Autocine en el Parking Sur de la Expo de Zaragoza: ¿qué película toca?

Autocine en La Almozara, Parking Sur de la Expo: qué película hay el 31 de octubre de 2022 en esta ubicación

Autocine en La Almozara
Autocine en el Parking Sur de la Expo. Fuente: Autocine Almozara Parking Sur, en Facebook.

 

Desde  que estalló la pandemia, el barrio de La Almozara se convierte en una referencia del Séptimo Arte gracias al autocine, una iniciativa surgida desde la Junta Municipal de La Almozara. Es una forma novedosa de ver el cine en familia, pareja o con amigos.

Aprovechando un espacio amplio, como es el Parking Sur de la Expo (donde se sitúa el Rastro los miércoles y domingos), se programan películas que puedan ser disfrutadas por toda la familia.

Con motivo de la celebración de Halloween y dentro de las actividades en Zaragoza para estos días, se emitirá Hotel Transylvania I a las 20:00h. Posteriormente, se visionará, a las 22:30 horas, ‘La noche de las Bestias’, aunque en este caso se requiere entrada que se saca desde la app Click and Plan (se encuentran agotadas).

En el caso de que la temperatura acompañe, se podrá acotar en la primera fila para todas aquellas personas que no dispongan de vehículo privado y quieran ver la película. Podrán acudir con sillas.

Es importante tener en cuenta que el acceso de los vehículos tendrá que ser en orden de llegada, de fila, desde las 19:15 horas. Se garantiza que, aproximadamente, 80 coches, puedan ver la película a la perfección. Si acceden más vehículos puede tanto la calidad de visionado como el sonido empeoren.

En el caso de que haya mal tiempo, viento sobre todo, se suspenderá la actividad.

Cómo ir al autocine en el Parking Sur de la Expo y más información

  • Cómo llegar: desde la avenida Expo 2008, bien por Puente del Tercer Milenio o lado Estación Delicias. También desde la carretera vía Camino de la Noguera.
  • Entradas: gratuito. Hay que estar en fila desde las 19:15h.
  • Día: 31 de octubre, con motivo de Halloween.
  • Hora: 20:00 horas.
  • Ubicación: en mapa de Google, a continuación.

La plaza de Santa Engracia de Zaragoza amanece con doce figuras

Zaragoza despierta con 12 bustos del genio más internacional de la capital aragonesa, Francisco José de Goya y Lucientes

bustos-goya-zaragoza-centro
Bustos de Goya en la Plaza de Santa Engracia de Zaragoza

 

Si has pasado a primera hora de la mañana por el centro de la ciudad, más concretamente por la Plaza de Santa Engracia, habrás visto que el paisaje ha cambiado por completo. Y es que, el Ayuntamiento de Zaragoza y Heraldo de Aragón, han instalado doce figuras o estatuas de Francisco de Goya para recordar al gran genio aragonés.

Estos estarán aquí hasta el 16 de noviembre para que los ciudadanos puedan disfrutar de estas obras de arte, realizadas por diferentes artistas, que han unido la «inspiración» con el «arte contemporáneo». Las intervenciones se han realizado por: Ira Torres, Rubén Hervás, Jesana, Rosa Balaguer, Inés Marco, Federico Contín, Laura Alloza, Vera Galindo, Agnes Daroca, Gejo, Harsa y Jabier Ramírez.

Los bustos seguro se van a convertir en una gran atracción para todos los zaragozanos y visitantes. Ya es normal, durante estas primeras horas, que las fotos hayan sido las protagonistas en este céntrico lugar de la ciudad.

Te dejamos algunas fotografías:

Refuerzos de autobuses al cementerio de Zaragoza por Todos los Santos

Se refuerzan varías líneas de autobús que llevan al Cementerio de Torrero de Zaragoza

Cementerio de Zaragoza
Cementerio de Zaragoza

 

Conforme se acerca el día de Todos los Santos, el 1 de noviembre, aumenta la afluencia de personas que se acercan al Cementerio de Torrero, por lo que el Ayuntamiento de Zaragoza ha habilitado refuerzos en los autobuses que llevan hasta allí.

Consulta cómo ir al Cementerio de Torrero

Refuerzos línea por línea

Línea C1

Esta línea, que es gratuita, se reforzará con más vehículos. El 22, 23 y 28 de octubre este refuerzo será de un vehículo más de 7:30 a las 23:30 horas.

El 29, 30 y 31 de octubre con dos buses más. Mientras, el día 1, se refuerza con cuatro coches más hasta las 14:00 horas y desde entonces con dos.

