Venta de entradas para eventos en Zaragoza

Compra aquí tus entradas para los conciertos, exposiciones, musicales y otros eventos en Zaragoza

Zaragoza acoge numerosos eventos a lo largo del año. Conciertos, musicales, obras de teatro, espectáculos, danza, exposiciones y mucho más te están esperando los 365 días del año.

Conoce qué eventos hay en Zaragoza y obtén aquí tu entrada ;)

Septiembre

[sdzgz_agregar_conciertoDestacado link-general=»https://www.soydezaragoza.es/concierto-kidd-keo-zaragoza/» img-src=»https://www.soydezaragoza.es/wp-content/uploads/2018/05/concierto-de-kid-keo-en-zaragoza-324×160.jpg» img-alt=»Comprar entradas FIZ zaragoza 2018″ titulo=»Concierto de Kidd Keo en Zaragoza» subtexto=»Sábado 1 de septiembre» href-btn1=»https://www.soydezaragoza.es/concierto-kidd-keo-zaragoza/»]

Noviembre

🎫 Jarabe de Palo | Viernes 23 de noviembre |20:30 h| Oasis Club

🎫 El Sevilla | Viernes 30 de noviembre | 22:30 h | Auditorio Interpeñas

Diciembre

🎫 Hardline Xtasy Devicius Wild Freedom Zaragoza | Sábado 15 de diciembre | 19:30 h | Centro Cívico Valdefierro

🎫 Noche Sabinera  | Sábado 29 de diciembre | 21:00 h | Oasis Club

Actividades y exposiciones en el décimo aniversario de la Expo 2008

noche-en-blanco-2015

En junio de 2018 se cumplirán 10 años de la inauguración de la Exposición Internacional de Zaragoza que bajo el lema «Agua y desarrollo sostenible» puso a Zaragoza en el mapa con un gran complejo de pabellones que se creó en el meandro de Ranillas.

En este décimo aniversario los integrantes de la Asociación Legado Expo Zaragoza 2008 quieren que se le rinda homenaje con año lleno de actividades que recuerden la importancia que tuvo este gran acontecimiento para Zaragoza y Aragón pero sobre todo que se centre la atención en la conservación de todas las infraestructuras que quedaron en Zaragoza y que a día de hoy no se les conoce dedicación alguna.

El Acuario será el escenario principal de este aniversario

Tras el silencio de las instituciones a prestar a la Asociación El Pabellón de España o la Torre del Agua para realizar estos actos conmemorativos finalmente el pabellón que acoja estos tres meses de homenajes será el Acuario de Zaragoza.

En el Acuario se podrá visitar la Exposición Conmemorativa así como seguir las numerosas ponencias y actividades que se desarrollarán desde el 14 de junio hasta el 14 de septiembre de 2018.

torre-agua-zaragoza-solLa Exposición Conmemorativa de Expo Zaragoza 2008

La exposición llevará el nombre «EXPO ZARAGOZA 2008: Legado de Futuro (Exposición conmemorativa del 10 Aniversario)».

Abrirá sus puertas el 14 de junio y estará ubicada en el hall, cafetería y varias salas del Acuario de Zaragoza.

La muestra hará un repaso emocional, sensitivo y pasional a lo que sucedió en Zaragoza.
En la exposición se podrán contemplar imágenes, soportes de gran formato, y elementos originales de expo que en un formato muy visual, buscan emocionar y evocar la memoria de lo que sucedió entonces.

Habrá también salas dedicadas a las Plazas Temáticas, a los grandes espectáculos y a la mascota de Expo: Fluvi.

Otras actividades para completar los homenajes

También se llevarán a cabo una docena de actividades como sesiones audiovisuales en el salón de actos del acuario Fluvial para poder volver a disfrutar por ejemplo de la Cabalgata del Despertar de la Serpiente en su formato íntegro, del espectáculo nocturno de Expo: Iceberg, sinfonía poético visual, el audiovisual de Carlos Saura del Pabellón de Aragón, y varios recorridos virtuales por la expo a través de muchos de los audiovisuales que había en sus pabellones.

Asimismo, habrá charlas, conferencias y ponencias del ciclo “La Herencia del Agua” y que van a traer al acuario a los máximos responsables de diferentes áreas de gestión de Expo Zaragoza 2008.

Completan la oferta de actividades varias visitas, talleres, actividades de dinamización, gymkanas expo, concursos de trivial Expo, y charlas y exposiciones complementarias que la propia asociación va a realizar por todo Aragón sobre el décimo aniversario.

El cierre de este homenaje será el 14 de septiembre de 2018 con una gran fiesta. La próxima semana conoceremos los horarios y programa completo de estos tres meses con los que se recordará Expo Zaragoza 2008.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Programa completo de actos para conmemorar el 10 aniversario de la Expo 2008

Jueves 14 de junio

12:30 h Inauguración Exposición “Del Legado al Futuro” Hall del Acuario Fluvial de Zaragoza. Acceso con invitación previa.

Viernes 15 de junio

11:00 h a 13:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.
Acuario Fluvial de Zaragoza

12:00 h Visita Expo. Edificios, Frente Fluvial. (Sólo visitas exteriores a los edificios)

17:00 h Cine Expo. Salón actos. Paseo por la expo de 2008.

17:00 h a 18:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.Acuario Fluvial.

20:00 h Cena X Aniversario. Acuario Fluvial de Zaragoza

Sábado 16 de junio

10:30 h a 13:30 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros Acuario Fluvial

11:30 h Visita guiada a la zona expo con accedo final a la Torre del agua (12:40h)

11:00 h a 20:00 h Visitas a la Torre del Agua. Cada 20 Minutos. Previa retirada de
Reservas en la mesa de la asociación en el Acuario fluvial.

11:30 h Conferencia. Legado Expo Sevilla 92. Expo 92. Por Angel Uraburu.
Presidente de la Asociación legado expo Sevilla.

16:30 h a 20:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo. Acuario Fluvial

16:30 h Proyección Cabalgata Circo del Sol. Integra Salón de actos del acuario Fluvial

17:00 h Visita guiada a la zona expo con accedo final a la Torre del agua (18:20h)

18:30 h Caminando por la Expo. Recorrido por la expo a través de sus audiovisuales.

18:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (19:40h)

19:30 h Proyección del Iceberg. Salón de Actos del Acuario Fluvial

Domingo 17 de junio

10:30 h a 13:30 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros. Acuario Fluvial.

11:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (12:40 h)

11:00 a 20:00 h Visitas a la Torre del Agua. Cada 20 Minutos. Previa retirada de
Reservas en la mesa de la asociación en el Acuario Fluvial.

11:30 h Proyección “Paseo por la expo de 2008”. Salón de Actos del Acuario Fluvial

17:00 h a 20:00 h Venta Merchading Expo: Pins, llaveros, libros expo.
Acuario Fluvial de Zaragoza.

17:00 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (18:20 h)

18:00 h Proyección Audivisual de Aragón.- Salon de actos del acuario

18:30 h Visita guiada a la zona expo con acceso final a la Torre del agua (19:40 h)

19:30 h Proyección del Iceberg. Salón de Actos del Acuario Fluvial

 

Pabellón de España de la Expo de Zaragoza junto al Acuario y la Ciudad de la Justicia
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Fotos de los principales edificios de la Expo 2008

Concierto de Maldita Nerea en Calatayud 2018

Concierto de Maldita Nerea en Zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Maldita Nerea actuará en Interpeñas San Roque de Calatayud (Zaragoza)

El grupo Maldita Nerea presentará su nuevo trabajo «Bailarina» las fiestas de San Roque de Calatayud (Zaragoza) en el concierto de Interpeñas que tendrá lugar el viernes 17 de agosto de 2018 a las 19:00 h.

La gira que también lleva el mismo nombre que su nuevo álbum los lleva a Calatayud para cantar las canciones de este último disco y también para hacer un repaso por los temas que los han hecho famosos.

Con la entrada se incluye el acceso a la Fiesta Charangada, DJ JL García y concierto Maldita Nerea pero no da derecho a la cena popular. El precio de la entrada son 18 euros más gastos de gestión. Puedes comprar tu entrada en el recuadro de abajo.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Más información del concierto de Maldita Nerea en Calatayud 2018

  • Fecha: viernes 17 de agosto de 2018
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Recinto Ferial Claretianos (C/ Fernández Ardavín, s/n , Calatayud)
  • Precio de las entradas: 18 euros (Incluye acceso a la Fiesta Charangada, DJ JL García y concierto Maldita Nerea. Entrada que da acceso al recinto sin derecho a cena popular.)
  • Comprar entradas: ya puedes comprar tu entrada para ver a Maldita Nerea en Calatayud a continuación:

Maldita Nerea estas Fiestas del Pilar en la Plaza del Pilar.
Maldita Nerea presenta «Bailarina» en el las Fiestas de Calatayud 2018

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Algunos de los temas que Maldita Nerea cantará en concierto de Zaragoza 2018

Cuando todas las historias acaban – Maldita Nerea

Bailarina – Maldita Nerea


Perdona si te llamo amor – Maldita Nerea


En el mundo genial de las cosas que dices  – Maldita Nerea

¡Disfruta del concierto de Maldita Nerea en Calatayud en sus fiestas patronales!

Concierto de Rosendo en Utebo

Rosendo en las Fiestas del Pilar de ZaragozaRosendo actuará en Utebo (Zaragoza)

El cantante Rosendo actuará en Utebo (Zaragoza) el viernes 20 de julio en un concierto que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes.

Este concierto es parte de la gira ‘Mi tiempo señorías…’ que el artista madrileño está llevando a cabo por muchas ciudades españolas.

Información detallada del concierto de Rosendo en Zaragoza

  • Fecha: viernes 20 de julio de 2018
  • Hora: 21:30 h
  • Lugar: Palacio de los Deportes «Utebo» C/ Las Fuentes, 12, 50180 Utebo
  • Precio de la entrada: 20€
  • Comprar entradas: puedes comprar las entradas AQUÍ.

Disfruta del mejor directo de Rosendo en Utebo

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La gran reforma del Mercado Central de Zaragoza

mercado central lanuza de zaragoza

Es la mayor rehabilitación del Mercado Central de Lanuza desde su creación en 1903

El Mercado Central de Lanuza está inmerso en la mayor rehabilitación que ha vivido en toda su historia.

La obra ya ha sido adjudicada a la empresa Ferrovial Agromán, por un importe de 8.183.810,8 euros, 2,5 millones menos de lo que se planificó en un primer momento. Además, la empresa ha ofrecido una reducción del plazo de ejecución de 30 días, sobre un período inicial de 13 meses.

Con esta reforma se pretende agrandar los espacios destinados a los puestos y recuperar tanto el pasillo central como los laterales aportando mayor amplitud al mercado y volviendo a abrir hacia la ciudad las fachadas del edificio que se cerrarán con vidrio permitiendo ver desde la calle la actividad de este emblemático mercado.

 

74 puestos comerciales y 4 espacios de restauración

El Mercado pasará de los 160 puestos que tiene en la actualidad a 78 (74 comerciales y 4 puestos destinados para restauración). De los 74 puestos comerciales 8 estarán destinados a pollería, 4 a casquería, 15 a carnicería, 7 a charcutería, 15 a frutas y verduras, 14 a pescadería, 9 para alimentación variada y 2 puestos de congelados.

Se reducirá la superficie destinada a los puesto en general que pasará de unos 1.700 metros cuadrados a 1.100 m2. Sin embargo, el tamaño de cada puesto será mayor que el actual. Asimismo, con la reforma, quedarán libres 1.718 metros cuadrados que se emplearán para uso público.

También se crearán tres ascensores acristalados en la zona exterior para facilitar el acceso al recinto. Uno de estos ascensores unirá el aparcamiento subterráneo de César Augusto con el mercado a través de un túnel.

Por su parte, el sótano del edificio, que se reformó en el año 2008, no sufrirán mucha modificaciones. Simplemente se creará un espacio central accesible para el público y que se destinará a exposiciones o actividades formativas que puedan realizarse dentro de las instalaciones del Mercado Central.

La concesión de los nuevos espacios será de 50 años sin prórroga y no habrá preferencia para los actuales propietarios por lo cualquier podrá optar a ellos. Para la concesión de dichos puestos se abrió, en un primer momento, una fase previa de selección en la que se valoraban la solvencia profesional y económica de los solicitantes de los distintos puesto del Mercado Central de Lanuza. Todos los que superarán esta fase tenían que presentar la oferta económica.

Fachada del Mercado Provisional Lanuza Zaragoza
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Mercado Provisional Lanuza

Durante el periodo que dure la reforma del Mercado Central los puestos se trasladarán a un mercado provisional que se montará en la calle Murallas Romanas y la plaza César Augusto para que la actividad del los puesto ya existentes no se vea modificada.

El Mercado Provisional Lanuza está previsto que esté terminados a finales de febrero de 2018 y en él los detallistas podrán continuar con su actividad tras las navidades.

Las obras de reforma del Mercado Central están planificadas para que se ejecuten en un periodo de unos 13 meses. No obstante, se pretende reducir todo lo posible las afecciones en el entorno que causará el nuevo mercado provisional y las obras del propio mercado tanto para los vecinos como para los comerciantes.

Esta reforma va a recuperar el pasillo central y los pasillos laterales del Mercado Central, acción que liberará las fachadas y que por lo tanto volverá a tener la apariencia que el mercado ya tenía en su orígenes. 

