El parque Pignatelli se ampliará y se construirán 107 viviendas

proyecto de ampliación del parque pignatelli-de-zaragoza

Más parque, nuevos equipamientos y 107 viviendas

A la espera de que pongan fecha para el inicio de las obras, el consistorio zaragozano decidió por unanimidad la ampliación del parque Pignatelli, así como la construcción de 107 viviendas en los terrenos adyacentes.

El objetivo es aprovechar esos terrenos en desuso, que correspondían a los antiguos depósitos, para ampliar la superficie del parque, que pasaría de los 39.000 metros cuadrados actuales, a 62.000 metros cuadrados con la nueva situación.

En la imagen se puede apreciar el área que ocupa el actual parque Pignatelli y la zona de ampliación, que casi duplicará la zona de disfrute de los vecinos, donde se incluirán zonas de agua, con un pequeño lago y pequeños cauces de agua que refrescarán el ambiente en verano.

plano del nuevo diseño y ampliacion del parque Pignatelli-de-Zaragoza
Plano de la ampliación del parque Pignatelli

Además, otra parte de esos depósitos sería la destinada a la construcción de 107 viviendas de las cuales 77 serán libres y 30 de promoción pública que tendrían un precio de unos 115.000 euros y con cuyos importes se pagaría la ampliación del parque y la creación de nuevas instalaciones.

Porque en el proyecto se determina que además de agrandar la zona correspondiente al parque se añadirían algunos equipamientos como un pabellón deportivo, una biblioteca o un centro de mayores.

zonas ajardinadas del nuevo parque pigantelli
Diseño de las nuevas zonas ajardinadas del parque Pignatelli
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

La primera infraestructura de abastecimiento de agua de boca de Zaragoza

La parcela en la que se quiere realizar este proyecto de ampliación corresponde a los terrenos de los depósitos que lindan con el parque de Pignatelli, la calle de Santiago Guallar, paseo de Ruiseñores y la calle del Maestro Estremiana.

depositos al descubierto paseo cuellar
Depósitos al descubierto anexos al parque Pignatelli

Dentro de este recinto se ubican varias construcciones. La más llamativa es la de los propios depósitos al descubierto con dos vasos de 20.000 m3 cada uno en su zona oriental y otro depósito descubierto en la zona occidental, de 43.000 m3 de capacidad.

También está la casa del guarda, de dos plantas de unos 75 m2 construidos cada una y da acceso a la cámara enterrada de filtros, donde se depuraba el agua de los depósitos a cielo abierto antes de pasar al aljibe enterrado.

Otras de las infraestructuras que siguen en el recinto son la nave de bombas, de una única planta de 120 metros cuadrados, la zona de aseos para el personal cercana a la casa del guarda y el edificio del hipoclorito, todos ellos propuestos para demoler en 2011 por los técnicos del Ayuntamiento.

Por último, el aljibe enterrado que se divide en dos cámaras con planta basilical y tres naves pautadas por machones de piedra para apoyo de 33 bóvedas de arista de ladrillo. Una obra llamativa que en su día se utilizó como sala de exposiciones.

aljibe enterrado parque pignateli zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Vídeo de la ampliación del Parque Pignatelli

FIMA 2018 – Feria Internacional de Maquinaria Agrícola

Fechas e información de FIMA 2018 en Zaragoza

FIMA 2014 en Zaragoza

En 2018 FIMA celebra su edición número 40 en la Feria de Muestras de Zaragoza.

Las fechas de celebración son de 20 al 24 de febrero de 2018.

Información práctica:

Como ir a FIMA desde Zaragoza – Líneas especiales de autobús.

AVE especial para acudir a FIMA 2018 en Zaragoza

Alojamientos en Zaragoza para visitar FIMA 2018

 

Horarios de visita:

De martes  a viernes:  de 10:00 a 19:00 h

Sábado: de 10:00 a 17:00 h

 

Atención a los visitantes de FIMA:

Teléfono: (+34) 976 764 700

E-mail: info@feriazaragoza.es

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Este 2018 FIMA Agrícola bate récords confirmada de unas 1.500 marcas y más de 160.000 metros cuadrados de exposición.

El Rey Felipe VI inaugurará esta nueva edición de una de las ferias más importantes del mundo.