Nueva Lanzadera Cementerio – Parque de Atracciones

Para garantizar la movilidad al Parque de Atracciones y separar el flujo de viajeros, el 30 de octubre y el 1 de noviembre, se realizará un servicio entre el Parque y el Cementerio en horario de apertura de ocio de 11:30 a 20:30 horas.

Refuerzo en la línea 39

La 39, que une Vadorrey con Venecia, se reforzará el día 1 con un bus más y con dos más entre las 7:30 y 23:30 horas.

Cómo circulará la línea 34

29, 30 de octubre y 1 de noviembre se refuerza con dos buses más articulados durante toda la jornada desde las 7:30 hasta el cierre.

Nueva línea plaza San Miguel – Cementerio de Torrero

El día 1 de noviembre circulará el refuerzo de tres buses desde las 7:30 horas y hasta las 14:00 horas, y con uno reforzado hasta las 23:30 horas.

Nueva línea especial Puerta del Carmen – Cementerio de Torrero

1 de noviembre circulará desde las 7:30 a las 15:30 horas con tres buses más.

Así circulará la línea 33

Desde Delicias a Pinares de Venecia, la línea, el día 1, incorpora dos buses articulados desde las 7:30 y hasta las 15:00 horas y uno entre el inicio de la jornada y las 23:30 horas.

 

La Policía Local de Zaragoza controlará todos los accesos al camposanto los días previos y en la jornada mayor, el día 1 de noviembre. Se facilitará el acceso por transporte público por avenida de América, desde Tercer Cinturón y el Paseo del Canal.

Línea C1 al Cementerio de Zaragoza
Línea C1 al Cementerio de Zaragoza

Amazon Fresh llega a Zaragoza: dónde reparte, horas y precios

El servicio de entrega de comida a domicilio de Amazon empieza a operar en Zaragoza el martes, 25 de octubre: conoce todos los detalles del servicio

Amazon-comida-zaragoza-fresh
Amazon Fresh llega a Zaragoza: precios, zonas y repartos.

 

Amazon empieza a repartir comida a domicilio en la ciudad de Zaragoza. Desde el martes, 25 de octubre, la multinacional del comercio electrónico arranca su operativa de Amazon Fresh a orillas del Ebro. Repartirá a todos los barrios urbanos y rurales de la capital aragonesa, además de a otros municipios del área metropolitana (más abajo se detallan).

Para poder enviar la comida en pocas horas, la organización encabezada por Andy Jassy adquirió a Redur (que se trasladaba a Villanueva de Gállego) una nave en la entrada a la Ciudad del Transporte de Zaragoza. En los últimos meses ha estado adaptando esta nave para realizar los envíos, además de terminar el proceso de contratación de personal con 25 empleados que prestarán sus servicios desde este punto. Además, habrá que añadir los repartidores que llevarán la comida a casa.

Hay que recordar que este servicio se ha empezado a realizar en otras grandes capitales españolas con un gran éxito, todas ellas de mayor tamaño que la nuestra, como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.

Localidades en las que reparte Amazon Fresh en Zaragoza

En primer lugar, hay que tener en cuenta que los repartos se realizan en una hora o dos horas, dependiendo la distancia que exista entre las instalaciones de Amazon y la localidad de destino. Así, diferenciamos, a continuación, las localidades o barrios que estarán en la zona 1 y, posteriormente, en la dos.

Zonas en las que se repartirá en una hora – Zona 1

  • Zaragoza capital: Centro, Casco Histórico, San José Bajo, Las Fuentes, toda la margen izquierda (Actur, Picarral, La Jota, Jesús, Vadorrey, Santa Isabel, Parque Goya, etc.), La Almozara, La Cartuja, Portillo – Puerta del Carmen, Delicias (entorno Aljafería y estación del Portillo), Zorongo, Malpica, Expo, Montañana, Peñaflor, San Juan de Mozarrifar y Academia General Militar.
  • Villanueva de Gállego.
  • Urbanización Lomas de Gállego. Pertenece al municipio de Zuera.
  • Villamayor de Gállego.
  • La Puebla de Alfindén.

Zonas en las que se repartirá en dos horas – Zona 2

  • Zaragoza capital: restantes si se compara con el listado de la zona 1. Es decir, todos los barrios rurales (Garrapinillos, Casetas, Monzalbarba, Santa Fe, Villarrapa, Alfocea, Juslibol) San José Alto, Romareda, Torrero, La Paz, Parque Venecia, Las Delicias sur y oeste, Bombarda, Oliver, Valdefierro, Miralbueno, Arcosur, Valdespartera, Rosales del Canal, Montecanal, Fuente La Junquera, Ruiseñores, PlaZa.
  • Utebo.
  • Alagón.
  • Sobradiel.
  • Torres de Berrellén.
  • La Joyosa.
  • Pinseque.
  • Figueruelas.
  • Bárboles.
  • Pedrola.
  • Alcalá de Ebro.
  • Cabañas de Ebro.
  • Grisén.
  • Luceni.
  • Remolinos.
  • Cuarte.
  • Cadrete.
  • María de Huerva.
  • La Muela.
  • Zuera (excepto Las Lomas).
  • San Mateo de Gállego.
  • El Burgo de Ebro.
  • Nuez de Ebro.
  • Pastriz.
  • Lugarico.

