Tarifas vigentes en el transporte de Zaragoza 2025 – Buses y tranvía

lineas-autobus-recorridos-paradas-especiales

Precio del billete sencillo, pago con tarjeta bus, precio búhobus, barrios rurales, líneas a otras localidades o medios de pago

ATENCIÓN: Hasta el 30 de junio de 2025, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifica los viajes en las líneas urbanas (bus y tranvía), rurales, metropolitanas y Cercanías Renfe. Consulta aquí más detalles

Las tarifas de los transportes urbanos en Zaragoza suben en 2025 actualizando los precios del autobús y tranvía en función del IPC.

La Tarjeta Bus es la modalidad más usada por los viajeros, ya que su precio es el más asequible y cuesta 0,90€ frente al billete sencillo que está a 1,65€.

Los abonos de 90 días y anuales son los segundos más usados, ya que permiten un ahorro considerable a la hora de viajar en transporte público. Además, éstos últimos, te permiten bonificaciones si eres menor de 30 años y posees el carnet joven.

A continuación te dejamos un listado con todos los precios y tarifas vigentes si quieres usar el transporte de la ciudad de Zaragoza.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precio con Tarjeta Bús: 0,90€ (con bonificación 0,45)

Es la modalidad de pago más usada y extendida por parte de los ciudadanos de Zaragoza y de quienes nos visitan. Permite trasbordos durante una hora a buses urbanos, rurales y tranvía. Conoce más en este enlace.

billete-sencillo-precio-autobus-zaragoza
Billete sencillo de un autobús de Zaragoza

Billete sencillo: 1,65€

Es una de las formas de pago menos usada. El billete se adquiere en la cabina del conductor o en las máquinas expendedoras del tranvía junto a las marquesinas.

Abonos de 30, 90, 365 días

Los más usados son los trimestrales y anuales, ya que permiten bonificaciones para jóvenes y desempleados. Conoce todos los detalles y sus precios en este enlace.

Pensionistas: gratis

La red de transporte urbano de Zaragoza cuenta con servicio gratuito para pensionistas que residan en la ciudad. Si quieres conocer más detalles de esta tarjeta o quieres saber qué requisitos hacen falta para obtenerla, entra aquí.

Servicio búho – billete sencillo: 1€

El precio del billete sencillo del búhobus urbano de la ciudad es de 1€, menor que el coste del billete sencillo de autobús diurno para facilitar el cambio y la seguridad de los conductores durante las madrugadas. En este servicio también puedes pagar con las tarjetas y abonos a precio de transporte diurno.

Autobuses a barrios rurales:

Los buses a los barrios rurales de Zaragoza se acogen a las mismas tarifas y tarjetas que el transporte urbano y tranviario de la ciudad.

Buses interurbanos a los pueblos del entorno de Zaragoza:

Estas líneas están operadas por el CTAZ, el Consorcio de Transporte de Zaragoza, y depende de los kilómetros o localidades de destino/procedencia los precios varían. Eso sí, existe la posibilidad de adquirir unos abonos, que también incluyen trasbordo, y que son más económicos si eres una persona que usa estos servicios de manera recurrente.

Consulta todos los detalles aquí.

Cercanías RENFE Zaragoza

Los trenes interurbanos de RENFE en Zaragoza no están integrados completamente (por el momento) en las tarifas de autobús urbano, rural y tranvía, aunque sí se permite el uso con Tarjeta Interbús o Lazo. Conoce los detalles en este enlace.

Otras tarjetas (Interbús, Ciudadana, RENFE)

Si deseas más información sobre otras tarjetas disponibles para pagar el transporte de la ciudad, puedes entrar en este enlace donde te las explicamos todas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El nuevo estadio se llamará ‘La Romareda Amazon Prime’. El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba el patrocinio de 22 grandes espacios.

La Romareda Amazon Prime será el nombre del nuevo estadio
La Romareda Amazon Prime será el nombre del nuevo estadio

 

El Ayuntamiento de Zaragoza busca nuevas vías para reducir más rapidamente la abultada deuda municipal que la ciudad lleva arrastrando ya varias décadas. Para ello, se ha decidido aprobar la autorización para que todos los edificios y espacios públicos de la ciudad puedan añadir el nombre de un patrocinador, algo que ya sudece en otras ciudades habitualmente.

El pleno extraordinario de hoy sábado 28 ha dado el visto bueno al plan para actualizar los nombres de los principales recintos y edificios de la ciudad. Muchas marcas importantes llevaban tiempo contactando con el Ayuntamiento para poder poner su nombre a espacios, edificios y monumentos, y va a ser una realidad gracias a su aprobación en el pleno municipal.

El grupo de Zaragoza en Común es el único que ha votado en contra, alegando que «se está vendiendo la ciudad». En el caso del PSOE, para abstenerse ha puesto como condición que sean una excepción El Pilar, La SEO, y La Aljafería, que por respeto a lo que significan, estarán libres de marcas comerciales en su nombre. VOX ha votado a favor, con la condición de que no se puedan incluir marcas de casas de juego o apuestas deportivas.

SoydeZaragoza ha podido acceder en exclusiva a los 22 primeros grandes edificios y recintos que cambiarán de nombre gracias a una marca patrocinadora, y son estos:

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

1 – La Romareda Amazon Prime

Será el gran emblema de la ciudad, y la compañía no ha querido dejarlo pasar. Además, se instalarán todo tipo de cámaras y la tecnología para poder retransmitir todos los partidos en directo por la plataforma.

2 – Estación de Delicias Disney+

En este caso se añadirá al nombre una frase como lema del edificio: «El lugar donde comienzan todos los viajes es tu imaginación».

3 – Hospital Miguel Servet Bayer

Es lógico que lo patrocine esta farmacéutica, ya que es el lugar donde más pastillas de esta marca se administran en Aragón.

4 – Pabellón Wanda Príncipe Felipe

Tras patrocinar el Wanda Metropolitano en Madrid, han elegido Zaragoza para poner su nombre en uno de los principales pabellones deportivos de España.