 

Para Zaragoza se trata del acontecimiento que más visitantes atrae a la ciudad, después de la fiestas del Pilar. Actualmente FIMA se celebra cada dos años, y es la mayor feria y las más longeva de todas las que tienen lugar en nuestra ciudad, y ayuda a situar a Zaragoza en el mapa de las ferias y congresos internacionales, tal como ha afirmado presidente del comité organizador de este año, Alfonso Tajada: «FIMA ha puesto el nombre de Zaragoza en el mundo».

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos

Semana Santa de Zaragoza

 

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Agonía y de Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos o Cofradía del Silencio de Zaragoza fue fundada en 1944 por las Juventudes de Acción Católica de la Parroquia de San Pablo.

Cuenta con 3 pasos: 

-Paso del Santo del Cristo de la Agonía de 1588 y de madera por Jerónimo Nogueras.

-Paso de Nuestra Señora del Rosario de sus Misterios Dolorosos de Jacinto Higueras en 1953.

-Paso del Santo Cristo que es llevado por los niños de la cofradía desde 1999.

 

Más información de la Cofradía del Silencio

-Sede Canónica: Iglesia Parrqouial San Pablo.

-Hábito: Túnica negra con larga cola, capirote negro, cinturón de esparto mediante la cual van unidos los hermanos.

-Instrumentos: Cornetas y trompetas heráldicas.

Miembros:

-Hermanos fundadores

-Hermanos honorarios

-Hermanos numerarios

-Hermanos espirituales

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Procesiones de esta cofradía

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

Aquí está toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de las Siete Palabras y de San Juan Evangelista de Zaragoza fue fundada en 1940 por la Juventud masculina de Acción Católica.

Cuenta con varios pasos:

Tercera Palabra realizada por Félix Burriel en 1948

Quinta Palabra obra de Franciso Liza en 1889

Séptima Palabra obra de los talleres de Jesús Fernández Juan.

Carroza de la Quinta Palabra conducida desde el interior y con 6 portadores bajo la misma.

Carroza de la Tercera Palabra dotada de ruedas y empujada por 10 cofrades

-Sede: Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia.

-Hábito: Túnica blanca,  cíngulo verde con 7 nudos simbolizando las 7 palabras, capirote verde, guantes, zapatos y calcetines negros.

Tipos de miembros:

-Hermanos fundadores

-Hermanos numerarios

-Hermanos receptores

-Hijos de hermanos

-Hermanos aspirantes

-Hermanos bienhechores

 

Procesiones de la Cofradía de Las Siete Palabras

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora de Zaragoza fue fundada en 1940 por la Real Congregación de la Anunciación de Nuestra Señora y de San Luis Gonzaga.

Cuenta con dos pasos:

Paso del Descendimiento de la Cruz por realizado por José Alegre en 1847 inspirado en el cuadro de Pedro Pablo Rubens que se puede contemplar en la Catedral de Amberes.

Virgen de Las Lágrimas donada en 1949.

 

Otros datos de la Cofradía del Descendimiento de la Cruz y Lágrimas de Nuestra Señora

-Sede Canónica:  Colegio del Salvador en la calle Padre Arrupe 13.

-Hábito: Túnica morada con botonadura, capirote, guantes y faja blancos.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.

Tipos de miembros:

-Cofrades numerarios

-Camareras de la Virgen

-Cofrades Jóvenes

-Cofrades cetrerillos

 

Procesiones de esta cofradía:

MARTES SANTO

JUEVES SANTO

VIERNES SANTO

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores

Semana Santa de Zaragoza

La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores de Zaragoza fue fundada en 1522 por los Mercaderes y Comerciantes de la antigua Cedacería, actualmente Avenida César Augusto.

Cuenta con los siguientes pasos:

-Virgen de Los Dolores realizada por Manuel José Calero Arquellada en 1949.

Virgen de La Soledad obra de Rafael Valero Ochoa Fernández. Mide 185 centímetros y fue realizada en 2003.

-Carroza de la Virgen de Los Dolores movida por ruedas y llevada por 12 hermanos.