Coste de los pedidos

En primer lugar, los pedidos que hayamos realizado y tengan un coste superior a los 50 euros nos saldrán con entrega gratuita. El pedido mínimo será de 15 € con un coste de envío de 3,90 € para las entregas entre estos 15 y los 50 €.

Eso sí, la organización lanza una promoción inicial en la que los envíos son gratuitos en pedidos superiores a los 30 euros durante los primeros seis meses desde que Amazon Fresh arranque en la capital aragonesa. Asimismo, existirán promociones en más de cien productos cada semana y ofertas en otras mil referencias. Será posible conseguir 30 € de descuento total en las primeras tres compras realizadas.

Cómo realizar el pedido en Amazon Fresh Zaragoza

Todos los que deseen realizar un pedido deben saber que el reparto se realizará de 10 a 22:00 horas en franjas de dos horas. Es decir, si realizamos el pedido a las 11 de la mañana, nos llegará de 12 a 14 horas, dependiendo de si vivimos en la zona 1 y 2.

Para poder disfrutar de este servicio, tendremos que estar suscritos en Prime.

Así funciona el servicio:

  • Hay que navegar por la selección de productos. Entre ellos, destacan los productos locales, frescos y marcas reconocidas.
  • Agrega los productos a la cesta. Para ello, hay que seleccionar la cuenta de Amazon Prime y seleccionar el código postal donde queremos que nos realicen la entrega.
  • Elige la hora de entrega. Como te comentamos anteriormente, las entregas se realizan de 10 a 22:00 horas en franjas de dos horas. De lunes a domingo. Puedes elegir la franja que mejor te venga o que el envío se realice al día siguiente.

Vuelos de Zaragoza a Gran Canaria

Gran Canaria tendrá más conexiones con Zaragoza: se incrementan las frecuencias entre ambas zonas

Vuelos directos a las playas de Gran Canaria desde Zaragoza

 

La isla de Gran Canaria es un gran destino turístico y vacacional, por lo que la compañía canaria Binter sigue apostando por unir la capital aragonesa con la isla, incluso en invierno, incrementando las conexiones. Este anuncio se suma a la nueva ruta Zaragoza-Venecia, por otra compañía, Ryanair, que comenzará a operar en diciembre.

La ruta es directa. Además, dentro del billete va incluida la conexión a todas las islas en las que la organización tiene vuelo, por lo que si quieres viajar de Zaragoza a La Palma, por ejemplo, será posible a través de un enlace y sin coste adicional.

El vuelo tiene tres frecuencias a la semana. En principio, las conexiones son los lunes, miércoles y jueves, mientras que a Tenerife Norte son los viernes y domingos. El trayecto tendrá una duración de algo menos de tres horas.

Días y horarios de los vuelos Gran Canaria – Zaragoza

  • Lunes: 

Salida de Zaragoza: 18:55 h. Llegada a Canarias a las 20 h (hora insular).

Salida de Gran Canaria: 14:05 h. Llegada a Zaragoza a las 18:15 h (hora peninsular).

  • Miércoles:

Salida de Zaragoza: 19:10 h. Llegada a Canarias a las 21:15 h (hora local).

Salida de Gran Canaria: 14:20 h. Llegada a Zaragoza a las 18:30 h (hora península).

  • Jueves:

Salida de Zaragoza: 19:55 h. Llegada a Canarias a las 22:00 h (hora insular).

Salida de Gran Canaria: 15:05 h. Llegada a Zaragoza a las 19:15h (hora peninsular).

***El resto de días hay conexiones los viernes y domingos pero con enlace en el TFN, Tenerife Norte***

Los precios que suele ofrecer la compañía en trayectos similares tienen un coste de salida de entre 30 y 40 euros, aunque lo habitual es encontrarlos cerca de los 100 €, pero todo depende de la cantidad de asientos que se vayan vendiendo y de la temporada.