Se procederá también a la retirada de los túneles que ahora impiden ver la cubierta y los detalles decorativos.

reforma del mercado central de Zaragoza
Plano de la ubicación del Mercado Provisional
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

La remodelación de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad

El Mercado Central es uno de los edificios más emblemáticos de Zaragoza, obra del arquitecto aragonés Félix Navarro y Pérez que abrió sus puertas en 1903.

Este espacio sustituía al mercado que desde la Edad Media se colocaban en las inmediaciones de las murallas.

En 1978 fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional. Su primera reforma llegó en 1982 y en 2008 se acometieron las obras que modificaron y reformaron el sótano del edificio.

Con esta gran reforma se pretende devolverle el esplendor de sus inicios dando protagonismo a su estructura y a la decoración con motivos vegetales, animales o mitológicos que se pueden apreciar en todos sus espacios.

Además, ha informado el alcade, Pedro Santisteve que la modernización del Mercado Central tras la reforma también traerá consigo la opción de realizar compras online y de reparto a domicilio.

Famosos de Zaragoza: Actores, cantantes, presentadores y otras personas conocidos que son de Zaragoza

Actores, actrices, músicos, directores de cine y presentadores de Zaragoza

Que Eva Amaral y Enrique Bunbury son de Zaragoza no es ninguna novedad. Lo que muchos desconocen es que Zaragoza es cuna de muchos actores, actrices, músicos, directores de cine o presentadores de televisión a los que vamos a poner cara a continuación. Un amplio listado que hemos confeccionado con los famosos que han nacido en Zaragoza o tienen un arraigo especial con nuestra ciudad.

Nacho García Velilla

nacho garcia velilla director de cine zaragozaNacho Gracía Velilla es director de cine. Quizás su nombre no te suene mucho pero si te decimos ‘7 Vidas’, ‘Aida’, ‘Perdiendo el Norte’ o ‘Villaviciosa de al lado’ seguro que ya lo ubicas más. El denominador común de todas ellas es que él fue su director. Este director de cine y series nació en Zaragoza y es uno de los referentes de la comedia española. Ha dirigido a actores y actrices tan conocidos como Carmen Machi, Hugo Silva, Javier Cámara o Blanca Suárez.

 

Carmen París

carmen paris cantante zaragozaLa cantante y compositora Carmen París no nació en Zaragoza pero sí que se ha criado y vivido gran parte de su vida en Utebo. Su fusión de estilos con la jota la han hecho famosa en medio mundo donde llena teatros y salas de conciertos.

Desde pequeña supo que la música era lo suyo y estudió canto, piano, guitarra, violonchelo y solfeo en el Conservatorio de Zaragoza. Fue cantante de la orquesta Jamaica donde el blues, el jazz y el flamenco llamaron la atención de esta artista que ha conseguido modernizar la jota y «maridarla» con estilos de música muy diferentes.

 

Joaquín Murillo

joaquin murillo actor zaragozaJoaquín Murillo es actor, director de teatro y profesor de arte dramático. Más de 30 años sobre las tablas de los mejores teatros de España abalan su gran trabajo.

Cofundador de la compañía de teatro aragonesa Che y Moche ganó el premio Max de teatro al Mejor Espectáculo Revelación en 2010 por la obra ‘Metrópolis’. Su cara también nos es familiar no solo por sus obras de teatro sino porque lo hemos podido ver el televisión presentando el programa ‘Chino-Chano’.

 

Víctor Ullate

victor ullate zaragoza

Víctor Ullate nació en Zaragoza en 1947. Es bailarín, director de espectáculos de danza y uno de los más importantes coreógrafos de este país. Tras trabajar por medio mundo fundó su propia escuela de danza que se convertiría años más tarde en el Ballet Víctor Ullate. Fue Premio Nacional de Danza en 1989, Premio Max de las Artes Escénicas en 2007 y Premio Fundación José Antonio Labordeta en 2017.

Ha formado a grandes bailarines como Igor Yebra, Tamara Rojo o  Ángel Corella. Tiene tres hijos: Patrick Ullate, Josué Ullate y Víctor Ullate Roche, quien fue director del programa ‘Fama a bailar’.

 

Amaral

amaral zaragoza

Como ya hemos dicho al comienzo, poca gente desconocerá que la cantante del grupo Amaral, Eva Amaral, es de Zaragoza. El grupo ha llevado el nombre de la ciudad por todo el mundo. Está considerada una de las mejores voces del país y junto a su compañero Juan Aguirre han vendido ya más de cuatro millones de discos.

Estudió en el Colegio Romareda y en la Escuela de Artes y Oficios de Zaragoza. Conoció a Juan en un bar de la capital maña y desde entonces, y con mucho trabajo, han conseguido hacer de Amaral uno de los grupos más importantes del pop-rock español de todos los tiempos.

 

Raúl Sénder

raul sender actor zaragozaEl actor Raúl Sénder nació en 1943 en Zaragoza, aunque al poco tiempo se trasladaría con su familia a Málaga. Teatro, cine, televisión y espectáculos han llenado la carrera de este maño que debutaría de la mano de Chicho Ibáñez Serrador y sus ‘Historias para no dormir’. Fue presentador del programa de Telecinco Tutti Frutti, con las «Mama Chicho» y ha producido numerosas revistas y espectáculos de variedades. Actualmente está retirado aunque sigue escribiendo guiones y libros.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Laura Contreras

laura contreras actriz zaragoza

Laura Contreras es una actriz zaragozana que poco a poco, y gracias a su talento, ha conseguido hacerse un hueco en el panorama cinematográfico y televisivo español. Hemos podido disfrutar de sus interpretaciones en las películas ‘La Novia’, ‘Muchos pedazos de algo’ o ‘El hombre que quiso ser segundo’. Últimamente también la hemos podido ver en series de televisión como ‘Pulsaciones’ o en el teatro con ‘Ensayo General’ o ‘Manos de profesora’. Además, es una enamorada de la música e integrante del grupo de música China Chana.

 

Miguel Ángel Lamata

miguel angel lamata director de cine zaragozaY continuamos con el séptimo arte, porque si algo bueno ha dado esta tierra son sus directores de cine. Uno de ellos es Miguel Ángel Lamata quien además de director es guionista de cine y televisión.

Su primera película fue ‘Una de zombies’ producida por Santiago Segura. También ha dirigido otros largometrajes tan conocidos como ‘Isi & Disi, alto voltaje’, ‘Tensión sexual no resuelta’ o ‘Nuestros Amantes’ una película rodada íntegramente en Aragón con escenas en algunos lugares de Zaragoza tan conocidos como el museo Pablo Serrano, la calle Alfonso, el Parque Grande o la cafetería ‘La Bendita’.

 

Lita Claver ‘La Maña’

lita claver la maña zaragozaLita Claver también conocida como «La Maña» es una zaragozana que triunfó como artista de variedades. Participó en un concurso de talentos y a los 15 años debutó en la Sala Oasis de Zaragoza, de ahí se iría a Barcelona donde se la empezó a conocer como ‘La Maña’ porque en sus espectáculos siempre exageraba su acento. En El Molino desarrolló su exitosa carrera y fue protagonista de decenas de espectáculos que giraron por todo el país. En 2007 fue pregonera de las Fiestas del Pilar de Zaragoza.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Fernando Esteso

fernando esteso humorista zaragoza
Fernando Esteso fue uno de los actores más destacados en la época del destape. Es actor, director, guionista, cantante y humorista.

Se hizo famoso por protagonizar películas cómicas un tanto subidas de tono junto al también actor Andrés Pajares. Hizo además sus pinitos en la canción que dejaron temas para la historia como ‘La Ramona’.

Lo cierto es que tras el gran éxito cosechado, Parajes y Esteso pronto se harían pareja humorística y llenarían teatros y salas con sus espectáculos. Ha hecho varios cameos en numerosas series y películas como ‘La que se avecina’ o ‘Torrente’.

 

Andrea del Río

andrea del rio actriz zaragozaLa actriz zaragozana Andrea del Río, realizó sus estudios de interpretación en la escuela del Teatro de la Estación donde además aprendió canto, danza y expresión corporal. A pesar de su juventud ha sabido hacerse un hueco en las series españolas donde ha participado en ‘El secreto de Puente Viejo’,  ‘Sin identidad’, ‘Mar de plástico’ o ‘Servir y proteger’.

 

Diego Domíenguez

Diego Domínguez es natural de Zaragoza (1991). Se hizo famoso por participar en el programa de televisión Eurojunior donde participó para representar a España con su ‘Chachi Piruli’. Fue componente del grupo 3+2 durante varios años. Y ya en la adolescencia comenzaría con su trabajo como actor en varias series españolas como ‘Física o Química’ o ‘La Pecera de Eva’. En 2012 llegaría el papel que lo ha hecho famoso en la serie argentina de Disney Channel ‘Violetta’.

 

Elena Rivera

elena rivera actriz zaragozaY hablando de niños prodigio no nos vamos muy lejos. Elena Rivera (1992) es actriz y cantante. La vimos por primera vez en el programa ‘Menudas estrellas’, que presentaba Bertín Osborne, imitando a Paloma San Basilio, donde quedó finalista. Años más tarde en 2005, y aún siendo una niña, se integraría en el reparto de ‘Cuéntame cómo paso’ donde daría vida a Karina y donde ha desarrollado gran parte de su carrera como actriz.

Estuvo durante tiempo compaginando la interpretación con sus estudios de Magisterio Infantil en al Facultad de Educación de Zaragoza. Posteriormente, ha trabajado en otras series, películas y teatro.

 

Santiago Auserón

santiago auseron cantante zaragozaSantiago Auserón es natural de Zaragoza (1954). Fue durante 13 años vocalista y compositor del grupo Radio Futura quienes triunfaron con canciones como ‘Escuela de calor’, ‘Veneno en la piel’ o ‘Corazón de tiza’.

Tras la separación del grupo emprendió su carrera en solitario como Juan Perro mezclando diferentes estilos pero siempre con su inconfundible voz. Ha colaborado con grandes músicos de rock, jazz o soul.

 

Cristina de Inza

cristina de inza actriz zaragozaLa actriz Cristina de Inza nació en Zaragoza en 1965 y ha trabajado tanto en cine, teatro como televisión.

Estudió arte dramático en Zaragoza y se fue a Madrid donde rápido empezó a trabajar en el teatro. También ha participado en películas como ‘El séptimo día’ o ‘¿Y tú quién eres?’ pero de donde seguro más no suena su cara es de la pequeña pantalla donde ha trabajado en series como ‘El Ministerio del Tiempo’, ‘Velvet’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘Sin Identidad’.

 

Antonio Garisa

antonio garisa actor zaragozaFue uno de los secundarios más conocidos de la gran pantalla. El actor Antonio Grisa nació en Zaragoza en 1916 y tras finalizar sus estudios en los Escolapios de Zaragoza estudió música en el Conservatorio de la ciudad. En su carrera como actor pasó por numerosas compañías creando su marcado registro como cómico.

Debutó en el cine con la película de Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga ‘Esa pareja feliz’. Desde entonces fue un habitual de muchas de las películas del momento como ‘El tigre de Chamberí’, ‘La venganza de Don Mendo’ o ‘Vamos por la parejita’.

 

José Luis Borau

jose luis borau director de cine zaragozaEl cine siempre ha estado muy ligado a Zaragoza. Tanto es así que la primera película que se rodó en España se grabó en Zaragoza y se llamaba ‘Salida de misa del Pilar de Zaragoza’ coincidiendo con la salida de los feligreses de la Basílica un día antes del Día del Pilar allá por 1896.

Pues bien, uno de los grandes que nos dejó el cine en Zaragoza fue el director José Luis Borau que además fue miembro de la Real Academia Española hasta su fallecimiento en 2012.

Estudió en el colegio San Agustín de la capital maña y trabajó durante un tiempo como crítico de cine en Heraldo de Aragón. Posteriormente se trasladaría a Madrid donde su carrera despegaría con la película ‘Furtivos’ en 1975. A esta le seguirían grandes títulos como ‘La Sabina’ o series de televisión de gran éxito como ‘Celia’.

 

Paula Ortiz

paula ortiz directora de cine zaragozaY de un grande en la dirección del cine a una de las brillantes promesas de la gran pantalla. Paula Ortiz, es directora, guionista y productora. Nació en Zaragoza y su primer largometraje se rodó, en gran parte, en localizaciones de nuestra ciudad. ‘De tu ventana a la mía’ fue su ópera prima y con ella consiguió la nominación al Goya y varios premios.

Como amante de la tierra también su segundo trabajo tenía mucho de Aragón. Con ‘La Novia‘, adaptación libre de ‘Bodas de Sangre’ de Lorca, consiguió seis premios Feroz, cuatro del Círculo de Escritores Cinematográficos y fue la película más nominada de los Goya de 2016.

 

Luisa Gavasa

luisa gavasa actriz zaragozaUna de las actrices fijas en las películas de Paula Ortiz es la zaragozana Luisa Gavasa. Tras su paso por el teatro comenzó a hacer cine en 1977 con ‘Doña Perfecta’. Desde entonces ha trabajado con directores como Pedro Almodóvar, Agustí Villaronga o Javier Balaguer.

Sin embargo, ha sido su último trabajo, bajo la dirección de Paula Ortiz, con ‘La Novia’ el que han conseguido que esta gran actriz sea merecedora de un premio Goya.

En la televisión también la vemos frecuentemente en series como ‘Cuéntame’, ‘Velvet’, ‘El Ministerio del Tiempo’ o ‘Los Protegidos’, entre otras. Además, fue pregonera de las Fiestas del Pilar 2016.