-Peana de la Virgen de La Soledad llevada a hombros por 12 hermanos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información sobre la Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores

-Sede Canónica: Iglesia de Santa Isabel de Portugal en la Plaza del Justicia

-Hábito: túnica negra con bocamangas de terciopelo negro, cíngulo blanco con 7 nudos y tercerol de terciopelo negro con un vivo de raso.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cuatro cornetas.

Tipos de miembros:

-Hermanos

-Hermanas camareras de la Virgen

-Pajes de la Virgen

-Cooperadores espirituales

 

Procesiones de la La Hermandad de San Joaquín

LUNES SANTO

MIÉRCOLES SANTO

VIERNES SANTO

SÁBADO SANTO

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto

Cofradías de Zaragoza

La cofradía de de Nuestro Señor en la Oración del Huerto de Zaragoza fue fundada en 1942 por labraderos y ganaderos.

Cuenta con 3 pasos:

-Paso de Nuestro Señor de la Oración del Huerto obra de Francisco de Borja en 1913

Peana de Nuestro Padre de Jesús de la Oración realizada por Don Manuel Martín Nieto

-Paso de Santa María de la Confortación 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más información de la cofradía de Nuestro Señor en la Oración del Huerto

-Sede Canónica: Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Portillo en la Plaza del Portillo

-Hábito: Túnica y tercerol de marrón oscuro

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales, timbalas y cornetas

 Tipos de miembros:

-Hermanos de Honor

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Aspirantes

-Aspirantes Activos

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos Espirituales

 

Procesiones

Aquí toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cofradía de Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia

Semana Santa de Zaragoza

 

La Cofradía de Muy Ilustre, Antiquísima y Real Hermandad de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo y Madre de Dios de Misericordia de Zaragoza fue fundada, probablemente, en la Baja Edad Media.

Cuenta con un paso:

Cristo de la Cama de autor desconocido tallada por Antonio José Palao Marco.

Más información sobre la Cofradía de la Sangre de Cristo:

Sede Canónica: Iglesia de Santa Isabel de Portugal San Cayetano.

Hábito: La túnica de los Hermanos Receptores es negra con vivos morados. Tercerol negro con la cara al descubierto y guantes y zapatos negros.

Tipos de miembros: 

-Hermanos honorarios

-Hermanos receptores

-Hermanos espirituales

-Hermanos bienhechores

-Miembros de la sección de la Cama

 

Procesiones de la Cofradía

Pincha aquí para ver la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Coronación de Las Espinas

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de la Coronación de Las Espinas de Zaragoza fue fundada en 1951 por Miembros del Patronato Obrero Católico de Fuenclara.

Cuenta con dos pasos:

Paso de la Coronación de Espinas realizado en 1903 por Francisco de Borja.

Peana del Busto Coronado de Espinas realizado en el Siglo XVIII por Pedro Fuertes según el diseño de Manuel Guiral.

 

Más información sobre la Cofradía de la Coronación de Las Espinas

-Sede Canónica: Parroquia San Felipe y Santiago el Menor en la Plaza del Ecche Homo.

-Hábito: Túnica de color marrón con bocamangas, botonadura, cíngulo y capirote morados. Zapatos, calcetines y guantes negros.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y trompetas

Tipos de miembros:

-Hermanos Numerarios

-Hermanos Bienhechores

-Hermanos infantiles

 

Procesiones de esta Cofradía:

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Jesús Nazareno

Semana Santa de Zaragoza

 

La Real Muy Ilustre y Antiquísima Cofradía de la Esclavitud de Jesús Nazareno y Conversión de Santa María Magdalena se fundó en 1759 y tiene su sede en la Iglesia de San Miguel de Zaragoza. Más abajo puedes ver los días que procesiona.

Cuenta con dos pasos:

Paso de Jesús Nazareno formado por una única imagen de autor anónimo, datada en el Siglo XVII.

Paso de la Conversión de Santa María Magdalena obra de Francisco Liza Alarcón.

 

Más información sobre la Cofradía de Jesús Nazareno

-Sede Canónica: Iglesia de San Miguel en la Plaza de San Miguel.

