medios de comunicación.
Completan la exposición un documental con el testimonio de varios de los testigos de este fatídico suceso y decenas de fotografías cedidas por periódicos y agencias de noticias que recuerdan lo que el 11 de diciembre de 1987 ocurrió en Zaragoza.
Información de interés sobre la exposición:
Fecha: del 11 al 17 de diciembre
Hora:
11 de diciembre: inauguración
Del martes 12 a sábado 16 de diciembre:10 a 14 y de 17 a 20 horas
Domingo 17 de diciembre: de 10 a 14 horas
Lugar: Museo de Zaragoza, plaza de los Sitios, 6
Fotografía del atentado contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza
Un poco de historia… Atentado de la casa-cuartel de Zaragoza
El 11 de diciembre de 1987 tuvo lugar en Zaragoza uno de los mayores atentados perpetrados por la banda terrorista ETA. En él fallecieron 11 personas (cinco de ellos menores) y más de 80 personas resultaron heridas.
Los terroristas hicieron explotar un coche bomba con 250 kilos de amonal aparcado junto a la casa cuartel de la Guardia Civil en la avenida Cataluña de Zaragoza.
El atentado fue la respuesta a la firma, por parte de los principales partidos políticos, del Pacto de Madrid, por el cual se denunciaba nula legitimidad de ETA para expresar la voluntad del Pueblo vasco.
Cinco años después del atentado sus autores materiales e intelectuales fueron detenidos.
a) Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año 2016, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año 2016.
b) Haber cursado hasta tercero de Educación Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso.
c) Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres o tutores legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo de Formación Profesional Básica.
Requisitos acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio
a) Estar en posesión de al menos uno de los siguientes títulos:
1. Titulo de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
2. Título Profesional Básico.
3. Título de Bachiller.
4. Un título universitario.
5. Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
b) Haber superado los módulos obligatorios de un programa de cualificación profesional inicial.
c) Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso.
d) Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior, o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Montecanal, Rosales del Canal, Valdespartera y Arcosur conformarán el Distrito Sur
Se va a llevar al Pleno del Ayuntamiento la propuesta para conformar un nuevo distrito en Zaragoza: Distrito Sur.
Este englobará los barrios de Arcosur, Valdespartera, Rosales del Canal y Montecanal que en la actualidad pertenecer al distrito de Casablanca.
De esta manara se daría solución a una petición de los vecinos de dichos barrios que consideran que deberían ser un nuevo distrito dado el aumento creciente de población de los cuatro barrios.
Además, el perfil de los vecinos de estos barrios son familias jóvenes en su mayoría que reclaman servicios diferentes al perfil más envejecido que se aglutina en el barrio de Casablanca.
Han creado un grupo de trabajo entre varios representantes políticos y vecinales para presentar la propuesta en la que se recoge el perímetro territorial que comprendería Distrito Sur, los costes de su creación o la ubicación de la Junta Municipal, entre otros.
La propuesta, cuya votación podría darse en los primeros meses de 2018, necesitará la mayoría absoluta del Pleno del Ayuntamiento para que se produzca la modificación del Reglamento de Órganos Territoriales y de Participación Ciudadana.
Expositores y visitantes de FIMA en la Feria de Zaragoza pueden obtener un gran descuento en su desplazamiento a la capital aragonesa gracias a “servicio especial AVE FIMA”.
Así, los profesionales que viajen a Zaragoza en tren de AVE desde cualquiera de las ciudades que conectadas con Zaragoza en tren de Alta Velocidad disfrutarán de descuentos exclusivos pensados para los asistentes al certamen agrícola.
Para poder aprovecharse de estos descuentos es necesaria la presentación del bono descuento facilitado por Feria de Zaragoza.
Estación de AVE de Delicias.
Se trata de una acción pensada para visitantes llegados de Madrid, Cataluña, Castilla La Mancha y Andalucía, así como para el resto de regiones que conectan con estos puntos.
Los visitantes que lleguen a la Estación Delicias de Zaragoza cuentan de un servicio de autobuses lanzadera gratuitos que les acercará hasta el recinto ferial. Consulta en este enlace los horarios de los autobuses para acudir a FIMA 2018.
El Corredor Verde de Zaragoza forma parte del Anillo Verde en su parte oeste, cerrando la conexión con la parte norte-sur. Une los barrios de Miralbueno, Oliver y Valdefierro entre sí.
