AENA invierte 26 millones de euros para esta ampliación del aeropuerto
Hace apenas unos días Zaragoza sobrepasó a Barcelona como aeropuerto de mercancías solo por debajo de Madrid. Para mantener esa posición AENA ha anunciado que invertirá 26 millones de euros en una ampliación del aeropuerto de Zaragoza que contará con un 40% más de plataformas de estacionamientos para los aviones, así como una nueva terminal de carga y la renovación completa de las calles de rodaje de los aviones.
Se creará una nueva zona para el aparcamiento de las aeronaves licitada por 8 millones de euros y que se construirá en un plazo de 10 meses.
AENA ampliará el aeropuerto de Zaragoza con una obra de 26 millones de euros
Por su parte la nueva terminal, la quinta que tendrá el aeropuerto, se añade para atender a todos los envíos internacionales, principalmente los de la empresa de moda española Inditex. Con una inversión de 2 millones de euros las obras se comenzarán a ejecutar en 2018 y se prevé que esté terminadas en 2020.
Para la renovación de las calles de rodaje de los aviones se han invertido 15 millones de euros y un millón más se empleará en volver a asfaltar el pavimento de la plataforma y el aparcamiento donde paran avionetas y jets privados.
Actualmente el aeropuerto de Zaragoza cuenta con 7 zonas de estacionamiento de cargueros y 4 para aviones de pasajeros. Ahora con más de 60.000 metros cuadrados se añadirán 3 zonas más para aviones comerciales de gran tamaño.
La obra está a la espera de la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente debido al gran movimiento de tierra que se tiene que llevar a cabo. Pero si todo sigue lo previsto, en tres años el aeropuerto de Zaragoza estará trabajando a pleno rendimiento y con su nueva ampliación completada.
Zaragoza mantiene este año un restaurante con Estrella Michelin
Zaragoza continúa, este año, con un único restaurante con Estrella Michelin. El Restaurante La Prensa, que desde el año 2012 ostenta esta distinción, es el único que cuenta con Estrella Michelin en la capital maña. Dedicado según sus impulsores a la cocina creativa pero con base tradicional y con algunos «toques divertidos», fue galardonado también en 2013 por la guía Repsol con un Sol.
La Prensa, situado en la calle José Nebra, del zaragozano barrio de San José, mantiene la Estrella Michelín que obtuvo hace ya 5 años. El restaurante, que nació en 1970, dedicándose a la venta de vinos a granel, instaló después una barra para degustar los vinos que tenían en venta y adecuó también un pequeño comedor donde servía comida casera.
La actual chef, Marisa Barberán, fue la impulsora del cambio del negocio con innovadoras ideas que pasaron en el 2000 por cerrar el bar para dar mucho más protagonismo a su restaurante.
La Prensa ofrece durante todo el año dos menús. El Menú Degustación que contiene tapas, 5 platos y postre por 60€, y el Gastronómico, compuesto por tapas, 7 platos y 2 postres por 85€.
El equipo del restaurante La Prensa. Fuente: laprensa.restaurante
Aragón continúa un año más con sus 5 restaurantes con Estrella Michelin
A la Estrella del zaragozano La Prensa se unen 3 restaurantes oscenses y uno turolense. Los cinco mantienen, este 2018, su lugar en esta prestigiosa lista gastronómica. Los tres restaurantes de Huesca con Estrella Michelín son Las Torres, la Taberna de Lillas Pastia yTatau Bistró. Mientras que en Teruel destaca con este premio, una edición más, el restaurante Hospedería El Batánen la localidad de Tramacastilla.
A partir de diciembre no se podrá aparcar en la Aljafería
El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado prohibir el aparcamiento de vehículos dentro del recinto de la Aljaferíaa partir del mes de diciembre.
