Concierto El Silencio de los Héroes en Zaragoza

El Silencio de los Héroes y los Elektroduendes tocará en Interpeñas 2017

El silencio de los Héroes en ZaragozaLa cover band El Silencio de los Héroes que rinde tributo a la banda zaragozana Héroes del Silencio actuará en el espacio Z de Valdespartera Interpeñas de Zaragoza el domingo 8 de octubre de 2017 junto a la banda los Elektroduendes.

Disfruta también en las Fiestas del buen rock con el festival de tributos PilaRock, Robe Iniesta o con el conicierto de Niños del Brasil.

Dos horas de directo en las que estos cinco músicos repasarán los mejores temas de los Héroes. Los fans de este mítico grupo aragonés podrán disfrutar del mejor espectáculo de la mano de este grupo. Canciones, vestuario, instrumentos y una entrega sin condiciones en el escenario hacen que el público se transporte y sienta la energía de Héroes del Silencio.

Información y entradas para ver a El Silencio de los Héroes y los Elektroduendes

  • Fecha: domingo 8 de octubre de 2017
  • Hora: por determinar
  • Lugar: Espacio Z de Valdespartera Interpeñas

 

Actuación El Silencio de los Héroes

¡

¡Disfruta del mejor directo y del tributo a una de las mejores bandas de rock español!

Concierto del Silencio de los Héroes en Zaragoza Interpeñas
El Silencio de los Héroes en el Espacio Z de Valdespartera Interpeñas

 

El Silencio de los Héroes y los Elektroduendes en las Fiestas del Pilar 2017

El silencio de los héroes en Zaragoza
El 8 de octubre en Interpeñas El Silencio de los Héroes y los Elektroduendes

Misa baturra en las Fiestas del Pilar 2018

misa baturra fiestas del pilarMisa Baturra en las Fiestas del Pilar de Zaragoza: horario y ubicación

Será en la Fuente de la Hispanidad de la Plaza del Pilar

El domingo 8 de Octubre del 2017 a las 10:00 horas.

Organiza: Federación Interpeñas

Ver más información de las Fiestas del Pilar 2017.

Ver más información de los actos religiosos

Concierto de Miss Caffeina en Interpeñas Zaragoza

Miss Caffeina actuará en las Fiestas del Pilar 2017

Miss Cafeína estas Fiestas del Pilar 2017 en Interpeñas

Miss Caffeina ofrecerá un concierto estas Fiestas del Pilar en Interpeñas Zaragoza

Estas Fiestas del Pilar 2017, Miss Caffeina + Papa Wanda ofrecerá un concierto en la ciudad de Zaragoza, dentro de la programación de conciertos festiva. Será en el Recinto Interpeñas de Valdespartera el viernes 6 de octubre de 2017.

También estarán en Zaragoza durante las Fiestas del Pilar otros tres famosos grupos muy buscados en todos los festivales de música del país: Dorian, Love of Lesbian y Taburete.

La banda de indie cuyo origen se remonta al año 2005 cuando Sergio Sastre, descontento con el proyecto en el que estaba inmerso, empezó a componer temas con Pablo de la Torre, a quien conocía de grupos anteriores. Años antes Sergio había conocido a Álvaro Navarra en un foro de Buenas Noches Rose y junto a Daniel Boluda, amigo de Pablo, empezaron a ensayar los 4 en los locales Rock Palace de Madrid. Ninguno quería cantar pero a través de internet encontraron a Alberto Jiménez, que llevaba algunos años tocando como cantautor en las salas madrileñas.

Y a finales de 2010 se publica su primer larga duración, Imposibilidad del Fenómeno

Miss Cafeína en Interpeñas Valdespartera Zaragoza
Miss Caffeina en Interpeñas Valdespartera Zaragoza

Información del concierto de Miss Caffeina + Papa Wanda en Interpeñas

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
 

Temas que podrás escuchar en el concierto de Miss Caffeina en Zaragoza

Miss Caffeina – Mira cómo vuelo

Miss Caffeina – Átomos Dispersos

 

¡Disfruta del concierto de Miss Caffeina en Zaragoza y de las Fiestas del Pilar 2017!

Aparcamiento del tranvía en Valdespartera

aparcamiento-fiestas-pilar-zaragoza-tranvia

Todos los detalles del aparcamiento bonificado del tranvía en Valdespartera

El aparcamiento disuasorio bonificado del tranvía de Zaragoza en Valdespartera está situado en la Avenida Séptimo Arte, junto a la parada de La Ventana Indiscreta / Los Pájaros al Centro de Salud del barrio.

Abierto las 24 horas del día, los 365 días del año, puedes dejar tu vehículo en él y desplazarte posteriormente en el tranvía a precio reducido.

Si no lo haces, puedes dejarlo, pero pagando diez veces más la hora (de seis céntimos a sesenta). Es el más usado durante las Fiestas del Pilar por parte de personas  que entran en la ciudad por la Carretera de Valencia o por viajeros que se desplazan en un día laborable a otro punto de la línea 1.

Consulta AQUÍ el funcionamientotarifas y detalles de los aparcamientos bonificados del tranvía.

donde-esta-aparcamiento-la-chimenea-zaragoza
Aparcamiento de La Chimenea.
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Detalles, situación e información del aparcamiento de Valdespartera:

 Lugar: Avenida Séptimo Arte

Tarifas: 0.06€/hora si viajas en tranvía; 0.60€, si no viajas en él

Plazas: 118 (4 para minusválidos)

Parada del tranvía más cercana: La Ventana Indiscreta / Los Pájaros

 

Ubicación del aparcamiento de Valdespartera

aparcamiento coches tranvía valdespartera*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA

RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Rutas por Zaragoza

Conoce Zaragoza a través de las rutas de GozARTE

GozARTE te descubre la historia de Zaragoza a través de visitas guiadas en las que conocerás curiosidades, lugares desconocidos y por supuesto mucha historia de esta ciudad.