5 – Auditorio Princesa Leonor Ron Barceló

En este caso no conocemos los motivos de que esta marca haya elegido el edificio que lleva por nombre a la Princesa Leonor, pero hay muchos rumores, que si su vida en Zaragoza, que si el ‘Parros’, pero por el momento todo son habladurías.

6 – Parque Grande José Antonio Labordeta Verdecora

Además del nombre, Verdecora también instalará una gran tienda en el parque, posiblemente cerca de la entrada, junto a la La Tagliatella.

7 – Hospital Clínico Astrazéneca

Se espera poder batir el récord de vacunaciones gracias al nuevo patrocinador.

8 – Cementerio de Torrero Ocaso Seguros

Sin comentarios.

9 – Paseo Independencia Louis Vuitton

Un nombre de lujo para el principal paseo de la ciudad.

10 – Torre del Agua Vichy Catalán

Se incluirán burbujas en la fachada de la torre para simular que está llena de agua de la marca.

11 – Teatro Principal Movistar+

Movistar quería patrocinar el Principe Felipe dado que emiten mucho deporte, pero se le adelantó Wanda, así que optaron por un edificio histórico que es el icono de la cultura en la ciudad. En declaraciones a SoydeZaragoza han afirmado «también nos vale, que tenemos pelis españolas muy cultas en nuestro catálogo»

12 – Aeropuerto de Zaragoza Halcón Viajes

Antes de viajar, a los pasajeros les ofrecerán un cupón descuento si contratan su próximo paquete de viajes en la web de la agencia de viajes.

13 – Pabellón Siglo XXI Spotify

Con el nuevo patrocinador, se adaptará el pabellón para poder albergar conciertos musicales de calidad, el primero ya confirmado será de Omar Montes.

14 – Mercado Central Campofrío

La marca ha puesto como condición que los puestos la única mortadela que puedan vender sea la suya.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

15 – Calle León XXIII Lacoste

La marca buscaba la calle más pija de la ciudad, y bueno…

16 – Parque del Agua Solan de Cabras

Se instalarán puesto de venta de botellines de esta marca por todo el parque para que en verano puedan ir visitantes durante el día y soportar el solazo que pega allí a media tarde.

17 – Plaza de Toros: La Misericordia Veterano Osborne

Se invitará a una copa de esta bebida tan española a todos los mayores de edad que acudan a una corrida de toros.

18 – Parque Delicias Open Arms

También la Cruz Roja quería patrocinar este parque, pero llegó antes Open Arms.

19 – Pabellón de Deportes «El Huevo» Kinder Sorpresa

El responsable de la marca ha afirmado «Qué mejor lugar para patrocinar. En cada evento, habrá sorpresas…»

20 – Estadio provisional en el Parquin Norte: Lego Stadium

Se estudia hacerlo enteramente con piezas de Lego.

21 – Plaza Europa BlackRock

Al fondo de inversión que domina el continente, le hacía ilusión que quedara constancia de ello poniendole el nombre a la plaza.

22 – Plaza de España Vodafone

Le compañía instalará una gran tienda de 5 plantas y pintará todas las fachadas de la plaza de rojo, el color de la marca. También el agua de la fuente central de la plaza saldrá siempre roja para que vaya a juego con todo el entorno.

De momento no se han aprobado más patrocinios, seguramente habrá que esperar al siguiente DÍA DE LOS INOCENTES para conocer más. ;)

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

 

 

 

Abonos de transporte de la ciudad de Zaragoza. Tarifas e información

lineas-autobus-recorridos-paradas-especiales

Abonos de transporte para el autobús y el tranvía de Zaragoza: tipos, precios, bonificaciones y días

La red de transporte por autobús urbano, rural y el tranvía de Zaragoza permiten el uso de abonos económicos por usar los diferentes medios de transporte de la ciudad, algunos de ellos con descuentos y ventajas si tienes menos de 26 años.

Abonos de 30, 90 y 365 días para el transporte público de la ciudad

Las modalidades disponibles, aparte de las Tarjetas de Pensionistas y los abonos para desempleados, son los abonos de 30, 90* o 365* días que puedes adquirir en las Oficinas de AUZSA (ex Tuzsa) en el Caracol y recargarlos en los diferentes puntos de venta o recarga de autobús. También se pueden recargar online los abonos mensuales y anuales que no llevan bonificación.

* Permiten descuento con carnet joven.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Precios de los abonos de autobús-tranvía de Zaragoza:

ATENCIÓN: Desde el 1 de enero de 2023, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Zaragoza bonifican los viajes en transporte público con un descuento del 50 %, mientras que Cercanías Renfe sigue siendo gratuito. Conoce aquí más detalles con todas las tarifas nuevas y provisionales para los abonos

abonos-transporte-zaragoza-dias-pr
Abonos de transporte para bus y tranvía.

ABONO DE 30 DÍAS: 47 € (23,50 con bonificación)

ABONO DE 90 DÍAS: 123,50 € (61,75 con bonificación). Con carnet joven: 93,10 euros (46,55 euros con bonificación)

ABONO DE 365 DÍAS: 423,80 € (211,90 con bonificación). Con carnet joven: 319,20 € (con bonificación 159,60)

Todos son válidos desde la primera vez que se use, no desde que se cargue. Se recomienda validarlo primero en el autobús si eres usuario del tranvía.

Requisitos para obtener los abonos mensual, trimestral o anual:

Los Abonos sólo se pueden retirar en la Oficina de Atención al Cliente de Avanza Zaragoza, situada en el Centro Comercial Independencia «El Caracol». Se realiza en el acto. Solo se admite el importe en efectivo o con tarjetas bancarias de Ibercaja.

Si se agota tu abono, la recarga la puedes realizar en cualquier quiosco de prensa habitual donde recargas la Tarjeta Bus si no tiene bonificaciones y en las oficinas de venta de Urbanos de Zaragoza.

¿Qué documentación debo llevar para los trámites?

  • Fotografía original nueva de 5 x 7 cm (cabeza ampliada), con el nombre anotado en la parte posterior.
  • Rellenar la ficha que puede obtener en las cabinas de atención al cliente y venta de abonos, o en las oficinas de Urbanos de Zaragoza
  • Documento Nacional de Identidad (DNI).