-Hábito: Túnica morada con terciopelo negro en el cuello.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

– Tipos de miembros:

  • Hermanos de Honor
  • Hermanos de Número
  • Hermanos Infantiles

 

Procesiones:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Consulta la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía del Señor Atado a la Columna

Cofradías de Zaragoza

 

La Real, Pontificia, Antiquísima, Ilustre y Penitencial Cofradía del Señor Atado a la Columna y de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor fue fundada en 1804 por un grupo de católicos que daban culto a la imagen de Cristo Atado a la Columna de las Madres Dominicas de Santa Fe.

Cuenta con 4 pasos:

Paso del Señor Atado a la Columna realizada en 1949 por José Bueno Gimeno, siendo el paso «titular» de la cofradía.

Peana del Santísimo Cristo Atado a la Columna en 1804 procesionada por 8 cofrades.

Paso de la Flagelación realizado en 1988 por Antonio Hernández Navarro. Representa el momento en el que Jesús es azotado por los sayones.

Paso de Nuestra Señora de la Fraternidad en el Mayor Dolor realizado por Pedro García Borrego procesionando por primera ver en 1991.

 

Más información sobre la Cofradía del Señor Atado a la Columna

-Sede Canónica: Iglesia de Santiago el Menor en la Avenida de César Augusto 21.

-Hábito: Túnica  blanca con tira de ojales interior. Capirote rojo como prenda oficial. Zapatos y calcetines de color negro.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas.

Tipos de miembros:

-Hermanos de número

-Hermanos bienhechores

-Hermanos de Honor

 

Procesiones de esta cofradía:

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía

Cofradía Sagrada Eucaristía

 

La cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía de Zaragoza fue fundada en el 1946.

Cuenta con dos pasos:

Paso de la Santa Cena: representación de la última cena de Cristo con sus apóstoles que se conmemora los Jueves Santo.

Paso del Cristo del Amor Fraterno: representación del instante en el que Cristo instituye la Sagrada Eucaristía.

 

Más datos sobre la Cofradía de la Sagrada Eucaristía

Número de cofrades: En la actualidad cuenta con más de 600

Sede: Parroquia Perpetuo Socorro en la Avenida de Goya

Túnica: Blanca la túnica y amarilla la capa y el capirote

 

Procesiones de la Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía

 

Consulta toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

 

 

La Cofradía de la Entrada de Jesús en Jersualén de Zaragoza fue fundada en 1938 por los empleados de Banca y Cajas de Ahorro.

Cuenta con un paso:

Paso de la Entrada de Jesús en Jerusalén realizado en 1940 por los hermanos Albareda Piazuelo consta de 9 figuras de tamaño natural, sobrias y elegantes.

Más información de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén

-Sede Canónica: Colegio El Pilar Maristas en la calle Rafael Alberti 5.

-Hábito: Túnica de color hueso y capirote azul.

-Instrumentos: Tambores, timbales, bombos y carracas

Tipos de miembros:

-Cofrades numerarios

-Cofrades no numerarios

-Cofrades protectores

-Cofrades de honor

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Procesiones de esta cofradía

Toda la información de la Semana Santa de Zaragoza

Cofradía de Jesús de la Humillación

Semana Santa de Zaragoza

La Cofradía de Jesús de la Humillación, María Santísima de La Amargura y San Felipe y Santiago El Menor de Zaragoza fue fundada en 1992 por Miembros de la Real Cofradía del Santísimo Rosario y de Nuestra Señora del Pilar.

Cuenta con dos pasos:

Paso Titular de Jesus de la Humillación de autor anónimo del Siglo XIX de 170 cm.

Paso Cotitular de María Santísima de la Amargura de autor anónimo del S iglo XIX adquirida en el año 1999.

 

Más datos sobre la Cofradía de Jesús de la Humillación

-Sede Canónica: Iglesia de San Felipe y Santiago el Menor en la Plaza de San Felipe.

-Hábito: Túnica blanca con dos palas y capirote negro.

-Instrumentos: Tambores, bombos, timbales y cornetas

Tipos de miembros:

-Hermanos Mayores de Honor

-Hermanos de Honor

-Hermanos Numerarios Fundadores

-Hermanos Numerarios con hábito

-Hermanos Numerarios sin hábito

-Hermanos Infantiles

-Hermanos Aspirantes

 

Procesiones de la Cofradía de Jesús de la Humillación

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Encuentra toda la información de la Semana Santa de Zaragoza