 

*Horarios y días previos a la pandemia, para confirmar ahora los grupos que se realizan consulta en la web de gozarte.net

 

Visita «Musical» a la Iglesia de San Gil

Visita musical Iglesia San Gil de ZaragozaFechas: 5 y 19 de julio / 2, 16 y 30 de agosto / 13 de septiembre

Hora: 20:30 h

Lugar: Puerta de la iglesia de San Gil. (C/Don Jaime I, 13)

 

Descripción de la ruta: La iglesia de San Gil, que pasa desapercibida en el centro de la ciudad, esconde muchos tesoros. Descúbrela en esta ruta donde conocerás la historia de la cierva de San Gil, visitarás la galería de la calle Estébanes y subirás a la torre.

 

Visita «musical» a la Iglesia de San Miguel

Visita "musical" a la Iglesia de San MiguelFechas: 12 y 26 de julio / 9 y 23 de agosto / 6 de septiembre

Hora: 20:30 h

Lugar: Puerta de la iglesia de San Miguel de los Navarros

 

Descripción de la ruta: ¿Sabes por qué se llama San Miguel de los Navarros? ¿conoces la historia que hay detrás de su retablo mayor? En esta ruta te desvelarán estas y otras incógnitas de una de las iglesias con más historia de Zaragoza.

 

Brujas, duendes y otras criaturas

Brujas, duendes y otras criaturasFechas: 6 y 20 de julio / 3, 17 y 31 de agosto / 14 de septiembre

Hora: 21:00 h

Lugar: Murallas romanas, junto a San Juan de los Panetes

 

Descripción de la ruta:  Magia, religión y superstición se mezclan en esta ruta nocturna para conocer de primera mano lugares de Zaragoza donde han tenido lugar pactos con el diablo, conjuros, sucesos paranormales. Descubre la Zaragoza más mágica con esta visita.

 

Zaragoza, crónica negra

Zaragoza crónica negraFechas: 13 y 27 de julio / 10 y 24 de agosto /  7 de septiembre

Hora: 21:00 h

Lugar: Plaza de la Seo (puerta del palacio arzobispal)

 

Descripción de la ruta: Conoce la crónica negra de Zaragoza, los más escalofriantes relatos de sucesos truculentos y crueles asesinatos que han tenido lugar en esta ciudad. Bombas, los más de 50.000 muertos durante las batallas de los Sitios, etc. Una visita por la historia más sangrienta de Zaragoza.

 

Zaragoza oscura y legendaria

Zaragoza oscura y legendariaFechas:  7 , 14 y 21  de julio

Hora: 21:00 h

Lugar: Frente a las taquillas de la Aljafería

Descripción de la ruta: ¿Quieres conocer los asesinatos más famosos de Zaragoza? ¿Cómo era la Inquisición en la ciudad? o ¿qué milagros han sucedido? La leyenda toma protagonismo en las noches de verano con esta visita guiada ¿te la vas a perder?.

 

Noches de pecado en Zaragoza

Zaragoza y los 7 pecados capitalesFechas:  del 28 de julio al 15 de septiembre

Hora: 21:00 h

Lugar: Detrás de la lonja, junto al caballito

Descripción de la ruta: Envidia, ira, soberbia, pereza, lujuria, avaricia y gula. 7 pecados bien conocidos en Zaragoza. Repasa en esta ruta historias de soberbia de reyes y reinas o la envidia y la ira por las que se cometen crímenes. Un repaso por los 7 pecados capitales de la historia de Zaragoza.

 

Ruta teatralizada – Zaragoza de cine

Zaragoza de cineFechas: del 4 de agosto al 15 de septiembre

Hora: 22:00 h

Lugar: Plaza del Pilar, delante de la oficina de turismo

Descripción de la ruta: Zaragoza es ciudad de cine. En ella se han grabado decenas de películas. Grandes cineastas, la primera película del cine español y cientos de curiosidades sobre el séptimo arte que descubrirás por la Zaragoza de cine ¡Acción!

 

Los secretos de La Seo

Los secretos de La SeoFechas: todos los sábado

Hora: 10:30 h

Lugar: Plaza de la Seo, delante de la puerta

Descripción de la ruta: Es una de las dos catedrales que tiene Zaragoza pero muy poco se sabe de ella. Es Patrimonio de la Humanidad y entre sus paredes guarda cientos de historias que descubrirás de la mano de GozARTE y sus visitas guiadas. Conoce esta joya artística con más de 300 años.

 

Las catedrales de Zaragoza

Las catedrales de ZaragozaFechas: todos los sábado

Hora: 10:30 h

Lugar:  Puerta principal de la Seo, Zaragoza

Descripción de la ruta: Zaragoza fue la primera ciudad del mundo en tener dos catedrales. La Seo y la basílica del Pilar aúnan años de historia y de leyendas. Conócelas al detalle en esta ruta guiada.