Si deseas obtener el Abono 90 o 365 días beneficiándote de la bonificación por ser menor de 26 años con Carnet Joven, deberá presentar este carnet y una fotocopia del mismo por ambas caras, así como fotocopia del DNI.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

La población de Zaragoza crece en casi 11.000 personas en un año y Las Delicias vuelve a superar los 100.000 vecinos

La capital aragonesa vuelve a superar los 700.000 habitantes gracias al empuje de la inmigración; Las Delicias sigue siendo el barrio más denso y poblado

Cifras de población de Zaragoza 2024
Calle Delicias de Zaragoza, el epicentro del distrito más poblado de la capital aragonesa.

 

La ciudad de Zaragoza ha seguido ganando población durante el último año. Concretamente, un 1,55 % más, hasta volver a superar la barrera psicológica de los 700.000 habitantes, consolidándose, siempre que consulten los datos de los padrones que aportan los ayuntamientos nacionales, como el cuarto municipio más poblado de España por delante de Sevilla y detrás de Madrid, Barcelona y Valencia.

En total, 704.917 ciudadanos (a fecha del 1 de enero de 2024) residimos en ambas márgenes del Ebro y sus barrios rurales, una subida que en doce meses ha sido de 10.808 personas. El barrio más poblado de la ciudad sigue siendo Las Delicias y el que menos Torrecilla de Valmadrid, por lo que no se han producido variaciones.

El alza se produce gracias al incremento de población extranjera que llega a la capital aragonesa, especialmente la procedente de Colombia (2494 más), Nicaragua (1016 más) o Marruecos (506 más). Así, el peso de la inmigración en la ciudad ha subido del 14 al 15 % en apenas un año. Es, no obstante, la comunidad rumana es la más representativa dentro del total de extranjeros con 23.430 ciudadanos, 219 más que hace un año.

En los 967 millones de kilómetros cuadrados del término municipal vivimos 597.054 ciudadanos españoles y 107.863 extranjeros. Por lo tanto, la densidad de población alcanza los 729 habitantes por kilómetro cuadrado.

El 48 % de la población es hombre, 337.892 habitantes, mientras que el 52 % restante es mujer, que son 367.025 personas. La edad media de los primeros es de 43 años y de las segundas 46, algo que se explica por la mayor esperanza de vida de las mujeres.

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Todavía quedan 11.000 habitantes para llegar a los niveles de 2019, anteriores máximos históricos

Pese a la importante subida de la población que ha registrado la ciudad de Zaragoza, la ciudad está cerca de marcar cotas históricas que, con en el actual ritmo de crecimiento, se alcanzarían en trece meses.

En el año 2019 se marcó una cifra de 716.040 habitantes, por lo que quedarían cerca de 11.000 habitantes para que la capital supere sus anteriores máximos históricos de residentes fijos en la ciudad.

Cabe destacar que la pandemia marcó un antes y un después. A los mayores fallecimientos y el frenazo de la llegada de extranjeros a la ciudad, hay que sumar que el consistorio hizo un ajuste de los datos de población para ajustarse a los ofrecidos por el INE. En aquel momento se redujo considerablemente la diferencia (que llegó a ser de 35.000 personas) entre los datos ofrecidos en el padrón y en la Estadística de Población que ofrecía el organismo.

Eso sí, el alza está en línea, e incluso se queda algo aminorada, si se comparan los crecimientos de población que han experimentado las otras grandes ciudades de España, como Madrid o Barcelona, que además de tener un área metropolitana muy superior a la zaragozana, han crecido en mayor porcentaje.

Asimismo, hay que apuntar que estos datos son del padrón municipal, y que los del INE (los oficiales), a través de la Censo de Población (de carácter anual), se darán precisamente este jueves, 19 de diciembre.

Los datos, por barrios de Zaragoza: consulta cuánta población tiene tu barrio exactamente

Las Delicias sigue siendo el distrito más poblado volviendo a superar las 100.000 personas empadronadas (el año pasado marcó los 98.696 habitantes). El Rabal, que engloba a la mayor parte de la margen izquierda, es el segundo más poblado. Barrios como el Arrabal, La Jota o Jesús, en conjunto, cuentan con 77.918 habitantes. A distancia, San José, es el tercer distrito más importante de la ciudad por población con 64.805 vecinos empadronados, mientras que el ActurRey Fernando (se incluye también a Parque Goya)  cuenta con 55.674 vecinos.

El Centro, por su parte, cuenta con 51.703 habitantes, tras ganar 425 vecinos, mientras que Universidad tiene 48.940 residentes. Casco Histórico roza los 46.000 vecinos (tras ganar 1000 habitantes, la gran mayoría extranjeros).

En la parte baja de la tabla destaca Torrecilla de Valmadrid con el menos poblado con apenas 22 personas. Alfocea, con 163; Villarrapa, con 213 y, por otro lado, San Gregorio, con 610 vecinos, son los barrios (todos rurales) que no llegan a los 1000 habitantes.

Puedes ver el ranquin de población por barrios aquí.

Población de los barrios de Zaragoza

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Población de los barrios de Zaragoza

Las Delicias sigue siendo el barrio más poblado de la ciudad de Zaragoza

poblacion barrio actur zaragoza

 

El sur sigue subiendo en población y alcanza los 41.000 vecinos

Los barrios de Zaragoza han ganado población por cuarto año consecutivo según el último dato del padrón del Ayuntamiento de la ciudad, pese a la marcha de la población extranjera por la crisis económica.

En total, viven en la ciudad 704.917 personas, una cifra que dista (y mucho) con los datos que arroja el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra la población de la capital aragonesa en 22.000 habitantes menos, es decir, 682.513 habitantes.

Si nos fijamos en los resultados por barrios de la ciudad, Delicias sigue siendo el barrio más poblado y que más población extranjera concentra con 100.484 vecinos. Ya más lejos se sitúa El Rabal (Picarral, Vadorrey, La Jota, Arrabal) con 77.918 empadronados. Pero sin duda, la zona que más crece desde hace una década es el sur de la ciudad: Rosales del Canal, Arcosur, Montecanal y Valdespartera remontan hasta los 41.323  habitantes concentrando a la población más joven (y donde además se producen las mayores carencias de servicios públicos, como colegios o infraestructuras sanitarias).