 

Kase.O

kase o cantante zaragozaY de la pregonera de 2016 al pregonero de 2017. El rapero zaragozano Kase O es otro de los grandes referentes de la música nacional con raíces mañas. Formó parte del grupo Violadores del Verso y está considerado como el mejor rapero español.

Actualmente sigue su carrera en solitario con grandes éxitos llenando conciertos y festivales al ritmo de sus canciones y rimas que ya son mundialmente conocidas.

 

Enrique Bunbury

enrique bunbury músico zaragozaEnrique Bunbury nació en Zaragoza y es el exvocalista del grupo Héroes del Silencio. Es cantante, compositor y productor y desde la separación del grupo lleva a cabo su carrera musical en solitario.

La fama les llegó con temas tan míticos como ‘Maldito duende’ o ‘Entre dos tierras’ y tras su ruptura, en 1996, emprendió su trayectoria solista moviéndose entre el rock y otros estilos como flamenco, tango, boleros, rancheras y música latina.

Een 2009 fue el único cantante con dos álbumes entre los diez primeros discos más influyentes de los últimos 50 años en España y sigue girando con sus nuevos trabajo y llenando conciertos.

 

Juan Antonio Quintana

juan antonio quintana actor zaragozaJuan Antonio Quintana es un actor que muy poca gente sabe que desciende de Zaragoza. Nació y estudió en nuestra ciudad donde ya comenzó a interesarse por el cine y el teatro. Más tarde se trasladaría a Valladolid para trabajar como profesor hasta su jubilación.

Nunca se desligó de la escena y a parte de hacer teatro también debutó en el cine y en la televisión donde lo conocimos como el abuelo de la serie ‘Ana y los siete’ o en ‘Amar en tiempos revueltos’.

 

Itziar Miranda

itziar miranda actriz zaragozaLa actriz Itziar Miranda también se hizo conocida en la pequeña pantalla en la serie ‘Amar en tiempos revueltos’ en la que daba vida a Manolita, un personaje que la ha acompañado durante años y con el que continúa actualmente en la secuela ‘Amar es para siempre’. Es una actriz muy versátil que no solo ha participado en series, sino también en teatro y cine.

Está casada con el también actor aragonés Nacho Rubio y además es escritora de una exitosa colección de cuentos sobre mujeres que llevan por título ‘Colección Miranda’.

 

Aure Sánchez

aure sánchez actor zaragozaEl actor Aure Sánchez también es de Zaragoza y lo conocimos por dar vida a Agustín uno de los personajes de la afamada serie ‘Al salir de clase’.

Desde entonces ha trabajado en varias series y películas como ‘Los novios búlgaros’, o series como ‘El auténtico Rodrigo Leal’, ‘Yo soy Bea’ u ‘Hospital Central’ dando vida a Nacho, el hermano del médico del SAMUR Fran al que interpretaba Armando del Río.

 

Armando del Río

armando del rio actor zaragozaPues precisamente Armando del Río es otro de los actores zaragozanos de nuestra lista. Nació en Zaragoza en 1970 y su primera oportunidad cinematográfica fue ‘Jamón Jamón’ de Bigas Luna. Es conocido por haber participado en numerosas series de televisión como ‘Compañeros’, ‘Hospital Central’ y ‘A tortas con la vida’, ‘Gran Reserva’ o ‘Bajo Sospecha’.

También ha trabajado en el teatro como actor y director en la obra Wuaja! y como presentador en Aragón Televisión del programa ‘La magia de viajar’.

 

Andrea Dueso

andrea dueso actriz zaragozaLa actriz zaragozana Andrea Dueso comenzó su carrera siendo una niña. La interpretación era su gran afición y en 2006 empezó a estudiarla.

Al poco tiempo participó en varios cortos como ‘El encuentro’, ‘Marina’ o ‘Luz’ de Pablo Aragüés, por el que fue premiada. Pero su cara nos comienza a resultar más conocida tras su paso por series como ‘Ana y los 7’, ‘SMS’, ‘Hospital Central’, ‘La que se avecina’ o ‘Amar en tiempos revueltos’.

 

Joel Bosqued

joel bosqued actor zaragozaJoel Bosqued actor nacido en Zaragoza se hizo famoso gracias a series como ‘El castigo’ o ‘La pecera de Eva’.

Ha rodado alguna película pero sobre todo pudimos verlo en la serie de Telecinco ‘Tierra de lobos’ donde interpretaba a Sebastián, El Cantinero. Desde entonces ha trabajado en otras series nacionales como ‘La sonata del silencio’‘El Accidente’ y su nombre ha sonado mucho en los últimos años por ser el novio de la actriz Blanca Suárez.

 

José Luis Gil

jose luis gil actor zaragozaConocimos a José Luis Gil interpretando a Juan Cuesta en la serie ‘Aquí no hay quien viva’. Lo que no sabíamos es que este actor y doblador nació en Zaragoza.

Como actor lo hemos podido ver también en ‘La que se avecina’ y sobre las tablas de los mejores teatros con la obra Cyrano de Bergerac.

Su faceta menos conocida es la de actor de doblaje a lo que lleva dedicándose varias décadas. Le ha puesto voz a Patrick Swayze, Tim Allen o Hugh Grant. Habitual de las películas de animación puso voz a personajes tan concidos como Tarzán o Buzz Lightyear.

 

Jorge Usón

jorge uson actor zaragoza

Jorge Usón, actor, cantante, showman y zaragozano. Es uno de los actores con más talento que ha dado Zaragoza en los últimos años. Comenzó trabajando en teatro tanto en Zaragoza como en Madrid, donde se mudó para continuar con su trayectoria profesional.

Hace unos años hemos comenzado a verlo tanto en el cine como en la televisión donde participa en series como ‘B&B’, ‘Amar es para siempre’ o ‘La catedral del mar‘. Combina la interpretación con su faceta de cantante con el grupo Decarneyhueso.

 

Alexandra Jiménez

alexandra jimenez actriz zaragoza

La actriz Alexandra Jiménez nació en Zaragoza en 1980. La conocemos como actriz pero esta zaragozana iba para bailarina de ballet hasta que una lesión hizo que desviara sus pasos hacia la interpretación.

Tuvo pequeños papeles en series nacionales pero el personaje que la hizo conocida para todos fue África, en la serie ‘Los Serrano’. Pronto los directores de cine se fijarían en ella y desde entonces compagina sus apariciones en la grande y en la pequeña pantalla.

Fue protagonista en la serie ‘La pecera de Eva’ y ‘Familia’ y en el cine ha trabajado en ‘Spanish Movie’, ‘No controles’, ‘Promoción fantasma’, ‘Requisitos para ser una persona normal’, ‘Anacleto: agente secreto’, ‘Embarazados’, ‘Kiki, el amor se hace‘ o ‘100 metros’. ​

 

Javier Coronas

javier coronas humorista zaragoza

Javier Coronas es natural de Barcelona pero desde hace muchos años está muy ligado a Zaragoza. Este showman debutó en la televisión autonómica de Aragón con el programa ‘Que viene el lobo’, magazín presentado por Luis Larrodera.

De ahí daría el salto a ‘Lo + Plus’ junto a Ramón Arangüena donde tenía su sección con la que hacía reír a todos los invitados. Desde entonces ha trabajado en varios programas como ‘Más te vale XXL’, ‘Noche Hache’.

Fue pregonero de las Fiestas del Pilar 2004 y continuó trabajando en Aragón TV con su programa ‘Oregón Televisión’ de gran audiencia y que aún hoy sigue en emisión.

En el 2014 vuelve a la tele nacional presentando Alaska y Coronas y colaborando en el programa de Buenafuente Late Motiv.

 

Miki Nadal

miki nadal humorista zaragoza

El humorista zaragozano Miki Nadal lleva muchos años haciéndonos reír en varios programas de televisión en los que participa. Vivó en Pedrola y luego se trasladó a Zaragoza donde estudió en el colegio Santo Domingo de Silos.

Su primera aparición pública fue en el programa de Pepe Navarro ‘La sonrisa del pelícano’. Dos años después pasaría a la plantilla de ‘El informal’. En 2006 trabajó en varios programas de La Sexta pero el que le hizo más famoso fue su paso por ‘Sé lo que hicisteis…’ con Patricia Conde y Ángel Martín. Ha seguido muy ligado siempre al mundo del humor y en 2013 comenzó en ‘Zapeando’.

 

Adriana Abenia

adriana abenia zaragoza

Adriana Abenia nació en Zaragoza en 1984. Ha sido modelo y fue colaboradora del programa de Aragón TV ‘Sin ir más lejos’. Tras su paso por la autonómica aragonesa fichó por Telecinco como reportera para el programa ‘Sálvame‘.

La hemos podido ver derrochando desparpajo y simpatía y bailando en el programa de ¡Mira quién baila! de TVE y copresentando el programa ‘Hazte un selfie’ junto a Uri Sabat. Además ha escrito la novela ‘Lo que moja la lluvia’ del Grupo Planeta.

 

Luis Larrodera

luis larrodera presentador zaragoza

Luis Larrodera nació en Zaragoza en 1973. Es actor, presentador y durante mucho tiempo fue locutor de radio en Zaragoza.

Más tarde daría el salto a la tele junto a Javier Coronas hasta que Chicho Ibáñez Serrador lo elije como nuevo presentador del concurso ‘Un, dos, tres… a leer esta vez’. Presentaría también el programa de Cuatro ‘Alta Tensión’ y ‘El traidor’. En Aragón Televisión también ha conducido programas como ‘Vaya comunidad’ o ‘La Báscula’.

Ha hecho sus pinitos como monologuista y actor en películas como ‘Torrente’. Ha dirigido algunos cortometrajes y sustituyó a Jordi Hurtado durante varias semanas presentando el longevo programa ‘Saber y ganar’.

Vuelo de Zaragoza a Atenas

Vuelos a Atenas desde Zaragoza

***Atención:  El vuelo con escala en Milán-Bérgamo que estuvo operativo desde marzo a octubre de 2018 con salida desde Zaragoza. Ryanair marca Atenas en su web como destino desde Zaragoza, pero de momento no le adjudica días concretos en su calendario. Recomendamos revisar la web de Ryanair para ver si incluye este vuelo con enlace en sus rutas de 2019 desde Zaragoza.

 

En 2018 se podía volar a Grecia desde Zaragoza

El aeropuerto de Zaragoza acogió un nuevo vuelo Zaragoza-Atenas de finales de marzo de 2018 a finales de octubre de 2018. Este vuelo contaba con una escala en Milán-Bérgamo y estaba operado por la compañía de bajo coste Ryanair.

Esta opción de vuelo no era directa pero si que daba la posibilidad de viajar a Grecia desde la ciudad de Zaragoza sin necesidad de desplazarse a Barcelona o Madrid, lugares desde donde salen habitualmente estos vuelos.

 

*Información del 2018, pendiente de confirmarse si se repetirá este ruta en 2019

El vuelo hace escala en Milán-Bérgamo

A partir del 26 de marzo de 2018, todos los lunes saldrá un vuelo dirección Milán-Bérgamo (lugar de la escala). El trayecto Zaragoza-Milán tendrá una duración aproximada de 1 hora y 55 minutos. La escala durará 5 horas en la ciudad italiana y tras esta espera saldrá el siguiente vuelo Milán-Atenas (con una duración de 2 horas y 25 minutos).

La vuelta también tendrá escala en Milán y será los miércoles. En este caso la escala será de 4 horas para coger el vuelo que una Milán-Bérgamo con Zaragoza.

Desde 120 euros se pueden encontrar billetes (ida y vuelta) de Zaragoza a la capital griega, aunque la media de los pasajes está en unos 150 euros. Y dado que para viajar a Atenas habría que desplazarse a Madrid o Barcelona, y esos viajes duran más de 3 horas, a muchos viajeros les compensarán las 4 o 5 horas de escala en Milán y poder tener la opción de volar desde Zaragoza.

Vuelos Zaragoza Atenas
Todos los lunes de marzo a octubre habrá vuelo Zaragoza-Atenas

*Información del 2018, pendiente de confirmarse si se repetirá este ruta en 2019

Información y datos de los vuelos a Atenas

Días de los vuelos: IDA: lunes | VUELTA: miércoles

Aerolínea: Ryanair

Aeropuerto de destino: Atenas

Horarios de los vuelos:

  • Zaragoza-Atenas: lunes 09:05 h
  • Atenas-Zaragoza: miércoles 09:45 h

Duración del vuelo:

  • Zaragoza-Atenas: Zaragoza-Milán (1 h 55 min) | escala 5 horas | Milán-Atenas (2 h 25 min)
  • Atenas-Zaragoza: Atenas-Milán (2 h 25 min) | escala 4 horas | Milán-Zaragoza  (1 h 55 min)

Precios del billete: desde 150 euros

Información sobre los vuelos a Atenas desde Zaragoza
El vuelo Zaragoza-Atenas tiene una escala en Milán

Por qué viajar a Atenas

Atenas es la capital de Grecia y cuna de la civilización griega. Esta ciudad le debe su nombre a Atenea, diosa de la civilización, la sabiduría y la guerra.

Es una de las ciudades habitadas más antiguas del planeta que durante la época clásica fue una ciudad muy poderosa gracias a su puerto de El Pireo.

Hoy en día es uno de los lugares más visitados por los turistas ya que dispone de un rico patrimonio monumental con los restos arqueológicos de la antigua Grecia. Su monumento más famoso es el Partenón de la Acrópolis pero en ella el viajero podrá descubrir vestigios de otras culturas y civilizaciones como la romana o la bizantina.