 

Descubre Zaragoza con niños – Una mañana en Japón

Una mañana en JapónFechas: 8 y 22 de julio / 5 y 19 de agosto

Hora: 11:30 h

Lugar:  Museo de Zaragoza (plaza de los Sitios)

Descripción de la ruta: Visita con los más pequeños Japón sin salir de Zaragoza. El Museo de Zaragoza ofrece una gran colección de arte japonés con la que los niños y los no tan niños podrás descubrir más acerca de la cultura nipona.

 

Descubre Zaragoza con niños – Un safari en el museo

Un safari en el museoFechas: 1, 15 y 29 de julio / 12 y 26 de agosto

Hora: 11:30 h

Lugar: Museo de Zaragoza (plaza de los Sitios)

Descripción de la ruta: Ruta para conocer todas las especies animales que alberga el Museo de Zaragoza. Los más pequeños disfrutarán a la vez que conocen y descubren los animales.

 

Visitas teatralizadas – Una noche en el cementerio

Una noche en el cementerioFechas: 15 y 29 de julio / 12 y 26 de agosto / 9 de septiembre

Hora: 20:30 h

Lugar: Puerta antigua del Cementerio de Torrero (junto al Tercer cinturón)

Descripción de la ruta: El cementerio de Zaragoza esconde muchas curiosidades e historias inquietantes. El mundo de los vivos y los muertos nunca estuvo tan unido como entre las cuatro paredes de este recinto.

 

Visitas teatralizadas – Tras la sombra de los cartujos

Tras la sombra de los cartujosFechas: 8 y 22 de julio / 5 y 19 de agosto / 2 y 16 de septiembre

Hora: 21:00 h

Lugar: Portería de la Cartuja Baja (Para llegar coger el bus en la parada del 25 en Paseo de la Constitución 16, a las 20’30)

Descripción de la ruta: ¿Qué tiene de peculiar la Cartuja Baja? Descubre en barrio más desconocido de Zaragoza. Un monasterio convertido en barrio. Un peculiar lugar en el que perderse y encontrar una visión distinta de Zaragoza.

 

Historias y leyendas de Zaragoza

historias y leyendas de ZaragozaFechas: todos los sábados

Hora: 21:30 h

Lugar:Plaza del Pilar junto a la puerta principal (la derecha mirando el Pilar desde la plaza)

Descripción de la ruta: Zaragoza, ¿ciudad de historia o de leyenda? Esto es lo que descubrirás en esta visita guiada. Historia que conoces y desconoces con toques de leyenda que convierten a Zaragoza en una ciudad para visitar.

 

Visita teatralizada – Bajo la luna mudéjar

Bajo la luna mudéjarFechas: 8 y 22 de julio / 5 de agosto

Hora: 22:00 h

Lugar: Plaza de la Seo, junto a la torre

Descripción de la ruta: Zaragoza ciudad de las tres culturas, donde convivían moros, judíos y cristianos. Un recorrido para conocer las huellas de la historia que dejaron años de convivencia entre culturas tan diferentes. Repaso por las torres mudéjares, las hogueras de la Inquisición y persecuciones y grandes misterios que se esconden en esta ruta.

 

Visita teatralizada – 2000 años de historias

2000 años de historiasFechas: 1, 15 y 29 de julio / 12 de agosto

Hora: 22:00 h

Lugar: Plaza de San Pedro Nolasco

Descripción de la ruta: Zaragoza con más de 2000 años de historia. El esplendor de la Zaragoza romana relatado a través de distintos personajes que vivieron en ella y que conseguirán que retrocedas en el tiempo y pasees por una de las Zaragozas con mayor esplendor.

 

Visita teatralizada – Los Sitios, a vencer o morir

Los Sitios a vencer o morirFechas: 19 de agosto / 2 y 16 de septiembre

Hora: 22:00 h

Lugar: Plaza de San Miguel, junto a la iglesia

Descripción de la ruta: La batalla más importante vivida en Zaragoza contada a través de visitas teatralizadas para que conozcas como acontecieron los hechos de los los dos asedios que hicieron famosa a la ciudad en el mundo entero. Heroísmo, traición, gloria y miseria para conocer uno de los episodios más truculentos de Zaragoza.

 

Visita teatralizada – Una noche en sexaraugusta

sexaraugustaFechas: 26 de agosto / 9 de septiembre

Hora: 22:00 h

Lugar: estatua de Augusto frente al Mercado Central

Descripción de la ruta: famosas son las bacanales romanas y Caesaragusta como ciudad romana no fue una excepción. Con esta visita guiada conoce todos sobre los romanos y cómo vivían el tema sexo en aquella época.

 

Historias de amor en la Aljafería

Historias de amor en la AljaferíaFechas: todos los domingos

Hora: 11:00 h

Lugar: Frente a las taquillas de la Aljafería

Descripción de la ruta: los muros de la Aljafería han vivido las historias de amor de sus moradores. Ficción y realidad en un paseo por uno de los monumentos más importantes de Zaragoza donde conoceremos las historias de Gaiferos y Melisendra o Felipe de Gali, entre otros.

 

Descubre Zaragoza con niños – Las 1001 noches en la Aljafería

Las 1001 noches en la AljaferíaFechas: todos los domingos

Hora: 11:30 h

Lugar: Frente a las taquillas de la Aljafería

Descripción de la ruta: este palacio encantado ha sido protagonista de leyendas, cuentos y hasta una ópera. Conoce las 1001 historias que se esconden entre sus muros. Un recorrido para pequeños y grandes en un enclave excepcional.