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

A continuación os dejamos todos los datos de población por zonas de la ciudad.

Población por barrios de la ciudad de Zaragoza a 1 de enero de 2024:

 1º
Delicias 100.484
 2º
El Rabal 77.918
 3º
San José 64.805
 4º
Actur – Rey Fernando 55.674
 5º
Centro 51.703
 6º
Universidad 48.940
 7º
Casco Histórico 45.936
 8º
Torrero – La Paz 43.707
 9º
Las Fuentes 41.859
 10º
Casablanca* y Distrito Sur (incluye los barrios de Casablanca Montecanal, Arcosur, Valdespartera y Rosales del Canal) 41.323

9.994*

 11º
Oliver – Valdefierro 33.215
 12º
La Almozara 29.624
 13º
Miralbueno 14.178
 14º
Santa Isabel 13.448
 15º
Casetas 7.337
 16º
Garrapinillos 5.821
 17º
Montañana 3.368
 18º
Movera 2.851
 19º
San Juan de Mozarrifar 2.754
 20º
Juslibol – El Zorongo 2.537
 21º
La Cartuja 2.071
 22º
Monzalbarba 1.942
 23º
Peñaflor 1.399
 24º
Venta del Olivar 1.021
 25º
San Gregorio 610
 26º
Villarrapa 213
 27º
Alfocea 163
 28º
Torrecilla 22

 

* Casablanca se escindió del Distrito Sur y desde hace pocos años no muestra la población con los barrios del Sur.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

Un sensor evita que se cierren las puertas de bajada si los viajeros se encuentran cerca de las mismas, lo que a veces ralentiza el servicio, pero a la par aporta una gran seguridad a usuarios y conductores

interior de uno de los buses eléctricos de la ciudad de Zaragoza.

 

Zaragoza prosigue con la modernización de su flota de autobuses eléctricos. En la actualidad, la capital aragonesa cuenta con 72 buses urbanos de este tipo, algo impensable hace unos años.

Cuatro de estos vehículos se compraron en la etapa de gobierno de Zaragoza en Común (ZeC), marcando un nuevo hito en el transporte público de la ciudad. Posteriormente, la flota eléctrica ha ido incrementándose poco a poco con vehículos tanto para Avanza como para las empresas que operan los buses metropolitanos.

Además, se espera que la flota de este tipo de vehículos se incremente por encima del centenar, cuando, en el primer semestre de 2025 (si no hay contratiempos), lleguen los nuevos buses de Mercedes.

En total, 68 son de la marca Irizar, un grupo vasco que ha fabricado vehículos eléctricos para grandes ciudades de España. Estos son llamativos, porque son verdes, diferenciándose del resto, que son rojos, aunque este color no se extiende por el resto de ciudades del país (en Madrid, por ejemplo, son azules; en Tudela de Navarra, negros).

Pero, además, incorporan novedades y tecnología que otros vehículos de la misma flota de Avanza no tienen. Avances, por ejemplo, en materia de seguridad, que desconocen muchos ciudadanos. Entre otros, el sensor en las puertas que causa algún que otro rompedero de cabeza para los conductores.

La población de Zaragoza crece casi en 11.000 personas en un año y Las Delicias vuelve a superar los 100.000 vecinos

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Qué pasa con los sensores en las puertas de los nuevos buses eléctricos de la marca Irizar de Zaragoza

Si has viajado alguna vez en los nuevos buses eléctricos de la ciudad de Zaragoza, igual te has dado cuenta que, cuando un autobús va completamente lleno de viajeros, tarda más tiempo en cerrar las puertas traseras.

Esto es debido a que hay viajeros que, sin querer, se encuentran bloqueando las puertas de bajada del vehículo y por la existencia, además, de un mecanismo tecnológico y de seguridad que impide el arranque de los autobuses y el cierre de las puertas.

Se trata de un sensor que aporta gran seguridad tanto para el viajero como para el conductor, ya que imposibilita, tras accionar el conductor el cierre de puertas, que se cierren en el caso de que un viajero vaya a descender del vehículo o se encuentre cerca de las puertas de bajada.

Así, se evitan los típicos conflictos entre ambas partes cuando, por despiste del conductor, en algunos casos, algunos viajeros han sido «pillados« en el cierre de puertas; y, por supuesto, se reducen al máximo posibles accidentes o daños en los viajeros.

Esta importante novedad es desconocida por muchos usuarios, provocando, cuando el autobús está con aforo completo y no hay suficiente espacio en el interior, el «bloqueo» del vehículo. En esos momentos de saturación, los viajeros, al no tener espacio suficiente, llegan a colocarse en el radio de acción del sensor, situado en la parte baja de las puertas.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Es en la mayoría de los casos el conductor el que debe gritar desde la cabina de conducción al viajero que, sin querer, se encuentra bloqueando las puertas, y con el objetivo de que se aparte unos centímetros del sensor para que el viaje pueda proseguir con normalidad y se cierren las puertas.

En el peor de los casos, tiene que ser el propio conductor el que se levante a advertir al viajero, puesto que este puede ir con cascos o no estar percatándose de que se encuentra bloqueando el cierre de puertas.

De igual forma, Avanza Zaragoza ha creado un nuevo mensaje de megafonía en el que pide a los usuarios que «no bloqueen el cierre de puertas para un correcto funcionamiento del servicio», mensaje que por cierto lleva años implementado en el tranvía de Zaragoza. Cabe destacar que este mensaje debe activarlo el conductor en su pantalla (concretamente, en la máquina que tiene el profesional y por donde se cancelan los abonos).