Destacan cinco grandes complejos arqueológicos: el Acrópolis con el Partenón, templo de Atenea Niké, Erecteión y Propileos; el Ágora antigua, el Ágora romana; el Cerámico (un antiguo cementerio) y Templo de Zeus Olímpico.

Sobresalen también otros lugares de la capital griega como Mitrópoli, catedral de la ciudad, la Academia, la Biblioteca Nacional y la Universidad de Atenas, la plaza Sintagma o el puerto de El Pireo, entre otros.

Atenas es la capital del deporte olímpico, los Juegos Olímpicos actuales se inspiraron en los del siglo VIII a. C. que se organizaron en la antigua Grecia. No es casualidad que la primera edición de estos Juegos Olímpicos modernos se realizará en Atenas en 1896. Desde entonces y cada cuatro años se celebran por todo el mundo esta fiesta del deporte que une a los países de todo el mundo.

 

 

Actividades de la Harinera ZGZ primavera – verano

agenda harinera de zaragoza

Harinera ZGZ: hacer, conocer, conversar, creando comunidad

La Harinera de Zaragoza, ubicada en el barrio de San José, comienza este 2018 cargada de actividades y talleres para los meses de enero, febrero, marzo y abril. Están dirigidas a todos los públicos y para todas las edades.

Además, con la apertura en el mes de marzo de sus dos nuevas plantas 11 proyectos culturales y creativos se convertirán en residentes de estas instalaciones, lo que permitirá incrementar la oferta de actividades.

Fotos de la Harinera ZGZ

Agenda de actividades en la Harinera ZGZ

HACER

  • ¿Jugamos en Harinera?

¿Quién dijo que los domingos eran aburridos? En Harinera no sabemos lo que es el aburrimiento. Os invitamos a jugar con nuestras instalaciones de experimentación y juego libre, diseñadas para motivar y desarrollar la creatividad de toda la familia.

Domingos, de 11:30 a 13:00 h. Actividad familiar: niños/as de 1 a 7 años con acompañante. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

13 de mayo – Arcoíris

Instalación de juego libre con multitud de materiales divididos por colores. Jugaremos con los objetos y materiales, mezclando los colores, sus formas y sus texturas. Si conseguimos juntar todos los colores igual terminamos la mañana construyendo entre todos/as un gran arcoíris.

3 de junio – Flotaciones

Instalación de juego libre con diversos objetos de diferentes formas y pesos con los que experimentaremos sus propiedades de flotación en el agua. ¿Os cuento un secreto? ¡Parece ser que hay un banco de tenedores nadando en dirección a Harinera!

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

  • Creaturas – Recreando estudio creativo

Taller de transformación de materiales recuperados en personajes imaginarios. De manera colectiva realizaremos una serie limitada de pequeños seres que se ubicarán por los lugares más insospechados de Harinera y de sus alrededores. Observadores de la vida cotidiana, quietos intentan reinventar los espacios fortuitos para el arte, la convivencia y el intercambio.

Martes 3 y 10 de julio, de 17:00 a 20:00 h. De 18 A 99 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción)

 

  • Mini gymnastique graphique – Laura Cailloux

Activité en français pour pratiquer la langue dans un cadre différent et créatif /actividad en francés para practicar la lengua desde una perspectiva diferente y creativa. Mini gimnasia gráfica es una serie de pequeños ejercicios lúdicos para practicar el dibujo. No se tratará de dibujar bien sino de jugar dibujando. Lo haremos en equipo, en cadena, con herramientas nuevas, los ojos cerrados… Terminaremos la sesión con una pequeña obra en común.

Miércoles 20 y 27 de junio, de 17:00 a 18:30. De 8 a 12 años. Gratuito. (plazas limitadas. Requiere preinscripción). 

 

  • Seres Fantásticos: escultura textil más allá del cuerpo – Mottainai.ZGZ

Curso de escultura textil en el que aprenderemos técnicas de diseño y modelado en tela, centrado en la creación de seres fantásticos. Pensado para personas que deseen profundizar en las posibilidades del textil. No es necesario conocimientos previos. Cada participante obtendrá un producto final y llevará su propio ritmo de trabajo.

Lunes, de 17:30 a 20:30 horas. A partir de 16 años. Cada taller, 10 €/persona. Incluye materiales.

Taller mayo: 14, 21 y 28 de mayo

Taller junio: 4, 11 y 18 de junio

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

  • El Trigo: Alimentación Colectiva – Julián Barón

Segunda parte de este taller de trabajo colaborativo para la creación, autoedición y difusión de una publicación sobre el trigo, guiados por su ciclo completo: semilla, cultivo y recogida, transformación y elaboración para el consumo. Para participar trae fotografías, álbumes, documentos o cualquier material impreso sobre el trigo y continuamos el ciclo.

4, 5 y 6 de mayo. Viernes, de 19:00 a 21:00 h.; sábado, de 10:00 a 20:00 h.; y domingo de 10:00 a 18:00 h. A partir de 16 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción). Segunda sesión presencial de este taller de carácter anual.

 

  • PaleTeando – La Paletería

Talleres de reciclaje de palés dirigido a personas interesadas en aprender a elaborar una pieza de decoración a partir de su madera. Juntos cortaremos, lijaremos y daremos forma a la madera. Si te apetece llevarte un objeto original y reciclado realizado por ti, este es tu taller.

Viernes, de 18:00 a 20:00 h. 25 de mayo y 29 de junio. A partir de 18 años. Gratuito (plazas limitadas. Cada fecha es un taller independiente. Requiere preinscripción).

 

  • Mottainai

Grupo de formación colaborativa que, partiendo de la filosofía japonesa «mottainai», que significa literalmente «no desperdiciar nada”, investigamos técnicas de remiendo, zurcido, bordado europeo, latino americano y japonés (llamado sashiko). Con estas técnicas tradicionales, buscamos recuperar y producir piezas textiles reivindicando sus posibilidades artísticas, la belleza de las prendas y las técnicas transmitidas de generación en generación.

Domingos, de 17:30 a 20:00 h. 20 de mayo, 17 de junio, 15 y 29 de julio. Las reuniones son gratuitas, si bien cada una tiene que traer su propio material.

 

 

  • Situarse en el cambio (climático) – Laura Cailloux y Clarisse Podesta

Jornada para compartir, aprender y reforzar conocimientos y experiencias sobre la ecología, el uso de las energías y el cambio climático en particular, temas esenciales en la actualidad. En esta jornada intensiva, haremos una cartografía personalizada para apropiarnos esos nuevos conocimientos, una charla, una comida de traje, un debate en movimiento y terminaremos poniendo en común las iniciativas locales que conocemos en Zaragoza.

Sábado 9 junio, de 11:00 a 18:00 h. A partir de 16 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Taller de Ilustración y cómic – Josemita Dinamita

Curso anual en el que aprender con Josema Carrasco y Marta Martínez técnicas de dibujo, composición, narrativa visual, anatomía, color… Puedes incorporarte cualquier día o mes, ya que nos adaptamos a las técnicas y formatos preferidos por cada participante.

Cada martes, de 19:30 a 21:30 horas. Durante todo el curso, hasta el 26 de junio. A partir de 18 años. 60 € mes/alumno.

 

  • Andar de nones – TEAdir Aragón/ Gejo de Sinope

Andar de Nones es un taller anual de artes plásticas pensado para potenciar el talento creativo de jóvenes con discapacidad intelectual. El taller promueve la igualdad de oportunidades, ofreciendo a estas personas un espacio de creación artística que les permita trabajar con autonomía, acompañadas de otros creadores a los que les une una misma pasión, un mismo lenguaje.

Lunes y jueves de 17:30 a 19:30 horas. Durante todo el curso. Hasta el 21 de junio. Jóvenes con discapacidad intelectual de 16 hasta 35 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Puppets Maker – YoToy & Laura Guarnieri

En Puppets Maker construiremos muñecos y decorados que luego utilizaremos para crear producciones audiovisuales en el Mini Studio de grabación. En el taller, que durará todo el curso, aprenderemos técnicas de creación de personajes, cada trimestre sobre una temática diferente: circo, monstruos y zombies, hadas y duendes… Todo lo creado en el taller será de uso comunitario.

Viernes, de 17:30 a 19:30 h. Hasta el 25 de mayo. De 6 a 11 años. Gratuito (plazas limitadas. requiere preinscripción).

 

  • Guerrilla Energética. Fase 2: Co-diseñando estrategias – La Fabricadora

Tras una primera fase de talleres, Guerrilla Energética continúa con la creación de un grupo de co-diseño y fabricación de objetos artísticos que hablen de energía para colocar en lugares públicos. En esta segunda fase desarrollaremos un proceso continuo de diseño colectivo de una máquina/escultura que construiremos en la fase 3.

Reuniones los martes, cada quince días, de 18:00 a 20:00 h. Desde el 15 de mayo -primera reunión-. Gratuito (plazas limitadas. Interesados escribir a harinerazgz@gmail.com)

 

  • Arte, juego y reciclaje – María Romero

En este taller intensivo construiremos un espacio desde el que estimular el potencial creativo a través de la experimentación con diferentes materiales y soportes reciclados. Con el cuidado del medio ambiente como bandera, reutilizaremos materiales que normalmente descartamos y los emplearemos como recurso para la creación de nuestras obras de arte.

Viernes 13 de julio, de 17:00 a 20:00 h. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Palés para niños – La Paletería

Talleres infantiles para aprender la importancia de la reutilización. Juntos construiremos y decoraremos pequeños objetos y exploraremos las diferentes posibilidades para la transformación de un palé. ¿Te apuntas?

6 de julio, 27 de julio y 10 de agosto. Viernes, de 10:30 a 12:30 h. De 7 a 12 años. Gratuito (plazas limitadas. Cada fecha es un taller independiente. Requiere preinscripción)

 

  • Talleres Diálogos de Aguja – Mottainai ZGZ

Encuentros en los que, a partir de la técnica artística del bordado, propiciaremos una reflexión sobre las diferentes violencias que atraviesan nuestros cuerpos. No es necesario saber bordar.

Domingos, de 17:30 a 20:30 h. Cada participante deberá traer sus propios materiales para bordar. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

6 de mayo – Mujeres a bordar frente a un ataque de nervios. Bordado y arte textil como activismo transfeminista

3 de junio – Bordar y gritar (por un mundo si no mejor, al menos, más justo). Bordado reivindicativo. Creación de parches bordados “craftivist” para mover en redes sociales.

1 de julio – Leyendas del bordado. Cuentos y leyendas sobre bordado. Desde los materiales empleados actualmente para bordar, hasta tradiciones orales e iconos de esta técnica.

 

  • Un guiño al guión 2 – Visión Periférica

Segunda parte de este taller de creación de guiones, en el que descubrir cómo crear una historia, conocer las etapas de su escritura y cómo resolverlas, abierto a personas con afición a la escritura y al trabajo en equipo, y con ganas de compartir su imaginación con los demás.

Del 30 de abril al 11 de junio. Lunes, de 19:00 a 21:00 h. A partir de 18 años. Taller completo, 10 €/participante.

 

  • Paleteando en comunidad – La Paletería

Taller dedicado a crear una pieza comunitaria destinada a un espacio de Harinera ZGZ. La pieza a realizar la decidirá el propio grupo el mismo día del taller, y cada participante podrá aportar sus propias ideas y sugerencias para ir elaborándola de manera conjunta.

Sábado 7 de julio, de 10:30 a 13:00 h. A partir de 8 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • CirCapacidad 2 – PeliAgudo Arte y Circo, Patricia Coronas y Arturo Monteagudo

¡Llega a Harinera ZGZ un taller de circo con equilibrios y aéreos (aro, trapecio y telas) para personas con y sin capacidades diferentes! Enseñaremos la base para poder sentir la magia del circo desde la seguridad y el disfrute de volar. Clases adaptadas para grupos heterogéneos.

Del 2 de mayo al 20 de junio. Miércoles, de 17:30 a 19:00 h. A partir de 13 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Titirineta – Recreando estudio creativo y Neme Mata

Taller de introducción al mundo de los títeres y las marionetas, para disfrutar peques y mayores juntas. Con la excusa de fabricar títeres y marionetas, trabajaremos el reciclaje, la creatividad y la experimentación. Dentro del ciclo de talleres tendremos una masterclass especial en Teatro Arbolé, donde descubriremos los entresijos de este mítico espacio y donde nos espera más de una sorpresa…

De 6 a 11 años, con acompañante (taller familiar). Inscripción a cada taller: 3 €/participante. Masterclass gratuita (requiere preinscripción).

Talleres de construcción e interpretación – domingos 29 de abril, 13 y 27 de mayo de 10:30 a 13:30 h.

Masterclass – sábado 26 de mayo en Teatro Arbolé (Paseo del Botánico, 4 – Parque del Agua Luis Buñuel) de 10:00 a 12:00 h.

 

  • Taller de aéreos – Escuela de Circo Social

Nos introduciremos en el mundo del circo a través de los aéreos. Trataremos de mejorar las habilidades motoras y la capacidad de frustración y superación frente a las dificultades. A nivel grupal, prestaremos especial atención a cuidarnos y crear conjuntamente. Aprenderemos a relacionarnos con las telas y el trapecio a través del juego de forma segura.