La medida se adopta con el objetivo de reducir el deterioro de un edificio que es Patrimonio de la Humanidad y llega tras la ausencia de propuestas para buscar un plan alternativo, así lo ha reconocido responsable de Movilidad del Ayuntamiento, Teresa Artigas. Reconoce también que es una demanda vecinal que se lleva pidiendo desde hace tiempo.
A partir de diciembre solo podrán acceder al recinto los coches oficiales acreditados y vehículos que realicen labores de carga y descarga. Tanto unos como otros no podrán permanecer en el recinto más de 30 minutos. Los coches oficiales tendrán el acceso por la calle Diputados mientras que los vehículos de carga y descarga entrarán por la avenida de Madrid.
Artigas ha explicado que es una decisión justificada porque se acata una petición popular que llevan demandando desde hace tiempo, que favorece la conservación del patrimonio de la ciudad y que se eliminan así privilegios de los diputados. Ha recordado también que son muchas las formas de acceso a Las Cortes como las distintas líneas de autobús urbano que hay en la zona, las vías ciclistas, la estación Bizi y los nuevos aparcamientos de la calle Diputados.
A pesar de ello, al concejal ha comentado que desde el consistorio están abiertos a buscar, junto a Las Cortes, otras medidas que hagan más sencilla la salida de los coches.
El Ayuntamiento estima que la Aljafería recibe al día 80 vehículos a pesar de que Las Cortes tiene 24 plazas de garaje en un edificio cercano al recinto.
Las Cortes estudian recurrir la decisión del Ayuntamiento
El parlamento aragonés no ha tardado en reprochar la decisión del consistorio zaragozano y dice que va a estudiar si es legal la decisión para poderla recurrir o no. Así lo han debatido en una reunión de la Mesa de las Cortes. Solo IU y Podemos han defendido la decisión del Ayuntamiento.
En el mismo encuentro han barajado otras opciones como la de crear un aparcamiento para los trabajadores y diputados en el entorno entre la avenida Ciudad de Soria y la calle de Braulio Foz. La segunda es la adaptación de alguna de las zonas ajardinadas del recinto como parking.
La solución que se les dio desde el consistorio fue la reserva «en ciertas horas» de varias de las plazas nuevas de aparcamiento que se están creando en la calle Diputados y que Las Cortes rechazó alegando que esta medida molestaría a los vecinos de la zona.
Terminal Marítima de Zaragoza: un puerto de interior
¿Sabías que Zaragoza tiene puerto? Sí, has leído bien, Zaragoza tiene puerto pero no está exactamente a orillas del Ebro sino unos cuantos kilómetros más al norte, en pleno Mercazaragoza, donde se ubica la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ).
Este espacio se creó en 2001 por el puerto de Barcelona y Mercazaragoza para mejorar las exportaciones e importaciones de Aragón y del Valle del Ebro. Tiene una conexión directa, a través de un entramado ferroviario propio, que conecta Zaragoza con el puerto de Barcelona.
Está conectada permanentemente con los principales puertos de España (Bilbao, Valencia y Barcelona) a través de ferrocarril. Dispone de 4 frecuencias semanales con Bilbao, una frecuencia que hace la ruta Bilbao-Zaragoza-Valencia y 25 conexiones a la semana con Barcelona.
Además, de red ferroviaria propia, este gran complejo, dispone de una excelente comunicación por carretera. Tiene enlace directo con la AP-68 Zaragoza-Bilbao, así como con la A2 que conecta Madrid y Barcelona con Zaragoza como eje central.
Servicios de la Terminal Marítima de Zaragoza
Carga general desde y hacia todos los puertos
TmZ Services ofrece la posibilidad de realizar cualquier servicio logístico y de contenedores con destino a los principales puertos del país como son Bilbao o Barcelona.
Logística de contenedores
Otro de sus servicios es el almacenamiento de contenedores tanto llenos como vacíos. Asimismo, realizan distintos servicios de limpieza y movilización de los mismos. También se encargan del transporte y colocación de los contenedores en los vehículos para su traslado por carretera o por ferrocarril.