Por lo tanto, si viajas en un autobús eléctrico de los nuevos, de color verde, ten en cuenta que cuando el conductor vaya a cerrar las puertas, si te sitúas muy cerca de las mismas, puedes estar bloqueando el servicio, y el conductor no puede cerrar las puertas ni arrancar el vehículo. Así, lo mejor es colocarse unos centímetros más lejos de las puertas de bajada y más hacia el interior del coche.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

El Puente de Piedra de Zaragoza se corta tras las peligrosas escenas de estas jornadas: 9 líneas afectadas y qué está ocurriendo

El Ayuntamiento de Zaragoza decide cortar el Puente de Piedra y Don Jaime I durante varias jornadas para garantizar la seguridad de ciudadanos y turistas que ‘ocupan’ el Puente para disfrutar de la iluminación navideña

Corte del Puente de Piedra de Zaragoza
Puente de Piedra con la iluminación de Navidad en una noche con niebla.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

 

Tras varias semanas del encendido de las luces de Navidad en Zaragoza, el consistorio zaragozano ha actuado con contundencia tras ver los problemas que estaba generando la afluencia masiva de personas al Puente de Piedra con motivo de la iluminación navideña, y extenderá su corte durante un mayor tiempo para garantizar la seguridad. Y es que, dentro de todas las novedades de la iluminación de Navidad de este año, está la iluminación del propio Puente con diez estrellas de seis metros de altura y 36 columnas iluminadas.

Un atractivo más de la Navidad, que forma parte de la famosa «Ruta de la Luz» con la que el Ayuntamiento de la ciudad quiere potenciar desde este año la actividad económica y comercial a lo largo de casi 4 kilómetros: desde la calle Sobrarbe, en el barrio del Arrabal, hasta el Parque Grande Labordeta, donde se sitúa el espectáculo ‘Luzir’.

Ya durante el primer fin de semana de encendido se produjeron algunas escenas peligrosas: centenares de personas ocupaban el puente, mientras las líneas de bus y los taxis pasaban a velocidad reducida a pocos centímetros de los viandantes, lo que, además de incrementar la inseguridad, provocaba no poder inmortalizar bien la estampa más vista en redes sociales de la ciudad de Zaragoza.

La mayoría de turistas cruzan desde La Lonja hacia el Puente de Piedra confiados de que un puente histórico no soporta tráfico rodado hasta que, en mitad de cualquier foto o selfi (con la Basílica del Pilar al fondo), deben apartarse repentinamente para dejar paso a todo tipo de vehículos. Asimismo, la alta afluencia de personas invita a ocupar parte del puente destinado al paso de vehículos para poder avanzar y cruzar el Ebro.

Cabe destacar que uno de los puntos más peligrosos y que acumula varios atropellos graves es el paso de cebra de Echegaray y Caballero, tras La Lonja y a la altura del ‘Caballito’, ya que la línea 36 debe girar hacia el paseo por el propio Puente de Piedra con poca visibilidad y, además, muchos ciudadanos pasan en diagonal por Echegaray antes o después de cruzar el puente.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

Este es el sensor de los nuevos buses de Zaragoza que debes tener en cuenta si no quieres «bloquear» el servicio

Estos son los desvíos de autobús por el corte del Puente de Piedra y Don Jaime I durante varios días de la Navidad en Zaragoza

El corte del famoso puente zaragozano se producirá durante varios fines de semana, los que coinciden con un mayor trasiego de visitantes y turistas en torno a las fiestas navideñas. Todos arrancarán el viernes a las 16:00 horas y se extenderán de manera desigual en el tiempo.

Así, se cortará del viernes 20 al lunes 23 desde las 16:00 horas hasta las 5:00 de la mañana (cuando pasan los primeros servicios de transporte público); el viernes 27, a las 16:00 horas y hasta el lunes 30 a las 5:00 de la mañana y, por otro lado, del viernes 3 a, en en este caso, el martes 7 (no el lunes 6, Epifanía del Señor, festivo nacional) a las 5:00 horas.

Por lo tanto, quedarán desviadas las líneas de autobús 28, 29, 35, 36, 39, N1, N2, N7 y Turístico. El corte se extenderá a Don Jaime I, eje natural de entrada al centro de la capital aragonesa de la margen izquierda a la derecha del Ebro.

Todas las líneas de autobús, a excepción de la 35 y 36, se se desviarán por avenida de Cataluña, Muel, a avenida Puente del Pilar, Puente de Hierro, Echegaray y Caballero a San Vicente de Paúl. En el caso de la 36, el desvío será desde Valle de Zuriza a Muel, avenida Puente del Pilar, Puente de Hierro a recuperar su itinerario oficial por Echegaray y Caballero. Mismo desvío que la línea 35, pero recuperando su recorrido en Coso desde San Vicente de Paúl.

Gran Cotillón de Nochevieja 2024-2025 en el Parque de Atracciones

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Las nuevas casetas de artesanos que debes visitar esta Navidad en Zaragoza

Mercado Gourmet en Zaragoza en el Parque Grande Labordeta en la Navidad 2024-2025: conoce horarios, información y más detalles

Mercado Gourmet en Zaragoza en la Navidad 2024-2025

 

Varias casetas forman el Mercado Gourmet de Zaragoza

La Muestra Navideña celebra este año su I edición. Estará abierta del 29 de noviembre al 6 de enero. Y en ella se dan cita unas varias casetas en una versión reducida con puestos alimentarios.

Este año, el Parque Grande se va a convertir en el segundo centro neurálgico de la Navidad en Zaragoza con una gran oferta de ocio para toda la familia, este año, con Luzir y el corredor de luces que llegan hasta aquí desde el río Ebro.

Se trata del lugar «perfecto» para hacer compras de Navidad, donde además se programarán todo tipo de actividades en directo, mientras te sumerges en un ambiente festivo único en la ciudad.

Entre otras propuestas, en los 21 puestos, destacan productos artesanales de Uncastillo o Cantavieja (como patés o harina), carnes, jamones, miel, vino caliente, salazones o rosquillas.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Horario de apertura de los puestos

Cerrado: 13 y 20 de diciembre de 17:00 a 21:00 horas. También el 25 de diciembre y el 1 de enero.

1, 6, 7, 8, 9, 14, 15, 21, 22, 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre el horario es de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00 horas.