De 8 a 16 años. Taller de dos jornadas, 30 €/participante (plazas limitadas. Requiere preinscripción en escuelacircosocialzgz@gmail.com)

Taller de 8 a 12 años – 9 y 10 de junio, de 11:00 a 13:00 h.

Taller de 12 a 16 años- 9 y 10 de junio, de 17:00 a 19:00 h.

 

  • O. Club – Laura Cailloux

El V.O club es un encuentro informal, a mitad de camino entre los clubs de lectura y los intercambios de idioma. Cada participante está invitada a hablar de una obra (películas, series, libros, arte…), de un documento informativo (artículo, documental, youtube, radio…), o de cualquier cosa de su elección que le permita hacer descubrir a los demás un idioma en relación con su cultura, de preferencia en su idioma maternal. Cada participante puede leer, ver, escuchar, descubrir las distintas obras antes de su presentación para poder dar su opinión.

Lunes, de 18:00 a 19:30 h. Del 7 de mayo al 25 de junio. A partir de 18 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Ando recortando – Noemí Calvo

Un taller para crear, desaprender y recortar mucho. Conoceremos atajos para componer, diseñar y aprender cómo con unas tijeras podemos hacer todo lo que imaginemos. Con papeles y vinilo de colores decoraremos el entorno, y plasmaremos nuestras ideas e ilustraciones sobre un plato de vidrio.

Lunes, de 17:00 a 20:00 h. 4, 11, 18 y 25 de junio. Mayores de 18 años. Inscripción, 3€/cada taller por persona (plazas limitadas. Cada fecha es un taller independiente. Requiere preinscripción).

 

  • Crear con luz. Taller de fotografía experimental – Beatriz Aisa (Helecho fotográfico)

¿Fotografías en papel y sin cámara? En este taller conoceremos y experimentaremos con procesos artesanales para la creación de imágenes. Cianotipias, fotogramas, estenopeicas. La exploración de estas técnicas nos permitirá ampliar las propias posibilidades creativas y expresivas de la imagen a través del conocimiento teórico y la experiencia práctica. Abierto a todo el mundo, no son necesarios conocimientos de fotografía.

Del 19 de mayo al 9 de junio. Sábados, de 10:00 a 14:00 h. A partir de 16 años. Taller completo, 40 €/persona. (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Colores Marcianos. Fotografiar desde dentro – Pilo Gallizo y Las Cientovolando

En este taller investigaremos sobre la percepción sensorial aplicada a la creación fotográfica en un grupo de participantes mixtos: personas con y sin discapacidad visual. En un ambiente de experimentación lúdica tomaremos conciencia de nuestro cuerpo como motor de creación. Desde la estimulación sensorial y el desarrollo de actividades que fomentan la creatividad aprenderemos que la fotografía es un medio de comunicación emocional y artística al alcance de todas. Desarrollaremos proyectos artísticos que acerquen a la sociedad la realidad de las personas que “no ven” bien.

Del 21 al 24 de junio, de 16:00 a 20:00 h. A partir de 18 años. Taller completo, 20 €/participante (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Entre la estampa y la palabra – Neme Mata

Taller en el que desarrollaremos un proyecto artístico dentro del mundo de la gráfica. Comenzaremos trabajando colectivamente la idea, crearemos los bocetos, buscaremos textos que los acompañen, para finalmente preparar las matrices y estampar. El resultado será un libro-carpeta que por medio de un hilo conductor termine uniendo las ideas de todos los participantes, conservando cada uno de ellos un ejemplar al finalizar.

Del 2 de mayo al 25 de julio. Miércoles, de 18:00 a 21:00 h. De 17 a 99 años. 50 €/mes por participante (materiales incluidos). Plazas limitadas (Requiere preinscripción, adjuntando una carta de motivación).

 

  • Bricojam joven – Recreando estudio creativo & MadLab

Jornada en la que uniremos bricolaje, reciclaje e improvisación. Un espacio para experimentar con materiales recuperados y crear algo, no sabemos muy bien el qué, pero tampoco queremos saberlo. Invitamos a chicos y chicas a participar en una mañana divertida en la que crearemos objetos con materiales recuperados como si de pequeños juegos o pruebas se trataran. Amenizaremos la jornada con música y una ruleta de la suerte muy particular… ¿te vienes?

Sábado 16 de junio, de 10:00 a 14:00 h. De 14 a 18 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Transf/ocados. Talleres participativos de transformación de muebles junto a personas refugiadas – Recreando Estudio Creativo y Fundación CEPAIM

Transf/ocados es una serie de talleres que fomentan la integración de personas refugiadas en el ámbito cultural y social de la ciudad, así como abrir la posibilidad a que conozcamos más de cerca sus historias, y de que trabajemos juntas transformando de manera colaborativa mobiliario para los pisos de acogida en los que viven de manera temporal a través del reciclaje creativo y la customización. Muebles que tengan un poco de aquí y un poco de allá…

8, 15, 22 y 29 de mayo, y 5 y 12 de junio. Martes, de 17:30 a 19:30 h. Gratuito (plazas limitadas. Cada fecha es un taller independiente. Requiere preinscripción).

 

  • Collage colectivo para Stop Motion – Pixel y Pincel

Primera fase de este proyecto, en el que nos proponemos dirigir una pieza audiovisual colectiva a mitad de camino entre el dadaísmo y el surrealismo. En este primer taller abierto construiremos, mediante la técnica del collage, los escenarios y personajes que aparecerán en ella, y aprenderemos algunas nociones sobre el Stop Motion. ¿Te apetece?

10, 12, 17, 19, 24 y 26 de julio. Martes y jueves, de 18:00 a 20:00 h. A partir de 14 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Cosiendo futuro – Centro de día Romareda

Si en algún momento te has planteado hacer una libreta de manera artesanal, qué mejor forma que a través de los usuarios del Centro de Día Romareda, que te enseñarán a realizar una libreta única confeccionada con cosido japonés. ¡Te esperamos!

7 de mayo, de 17:00 a 19:00 h. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción en cdromareda@aragon.es).

 

  • Piedra – papel – tijera – Laura Cailloux y Neme Mata

Durante una semana descubriremos cómo se puede hacer un libro desde cero. Empezaremos preparando nuestras paletas de colores que crearemos con pigmentos naturales. Después, fabricaremos nuestro propio papel reciclado y personalizado y encuadraremos esas hojas para crear nuestras libretas. El último día podremos estrenar juntas nuestras paletas de colores y libretas. Decidiremos si son cuadernos de viaje, diarios, si son para escribir o dibujar…

Del 2 al 7 de julio, de lunes a sábado, de 10:00 a 12:00 h. De 10 a 14 años. Taller completo, 10 €/participante (plazas limitadas. Requiere preinscripción).

 

  • Retales de algo – Recreando estudio creativo

En Retales de Algo queremos unir palabra y reutilización con el fin de realizar una creación gráfica colectiva y libre. Invitaremos a cuatro personas que tienen el don de la palabra a reflexionar sobre temas de actualidad; el rapero El Aitor HDB, la poeta Sofía Díaz Gotor, el narrador oral Mario Cosculluela y la periodista Sole López de La Dársena Estudio. Durante el taller se compartirán ideas y reflexiones con los creadores de los textos para después reinterpretarlos en una composición creativa utilizando materiales recuperados.

Del 2 al 23 de julio. Lunes, de 18:00 a 20:00 h. A partir de 18 años. Gratuito (plazas limitadas. Requiere preinscripción)

 

VER

  • Pantalla H: Proyectar lo colectivo – Tardes de cine en Harinera

Ciclo de proyecciones audiovisuales que muestran otras formas de sociedades e indagan en experiencias colectivas sobre decrecimiento, cooperación y economía, frente a la competitividad. Cada proyección concluirá con un debate, en los que contaremos con la presencia de algunas de las participantes en su producción.

Gratuito, para todos los públicos. Acceso libre hasta completar aforo.

Miércoles 30 de mayo, 18:00 h. – Proyectar el decrecimiento

Proyección del documental “Stop! Rodando el cambio”, de Alba González de Molina Soler y Blanca Ordóñez de Tena. 91’. Año 2012. + Videodebate con las directoras

Miércoles 20 de junio, 18:00 h. – Proyectar la Economía Social y Sostenible

Proyección del vídeo “Abrazo a 2018”, de Emprendes.net. 11′. Año 2018. + Encuentro con Emprendes.net

Jueves 5 de julio, 18:00 h. – Proyectar la cooperación

Proyección del documental “Portadores de sueños”, de Toño Charles. 40′. Año 2018. + Encuentro con el director y con integrantes del Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza

 

  • Tardes de cine y concierto – Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo/ A. C. La Lonjeta

Vuelve, un verano más, nuestro ciclo de cine mudo con acompañamiento musical en directo, centrado en esta ocasión en una de las figuras más famosas de la historia del cine: Charles Chaplin. Disfrutaremos de la genialidad de este histórico actor y director británico a través de algunos de los cortometrajes, mediometrajes o largometrajes más importantes de su filmografía. Humor inigualable, sentido crítico y sensibilidad desbordante como señas de identidad del extraordinario cineasta y su icónico personaje, Charlot.

Acompañarán las películas experimentados músicos con distintos instrumentos: la guitarra, el piano y el acordeón diatónico, entre otros. El ciclo es por ello una doble invitación a disfrutar de algunas de las mejores obras del cine clásico y de la interpretación en directo de bandas sonoras expresamente compuestas para la ocasión.

Del 4 al 25 de julio. Miércoles, a las 19:30 horas. Todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo.

4 de julio

El día que todos fuimos Chaplin de Tasio Peña (España, 2009 – 9’)

Charlot noctámbulo (One A.M.) de Charles Chaplin (EE.UU., 1916 – 21’)

Charlot en la calle de la paz (Easy Street) de Charles Chaplin (EE.UU., 1917 – 24’)

MÚSICA: Joaquín Pardinilla (guitarra)

11 de julio

Armas al hombro (Shoulder Arms) de Charles Chaplin (EE.UU., 1918 – 46’)

MÚSICA: Ignacio Alfayé (acordeón diatónico, teclados y armónica)

18 de julio

– El chico (The Kid) de Charles Chaplin (EE.UU., 1921 – 68’)

MÚSICA: Josetxo Fernández de Ortega (piano)

25 de julio

Tiempos modernos (Modern Times) de Charles Chaplin (EE.UU., 1936 – 89’)

MÚSICA: Jaime López (piano)

 

CONVERSAR

  • Claves para repensar y transformar la educación – Encuentro con Gino Ferri

¿Por qué es tan necesario repensar la educación a día de hoy? Este encuentro con Gino Ferri, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad de Modena y Reggio (Italia), con una trayectoria de casi 30 años trabajando en el ámbito educativo y asesorando proyectos de cambio en escuelas de España, será una ocasión para reflexionar acerca de los temas fundamentales que deberían orientar cualquier cambio educativo.

11 de mayo a las 18:00 h. Dirigido a educadores y familias. 10 €/persona. Necesario confirmar asistencia previamente escribiendo a: 2018gipa@gmail.com

 

  • Photobook club

Encuentros mensuales abiertos en los que compartir la pasión por la fotografía, especialmente en formato libro.

Jueves 7 de junio. De 19:00 a 21:00 horas. Entrada libre.

 

  • Ágora ciudadana

Como cada cuatrimestre, os invitamos a participar en este espacio de diálogo en torno a la merienda, donde debatimos en colectivo con toda nuestra comunidad la forma de gestión de Harinera ZGZ y temáticas que nos atañen. En esta ocasión, intentaremos hablaremos sobre educación comunitaria, y sobre nuevos modelos pedagógicos basados en el trabajo en red y el aprendizaje natural desde lo colectivo.

Educación comunitaria. Jueves 10 de mayo, a las 18:00 horas.

 

CREANDO COMUNIDAD

Harinera ZGZ es un espacio de cultura comunitaria, que quiere contribuir a la dinamización de su entorno a través de la cultura y la creatividad. Por eso, a través de Creando comunidad lanzamos propuestas abiertas dirigidas específicamente a conectarnos con vecinas, colectivos e iniciativas del barrio o de la ciudad, y tejer red.

  • Rev(b)elados – Rara Avis. Fotografía en extinción

Rev(b)elados quiere dar voz a los vecinos de San José a través de la fotografía y la palabra. Te daremos la oportunidad de que escribas tus pensamientos en un cartel para retratarte cómo hace cien años con nuestra cámara de madera “Tristana”. Si quieres vivir en primera persona la magia de la fotografía en extinción, búscanos por las calles del barrio. Cómo agradecimiento te llevarás un retrato de plata y luz revelado al instante.

7 y 23 de mayo, 8 y 16 de junio, de 10:00 a 14:00 h. 15 y 31 de mayo, y 24 de junio, de 16:00 a 20:00 h. Diferentes localizaciones en el barrio de San José. (Los días y horarios podrían variar en función de la climatología). Abierto a cualquier persona que quiera participar durante las sesiones realizadas en la calle.

 

  • ¿Tienes un cuerpo? – Pares Sueltos

Érase un grupo de danza inclusiva que, después de un curso de trabajo, quería mostrar afuera eso tan bonito que estaba pasando adentro. Personas con y sin diversidad funcional (discapaci-dad) creando juntas. Ven a disfrutar del potencial artístico de la diversidad.

Martes 29 mayo, a las 20:00 h. Entrada libre hasta completar aforo.

