Renfe refuerza los trenes entre Zaragoza, Tudela y Logroño por las masificaciones de viajeros

Ante la elevada demanda de viajeros por el abono recurrente, Renfe refuerza el corredor entre Zaragoza, Tudela y Logroño los fines de semana

Viajeros esperando en los andenes de la estación de Zaragoza-Delicias.

 

Renfe mueve ficha. Tras las aglomeraciones en los trenes tras la puesta en marcha del abono recurrente por 20 €, que permite una movilidad gratuita punto a punto, la compañía de ferrocarriles estatal ha decidido reforzar el corredor que más demanda de viajeros tiene los fines de semana en Aragón y La Rioja, el que conecta Zaragoza con Logroño y Pamplona.

Estos cambios suponen una mejora en el servicio, especialmente en lo que respecta a las plazas disponibles y al confort de los viajeros, pero también abre la posibilidad a mejorar los enlaces que Logroño y la ribera del Ebro puedan realizar en Zaragoza.

Todavía así, no se solucionan los problemas de masificación de viajeros en los trenes de Zaragoza a Logroño de las 14:30 y 17:45 horas, que actualmente circulan, incluso entre semana, con viajeros de pie incluso una vez se rebasan las paradas en el núcleo de Cercanías Zaragoza.

Estos son los cambios producidos en los trenes de Zaragoza a Logroño

Desde el viernes 21 de octubre, el corredor entre la capital aragonesa y riojana disfrutará de estos cambios. Así:

  • El tren que actualmente existe entre Logroño y Castejón de Ebro, los viernes, sábados y domingos, además del 1 de noviembre y el 6 de diciembre, circulará a Zaragoza, sin necesidad de hacer trasbordo al tren de Miranda de Ebro en Castejón. Llegará a la ciudad de Zaragoza pasadas las 19:00 horas.
  • Los viernes, sábados y domingos el tren que circula diario entre Zaragoza y Castejón amplía su recorrido a Logroño. Así, saliendo a las 21:00 horas desde la ciudad de Zaragoza, el tren llegará a la capital riojana a las 23:12 h.

Asimismo, desde el 24 de octubre, lunes, el tren que circula entre Miranda de Ebro y Zaragoza por las tardes cambiará su horario, llegando a la ciudad de Zaragoza 15 minutos antes que en la actualidad. Esto provocará cambio de horarios también en Utebo, Casetas y las paradas urbanas que realiza el servicio como si fuera un tren de Cercanías.

Auge del abono recurrente gratuito para Media Distancia

En Aragón, el uso del ferrocarril se ha incrementado en casi un 100 % desde el 1 de septiembre gracias a los abonos gratuitos que tienen como principal objetivo la reducción de la dependencia energética de Rusia y de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

En La Rioja, el uso de los trenes se ha incrementando en un 80 %, siendo los trenes a Tudela y Zaragoza los que más han ganado usuarios, sobre todo en los días en los que existen desplazamientos por estudios.

Con los cambios introducidos, un viajero que quiera desplazarse de Barcelona a Logroño podrá hacerlo aprovechando más el día en la capital condal, sin necesidad de tener que salir de la primera ciudad a las 15:30h. Eso sí, tendrá que hacer trasbordo en la terminal zaragozana de Delicias.

Así es el nuevo bus articulado que recorre las calles de Zaragoza

Nos montamos al nuevo bus articulado que recorre las calles de la ciudad: así es por dentro y fuera y estas son sus características

Bus articulado en la línea 33 de Zaragoza, «ie tram» de Irizar

 

El nuevo bus articulado, que recorre las calles de la capital aragonesa, lleva ya unos cuantos días circulando por Zaragoza. Aunque fue presentado a finales de septiembre en la Plaza del Pilar, no fue hasta las vísperas de las Fiestas del Pilar cuando comenzó a prestar servicio en la línea 33. No obstante, se ve tanto en esta línea como en la 34, ambas compartiendo un recorrido común entre Aljafería y Torrero.

Es normal que la mayoría de personas que están en la calle se den la vuelta y paren cuando ven pasar al vehículo: llama la atención, no solo porque es silencioso, sino por su verde intenso y sus 18 metros. Se podría considerar como un bus completamente diferente a los que tenemos vistos en la capital.

Llegarán, en lo que resta de año, seis buses simples (doce metros) y cuatro más como el que te enseñamos en esta página. El Ayuntamiento ha solicitado 8,9 millones de fondos europeos para sufragar la transición a una flota eléctrica en la ciudad. La intención es contar con 112 buses de este tipo para que el 30 % de los buses de la capital sean completamente de «libre emisiones».

Bus articulado en la línea 34 a su paso por Plaza Paraíso

Características del bus articulado que ha llegado a la ciudad

Este autobús se puede considerar de cero emisiones, ya que es 100 % eléctrico. Tiene una estética similar a la de un tranvía, puesto que combina su facilidad de acceso con la gran capacidad. Es capaz de transportar, a la vez, a 104 viajeros, de los que 39 pueden ir sentados y 65 de pie. De igual forma, caben dos sillas de ruedas por bus.

Bus articulado circulando por el centro de la capital aragonesa.

Dispone de una capacidad de batería embarcado de 600 kWh, por lo que su autonomía alcanza los 210 kilómetros. En el diseño se ha usado un motor eléctrico de 265 kW de potencia, además de incluirse un doble sistema de carga (tanto por manguera como por pantógrafo invertido) con una potencia, en este caso, de 150 kW.

Asimismo, cuenta con una rampa doble (manual y eléctrica) para facilitar el acceso a sillas de ruedas o carritos de bebé como si fuera un convoy del tranvía de nuestra ciudad. Así, será más fácil la subida y bajada en el autobús.

Asientos del nuevo bus.

Si algo llama la atención a los viajeros es su interior. La accesibilidad al vehículo se ve reforzada si se compara con los actuales autobuses, mientras que el flujo de viajeros se reparte por tres deslizantes. También se valora la disposición de los asientos, la sonoridad cuando se solicita parada o el diseño del puesto para el conductor.

Por si fuera poco, se ve un autobús que cuida cada aspecto en su interior. Además de incorporar pantallas, dispone de ventanillas en la parte baja del autobús para que desde su interior no nos perdamos detalle cuando estamos en su interior. Es más, suele ser muy luminoso, permitiendo una mejor movilidad en los pasillos y puertas.

Así es, en fotografías, el nuevo bus articulado similar a un tranvía de Irizar:

Interior del nuevo bus articulado en la ciudad de Zaragoza.
Situados al fondo del bus de Irizar, en su recorrido hacia Pinares de Venecia en la línea 33.
Parte trasera del nuevo autobús.
Parte central del nuevo vehículo.

Así es, por otro lado, el nuevo bus, pero simple, que se encuentra en la línea 38 desde el 1 de septiembre:

https://twitter.com/SoydeZaragoza/status/1565417246700322817

Bus doble de Irizar «ie tram» en el inicio del Paseo de Sagasta de Zaragoza, en la línea 34.

El Gobierno da luz verde a las obras del túnel en la Carretera de Castellón

Con el nuevo túnel en este punto, la A-68 tendrá continuidad y se solucionarán los problemas de congestión actuales

El atasco de 2 o 3 kilómetros de la Carretera de Castellón. Foto: Google Street View.

 

El Consejo de Ministros, en su reunión del 18 de octubre, ha autorizado al Mitma, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a licitar el contrato para construir el paseo subterráneo que logre sortear la rotonda de la A-68 y la Z40, donde actualmente, especialmente en hora punta, se producen retenciones de hasta 3 kilómetros que llegan a alcanzar el barrio rural de La Cartuja.

En la actualidad, la continuidad de la A-68, la Carretera de Castellón, se ve interrumpida por el enlace de la Z40, dado que los vehículos, muchos de ellos pesados y que circulan por la A-68, deben atravesar obligatoriamente la glorieta. En este punto, cada jornada, pasan de media hasta 28.500 vehículos. Los atascos se producen, así, sobre todo, de entrada a la ciudad de Zaragoza.

Por si fuera poco, el tramo, comprendido entre los puntos 232,9 y 233,4, es un lugar identificado como punto de alta concentración de accidentes.

La solución para evitar los atascos pasa por la construcción de un túnel bajo la glorieta y Z40

Para evitar los atascos y eliminar ese punto de accidentes, el Mitma realizó un estudio para evitar las retenciones y, entre todas las opciones, destacaba la construcción de un paso inferior de, aproximadamente, 535 metros de longitud, por lo que siendo esta opción la escogida, se espera que el todo el tráfico pasante vaya por debajo, algo que ya ocurre en la actualidad a la altura de La Cartuja o en la Rotonda de la MAZ (carretera de Huesca).

Por lo tanto, el tráfico no tendrá que cruzar la glorieta y mezclarse con los coches que van a la Z40, ganando en tiempo y, por otro lado, reduciendo emisiones a la atmósfera al evitar que los vehículos empleen más tiempo en realizar el trayecto en dicho tramo.

Características técnicas

El paso o túnel proyectado será de dos carriles por calzada (a Zaragoza y Castellón) y se disponen de dos vías laterales paralelas a las calzadas de la A-68, también con un par de carriles, que permitan que el tráfico quede canalizado entre la A-68 y Z40 a través de la glorieta y el acceso a las instalaciones industriales y de servicios que están situadas en los márgenes de la autovía.

La previsión es que el paso se resuelva mediante la ejecución de una cubrición de vigas prefabricadas que se apoyen en pantallas continuas de hormigón armado, que construirán las paredes laterales de contención de tierras. Todavía se desconoce cuándo se ejecutarán los trabajos.

Ikea abre un nuevo establecimiento en el barrio del Actur de Zaragoza

Una tienda de Ikea

La tienda de muebles escandinava abre un punto de recogida en Gómez de Avellaneda, en el Actur

La marca de mobiliario y complementos del hogar, Ikea, ha abierto en Zaragoza un nuevo establecimiento que permitirá a sus clientes no tener que desplazarse para recoger sus productos hasta la tienda que tiene, actualmente, en Puerto Venecia, y que acaba de cumplir 15 años. Asimismo, servirá como punto de exposición de producto.

Situado en la calle Gertrudis Gómez de Avellaneda número 22, en el barrio del Actur, el local permitirá realizar pedidos en la tienda y recogerlos en dicho punto. Además, la compañía abre la posibilidad de que sus clientes también puedan realizar sus encargos por teléfono o Internet y, por supuesto, recogerlo en este lugar, situado justo enfrente a la parada de tranvía de Rosalía de Castro. También pueden tramitarse devoluciones.

La ubicación puede considerarse como «estratégica«, ya que se encuentra muy cerca del Centro Comercial GranCasa, está bien comunicada en transporte público, dispone de un aparcamiento cerca y, por otro lado, se sitúa en una avenida con un elevado trasiego de personas.

Cada usuario tendrá que realizar su pedido y seleccionar dónde desea recogerlo, la fecha y el horario en el que va a presentarse en el establecimiento. La recogida en tienda cuesta 5€, que son devueltos en un vale para gastar en la tienda.

Más información de la tienda de Ikea en el Actur

  • Dirección exacta: Gertrudis Gómez de Avellaneda número 22.
  • Barrio: Actur.
  • Horario: de lunes a sábado de 9 a 21:00 horas y, en el caso de festivos de apertura, de 10 a 18:00. Consulta los festivos de apertura en en este enlace.
  • Cómo ir: líneas de bus 23, 42, 43 y Circulares 1 y 2. También en en el tranvía de Zaragoza.
Punto de recogida de Ikea en el Actur. Foto: Facebook Ikea Zaragoza.

Ikea invertirá en España: abrirá 90 nuevas tiendas y creará 1500 empleos

Hace pocos días, la compañía anunció, en un contexto en el que su facturación en España está en máximos (406 millones de euros, el 22 % del total del grupo), que proseguirá con su plan de expansión y aperturas tanto de tiendas como las del Actur como de nuevos grandes centros. En total, espera la apertura en 24 meses de 90 nuevos puntos físicos.

La intención de la organización es la creación de 1500 puestos de trabajo en los próximos dos años, por lo que su plantilla ascenderá a las 11.230 personas en el ejercicio 2024. Su apuesta será omnicanal, puesto que emprenderá acciones que potencien la cercanía al consumidor y, además, de forma más especializada.

La compañía en Zaragoza

Ikea está presente en la capital aragonesa desde hace 15 años cuando apostó por implantarse en el Centro Comercial Puerto Venecia, punto en el que ya roza los 30 millones de visitantes y en el que cuenta con casi 30.000 metros cuadrados de superficie construida. Da empleo a 320 personas, aunque desde su apertura ha dado trabajo a un total de 2200 personas.

Desde hace más de dos décadas la compañía tuvo clara su apuesta por Zaragoza y, desde entonces, ha invertido en la ciudad 65 millones de euros.

El edificio de la CAI de Independencia acogerá un Zara de 4 plantas

Inditex abrirá una macro tienda de Zaragoza, de 4 plantas, en el edificio de la CAI de Independencia

Inditex confirma la apertura de un gran Zara en el antiguo edificio de la CAI de Independencia

La rehabilitación del edificio de la antigua sede de la CAI, ubicado en el paseo Independencia de Zaragoza, se transformará para acoger viviendas de lujo y una zona comercial de más de 5.400 metros cuadrados, en que se instalará el Zara más grande de la ciudad, que incluirá también a Zara Home.

La tienda contará con la última tecnología y espacios específicos, según ha confirmado García Maceiras, consejero delegado de la textil gallega, en la visita que ha realizado a la ampliación de la Plataforma Europa de Inditex en PlaZa, junto a Javier Lambán.

El edificio cuenta con más de 19.000 metros cuadrados construidos distribuidos en nueve pisos y cinco plantas subterráneas, de ellas, 4 serán ocupados por la marca de Inditex.

Será uno de las mayores tiendas de ZARA en España, y ocupará la planta sótano, la planta calle, y las plantas 1 y 2. Se espera que la apertura de la tienda se produzca en 2024, un año más tarde de lo que se preveía hace unos meses. Será el establecimiento número 19 en la capital aragonesa y, de momento, se desconoce si esta apertura supondrá la reorganización de las tiendas de la marca actualmente en el centro de la ciudad.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Reforma integral del edificio

Para este nuevo proyecto, cuatro de las cinco plantas del sótano estarán destinadas a 111 aparcamientos. En concreto, 66 serán para las viviendas y el resto para el nuevo espacio comercial, pero no para clientes.

Por su parte, las viviendas de lujo se extenderán a lo largo de los seis pisos restantes. Se ha proyectado la creación en la zona más alta de una piscina y gimnasio, aunque será el promotor el que finalmente organice el espacio de dichas viviendas.

Stradivarius, al número 8 de Independencia

En el Paseo de la Independencia número 8, Inditex también abrirá otra de sus marcas más potentes, Stradivarius. Actualmente, la tienda de esta cadena está situada en la acera de enfrente, esquina San Miguel, por lo que supondrá un traslado al edificio donde se sitúa C&A. La apertura se prevé para la campaña de Navidad.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Arrancan las obras para extender Vadorrey y La Jota hasta el Tercer Cinturón

Comienzan los trabajos de urbanización de más de 110.000 metros cuadrados: así es la expansión de Vadorrey y La Jota

Máquinas trabajando ya a la altura de Vadorrey para la urbanización de la zona

 

Si durante estos días has circulado por el Tercer Cinturón, entre la avenida de Cataluña y el Ebro, habrás observado que ha cambiado el paisaje en la parte oeste, la más cercana a la Urbanización Vadorrey. Desde inicios del mes de octubre, la zona ha quedado vallada y, en el tramo más cercano al río, ya han arrancado obras con maquinaria pesada.

En 111.168 metros cuadrados de suelo, en las próximas semanas, se va a completar la urbanización de la zona (viales, tuberías, zonas verdes, parques, luminarias, etc.) para que las diferentes promotoras inmobiliarias o constructoras puedan empezar a edificar promociones de viviendas residenciales. Esto es lo que, recientemente, ha ocurrido en otras zonas de la ciudad, como en Valdefierro: antes de construir viviendas, la zona queda expedita para que las constructoras levanten nuevos bloques.

Promoción «Glaciar Eleven», de Inmoglaciar, en la zona entre Vadorrey y la Z-30

Aunque los trabajos apenas están comenzado ahora, fue el pasado mes de julio del año 2021 cuando el Gobierno de Zaragoza aprobó, con carácter inicial, el proyecto de urbanización del área de intervención F-52-1 del Plan General de Ordenación de Urbana (PGOU).

Desde ese momento, algunas promotoras lanzaron al mercado bloques de viviendas que, pocas semanas después, quedaron reservados o vendidas por completo. Actualmente, en fase de comercialización o preconstrucción se calculan hasta 4 grandes bloques de viviendas. Entre ellos, «Glaciar Eleven» o «Residencial Tempo».

 

Una zona que estaba pendiente de desarrollarse

Esta zona, delimitada entre la Z30, Betoré Bergua, Jesús Burriel Arias y Alfonso Zapater Cerdán por un lado y, por otro, por avenida de La Jota, el Tercer Cinturón y Alfonso Zapater era una de las áreas de intervención, según el PGOU, que estaban pendientes de desarrollarse.

Con la urbanización, toda la zona de La Jota (lo más cercano a lo conocido como «colector») y Vadorrey quedará «cosida» o «cerrada», eliminando los actuales solares, que han servido muchos años como lugar donde se montaban las ferias. Además, se extenderá una zona verde con árboles en hilera al borde del Tercer Cinturón y en los accesos al barrio desde la rotonda de Ronda Hispanidad con Zapater Cerdán.

Asimismo, muchas calles dejarán de estar en fondo de saco. Pintor Manuel Viola o Pablo Bruna quedarán conectadas con un nuevo vial, algo que mejorará sensiblemente la movilidad de los vecinos que actualmente ya viven en la zona.

Vallas en La Jota, a la altura del Tercer Cinturón

Así se está abriendo el barrio Oliver a Miralbueno

Oliver y Miralbueno ven mejorada la movilidad con la apertura de tres tramos de calles que quedaban en fondo de saco

 

Los zaragozanos barrios de Oliver y Miralbueno, al oeste de la ciudad, ya notan la mejora en la movilidad entre ambas zonas tras la finalización de diversos trabajos que consiguen romper antiguas barreras que empeoraban el tránsito peatonal y vehicular. Todo pese a que siguen a buen ritmo los trabajos de la prolongación de la calle Sergio López Saz hasta San Alberto Magno, una extensión que debería ser una realidad tras las Fiestas del Pilar.

La reivindicación de los vecinos, sobre todo los del barrio Oliver, era que determinados viales tuvieran salida para evitar rodeos, inseguridad o problemas de movilidad peatonal al evitar solares y zonas empinadas no aptas para transitar caminando. No obstante, desde la AAVV de Oliver reclaman ejecutar las obras pendientes, recogidas en el PIBO, como la que conectaría el barrio con Miralbueno a través del parque Ciudad de Maska. También destacan que sería interesante pensar en hacer que Carrera de la Camisera fuera una vía de sentido único dada la estrechez de los carriles.

Desde que se construyera la Ronda Ibón de Plan, en el año 2000, el barrio se ha ido abriendo a la ciudad paulatinamente: Antonio Leyva quedó extendida, mientras que La Camisera quedó encajada entre el barrio y las nuevas urbanizaciones con la apertura de la Ronda; el Corredor Verde mejoró la movilidad con Valdefierro y Miralbueno y, por otro lado, la reforma de Leyva impulsó el nuevo vial de salida y entrada al barrio gracias a una extensión de Lagos de Millares a la altura del Campo de Fútbol Escalerillas.

Llegados a este punto, ¿qué trabajos se han realizado, cuál está ejecutándose y qué queda pendiente? A continuación, se aporta más información.

1. Jerónimo Cáncer ya conecta con Ibón de Escalar

Jerónimo de Cáncer, en su tramo paralelo al antiguo campo de fútbol de Oliver, dejó en abril de ser una calle sin salida. Hasta entonces, faltaba un tramo de calle, empleado de aparcamiento y de tierra, que ahora ha quedado conectado con Ibón de Escalar. Así, se facilita que los habitantes de esta calle no tengan que realizar un rodeo para ir a Lagos de Coronas.

En la actualidad, Gestión Común está comercializando un bloque de viviendas, «Residencial MO», que en el caso de construirse mejorará la vista del entorno y hará que la separación entre ambos barrios no sea tan abrupta.

2. Derribada una vivienda en Rafael Salillas para conectar con San Eloy

Otra larga lucha del barrio Oliver que también se ha visto cumplida era el derribo de una vivienda en mal estado en la calle Rafael Salillas. Esta casa evitaba el empalme de dos calles, dejando a Salillas en fondo de saco. En la actualidad, aunque en precario (no se ha producido asfaltado), los vecinos pueden circular y caminar entre ambas zonas, pasando a la trasera de la calle San Eloy y al Mirador de Miralbueno a la altura del antiguo colegio Viren Blanca.

3. En curso, la prolongación de Sergio López Saz

Con una inversión de casi 400.000 euros, la prolongación más esperada ya ha arrancado. Se espera que en el último trimestre sea una realidad el tramo que conectará San Alberto Magno y Sergio López Saz, según el área de Infraestructuras de la capital aragonesa. Además, los trabajos aprovechan la mejora de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento.

Un proyecto que, pese a estar redactado desde el año 2009, no ha visto la luz hasta 13 años después. La calle contará con una banda de aparcamiento, aceras de 2,5 metros y espacios de jardinería.

4. A la espera de conectar Miguel Artigas y Cardenal Casanova con el parque Ciudad de Maska

A la espera está la ejecución de parte del Plan Integral del Barrio Oliver, conocido en la zona como PIBO, que entre otras actuaciones mejoraba la movilidad del barrio con el parque Ciudad de Maska, que lo separa de Miralbueno a la altura de San Lamberto. Para poder ir a dicho parque hay dos opciones: dar un rodeo de entre 7 y 10 minutos o descender por abruptas escaleras improvisadas en lo que es, actualmente, un auténtico talud lleno de basura y matorrales.

Transporte público: la extensión de la línea 21, en el aire

La movilidad entre los barrios se vería mejorada con la extensión de la línea 21 entre la calle San Alberto Magno, a la altura del Centro de Salud Oliver, e Ibón de Plan, circulando por Antonio Leyva como actualmente hace el recorrido de la 53. Esta extensión se iba a producir en el año 2020, pero tal y como ha declarado la consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, esta mejora se interrumpió por la pandemia.

Los vecinos de Lagos de Coronas y de la zona alta del barrio de Miralbueno vienen reclamando que la 21 llegue a estas zonas, lo que conllevaría una mejora importante, especialmente en sus conexiones con el centro de la ciudad y la avenida de Madrid. Ahora deben realizar un trasbordo para pocas paradas, dada la distancia existente (y en una zona pendiente de urbanizar) entre el terminal de la línea y Lagos de Coronas. Según Movilidad, si todo sale como está previsto, la prolongación de la línea podría ser una realidad a inicios del 2023.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

VÍDEOS. Así ha sido el espectáculo de drones en Zaragoza

Videos y fotografías del espectáculo de drones en Zaragoza

 

En la jornada del 14 de octubre, y dentro del programa de Fiestas del Pilar 2022, se ha podido divisar en la capital aragonesa un espectáculo de 200 drones que, lanzados desde Helios, han sido visibles desde algunos puentes de la capital aragonesa.

La afluencia ha sido «masiva» e incluso ha llegado a generar problemas de seguridad y movilidad, como un bus de la línea 23, que se ha quedado «atascado» por la gran cantidad de personas en el Puente de La Almozara.

A continuación, hacemos una recopilación de vídeos y fotografías en redes sociales sobre el espectáculo.

Vídeo en YouTube por «pepillohouse»:

Fotografías en nuestro perfil de Twitter:

Vídeo de CallejerodeZgz:

https://twitter.com/CallejerodeZgz/status/1581032390201573376

Vídeo de @FMAcreaciones:

Vídeo de Miguel Cámara en Twitter:

https://twitter.com/miguelcamara84/status/1581010193479266306

Fotos gracias a @jorge_pascual en Twitter:

Fotos en el perfil del Ayuntamiento:

https://twitter.com/zaragoza_es/status/1581005922100342784

 

Vuelos de Zaragoza a Venecia con Ryanair y Volotea

información práctica de vuelos Zaragoza-Venecia

Información de los vuelos desde Zaragoza a Venecia

El Aeropuerto de Zaragoza sumará un nuevo vuelo este año 2022 por parte de Ryanair. Una de las nuevas rutas de la aerolínea lowcost tendrá como destino la ciudad italiana de Venecia, una de las ciudades más turísticas de Europa. A esta frecuencia se le suma el vuelo que ya venía realizando Volotea.

Se efectuarán dos vuelos semanales a Venecia (domingos y miércoles) de diciembre a marzo. La aerolínea encargada de este nuevo vuelo es Ryanair, que ya ha puesto a la venta los billetes desde 16,99 euros el viaje. Por su parte, Volotea, seguirá volando a la ciudad italiana los viernes y lunes desde 19 euros.

A continuación resumimos la información de los vuelos directos a Venecia desde el aeropuerto de Zaragoza.

 

Información y datos de los vuelos a Venecia

Días de los vuelos: dos días a la semana en ambas compañías. Viernes y lunes, Volotea; Ryanair, miércoles y domingos.

Aerolíneas: Volotea y Ryanair.

Aeropuerto de destino: Venecia Marco Polo.

Horarios de los vuelos:

VOLOTEA:

  • Zaragoza-Venecia: lunes salida a las 11:55 h | viernes salida a las 10:25 h.
  • Venecia-Zaragoza: lunes salida a las 13:00 h | viernes salida a las 11:45 h.

RYANAIR:

  • Zaragoza-Venecia: miércoles salida a las 16:35 h | domingo salida a las 11:20 h.
  • Venecia-Zaragoza: miércoles salida a las 13:50 h | domingo salida a las 13:50 h.

Duración del vuelo: 2 horas 20 minutos aproximadamente.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

volar de Zaragoza a Venecia

Por qué viajar a Venecia

Venecia es una de las ciudades más visitadas de Italia. Al norte del país, tiene la peculiaridad de estar formada por varias islas rodeadas de canales que hacen de Venecia una ciudad única en el mundo.

Sus calles son canales y podrás viajar por ella a través de sus cientos de puentes y de sus ya típicas góndolas.

En el año 812 Venecia pasó a ser uno de los puertos comerciales más importantes. Su riqueza monumental es inigualable y en ella podrás ver el Gran Canal con sus más de 4 km de longitud. La Plaza de San Marcos, corazón de Venecia y en la que se sitúan los edificios más representativos de la ciudad. Otros monumentos de obligada visita son la Basílica de San Marcos, el Palacio Ducal o el Puente Rialto.

El edificio más alto de Venecia es el Campanile de San Marcos desde donde pondrás tener la mejor panorámica de la ciudad de los canales.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

Así ha sido el caos en Zaragoza por la masiva afluencia al espectáculo de drones

Un bus articulado de la línea 23 de Avanza Zaragoza queda atascado durante casi una hora en mitad del puente de La Almozara con viajeros en su interior

Bus de la línea 23 atascado en mitad del Puente de La Almozara

 

La expectación era muy elevada. El espectáculo de drones, programado dentro del programa de Fiestas del Pilar 2022, era la primera vez que se producía en la capital aragonesa y, en España, dentro de unas fiestas patronales. Sin embargo, la organización del acto ha sido claramente deficiente generándose problemas de movilidad y seguridad que han sido denunciados por numerosos de nuestros seguidores en redes sociales.

Lo más llamativo ha sido el colapso de dos grandes puentes de la ciudad sobre el Ebro, el de La Almozara y el de Santiago. El primero, con un autobús de la línea 23 varado en medio del propio puente, con viajeros en su interior, sin poder avanzar a su terminal de línea situado en el Actur. Además, en la otra dirección, los vehículos han estado circulando hasta el comienzo del evento, aunque minutos después era cortado por la Policía Local.

Al estar cortado el puente dirección salida de la ciudad, algo que no estaba previsto, son muchas las líneas de bus, taxis y vehículos privados que han estado casi una hora dando vueltas por el entorno. El atasco ha llegado a colapsar el Paseo María Agustín, avenida de Madrid a la altura de la Aljafería y Valle de Broto. Muchas personas han tenido que dejar el vehículo en el acceso al túnel (cerrado) de avenida de Madrid, junto a Averly y Caixaforum y emprender el camino a pie.

En el caso del Puente de Santiago, la afluencia de personas ha obligado a cortar el servicio tranviario, algo que no estaba previsto. Se esperaba que el servicio funcionara con normalidad, con los cortes habituales de las fiestas pero, finalmente, se optó por un corte del servicio en Rosalía de Castro.

Además, otros usuarios han denunciado que los vehículos del aparcamiento de la Plaza del Pilar seguían entrando y saliendo entre la gran cantidad de personas que se agolpaban en la ribera del Ebro.

Aquí puedes ver el bus de la línea 23 completamente varado en medio del Puente de La Almozara:

Aquí se puede observar, gracias al usuario en Twitter @sirenaentierra los problemas de movilidad y seguridad en el entorno de Plaza Europa con el tráfico pasando en un sentido y el centro de la plaza lleno de personas:

El bus 23 en medio del puente por @miradap:

La falta de cobertura impidió escuchar el sonido del espectáculo

Con una «masiva» afluencia de público, la cobertura de los móviles falló, por lo que fue imposible que los asistentes pudieran escuchar el sonido o música que se había preparado y que fue anunciado en redes sociales al mediodía. El Ayuntamiento de Zaragoza confirmó «que era imposible sonorizar la ribera», por lo que establecieron tanto un vídeo en YouTube como un audio en la web de la empresa que organizó el evento que estaría coordinado con el lanzamiento de drones. Sin embargo, no se pudo disfrutar del sonido por los problemas de cobertura mencionados.

 

Programa del domingo 16 de octubre de las Fiestas del Pilar 2022

Programa de actos del domingo 16 de octubrePrograma sábado 4

 

– VER PROGRAMA COMPLETO DEL PILAR 2022

Actos del domingo 16 – Pilar 2022

Programa del domingo 16 de octubre del Pilar 2022

10:00

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: CASAS REGIONALES. EL REGUÉ, Casa de Teruel (10:00 h), GRUPO FOLKLÓRICO DEL HOGAR EXTREMEÑO (11:00 h) y NOSTALGIA ANDALUZA + ESENCIA FLAMENCA, Casa de Andalucía (12:00 h) Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).

10:00

PILAR JOVEN. ZGAMER, evento de juego digital. Sala Multiusos del Auditorio

11:00

GRAN PREMIO EXTRAORDINARIO JESÚS GRACIA. Sala Mozart del Auditorio.

11:00

PILAR JOVEN. PARKOUR, exhibición de masters y talleres. Centro Cívico Valdefierro.

11:00

TRAGACHICOS. EL PILAR EN GARRAPINILLOS. Plaza España, de 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. De 20:00 h a 21:00h.

11:30

XXXI MUESTRA DE ARTESANÍA ARAGONESA. De 11:30 a 13:30 h. y de 18:30 a 20:30 h. Taller de modelado de erizos de tierra en barro.

11:30

81 FERIA GENERAL DE MUESTRAS DE ZARAGOZA. Hasta las 20:30 h.

11:30

PARQUE INFANTIL RÍO Y JUEGO. De 11:30 h. a 14:00 h. y de 17:30 h. a 20:00 h.

12:00

RECEPCIÓN MUNICIPAL Y ENTREGA DEL TÍTULO DE ZARAGOZANO EJEMPLAR. Salón de Recepciones del Ayuntamiento.

12:00

HISTORIAS DE CIRCO. Especial 10º Aniversario del Museo. MUSEO DEL FUEGO Y LOS BOMBEROS.

12:00

EL TEATRO AMBULANTE DE ARBOLÉ presenta LOS TÍTERES DE CACHIPORRA. Funciones: 12:00, 13:00, 17:30, 18:30 y 19:30 h.

12:00

EDUARDO PAZ “Recordando a los cantautores” Y DAVID ANGULO. Fuente de los Incrédulos (Vía Ibérica, 29). Ver más sobre este espacio de conciertos.

12:00

BANDAS EN LA GRANJA. A.M. DELICIAS. Cúpula Geodésica.

12:00

COMPARSA DE GIGANTES Y CABEZUDOS. EL PILAR EN TORRERO- LA PAZ. Salida: C.P.R.S. de Varanda (Ntra. Sra. de la Oliva, 3).

12:30

FESTIVAL EBRO FOOD 2022. DJ ALEX CURREYA.

 

13:00

OPEN MIC CON DIEGO MELENDEZ. SALA MOLINER7. 17:00 PRODUCCIONES TEATRALES LUIS PARDOS presenta DE BOCA EN BOCA con MarÍa Jesús y su acordeón, Jordi LP y la compañía de Luis Pardos. FUNCIÓN ESPECIAL 3ª EDAD. Auditorio del World Trade Center Zaragoza (C/ María Zambrano, 31) Funciones 17:00 h y 20:00 h.

17:00

LA JAULA DE LAS LOCAS. La gran comedia musical de Broadway. Palacio de Congresos de Zaragoza.

17:00

DENOMINACIÓN DE ORIGEN: ABRAZO JOTERO. Plaza del Pilar (Escenario del Pilar).

17:00

CIRCUIT DES YEUX. Explanada C.C. Estación del Norte. Ver más conciertos en este espacio.

18:00

HENRY EVANS presenta ALGO MÁS QUE UNA ILUSIÓN. El Sótano Mágico.

18:00

TEATRO DE LAS ESQUINAS. FABIOLO CONNECTION. Invitado estrella de la Piluca’s Party.

18:15

LOS ESTANQUES & ANNI B. SWEET + ÁNGEL STANICH + DELACUEVA Escenario Ambar – Fuente de Goya (Plaza del Pilar).

18:30

Recorrido de LA NARRIA CERVECERA DE LA ZARAGOZANA. Por el centro de la ciudad.

19:00

PEPÍN BANZO. Parque Bruil.

19:00

ENTREGA DE PREMIOS DEL PILAR 2022. Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza.

19:00

ZARZUELA GIGANTES Y CABEZUDOS. Teatro Lírico de Zaragoza. C.M.U. Virgen del Carmen.

19:00

TEATRO DE LA ESTACIÓN. LAS CRIADAS, de Jean Genet – Teatro del Norte.

19:00

B VOCAL. Destalent Chow. Sala Mozart del Auditorio. Ver más sobre B Vocal.

19:00

TEATRO PRINCIPAL. VÉRTIGO360 presenta CRUZ DE NAVAJAS. El Último Mecano.

19:00

TEATRO DEL MERCADO. TEATRO INDIGESTO presenta COMISARÍA EN FIESTAS. Superstar.

20:00

V FESTIVAL EBRO FOOD 2022. DJ JLASIERRA.

20:00

LAS RATAS SICODÉLICAS (Argentina). LA LATA DE BOMBILLAS.

20:00

JUAKO MALAVIRGEN & DIEGO PEÑA. De Pilares. C.C. RÍO EBRO.

20:30

TEATRO DE LAS ESQUINAS. EL AGUAFIESTAS. Con JOSEMA YUSTE Y SANTIAGO URRIALDE y más…

21:00

V FESTIVAL EBRO FOOD 2022. CALAVERA en acústico.

22:00

SOMOS por CORO AMICI MUSICAE. Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).

22:00

V FESTIVAL EBRO FOOD 2022. TRIBUTO A QUEEN «MOMO». Ver todos los horarios, días y la programación completa. Compra aquí un bono de consumiciones para consumir 40€ por solo 30€.

22:15

FUEGOS ARTIFICIALES Y TRACA FINAL (Parque Macanaz-Río Ebro).

 

VER FESTIVAL EBRO FOOD CON TODOS LOS CONCIERTOS PREVISTOS

VER FUEGOS ARTIFICIALES EN LAS FIESTAS DEL PILAR

– VER PROGRAMA COMPLETO DE CONCIERTOS DE PILARES

ESCUCHA AQUÍ en DIRECTO el SONIDO del espectáculo de drones en las Fiestas del Pilar

Sonido o música en directo para el espectáculo de drones en las Fiestas del Pilar 2022

 

Para poder disfrutar al cien por cien del espectáculo de drones durante las Fiestas del Pilar 2022 debemos activar el sonido en el vídeo adjunto. Lo ha anunciado el Ayuntamiento de Zaragoza «ante la imposibilidad de poder sonorizar toda la ribera». Así, podremos ver el espectáculo visual, mientras que a la par escuchamos el sonido en la web.

«Los ciudadanos podrán conectarse y aumentar la experiencia acompañando de música esa coreografía de los drones«, comentan desde el consistorio zaragozano. A continuación, insertamos el vídeo donde podrás escuchar el sonido mientras ves el espectáculo. ¡Guarda nuestra página en favoritos para no perderte detalle cuando estés en la ribera!

Dale click en el siguiente vídeo para escuchar en tiempo real el espectáculo de drones que estarás presenciando al lado de Helios:

 

En el caso de no poder ver el vídeo, te dejamos enlace también a una segunda posibilidad, entrar en la página de Umiles. Debes entrar en este enlace. Ahí sigues las instrucciones. 15 minutos antes del espectáculo habilitarán el botón de acceso al audio. En el caso de que en dicha web no se vea el botón, actualiza la página del navegador.

Una vez acabado el espectáculo, sigue disfrutando con el programa de fiestas.

Los mejores puntos y el horario para ver el espectáculo de drones en las Fiestas del Pilar

Horario y sitios para ver el espectáculo de drones en torno al Ebro durante las Fiestas del Pilar 2022

PROGRAMA COMPLETO DE FIESTAS DEL PILAR 2022

SONIDO EN DIRECTO PARA NO PERDERSE NADA DEL ESPECTÁCULO EN ESTE ENLACE.

Durante las Fiestas del Pilar 2022, en Zaragoza, vamos a disfrutar de un espectáculo de drones como ya se realizan en otras grandes capitales del país. Será el primero que se celebre en las fiestas patronales de una ciudad.

Con 200 elementos, que iluminarán la ciudad en 14 de octubre de 2022 desde las 21:15 horas, el espectáculo promete ser uno de los éxitos rotundos del programa pilarista. Los drones mostrarán figuras que estarán relacionadas con las fiestas. No se esperan lluvias ni viento, por lo que el espectáculo se podrá celebrar con normalidad. Además, la temperatura acompañará, con 24 grados en el momento en el que se podrán ver el conjunto de drones en el cielo.

Zonas de lanzamiento donde se prohíbe el tránsito de personas y vehículos

Esta es una de las principales preguntas de todas las personas que desean asistir al evento. En primer lugar, cabe destacar, como te mostramos en la imagen adjunta abajo, que existirá una zona de «exclusión», la cual estará cortada por motivos de seguridad al ser desde donde despegarán los drones. Esta abarcará desde la zona de comida y bebida del Festival de Ebro Food, en el Parque de San Pablo, irá desde este punto por la acera de Echegaray hasta los porches de la ONCE, se extenderá en la margen izquierda del Ebro por todo el recinto deportivo del club Helios (a la altura de la Chimenea), hasta la Escuela de Artes (tranvía) y hasta el Complejo Aura (Supernova). Desde las 21:05 y las 21:35 no se permitirá el acceso a peatones ni vehículos en todo esta zona.

Por otro lado, para los usuarios de Helios se establecen cortes (en azul, en la foto adjunta abajo) tanto para el acceso al aparcamiento como en las zonas de aire libre deportivas del Club.

Mapa, proporcionado por HELIOS, de la zona que estará cortada para viandantes y para usuarios del club:

Zona para ver drones
Zona donde se lanzarán los drones en las Fiestas del Pilar 2022 y los límites que hay que tener en cuenta

Las mejores zonas para ver el espectáculo de drones cerca de Helios y de la Ribera del Ebro

Al existir una zona que, por motivos de seguridad, prohíbe la entrada a vehículos y peatones, hay que tener en cuenta que las posibilidades de divisar el espectáculo quedan reducidas ligeramente.

Así, los mejores puntos para observar el espectáculo serán:

  • Puente de Santiago.
  • Echegaray y Caballero desde la ONCE hasta el cruce con César Augusto.
  • Arboleda de Macanaz.
  • La Chimenea, entre Macanaz, Pirineos y Aragón TV.

Ubicación exacta en Google Maps donde se lanzarán los drones:

11 de octubre: lo más destacado del programa de Fiestas del Pilar

Qué hacer en Zaragoza el 11 de octubre, martes, en la previa del día grande de las Fiestas del Pilar 2022

Programa de Fiestas del Pilar, lo más destacado

CONSULTA EL PROGRAMA FIESTAS PILAR 2022

A falta de pocas horas para que comience la Ofrenda de Flores 2022, con un tiempo que, en principio, no amenaza al acto principal de las fiestas, los zaragozanos calientan motores en la tarde – noche del día grande de los Pilares.

La oferta es variada y, si el tiempo lo permite, los actos se extienden desde primeras horas de la tarde a muchísimos puntos de la capital aragonesa. ¿Qué hacer en las Fiestas del Pilar el martes, 11 de de octubre? Te dejamos, a continuación, los actos más destacado.

Actos más destacados del programa de Pilares

Durante toda la jornada, la Feria General se encuentra abierta. En sus pabellones podremos disfrutar de la gastronomía, los juegos infantiles, las exhibiciones y comprar diferentes productos en sus stands.

La Muestra de Artesanía Aragonesa seguirá en la Plaza de Los Sitios. Por la tarde, su horario es de 18:30 a 20:30 horas, por lo que es una parada «obligada» para todos aquellos que van a cenar por el centro y ver puestos callejeros.

A las 16:30 abre el Parque de Atracciones de Zaragoza, el cual acoge desde las 18:30 la Oktoberfest en la noche grande de las fiestas. La Fiesta de la Cerveza, la auténtica, te espera, en un recinto al que se puede acceder fácilmente gracias al bus 34 que extenderá su servicio hasta altas de la madrugada. Puedes reservar en este enlace tu mesa.

El Festival de Food Trucks, Ebro Food, seguirá durante toda la jornada haciendo las delicias de decenas de personas que lo visiten. Además, con una programación destacada para todos los públicos.

La danza urbana va a inundar de alegría el Centro de Historias. Asimismo, a las 18:00 horas, tendremos clases de baile canario en la Casa de Canarias. Por si fuera poco, la agenda de jotas en la Plaza del Pilar seguirá su curso, mientras las Casas Regionales nos llevarán sin salir de la capital aragonesa a las 13 regionales que están presentes en el corazón de Aragón.

Asimismo, las producciones teatrales de Luis Pardos, otro clásico de las fiestas, seguirán en el World Trade Center de Zaragoza. El teatro de calle volverá a dinamizar la oferta junto al Ebro, en el nuevo espacio Q4 de Tenerías – Puente de Hierro.

Recinto Ferial de Valdespartera 2022

Actividades para niños durante el 11 de octubre

Como siempre, el Recinto Ferial de Valdespartera seguirá abierto hasta la madrugada. El circo, en este mismo recinto, registrará varias funciones, lo que puede ser una buena alternativa si comienza a llover.

En el caso de que no llueva, Río y Juego volverá a concentrar a miles de niños, en un punto espectacular reconvertido en una zona sostenible donde aprender, jugar y disfrutar, siempre con el máximo a la naturaleza.

El Tragachicos seguirá su gira por las calles de la ciudad, mientras que el Parque de las Marionetas seguirá una tarde más en el Parque José Antonio Labordeta. Lo mismo que los Títeres de Cachiporra.

Programa de grandes conciertos para hoy martes

Ya a la noche, además de los conciertos que tenemos desde la tarde en la estación del Norte, nos espera una intensa jornada musical, como viene siendo habitual antes de un 12 de octubre.

Izal será el concierto que más llene un espacio hoy, puesto que ha colgado el cartel de «no hay entradas» en Espacio Zity. Al acabar, la fiesta sigue en el espacio con la verbena y todas sus carpas.

Con su Gira Fuego, Estopa hará un repaso a las canciones que han marcado a millones de españoles en su vida profesionales. Los hermanos catalanes pondrán a cantar al Príncipe Felipe, de igual forma que Camela tiene una cita con sus fans españoles en el Auditorio de Zaragoza a las 22:30 horas.

Sin embargo, el plato fuerte será el de Pablo Alborán en la Plaza del Pilar. Este concierto forma parte de toda la oferta de conciertos gratuitos de los Pilares, siendo este el que más previsión de asistencia podría tener.