 

Pablo Gargallo, el profeta de la escultura

Fechas: 16 y 30 de julio / 13 y 27 de agosto / 10 de septiembre

Hora: 11:00 h

Lugar: puerta del Museo Pablo Gargallo (plaza de San Felipe)

Descripción de la ruta: El museo que lleva su nombre nos ofrece una amplia visita guiada por la obra de uno de los escultores más importantes del siglo XX.

 

Pablo Serrano, un paso adelante

Pablo SerranoFechas: 23 de julio / 6 y 20 de agosto / 3 y 17 de septiembre

Hora: 11:00 h

Lugar: puerta del Museo Pablo Serrano (Paseo de María Agustín nº 20)

Descripción de la ruta: Recorrido por la obra del arte contemporáneo de Pablo Serrano en el museo que lleva su nombre. Fue uno de los escultores más importantes, apasionados y revolucionarios de las vanguardias de la segunda mitad del siglo XX.

 

Visita musical a la Iglesia de Santa Isabel

Una visita musical por la iglesia de Santa IsabelFechas: 11, 18 y 25 de junio / 9, 16, 23 y 30 de julio

Hora: 12:00 h

Lugar: Puerta de la iglesia de Santa Isabel (San Cayetano), Plaza del Justicia

Descripción de la ruta: ¿Por qué tiene dos nombres esta iglesia? ¿Por qué su decoración gira en torno a Aragón? Descubre todos los secretos y curiosidades sobre una de las iglesias más bonitas de Zaragoza.

Programa de fiestas de Santa Ana en Cuarte de Huerva 2017

Programa de las fiestas de Santa Ana en Cuarte de Huerva

Fiestas en Cuarte de Huerva en honor a Santa Ana 2017

 

Las fiestas de Santa Ana en la localidad zaragozana de Cuarte de Huerva duran varias jornadas. Este año, los actos festivos terminan el domingo 30 de julio.

Si quieres ir a las Fiestas de Santa Ana en Cuarte, recuerda que la línea de bus 410 del CTAZ te lleva. Además hay un autobús búho con una única frecuencia.

Espectáculos taurinos, actividades infantiles lúdicas y de animación a la lectura, orquestas y discomóviles, juegos y cine al aire libre, toboganes acuáticos, animaciones de calle, carreras y actividades familiares, vaquillas…

 

Programa de las Fiestas de Santa Ana en Cuarte de Huerva 

 

Las fiestas continúan el miércoles 26 hasta el domingo 30 de julio:

 

 

MIÉRCOLES 26 DE JULIO

10.30 h. Pasacalles y cabezudos. Salida desde la plaza de la Iglesia, Joaquín Costa, San Antonio, Vía Parque.

11.00 h. Paintball en el parque municipal.

11.00 h. Talleres de animación a la lectura en la Biblioteca Julio Izquierdo. A las 11 h. dirigido a pequeños de entre 3 y 6 años; y a las 11.30 h. dirigido a niños de entre 6 y 12 años.

12.00 h. Santa Misa en honor a Santa Ana. Tras su celebración, se realizará la tradicional procesión.

19.30 h. Animación de calle con la actuación ‘Los duendes del baúl» con Caleidoscopio Teatro. Salida desde el parque municipal. Sandía y refrescos en el escenario natural del parque.

21.00 h. Concurso de talentos en el Auditorio Municipal. Premios: 200 euros (1º clasificado), 100 euros (2º clasificado), 50 euros (3º clasificado).

00.00 h. Sesión de discomóvil en el Auditorio Municipal.

 

JUEVES 27 DE JULIO

10.30 h. Comparsa de charanga y cabezudos. Salida desde la Plaza de la Iglesia, con recorrido por Joaquín Costa, San Antonio, Vía Parque.

11.00 h. – 13.00 h. Gran fiesta infantil en el parque municipal con simuladores sky, cabinas de fórmula 1, karts, jumping, trenecito y cine 5D.

14.00 Comida homenaje a la Tercera Edad en el Auditorio Municipal, con actuación musical del grupo Rally Deluxe, para amenizar la sobremesa. Es imprescindible presentar invitación.

18.00 h. – a 20 h. Gran fiesta infantil en el parque junto al Ayuntamiento con simuladores sky, cabinas de fórmula 1, karts, jumping, trenecito y cine 5D.

00.00 h. Discomóvil en el auditorio

 

VIERNES 28 DE JULIO

10.30 h. Pasacalles y cabezudos, acompañados por la charanga. Salida desde plaza de la Iglesia. Recorrerá las calles: Mayor, San Antonio, Vía Parque, con llegada al Auditorio Municipal.

11.30 h. Circo CATAPLUMI en el Auditorio Municipal. Espectáculo infantil con la colaboración de Ibercaja Obra Social.

19.00 h. GRAND PRIX. Suelta de Vaquillas en la Plaza de Toros.

20.00 h. Migas y barbacoa con bebida a precios populares en la carpa del Hotel Don Fidel. Animación con música e hinchables para los niños. Organiza: Hotel Don Fidel.

23.00 h. Toro de Ronda en la Plaza de toros.

00.30 h. Verbena amenizada por la orquesta Desafío en el Auditorio Municipal.
En el descanso:
Concurso de disfraces para adultos. Las inscripciones se realizarán en el mismo auditorio de 01.30 a 02.00 h. (a partir de esa hora ya no se admitirán inscripciones). El jurado podrá declarar desierto el premio por falta de participación o por falta de calidad en los disfraces.
Premios:
– El más disparatado: 50 €
– El más original: 100 €
– Mejor disfraz de grupo: 200 €

04.00 Gran sesión de discomóvil after en la Pl. de Toros.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

SÁBADO 29 DE JULIO

10.30 h. Comparsa de charanga y cabezudos con salida de la plaza de la Iglesia. Después: Canónigo Navascués, Ramón y Cajal, Constitución, Bulevar con llegada al Parque.