 

  • Teatro comunitario

Teatro Comunitario Zaragoza es un proyecto que parte de la convicción de que el arte mejora nuestra calidad de vida y la de nuestra comunidad. Nace de la voluntad de juntarnos, organizarnos y expresarnos colectivamente a través del arte. Está abierto a la participación de cualquier persona, sin importar la experiencia o la edad. Todos somos creativos. Nos juntamos los martes en Harinera para jugar, actuar y cantar en grupo. Te estamos esperando, ven a hacer barrio, ven a participar: ¡Cuantos más seamos, mejor!

Taller anual. Cada martes, de 19:00 a 21:00 horas. Hasta el 12 de junio. No requiere inscripción previa. Actividad incluida dentro del proyecto “Barrios creando, creando Barrios”

 

 

  • Teatro comunitario para niños

Un espacio para nuestros vecinos más jóvenes, para jugar, actuar y cantar en grupo, fomentando la cooperación y la no competencia, propiciando la creación desde los niños desde de sus propias inquietudes y deseos.

¡Ven a participar! ¡Te estamos esperando!

Taller anual. Cada martes, de 17:30 a 19:00 horas. Hasta el 12 de junio. De 8 a 14 años. No requiere inscripción previa. Actividad incluida dentro del proyecto “Barrios creando, creando Barrios”

 

  • Circo en familia

El taller de circo en familia es una actividad entre peques y grandes con el juego y el circo como lenguaje común. Un tiempo para descubrir, construir y crear. Mediante las distintas técnicas circenses, nos divertiremos jugando, probando nuevas figuras y cuidándonos. La suma del control corporal de los mayores y la creatividad sin límites de los peques para aprender juntas.

Sábados 26 de mayo y 30 de junio, de 11:00 a 13:00 h. Sábado 18 de julio, de 17:00 a 19:00 h. A partir de 5 años (actividad familiar). Requiere preinscripción   en escuelacircosocialzgz@gmail.com. (las tres fechas son un mismo taller) Actividad incluida dentro del proyecto “Barrios creando, creando Barrios”

 

  • Ensonación. Proyecto de música comunitaria – Gladys Arbej

Proyecto comunitario en el que trabajaremos aspectos relacionados con el crecimiento personal y la relación grupal, con la música como herramienta de comunicación y expresión creativa. Un espacio de creación colectiva en el que expresarse a través de lo musical, llevar la música a la calle, establecer un lenguaje común… Se trata de soñar y sonar juntos. No es necesario que sepas música o que cantes muy bien. Sólo que disfrutes con la música. Y si surge y el grupo quiere, quién sabe, tal vez lleguemos a formar un coro comunitario.

Todos los jueves, de 19:00 a 21:00 h. Del 3 de mayo al 30 de agosto. Gratuito, a partir de 18 años, sin límite de edad. No requiere inscripción previa.

 

 

  • Biblioteca de instrumentos musicales – Orquesta Escuela

¡La primera biblioteca de instrumentos musicales llega a Zaragoza! Desde 2013, Orquesta Escuela trabaja para conseguir que la música se convierta en una realidad accesible y asequible para todo el mundo. Si tienes un instrumento viejo o en desuso, un violín que se te ha quedado pequeño, o un piano llenándose de polvo en casa, tráelo a Harinera ZGZ y estarás ayudando a que otra gente pueda aprender música. Nosotras lo recuperaremos, y lo cederemos a personas que los necesiten.

Solicitud de instrumentos, a través del cuestionario online en www.orquestaescuela.org

 

  • Grupo residente de dibujo

Cada miércoles y viernes, a las 17:00 h., en el espacio polivalente de la entrada de Harinera ZGZ un grupo de personas se reúne a dibujar. Son nuestro grupo residente de dibujo al pastel, carboncillo y otras técnicas. Si nos visitas cualquiera de esos días, no dejes de pasar a conocer su trabajo. ¡Te sorprenderás!

 

  • Orquesta Escuela Social: “En un mercado persa” – Orquesta Escuela

Las Orquestas Escuela son un proyecto de música comunitaria, que busca la transformación social ofreciendo a menores en riesgo de exclusión social acceso a la práctica musical en conjunto. Como cierre del curso, ensayaremos en Harinera con nuestro grupo de niños de entre 6 y 11 años la pieza musical “En un mercado persa”, de Ketèlbey, trabajando transversalmente la situación de los refugiados en el conflicto de Siria a través de esta metodología innovadora en nuestro país, pero con una trayectoria de más de 40 años y presente en 55 países.

Viernes, de 17:15 a 19:15 h.

 

  • A ciegas – Pares Sueltos y La Imaquinaria

Cerrar los ojos permite al resto de nuestros sentidos despertar, y así nuestra mente comienza a crear imágenes. Queremos experimentar con esas otras sensibilidades que activan la imaginación. “A ciegas” es un proceso de experimentación sensorial en lo escénico. Os invitamos a todas a cerrar los ojos y viajar con nosotras.

Sábado 2 de junio, de 17:00 a 20:00 h. Duración aproximada de cada pase, 10 minutos (esta experiencia se disfruta de manera individual y con los ojos cerrados). Gratuito. Aforo limitado: haz tu reserva a partir del 21 de mayo, y te indicaremos la hora de tu pase.

 

  • Laboratorios​ ​de​ ​danza​ ​inclusiva​ ​- Pares Sueltos

En colaboración con diferentes entidades de diversidad funcional, estos laboratorios abren una oportunidad para descubrir la danza inclusiva, bailando juntos con nuestra diversidad de cuerpos, capacidades y experiencias. Conoceremos los recursos expresivos que nuestro cuerpo nos ofrece (movimiento, gesto, voz), con ejercicios de conciencia corporal e investigación expresiva, para luego crear colectivamente.

 

  • Biblioteca de Arte Textil

Desde Mottainai ZGZ, proyecto residente en Harinera ZGZ, iniciamos la creación de un fondo documental gráfico sobre arte textil. Si dispones de textos curiosos y únicos sobre bordado, zurcido, bolillos, telar, tapices, investigaciones sobre arte textil, etc. puedes aportar a este fondo ya sea donando material o prestándolos para ser digitalizados. La biblioteca será de uso público, abierta a cualquiera que desee consultarla.

12 aragoneses entre las fortunas más ricas de España

los más ricos de Aragón

Solo 2 están entre los 50 más ricos de este país

Entre las 50 mayores fortunas de España se cuelan dos aragoneses. En el puesto 26 las familias Balet y Aragüés propietarios de la empresa papelera Saica con un montante de 1.650 millones de euros, tal y como describe El Mundo en uno de sus artículos.

Le sigue en el puesto 32 Ángel Luengo Martínez propietario Samca con un patrimonio de 1.500 millones de euros. Esta empresa es la propietaria de la explotación de las minas de carbón en Teruel. Además del negocio minero trabajan con plásticos, energías renovables, cerámica, construcción y agroalimentaria.

La lista de las 500 fortunas confeccionada por El Mundo sigue sumando aragoneses. Aunque con bastantes puestos de diferencia el siguiente aragonés que encontramos en la lista es Alfonso Soláns Soláns propietario de la empresa de colchones Pikolín, que ocupa el puesto 144 con una fortuna de 330 millones de euros.

Un poco más abajo y entre las pocas mujeres que se cuelan en el ranking, en el puesto 166, Pilar Muro Navarro e hijas, expropietarias del grupo hospitalario Quirón con un patrimonio de 290 millones de euros.

En el puesto 219 se encuentra Miguel Carreras Calvete y familia propietario de la empresa de transportes Carreras con una fortuna de 190 millones de euros.

En el puesto 231 Fernando Samper Pinilla e hijos y sus 180 millones de euros derivados de su Grupo Jorge de alimentación cárnica. Por su parte, el antiguo propietario de Telefónica, César Alierta Izuel está en el puesto 240 por su fortuna de 170 millones de euros.

Acaban la lista de los 200, Generoso y Atilano Martín Blesa en el puesto 265 con 150 millones de euros gracias al grupo industrial Térvalis,Miguel Gargallo Lázaro en el lugar 280 con 140 millones de euros fruto de su empresa de turismo Hoteles Gargallo.

Por último, tres fortunas más: las de Manuel Salinas Lázaro dueño de Construcción Tasal con 110 millones de euros y que ocupa la posición 312. Le sigue Pilar y Fernando Yarza Mompeón en el puesto 317 con un patrimonio de 110 millones de euros fruto de sus negocios y empresa de comunicación Heraldo de Aragón. Finaliza esta lista la familia Costa Casas también con 110 millones de euros en el puesto 318 gracias al Grupo Costa Casas de alimentación cárnica.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Un poco más acerca de las fortunas de Aragón

Familias Balet y Aragüés (26)

Saica es la empresa propiedad de las familias Balet y Aragüés que ocupan la posición 26 del ranking. Esta empresa de la industria papelera tiene actividad en España, Francia, Italia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Turquía, Holanda y Luxemburgo.

Su sede está ubicada en Zaragoza y pasó de ser una empresa de 7 trabajadores a los 9000 actuales. Además de las factorías de Zaragoza y El Burgo de Ebro posee otras dos en Manchester y Venizel, en Francia, así como cuarenta fábricas de cartón.

 

Ángel Luengo Martínez (32)

Samca es el grupo propiedad del turolense Ángel Luengo Martínez que junto a sus hijos poseen la empresa que explota las minas de carbón en Teruel. Pero no solo trabajan en la industria minera sino que el gran grupo aragonés cuenta con empresas de agroalimentaria como Frutaria, Santa Inés, Infrusesa o Saar, así como Delifactory dedicada a los lácteos y empresas cárnicas como Tauste o Pirenaica del Jamón.

También trabajan las cerámicas con empresas como Euroacer y Color Esmalt, con Brilen de fibras sintéticas, Novapet de plásticoso Nurel de poliamida.

Completan su grupo negocios renovables como Molinos del Ebro y constructoras como Ebrosa o la promotora Reina de construcciones en Mallorca.

 

Alfonso Soláns Soláns (144)

El primer zaragozano que nos encontramos en el ranking es el propietario de Pikolín Alfonso Soláns Soláns. Es el segundo productor de colchones de Europa y ha expandido la marca por todo el planeta llegando a China, Malasia o Vietnam con la marca Dunlopillo.

Posee el Grupo Iberebro dedicado al sector inmobiliario (creadores del nuevo espacio de ocio TorreVillage en la antigua fábrica de Pikolín), al hotelero y a las renovables con el Grupo Ebrosol. Además, desde 1996 fue presidente de Real Zaragoza equipo que en 2006 vendería a Agapito Iglesias.

 

Pilar Muro Navarro e hijas (166)

Pilar Muro Navarro es la viuda del fundador de grupo hospitalario Quirón, Publio Cordón, que heredó la empresa tras el fallecimiento de su esposo. En el año 2015 vendería junto a sus hijas el grupo hospitalario. Actualmente son gestoras de sociedades como Philyra y de Progreso e Inversión (Pisa).

 

Miguel Carreras Calvete y familia (219)

Este zaragozano es el propietario del grupo de transportes Carreras, uno de los mayores del país y que tiene delegaciones repartidas por toda España así como en Portugal e Italia. Se dedica a la actividad logística, paletería y transporte con más de 1000 empleados. Además posee otros negocios como el grupo hotelero Eizasa.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Fernando Samper Pinilla e hijos (231)

Fernando Samper Pinilla es el propietario del grupo de industrias cárnicas Grupo Jorge. Un gran complejo de mataderos y cebaderos repartidos por Aragón y Cataluña

Además tiene Jorge Energy dedicada al sector eólico en el valle del Ebro y también Jorge Green con 6000 hectáreas destinadas al sector agrícola con cultivos ecológicos y con la producción de maderas nobles de cerezo y nogal.

 

César Alierta Izuel (240)

El zaragozano César Alierta es una de las 500 fortunas de España. Su labor más conocida fue la que lo colocó como presidente ejecutivo de Telefónica de 2000 hasta 2017 y antes de eso trabajó como analista financiero en Banco Urquijo y presidió Tabacalera cuando aún era empresa pública privatizandola y ganando 1,86 millones de euros con la compraventa de dicho negocio. Tras su salida de Telefónica es uno de los mayores accionistas del Real Zaragoza y del grupo de Heraldo de Aragón.

 

Generoso y Atilano Martín Blesa (264)

Estos dos hermanos son propietarios del grupo Tervalis dedicado a diferentes sectores como el desarrollo de fertilizantes biológicos con empresas como Fertinagro. También realizan tratamientos para purines, correctores vitamínicos y minerales, alternativas a los antibióticos o complementos nutricionales.

A esta actividad hay que sumarle el servicio de logística que tienen en el puerto de Castellón así como la propiedad de varias factorías de productos de alimentación como el jamón y la paleta de Denominación de Origen Jamón de Teruel.

Por último, también tienen inversiones en las renovables con empresas como TurolEnergía o TurolEolica y en el mundo del agroturismo con las propiedades del Hotel Palacio de Iván Tarín y la Masía Santa Ana.

 

Miguel Gargallo Lázaro (279)

Este turolense es propietario del grupo hotelero Gargallo que posee hoteles en Barcelona, Tarragona, Huesca y Teruel. Comenzó abriendo una pensión en Barcelona y consiguió todo un imperio hotelero. Sus hoteles son: en Teruel Hostal de la Trucha *** , Hotel Gargallo Mora *** , Hotel Gargallo Reina Cristina ***, Hotel Gargallo Civera **, Hotel Gargallo Albarracín *** y Hotel Gargallo Calpe *** en Alcañiz. En Huesca posee el Hotel Gargallo Pedro I de Aragón y el Hotel Gargallo Casanova *** en Fraga.