Comienza sobre el antiguo puente del ferrocarril en la Autovía de Logroño, junto a la Urbanización Torres de San Lamberto y el Centro Comercial Augusta, y finaliza en el entorno de la Floresta y Casablanca, llegando al Canal Imperial de Aragón.
Dicho corredor lineal dice adiós definitivamente a la brecha que mantenía el ferrocarril que atravesaba dichos barrios, sobre todo Oliver, tras el cierre de este tramo de la línea de tren a Teruel-Valencia.
Los trenes dejaron de circular en el 2003 y las obras comenzaron en el año 2006. En el corazón de Oliver circulaba en túnel, que hoy en día es un centro de arte para jóvenes bajo la Plaza Soldevilla.
La inversión global se estimó en 21 millones de euros, pese a que todavía hay tramos sin finalizar, como el que debería unir Casablanca con Valdespartera o Miralbueno con la trasera de la Estación Delicias. En la primera fase se actuó entre Miralbueno y el Parque Oliver y, en la segunda, desde este último lugar hasta el Canal Imperial.
Colegio Julio Verne de Zaragoza
El Corredor Verde articula diferentes servicios públicos, barrios e industria a su paso. En Miralbueno, a un lado del Corredor, el ColegioJulio Verne. En Oliver, el Polideportivo, Colegio Ramiro Soláns, el Centro de Arte para Jóvenes «El Túnel«, el Campo de Fútbol Escalerillas, las piscinas y la ampliación del Parque Oliver. Ya en el tramo de Valdefierro, industria como Galletas Asinez, el CPIFP Los Enlaces, Escuela Pignatelli o el CDM Valdefierro.
Corredor Verde con el cruce con Antonio Leyva
Más información del Corredor Verde Oliver-Valdefierro:
Si vas a llegar a Zaragoza en tren o autobús a la Estación Intermodal de Delicias es recomendable que visites esta página para llegar de la forma más eficaz, rápida y sin sobresaltos a tu destino. De forma muy sencilla te explicamos cómo llegar a los puntos más importantes de la ciudad, ya bien sean de ocio, turísticos o administrativos.
En 5 minutos se llega al centro de Zaragoza desde la Estación Delicias
En primer lugar, si vienes en tren, recuerda que depende del tipo de tren en el que llegues, la salida en la estación es diferente. Si tu tren es AVE, ALVIA o Tren Hotel, entrará por las vías de Alta Velocidad (vía 1 a la 4) y sólo será posible salir del andén por el lado más occidental, el de Llegadas, debidamente señalizado; pero si tu tren es Regional o Cercanías, entrará por las vías 5, 6, 7 u 8 y puedes salir por el vestíbulo de salidas o de llegadas, es decir, ambos lados. Dicho esto, tienes la posibilidad de enlazar a otro tren o comunicarte con la Estación de Autobuses por el tránsfer, el camino que te dirige al aparcamiento. También tienes la posibilidad de salir a la Plaza anexa a la Estación Delicias (ahora, Plaza Periódico de Aragón).
Si vienes en autobús a la Estación Central de Autobuses, salir es fácil, ya que dispones de 3 puertas en amplias zonas junto a las dársenas dónde realizan parada todos los autobuses. Las escaleras a la estación de trenes y, de allí, a la salida.
Recuerda por último que si vienes en Cercanías o Regional, estos trenes realizan parada en otros puntos de la ciudad como en Casetas, Utebo, El Portillo, Goya y Miraflores.
Sitios más importantes para ir desde la Estación Delicias.
Cómo ir a…?
BASÍLICA DEL PILAR – LA SEO – MURALLAS ROMANAS – MERCADO CENTRAL (2.5km) >> Ir a la Plaza del Pilar y al resto de destinos mencionados es fácil. Desde la Estación Intermodal de Delicias puedes coger la linea 34 de autobús con destino Parque de Atracciones/Cementerio. Tras aproximadamente 20 minutos de trayecto, la parada en la que debes bajarte es la situada en Avenida César Augusto 27 / Mercado Central. Desde allí, camina por César Augusto, siguiendo los raíles del tranvía y, una vez pasado el Mercado Central, verás las Murallas Romanas donde tendrás que girar a la derecha viendo la Iglesia de San Juan de los Panetes al fondo y, posteriormente, la gran Fuente de la Hispanidad. Habrás llegado al punto más turístico de la ciudad de Zaragoza.