Del 2 al 5 de enero de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.

Mercado de Navidad en el Parque Grande Labordeta de Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cabalgata de los Reyes Magos 2025 en Cuarte de Huerva

Horarios y recorrido completo de la Cabalgata de Reyes de Cuarte de Huerva el domingo 5 de enero de 2025

Cabalgata de Reyes de Cuarte de Huerva: horarios y recorrido
Cabalgata de Reyes de Cuarte de Huerva: horarios y recorrido

 

 

Cuarte de Huerva, con más de 14.000 habitantes, es el segundo municipio más poblado del entorno de la ciudad de Zaragoza.

Entre todos los actos destaca la cabalgata de Reyes 2025 de Cuarte de Huerva, que recorrerá la localidad en la jornada del viernes, cinco de enero, por la tarde.

Será desde las 18:00 horas y tendrá como protagonista no solo a Gaspar, Melchor y Baltasar, sino también al Pinzón y la estela real, que estarán rondando las calles de Cuarte como ayudantes de los Reyes Magos. Serán los encargados de abrir la comitiva real, llegando a la hora mencionada a Cabecico Redondo.

El recorrido de la cabalgata de Reyes Magos de Cuarte de Huerva se muestra a continuación. Toma nota.

Recorrido de la Cabalgata de Reyes de Cuarte de Huerva

La cabalgata arrancará desde el Pabellón Polideportivo, discurrirá posteriormente por la calle Ramón y Cajal y seguirá por Constitución, Ramiro I, César Augusto, Pedro II, Constitución de nuevo, Monasterio de San Juan de la Peña y finalizará en el Belén del Ayuntamiento.

Este es el mapa del recorrido gracias a Google Maps:

Cabalgatas y visitas de los Reyes en 2025 en los Barrios de Zaragoza

Cabalgata de Reyes en los barrios de Zaragoza
Cabalgata de Reyes en los barrios de Zaragoza.

Cabalgatas ‘alternativas’ y visitas de los Reyes Magos que tendrán lugar en distintos barrios de Zaragoza en enero de 2025

Los Reyes Magos de oriente harán uso de su magia para poder estar a la vez en muchos de los barrios de Zaragoza que celebran su propia cabalgata. Son varios distritos y barrios de la ciudad, casi todos alejados del centro (como los rurales), los que organizan cada año sus propias Cabalgatas de Reyes Magos.

Estas cabalgatas son independientes de la Cabalgata que organiza el Ayuntamiento por el centro de Zaragoza (ver aquí su horariorecorrido corte del tranvía y desvíos de autobús).

Cabalgatas en los barrios de‏ Zaragoza este 2025

Viernes 3 de enero de 2024

Cabalgata de Reyes y Reinas Magas en el Barrio Oliver

Este año tendremos la tradicional cabalgata de Reyes y Reinas Magas en OliverSerá el 3 de enero.

Arranca a las 17:30 horas desde el Centro Cívico, en la calle Antonio Leyva 87, sigue por Leyva, Ángela Bravo Ortega, Agustín Príncipe, Jerónimo Cáncer a San Alberto Magno. El final y recepción es el Centro Cívico Manuel Vázquez Guardiola.

Sábado 4 de enero de 2024

Cabalgata de Reyes en La Almozara

Horario: 17:30 horas. Llegada al Centro Cívico a las 19:15 horas aproximadamente.
Recorrido: Saldrá del CEIP La Almozara. Salida del colegio Almozara en calle Bonn, avenida Puerta Sancho, avenida Pablo Gargallo, Las Cortes, avenida Almozara, calle Batalla de Arapiles, calle Juan Bautista del Mazo, calle Lago, avenida Puerta Sancho (centro cívico).

Vadorrey – Pasacalles

17:30 horas. Del Embarcadero al parque de la Barca.

Reyes Magos en La Jota y Jesús

19:30 horas. Centro Cívico La Jota. Los Reyes Magos vendrán en el bus de la línea 39 a visitar a los niños de ambos barrios.

Domingo 5 de enero de 2024

Cabalgata de Reyes al barrio de Valdefierro 

Salida de Plaza de la Inmaculada, esquina de la calle Federico Ozanam con calle Francisca Millán hasta su entrada en calle Aldebarán desde calle Orión. Será a las 16:30 horas.

Cabalgata de Reyes al barrio de Santa Isabel 

Horario: Desde las 16:30 horas.

Recorrido: desde plaza Serrano Berges por Tomás Ostariz, avenida de la Juventud, Norte, San Antón, Ignacio Ruiz Lasala, Glorieta Ramón Arana, calle Gaspar Torrente, Norte a Pabellón Escartín.

Cabalgata de Reyes de Casablanca

Horario: Desde las 17:00 horas.

Recorrido: Salida de Sagrada Familia por Argualas, Foratata, Riglos, Sagrada Familia, Puente del Canal, Embarcadero, La Vía, Misiones, Tomás Gabasa al Centro Cívico.

Cabalgata de Reyes de Casetas

**Pendiente de confirmación**

Horario: Desde las 18:00 horas.

Recorrido: Salida desde la urbanización Alameda y finalización en el Pabellón de Festejos.

Cabalgata de Reyes en Garrapinillos

Horario: 19:00 horas. Llegada al Centro Cívico a las 20:30h aproximadamente.
Recorrido: Recorrido habitual por las calles del barrio (camino Puente Clavería, Loreto, Mayor, Galán Bergua y finaliza en el Centro Cívico), amenizada por la Unión Musical Garrapinillos. Organiza Alcaldía con la colaboración de los vecinos y vecinas del barrio.

Reyes Magos en Montecanal

Horario: las 18:00 horas.

Visita de Los Reyes Magos con chocolatera. Avenida de La Ilustración 8.

Cabalgata de Reyes en Juslibol

**Pendiente de confirmación**

Hora: 16:30.

Recorrido desde Plaza Mayor por calle Mayor, Zaragoza a Bar.