Barcelona aglutina el mayor número de ellos con el Hotel Barcelona Colonial ****, Hotel Gótico ****, Gran Hotel Barcino ****, Hotel Medinaceli ****, Hotel del Mar ***, Hotel Rialto ***, Hotel Suizo ***, Hotel Santa Marta **, Hotel Lyon *. Por último en Tarragona posee el Hotel Gargallo Gaudí *** ubicado en Reus.

 

Manuel Salinas Lázaro (311)

Propietario del grupo Trasal dedicado al trabajo mecánico del hierro, y otros metales de cortado, cepillado, taladrado, torneado, para construir objetos de cerrajería, forja y tratamiento de metales. Posee acciones en otras empresas como Imaginarium.

 

Pilar y Fernando Yarza Mompeón (316)

Son los propietarios de el grupo Heraldo que ahora se llama Henneo y que gestionan una importante masa de medios de comunicación y audiovisuales. Heraldo de Aragón, 20 Minutos, Lainformación, Diario del Alto Aragón y BlueMedia entre los medios de comunicación. También tiene en propiedad productoras audiovisuales como Chip Audiovisual, Factoría Plural y Heraldo TV.

Con Hiberus Tecnología compañía de servicios tecnológicos ofreciendo consultorías y prestaciones de servicios tecnológicos con delegaciones en Logroño, Barcelona, Madrid, Pamplona, Sevilla, Valladolid, Palma de Mallorca y Zaragoza, ciudad donde tiene su sede.

Además, está Henneo Industrial dedicada a la distribución e impresión con la empresa DASA que distribuye las revistas y prensa de los principales grupos editoriales de España así como materiales de papelería, productos electrónicos o juguetes. DASA tiene participaciones en Trecedis (dedicada a productos de papelería) y GDER (distribuidora de revistas), Valdebro (Revistas) y TODESA (empresa gestora de suscripciones). Dentro de los trabajos de impresión de Henneo está la empresa IMPRESA NORTE.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Lagata Festival 2018. Entradas e información

Festival de música reggae Lagata en Zaragoza

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 edición de Lagata Reggae Festival en Zaragoza

Regresa como cada año el festival de música reggae Lagata Reggae Festival al Camping de Zaragoza los días 20, 21 y 22 de julio de 2018.

Además de los conciertos y actuaciones que tendrán lugar en los escenarios del festival de Lagata los asistentes podrán disfrutar de las instalaciones del camping y de diferentes actividades que se llevarán a cabo durante los tres días que dura este festival.

Información y entradas para Lagata Festival 2018

Fecha: 20, 21 y 22 de julio de 2018

Hora: la hora de apertura es a las 19:00 h

Lugar: Camping Ciudad de Zaragoza (Calle San Juan Bautista de la Salle, s/n, 50012 Zaragoza)

Precio de las entradas: hay tres tipos de entradas:

  • Abonos de los 3 días: 35 euros
  • Entrada Sábado 21 (Incluye acampada noche sábado): 30 euros
  • Parcela para Furgoneta Camper: 20 euros

Comprar entradas: puedes comprar cualquier de estas entradas AQUÍ.

Programación y actuaciones Lagata 2018

 

Viernes 20 de julio

Escenario Piscina/Día

15:30-17:30 h Mr Bigshot
17:30-19:00 h Rastaul
19:00-21:00 h Rudewagon

Escenario Principal

21:45-22:15 h Dr Dubwiser
22:15-23:15 h Magnetophones
23:30-00:30 h Irregular Roots
00:45-02:00 h JahSta & Conscious Vibes Band
02:15-03:30 h Chezidek
03:30-04:30 h Dr Dubwiser

 

Sábado 21 de julio

Escenario Piscina/Día y Actividades

13:00 – 15:30 h Club Etiqueta Negra
15:30 – 17:30 h Mr Pendejo
17:00 – 19:00 h Taller batucada
17:30 – 18:30 h Big Moon
18:30 – 20:30 h Revolutionary Brothers
19:00 – 20:30 h Taller instrumentos reciclados y pintacars
20:30 – 21:30 h Attitude Dancehall Crew
21:30 – 22:00 h Trokobloco

Escenario Principal/Noche

22:00 – 22:15 h Troko Bloco
22:15 – 23:25 h Rapsusklei
23:40 – 01:00 h Mad Professor
01:00 – 02:00 h U-Roy
02:15 – 03:40 h Manu Digital & Bazsil
03:40 – 04:30 h Dr Dubwiser

 

Domingo 22 de julio

Escenario Piscina /Día y actividades

12:00- 13:00 h Taller marionetas
12:00 – 14:00 h Eterno Sound
14:00 – 16:00 h Dj Tillo
16:00 – 18:00 h Pulmón Beat Box

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Vídeos de ediciones pasadas de Lagata

ZIRCO: Zaragoza se convierte en la capital del circo en mayo

Durante el mes de mayo Zaragoza se convertirá en la capital del circo. A partir del 27 de abril se desarrollarán más de 100 actos y actividades y una muestra de las disciplinas tradicionales circenses como son los equilibrios, malabares o acrobacias junto con las más actuales: magia, teatro o danza. Puedes consultar el programa completo aquí.

Todas estas demostraciones del arte circense tendrán lugar al aire libre en parques y zonas abiertas de Zaragoza con acceso libre, en su mayoría.

en mayo zaragoza se convertirá en la capital del circo

Programa de actividades ZIRCO 2018 en Zaragoza

ENTREPAYASAOS

27 de abril

17:30 h. ARTISTAS RESIDENTES: Proyecto Catering. Pl. Mariano de Cavia (Las Armas).

18:00 h. BRUNETTE BROS CIRCUS. (Dinamarca). Solar Las Armas. 8 €

19:30 h. ARTISTAS RESIDENTES: Proyecto Catering. Pl. Sto. Domingo.

20:00 h. TITÁNICAS. Oh my god! Teatro del Mercado. +16 años. 10 € (7 € bonificada)

28 de abril

12:30 h. PATRICIA CORONAS. Premios Pitita. Pl. San Felipe.

18:00 h. PASACALLES CLOWNS. Colabora Chispandora. Pl. San Felipe – Pl. San Bruno.

19:00 h. CÍA BARRE. Tras la escoba. Pl. San Bruno.

20:00 h. BRUNETTE BROS CIRCUS. (Dinamarca). Solar Las Armas. 8 €

20:30 h. FACULTAD MERMADA. Pasar por el aro. Teatro del Mercado. +16 años. 10 € (7 € bonificada)

29 de abril

12:30 h. TOTO EL PAYASO. Un payaso viajero. Pl. Mariano de Cavia.

16:00 h. CHARLA-DEBATE CLOWNS CAFÉ. C. Luis Buñuel.

18:00 h. GANSO Y CÍA. Babo Royal. Pl. del Justicia.

19:30 h. LOS CLOWNSCHIRULOS. Variaciones en clown memol 2. Teatro del Mercado. +16 años. 10 € (7 € bonificada)

20:30 h. BRUNETTE BROS CIRCUS. (Dinamarca). Solar Las Armas. 8 €

22:30 h. Gala con números abiertos. PRESENTA: CÍA VAQUES Teatro del Mercado. +16 años. 10 € (7 € bonificada)

30 de abril

12:30 h. CHISPANDORA. Cuentos con sabor a luna. Balcón de San Lázaro.

18:00 h. CÍA VAQUES. Ye orbayu. Pl. Añón.

19:30 h. TORTELL POLTRONA. Post-classic. Teatro del Mercado. 10 € (7 € bonificada) Recaudación para Payasos sin Fronteras.

20:00 h. BRUNETTE BROS CIRCUS. (Dinamarca). Solar Las Armas. 8 €

22:30 h. Gala con números abiertos. PRESENTA: DECOPIVOLTA +18 años. 5 €

1 mayo

22:00 h. ROBERTO OLIVÁN PERFORMING ARTS. Presentación 25 años Payasos sin Fronteras. Teatro Principal.

2 de mayo

11:00 h. TITÁNICAS: Clowns + Ecozine. Pl. de España.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Circo de Siempre

5 de mayo

11:30 h. POLILLA Y ALCANFOR: Fuente automática. Pl. Castillo. Casetas

17:00-20:00 h. NOSTRAXLADAMUS: Talleres y exhibición de funambulismo. Pl. del Pilar

18:00 h. PAYASA TOMASA: Payasas viajeras. C. Luis Buñuel

6 de mayo

11:30-14:00 h. NOSTRAXLADAMUS: Talleres y exhibición de funambulismo. Pl. del Pilar

12:00 h. PAYASA TOMASA: Payasas viajeras. C.C. Torrero

17:00-20:00 h. NOSTRAXLADAMUS: Talleres y exhibición de funambulismo. Pl. del Pilar

AMZ. Creando circo

11 de mayo

21:00 h. ESPECTÁCULO MAÑORET. Sala Multiusos

23:00 h. BAILE CON DJ’S. Sala Multiusos

12 de mayo

17:30 h. RUTA DEL CIRCO. Varios espectáculos. Parque Labordeta. Salida: Quiosco de la Música

21:00 h. GALA INTERNACIONAL DEL CIRCO. Sala Multiusos

23:55 h. MÚSICA Y GYMKANA. Sala Multiusos

13 de mayo

12:00 h. OLIMPIADA DE MALABARES. Parque Labordeta. Fuente del Batallador

Escuela de Circo Social

18 de mayo

17:00 -19:00 h. TALLERES DE CIRCO. Centro de Historias

19:00-20:30 h. I GALA CIRCO JOVEN con grupos del proyecto Circoles y grupos de ECS. Centro de Historias

20:15 h. CÍA SU E GIÚ. Centro de Historias

19 de mayo

11:00 -13:00 h. TALLERES DE CIRCO. Centro de Historias

11:00 h. TALLERES DE CIRCO EN EL DÍA DEL DEPORTE. Parque Bruil

13:00 h. ESPECTÁCULO DE CLOWN: Premios Pitita. Solar Escuela de Circo Social

18:00 h. II GALA DE CIRCO JOVEN con grupos del proyecto Circoles y grupos de ECS. Solar Escuela de Circo Social

19-20:00 h. CÍA FALTAN 7. Solar Escuela de Circo Social

20-21:00 h. CONCIERTO CON CUMBIAZEPAM. Solar Escuela de Circo Social

Circo Contemporáneo

20 de mayo

19:00 h. LANÓRDIKA: Rojo Estándar. C.C. Almozara

24 de mayo

19:00 h. EL NEGRO Y EL FLACO: Alquimia. C.C. San José

25 de mayo

19:00 h. CÍA EL CRUCE: Punto y coma. Anfiteatro C.C. Torrero

26 de mayo

20:30 h. CÍA EL CRUCE: Punto y coma. Rosales del Canal (cruce c/ Granados con c/ Ravel

27 de mayo

12:00 h. CÍA EL CRUCE: Punto y coma. Parque Goya, Plaza de la Tauromaquia

12:00 h. PROYECTO DE MAR A MAR: Cabaret caminos emergentes. Centro de Historias

1 de junio

19:00 h. D’CLICK: Isla. La Cartuja Baja. Cancha de baloncesto

+ Actividades

25 AÑOS PAYASOS SIN FRONTERAS. Exposición fotográfica. Del 2 al 31 de mayo.Plaza de España.

MALABARES EN SPANGLISH. 20 de abril. Malabares en Spnaglish con Óscar. Fundación Laboral de la Construcción

14 al 25 de mayo. Malabares en Spnaglish con Edu y Óscar. Colegios y Hospitales Infantiles

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Museos en Zaragoza

Listado con todos los museos de la ciudad de Zaragoza

Listado con todos los museos de la ciudad de Zaragoza

Zaragoza es una ciudad con una dilatada historia. Muchas son las culturas y civilizaciones que han poblado sus tierras, de ahí que tenga un rico patrimonio artístico y monumental que ha quedado recogido en todos y cada uno de los museos de la ciudad. A continuación os mostramos la lista completa de los museos de Zaragoza.

 

4 Museos para conocer la Zaragoza romana:

  • Museo del Teatro de Caesaraugusta

Teatro Romano de Zaragoza ruinas entradasEl Museo del Teatro de Caesaraugusta es uno de los museos más bonitos de Zaragoza. Como en las grandes ciudades del Imperio Romano, Zaragoza poseía un teatro donde los ciudadanos acudían como forma de ocio de la época.

Este teatro romano se levantó en el siglo I y se descubrió durante unas obras que se llevaron a cabo en 1972. Desde ese momento se decidió crear anexo al teatro romano de Zaragoza el museo para descubrir la historia de este espacio cultural de la antigua Caesaragusta. Además de conocer toda la historia que hay detrás de sus paredes, el visitante también puede pasear entre sus muros para completar una visita por uno de los edificios más importante de la Zaragoza romana.

Dirección: calle de San Jorge, 12, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 72 60 75

 

  • Museo del Foro de Caesaragusta

Foro Romano de Zaragoza Caesaraugusta entradas horarios El PilarEl museo del Foro de Caesaragusta es otro de los 4 museos dedicados a la Zaragoza romana. En el Foro romano es donde se llevaba a cabo la vida cotidiana de la ciudad. El mercado, el foro, cloacas, el tramo de un canal y hasta una tienda de cerámica de la desaparecida Caesaragusta se encuentran en este museo romano ubicado debajo de la plaza de la Seo.