PLAZA DE ESPAÑA o ARAGÓN – COSO – INDEPENDENCIA – CENTRO CIUDAD (2.5km) >> Para ir a la Plaza de España tienes dos posibilidades en transporte urbano. Usar la línea 34 y descender en la parada de César Augusto 27 / Mercado Central, caminando posteriormente por las vías del tranvía por el Coso hasta Plaza de España. O bien, usar la línea 51 dirección Príncipe Felipe, descender en Paseo Pamplona 1, donde veras el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y cruzar frente al edificio a Plaza de Aragón. Siguiendo caminando por Independencia encontrarás la Plaza de España, lugar de ocio y compras de la ciudad.
AEROPUERTO DE ZARAGOZA (10km)>> Si llegas a Zaragoza con la intención de coger un vuelo en el Aeropuerto de Zaragoza en el lado de Llegadas tienes una parada del bus que te llevará a la terminal aérea. Antes de usarlo, es recomendable que consultes los horarios y tarifas del autobús, diferentes a los urbanos. Puedes ver AQUÍ todos los detalles. El paso del autobús por la Estación Delicias dirección Aeropuerto es de aproximadamente 7 minutos después de salir de su terminal en Puerta del Carmen, pero no te confíes y llega a la parada con más antelación.
ROMAREDA – HOSPITAL MIGUEL SERVET – PARQUE LABORDETA – AUDITORIO DE ZARAGOZA – UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA (2.5km) >> A algunos viajeros, cuando se desplazan a estos puntos, les resulta más complicado ya que deben andar hasta la parada sobre todo si llegan de un tren AVE en el que la salida del tren es sólo por el vestíbulo de Llegadas. Si es tu caso (si llegas en Regional, Cercanías o autobuses, sal por el lado más oriental, el de Salidas), desplázate y recorre toda la estación desde Llegadas a Salidas. Una vez salgas de la estación, verás la parada que está situada bajo la Pasarela. Allí usa la línea Circular 2. Bájate en Violante de Hungría 5 o Manuel Lasala 44. Desde allí verás los principales lugares de interés. En el caso de que vayas a la Universidad, tu parada será la de Violante de Hungría y tras el parque de Bomberos, enfila la calle Pedro Cerbuna hasta que encuentres la entrada.
Para ir a al Universidadpuedes usar Cercanías. Recuerda que si tienes billete de AVE o Larga Distancia, el billete es gratuito. Bájate en la Estación de Goya y por el bulevar del Paseo Fernando el Católico, paralelo al tranvía, sigue una parada más hasta la Plaza de San Francisco. Gira a la derecha y verás, tras la plaza, la Ciudad Universitaria.
HOSPITAL CLÍNICO – FACULTAD EDUCACIÓN – TRÁFICO >> (2km). Desde el lado del vestíbulo de Salidas, bajo la Pasarela, deberás tomar la línea Ci2. Tras varias paradas, deberás bajarte en la parada de Violante de Hungría / Gómez Laguna. Desde ese punto, sigue la avenida y encontrarás, además de la Escuela de Idiomas, el Hospital Clínico y varias facultades, además de la entrada a la Universidad por la parte del Clínico.
PABELLÓN PRÍNCIPE FELIPE >> En este pabellón juega el CAI Zaragoza de basket y se realizan numerosos conciertos para las Fiestas del Pilar.La forma más cómoda y directa es usar Cercanías RENFE. Consulta los horariosantes de desplazarte ya que en varias franjas horarias el horario es limitado. La línea 51 también te lleva desde todas las paradas, excepto la que se sitúa bajo la Pasarela.
EXPO ZARAGOZA – PARQUE DEL AGUA – CIUDAD DE LA JUSTICIA – PALACIO CONGRESOS >> Puedes ir andando, aproximadamente cuesta 30 minutos depende al lugar a donde te dirijas. Una vez fuera de la Estación de Delicias, dirigirte hacia al norte, pasando por el edificio eTOPIA, que se distingue por las grandes pantallas LED. Descendiendo por esa avenida, pasa el Puente del Tercer Milenio y verás el Hotel Hiberus, Torre del Agua, Parque del Agua, etc, en definitiva, la zona Expo.
En autobús puedes usar la linea Circular Ci1 en las 3 paradas que tiene en las afueras del recinto de la Estación Delicias y bajarte en la última parada de Ronda del Rabal, recomendable sobre todo si te diriges a la Ciudad de la Justicia.
PlaZa LOGÍSTICA >> PLAZA IMPERIAL >> En el lado de Llegadas tienes una parada del bus que te llevará a la Plataforma Logística de Zaragoza, la más importante de Europa. Antes de usarlo, es recomendable que consultes los horarios y tarifas del autobús, diferentes a los urbanos. Puedes ver AQUÍ todos los detalles. El paso del autobús por la Estación Delicias dirección Aeropuerto es de aproximadamente 7 minutos después de salir de su terminal en Puerta del Carmen, pero no te confíes y llega a la parada con más antelación.
CEMENTERIO – PARQUE DE ATRACCIONES >> Dos lugares completamente diferentes y con una misma línea: la 34. Si vas al Parque de Atracciones, consulta AQUÍhorarios, frecuencias y recorridos. En el caso del Cementerio, está a 35 minutos de la Estación Delicias y normalmente, salvo que el Parque de Atracciones esté abierto, realiza allí su terminal (última parada).
PUERTO VENECIA >> La forma más cómo de ir a Puerto Venecia desde la Estación Delicias, es usar el cercanías hasta Goya y desde allí coger la línea 31. Si tienes tarjeta bus, lo mejor es usar la línea 51 hasta la parada de Avenida Madrid / Aljafería y allí usar la línea 31 hasta Puerto Venecia, donde realiza el terminal de línea.
ALJAFERÍA – CAIXAFÓRUM >> Desde la Estación Delicias puedes usar la línea 51 de autobús hasta la parada de Avenida Madrid / Aljafería. Si vas a Caixafórum Zaragoza, puedes usar Cercanías Zaragoza, ya que a 100 metros tienes la estación de El Portillo.
Llega la Navidad 2017-2018 y con ella Zaragoza programa decenas de actividades para todos los públicos con la llegada de la época navideña. El Teatro de las Esquinas de la capital aragonesa no podía ser menos y programa conciertos, monólogos, funciones y hasta Cotillón de Nochevieja.
Programación de Navidad en el Teatro de las Esquinas de Zaragoza:
Exposición Trilogy de Mercedes y Belén Plou
Fecha: del 1 al 29 de diciembre
Hora: De lunes a viernes de 17:30 h a 20:00 h (Galería de la Escuela de Artes Escénicas del Teatro de las Esquinas)
Michael’s Legacy:
Fecha: viernes 1 de diciembre
Hora 21:00 h
Fyahbwoy & Forward ever Band en Concierto:
Fecha: sábado 2 de diciembre
Hora: 21:00 h
Teatro Avempace (Terror y Miseria en el Primer Franquismos de José Sanchís Sinisterra)
Fechas: lunes 4 de diciembre
Hora: 20:00 h
Trobada de folklore aragonés
Fecha: martes 5 de diciembre
Hora: 19:00 h
Boleros de Alizia Romero y Sergio Sanz
Fecha: miércoles 6 de diciembre
Hora: 19:00 h
Vida. La sabiduría de un pueblo:
Fecha: viernes 8 de diciembre (20:30 h), sábado 9 (20:30 h) y domingo 10 (19:00 h).
Dio Returns:
Fecha: jueves 14 de diciembre
Hora: 22:00 h
La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.) en Concierto:
Fecha: viernes 15 de diciembre
Hora: 20:00 h
Rock en Familia. Descubriendo a Iron Maiden & Guns&Roses:
El año 2008 cambió la ciudad de Zaragoza. Desde que en aquel mes de septiembre la Expo cerrara sus puertas, muchas promesas por parte de los dirigentes se han incumplido para dotar de uso a los iconos de la Muestra Internacional.
Desde la Asociación Legado Expo, surgida tras el desmontaje del Splash y que consiguió que la escultura volviera a la torre, señalan que la zona puede ser el motor económico y turístico para Zaragoza y Aragón si se equipan y abren todos sus iconos. De hecho, han acudido al Justicia para denunciar el estado de los edificios de la Expo.
Mientras otros edificios avanzan a buen ritmo, otros iconos siguen sin uso
¿Qué edificios están en uso o qué se espera de ellos?
Pérgolas de los diferentes países participantes en la Expo
Cerrada a cal y canto, salvo eventos y congresos que se celebran en su interior previo pago-alquiler de la Torre. Ni mirador, ni cafetería, ni uso cultural… desde el 2008 ha estado cerrada, excepto en momentos puntuales en los que se han permitido visitas limitadas. Recientemente, Legado Expo Zaragoza ofreció costear el encendido de la Torre en Navidad, que sigue apagada 8 años después.
Parque del Agua
El Parque Metropolitano del Agua Luis Buñuel es el nuevo pulmón de la ciudad. 4 millones de visitantes cada año disfrutan de un recinto que cuenta con canal de aguas bravas, lago, teatro, playa artificial y hasta huerto. Ver todos los servicios en este enlace.
Actualmente es uno de los principales ‘salones’ de la ciudad. En este recinto se oferta diversa oferta cultural, de ocio o congresos. Su uso cubre las expectativas que se esperaban.
Ofrece en determinados momentos del año exposiciones culturales y el paso de peatones conectando ambos lados del Ebro. Pero no es, ni de lejos, lo que esperaba que fuera: un gran centro expositivo tecnológico. Al pertenecer a IberCaja, tras la crisis del 2008, el proyecto PostExpo hizo aguas.
Al igual que el de Aragón, sigue cerrado desde el año 2008. Le han surgido muchas novias: desde ser sede del Instituto del Cambio Climático hasta diferentes facultades de la Universidad de Zaragoza. Recientemente se acometió una urgente mejora tras desprenderse trozos de los Pilares de barro.
Es el Acuario fluvial de agua dulce más importante de Europa. Actualmente está abierto con un gran mirador en su azotea. Ofrece servicios combinados para entrar junto con el bus turístico.
El cómico del Club de la Comedia, Leo Harlem habló en uno de sus monólogos de ciudades de España y sus tópicos:Bilbao, Barcelona, Madrid y Zaragoza.
En este gran monólogo habla de que los zaragozanos somos testarudos y conseguimos aquello que nos proponemos. También del frío que hace aquí en invierno, es más, dice que aquí no hace frío, sino que en Zaragoza fabricamos el frío, en concreto en la estación de Delicias, donde ha visto a Papá Noel poner cadenas en el trineo. Estas son algunas de las cosas que Leo Harlem cuenta en los dos minutos y medio del vídeo, que puedes ver a continuación:
Monologo completo, habla de Zaragoza a partir del minuto 2:30
Aquí se puede ver a Leo Harlem en un momento de su actuación
La línea 2 amplía su recorrido previsto y llegará también a Arcosur, Montecanal, La Almozara o Parque Roma
Parte del mapa del recorrido de la línea 2 del tranvía. Puede verse el plano completo en la parte inferior de la página.
Zaragoza – 28 de diciembre de 2016.
Las obras de construcción de la línea 2 del tranvía arrancan el próximo lunes
Tras la votación ciudadana para elegir el recorrido de la línea 2 del tranvía, el Ayuntamiento ha aprobado hoy, 28 de diciembre, el inicio de las obras con trámite de urgencia, por lo que este próximo lunes comenzarán las obras en todo el trazado, excepto en la zona centro que se aplaza al lunes 9 de enero, para no afectar a la Cabalgata de Reyes que recorre el centro de Zaragoza.
Ampliación del trazado a nuevas zonas de la ciudad
Al recorrido elegido por los ciudadanos, el consistorio ha querido añadir otras propuestas populares para acercar el tranvía a barrios que no disfrutan todavía de este transporte, por lo que ha decidido añadir varios tramos que circularán por La Almozara, Parque Roma, Miraflores, o prolongando el ramal oeste hasta Montecanal y Arcosur, tal como se puede ver en el mapa que mostramos a continuación.
Mapa del recorrido de la línea 2 del tranvía de Zaragoza
El nuevo recorrido se ha modificado respecto del previsto inicialmente para cubrir más zonas de la ciudad y así poder atraer más usuarios al tranvía. La oposición ha criticado que con este nuevo trazado la línea 2 parece más el recorrido del bus turístico que una línea de transporte útil para los ciudadanos, a lo que un concejal cualquiera ha respondido «Cuanta más gente tenga el tranvía en la puerta de casa mejor, si luego da vuelta pues oye, así se disfruta más de las vistas de la ciudad». A continuación se puede ver el plano del nuevo trayecto de la línea 2 del tranvía, hecho especialmente para el día de los inocentes.