Los pasajeros de la nueva ruta de Zaragoza a Gran Canaria disfrutan de las ventajas que ofrece la aerolínea Binter y que la diferencia de otras compañías aéreas: unos aviones más cómodos al contar una configuración de dos asientos a cada lado del pasillo, y que cuentan con más espacio entre filas. La facturación de la maleta está incluida en el precio del billete y además Binter ofrece un servicio a bordo que incluye un menú de cortesía en los vuelos nacionales.

La aeronave es moderna, Embraer y ATR 72, que destaca por ser un avión algo más pequeño a lo que podemos estar acostumbrados.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza
Vuelos directos de Zaragoza a Las Palmas de Gran Canaria
Playa de Las Palmas de Gran Canaria, a la que se puede volar directamente desde Zaragoza
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

¿Te funciona WhatsApp? La aplicación se cae en España

La popular aplicación de mensajería instantánea lleva una hora sin funcionar en España

 

 

Es una herramienta para muchos imprescindibles en el día a día. No importa si es por motivos de trabajo u ocio. La comunicación con nuestras personas es vital para mantenernos seguros e informados.

Sin embargo, cuando la cosa falla, nos ponemos nerviosos y, además, «tiramos» de otras aplicaciones como Telegram.

WhatsApp lleva una hora sin funcionar en países como España, reportándose caídas completas en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza o Valladolid.

Algunos tuits para ir sobrellevando la caída de WhatsApp

https://twitter.com/MartinSGzz/status/1584822437568344066

VÍDEOS. Sigue en DIRECTO el eclipse solar parcial

Te dejamos varias posibilidades para que puedas ver el eclipse parcial de hoy, en directo

Eclipse de hoy, parcial, visto desde parte de Europa y Asia.

 

El tiempo que no acompañe en España, puesto que en la mayoría del país abundan las nubes en el cielo. Sin embargo, desde otras partes del país y del mundo es posible divisar el eclipse parcial del Sol, que será entre las 11:00 y las 12:30 horas, aproximadamente, dependiendo del punto donde estemos colocados en España. En todo el mundo, el espectáculo durará 4 horas.

Para que no te pierdas detalle, puedes divisar en esta página cuatro vídeos, en directo. ¡Disfruta!

Cuatro vídeos para ver el eclipse solar parcial del 25 de octubre de 2022, martes, en España:

Así será el eclipse parcial de Sol del martes 25 de octubre en Zaragoza

El eclipse solar parcial solo se verá, en España, en el nordeste del país: Zaragoza será una de las ciudades en las que se disfrutará

eclipse-solar-en-zaragoza-25-octubre
Cómo ver el eclipse parcial en Zaragoza: horas y recomendaciones

SIGUE AQUÍ, EN DIRECTO, EL ECLIPSE SOLAR PARCIAL

Será solo parcial, pero no importa. Es una de las citas que todos los amantes de la astronomía tienen marcadas en el calendario. El 25 de octubre, durante el mediodía y si el tiempo lo permite, se podrá divisar en Zaragoza, pero también en otras grandes ciudades como Barcelona y Palma de Mallorca un eclipse parcial. En otros países, como Rusia, correrán mejor suerte, puesto que el Sol quedará eclipsado casi en su totalidad.

El Sol, la Luna y la Tierra estarán, a la par, en una misma línea durante un momento de la mañana del día 25. Eso sí, cabe destacar que la alineación no será ideal y que apenas quedará tapada, al menos en la capital aragonesa, una porción del Sol.

Habrá que esperar al 12 de agosto de 2026 para ver un eclipse total en España, momento en el que la franja de totalidad correrá el país de oeste a este. Este se producirá en verano, lo que podría asegurar que desde algún punto de la nación pueda verse al registrarse a mediados de mes, normalmente, cielos despejados.

Cómo será en la ciudad de Zaragoza el eclipse del 25 de octubre de 2022

En la capital aragonesa, el eclipse parcial del Sol arrancará a las 11:37 horas y comenzará a divisarse de verdad un minuto después. A las 12:03 horas, llegará el máximo nivel de oscuridad. No obstante, se podrá observar con claridad minutos antes y después.

La duración total del eclipse será de 68 minutos, por lo que el espectáculo terminará a las 12:38, tal y como se puede ver en la siguiente fotografía aportada por el Instituto Geográfico Nacional.

eclipse-sol-parcial-en-zaragoza-25-octubre
Fases del eclipse parcial de Sol en Zaragoza este 25 de octubre de 2022

Recomendaciones a tener en cuenta si vas a observar este eclipse parcial en la capital aragonesa

En primer lugar, te recomendamos que no observes al Sol de manera directa. No importa que lleves gafas de sol: puedes dañar tus ojos. De igual forma, no deberías mirar al eclipse con ningún tipo de cámara o vídeo ni tampoco instrumentos como prismáticos.

