Información, derechos y consejos del Viernes Negro o Black Friday 2018

El 24 de noviembre llega el Black Friday con descuentos en la mayoría de comercios
A un mes del día de Navidad llega el Black Friday. Arranca la campaña navideña en todo tipo de comercios, que esperan remontar las ventas respecto a la del año pasado en más de un 10%. Y es que el Viernes Negro cala cada año más en los consumidores españoles.
Se celebra en nuestro país desde al año 2012 y su origen es americano (estado de Filadelfia), utilizándose este día para describir -como Viernes Negro- el denso tráfico de gente y vehículos caótico que llenaba las calles el día siguiente a Acción de Gracias. No obstante, los americanos atribuyeron el término ‘Negro’ gracias a que las cuentas de los establecimientos comerciales pasaban de números rojos a negros gracias a la caja realizada este día.
Los descuentos pueden llegar a alcanzar el 70% desde el jueves 23 y hasta el lunes 27, cuando se celebrará el ya conocido como CiberMonday.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Consejos para comprar por Internet en Black Friday
-
Antes de comprar compara precios
Es importante saber qué se necesita y días antes visitar varios sitios web y comprobar sus precios. Anótalos para ver cuánto varía su precio antes de la oferta y con la oferta ya hecha. Ten en cuenta también que si varias plataformas ofrecen el producto que deseas puede que todas apliquen descuentos por lo que es una buena idea que visites las distintas páginas en busca del precio más bajo.
-
Planifica tus compras
Actuar compulsivamente no es una de las mejores opciones cuando se aproxima el Black Friday. Hay que pensar previamente lo que se necesita. Muchos optan por hacer listas o las famosas Wishlist para conocer de antemano las necesidades y no «comprar por comprar».
-
Fíjate bien en las condiciones de pago, devoluciones y gastos
Muchas plataformas o tiendas online ya incluyen el IVA en el precio que final pero es importante que lo tengas en cuenta para no llevarte ningún susto cuando termines el proceso de compra. Los gastos de envío son otro de los parámetros a tener en cuenta. Casi todas las web de compras tienen gastos de envío salvo que superes la cantidad de dinero que ellos mismos tiene fijada y que podrás consultar en sus tiendas online.
Es importante que cuando realices una compra conserves el ticket o la factura que se genere para tener un comprobante al que poder acudir en caso de que tengas que devolver o cambiar tu producto. La OCU advierte que cuando se compra por Internet el plazo de devolución es de 14 días sin argumentar motivos y que así puedan devolverte el dinero o en su defecto realizar un cambio de producto.
-
Compra online de modo incógnito
En muchas ocasiones las tiendas online tienen cookies que sirven para saber si ya has buscado un producto. De esta manera la tienda puede mostrarte pantallazos del producto indicando que quedan pocas unidades o que se va a agotar, incluso algunos pueden llegar a elevar el precio de su producto. Por eso, cuando tengas dudas y quieras comprobar el precio real de lo que vas a adquirir y el stock del mismo te recomendamos que navegues en modo incógnito.
¿Cómo detectar que nos dan ‘gato por liebre’?
Las organizaciones de consumidores advierten que las gangas no son tan gangas, puesto que algunas superficies aprovechan los días anteriores a este día para alterar los precios y parecer que este Viernes sea el de los chollazos.
La DGA ya ha anunciado que vigilará este día a los comercios y una posible oscilación fraudelenta de los precios. Recuerda que la celebración de este día no debe suponer para los consumidores una merma en sus derechos, cumpliéndose el tiempo de garantía o devolución del producto, así como el justificante de pago o factura de cualquier compra.
En la misma línea que la DGA, la Organización de Consumidores (OCU) alerta de las malas prácticas de grandes superficies que alteran el precio de los productos. También FACUA advierte: «existen realmente grandes ofertas en muchos establecimientos e internet, pero algunos comercios ofrecieron falsos descuentos en el 2016 con precios muy hinchados a los habituales».
Las organizaciones de consumidores nos recomiendan, además de no ser impulsivos con las compras que realicemos, que nos informemos previamente sobre el precio real del producto y el que marque la competencia.
¿Necesito este producto?, ¿me lo puedo permitir?, ¿supone de verdad un ahorro?
FACUA este año ha recomendado usar en redes sociales #timoblackfriday para alertar al resto de consumidores de las ofertas engañosas.
Recuerda que tus derechos son los mismos sea el día que sea, pero no olvides que es legal que los comercios apliquen otras ‘reglas’, como por ejemplo no existir periodo de devolución. No obstante, de ser este el caso o de que existan otras diferencias éstas deben estar visibles en cualquier establecimiento y de una forma clara.
Si ya has comprado un producto y éste tiene problemas de fábrica, siempre que conserves ticket o factura, tienes dos años para devolverlo.
En el caso de que alguna de estas pautas no se cumplan, tienes derecho a pedir la Hoja de Reclamaciones.
Recuerda: ¡el Black Friday existe y sus ofertas también!, pero tú decides sobre tus compras.