Visita de los Reyes Magos al barrio de Monzalbarba

**Pendiente de confirmación**

Horario: 17:00 horas. Los Reyes Magos realizarán visita a la parroquia San Miguel para adorar al niño a las 17:00 h. Después se realizará el reparto de regalos para los niños en el pabellón del barrio.
La recogida de regalos tendrá lugar de 9:40 a 13:00 horas.

Cabalgata de Reyes del barrio de Montañana

Horario: 17:30 horas.
Recorrido: Salida del PDM Montañana por Mayor, Montañana, Callejón, Iglesia al PDM Montañana.

Cabalgata de Reyes de San Gregorio

***Información de hace unos meses. Próximamente iremos actualizando toda con mayor información***

Horario: 17:00 horas.
Recorrido: Desde el Pabellón de Deportes por Avenida San Gregorio, Jesús y María, Cristo Rey para terminar en el Pabellón de Deportes.

Cabalgata de Reyes en San Juan de Mozarrifar

Horario: Desde las 18:30 horas desde la calle Río y por San Juan, Plaza España, Francisco Moreno, Moreras, Herrería, Plaza España, Moreno a Antonio Negre y Pabellón. Junto a la cabalgata se celebrará el pasacalles «Magicus Circus».

Cabalgata de Torrero 

**Pendiente de confirmación**

Horario: 18:00 horas.

Recorrido: Desde Peña L´Albarda en la calle Lóbez Pueyo, avenida América, plaza Canteras, calle Fray Julián Garcés, calle de la Villa de Ansó, calle de La Coruña, Lasierra Purroy a calle Lóbez Pueyo.

Cabalgata de Reyes de Parque Venecia

Horario: 19:30 horas.

Recorrido: Salida calle Andrea Palladio 24, calle Gondoleros, calle Paolo Veronese, calle de Piranesi, calle del Vaporetto, Plaza Marco Polo, El Campanile, Tintoretto, rotonda, calle Puente Rialto, calle de Cannaregio a finalizar en Plaza San Marcos.

Cabalgata de Reyes en Miralbueno

Horario: desde las 18:30 horas.

Recorrido: Salida calle Ortíz García, Camino El Pilón, calle Sergio López Saz, calle Francisco Rayo Lahoz, calle Enrique Castro Calvo, Camino El Pilón, Glorieta Lagos de Coronas, Lagos de Coronas, calle Ibón de Astún, calle Lago de Barbarisa, Camino El Pilón para terminar en la plaza la Rosa (pabellón).

CABALGATAS QUE NO SE REALIZARÁN O PENDIENTES DE CONFIRMAR:

Cabalgata de Reyes en Las Fuentes

Cabalgata de Reyes del barrio de Peñaflor

Llegada de los Reyes a La Cartuja

(si tienes información de alguna cabalgata puedes enviarla a nuestro formulario de contacto)
Carroza de los Reyes Magos en la Cabalgata de Zaragoza
Los Reyes Magos llevan su Cabalgata a los barrios de Zaragoza

¡Disfrutad de las cabalgatas en todos los barrios de Zaragoza!

Normalmente se organizan cabalgatas en el Barrio Oliver, Parque Goya, Miralbueno, Casablanca, Valdefierro, Las Fuentes, Torrero, Santa Isabel, Montañana, Peñaflor Santa Isabel, San Gregorio, Garrapinillos y Barrio de Jesús.

Cabalgata de Reyes 2025 en Utebo y Malpica: horarios y recorrido

Utebo cuenta con dos cabalgatas: una, la que se produce en el barrio de Malpica, a tres kilómetros del centro de la localidad y, otra, en las calles del núcleo urbano

Cabalgata de Reyes de Utebo: horarios y recorrido
Cabalgata de Reyes de Utebo: horarios y recorrido

 

La ciudad de Utebo, la quinta más grande de Aragón y la más poblada del entorno metropolitano de la capital aragonesa, tiene también cabalgata dentro de la programación de Navidad de Utebo.

Con un encuentro con los Reyes Magos de Oriente en el Espacio Joven, de 17:00 a 20:00 horas la tarde anterior del 4 de enero, la localidad vivirá una jornada especial con dos recorridos diferentes: la cabalgata del barrio de Malpica, junto a Casetas, y la de Utebo, la más numerosa.

Recorrido de la Cabalgata del barrio de Malpica en el año 2025

Como viene siendo habitual, la cabalgata del barrio de Malpica saldrá a las 17:00 horas de la tarde del domingo, 5 de enero.

El recorrido es el siguiente: CMEI La Estrella, desde donde partirá, por la calle Rosalía de Castro, Bécquer, Collarada, Cerler, Formigal, Astún a finalizar en el Pabellón Juan de Lanuza.

Recorrido de la Cabalgata de Utebo en el año 2025

Desde las 19:00 horas, la cabalgata de Utebo ciudad, que partirá desde el CEIP Parque Europa, llenará de alegría y color las calles de la localidad de 19.000 habitantes. También se producirá la tradicional Adoración al Nacimiento y la despedida desde el balcón del Ayuntamiento, junto a la estación de cercanías y la plaza de la Constitución.

El recorrido es el siguiente: desde el CEIP Parque Europa, enfilará la calle Tenerife, para pasar por Lanzarote, avenida de Zaragoza y llegar al Ayuntamiento.

A continuación, se ofrece un mapa con todo el recorrido completo:

Cabalgata de Reyes de Tarazona 2025: horario y recorrido

La ciudad de Tarazona, de más de 10.000 habitantes, tendrá Cabalgata de Reyes este 2025. No faltará otro año más la música, la Banda de Tarazona (actuando en las escaleras de San Francisco) y Las Ratas del Queiles, las cuales abrirán la comitiva desde las 17:00 horas.

A las 17:15 horas, los Reyes llegarán a Tórtoles y a las 17:30 horas a Cunchillos. A las 18:30 horas, desde la ermita de San Juan arrancará el acto que estará ambientada en personajes infantiles y constará de nueve carrozas. Durante el recorrido se repartirán 500 kilos de caramelos y 100 de confetis.

Recorrido de la Cabalgata de Reyes 2025 en Tarazona

Empieza en la calle de San Juan, seguía por paseo Fueros de Aragón,  Constitución, Plaza San Francisco, Carrera Zaragoza, avenida de la Estación, avenida Ciudad de Teruel, Reino de Aragón, avenida de Navarra y Plaza San Francisco.