El Sol, en este caso, puede ser observado con una imagen proyectada sobre algún tipo de pantalla que se encuentre en la sombra. Pueden ser paredes, techos o cartulinas. Los filtros caseros, además, son totalmente desaconsejables.

Asimismo, ten en cuenta que con seguridad sí se puede ver el eclipse con gafas especiales. Estas deben estar homologadas con el marcado CE para la observación solar y se usarán siguiendo las instrucciones.

Dónde ver en Zaragoza el eclipse parcial

Aunque se puede ver desde cualquier punto, lo más recomendado es divisarlo desde un punto que tenga una buena visibilidad hacia el nordeste y que esté en una zona ligeramente alejada a la ciudad para mayor tranquilidad. Los parques de la ciudad, zonas verdes o grandes porciones de terreno sin edificar son buenos lugares para ver el eclipse parcial solar en Zaragoza del 25 de octubre de 2022.

Grupo Jorge creará 200 empleos en Zuera en una plataforma logística

El Grupo Jorge ocupará parte de los terrenos que estaban pensados para la fábrica de baterías, de Volkswagen, en Zuera

logistica-grupo-jorge-zuera
Nueva inversión en logística en la comunidad autónoma

 

Un no parar. El Gobierno de Aragón ha anunciado en la jornada de hoy, lunes, 24 de octubre, una nueva inversión en tierras aragonesas. En este caso, es el Grupo Jorge, que construirá una plataforma logística en Zuera.

Será en los terrenos donde se iba a instalar la fábrica de baterías de Volkswagen, que pasó de largo hacia la Comunidad Valenciana. En una área de 150 hectáreas, el grupo cárnico ocupará un 20 % de la superficie al adquirir 35 hectáreas. Girará en torno al ferrocarril en la nueva plataforma que impulsa el Gobierno de Aragón a través de Aragón Plataforma Logística.

Esta apuesta supondrá que el Grupo salte al terreno logístico a través de la creación de un potente nodo industrial, el cual estará complementado en varias etapas productivas y servicios complementarios. La inversión total ascenderá a los 60 millones de euros y se generarán 192 puestos de trabajo.

La macronave se dedicará a la logística de frío y podría estar en funcionamiento dentro de tres años. Permitirá a la organización centralizar la llegada de materias primas como la expedición de producto terminado. Se espera que las instalaciones sean las referentes en cereales y contenedores frigoríficos.

En declaraciones de Javier Lambán, este anuncio de hoy supone un «espaldarazo» para Zuera y, sobre todo, para el eje entre Zaragoza y Huesca, consiguiendo además «vertebrar» el entorno rural de ambas capital aragonesas.

La intención es que se creen en un lustro 1000 nuevos empleos

El Grupo, que actualmente tiene su sede a orillas del Gállego, en Zuera, pretende crear otros mil puestos de trabajo en cinco o seis años en diferentes áreas. La inversión prevista, en global, asciende a los 250 millones de euros.

Cabe destacar que el sector agroalimentario supone ya el 10 % del PIB de la región, por lo que este peso está impulsando notablemente tanto en las exportaciones como el empleo en la región.

Los hermanos Jorge y Sergio Samper han destacado que el objetivo de la empresa es completar la capacidad de Zuera, que actualmente se encuentra en el 60 %. Entre los planes más destacados e inmediatos, se encontraría la ampliación de la cabaña porcina en el resto de Aragón.

Nodo logístico en la localidad de Zuera

El proyecto se va a dividir en dos áreas. Una, la logística, con un Centro Ferroviario, un Centro Logístico Road, un área segura de descanso para estacionar y gestionar camiones y, por otro lado, con una zona industrial, que tenga una fábrica de piensos, una Planta de Autoconsumo Energético y una Cámara de Conservación de Congelados.

El Centro Logístico Ferroviario estará formado por una terminal de descarga de materias primas, que serán recibidas por ferrocarril desde puertos interiores o exteriores. Además, contará con una vía de trenes de 1000 toneladas de carga y una terminal para exportar a Europa productos terminados. Contará, asimismo, con vías de 750 metros de longitud cada una.

En cuanto a la segunda zona del hub, esta se destinará al área industrial, donde se crearán espacios para recepcionar materias primas y donde se prevé la instalación de una nueva fábrica de piensos que quedará abastecida por productos que lleguen desde el tren.

¿Quién puede solicitar en Aragón el descuento del 40 % en la factura de la luz?

El Gobierno abre la puerta a que algunos hogares de clase media accedan al descuento de la factura de la luz del 40 %: estos son los límites de renta anual y los requisitos

factura-bono-luz-descuento-gobierno
Las familias que podrán acceder en 2022 y 2023 al descuento del 40 % en la factura de la luz.

 

 

El Gobierno de España anunció nuevas ayudas para hacer frente a la crisis energética que vivimos. Pedro Sánchez ha incluido incrementos mayores en los descuentos que ya existían para rebajar el coste de la factura de la luz que, pese al descenso de estas jornadas en el megavatio hora, siguen lastrando las cuentas de millones de hogares (también empresas) en Aragón.

Se calcula que 1,5 millones de hogares en España se podrán beneficiar del nuevo paquete de ayudas, entre los que destacaría el 40 % de descuento en la factura de la luz que se acaba de anunciar, conocido como «bono eléctrico de justicia energética» aprobado en el real decreto-ley en el que también se incluyen otras medidas anticrisis relacionadas con el alza del precio de la energía.

Quién se podrá beneficiar de la ayuda

La intención de PSOE y Unidas Podemos es que parte de la clase media trabajadora pueda acceder a esta nueva bonificación, que mejorará las actuales ayudas que se dan con el incremento de los ingresos anuales que hasta ahora se manejaban.

Entonces, podrán solicitar el descuento del 40 % del importe total de la factura con el IPREM 2022:

  • Los hogares que solo estén formados por un adulto y que ingresen menos de 16.212,6 euros al año.
  • Con un adulto y menor, límite de 24.318,8 euros anuales.
  • Con dos adultos, la cuantía será de 18.644,4 euros.
  • Si al hogar se le suma un menor, 22.697,6 euros.
  • En el caso de que la vivienda sea de dos personas y dos menores (o más), la renta anual deberá ser de hasta 26.750,7 euros.

En definitiva, la reducción son para todos los hogares con una renta inferior al 1,5 y dos veces el IPREM, en 14 pagas, que en 2022 está en los 8106,28 euros al año. Sin embargo, habrá que tener en cuenta que los presupuestos del 2023 sitúan al índice en los 8400 euros al año, por lo que cambiarán las cantidades.

Así, con el IPREM de 2023, podrán solicitarlo:

  • Los hogares que solo estén formados por un adulto y que ingresen menos de 16.800 euros al año.
  • Con un adulto y menor, límite de 25.200 euros anuales.
  • Con dos adultos, la cuantía será de 19.320 euros.
  • Si al hogar se le suma un menor, 23.520 euros.
  • En el caso de que la vivienda sea de dos personas y dos menores (o más), la renta anual deberá ser de hasta 27.720 euros.

Cabe destacar que este descuento incluirá a los hogares que, ahora y en el futuro, no están incluidos como hogar vulnerable y que disfrutan de descuentos que oscilan entre el 60 y el 70 %.

Otros requisitos

Además de los importes que se detallan anteriormente, se deben cumplir otros requisitos. Entre ellos:

  • Un contrato de tarifa regulada o PVPC (Precio Voluntario para Pequeño Consumidor).
  • Solo para la vivienda habitual.
  • Potencia contratada que sea igual o inferior a 10kw que sea una comercializadora de referencia.

Asimismo, se podrá solicitar si:

  • Sufrimos violencia de género o vivimos con alguien que acredite esta situación.
  • Tenemos condición o un miembro de la familia tenga la condición de víctima de terrorismo.
  • Tenemos o algún miembro de la unidad familiar se encuentre en grado II o III de situación de dependencia.

Cómo se solicita el descuento

El Gobierno de España ha especificado que este descuento se solicitará por los «canales habituales» en los que se pide ahora el bono social, que son los que habilitan las comercializadoras de electricidad que prestan su servicio en territorio español. Se podrá pedir desde el momento en el que entré en vigor el decreto-ley.

Se tendrá que facilitar el DNI o NIE del titular de las facturas, certificado de empadronamiento y la declaración de la renta pasada.

La medida es «temporal» y «extraordinaria» y, en principio, estaría en vigor hasta finales del año 2023, aunque dependiendo de la situación que se exista al final de la misma se estudiará incrementarla más tiempo.

¿Cuándo es el próximo cambio de hora en España?

Cambios de hora en España en 2022 y 2023

cambio-hora-relojes-españa (1)
Conoce cuándo es el próximo cambio de hora en España

En Europa hay dos cambios de horarios anuales, y cada año, al comienzo de la primavera se retrasa una hora y al comienzo del otoño se adelanta. Todo este cambios en el horario se realiza para poder tener más luz solar por la tarde en verano y se cambia luego para tener una hora más de luz solar por la mañana en invierno.

 

Cambio de hora al horario de invierno en 2022

 

Ganaremos una hora de luz solar más por las mañanas

A final de octubre, tras 7 meses con el horario de verano, el horario de invierno volverá el último fin de semana del mes de octubre.

El Domingo 30 de Octubre de 2022 a las 03:00 de la madrugada pasarán a ser las 02:00 h, por lo que habrá que restar una hora a los relojes. Esa noche, contaremos con una hora más de sueño o fiesta.

 

Cambio de hora al horario de verano en 2023

 

Ganaremos una hora de luz solar más por las tardes

El comienzo del horario de verano se producirá en España en la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de marzo de 2023. A las 02:00 de la madrugada pasarán a ser las 03:00 h, y habrá que adelantar una hora todos los relojes. Esa noche, tendremos una hora menos para dormir o disfrutar de la noche.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

Más detalles y origen del cambio de horario

La adopción del cambo horario se introdujo en 1974 con la intención de ahorrar energía y combustible tras la crisis del petróleo un año antes. Desde entonces, 1.500 millones de personas de 80 países del mundo cambian la hora.

Al aprovechar más la luz solar se ahorra energía, algo que dudan los grupos ecologistas que ya han advertido que el cambio horario no supone un ahorro en la factura eléctrica.

Esta medida, cada vez más cuestionada por los ciudadanos, altera el ritmo de vida de muchas personas, especialmente la de los mayores, que sufren problemas de sueño y de concentración. Aunque en este cambio de hora ganamos una hora de luz por las tardes, se duerme una hora menos el día del cambio.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

200 viajeros son abandonados de noche en el Aeropuerto de Zaragoza

El vuelo Bucarest – Santander tuvo que aterrizar en la capital aragonesa y los viajeros pasan la noche en la terminal

Aeropuerto de Zaragoza, donde se quedaron sin alternativa 200 viajeros que iban a Santander

 

Pisar la capital aragonesa sin quererlo ni ver, prácticamente, nada de ella. Es lo que les ocurrió a 200 viajeros de un vuelo que, con destino a Santander y procedencia Bucarest, de Wizzair, tuvo que aterrizar en la capital aragonesa por la imposibilidad de hacerlo en la capital cántabra debido al fuerte viento provocado por la borrasca Armand. Fue el pasado miércoles, 19 de octubre.

Que se desvíen vuelos y tengan que realizarse aterrizajes de emergencia es algo habitual, que a nadie le gusta vivir. Sin embargo, quedarse tirado en una ciudad que no es tuya, con el cansancio acumulado del viaje, de madrugada y a varios kilómetros de distancia del centro de la ciudad es una experiencia que tampoco se desea experimentar.

El avión llegó a sobrevolar Cantabria, intentando aterrizar, pero tuvo que darse media vuelta a Zaragoza antes de la medianoche por las inclemencias meteorológicas. Una vez legó a la capital aragonesa y no al aeropuerto de Seve Ballesteros, la aeronave dejó a todos los viajeros en suelo zaragozano y emprendió viaje, de nuevo, hacia Rumanía para no perder las siguientes rutas programadas. Por lo tanto, dejó en tierra también a los viajeros que debían volar de Santander a Bucarest.

Dos centenares de viajeros encerrados en el Aeropuerto de Zaragoza sin comida ni información

Según informa El Diario de Cantabria, de Público.es, el viaje fue accidentado desde el inicio. El vuelo partió con retraso del aeropuerto de Bucarest y, además, los pasajeros denunciaron ruidos extraños en el avión, que la tripulación achacó a turbulencias.

A su llegada a Garrapinillos, los pasajeros se encontraron con el aeropuerto de Zaragoza completamente cerrado. «200 personas quedaron varadas sin comida ni ningún tipo de atención«, relatan las fuentes consultadas, un hecho «completamente inadmisible», más si se tiene en cuenta que la mayoría del pasaje eran niños, mujeres o personas de avanzada de edad.

Según pública el diario cántabro, algunas personas (tras poder salir de las instalaciones) llegaron a llamar al servicio de taxis de la ciudad para poder llegar a sus destinos. Sin embargo, tuvieron que desembolsar 800 euros por el desplazamiento al País Vasco o Cantabria. En otros casos, los viajeros tuvieron que pasar la noche en la terminal ante la imposibilidad de encontrar una habitación de hotel por estar celebrándose un congreso en la capital aragonesa.

Vídeo de los 200 pasajeros que tendrían que haber aterrizado en Santander, abandonados en el Aeropuerto de Zaragoza:

 

Algunos viajeros afectados relataron en Twitter los problemas:

https://twitter.com/AParayas/status/1582824988553289728

Sabor a España aterriza en Zaragoza con un apertura en el centro

La tienda especializada en turrones, garrapiñadas y guirlaches abre en el corazón de la ciudad su undécima tienda en España en lo que va de 2022

Nueva tienda Sabor a España en la ciudad de Zaragoza

 

Sabor a España, una marca de productos tradicionales españoles y que está especializada en turrones, garrapiñadas y guirlaches ha aterrizado en la capital aragonesa en la que es la undécima apertura del año en el país.

Con productos artesanos, todos de fabricación nacional y de diferentes puntos de España, se sitúa en la calle Alfonso número 41, junto a la Basílica del Pilar, dentro de su senda de abrir en los puntos turísticos de las grandes capitales españolas.

En su tienda, podemos comprar desde tabletas, frutos secos bañados, bombones, pralinés o bombones. Además, podremos degustar los productos que se venden antes de comprarlos. La intención de la empresa es mostrar tanto al turista internacional como al nacional los productos tradicionales y, además, potenciar su consumo.

Interior de la nueva tienda de Sabor a España en la ciudad de Zaragoza.

 

En los últimos años, esta empresa familiar se ha ido expandiendo a lo largo de toda la geografía nacional con aperturas en los últimos meses en Puerto Banús (Málaga), Cartagena (Murcia), más aperturas en Madrid y cambios de ubicación en puntos más visibles en Granada. Con ellas, la organización espera «recordar» a los españoles la «tradición culinaria» que existe en España y que esta es más sana, completa y apetitosa que la procesada o prefabricada.

Renfe refuerza los trenes entre Zaragoza, Tudela y Logroño por las masificaciones de viajeros

Ante la elevada demanda de viajeros por el abono recurrente, Renfe refuerza el corredor entre Zaragoza, Tudela y Logroño los fines de semana

Viajeros esperando en los andenes de la estación de Zaragoza-Delicias.

 

Renfe mueve ficha. Tras las aglomeraciones en los trenes tras la puesta en marcha del abono recurrente por 20 €, que permite una movilidad gratuita punto a punto, la compañía de ferrocarriles estatal ha decidido reforzar el corredor que más demanda de viajeros tiene los fines de semana en Aragón y La Rioja, el que conecta Zaragoza con Logroño y Pamplona.

Estos cambios suponen una mejora en el servicio, especialmente en lo que respecta a las plazas disponibles y al confort de los viajeros, pero también abre la posibilidad a mejorar los enlaces que Logroño y la ribera del Ebro puedan realizar en Zaragoza.

Todavía así, no se solucionan los problemas de masificación de viajeros en los trenes de Zaragoza a Logroño de las 14:30 y 17:45 horas, que actualmente circulan, incluso entre semana, con viajeros de pie incluso una vez se rebasan las paradas en el núcleo de Cercanías Zaragoza.

Estos son los cambios producidos en los trenes de Zaragoza a Logroño

Desde el viernes 21 de octubre, el corredor entre la capital aragonesa y riojana disfrutará de estos cambios. Así:

  • El tren que actualmente existe entre Logroño y Castejón de Ebro, los viernes, sábados y domingos, además del 1 de noviembre y el 6 de diciembre, circulará a Zaragoza, sin necesidad de hacer trasbordo al tren de Miranda de Ebro en Castejón. Llegará a la ciudad de Zaragoza pasadas las 19:00 horas.
  • Los viernes, sábados y domingos el tren que circula diario entre Zaragoza y Castejón amplía su recorrido a Logroño. Así, saliendo a las 21:00 horas desde la ciudad de Zaragoza, el tren llegará a la capital riojana a las 23:12 h.

Asimismo, desde el 24 de octubre, lunes, el tren que circula entre Miranda de Ebro y Zaragoza por las tardes cambiará su horario, llegando a la ciudad de Zaragoza 15 minutos antes que en la actualidad. Esto provocará cambio de horarios también en Utebo, Casetas y las paradas urbanas que realiza el servicio como si fuera un tren de Cercanías.

Auge del abono recurrente gratuito para Media Distancia

En Aragón, el uso del ferrocarril se ha incrementado en casi un 100 % desde el 1 de septiembre gracias a los abonos gratuitos que tienen como principal objetivo la reducción de la dependencia energética de Rusia y de las emisiones contaminantes a la atmósfera.

En La Rioja, el uso de los trenes se ha incrementando en un 80 %, siendo los trenes a Tudela y Zaragoza los que más han ganado usuarios, sobre todo en los días en los que existen desplazamientos por estudios.

Con los cambios introducidos, un viajero que quiera desplazarse de Barcelona a Logroño podrá hacerlo aprovechando más el día en la capital condal, sin necesidad de tener que salir de la primera ciudad a las 15:30h. Eso sí, tendrá que hacer trasbordo en la terminal zaragozana de Delicias.