Logística del frío
TMZ cuenta con 60 enchufes para contenedores reefer (refrigerados) con los que se puede controlar la temperatura de las mercancías para que lleguen en un estado óptimo a su lugar de destino.
Logística de cargas
Ofrecen servicios de consolidación y desconsolidación de los contenedores, clasificación y paletización. Además, de un excelente servicio de recogida y distribución de la carga que facilitan el trabajo y el resultado final.
Servicios de transporte
Da la opción de ser la propia TMZ la que lleve a cabo el transporte desde las propias instalaciones al lugar de destino acordado.
Servicio aduanero
Es un servicio que economiza tiempo a la vez que facilita las tareas administrativas del puerto. De esta manera los clientes se puedes despreocupar de dichos tramites como ADT y DA y en trámites para ser OEA.
TmZ cerró 2017 con un crecimiento del 20% alcanzando los 350.000 Teu operados. Se dividen el servicio la empresa gestora de infraestructuras (tmZ) y la operadora (tmZ Services), de la que forman parte las más importantes terminalistas mundiales, como son APM TERMINALS y Hutchinson Port Holdings.
El consejo de administración está participado por el Ayuntamiento de la ciudad a través de Mercazaragoza, el Port de Barcelona y el Gobierno de Aragón, junto a Ibercaja y empresarios locales.
Ventajas de esta gran terminal marítima
Su gran versatilidad con transportes por barco, tren y camión permiten que pueda ofrecer un gran servicio. Es el mayor complejo de exportación e importación de todo el Valle del Ebro. Realiza tranporte de carga industrial aunque la actividad principal es la carga de productos agroalimentarios dada su vinculación con Mercazaragoza.
Además, posee unas excelentes instalaciones y servicios como el canal de frío que permite un mayor transporte de mercancías dado que puede trasladar productos alimentarios perecederos manteniendo la cadena de frío.
Desde 2017 también está TMZ también está conectada con China
La Terminal Marítima de Zaragoza inauguró en diciembre de 2017 su conexión ferroviaria con China, para así conectar al gigante asiático con el resto de España. De esta manera la TMZ se convierte en la única parada española de la Ruta de la Seda.
La inauguración se llevó a cabo con un contenedor con carga de grupaje (con contenido de distintos clientes) que procedía de Zhengzhou y que tardó 26 días en llegar a Zaragoza. Con la puesta a punto de esta conexión se mejorarán los tiempos para reducir al máximo este tiempo.
De esta manera se conecta Zaragoza con el gigante asiático con un servicio que además es pionero dado que en un mismo contenedor puede haber mercancía de distintos clientes lo que hace que las empresas vean más fácil la opción realizar sus envíos.
Con esta ruta se aprovecha la comunicación entre China y España dado que ellos mandan los trenes con su mercancía y se les devuelve con productos españoles con destino Zhengzhou. Además, como el tren recorre gran parte de Europa este servicio también da la opción de entregar contenedores no solo a China sino al resto de países europeos.
El servicio está operado por DSV, multinacional danesa con presencia en más de 100 países que durante el pasado ejercicio transportó más de 1.3 millones de TEUs y 600.000 toneladas de transporte aéreo, considerada como la 5º operador logístico a nivel mundial.
Zaragoza cuenta con hoteles de una estrella en los que te puedes alojar, ya bien vengas de turismo, trabajo, congresos o a disfrutar de las Fiestas del Pilar o festivos importantes.
A continuación de te dejamos todos los hoteles de Zaragoza de una estrella con su nombre, dirección y teléfono de contacto.
Zaragoza cuenta con hoteles de dos estrellas en los que te puedes alojar, ya bien vengas de turismo, trabajo, congresos o a disfrutar de las Fiestas del Pilar o festivos importantes.
A continuación de te dejamos todos los hoteles de Zaragoza de dos estrellas con su nombre, dirección y teléfono de contacto.
Hoteles de tres estrellas en la ciudad de Zaragoza
Zaragoza cuenta con hoteles de tres estrellas en los que te puedes alojar, ya bien vengas de turismo, trabajo, congresos o a disfrutar de las Fiestas del Pilar ofestivos importantes.
A continuación de te dejamos todos los hoteles de Zaragoza de tres estrellas con su nombre, dirección y teléfono de contacto.
Hoteles de cuatro estrellas en la ciudad de Zaragoza
Zaragoza cuenta con varios hoteles de cuatro estrellas en los que. te puedes alojar, ya bien vengas de turismo, trabajo, congresos o a disfrutar de las Fiestas del Pilar ofestivos importantes.
A continuación de te dejamos todos los hoteles de Zaragoza de cuatro estrellas con su nombre, dirección y teléfono de contacto.
Hoteles de cuatro estrellas en Zaragoza.
Hoteles de cuatro estrellas en la ciudad de Zaragoza:
AC ZARAGOZA LOS ENLACES BY MARRIOTT
C/Pilar Miró 1.
976 489 222
ALFONSO
C/Coso, 17-19.
876 541 118
BOSTON
Camino de las Torres, 28.
976 599 192
CATALONIA EL PILAR
Calle Manifestación 16.
976 205 858
CONFORTEL ROMAREDA
Calle Asín y Palacios 11.
976 351 100
DIAGONAL PLAZA
Avenida Diagonal Plaza – Plataforma Logística de Zaragoza.
876 111 000
EUROPA
Calle Ciudad de Ponce, 4.
976 792 900
EUROSTAR REY FERNANDO II DE ARAGÓN
Calle Bari 27.
876 269 526
GOYA
Calle Cinco de Marzo, 5.
976 229 331
HIBERUS
Paseo de los Puentes, 2.
876 542 008
EUROSTARS ZARAGOZA
C/ Miquel Roca i Junyent, 5. Estación Zaragoza Delicias.
976 532 096
MELIÁ ZARAGOZA
Avenida César Augusto 13.
976 430 100
NH GRAN HOTEL
Calle Joaquín Costa 5.
976 221 901
SILKEN REINO DE ARAGÓN
Calle Coso 80.
976 468 200
SILKEN ZENTRO
Calle Coso 86.
976 703 300
SPA REAL CIUDAD DE ZARAGOZA
Polígono Ciudad del Transporte – Carretera de Huesca km 7.
Hoteles de cinco estrellas en la ciudad de Zaragoza
Zaragoza cuenta con dos de hoteles de cinco estrellas en los que te puedes alojar, ya bien vengas de turismo, trabajo, congresos o a disfrutar de las Fiestas del Pilar o festivos importantes.
A continuación de te dejamos todos los hoteles de Zaragoza de cinco estrellas con su nombre, dirección y teléfono de contacto.
Hoteles de cinco estrellas en la ciudad de Zaragoza:
Al igual que otras ciudades, en Zaragoza sobresalen algunos palacios y palacetes de renombre que en su día ocuparon las grandes familias de la ciudad y que hoy en día están conservados en perfectas condiciones. Aquí te hacemos un repaso por todos los palacios y casas señoriales de Zaragoza.
Casa de los Morlanes
La casa de los Morlanes data del siglo XVI y es Patrimonio Cultural Aragonés y Bien Interés Cultural. Destaca su gran fachada de ladrillo sobre zócalo de sillar. Unos arcos en forma de galería decoran toda su parte superior adornados con motivos vegetales. En la actualidad es sala de exposiciones.
Dirección: plaza San Carlos, 4, 50001 Zaragoza
Palacio de Montemuzo
Esta formado por el Palacio Montemuzo y la casa Artiach unidos por un pasillo. En este edificio se localiza la sede del Archivo Municipal. Este palacio del siglo XVI acoge decenas de exposiciones al año y se puede visitar y contemplar.
Dirección: calle Santiago 36, 50001 Zaragoza
Palacio de los Condes de Sástago
Palacio de Sástago
De propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza el Palacio de Sástago se levantó en el año 1570. En él vivieron de forma temporal reyes como Fernando VII o Felipe II. Se incendió durante la Guerra de la Independencia y actualmente está restaurado y se utiliza como sala de exposiciones.
Dirección: calle del Coso, 44, 50003 Zaragoza
Palacio Argensola
El Palacio Argensola es un edificio del siglo XVI residencia de la familia Albión. Con tres alturas posee un pequeño patio de columnas jónicas en la planta baja.
El también conocido como Casa Mercadal fue restaurando y es hoy uno de los palacetes más representativos de Zaragoza.
Dirección: calle de Argensola, 2, Zaragoza
Palacio de Larrinaga
El Palacio de Larrinaga de estilo neorrenacentista se edificó en el año 1908. Es uno de los palacios más vistosos que tiene la ciudad de Zaragoza y fue durante años residencia de distintas familias burguesas. Actualmente es propiedad de Ibercaja y se puede visitar en distintos momentos del año.
Dirección: calle de Miguel Servet, 123, 50013 Zaragoza
Palacio de Larrinaga
Palacio de la Aljafería
Se le conoce como palacio pero en realidad es un castillo o fortificación del siglo XI. Es sin duda el más espectacular de todos los palacios de Zaragoza y en la actualidad sede de las Cortes de Aragón. Lo construyeron los reyes hudíes y con la reconquista pasó a ser la residencia de los reyes aragoneses. Hay visitas guiadas cada día.
Dirección: calle de los Diputados, s/n, 50003 Zaragoza
Palacio de la antigua Capitanía General de Zaragoza
Palacio de la antigua Capitanía General de Aragón
La Capitanía General es un edificio de planta pentagonal irregular situado en la plaza Aragón. Con fachada neoclásica alberga dentro el museo militar y destaca por fachada presidida por Minerva rodeada de atributos militares junto al escudo de España sostenido por dos leones.
Dirección: plaza Aragón, Zaragoza
Palacio arzobispal de Zaragoza
El palacio arzobispal de Zaragoza es uno de los edificios con más historia de la capital. Fue un regalo de Alfonso I al primer obispo de Zaragoza. Hoy en día acoge el Museo Diocesano de Zaragoza Alma Mater.
Dirección: plaza la Seo, 6, 50001 Zaragoza
Palacio de los Luna
El palacio de los Luna es la sede del Tribunal Superior de Justicia de Aragón. Con un gran portón custodiado por dos estatuas con los gigantes Hércules y Teseo. Data del silgo XVI y muchas de las piedras de su construcción provienen de la antigua muralla romana de Zaragoza.
Dirección: calle del Coso, 1, 50003 Zaragoza
Palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza
Palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza
Contiguo al palacio de los Condes de Sástago, el palacio de la Diputación Provincial de Zaragoza destaca por su fachada con un gran reloj en lo alto de la misma. En su interior podréis descubrir los bustos de los reyes de Aragón.
Dirección: plaza España, 2, 50004 Zaragoza
Palacio de Fuenclara en Zaragoza
Palacio de Fuenclara
Del palacio de Fuenclara del siglo XVI sobresale su patio central con columnas toscanas y con una cuidada decoración con la cerámica de Muel.
Dirección: calle de Fuenclara 2, Zaragoza
Palacio de los Sora
Del Palacio de los Sora solo se conserva su pórtico de estilo barroco que fue trasladado piedra a piedra desde la localización original del palacio hasta el convento de las monjas donde está ubicado en la actualidad.
Dirección: calle Salduba 8, Zaragoza
Palacio de Huarte
El palacio de Huarte actualmente acoge el Archivo Histórico Provincial. Muchos lo conocerán como Casa Frías porque el nombre del marqués de Huarte era Mariano Frías-Salazar. Un impresionante patio con columnas jónicas que hoy en día está acristalado es uno de los grandes atractivos de ese edificio del siglo XVI.
Salas, edificios y museos donde se realizan exposiciones en Zaragoza
Zaragoza tiene varios espacios en los que a lo largo del año se llevan a cabo decenas de exposiciones. Estas salas están ubicadas en edificios históricos o singulares de la capital maña que no solo nos permiten el poder visitar la muestra sino también admirar los conjuntos histórico-artísticos que tiene Zaragoza.
Aquí puedes consultar la lista completa con las salas de exposiciones de Zaragoza junto con sus horarios, teléfonos y direcciones.
Centro de Historias
Dirección: Plaza San Agustín, 2, 50002 Zaragoza
Horario: De martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21h, domingos y festivos de 10 a 14:30h y lunes cerrado.
Teléfono: 976 72 18 85
La Lonja
Dirección: Plaza Ntra. Sra. del Pilar, 17, 50003 Zaragoza
Horario: De martes a sábado de 10 a 14h y de 17 a 21h, domingos y festivos de 10 a 14:30h y lunes cerrado.
Teléfono: 976 39 72 39
Palacio de Sástago
Dirección: Calle del Coso, 44, 50003 Zaragoza
Horario: De lunes a sábado 11:00 h – 14:00 h y de 18:00 h – 21:00 h, domingos y festivos 11:00 h – 14:00 h y lunes cerrado.
Teléfono: 976 28 88 70
Patio de la Infanta
Dirección: Calle San Ignacio de Loyola, 16, 50008 Zaragoza
Horario: De lunes a viernes de 9 a 14:00 h. y de de 17 a 21:00 horas. Sábados, de 10 a 14:00 horas y de 17 a 21:00 horas. Domingos y festivos, de 11 a 14:00 horas.
Teléfono: 976 97 19 26
Museo de Zaragoza
Dirección: Plaza los Sitios, 6, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 22 21 81
Horario: Martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Cerrado lunes. ENTRADA GRATUITA.
Museo Pablo Serrano IAACC
Dirección: Paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 28 06 60
Horario: Martes a sábado de 10 a 14 y de 17 a 21h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Cerrado lunes .
Museo Pablo Gargallo
Dirección: Plaza San Felipe, 3, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 72 49 22
Museo de Zaragoza. De 10 a 14 y 17 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 14h. Lunes cerrado. GRATUITO.
Ibercaja Camón Aznar
Dirección: Calle Espoz y Mina, 23, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 39 73 87
Horario: Lunes a sábado de 10 a 20h. Domingos y festivos de 10 a 14h. GRATUITO.
Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, donde podrás ver exposiciones y el nuevo Museo de la Ciencia.
Paraninfo de la Universidad
Dirección: Plaza basilio Paraíso 4, 50005 Zaragoza
Teléfono: 976 76 20 96
Horario: Lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21h. Domingo cerrado. GRATUITO.
Museo del Fuego y de los Bomberos
Dirección: Calle de Ramón y Cajal, 32, 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 72 42 62
Horario: Martes a Sábado de 10 a 19 h. Domingos de 10 a 14 h.
Aula de Naturaleza (Parque Grande)
Dirección: Calle de José Bueno Gimeno, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 371 759
Horario: Mañanas: lunes a domingo de 10:30 a 14:30 h. Tardes de viernes y sábado 17:30 h a 21:00 h.
Ibercaja Actur
Dirección: Calle Antón García Abril, 1, 50018 Zaragoza
Teléfono: 976 73 36 20
Horario: De lunes a viernes de 9:00 h – 14:00 h y de 15:00 h – 21:00 h. Sábado de 9:00 h – 13:30 h.
Agrupación Artística Aragonesa
Dirección: Calle de Mariano Lagasca, 23, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 22 42 27
Horario: Lunes a domingo de 10:00 h a 22:00 h.