Un nuevo supermercado llega al segundo centro comercial más importante de Zaragoza

El popular supermercado de bajo coste PrimaPrix salta a la margen izquierda del Ebro, donde hasta ahora no tenía presencia, con una apertura prevista a principios de enero

Interior de una tienda Primaprix en Zaragoza

 

PrimaPrix sigue expandiéndose por la ciudad de Zaragoza con su apertura número once. Un modelo de supermercado que sigue en auge en la ciudad en el segmento lowcost.

Esta vez, el popular supermercado lowcost salta al otro lado del Ebro con una apertura muy esperada en la margen izquierda, parte de la ciudad que ahora es un claro objetivo por parte de la marca para ampliar su presencia en la ciudad.

Sin descartar entonces más tiendas a este lado del Ebro, se trata de otra nueva apertura de una cadena que sigue llegando a más distritos de la capital aragonesa, ofreciendo “grandes marcas a precios bajos”, tal y como reza su lema muy conocido por los compradores más fieles de la enseña.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Una cadena en plena expansión con más de 200 tiendas abiertas en España y que vuelve a apostar por un centro comercial

Primaprix suele estar presente en los principales centros comerciales de España. Un ejemplo, el área de medianas de Puerto Venecia, donde tiene uno de sus grandes establecimientos en la ciudad.

Ahora, desde el próximo 2 de enero (si no hay cambios de última hora), otra gran superficie, GranCasa, recibirá la llegada de la enseña, y lo hará con una “gran inauguración” con obsequios a sus clientes (botella de vino) y otras “sorpresas” todavía por desgranar.

Abrirá en la planta baja (camino al aparcamiento), punto donde cadenas similares de bajo precio, como Pepco, se han implantado. En este punto, además, competirá con Hipercor, aunque el establecimiento de Primaprix será claramente inferior en tamaño.

La popular cadena de supermercados cerró el pasado año con una facturación cercana a los 280 millones de euros, un 43 % más que un año antes, por lo que se ha abierto hueco entre los grandes ‘players’ de la distribución alimentaria en España. El beneficio bruto creció un 142 % hasta los 20,6 millones de euros.

En territorio nacional, PrimaPrix tiene 236 tiendas abiertas en estos momentos, mientras que en la capital aragonesa estas alcanzan las diez (once si tenemos en cuenta la nueva apertura prevista para el mes de enero).

Además, ha creado su propia marca de productos de cosmética, ‘PrimaPrix Beauty‘, un nuevo concepto de establecimiento «en pruebas» presente ya en Barcelona, Lérida o Madrid, y que no se descarta que pueda llegar a Zaragoza en próximas fechas.

Asimismo, la mirada está puesta en Francia, donde la marca quiere ganar presencia. «Nuestro objetivo es seguir creciendo en el país vecino antes de seguir con la expansión por Europa», dice Charly Givran, el responsable de Expansión de la cadena en el país galo.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Cotillones de Nochevieja 2025 / 2026 en Zaragoza

Comprar entradas cotillon Zaragoza

Cotillones de la Nochevieja 2025-2026 en Zaragoza

 

Se acerca el final de año y Zaragoza se prepara para las fiestas navideñas y los cotillones.

Aquí puedes ver la información de los cotillones para la Nochevieja 2025-2026 en Zaragoza:

Grandes cotillones en Zaragoza

**ACTIVIDADES DE LA PASADA NOCHEVIEJA. PRÓXIMAMENTE TENDRÁS MÁS INFORMACIÓN DETALLADA**

Gran cotillón en el Pabellón del Parque de Atracciones

El Pabellón del Parque de Atracciones albergará el Gran Cotillón de Nochevieja 2024/2025. El Horario es de los más amplios de la ciudad, de 1:00 a 7:30h, Será el mayor cotillón de Zaragoza, y las quedan entradas disponibles sobre los 50€ aquí, con barra libre de primeras marcas, recena, animación, autobuses, guardarropa gratuito, y los mejores DJs: Santi Buey, Aaron MVP y EneaX. Puedes ver más información y entradas aquí

LAS ENTRADAS ESTÁN A LA VENTA AQUÍ.

Venta-de-entradas-del-cotillon-zaragoza

 

 

Plaza del Pilar

Escenario del macro cotillón de la Plaza del Pilar de ZaragozaEn la Plaza del Pilar se realiza cada año un cotillón popular para dar la bienvenida al nuevo año. Desde las 23h hasta las 2:00. Se reparten de forma gratuita unas 5.000 raciones de uvas, con una orquesta que ameniza la noche. . Puedes ver más información del cotillón aquí.

 

Cotillón en el Pabellón de Juslibol

Otro gran cotillón con espectáculo, gogós, performance zancudos, cañón de confeti, bolsa de cotillón, recena y regalos como un patín eléctrico, tablets… Y por último, bingo de 1.000€. Puedes ver toda la información aquí.

 

Sala Multiusos

La Sala Multiusos tampoco celebrará cotillón esta nochevieja de 2024/2025.

 

 

Espacio Ebro

El Espacio Ebro realiza de 1:00 a 6:00 su cotillón Xpain en 2023.

Incluye barra libre, guardarropa y recena. Las entradas cuestan 72,99€ con gastos de gestión, puedes ver más información y venta de entradas del cotillón de Espacio Ebro aquí.

 

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

 

Otros cotillones en Zaragoza en 2026

Otras salas, discotecas y recintos de Zaragoza que realizan cotillón son:

Kenbo 

Inöpia 

Babia

Oasis

Hïde

Loco

Mamanucca

Fox

Moogli

Sala López

Momoa

Yoko Bono

Supernova

Bloody

Jane Birkin

Estas son las principales salas, aunque muchos pubs también tienen sus pequeños cotillones.

Fiestas de nochevieja en Zaragoza

Si conoces otros locales que organicen cotillón esta Nochevieja 2025/2026 escríbenoslo en nuestro formulario de contacto

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza