Conoce todos los puntos en los que se recogen productos para ayudar a las localidades valencianas afectadas por la DANA
Fila de personas esperando a donar alimentos y productos en El Refugio de Zaragoza.
Una terrible DANA (o gota fría) ha devastado diferentes puntos de España, aunque el epicentro de todos los problemas se ha dado en la provincia de Valencia. Es aquí donde, cinco días después, la situación sigue extremadamente complicada con miles de personas sin luz, aguapotable, medicamentos, cobertura y, sobre todo, agua o alimentos.
El área metropolitana de Valencia, en su parte sur y suroeste (Horta Sud), es la zona másafectada (‘zona 0’ de la catástrofe) con pueblos y ciudadesmetropolitanascubiertas de barro en su totalidad tras el desbordamiento de dos barrancos que, incluso, llegaron a cuadriplicar el nivel de agua que el Ebro lleva en estos momentos a su por Zaragoza. Aldaia, Alfafar, Catarroja, Chirivella, Paiporta o Torrent son solo seis de las localidades más afectadas en la actualidad.
No obstante, los problemas se extienden también por otras zonas de la provincia, como al interior (Utiel – Requena) o la partesur (Algemesí, por ejemplo), lejos de la capital valenciana y más lejos de la ayuda de parte de los 830.000 habitantes de la ciudad de Valencia, quienes, con las infraestructuras muy afectadas, únicamente tienen a su alcance ayudar a los municipios metropolitanos. Eso sí, caminando hasta 15 o 20 kilómetros diarios para poder ayudar a sus ‘vecinos’ del área metropolitana, por un único puente, con calles llenas de barro y portando a cuestas víveres y productos de limpieza o higiene.
En total, 800.000 personas se ven afectadas de una forma u otra, una cifra que es similar a la población de la ciudad de Zaragoza y su área metropolitana, por lo que las dimensiones de la catástrofe son «tremendas«. Han fallecido 215 personas y 1.500 se encuentran desaparecidas (muchas de ellas en garajes que todavía están sumergidos para el agua y el lodo).
De ahí que, ante la petición de ayuda de los vecinos afectados en los medios de comunicación, una ola de solidaridad esté recorriendo toda España, la cual ha llegado a Zaragoza con puntos de recogida de todo tipo de productos para ayudar a la población valenciana afectada. Estos puntos se pueden ver a continuación.
Consulta los puntos de recogida de alimentos, medicamentos, ropa o productos en el siguiente hilo de ‘X’:
Ayuda a Valencia desde Zaragoza. ¿En qué sitios se puede donar alimentos y todo tipo de productos? Abrimos hilo y puedes dar más información en comentarios pic.twitter.com/GTkUVUK0Ip
Colegios y grupos (cita previa) de más de 25 personas: 7 euros / 5 bajadas.
COMBINADOS individuales:
***Información pendiente de confirmar. Sigue visitando nuestra página web para más detalles***
Patinaje sobre hielo + descenso en trineos (3 descensos): 13 euros. Incluye 1 hora de patinaje y 3 bajadas individuales.
Patinaje sobre hielo + descenso en trineos (3 descensos /doble): 14 euros. Incluye 1 hora de patinaje y 3 bajadas dobles.
Imágenes y vídeo del descenso
El atractivo de la bajada en trineo no es sólo la diversión del descenso por la rampa en un trineo neumático, sino que también puedes disfrutar de una estupenda vista de la Plaza del Pilar desde lo alto de la rampa, como se puede ver en la foto a continuación, seguro que te gusta y puedes aprovechar para hacer alguna foto con el móvil antes de la bajada. ;)
Información del Belén gigante del Pilar de Zaragoza esta Navidad 2025-2026
La Navidad en Zaragoza tiene como principal atracción el Belén Gigante de la Plaza del Pilar. Es el Belén más grande de España y cada año recibe miles de visitas de zaragozanos y turistas, siendo el centro de todas las actividades navideñas.
Durante la Navidad 2025-2026, el Belén permanecerá abierto desde el viernes 28 de noviembre de 2025 hasta del martes 6 de enero de 206. Abajo puedes ver los horarios de todas estas jornadas.
**ACTIVIDADES DE LAS PASADAS FIESTAS. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Horarios de visita y datos del Belén de la Plaza del Pilar
Todos los días: De 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 21:00 h.
La entrada al Belén de la plaza del Pilar es gratuita y no es necesario reservar.
Webcams en activo en tiempo real de Zaragoza: carreteras, estado del tiempo o circulación urbana
Webcam en directo a la altura de la Ronda Norte, junto al Río Ebro
Aunque menos que en otras ciudades, Zaragoza cuenta con webcams en activo que te muestran la ciudad en directo, un gran ojo que todo lo ve, y que te permite observar la ciudad, conocer los puntos turísticos más importantes, el tiempo que hace, seguir las Fiestas del Pilar en la Plaza del Pilar, conocer el estado del tráfico en las carreteras que rodean la capital aragonesa… entre otras funciones.
A continuación os dejamos un listado de webcams activas en la ciudad de Zaragoza.
1. Webcams de la Dirección General de Tráfico de Zaragoza
¿Vas a volver de casa al entorno de la ciudad o a irte de vacaciones en coche? La DGT nos ayuda a no sufrir congestiones de tráficos, que pueden estar provocados por accidentes o grandes cantidades de vehículos circulando. Existen muchas cams, siendo las siguientes dos los puntos donde más tráfico se registra (90.000 vehículos de media al día).
Se actualizan automáticamente cada pocosminutos sin posibilidad de ver al segundo lo que ocurre.
Imagen de la Z-40 en el cruce de la Avenida de Ranillas y el Río Ebro:
Imagen de la Z-40 en su conexión con la Autopista A-68:
Consulta AQUÍ el tráfico de todas las carreteras en los alrededores de la ciudad de Zaragoza, como por ejemplo la que más tráfico tiene, la A-68, a la altura del barrio rural de Monzalbarba.
2. Webcam del Torreón de la Zuda de Zaragoza con vistas al Ebro y al puente de Santiago.
Vista del Puente Santiago desde el Torreón de la Zuda.
La webcam situada en el Torreón de la Zuda enfoca directamente hacia el río Ebro y el Puente de Santiago, al que llega la Avenida de Los Pirineos, una de las principales entradas a la ciudad de Zaragoza, en este caso desde el norte.
Desde esta cámara puedes observar los convoyes de la línea 1 del tranvía de Zaragoza, usado por 100.000 usuarios de media en días laborales, además de un gran tránsito de vehículos.
AQUÍpuedes ver en directo, cada segundo, la actualización del vídeo.
3. Webcam Plaza del Pilar de Zaragoza
Imagen de la Plaza del Pilar
El punto más turístico de la ciudad, la Plaza del Pilar, es visible las 24 horas del día y los 365 días del año, también en plenas Fiestas del Pilar cuando desde aquí se da el Pregón de Fiestas o el principal acto, que es la Ofrenda de Flores.
Durante el atentado contra la Basílica del Pilar se pudo ver en directo el dispositivo policial en la plaza. Diariamente miles de turistas y ciudadanos de la capital aragonesa transitan por este punto, referencia de quienes nos visitan.
AQUÍ, puedes observar en directo (al segundo) el transcurso de la Ofrenda de Flores o los conciertos más importantes de los Pilares durante las Fiestas, además del trasiego normal.
4. Estado de la circulación en la avenida Prolongación Gómez Laguna – Valdespartera
Entrada a la ciudad a la altura de las Cocheras del Tranvía de Zaragoza, en el barrio de Valdespartera, al sur de la ciudad.
Cámaras de tráfico en Zaragoza: A-2, A-23, A-68, AP-68, N-232, N-330 y Z-40
Webcams de tráfico en Zaragoza
Cámaras de tráfico en Zaragoza para conocer el estado del tráfico en tiempo real y gratis
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene a disposición de los conductores varias cámaras en las carreteras que cruzan la ciudad de Zaragoza, situadas en las vías: A-2, A-23, A-68, AP-68, N-232, N-330 y Z-40.
Desde ellas puedes comprobar en directo el estado de las carreteras o la meteorología. Sin duda, es una de las mejores opciones para conocer el estado de las principales carreteras antes de salir de viaje o volver a casa.
A continuación te dejamos las webcams por carreteras de Zaragoza. Recuerda que la imagen es una captura que se realiza cada 5 o 10 min, por parte de la DGT, y que para actualizarla, debes volver a recargar esta página.
Carretera A-2
18 webcams en la A-2 en Zaragoza
La carretera A-2 une Madrid y Barcelona, pasando por Zaragoza, con diferentes tramos, entre ellos el de Zaragoza (provincia) a Alfajarín de 130 kilómetros. En esta vía, hay 18 webcams repartidas en el todo recorrido entre Ariza y Alfajarín para que puedas conocer en directo el estado del tráfico. Aquí, abajo, te dejamos las situadas en la ciudad de Zaragoza y su entorno metropolitano.
La Muela-Centrovía
Acceso Base Aérea a la altura de PlaZa:
Enlace Feria a la altura de Plaza Imperial:
Enlace Z40:
A-2 a la altura del Canal Imperial, en Miralbueno:
Tráfico en el punto kilométrico 327,65:
Enlace Malpica, pasado Santa Isabel:
Para ver el resto de cámaras de la A-2, tramo de la Ronda Norte, que es la Z-40, entra en este enlace.
Carretera A-23
Webcam en Cuarte de Huerva
La A-23, más conocida como la Autovía Mudéjar, une Sagunto con el pirineo aragonés pasando por Teruel y Zaragoza. Desde que entra en la provincia de Zaragoza tiene 8 webcams para conocer el estado de la circulación. Por ejemplo, si vives en el corredor del Huerva puedes ver si hay retenciones en la entrada a la ciudad o a su paso por Cuarte o Cadrete. Sirve, por supuesto, si viajas a Teruel o Valencia.
Webcam a la altura de Cadrete:
A la altura de Cuarte:
Enlace con la Z40 a altura del Recinto Ferial:
A la altura de Villanueva de Gállego:
Carretera A-68
Webcam a la altura de Monzalbarba
La Autovía del Ebro o A-68 une Fuentes de Ebro con Miranda de Ebro y a su paso por Zaragoza, cuenta con 4 cámaras para conocer el estado de la carretera. En algunas de las webcams, puedes observar el tráfico a su paso por Monzalbarba, principal entrada a la ciudad actualmente (lado Oeste). Hay un punto especialmente crítico: el cruce con la Z40 donde se suelen producir atascos en horapunta.
A-68 a la altura de El Burgo de Ebro:
A la altura de La Cartuja:
Altura Sobradiel:
Altura Alagón:
Carretera AP-68
Webcam en la AP-68 en Sobradiel
3 webcams graban a su paso de esta carretera por la provincia de Zaragoza. Dichas cámaras están situadas en Sobradiel, Alagón y Mallén-Gallur. Dicha carretera de peaje subvencionado, une el Cantábrico con Zaragoza a través de Burgos, La Rioja, Tudela y la Ribera Alta del Ebro. Desde el desdoble de la carretera N232 el tráfico ha disminuido en favor de la nueva A-68 entre Figueruelas y Mallén.
A la altura de Alagón:
A la altura de Sobradiel:
Carretera N-232
Webcam a la altura de Pikolín
Esta carretera, que une Vinaròs con y la provincia de Burgos, cuenta con 3 cámaras en el lado oeste de la ciudad, todas en la Carretera de Logroño entre Zaragoza y Casetas. No tiene cámaras en el lado este de la provincia. Uno de los puntos más destacados es el cruce con Pikolín, donde se sitúa el centro comercial Torre Outlet.
N-232 a la altura de Pikolín:
Cruce de Valeo Térmico:
Cruce con la Z-32 en Utebo:
Z32
La Z32 es la variante que evita el paso por el núcleo del barrio de Casetas y la zona industrial de Utebo. Dispone de dos webcams, en puntos que suelen registrar mucho tráfico entre Alagón y Zaragoza.
Monzalbarba:
Monzalbarba II:
Carretera N-330
Entrada a Valdespartera por la N-330
La N-330 une Alicante con Teruel y Daroca con Francia, pasando por Zaragoza. Dicha carretera en la provincia de Zaragoza cuenta con cámaras en 4 puntos en el entorno de la capital aragonesa como en Valdespartera, la rotonda de la MAZ, Cuarte de Huerva o la Ciudad del Transporte. Soporta muchos desplazamientos metropolitanos y a zonas industriales del entorno de la capital aragonesa.
N330 a la altura de Cuarte de Huerva:
N330 a la atura de Valdespartera:
Rotonda de la MAZ:
Villanueva de Gállego – Ciudad del Transporte:
Carretera Z-40
Webcams en el Cuarto Cinturón Z-40 de Zaragoza
El Cuarto Cinturon, Z-40, la circunvalación zaragozana, conecta todas las carreteras que pasan por el entorno de la ciudad y evita que los vehículos se desplacen por el centro de la ciudad. Antes de salir a la carretera, al ir a Puerto Venecia por ejemplo, consulta si hay atasco gracias a la cámara a la altura de IKEA. También tiene varias webcams. En este caso, dada la importancia que tiene la autovía, le hemos creado página propia. AQUÍ puedes consultar el estado del tráfico.
Las precipitaciones se van a extender a toda la provincia de Zaragoza y afectarán en especial a la de Teruel durante la jornada del 30 de octubre: esta es la previsión del tiempo para este miércoles
Lluvias este miércoles, 30 de octubre, en Zaragoza.
Una DANA está afectando a casi toda la península Ibérica. Las fuertes tormentas están dejando graves inundaciones en puntos de la Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía. Lluvias que caen sin talento, con cantidades que superan los 300 litros por metro cuadrado en menos de 12 horas en puntos del interior de la provincia de Valencia.
Precipitaciones que han afectado también durante la jornada del martes, 29 de octubre, a la provincia de Teruel con acumulados en la Ibérica de esta provincia de hasta 130 litros por metro cuadrado.
Sin embargo, en Zaragoza hasta el momento nos hemos «librado», pero durante este miércoles, 30 de octubre, las lluvias generosas van a llegar a toda la provincia; de ahí a que la AEMET establezca el aviso amarillo por fuertes precipitaciones, que te detallamos en líneas inferiores.
La previsión para el 30 de octubre, miércoles, en la ciudad de Zaragoza y el resto de Aragón
Un frente muy activo se va a descolgar de la DANA, la cual queda situada en el Golfo de Cádiz y que va enviando a la península desde el Mediterráneo importantes masas nubosas cargadas de humedad, que penetran con mucha fuerza desde las costas hasta el interior de España.
Las precipitaciones de este miércoles arrancarán ya de madrugada en la provincia de Teruel y, a medida que vaya avanzando la jornada, se irán extendiendo hacia el Valle del Ebro y el Pirineo. Serán más intensas cuanto más al este y sur de la comunidad nos desplacemos. Podrían remitir a última hora de la tarde en el sur de Aragón y parte de la provincia de Zaragoza.
Lluvias intensas que podrían dejar acumulados importantes de precipitación: de los 70litros en puntos de la provincia de Teruel hasta los 50 que algunos modelos meteorológicos apuntan de máximo para la capitalaragonesa. No obstante, hay otros que apuntan a lluvias medias entre 25 y 35.
No habrá importantes cambios en las temperaturas: esperamos 18 de máxima en las tres capitales de provincia, 14 de mínima en Huesca y Zaragoza (en Teruel 8) y 5 en puntos de la Ibérica de Teruel. Se podrían superar los 20 grados en Caspe o Binéfar.
Incertidumbre con la posición de la DANA y los avisos ya activados por la parte de la AEMET
Eso sí, dependiendo de la posición de la DANA, las precipitaciones pueden ser mayores o menores, por lo que habrá que estar pendientes de la información meteorológica y de los radares de precipitación.
Durante esta jornada del miércoles se activan los avisos en las provincias de Zaragoza y Teruel, siendo esta última la más afectada, con posibles precipitaciones que serán de 30 litros por metro cuadrado en apenas una hora, sobre todo en el sur de la provincia.
En Zaragozaprovincia, el umbral de aviso será amarillo, de «riesgo bajo», con precipitaciones que podrían ser de hasta 20 litros por metro cuadrado en una hora y hasta 40 en doce horas.
Actividades para disfrutar de Halloween en Zaragoza, con o sin niños, en salas, barrios o recintos: conoce toda la programación para este 2025
Actividades previas a Todos los Santos en Zaragoza en el 2025
La ciudad ofrece una variada oferta para Halloween, actividades previas a la festividad de Todos los Santos
**ACTIVIDADES DEL PASADO HALLOWEEN. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Truco o trato. Halloween inunda de actividades variadas y para todos los públicos la ciudad. Oferta cultural, conciertos, fiestas, actividades infantiles… todo en la previa del día de Todos los Santos.
Calabazas, chucherías, disfraces y mucha animación en un puente (para algunos) que contará con una hora más (la noche del sábado al domingo atrasamos los relojes una hora). Las actividades se reparten por recintos, salas de fiesta o barrios de la capital aragonesa. Toma nota.
Actividades de Halloween 2025 en Zaragoza
Acuario de Zaragoza en Halloween
El Acuario de Zaragoza, del 26 de octubre al 3 de noviembre, registrará diversas actividades para toda la familia. Las galerías del recinto se llenan de tumbas, calabazas y telas de araña.
Se dispondrán, además, de pintacaras dentro de las instalaciones.
Actividades en Puerto Venecia
En Puerto Venecia, el 17 de octubre al 3 de noviembre celebran un Halloween muy especial con decoración y actividades para todos los públicos.
Pirata en la Isla Calavera
Resolución de enigmas para encontrar el tesoro del capitán Calavera, completando las pruebas por el centro comercial.
31 de octubre. Desde 5 años. Con reserva de plaza en la web del centro comercial. Recogida del plano entre las 17:00 y 21:00 horas.
Proyecto PVZ – Escape room
Proyecto PVZ: edificio del embarcadero, junto a Ilusiona. Mayores de 12 años. 20 minutos de duración. Hasta el 3 de noviembre. Lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas; Sábados, domingos y 1 de noviembre de 12:00 a 14:00 y e 17:00 a 21:00 horas.
Survival Zombi Night
Una infección se extiende por el centro comercial y los zombis invaden Puerto Venecia.
31 de octubre. Inicio del evento: 23:00 horas. Duración: 6 horas. Recogida del Survival Kit de 20:00 a 22:45 horas.
El Gran Truco o Trato
Los más pequeños de la familia podrán ir al centro comercial a pedir caramelos y conseguir todos los sellos del pasaporte.
3 de octubre de 17:00 a 21:00 horas. 1 y 2 de noviembre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Maratón de Cine de Terror
Noche del 31 de octubre. Noche de ánimas en Cinesa con maratón de películas de terror, perfecta para los amantes del cine de terror. No apto para niños.
Barca Caronte
2×1 en el paseo por barcas hasta el día 31 de octubre.
Camping de Zaragoza
Desde las 19:00 y hasta las 22:00 horas, las familias podrán disfrutar de un programaespecial que se detalla a continuación:
19:00horas. Pintacaras y cuentacuentos.
20:00 horas. Pista de bailellena de muertosvivientes con la canción «Thriller». Discomóvil.
Menores de 3 años: gratis. Resto: 3 euros la entrada.
El Caracol
Jueves 31 y sábado 2 de noviembre de 2024. Laboratorio Espeluznante y stand de maquillaje gratuito por la tarde (17:00 a 20:00 horas).
Parque Deportivo Ebro
El 1 de noviembre, de 11:30 a 14:00 horas, los niños desde los 3años disfrutarán de una mañana monstruosa en el Parque Deportivo Ebro con diferentes actividades cuyo coste es de 6 euros. Entre otras, instalación de juegos ‘colores de monstruos’, espectáculo de cuentos y animación ‘Llámame Bruja’ o animación con personajes terroríficos «Los Villanos».
Fiestas en Pubs, salas y discotecas
**ACTIVIDADES DEL PASADO HALLOWEEN. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**
Muchos locales de fiesta de Zaragoza organizan fiestas especiales o ambientan el recinto de Halloween. Estas fiestas tienen mucho éxito, y muchas de ellas ya tienen las entradas agotadas desde hace días. Estas son las actividades y fiestas más famosas de la ciudad.
Discoteca Garden celebrará una «noche macabra» con premios el martes 31 de octubre.
Hide Club. Jueves 31 «Guerra Mundial Z» desde las 1:00 horas.
La Campana Underground. Halloween Party. 31 de octubre a las 21:00 horas. Gratuita.
Mamanuca. Jueves 31 con «Euphoria». 0:00 horas.
Inopia. Jueves 31. «El Juicio del Tarot». Desde las 0:00 horas.
Babia. Jueves 31 «The Purge». Desde las 0:00 horas.
Sala López. Noche del jueves 31 al viernes 1. Face Down Ass Up 2024. Halloween.
Si piensas en salir de noche, muchos locales no cobran entrada y allí podrás disfrutar de la noche de Halloween en un ambiente más «terrorífico» de lo habitual.
Actividades de Halloween en Zaragoza 2025
Aragonia
Martes29 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas: Monstruo 3 en raya.
Miércoles, 30 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas: Pinzazombi.
Jueves, 31 de octubre, de 17:00 a 20:00 horas: Calaverasmexicanas.
Viernes, 1 de noviembre, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas: Pulserasarañas.
Sábado, 2 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas 17:00 a 21:00 horas: Monstruosdivertidos.
Actividades programadas en los barrios de Zaragoza
Los barrios, a través de peñas, asociaciones de vecinos o comercios, también programan actividades para estas jornadas. Estas son las siguientes, las cuales quedan divididas por barrios.
A medida que nos vayan transmitiendo los organizadores más eventos, los iremos añadiendo al siguiente listado.
Actur
Pronto más información.
Casetas
Jueves 31 de octubre a las 18:00horas. Taller de Catrinas. Biblioteca de Casetas. «Pinta tu calaverita». Plazas limitadas. Reserva en bibliotecas-casetas@zaragoza.es.
«BooDiver Halloween«. Desde las 18:00 horas del 31 de octubre. Pabellón de Casetas.
Centro
Pronto más información.
Garrapinillos
Jueves 31 de octubre de las 17:00 y hasta las 19:00 horas con tallerterrorífico, pintacaras, cachitoshow y chocolatada.
Jesús
Pasacalles de la Noche de Ánimas del Barrio Jesús.
Arrancará en la calle Bielsa esquina Caminos del Norte y seguirá por Paseo Longares para terminar en Jardines de Tosos. Pasacalles amenizado por los Gaiteros del Rabal. A las 20:00 horas sigue la fiesta en los Jardines de Tosos. Deben ir todos disfrazados.
La Almozara
Scape Room en el Centro Cívico. Actividad abierta para mayores de 12 años con 3 sesiones (de 17 a 18:30, de 19 a 20:00 y de 20:30 a 21:30 horas) del jueves, 31 de octubre. Inscripciones gratuitas en scaperoomalmozara@gmail.com indicando hombnre y hora deseada.
La Jota
Pasacalles de Las Almetas en la tarde del 31 de octubre a las 19:00 horas. Salida del CP La Estrella hasta la plaza de La Albada. Puedes ir con tu disfraz a bailar y al truco trato de la plaza.
Monzalbarba
Fiesta de Halloween. 31 de octubre a las 17:30 horas. Bar Pabellón.
Montañana
De 17:00 a 20:00 horas con hinchables en el interior del Pabellón este jueves, 31 de octubre. Circo del Terror en el Salón de Actos. Photocall.
Las Fuentes
Jueves 31 de octubre. Recinto Ferial de Las Fuentes: evento de Halloween y mascotas con mesas informativas y tiendas además de concurso de disfraces para animales. Desde la 16:00 horas para todas las edades. 17:00 horas en el Recinto Ferial: Concurso de Disfraces Infantil. 19:00 horas el concurso de disfraces para adultos y a las 19:30horas discomóvil.
Parque Venecia
Fiesta de Halloween en la plaza San Marcos por la tarde con teatro en inglés, discoteca y más sorpresas el jueves31 de octubre.
Santa Isabel
Fiesta de Halloween en el Pabellón Fernando Escartín desde las 17:00 horas el 31 de octubre. Entrada gratuita pero con aforo limitado. Para mayores de 16 años habrá discomóvil de Halloween (precio de la entrada de 10 euros) tras la fiesta inicial.
Torrero
Zona Joven de Torrero. Calle Monzón 3. Jueves 31 de octubre de 17:00 a 20:00 horas: «Fiesta de Halloween«.
Cementerio. Don Juan Tenorio (lectura teatralizada) por la Escuela Municipal de Teatro. Entrada antigua del Cementerio. Jueves 31 de octubre a las 19:00 horas.
Valdefierro
Jueves 31 de octubre desde las 17:30 horas con fiesta en el Salón de Actos con música, DJ, reparto de música o caramelos.
**INFORMACIÓN DEL AÑO PASADO, EN BREVE SE ACTUALIZARÁ CON TODAS LAS ACTIVIDADES DEL 2024:**
Desde el sábado 26 de octubre hasta el domingo 17 de noviembre el Parque de Atracciones de Zaragoza celebra la fiesta de Halloween transformando el recinto en el escenario de la fiesta más terrorífica del año en Zaragoza. Estas son todas las actividades de este 2024:
El parque contará el resto de días, además de las atracciones habituales, con animaciones, shows de Halloween, una carpa del circo del terror, pintacaras y mucho más. Aquí puedes ver las actividades:
Spooky Circus. 11:00 a 13:15 y de 15:30 a 19:30 horas. Carpa de circo del terror donde será complicado encontrar la salida. Los payasos no lo ponen fácil. No recomendado para menores de 8 años.
Pintacaras. 11:00 a 13:30 y de 15:30 a 19:30 horas.
Halloween «El origen«. 19:00, 19:15 y 19:30 horas. Todos los días menos el 28 de octubre. Calabazas repartidas en todo el parque.
Bye–byeHalloweenParade. 19:45 horas. Desfile de monstruos antes del cierre del parque.
Truco o Trato. ¡Consigue todas las chuches que puedas! Horario disponible solo si se dispone de bolsa.
Espectáculos dentro del Parque de Atracciones de Zaragoza
Meet and Greet KRAD. 11:00, 12:00 y 13:00 horas.
Chistera encantada. 13:45, 16:00 y 18:15 h.
TeatroKids&Us. 13:00 h. Sábados.
Circus Cabaret. 12:15 y 17:30 h.
Cazade Brujas. 16:45 horas.
Mueve el esqueleto con VampiNori. 14:45 h todos los días. 17:30 h los domingos.
Halloween Dance. 17:30 horas sólo aábados.
El show de la niña del exorcista. 12:45 y 16:30 horas.
Actividades de Halloween en Zaragoza 2025
Si conoces o sabes de más actividades para Halloween en Zaragoza escríbenos en nuestro formulario de contacto.
Conciertos en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza durante los Pilares 2025
Conciertos durante las Fiestas del Pilar 2025 en el Pabellón Príncipe Felipe.
Si hay un recinto que no puede fallar durante los Pilares, ese es el pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza. Por su capacidad e instalaciones es escenario de los conciertos más multitudinarios que se celebran durante las Fiestas del Pilar de Zaragoza en la capital maña.
Situado en el barrio de San José, en la avenida de Cesáreo Alierta y junto al parque de La Granja, está bien comunicado mediante líneas de autobús y Cercanías Renfe. Así, entre otras ventajas, es el recinto que eligen muchos artistas para sus conciertos dada su buena conexión y servicios para los visitantes.
Este año, durante el programa de las Fiestas del Pilar 2025, el pabellón Príncipe Felipe contará con una oferta completa de conciertos, aunque de momento desconocemos exactamente cuáles serán.
Conciertos del Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2025
El transporte de Zaragoza y el resto de España, en huelga este lunes, 28 de octubre, con servicios mínimos fijados ya por parte del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza
Huelga de transporte en Zaragoza este 28 de octubre.
El sector del transporte (no al completo) irá a la huelga este lunes, 28 de octubre, para luchar por la jubilación de conductores a los 60 años. Los dos sindicatos convocantes, UGT y CC.OO., han advertido que las posturas con la patronal se encuentran completamente enfrentadas en estos momentos y, por otro lado, no han descartado que los paros sean indefinidos desde el 23 de diciembre.
Salvo que exista un acuerdo y se desconvoquen los paros en próximas horas, el transporte nacional parará desde la medianoche de este lunes, aunque hay más paros programados para las jornadas del 11, 28 y 29 de noviembre y, en el mes de diciembre, para los días 5 y 9. Precisamente, las últimas cuatro fechas son de «elevada movilidad», al coincidir tanto con el BlackFriday como con el inicio y vuelta del puente de la Constitución.
En toda España serán 80.000 los profesionales que están llamados a movilizarse, de los que apenas 2.000 corresponden a Aragón. Afecta, así, a todas las empresas de transporte por carretera, por lo que los servicios del tranvía de Zaragoza y los ferroviarios de Renfe, Ouigo e Iryo se mantienen al margen de las protestas.
Hay que tener en cuenta que, durante esta semana, los profesionales del transporte de mercancías y sanitario han alcanzado acuerdos que han evitado los paros, algo que no ha sido posible con los conductores de autobús.
Frecuencias y servicios mínimos en el transporte para este lunes, 28 de octubre, tanto en Zaragoza como área metropolitana
Los servicios mínimos fijados por el Ayuntamiento de Zaragoza para Avanza serán del 59,56 %. En total se podrían ver afectados hasta 330.000 usuarios durante esta jornada de paros.
En el áreametropolitana de Zaragoza, el CTAZ (Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza) ha establecido un orden de servicios mínimos que todas las empresas operadoras están obligadas a cumplir. Todos los buses que saldrán a las calles se pueden consultar en este enlace.
También se verán afectadas las salidas programadas de busesinterurbanos, como los que opera ALOSA en el corredor Huesca–Zaragoza; los de ALSA, a Madrid y Barcelona, o NBUS, que circulan de Zaragoza a Pamplona con paradas intermedias, entre otras empresas y destinos.
Las líneas y medios de transporte que no se verán afectadas por la huelga este lunes en Zaragoza
Los servicios mínimos garantizan que las zonas que menos servicio de transporte tienen no se vean afectadas. Así, en primer lugar, el servicio de movilidad reducida prestará el 100 % del servicio habitual.
Por otro lado, las líneas de bus menos utilizadas en la capital aragonesa y que apenas están dotadas con un vehículo también circularán con normalidad. Estas son las líneas43, 56, 58 y C1. Por su parte, las líneas que cuentan con dos coches asignados empeoran su frecuencia al doble de lo habitual con la retirada de un vehículo. Estas serán las líneas 54, 55, 57 y 59. El resto de servicios se recortarán, aproximadamente, a la mitad su servicio con respecto a una jornada laboral normal.
Como comentamos anteriormente, los servicios del tranvía entre Valdespartera y Parque Goya no se verán afectados. Tampoco el servicio de Cercanías Zaragoza de Renfe ni los convoyes programados desde las estaciones zaragozanas a través de los trenes de Media Distancia, Larga Distancia o Alta Velocidad.
Las promociones «Santa Vista» y «Residencial Alameda» se levantarán en el nordeste de Zaragoza, en el barrio de Santa Isabel, y en una de las mejores vistas de la ciudad desde las afueras
Vista desde el barrio de Santa Isabel.
En la obra nueva de Zaragoza, las vistascotizan al alza. Si las viviendas situadas en planta baja, pese a poder tener terraza en muchos casos, suelen ser más baratas, las que son en pisos superiores suelen tener un precio notablemente más caro. No solo por abrir la ventana o subir la persiana y disfrutar del sol, el cielo o del skylinede la capital aragonesa, sino también por la mayor intimidad o las cotizadas corrientes de aire durante en las noches de verano.
El claro ejemplo de los precios superiores en plantas altas son las promociones de casas en el entorno del barrio del AVE, ya que las viviendas de obra nueva como Torre Zaragoza, Casanate o Adarve Residencial vendieron los áticos a ‘precio de oro’, algo que también ocurrió con las viviendas en plantas superiores.
Es el caso, al menos, de una de las dos promociones que se van a levantar, si todo va bien, en el zaragozano barrio de SantaIsabel, al nordeste de la capital aragonesa, en el punto de expansión pendiente de construir desde hace más de quince años: al final de la avenida Santa Isabel y al inicio de la del Real Zaragoza, en las calles de Ana Belén Fernández Trasobares y Asociación de Mujeres de Río Gállego.
Las dos nuevas promociones de vivienda nueva que tienen en común disfrutar de una de las mejores visitas de la ciudad de Zaragoza
La primera promoción por número de viviendas lanzadas al mercado inmobiliario es la del «Residencial Alameda«, formada por 51 viviendas (32 pisos y 19 unifamiliares), destaca por su «diseñomoderno y funcional«, con «materiales de altacalidad» y una «gran ubicación privilegiada» a un paso de los servicios públicos de la zona, según la promotora, Inmoguscoa.
El coste de las viviendas van de 213.000 euros para las primeras plantas exteriores, para viviendas de 100 metros cuadrados, mientras que los chaletsadosados rondan los 350.000 euros (163 metros cuadrados, plaza de garaje incluida y tres dormitorios).
Por otro lado, A2o Gestión, de ADOSO GESTIÓN, levantará «Santa Vista«, en una «zona tranquila y familiar, rodeada de naturaleza» y con «comunicación excelente con transporte público y accesos rápidos a la ciudad». Los pisos parten de los 170.900 euros y y llegan a más que doblar el coste los áticos de la promoción (400.000euros).
La entrega de llaves para la última promoción está prevista para julio de 2026, si no existen retrasos. Se ofrecen viviendas de pisos en planta baja con terraza privada, con garaje y trastero o, además, áticos con «vistasespectaculares«. Las viviendas son de 2, 3 y 4 dormitorios con «amplios espacios luminosos».
Con altitud cercana a los 220 metros de altura sobre el nivel del mar, si algo destaca el punto exacto del zaragozano barrio donde se levantarán las viviendas es que cuenta con una de las mejores vistas de la ciudad de Zaragoza.
Al borde de la N-II y con las vistas de la huerta de Movera y Las Fuentes, desde la zona verde actual y donde se levantarán los dos bloques se puede divisar casi la totalidad de la ciudad: desde la Basílica del Pilar, La Seo, la silueta del Ebro, los puentes sobre el Ebro y los montes que rodean a la ciudad, entre otros lugares.
Una de las promociones de vivienda en el barrio de Santa Isabel de Zaragoza.
Bares y restaurantes copan el Parque Grande Labordeta, algunos de ellos de grandes marcas o franquicias españolas muy conocidas en el país
Vista del Parque Grande Labordeta donde han abierto nuevos restaurantes y bares.
El Parque Grande Labordeta suma ya sietebares y restaurantes repartidos en todo el ‘pulmón verde’ más turístico y urbano de la ciudad de Zaragoza, espacio que es punto de encuentro entre los zaragozanos y quienes nos visitan.
En los últimos meses, la polémica se desataba cada vez que abría uno de los edificios reformados, ya que muchos ciudadanos no veían con buenos ojos que el parque más icónico de la capital aragonesa fuera copado por grandes marcas o franquicias.
Ahora, cuando han pasado varios meses de la última apertura, podemos hacer «radiografía» de la situaciónfinal y de cómo están marchando los nuevos establecimientos: los más novedosos y los que conviven con los de toda la vida.
Los siete bares y restaurantes que hay en el interior del Parque Grande Labordeta de Zaragoza
Los hay que ofrecen solo zumos o batidos naturales; en otros puedes «hincharte» a carne, pescado o arroz y, por otro lado, existen los clásicos al fondo del Parque para disfrutar de su gran terraza.
La oferta de restaurantes y bares en el Parque Grande Labordeta se ha incrementado de maneranotable. A continuación repasamos todos ellos. No te pierdas detalle.
La Tagliatella
El primer gran restaurante franquiciado en abrir en el Parque Labordeta fue la cadena de pasta «La Tagliatella«. Se encuentra situada junto al acceso por el Puente de los Cantautores, a mano derecha, en un gran edificio de color marrón y con el torreón característico de la marca (visible además en el centro comercial La Torre Outlet).
Su horario es de 13:00 a 16:00 horas para comer y, por la noche, para las cenas, de 20:00 a 23:00, durante toda la semana. Cuenta con un espacio de 40 hamacas exterior, en una zona acordonada. La mayoría de las pizzas rondan los 15 euros, al igual que otros platos de pasta y gratinados.
Reseñas: 4de puntuación por parte de 800 clientes.
La Tagliatella en el Parque Grande
Roto
Se trata de la última gran apuesta en llegar. Procede de Ibiza y Formigal, donde ya se pueden disfrutar de las creaciones de «Roto». Está situado junto a la Escalinata del Batallador, en el acceso al Parque Labordeta por Mariano Renovales.
Uno de sus principales atractivos es la zona verde, de 1000metros cuadrados. Mientras, tiene platos que rondan de media los 75 euros, ya que los más baratos parten de los 6 y el más caro se puede disfrutar por 160. Por ejemplo, los arroces para dos personas salen por 30 euros, mientras que el chuletón de Angus a la brasa sale por 85 euros el kilo.
Puntuación en Internet: 3,4 sobre 5 por 384 clientes. Abre todos los días alrededor de las 9:00 de la mañana y cierra a la 1:30, salvo los viernes y sábados que lo hace a las 2:30 horas.
Restaurante Roto en el Parque Grande Labordeta de Zaragoza.
Pura Brasa
Situado en el Cabezo de Buena vista, junto al aparcamiento situado al borde del Canal y el barrio de Torrero, Pura Brasa es otro de los grandes establecimientos franquiciados que se han abierto recientemente en el «pulmón verde» de la ciudad.
Aquí puedes probar las patatasbravas, por 8,75 euros, pero también mejillones a la brasa (14,5 euros), seis unidades de croquetas (12 euros) o calamares a la andaluza (15,75 €). Las ensaladas rondan los 15 euros, mientras que el pollo al estilojaponés tiene un precio de 12,50 euros.
Puntuación: 4estrellas de 5 de 318 clientes. Su horario es de lunes a jueves de 13:00 a 16:00 y de 20:00 a 23:00 horas. Viernes, sábados y domingos, el cierre se produce 30 minutos más tarde que entre semana y una hora después por las noches.
Restaurante Pura Brasa del Parque Grande
Terraza Las Ocas
Se trata de uno de los bares más clásicos del Parque Grande, situado al fondo del mismo, junto a la Ronda de la Hispanidad (Z-30). De hecho, es un lugar muy visitado los fines de semana, sobre todo por parejas dado su ambiente.
Aquí se puede disfrutar de cerveza, refrescos y agua fuera del bullicio central. Una jarra de cerveza cuesta 4euros, mientras que los refrescos están alrededor de los 3.
Reseñas: 3,6 de 5 por 2060 clientes. Abre todos los días de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas, mientras que los viernes cierra a las 23:00 horas. Los sábados abre a las 10:00 y cierra a las 23:00 y los domingos su cierre es una hora antes, a las 22:00 horas.
Terraza Las Ocas en el Parque Grande Labordeta
Rincón de Goya
La terraza del Rincón de Goya se sitúa junto a la Terraza Las Ocas, junto al colegio CPEE Rincón de Goya. Se trata de otro casto establecimiento, que no es franquicia, alejado del bullicio de la parte central del parque junto a la Ronda Hispanidad y entre el Huerva y el Canal Imperial.
Cervezas y refrescos rondan los 3 euros de coste.
Puntuación. 4,3 de 5 estrellas por parte de 479 clientes. Abre solo por las tardes de martes a viernes, de 18:00 a 0:00 horas, mientras que el sábado lo hace desde el mediodía hasta la medianoche y los domingos de 12:00 a 23:30 horas. Lunes cerrado.
Rincón de Goya en el Parque Grande.
Frutolandia
Frutolandia cuenta con una amplia variedad de zumos, helados o batidosnaturales en el paseo de Manuel Azaña.
Se puede disfrutar de un menú en oferta de zumo más sándwich o crepe por 9,70 euros. Los precios de los batidos son los mismos que en el resto de establecimientos de la insignia aragonesa.
Puntuación: 3,5 con 30 comentarios.
Vista del Frutolandia, de recién apertura, en el Parque Grande Labordeta.
Latas
Aquí se puede tomar el vermú o aperitivos, además de comprar refrescos, agua o bebidas. Muy demandados son los vinagrillos. Está situado en la trasera del Hospital Miguel Servet, junto al Río Huerva.
El Corte Inglés reestructura su oferta en la ciudad de Zaragoza con el cierre de su segundo outlet
Letrero de El Corte Inglés en Zaragoza.
Un nuevo gran cierre de un importante establecimiento sorprende a Zaragoza. Durante los últimos días, una de las tiendas de El Corte Inglés en la ciudad ha bajado la persiana de manera definitiva.
Hablamos del famoso outlet que estaba situado en el centro comercial La Torre Outlet al final de la galería comercial y muy cerca de los cines Artesiete.
La clausura deja un importantísimo vacío en el centro comercial más joven de la capital aragonesa. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de formato ya se encontraba anteriormente en la zona de medianas de Plaza Imperial, donde también cerró, y que, además, la cadena de distribución española con sede en Madrid se encuentra inmersa en un plan de reorganización de sus centros en toda España.
La trayectoria del establecimiento apenas ha llegado a los cuatro años
Poco ha durado la tienda de la cadena española en La Torre Outlet, la cual se estrenó, como el resto del complejo comercial, en el otoño de 2020.
Fue en mitad de la crisis sanitaria y con cierres perimetrales, además de la obligatoriedad de usar mascarillas, cuando abría sus puertas, por lo que la trayectoria del outletapenas ha sido de cuatro años.
Se trata del segundo cierre más destacado del centro. El primero de todos fue el de Muerde la Pasta, precisamente junto a la ya extinta tienda de El Corte Inglés y, aunque han ido cerrando otros establecimientos desde la inauguración del centro, ninguno llega a la magnitud de este negocio de hostelería y al del outlet mencionado.
Desde ahora, El Corte Inglés centralizará en el centro comercial Gran Casa toda su oferta a precios reducidos. Es aquí donde ofrece también restos de temporada y otros productos a menor precio.
Asimismo, cabe destacar que, pese al auge de las tiendas lowcost en toda España, este tipo de formato bajo la enseña de El Corte Inglés no ha conseguido cuajar en Zaragoza.
El local que ocupa el Outlet de El Corte Inglés en Zaragoza, en La Torre Outlet.
Estos son los lugares en los que puedes dejar tu mochila o equipaje en Zaragoza: precio, horario y ubicación
Consignas en la ciudad de Zaragoza.
Si visitas la ciudad de Zaragoza o su entorno y no quieres cargar con bolsos, equipajes, bultos o mochilas, como ocurre en otras ciudades, tienes la posibilidad de hacer uso de las consignas.
Estos servicios son una apuesta por hacer los viajes más cómodos y seguros. En primer lugar, porque nos permiten no tener que ir a cuestas con nuestras pertenencias y, por otro lado, porque evitan robos y las temidas pérdidas de objetos cuando estamos a kilómetros de distancia de nuestro domicilio.
En la capital aragonesa cabe destacar que no existe una amplia oferta de consignas de equipajes. En otras ciudades, sobre todo en las más turísticas, contamos con decenas de puntos a pie de calle, con sistemas tecnológicos avanzados para dejar las pertenencias sin necesidad de que nos atienda un trabajador y con aplicaciones para reservar por Internet.