11.30 h. Juegos en el parque municipal.

12.00 h. Cuentacuentos y taller infantil en la Biblioteca Julio Izquierdo. A las 12 h. dirigido a niños de entre 3 y 6 años; y a las 12.30 h. dirigido a niños de entre 6 y 12 años.

16.00 h. Final del concurso de rabino. Bar Bianco.

19.00 h. Espectáculo baturro y vaquillas en la Plaza de Toros.

20.00 h. Migas y barbacoa con bebida a precios populares en la carpa del Hotel Don Fidel. Animación con música e hinchables para los niños. Organiza: Hotel Don Fidel.

23.00 h. Toro de ronda en Plaza de toros.

00.30 h. Verbena amenizada por la orquesta Manacor en el Auditorio Municipal. Bingo durante el descanso.

04.00 h. Gran sesión de discomóvil after en la Pl. de Toros.

 

DOMINGO 30 DE JULIO

10.30 h. Comparsa de charanga y cabezudos con salida desde la Plaza de la Iglesia. Recorrido por las calles: Canónigo Navascués, Ramón y Cajal, Constitución, Bulevar, con llegada al parque municipal.

11.00 h. La cocina loca, con Alex Lamata (asesor deportivo del programa “La Báscula”) en el parque municipal. Participa en este gran juego donde tú serás el protagonista. Ponte el gorro y el delantal de cocinero y que el dado te acompañe en esta gran aventura.

Distribución por edades:

• 11 a 13 h: 5 a 8 años.
• 18 a 20 h: 9 a 12 años.
21.00 h. Popular Cena de Hermandad en la Pl. de Toros. Espacio limitado al aforo del recinto, recoger el vale en el Ayuntamiento de Cuarte antes del 24 julio.

22.00 h. Revista musical y espectáculo de variedades. Al finalizar la actuación se quemará la tradicional traca de final de Fiestas.

V Feria de Intercambio de Zaragoza 2018

Información de la V Feria de Intercambio de Zaragoza durante las Fiestas del Pilar 2018

 

Si se mantiene la fecha de la primera edición, será el domingo 7 de octubre de 2016 de 11:00 a 14:00 en el Parque José Antonio Labordeta de Zaragoza.

No se compra ni se vende con dinero, simplemente se intercambian cosas, es el espíritu de la primera Feria de Intercambio de Zaragoza.

Organizadores: FABZ, Centro de Recursos de la Fundación el Tranvía, Cooperativa Ecoflor, Asociación de Cubanos José Martí y Asociación Cultural Ecuatoriana El Cóndor

Visita el programa para tener más información de las Fiestas del Pilar 2018.

 

 

Piscinas municipales de Zaragoza

piscina de san gregorio zaragoza horarios

Listado completo con todas las piscinas municipales de verano en Zaragoza

Piscinas del Centro Deportivo Municipal Actur

C/ Pablo Ruíz Picasso, 2 tpl. C.P. 50018 Tel.: 976 726163

Piscinas Centro Deportivo Municipal Alberto Maestro

Avda. Las Torres, 2 C.P. 50002 Tel.: 976 726073

Piscinas Centro Deportivo Municipal Alejandro Pérez Blanque. (La Cartuja)

Avda. de la Constitución, 2 C.P. 50720 Tel.: 976 500712

Piscinas Centro Deportivo Municipal Casetas Aguas Claras

Avda. Logroño, 107 C.P. 50620 Tel.: 976 72 38 26

Piscinas Centro Deportivo Municipal Ciudad Jardín

C/ Santo Domingo Savio, 1 C.P. 50009 Tel.: 976 723888

Piscinas Centro Deportivo Municipal Delicias

C/ Moreno Alcañiz, 2 C.P. 50017 Tel.: 976 726 131

Piscinas Centro Deportivo Municipal Eduardo Espiau Ramírez (Peñaflor)

C/ San Cristobal, 89 C.P. 50003 Tel.: 976 154381

Piscinas Centro Deportivo Municipal Garrapinillos

Avda. de La Jota, 13 C.P. 50190 Tel.: 976 72 38 86

 

Ya puedes disfrutar por tiempo limitado de los abonos de Las Playas Zaragoza con un 40% de descuento

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Piscinas Centro Deportivo Municipal Gran Via

C/ Domingo Miral, 15 C.P. 50009 Tel.: 976 726167

Piscinas Centro Deportivo Municipal La Granja

Camino de Cabaldos, 45 C.P. 50013 Tel.: 976 723867

Piscinas Centro Deportivo Municipal La Jota

C/ Velilla de Ebro, 2 C.P. 50014 Tel.: 976 726165

Piscinas Centro Deportivo Municipal Miralbueno

C/ Manuel Calvo, 7 C.P. 50011 Tel.: 976 723801

Piscinas Centro Deportivo Municipal Monzalbarba

Camino de La Mejana, 22 C.P. 50120 Tel.: 976 773769

Piscinas Centro Deportivo Municipal Movera

Avda. de Movera, 602 C.P. 50194 Tel.: 976 586799

Piscinas Centro Deportivo Municipal Oliver

C/ Doctor Jesús Valdés Guzmán, 11 C.P. 50011 Tel.: 976 329073

Piscinas Centro Deportivo Municipal Perico Fernández (antiguo Salduba)