Dirección: plaza la Seo, 2, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 72 12 21

 

  • Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

El museo del Puerto Fluvial muestra otro de los lugares destacados de Zaragoza en el Imperio Romano. La importancia del Ebro se hizo notable en Caesaragusta ya que era un canal de comunicación y de intercambio de mercancías. El río, navegable por aquel entonces, hizo de Zaragoza una importante ciudad.

En este museo encontrarás vestigios de las mercancías que pasaban por este puerto: joyas, cerámicas, trigo o vidrio muestran el gran valor que para la ciudad tenía este puerto fluvial.

Dirección: plaza San Bruno, 8, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 72 12 07

 

  • Museo de las Termas de Caesaragusta

Museo de las Termas en Zaragoza Caesaraugusta sala exposición precios y horariosEl museo de las Termas de Zaragoza se ubica entre el museo del Foro y el Teatro romano. Otro de los lugares de encuentro del Imperio romano eran sus termas. En ellas los zaragozanos de la época aprovechaban el momento de sus baños para realizar también otras actividades culturales como la poesía, la música o incluso el debate político.

Dirección: calle San Juan y San Pedro, 7
Teléfono: 976 72 14 23

la zaragoza romana caesaragusta
Haz clic en la foto para ampliarla
Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza
  • Museo de Zaragoza

Museo de Zaragoza horarios visitas exposicionesEl Museo de Zaragoza recoge una amplia muestra del arte aragonés desde el periodo prehistórico hasta obras más contemporáneas. Dentro de este museo encontrarás piezas encontradas en yacimientos y excavaciones de la comunidad aragonesa para conocer cómo vivían y como se desarrollaba la vida de las distintas civilizaciones que han pasado por nuestra Comunidad.

Con colecciones de épocas como la Prehistoria, Roma, Edad Media, Gótico, Renacimiento, Barroco, Goya y colecciones de los siglos XIX y XX el visitante podrá hacerse hacer un extenso recorrido por la historia de Aragón a través de su arte.

Dirección: plaza los Sitios, 6, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 22 21 81

 

  • Museo Pablo Gargallo

Día Internacional de los Museos de ZaragozaEl Museo Pablo Gargallo se inauguró en 1985 y en él se recoge una amplia colección de las obras del artista maño Pablo Gargallo. A lo lago y ancho de este museo el visitante encontrará esculturas, dibujos, grabados o joyas diseñadas por Gargallo.

Además de la colección permanente del artista este museo acoge otras exposiciones de arte moderno y contemporáneo que se intercalan a lo largo del año en sus distintas salas.

Dirección: plaza San Felipe, 3, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 72 49 22

 

  •  IAACC Pablo Serrano

Museo Pablo Serrano IACC Zaragoza Arquitectura Información HorariosEl Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) conocido también como Museo Pablo Serrano realizó una renovación en 2008 transformando su fachada con planchas lacadas en tonos negros y azules dando un aspecto mucho más modernista a sus instalaciones.

Es el museo de arte contemporáneo más importante de Aragón y en el existe una colección permanente del artista Pablo Serrano englobada en 150 obras donadas por su esposa Juana Francés. Dentro de este museo el visitante también encontrará obras del siglo XX de artistas como Picasso, Miró o Wharhol.

Dirección: paseo María Agustín, 20, 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 28 06 60

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
  • Museo Goya – Camón Aznar Ibercaja

Museo Goya Camon Aznar Zaragoza Horarios y EntradasEl museo Goya Camón Aznar lleva el nombre del literato aragonés José Camón Aznar porque acogió durante años parte de la obra del literato y pensador. En el 2015, y tras una remodelación del edificio, se le añadió el nombre Museo Goya con la exposición permanente de más de 500 obras relacionadas con el pintor zaragozano Francisco de Goya. Artistas como Mariano Barbasán, Marcelino de Unceta o Francisco Pradilla, Francisco Bayeu o José Luzán comparten exposición con 15 obras del de Fuendetodos en una completa exposición de nuestro pintor más universal.

Dirección: calle Espoz y Mina, 23, 50003 Zaragoza
Teléfono: 976 39 73 87

 

  • Museo del Fuego y de los Bomberos

Museo del Fuego y los Bomberos de Zaragoza Fachada Entradas y HorariosEl museo del Fuego y de los Bomberos es uno de los museo más reciente de la capital maña. Se creó en 1998 en lo que era el Convento de los Mínimos de la Victoria.

En él el visitante repasará la historia del Cuerpo de Bomberos de la ciudad a través de sus antiguos vehículos y uniformes y objetos que se utilizaban en su labor de extinción de incendios.

Dirección: Calle de Ramón y Cajal, 32, 50004 Zaragoza
Teléfono: 976 72 42 62

 

  • Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Zaragoza

museo-ciencias-naturales-zaragozaEl museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza se creó para mostrar los descubrimientos e investigaciones que se realizan desde la Universidad en el terreno paleontológico. Un recorrido por la evolución del hombre hasta nuestros días a través de fósiles y otros restos encontrados en los distintos yacimientos de Aragón.

 

Dirección: plaza Basilio Paraíso 4, 50005 Zaragoza
Teléfono: 976 76 20 96

  • Museo de Cerámica de Zaragoza

En el museo de Cerámica de Zaragoza el visitante podrá encontrar un repaso por la evolución de la cerámica aragonesa desde el neolítico hasta nuestros días. En él hay piezas de los talleres históricos de Muel, Villafeliche y Teruel.

Dirección: parque Grande de José Antonio Labordeta, 50006 Zaragoza
Teléfono: 976 22 21 81

  • Museo de Origami de Zaragoza

Fachada Museo Origami Zaragoza EMOZ papiroflexiaLa Escuela-Museo de Origami de Zaragoz (EMOZ) es el primer museo de Origami de Europa, dedicado a la papiroflexia con una colección de creaciones de una gran belleza. El papel como herramienta de arte para un museo muy original. Además de la muestra en este museo del Origami de Zaragoza se realizan actividades, cursos y talleres para aprender esta milenaria técnica.

 

Dirección: plaza San Agustín, 2, 50002 Zaragoza
Teléfono: 876 03 45 69

 

  • Centro de Historias

Centro de Historias de Zaragoza Talleres ExposicionesEl Centro de Historias de Zaragoza es uno de los puntos culturales de la ciudad. Este espacio que fue convento-cuartel de San Agustín acoge durante todo el año numerosas exposiciones, talleres, charlas, ciclos y cursos. Un espacio multidisciplinar para la cultura contemporánea.

Dirección: plaza San Agustín, 2, 50002 Zaragoza
Teléfono: 976 72 18 85

 

  • Museo de los Faroles y Rosario de Cristal

Museo Faroles y Rosario de Cristal Zaragoza exposición y horariosEl museo de los Faroles se ubica en el interior de la Iglesia de San Pedro Nolasco. Una curiosa e impresionante colección formada por todas las piezas que componen Rosario de Cristal que todos los 13 de octubre se saca en procesión por las calles de Zaragoza. Lo componen distintas carrozas dedicadas a las Asunción de María, el Angelus y a la Virgen del Pilar.

 

Dirección: plaza San Pedro Nolasco, s/n, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 39 58 63

 

  • Museo de los Tapices de Zaragoza

El museo de los Tapices y Capitular se sitúa en el interior de la catedral del Salvador. Más de 60 tapices con gran valor siendo una de las colecciones más importantes del mundo.

Comenzó a formarse en el siglo XVI y en 1938 se inauguró su museo para que todos los visitantes pudieran contemplar la belleza de estas creaciones. Pasajes de la Pasión y la Exaltación de la Santa Cruz

Dirección: plaza San Bruno, 11, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 29 12 31

 

  • Museo Alma Mater

Fachada Museo Alma Mater Zaragoza HorariosEl Museo Alma Mater es el museo Diocesano de Zaragoza. Esta ubicado en lo que se conoce como «Las Casas del Obispo» donde han vivido santos, papas, obispos y reyes. Un recorrido por la historia de la Iglesia de Zaragoza a través de proyecciones, imágenes y cuadros. Un repaso por la creación de las comunidades cristianas en Aragón, los mártires zaragozanos como San Vicente o Santa Engracia. También el visitante será testigo la historia paseando por las distintas estancias del palacio donde residieron varios reyes de Aragón, salas de coronación y una muestra de diferente estilos artísticos.

Dirección: Plaza la Seo, 5, 50001 Zaragoza
Teléfono: 976 39 94 88

 

Mapa con los museos de Zaragoza

Concierto de Dorian en Zaragoza

Concierto de Dorian en la Sala Oasis en Zaragoza

Dorian en concierto en La Fnac de plaza España

La banda de indie Dorian presentará el martes 29 de mayo de 2018 en la Fnac de plaza España su nuevo trabajo «Justicia Universal» en una presentación en la que cantarán varios de los temas de este último trabajo.

La actuación tendrá lugar a las 19:00 h con entrada gratuita hasta llenar aforo. Este último álbum recupera la esencia de Dorian con canciones más bailables siempre moviéndose en ritmos electrónicos.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Entradas e información del concierto de Dorian en Zaragoza:

  • Fecha: martes 29 de mayo de 2018
  • Hora: 19:00 h
  • Lugar: Fnac plaza España (Calle del Coso, 25-27)
  • Entradas físicas: gratuita con invitación en la web de Las Armas

Este grupo catalán comenzó a principios del 2000. Fue el momento en el que los tres músicos Marc Gili, Belly Hernández y Bart Sanz formaron el grupo con elementos de la e la new wave de los 80 mezclado con música electrónica de los años 90 y los 2000.

Influenciados por grupos como Aviador Dro, The Cure, Nacha Pop o The Chameleons, entre otros comenzaron a grabar con sus sonidos de sintetizadores y guitarras su primer trabajo de estudio.

Vídeos de las canciones de Dorian:

Cualquier Otra Parte – Dorian:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Hablar de Dorian es hablar de festivales. Desde sus inicios comenzaron a tocar en pequeños locales y festivales como el MIFOC en los Balcanes y en Portugal (Maus Hábitos – Porto).

Desde su formación han sacado ya 5 discos: 10.000 Metrópolis, El Futuro no es de Nadie, La Ciudad Subterránea, La Velocidad del Vacío y Diez años y un día, su último trabajo.

En la actualidad forman Dorian su voz y guitarrista Marc Gili, Belly Hernández en los pianos y teclados, Bart Sanz al bajo, Victor López a la batería y Lisandro Montes en guitarra y teclados.

Amigos que Perdí – Dorian:

El grupo se encuentra en un gran momento de popularidad tanto dentro como fuera de España y despide su gira de décimo aniversario en catorce ciudades de España y tras haber cosechado grandes éxito por países como México, Colombia, Chile o Perú.

El fin de gira de Dorian empezó los días 4 y 5 de noviembre en La Riviera madrileña ya con las entradas agotadas. Después fue turno para ciudades como Pamplona, Logroño, Barcelona, Santiago de Compostela, Santander o Valladolid.

dorian concierto zaragoza venta entradas
Dorian concierto en Zaragoza

Fiesta Singles of the 90s en Zaragoza. Entradas e información

comprar entradas singles 90 zaragozaConcierto Singles of the 90s en terraza Torreluna

Tras su gran acogida la gran fiesta de Singles of the 90s regresa a Zaragoza. En concreto estará en la capital maña el viernes 25 de mayo de 2018 como espectáculo de apertura de la terraza de Torreluna.

Con estupendos djs que traerán la mejor música de los 90 a Zaragoza. Disfruta al ritmo de las canciones que marcaron toda una época con los dj Emilio Pinchadiscos, Star Glam Drag, Nano Camps, Mario Gazulla y Javi Dejota y como cabeza de cartel el gran Paco Pil.

Entradas e información detallada de la fiesta de DJ Singles of the 90s

  • Fecha: viernes 25 de mayo de 2018
  • Hora:
    • Con la entrada estándar se acede a las 24:00 h
    • Con el resto de entradas 21:00 h
  • Lugar: terraza Torreluna (Calle de Miguel Servet, 193, 50013 Zaragoza)
  • Venta de entradas: A continuación.

✔  Canal de ventas oficial

La ENTRADA es un código QR que llega al móvil y al mail. Se puede acceder directamente mostrando el código QR en el móvil (una captura vale) o imprimiendo el que llega al mail.

Compra tu entrada aquí

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

entradas para singles 90 torreluna zaragozaSolteros, con pareja… cualquiera puede pasárselo bien en Singles of the 90s. Es una fiestas exclusiva, con glamour en la que disfrutar de la mejor música de los 90 de la manos de tres grandes djs. El espectáculo se completa con reservados, gogos, mojitos y muchas sorpresas para una noche inolvidable.

Como bien indica el logo de esta fiesta a todos los que participen de Singles of the 90s se les entregará una pegatina con su nombre y un semáforo de color verde si es single, rojo si tienes pareja, o ámbar si no lo tiene claro ;)

Para hacer de este noche algo diferente habrá un gran photocall. Así que ponte tus mejores galas el dress code “Business casual” y a disfrutar de la velada.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Tipos de entradas para fiesta Singles 90s de Zaragoza

ENTRADA ESTANDAR

  • Acceso a partir de las 24:00 horas
  • Incluye UNA consumición

ENTRADA CÓCTEL

  • Acceso a partir de las 21:00 horas
  • Incluye cena tipo cóctel
  • Incluye UNA consumición

ENTRADA VIP

  • Acceso a partir de las 21:00 horas
  • Incluye cena tipo cóctel
  • Incluye DOS consumiciones
  • Acceso a zona VIP

¡Disfruta de la mejor fiesta Single en Zaragoza!