De hecho, solo dos puntos oficiales donde puedes dejar tus bultos: la estación de autobuses y un local de consignas en el centro. Recuerda que en la capital aragonesa, la estación de autobuses se sitúa en el mismo edificio que la de trenes. Antes de la pandemia, ADIF tenía un punto para dejar maletas justo en el edificio de trenes, pero este servicio no ha vuelto.
El nuevo punto en la zona centro de la ciudad, calle Manifestación, abrió sus puertas y es muy aclamado en Fiestas del Pilar.
Todo sobre las consignas en la ciudad de Zaragoza
A continuación, te ofrecemos toda la información al respecto. Toma nota.
Horarios de las consignas de equipajes de la estación de autobuses
Según la propia estación de buses, el horario es de lunes a domingo de 8 a 21:00 horas. Fuera de esta franja no se podrá recoger ni dejar artículos al encontrarse cerrada.
Ubicación, en Google Maps, del punto donde dejar tus pertenencias
Condiciones generales de la consigna
La entrega y recogida tendrá que realizarse en el horario establecido.
Se tendrá que aportar DNI, NIE o Pasaporte.
El cliente recibirá un resguardo con el depósito hecho. Sin él no podrá retirar los artículos.
No se admiten depósitos de gran valor ni objetos de arte, bultos con dinero o con sustancias peligrosas.
La custodia de artículos será de 48 horas.
Artículos que no se consideren equipaje normal, por peso o volumen, tendrán un recargo del 50 por ciento del coste.
Si en 10 días nadie recoge el artículo, este pasará a objetos perdidos.
Precio de las consignas de la estación de autobuses
El precio es en función de los días en los que se va a dejar la pertenencia o pertenencias. Será de 3,5 euros por jornada o fracción. El pago se puede realizar en metálico o con tarjeta.
Cómo conocer más información de las consignas en la estación de buses de Zaragoza
Puedes llamar por teléfono a atención al cliente para que te puedan explicar más detalles. El número es el 976 700 599. También puedes ponerte en contacto con ellos por email en atencionalcliente@estacion-zaragoza.com.
Horarios de las consignas de equipajes del centro de la ciudad
Según la propia empresa, el horario es de lunes a domingo de 7 a 22:00 horas.
Ubicación, en Google Maps, del punto donde dejar tus pertenencias
Condiciones generales de la consigna
La reserva es siempre online y por adelantado (muy sencilla), no se puede pagar en efectivo en el local.
El usuario puede abrir su consigna todas las veces que quiera durante el tiempo de su reserva.
El local está abierto todos los días, en horario de 7:00 a 22:00 para depositar el equipaje.
El local está videovigilado las 24h del día.
Puedes cancelar tu reserva hasta 48h antes de la fecha de inicio.
En caso de incidencias, el teléfono de contacto es 601 555 812.
El usuario entra en la web, selecciona el día, la hora, la duración de la reserva y el tamaño de la consigna para efectuar la reserva online.
En ese momento recibirá un email con un código personal numérico y otro QR, para acceder tanto al local como a su taquilla.
Una vez llegue la hora de la reserva, podrá entrar en el local tecleando su código personal, y una vez dentro, volver a introducirlo en la pantalla digital del interior (o acercar el QR) para proceder a la apertura de su locker e introducir el equipaje.
Muchos zaragozanos creen que han sido las peores Fiestas del Pilar en años: «no había ambiente de fiestas en el centro de la ciudad»
Balance de las Fiestas del Pilar 2024: ¿Qué ha pasado este año?
23:00 horas del 13 de octubre tras la Traca Final de Fiestas del Pilar. La Charanga «Los Espontáneos» y la Peña «Los Marinos», pese a terminar las fiestas, animan la PlazadelPilar, frente al manto de la Virgen. El vídeo se haceviral en redes sociales y, tanto los comentarios en las publicaciones, como las personas que disfrutaron del ambientefestivo ‘in situ’, opinan lo mismo: «esto sí es ambiente de Pilares en Zaragoza«.
¿Por qué esa opinión? Porque una gran mayoría de zaragozanos han pensado, durante las ya pasadas Fiestas del Pilar, que han sido unos festejos «pobres» y en los que el ambiente festivo se ha reducido notablemente.
De hecho, las fiestas han recibido una valoración que no ha llegado a superar el 8 (7,67). Se trata de la peorvaloración que los zaragozanos han dado de los Pilares en una década. En esta puntuación se valora la gestión, la limpieza y, sobre todo, la calidad de los actos pilaristas que se han repartido por toda la capital aragonesa desde el jueves 3 de octubre.
Pero ¿Qué ha ocurrido durante las pasadas Fiestas del Pilar? El debate está en la calle y en las principales redessociales. En esta entrada desglosamos las posibles causas de que se haya extendido por Zaragoza esta opinión.
Las posibles causas por las que las Fiestas del Pilar hayan sido las peores valoradas en una década
Con unas Fiestas del Pilar ya pasadas toca hacer balance. Y este parece que no es del todo positivo, si tenemos en cuenta las opiniones de muchos ciudadanos. Hay que destacar que llovió en algunos momentos de las fiestas, lo que también redujo los asistentes en algunos actos.
Ante la percepción ciudadana no sorprende que la autocrítica dentro del Ayuntamiento de Zaragoza sea inexistente, porque es algo habitual, desgraciadamente, en muchas áreas, como la de Movilidad. El consistorio se limita a hablar de «fiestas multitudinarias»: las del Pilar lo son siempre, por encima de la ideología, la calidad del programa o quién gobierne. Tampoco sorprende que la «desaparecida» oposición durante el resto del año en el consistorio se apunte al carro de las críticas ¿quizás por oportunismo?
El efecto calendario, el principal responsable: no hubo días festivos
Es lógico y ha ocurrido todos los años en los que no hemos tenido puente o un festivo entre semana. El Día del Pilar, el 12 de octubre, caía en sábado, lo que convertía a la semana más importante de la ciudad en una «normal», sin día festivo para los trabajadores (sí para el comercio, que ha tenido dos días seguidos de desconexión) y reducía la llegada de visitantes de fuera.
La afluencia de turistas de zonas limítrofes ha sido igualmente elevada, pero a todas luces es evidente que no se ha sacado todo el partido al día festivo, el cual tiene que «competir» siempre con el Desfile Militar en Madrid, que resta visibilidad en los medios nacionales al principal acto, la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar.
Desde la hostelería ya piden al Ayuntamiento que inicie un debate ciudadano y político, reclamando que se garantice un día festivo durante El Pilar para que esto no se vuelva a ocurrir, «aunque sea trasladando otro festivo local».
Adelantar la presentación del programa a finales de agosto
Lo que sorprendió a muchos ciudadanos, algunos todavíabañándose en la playa, era el acto que hizo la alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, junto a la consejera de Cultura del Ayuntamiento, Sara Fernández, quienes presentaron parte del programa festivo a finales de agosto (el día 27).
Fue un programa «provisional» de actos, pero el evento se parecía más a una presentación oficial y definitiva de las Fiestas del Pilar 2024, que normalmente solía darse prácticamente un mes después. Este adelanto a todas las luces ha sido un claro error, puesto que pilló a las redacciones de los medios de comunicación con muchos profesionales todavía de vacaciones y sin posibilidad de dar a conocer las fiestas como se merecen. También los ciudadanos recibieron este «adelanto» sorprendidos, muchos de vacaciones o fuera de la ciudad, y es muy probable que esto hiciera que la fecha tan temprana hiciera que la novedad se diluyera rápidamente, enfriando en la ciudad el efecto «ya llegan las fiestas» que esta presentación ha tenido otros años en fechas más cercanas a las fiestas. Lo mismo pudo pasar con el acto protocolario de presentación de las fiestas que se celebró un mes antes de las fiestas, el 4 de septiembre, en la Sala Multiusos. Adelantarlo tanto seguramente no causó el efecto que sí tuvo en años anteriores, cuando se celebraba mucho más cerca de los días festivos.
Los profesionales de Zaragoza Cultural trabajaron a contrarreloj durante el mes de agosto y, pese al ingente trabajo, no dio tiempo a incorporar al programa parte de los actos que luego sí se dieron a conocer posteriormente.
La polémica por el Espacio Valdefierro: se incorpora al programa pero días antes se cancela el nuevo recinto
Un nuevo recinto llegaba a la ciudad durante las Fiestas del Pilar. En la explanada de la entrada al barrio de Valdefierro desde Gómez Laguna y el corredor verde, junto al Centro Deportivo y las piscinas del barrio, en la calle Campillo Llerena, se iba a disfrutar de Espacio Valdefierro (de libre acceso).
El impulsor del recinto lo tenía todo preparado: programación musical, varios puestos de comida y una gran barra. De hecho, fue incluido en el programa e incluso se llevó a hablar con el consistorio para vallar el perímetro del recinto. En total, se iban a invertir 120.000 euros.
Sin embargo, días antes de las fiestas, el Ayuntamiento de Zaragoza comunicó que existían informes técnicos en contra de la apertura. Además, los pliegos de otros grandes recintos incluyen puntos en los que se habla de «exclusividad» y que imposibilitan el montaje de más carpas de gran aforo en Zaragoza.
La pregunta es: ¿Cómo el propio Ayuntamiento de Zaragoza, que controla Zaragoza Cultural, incluye unos actos dentro del programa oficial y, posteriormente, prohíbe la apertura por informes técnicos? ¿No lo sabía de antes? La alcaldesa de la ciudad habla de «error humano«.
El consejero de Presidencia, Relaciones Institucionales y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, comentaba en la Cadena SER que salir en el programa de fiestas «no garantizaba que el espacio se pudiera disfrutar«, algo que fue considerado como «chapuza» por todos los partidos políticos (de Vox a ZeC).
Hay una gran enfado en el barrio situado al suroeste de la ciudad por la cancelación del recinto, que se suma al que ya hay por la posibilidad de que se suprima la línea24 de AvanzaZaragoza con la llegada de la nueva circular.
Espacio de conciertos durante las Fiestas del Pilar.
El ilógico cierre del Paseo de la Independencia que no ha tenido ambiente festivo salvo en el último fin de semana de fiestas
La sorpresa saltaba ya durante el primer fin de semana, el del Pregón. Independencia no tenía ni artistas locales ni puestos de artesanía como venía siendo habitual otras fiestas. Decenas de mensajes en redes apuntaban a lo mismo: ¿Dónde está el ambiente de fiestas en Independencia?
El corte de tráfico rodado de otros años, al tener los puestos de artesanía, se justificaba, puesto que los «tenderetes» daban hacia la calzada y la afluencia de personas en las aceras provocaba que muchos ciudadanos ocuparan el asfalto.
El ambiente festivo en el céntrico paseo solo se ha notado durante el último fin de semana de fiestas: la Ofrenda de Flores y la de Frutos tuvieron como escenario principal el céntrico paseo, algo normal. Salvo en estos dos momentos, por los pregones de las Peñas y el viernes por la noche (previa al Día del Pilar), nada en el Paseo Independencia nos hacía sentir que la ciudad estaba en fiestas.
La torpeza ha sido «brutal«. No se ha generado ambiente de fiestas en el «segundo salón» de la ciudad, que desde su reforma al inicio de este siglo se concibió con aceras anchas para ser el punto de encuentro de la ciudad.
De hecho, esta torpeza se cuenta por partida doble, ya que el paseo sirve de escaparate para el resto de España y el mundo. Para prueba, el vídeo más viral de las Fiestas del Pilar 2023 en redes sociales fue el colgado por nuestra cuenta en Instagram y Facebook: dos personas, de 80 años, bailaban alegremente al ritmo de la música colombiana en Independencia, ante la atenta mirada de decenas de ciudadanos. Con 3.000.000 de visualizaciones muchas personas conocieron la riqueza cultural de nuestra ciudad tras hacerse el vídeo viral en Latinoamérica.
¿Cuál es la justificación de no tener actividad en este punto? La consejera de Cultura informó que lo que se pretendía era evitar que los puestos ilegales (top manta) inundaran el paseo, algo que ha molestado tanto a los artistas como a los comerciantes, siendo el primer colectivo el que se manifestó en la Plaza España en la tarde del domingo 13 de octubre. Objetivo cumplido en vano, puesto que en muchas jornadas y momentos se pudo ver venta ilegal, especialmente cuando la Policía no patrullaba. Y por supuesto, un grave error de concepto al limitar una actividad de artesanos que no tiene nada que ver con la venta ilegal de grandes marcas. Lo peor: pese a las críticas, la consejera ha informado de que el año que viene la línea a seguir será la misma. Incluso los propios artistas que aportan color a las fiestas, se manifestaron en la Plaza de España contra la eliminación de su trabajo, tal como se puede ver en este tuit.
La desaparición de las Casas Regionales en la Plaza de Aragón
Las Casas Regionales fueron otras de las perjudicadas. Informes técnicos «desaconsejaban« por «problemas en los desagües» la instalación de casetas en este emblemático lugar, lo que conllevó a los miembros de la federación su marcha del lugar y desechar otras ubicaciones propuestas por «inviables».
En este caso, todo parece apuntar a que en las Fiestas del Pilar 2025 sí volverán las Casas Regionales, aunque no hay nada decidido. Quedan todavía 50 semanas por delante para trabajar y no perder definitivamente el espacio, aunque sea en otro punto.
Esto se suma a la desaparición hace varios años del mercadillo de la Muestra Aragonesa que tenía lugar en el Paseo Echegaray y Caballero, entre el puente de Santiago y el puente de Piedra, y que con puestos de comida y de venta, llenaba de vida esa zona de la ribera del Ebro junto al Pilar.
Otros ejemplos dentro del programa de Fiestas del Pilar
Aunque habría muchascosas por desgranar que no han podidogustar del programa de fiestas, hay algunas que sorprendieron por encima de otras. Por ejemplo, que apenas hubiera fuegos artificiales. Durante otros años se programaban en Plaza San Francisco o el Parque Oliver, pero este año solo hemos tenido un espectáculo piromusical en el Parque Pignatelli, y por supuesto, los fuegos tras el Pregón y la Traca Final de Fiestas.
La gran novedad del programa ha sido la colocación de la Virgen del Pilar en la estructura metálica que da soporte a las flores de la Ofrenda. Sin embargo, se trata de un acto en el que el protagonismo parece ser más de la Corporación Municipal y, especialmente, del Equipo de Gobierno para sus redes sociales, que un acto realmente destacado y abierto a la ciudadanía.