Pº San Sebastián, 3 C.P. 50006 Tel.: 976 726078

Piscinas Centro Deportivo Municipal San Gregorio

C/ Cascajo, 10 C.P. 50015 Tel.: 976 514568

Piscinas Centro Deportivo Municipal San Juan de Mozarrifar

Pº Antonio Negre García, 35 C.P. 50820 Tel.: 976 587 563

Piscinas Centro Deportivo Municipal Santa Isabel

C/ Mamblas, 3 C.P. 50016 Tel.: 976 723805

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Piscinas Centro Deportivo Municipal Torrero

Avda. América, 123 C.P. 50007 Tel.: 976 723868

Piscinas Centro Deportivo Municipal Valdefierro

C/ Campillo de Llerena, nº 1 C.P. 50012 Tel.: 976 723848

Piscinas del Palacio de Deportes (Sociedad Zaragoza Deporte Municipal)

C/ Luis Bermejo, 12 C.P. 50009 Tel.: 976 724183

 

Mapa con las piscinas de verano de Zaragoza

Líneas de trenes Regionales desde Zaragoza

Líneas de Media Distancia de RENFE para viajar desde Zaragoza

zaragoza-donde-ir-en-tren-desde
Interior de la Estación Delicias. Los viajeros esperan a un tren Regional.

Zaragoza y Aragón están comunicados con el resto de España no sólo por carretera, aeropuerto o tren de alta velocidad, sino también con líneas de trenes regionales de RENFE que tienen su partida en la ciudad de Zaragoza.

Los trenes de Media Distancia en Aragón dan un servicio de transporte de viajeros a las comunidades limítrofes como Cataluña, Valencia, Navarra, La Rioja, Castilla y León o Castilla La Mancha, pero también a las de País Vasco, Murcia o Madrid.

Estas líneas son usadas cada año por cerca de millón y medio de viajeros, 50% de ellos a o desde Zaragoza capital.

Es un sistema de transporte vital para los núcleos rurales, universitarios, económicos, sanitarios o administrativos ya que permiten conectar Zaragoza con el resto de ciudades y pueblos de la comunidad y su entorno.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Líneas de transporte ferroviario de viajeros en Aragón:

  • Calatayud – Zaragoza (AVANT)
  • Zaragoza – Huesca
  • Zaragoza – Huesca – Canfranc
  • Zaragoza – Teruel – Valencia – Alicante – Murcia
  • Zaragoza – Caspe – Barcelona
  • Zaragoza – Arcos de Jalón – Madrid
  • Zaragoza – Castejón – Logroño
  • Zaragoza – Lleida
  • Zaragoza – Tudela – Castejón – Pamplona – Vitoria

 

Líneas de tren que parten de Zaragoza
Líneas de tren que parten de Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Vídeo de un Regional Expréss Madrid – Lleida a su paso por Zaragoza:

Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

Museo del Puerto Fluvial Zaragoza entradas y horarios

Puerto Fluvial Zaragoza

Durante la época romana, el comercio en la ciudad vivía un momento de esplendor gracias al río Ebro puesto que se desarrollaba una gran actividad comercial en sus orillas.

Un audiovisual nos explica la evolución del río Ebro y el comercio en la ciudad, todo ello contado en un viaje realizado por uno comerciante romano.

Todo ello acompañado de maquetas que recrean la actividad comercial romana, un maqueta de un barco fluvial, para que el espectador se pueda hacer una idea de como era el comercio en aquella época.

El museo esta incluido dentro del Programa de Actividades Didácticas: Para Escolares y Familias, que el Ayuntamiento de Zaragoza organiza en el Servicio de Cultura

Puntos de interés del museo

Algo que no puedes dejar de ver es el Ebrómetro, un medidor instalado en  una de las paredes del museo y en el que se puede ver los diferente niveles del río desde los tiempos romanos hasta la actualidad.

Horarios y precios del museo Puerto Fluvial de Zaragoza

Museo Puerto Fluvial Zaragoza Amphoras
Recreación de las amphoras que se utilizaban en la Zaragoza romana

Horarios:
Lunes: cerrado
Martes a sábado de 10:00-14:00 h. y 17:00-21:00 h.
Domingo y festivos de 10:00 a 14:30 h.

Precios:
Entrada normal : 3 euros

Precio reducido: 2 euros

  • Carné joven, estudiante, familia numerosa y título de familia monoparental
  • Grupos mínimo 15 personas (solicitud previa para la visita 15 días de antelación)
  • Estudiantes de Primaria, E.S.O., Bachiller, y F.P., que no realicen la visita en grupo
  • Personas con discapacidad del 33% al 49%
  • Billete de bus turístico del año vigente y otras promociones de Zaragoza Turismo y entidades colaboradoras
  • Zaragoza Card

Grupos: 1 euro (que provengan de centros educativos y formativos, solicitud con 15 días de antelación)

Entrada Gratuita:

  • Mayores de 65 años
  • Menores de 8 años
  • Personas en situación de desempleo
  • Periodistas con acreditación
  • Profesorado acreditado
  • Personas con discapacidad igual o superior al 50%
  • Responsables de grupos (previa solicitud de visita con 15 días de antelación)
  • Miembros del ICOM e ICOMOS, Asociación de Críticos de Arte

Ruta Caesaraugusta, que incluye  al resto de museos arqueológicos municipales, Museo de las Termas públicas de Caesaraugusta, Museo del Teatro Romano Caesaraugusta y Museo del  foro de Caesaraugusta, desde 7 euros entrada individual, 5 euros reducida y 2 euros para grupos educativos

Está incluido dentro del abono que puedes adquirir para visitar estos otros cuatro museos de Zaragoza, Museo de las Termas públicas, Museo del Teatro romano y Museo del foro de Caesaraugusta y museo Pablo Gargallo  que se puede adquirir desde 9 euros.
Auidoguía: 2 euros

Ubicación, transporte y aparcamiento

Dirección: Plaza San Bruno, 8

Transporte Público:

Estas son las líneas de autobús cercanas al museo 21, 22, 28, 29, 32, 35, 39 y 50

Línea 1 del tranvía

Mapa de Ubicación:

 

Aparcamientos cercanos al museo:

Se recomienda por cercanía y precio el parking de la plaza del Pilar donde encontramos dos entradas repartidas por lo que rodea a esta. Si no le importa andar un poco encontramos los aparcamientos de Macanaz que son gratuitos y se sitúan a la otra orilla del Río Ebro.

Museo Puerto Fluvial Zaragoza Romana Ruinas Caesaraugusta
Las entradas tienen un precio de 3€ y hay descuentos para distintos colectivos

Conoce otros museos de Zaragoza

Estación de Zaragoza-Delicias

Información de trenes, autobuses, conexiones, negocios y viajeros

estacion-delicias-horario-venta-billetes
Vista de la Estación Delicias y su entorno.

IMÁGENES DE LA ESTACIÓN DE TRENES Y AUTOBUSES

Calle Rioja 33.

50011

Teléfono de Información de estaciones: 902 432 343
Renfe: 902 320 320
Información, reserva, venta, cambio y anulación de billetes y atención viajeros con discapacidad.

 

En 2014 más de 5 millones de viajeros usaron la estación de trenes y autobuses

La Estación Intermodal de Delicias de Zaragoza es una estación ferroviaria (perteneciente a ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) y de autobuses. La zona de trenes se inauguró en 2003 y, 4 años después, la de autobuses.

En el 2014 los servicios de AVE y Larga Distancia movieron alrededor de 2,7 millones de viajeros y la estación de autobuses obtuvo una media diaria de 7.500 viajeros, lo que supone, sumado Regionales y Cercanías, que más de cinco millones y medio de viajeros usaron sus instalaciones.

Desde su apertura más de 20 millones de personas han pasado por aquí usando los diferentes servicios, entre ellos Cercanías RENFE, inaugurado en 2008, año de la Expo Zaragoza. Los días con más afluencia de viajeros son en periodo vacacional, Fiestas del Pilar o festividades importantes.

El edificio fue proyectado por Carlos Ferrater y José María Valero, cuenta casi 19 hectáreas de servicios y 400 metros de longitud de los andenes. Su cubierta está formada por arcos en diagonal sobre el cuerpo del edificio y su cubierta principal tiene una superficie de 40.000 m2 compuesta por una malla triangular que dotan a Delicias de luz natural.

En el año 2004 gana el Premio FAD de Arquitectura y un año después el Premio Brunel. A pesar de ello, la estación sigue recibiendo críticas por la nula climatización, accesos y movilidad en el interior de la zona de trenes.

Cuenta con un gran aparcamiento bajo los andenes del servicio de trenes.

 

Consulta aquí cómo llegar al centro de la ciudad y los principales puntos de interés

ave-zaragoza-cordoba
Viajeros del AVE desde Zaragoza Delicias.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horarios de la Estación Delicias, consigas, billetes:

Diario: 24 horas (de 0h a 05:30h sólo clientes provistos con billete)

Venta inmediata de billetes: 06:10 a 22:30h.

Venta anticipada de billetes: 08:00 a 21:00h.

Venta Telefónica: 06:10 a 22:30h.

Máquinas autoventa multiproducto: 05:30 a 23:50h. 

Horario consignas: 7 a 23h.

Estación de autobuses: 24 horas. Consultar AQUÍ horario de taquillas de autobuses.

 

Servicios ferroviarios desde Zaragoza-Delicias

Desde la Estación Delicias parten trenes AVE, Larga Distancia, Media Distancia, AVANT y Cercanías RENFE Zaragoza. La ciudad se encuentra conectada con las ciudades más importantes de España, como: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Valladolid, Pamplona…

Desde la Estación de Autobuses de Zaragoza parten buses interurbanos a la mayoría de pueblos de Aragón, ciudades del entorno e incluso a otros países como Francia, Rumanía o Marruecos.

Negocios en la Estación Delicias

La Estación Intermodal de Delicias cuenta con negocios de mucha variedad, entre los que destacan bares, compañías de alquiler de vehículos, tiendas de frutos secos y bebidas y complementos, como por ejemplo Ale-hop.

El hotel Eurostars Zaragoza reabrió sus puertas tras permanecer cerrado en 2015.

 

ale-hop-estacion-delicias
Una de las últimas aperturas es ALE-HOP en el vestíbulo de Salidas del AVE.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Concierto Los 40 con DVicio, Dani Moreno y JL García en Calatayud

concierto-dvicio-en-calatayud-zaragozaDVicio actuarán en Calatayud

El grupo Dvicio actuará en en Calatayud (Zaragoza) el próximo sábado 22 de julio de 2017 organizado por Interpeñas.

A las 22:00 h se abrirán puertas y a las 23:00 h dará comienzo el concierto del grupo Dvicio que estarán acompañados por los dj’s de Los 40 Principales Dani Moreno y JL García.

Los teloneros de los madrileños serán el grupo Mala Suerte que actuarán antes que el quinteto Dvicio.

Además, los 400 primeros disfrutarán de la cena popular Gratis. Si quieres ver a uno de los grupos españoles de moda, famosos por sus canciones ‘Paraíso’ o ‘Enamórate’ estarán en Calatayud dentro de la Gran Noche de los 40.

 

Información sobre el concierto de Dvicio en Calatayud

Fecha: Sábado 22 de julio de 2017

Hora: 23:00 h (apertura de puertas a las 22:00 h)

Lugar: Recinto Ferial de Calatayud

Precio de la entrada: 10 euros anticipada, en taquilla a 15. Da derecho a quedarse en la fiesta posterior al concierto con los DJs Dani Moreno y JL García.

Vídeos de algunos de los temas que Dvicio tocará en Calatayud

Dvicio – Paraíso

 

Dvicio – Justo Ahora

 

¡Disfruta de la actuación de Dvicio en Calatayud!

Ayudas al alquiler para jóvenes en Zaragoza

A partir del 5 de junio se pueden pedir las ayudas al alquiler de Zaragoza

Viviendas de la Urbanización Torres de San Lamberto de Zaragoza
Viviendas en la Urbanización Torres de San Lamberto

 

La partida presupuestaria se agotó a los 10 días de salir aprobada

ayudas-al-alquiler-jovenes-en-zaragoza
Viviendas en Salvador Allende

A partir del 5 de junio el Ayuntamiento de Zaragoza lanza de nuevo subvenciones para menores de 35 años, que estén empadronados en la ciudad y que quieran recibir ayudas si residen en una vivienda en régimen de alquiler.

*La partida presupuestaria dedicada a este fin que salió el 5 de junio se agotó el 16 del mismo mes

El Consistorio destinará 245.000 euros para apoyar la emancipación de los jóvenes, aunque para conseguir las ayudas es necesario cumplir varios requisitos que a continuación os contamos.

Con estas ayudas se financiará entre un 30 y un 40 por ciento del precio por un máximo de 12 meses, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2017. El importe de la subvención se incrementa hasta en un 20% si la vivienda está situada en el Casco Histórico o en Oliver, sin superar en todo caso, el 50 % del importe del alquiler mensual de la vivienda.

No pueden presentarse a esta convocatoria los subarriendos, los arrendamientos de habitaciones y los locales usados como vivienda.

Listado de requisitos para recibir la ayuda de alquiler de viviendas en Zaragoza

Adultos entre 18 y 35 años.

Ser titular del contrato de alquiler de la vivienda para la que se solicita la subvención.

Estar empadronado en el término municipal de Zaragoza y en la vivienda para la que se va a pedir la ayuda.

La persona que la solicite debe llevar 5 años continuados empadronado en Zaragoza o 10 años si en algún momento han dejado de estar pero han vuelto a la ciudad.

Tener una renta anual mínima de 6.709,63 euros, y un máximo de 18.637,85 euros, que se eleva a los 20.708,72 en unidades de convivencia de dos personas y de 23.297,31 euros en caso de tres o más personas.

El alquiler del hogar no podrá superar los 500 euros mensuales. Se tiene en cuenta la renta de la unidad de convivencia, excluyendo los gastos de comunidad, y los derivados de anejos como trastero o garaje.

Que ningún miembro componente de la unidad de convivencia posea vivienda en propiedad.

Todos los miembros de la unidad de convivencia tendrán que estar al corriente de pagos del Ayuntamiento de Zaragoza.

Tener un contrato de alquiler vigente y visado por el Gobierno de Aragón.

No simultanear ayudas o subvenciones gestionadas por otras administraciones que repercutan en el mismo concepto.

Para ver el pliego completo de condiciones pincha en este enlace.

Ayudas para el alquiler de viviendas por jóvenes en Zaragoza
Ayudas al alquiler para jóvenes en la ciudad de Zaragoza

Curso Historia de Aragón «La manipulación de la historia aragonesa»

curso de historia de AragónConoce la historia de Aragón sin manipulaciones

La Universidad de Zaragoza lanza un curso para todos aquellos que quieran conocer la verdadera historia de Aragón de la mano de profesores e historiadores. Este curso nace con el objetivo de explicar la historia como fue verdaderamente, sin manipulaciones. Para que la gente conozca que hay de verdad y de mentira en lo que conocemos sobre Aragón.

Será un curso con dos sesiones (de 2 horas de duración cada sesión) que se impartirá en el mes de julio en dos centros cívicos de Zaragoza. La primera sesión llevará como título “La manipulación de la historia aragonesa desde Madrid” y la segunda clase será “La manipulación de la historia aragonesa desde Cataluña”.

El precio de las dos sesiones es de 19,95€ y las plazas son limitadas. Puedes elegir entre dos opciones:

• Opción 1. Días 12 y 19 de julio (miércoles) a las 19:00 h en el Centro Cívico las Esquinas del Psiquiátrico (Delicias).

• Opción 2. Días 20 y 27 de julio (jueves) a las 19:00 h en el Centro Cívico Salvador Allende (Las Fuentes).

Preinscripción abierta del 22 de junio al 2 de julio, ambos inclusive. Por correo electrónico en historiadearagon@outlook.es o en el teléfono 647 068 209 y 626 352 548. Tendrás que facilitar el nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y centro cívico al que desea apuntarse.