Sala Fortea
Dirección: Calle Torre Nueva, 25, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 72 14 00
Horario: De lunes a Sábado de 10:00 h – 14:00 h y de 17:00 h – 20:00 h. Domingo de 10:00 h – 14:00 h. GRATUITO.
Centro Joaquín Roncal
Dirección: Calle San Braulio, 5, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 29 03 01
Horario: De lunes a sábado de 9:00 h – 14:00 h y de 17:00 h a 21:00 h. Domingos cerrado. Gratuito.
Palacio de Montemuzo
Dirección: C/ Santiago, 36, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 72 12 68
Horario: De martes a sábado de 10:00 h – 14:00 h y de 17:00 h – 21:00 h. Domingos de 10:00 h – 14:30 h. Gratuito.
Encuentra aquí todas las farmacias de Zaragoza. Estamos elaborando un mapa con todas las farmacias de la ciudad para que encuentres la que te quede más cerca. A través de la geolocalización de tu teléfono móvil te indicará dónde estás tú y cual es la farmacia más cercana a ti.
Consulta a continuación el mapa con las farmacias de Zaragoza
Autobuses gratuitos desde diferentes puntos de Zaragoza
Acudir a la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola en la Feria de Zaragoza es fácil desde Zaragoza capital. Si vives en la capital aragonesa o llegas desde fuera a la Estación Delicias, tienes la posibilidad de usar un autobús gratuito fletado por Feria o también por la flota de taxis de Zaragoza.
Taxis de Zaragoza a la Feria
Si llegas al Aeropuerto de Zaragoza es la mejor y más eficaz forma de llegar a FIMA. Con la flota de taxis de Zaragoza también puedes ir a la Feria de Zaragoza desde el centro de la ciudad o la Estación Delicias.
Consulta este enlacecon todas las tarifas aproximadas.
Tres líneas de autobús a FIMA desde varios puntos de Zaragoza
Feria de Zaragoza pone a disposición de todos los visitantes líneas de autobús gratuitas al recinto ferial desde varios puntos de la ciudad que te detallamos a continuación.
LÍNEA 1: Coso 80 – Feria – Coso 80
Autobús desde el Coso (centro de la ciudad) a FIMA.
Llega un año más el mayor intercambio de libros a la plaza del Pilar
‘Libros que Importan’ es el gran intercambio de libros que tendrá lugar un año más en Navidad en Zaragoza. Del 26 al 30 de diciembre en horario de 11:00 h a 13:30 h y de 17:00 h a 21:00 h en la plaza del Pilar.
Se tata de un gran amigo invisible literario en el que el año pasado participaron 8000 personas y 2000 libros y en esta edición quiere que acudas a la plaza del Pilar en el horario indicado y regales un libro, pero no un libro cualquiera, sino un libro que te importe, que haya marcado tu vida y lo regales envuelto en papel de regalo junto a una dedicatoria donde expliques por qué ese libro es importante para ti.
Amigo invisible de libros en la Plaza del Pilar
En el momento de la entrega de tu libro te regalarán otro al azar que habrá llevado otro amigo invisible.
En esta edición también participarán numerosos rostros conocidos que también colaborarán con su ejemplar.
Da igual si el libro es nuevo o de segunda mano, lo importante es que signifique algo para ti. El objetivo de esta cita es regalar y que regalen cultura y hacer partícipes de esta bonita iniciativa a toda la familia, no solo a los más pequeños.
Durante el proceso de recogida de los libros se recopilará la información sobre los mismos: qué libro se ha llevado y los motivos, para así documentar qué libros son más importantes para cada zaragozano que haya participado, y los motivos de por qué esos libros importan. Los libros que se regalen pueden ser libros nuevos, libros de segunda mano o, mejor aún, el ejemplar que el lector tenga en casa.
Libros que Importan ha despertado el interés en otras ciudades españolas y la organización ha adelantado que pretenden que el año que viene esta iniciativa se transforme en una campaña nacional de fomento a la lectura.