SoydeZaragoza organiza un Festival este verano
No es habitual ver en las calles de la capital aragonesa a animales más propios del campo que de un entramado urbano e incluso rural. Sin embargo, en los últimos años, la lista de animales que han asustado o sorprendido en las calles de la capital aragonesa se ha incrementado.
A los jabalíes y los zorros podemos añadir uno más: el corzo, que hizo acto de presencia en el barrio de Garrapinillos. Este animal se encuentra en plena expansión por la península Ibérica, viviendo tanto en amplias praderas como en bosques cerrados.
Pese a que se puede considerar como una especie solitaria, pueden aproximarse a zonas habitadas, sobre todo si existen praderas, cultivos o acequias en estos puntos, lo que podría explicar su visita al barrio zaragozano.
Eva Karlsson, que estaba realizando una entrevista en el interior del local, nos ha contado qué es lo que ocurrió. Todo transcurría con normalidad hasta que vieron entrar a los animales al establecimiento.
«Vinieron hacia nosotros. Al principio pensábamos que eran perros callejeros, ya que entraron al taller sin problemas por una de las puertas. Luego, corrieron directos al baño y, cuando salieron del taller, nos dimos cuenta de que no eran perros», señala Karlsson, que promociona a Aragón en los países escandinavos.
Se trataba realmente de corzos, que podrían haber llegado de los campos de alrededor del barrio rural de Garrapinillos, donde está situado el taller al que entraron los mamíferos. Lo habitual es verlos por el campo, aunque no se acercan a las personas ni mucho menos llegan a entrar en el núcleo a plena luz del día.
En el vídeo adjunto abajo se puede observar la salida de los animales del baño y que cada uno sale por una puerta distinta entre las motos que en esos momentos se sitúan en el taller que se encuentra en la calle Barón de la Linde.
Una vez fuera del local, en la vía pública, cada corzo va hacia un lado diferente mientras la circulación de vehículos sigue por la calle. Uno se dirige por la peatonal calle Zaragoza, hacia las afueras, mientras que otro sigue calle abajo hacia la residencia de ancianos. Anteriormente, se habían escondido en el cajero de IberCaja visible también en el vídeo.
Son unos días muy complicados para moverse por la ciudad de Zaragoza. La eterna huelga de autobuses cumple ya 635 días y, durante estas jornadas, con el doble de paros, que ya son de 6 horas (y no 3). Eso sí, durante los fines de semana el servicio no sufre alteraciones.
Es muy normal que ante tesitura exista cierta «desesperación«, puesto que las esperas en las paradas se eternizan, los trayectos se hacen muy largos y, por otro lado, las incomodidades se incrementan con los buses atestados.
Por ello, en esta entrada, te ofrecemos los mejores consejos para que los paros nos afecten lo menos posible. No te pierdas detalle.
Anota los horarios exactos en los que hay huelga. Con ello podrás planificar mejor los desplazamientos, evitar sorpresas y llegar puntual. La huelga no empieza todos los días a la misma hora: a veces, 30 minutos antes o después pueden suponer el llegar a tiempo y no alterar tu rutina, aprovechar más tiempo para dormir o desayunar, etc.
Tienes que ir a trabajar, estudiar o al médico a una determinada hora y eso es innegociable. En estos casos, no queda de otra que aguantar y ser paciente. Sin embargo, para viajes de ocio o compras, que pueden hacerse a muchas horas, lo ideal es aprovechar las horarios donde no hay huelga para llegar tranquilos a destino.
Ir a la biblioteca a dejar un libro, quedar con alguien o comprar una prenda de vestir pueden ser planes que pueden adaptarse con mayor facilidad a las circunstancias que los trayectos que son «obligados» por la rutina.
Es vital apoyarse, desde que salimos de casa, en las aplicaciones. Existen muchas: desde la de la propia compañía de autobuses hasta Google Maps, las cuales nos dirán la mejor ruta para llegar y volver a casa.
Cierto es que hay muchos días en los que las ‘apps’ fallan y no dan tiempos de espera. No obstante, cuando funcionan nos pueden salvar de pasar frío o de mojarnos en la calle.
¡Cuidado! En los primeros 30 minutos al arrancar el horario de paros y al finalizar, la aplicación puede no dar tiempos reales. Por ejemplo, mostrar que en bus viene en 5 minutos y, de repente, que este salte a los 20. Esto se debe a que los autobuses se van retirando e incorporando a la ruta para cumplir con la huelga y el sistema cree que van a seguir en ruta.
Si vives en un barrio al que solo llega una línea de bus te será complicado cumplir este consejo. En el caso de que vivas en un barrio donde llegan dos, o en una avenida donde pasan muchos buses, lo ideal es ir ‘saltando’ y coger el primer bus que pase hacia un punto donde luego vuelvan a pasar varias líneas que te dejan bien en la puerta o cerca de casa.
A veces, por ir directos a nuestro destino, asumimos esperas muy largas. E incluso llegaríamos antes caminando.
El tranvía no está en huelga. No todas las zonas están cubiertas por el tranvía, pero sí puede «aprovecharse» bastante más si vas a puntos que están cerca del servicio tranviario. Por ejemplo, si vas a desplazarte al Hospital Clínico y no tienes problemas de movilidad, quizá nos interese más ir en tranvía hasta plaza San Francisco y caminar que esperar un autobús que viene en 30 minutos.
Además, hay algunos ‘trucos’ que podemos tener en cuenta y que mucha gente desconoce. Por ejemplo, las líneas rurales que van al Zorongo o San Juan de Mozarrifar pueden usarse hasta la Carretera de Huesca si queremos ir a San Gregorio o el Hospital Royo Villanova; que el Casetero tiene una parada a la altura de Miralbueno, evitando buses como el 52 o que, por ejemplo, la línea del Aeropuerto, aunque más cara, tiene parada en la trasera del Alcampo de Valdefierro y puede usarse hasta este punto desde el centro de la ciudad.
Por otro lado, recuerda que si tienes que ir a la estación Delicias, al Príncipe Felipe o al entorno del CaixaForum y tienes cerca una estación de Cercanías puedes ser usar el servicio, que en hora punta tiene trenes cada 20 o 30 minutos. Además, siendo gratis hasta finales de 2023.
Cuando llegamos a la parada y vemos que nuestro bus pasa en 20 minutos, lo primero que pensamos en que lo más probable es que pase lleno o con el cartel de «Avanza». En estos casos es importante conocer si estamos en la parada más usada, porque las posibilidades de subir al vehículo se reducen considerablemente. Así, igual lo mejor es retroceder a la parada anterior para hacer tiempo y poder subir sin problemas.
Si la huelga arranca a las 7:00 de la mañana, todos los buses que salen quince minutos antes de los terminales tienen derecho a servicios mínimos. Si salen entre las 6:30 y las 6:44 tienen que circular con viajeros y con normalidad al otro extremo de la línea. Es algo que muchas personas desconocen y que puede causar enfados en las paradas, sobre todo cuando se ve el bus pasar de largo y se sabe que faltan unos minutos para que comience la franja de paros.
Por último, si vives cerca del extremo de una línea, lo más recomendado es que cojas el autobús en la primera parada. Irás sentado y lo más probable es que puedas montarte sin tener ningún problema.
Otra opción, sobre todo si se tiene abono (no se pagan más viajes) y tarda mucho el bus, sería coger el bus en la dirección contraria hasta el terminal y volver a pasar la tarjeta para volver. Lo más probable es que sea el mismo bus que luego pase por tu parada.
El parque de los Incrédulos, en Zaragoza, al sur de la ciudad (Casablanca) será un nuevo escenario durante las Fiestas del Pilar . El objetivo del consistorio de la capital aragonesa es el de descentralizar los actos festivos de los Pilares para que todas las zonas de la ciudad tengan actividades. Así, se evitan desplazamientos y masificaciones, más en un contexto en el que sigue abierto el conflicto laboral en el bus urbano.
La programación de conciertos de las fiestas será variada y, en este espacio, serán los grupos locales los que actuarán. A continuación se ofrece la programación completa.
A continuación, puedes observar toda la programación prevista en este espacio.
Es una formación de raíz flamenca donde se reúnen algunos de los mejores intérpretes del panorama aragonés, que da forma a un rico repertorio de estilos y matices. Jazz, salsa, pop o música brasileña serán las protagonistas.
Hora: 12:00.
Montserrat Cortés Fernández
Cantaora gitana, más conocida en el mundo artístico con el nombre de Montse Cortés, nació en Barcelona, en el año de 1972. Creció en el barrio de La Mina de Sant Adrià de Besòs, empezó cantando en los tablaos barceloneses y acompañando al baile, así fue como Antonio Canales la descubrió y la incorporó a su compañía, donde permaneció cinco años antes de decidirse a grabar su primer disco en solitario Alabanza (2000), con el que fue nominado al Grammy Latinos.
Paco Soto
Nació en Águilas (Murcia) y se crió en Tánger (Marruecos). Su madre dice que aprendió a cantar antes que a hablar, aunque tuvo que esperar a los 9 años para descubrir que su instrumento no era la voz sino la guitarra. Entre el canto de las mezquitas y el viento del Estrecho empezó su singular relación con la música. Música que huele a mestizaje, a flamenco y té con hierbabuena, a dos culturas, a dos mares. Le han otorgado el Premio Alcobendas Jóvenes Talentos al mejor guitarrista en 2018 y el Flamenco en Ruta 2019 de la AIE.
Son D’Alikante
Grupo de amigos formado desde la infancia haciendo música cubana, flamenco, funk y pop entre otros. Han trabajado con artistas como Antonio Carmona, Parrita, David Barrul, Silvia Gorreta, Manuel Cortes Bollo, Jose Rey, Lya, Los Cherokees, la Semana Bautista… Han grabado varios temas musicales fusionando la música cubana con el flamenco, llamándolo timba flamenca. Uno de los temas que más les destaca se llama ‘Timba María’, una canción de Alain Pérez de la cual hicieron su propia versión y gustó mucho al público. También han grabado con el trapero madrileño Original Elías el tema llamado Pégate, mezclando el Trap y el reggaeton con la música cubana. Y con Pauli Mejías, el percusionista de la banda Seis del Solar, de Rubén Blades.
Hora: 20:30.
Eduardo Paz, de La Bullonera, es el más emblemático cantautor vivo de Aragón y uno de los más respetados y reconocidos. En este concierto se repasarán canciones de Labordeta, Joaquín Carbonell y Eduardo Paz.
Por otro lado, Angulo, que es conocido por Oregón Tv, presenta su disco, en directo, «música para un teatro invisible» acompañado por Marisol Aznar y sus hijas.
Hora: 12:00.
El barrio de Santa Isabel verá, tras la crisis inmobiliaria, su primer gran proyecto de construcción de viviendas. Aunque en los últimos años se han construido algunos bloques aislados en la zona, es ahora cuando una promotora desarrollará hasta 72 viviendas en régimen de cooperativa.
La urbanización, denominada Aurquia Santa Isabel, se desarrollará junto al río Gállego, en la trasera del colegio público Juan Pablo Bonet. No obstante, para ser muy precisos, las viviendas se levantarán justo en la entrada al barrio que pertenece a Movera.
Además de estos nuevos unifamiliares, la organización espera levantar otras 450 casas de obra nueva en los próximos meses en España, destacando las que se localizarán en la Comunidad de Madrid, Canarias, Castilla y León o Asturias.
Según la promotora Aurquia, cada vivienda contará con habitaciones de 3 y 4 dormitorios con dos plazas de aparcamiento por cada hogar construido. Todas las casas tendrán jardín privado, terraza y un espacio polivalente en una planta sótano.
Asimismo, la compañía específica que en la planta baja de cada vivienda habrá un espacio para cocina abierta a un comedor que dará acceso a terraza, un salón que comunicará directamente con el jardín privado y, además, un aseo. En las plantas primeras, será la zona de descanso, con un dormitorio principal con baño ensuite, además de otros dos o tres dormitorios con baño común.
Existirá una zona verde con piscina para toda la comunidad.
Los precios oscilan entre los 350.000 euros de un chalet adosado de 208 metros cuadrados y los 390.000 de los 4 dormitorios y 211 metros. En todos los casos, la plaza de garaje va incluida en el precio.
Será en el solar tras el colegio, entre este último y el Gállego:
Esta zona de la capital aragonesa está ya muy asentada y hace años que no veía una promoción de viviendas de esta magnitud. Junto a la Z40 y el Centro de Salud de Santa Isabel, está bien comunicada con transporte público tanto con el centro como con el resto de barrios y localidades metropolitanas del entorno.
Cerca se sitúan supermercados como Mercadona o Eroski, colegios e industria, además de pequeño comercio y una amplia oferta de bares y restaurantes.
El transporte público de Zaragoza por autobús urbano mueve, en un año, a 75 millones de viajeros. Y eso que, sin pandemia y huelga de autobús, el año 2019, llegaron a recorrer la red de transporte de Avanza 94 millones de viajeros. De media diaria, 300.000 personas se montaban a los buses de la ciudad, una cifra que en la actualidad es un 20 % menos.
En un contexto de grandes aglomeraciones en las paradas, en el que valoramos más las líneas que tienen buena frecuencia, que sean rápidas y que vayan con una cantidad menor de viajeros, es normal preguntarse: ¿si me monto en esta parada podré ir sentado a mi destino? ¿Dónde es más probable que emprenda el viaje de pie o que el bus pase lleno?
Cuestiones normales si, además, deseamos que el viaje sea lo más cómodo, más tras una larga jornada de trabajo, estudios u ocio. Además, hay que tener en cuenta que estas paradas suelen ser la que más llenan el bus, por lo que si tememos quedarnos en tierra lo mejor es desplazarse a la anterior y tener en cuenta que, en las siguientes paradas, también será complicado subir hasta que bajen usuarios.
Por eso, en esta entrada, te ofrecemos toda la información sobre las paradas más usadas de la ciudad, línea a línea. Toma nota de ellas.
En el siguiente listado se puede observar la parada de Conde Aranda número 3 / Colegio (Escuelas Pías) como la más empleada para la línea 33, algo que también ocurre para la línea 34 y 52 y, por poco, para la línea 32. Se podría considerar como la parada más usada de toda la ciudad en buses urbanos.
Si tenemos en cuenta a la parada en la que suben más viajeros para una única línea, la parada más utilizada por los zaragozanos es la primera de la línea 31 en Puerto Venecia (Teatro Malibrán). Diariamente, solo en esta parada, se montan, de media, 1500 viajeros.
La tercera parada que más pasajeros aglutina por línea es la 53, en su terminal e inicio de línea dirección Miralbueno en el Intercambiador de Carlos V. En esta parada la mayoría de viajeros proceden del tranvía, al igual que le ocurre a la 54 o 59 en Mago de Oz, en la calle Cantando Bajo la Lluvia.
A continuación, se muestra el listado completo de todas las líneas urbanas y diurnas de la capital aragonesa con su parada más usadas, según datos de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza.
Ahora sí, a continuación, en NEGRITA, se muestra tanto la LÍNEA Y DIRECCIÓN/SENTIDO de la misma. Posteriormente, la parada donde más viajeros suben.
21 > OLIVER > plaza Mozart (inicio de línea).
21 > PLAZA MOZART > Coso / Banco de España.
22 > LAS FUENTES y BOMBARDA > Plaza de España.
23 > PARQUE VENECIA > Avellaneda Rosalía de Castro.
23 > ACTUR > avenida de San José 159.
24 > VALDEFIERRO > Tenor Fleta con avenida San José.
24 > LAS FUENTES > paseo Calanda / avenida de Madrid.
25 > PASEO PAMPLONA > 14 septiembre número 29 (La Cartuja).
25 > LA CARTUJA > paseo Pamplona (inicio de línea).
28 > PEÑAFLOR > Coso número 66 (inicio de línea).
28 > COSO > avenida de Montañana 283.
29 > CAMINO DE LAS TORRES > avenida Salvador Allende número 67.
29 > SAN GREGORIO > Echegaray con Puente de Santiago.
30 > LAS FUENTES > Plaza de España.
30 > PLAZA ARAGÓN > Rodrigo Rebolledo.
31 > PUERTO VENECIA > avenida de Madrid / Aljafería (inicio de línea).
31 > ALJAFERÍA > Teatro Malibrán (inicio de línea en Puerto Venecia).
32 > SANTA ISABEL > Constitución / Ibercaja.
32 > BOMBARDA > avenida Real Zaragoza número 63 (inicio de línea).
33 > PINARES DE VENECIA > avenida de Madrid número 117.
33 > DELICIAS > Conde de Aranda / Colegio.
34 > ESTACIÓN DELICIAS > Conde de Aranda / Colegio.
34 > CEMENTERIO > Pablo Gargallo número 71.
35 > HISPANIDAD > Plaza de España.
35 > PARQUE GOYA > Plaza de España.
36 > VALDEFIERRO > Echegaray con Puente de Santiago.
36 > PICARRAL > Plaza Europa.
38 > ESC PIGNATELLI > Miguel Servet con Quevedo.
38 > BAJO ARAGÓN > Coso número 62.
39 > VADORREY > avenida de América 27.
39 > VENECIA > plaza de San Miguel.
40 > PLAZA ARAGÓN > avenida de San José 159.
40 > SAN JOSÉ > plaza Aragón (inicio de línea).
41 > ROSALES DEL CANAL > Hernán Cortés (inicio de línea).
41 > PUERTA DEL CARMEN > avenida de La Ilustración / Supermercado.
42 > ACTUR > Cristóbal Colón.
42 > LA PAZ > Valle de Broto / Intercambiador (inicio de línea).
43 > JUSLIBOL > Zambrano 60.
43 > ACTUR > Plaza Mayor (inicio de línea).
44 > ESC. INGENIERIOS / ACTUR > Salvador Minguijón 10.
44 > ESTACIÓN MIRAFLORES > Pablo Ruiz Picasso 39.
50 > VADORREY > Royo Villanova / Urgencias (inicio de línea).
50 > SAN GREGORIO > Pablo Ruiz Picasso 39.
51 > ESTACIÓN DELICIAS > Cesáreo Alierta 117.
51 > PRÍNCIPE FELIPE > Constitución / Infanta.
52 > PUERTA DEL CARMEN > Camino del Pilón / Lagos de Coronas.
52 > MIRALBUENO > Conde de Aranda número 3 / Colegio.
53 > MIRALBUENO > Plaza Emperador Carlos V (inicio de línea).
53 > CARLOS V INTERCAMBIADOR > Lagos de Coronas con Ibón de Plan.
54 > ROSALES DEL CANAL > Cantando bajo la lluvia (inicio de línea).
54 > TRANVÍA > Sebastian Bach 53.
55 > MONTECANAL > Los Olvidados 3.
55 > TRANVÍA > avenida de La Ilustración 21.
56 > TRANVÍA > Ventana Indiscreta 6.
57 > CASABLANCA > Vía Ibérica / Argualas.
57 > TRANVÍA > Fanlo 12.
58 > FUENTE LA JUNQUERA > Ibérica 38.
58 > TRANVÍA > Fuente La Junquera.
59 > ARCOSUR > Cantando bajo la lluvia (inicio de línea).
59 > TRANVÍA > avenida Cañones / Refugio de Góriz.
60 > SANTA ISABEL > avenida de Cataluña 63.
60 > PUENTE DE SANTIAGO > avenida Real Zaragoza 63 (inicio de línea).
C1 > PLAZA DE LAS CANTERAS > Complejo Funerario (inicio de línea).
C1 > COMPLEJO FUNERARIO > plaza de Las Canteras (inicio de línea).
C4 > PLAZA DE LAS CANTERAS > Puerto Venecia / Malibrán (inicio de línea).
C4 > PUERTO VENECIA > plaza de Las Canteras (inicio de línea).
CIRCULAR 1 > SENTIDO AGUJAS RELOJ > avenida de Madrid con Univérsitas.
CIRCULAR 2 > SENTIDO ANTIHORARIO > Manuel Lasala / Parque Labordeta.
**Información del año pasado. Próximamente incluiremos más información**
La Muela vuelve a celebrar un año más las Fiestas de San Clemente 2022. La localidad de 6000 habitantes registrará un intenso programa de actividades, del 18 al 27 de noviembre de 2022, con vaquillas, conciertos y rondas joteras.
Uno de los platos fuertes de estas fiestas será el concierto de la Ronda de Boltaña el domingo 27, último día de actos. Hasta entonces, los Gigantes y Cabezudos (también el Tragachicos), los hinchables, DJs, discomóviles y el reparto de comida serán los principales protagonistas.
***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***
A continuación, te mostramos todos los actos, ordenados por días. ¡Toma nota!
18:30 horas. Ronda Jotera a cargo de la Asociación Aires de La Muela. Salida de Plaza de Don Vicente Tena (Ayuntamiento).
22:30 horas. Concierto de «Los Merzenarios Band». Tributo a las mejores versiones desde los 80 + Discomóvil con el DJ David Mateo y Santi Justo. En el Pabellón Viejo. GRATIS.
11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos en la Plaza de Don Vicente Tena.
18:30 horas. Vaquillas. Plaza de Toros. Entrada libre.
22:30 horas. Concierto de Dos Imanes. Tributo a Hombres G. También Fitos y el Fitipaldi + Discomóvil con DJ Miguel Jover y Santi Justo. Pabellón Viejo. Entrada libre.
10:00 horas. Campeonato de Baloncesto a cargo de la Escuela de Baloncesto de La Muela. Pabellón del Centro Deportivo Municipal. Entrada libre.
16:00 a 19:00 horas. Hinchables infantiles en el Pabellón del Centro Deportivo Municipal. Entrada libre.
19:30 a 22:00 horas. Discomóvil Light con DJ Belexi en el Pabellón Viejo. Entrada libre. Exclusivo a chicos y chicas de 13 a 17 años.
18:00 horas. Actuación infantil de los Tirititeros de Binéfar. Pabellón Viejo. Entrada libre.
20:00 horas. Reparto de Migas. Pabellón Viejo. 2 €.
20:00 horas. Concierto de Insomnia + Los Blue Yeyes. Pabellón Viejo. Entrada libre.
12:00 horas. Misa y Procesión en Honor a San Clemente. Iglesia Parroquial de San Clemente.
13:30 horas. Vermú Popular en el Pabellón Viejo. Entrada libre.
17:00 horas. Video Center Mundial 2022 en el Auditorio Municipal. Partido España – Costa Rica. Entrada libre.
20:00 horas. Concierto de Jota de Beatriz Bernad y Nacho del Río. Auditorio de la Casa de Cultura. Entrada libre.
20:00 horas. Misa de Difuntos. Iglesia Parroquial de San Clemente.
19:00 horas. Obra de Teatro «No somos ná» en el Auditorio de la Casa de Cultura. Entrada libre.
22:00 horas. Concierto de Tako + Los Zigarros + Neón Delta + Discomóvil en el Pabellón Viejo. Entrada libra.
11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos. Plaza de Don Vicente Tena.
18:30 horas. Toro embolado y exhibición de Recortadores Veteranos. Actuación del jotero José Luis Urben. Plaza de Todos. Entrada libre.
22:30 horas. Concierto de Emlan + Bombai + Discomóvil con DJ Ramses López en el Pabellón Viejo. Entrada libre.
11:00 horas. Gigantes y Cabezudos y Tragachicos. Plaza de Don Vicente.
12:00 horas. Misa Baturra. Asociación José Luis Giménez Trigo. Iglesia Parroquial San Clemente.
14:00 horas. Comida popular. Pabellón Viejo. Ticket 3 €.
16:00 horas. Concierto de La Ronda de Boltaña. Pabellón Viejo. Entrada libre.
19:00 horas. Video Center Mundial 2022 en el Auditorio Municipal. Partido: España – Alemania. Entrada libre.
Un año más vuelve la «Gran Recogida 2022» en la cual los ciudadanos pueden realizar donaciones de comida en supermercados adheridos a la campaña. En la capital aragonesa y provincia serán alrededor de 200 tiendas las que se sumen, por lo que se necesita una cantidad de voluntarios acorde para poder recoger todos los productos.
En el año 2021 ya faltaron manos y, además, bajó la recaudación en un 40 %, siendo así una comparativa frente al 2020 bastante negativa. Normalmente, los voluntarios fuera de las campañas no llegan a 150 personas, pero en la de este año se necesitan a 3000 más. Así, se podrán garantizar todas las peticiones durante el 2023 y recogerse todos los alimentos con normalidad y sin sobrecargas.
Desde el Banco de Alimentos de Zaragoza resaltan que, durante esta campaña, se la juegan: «nos falta de todo. Las estanterías están vacías y necesitamos reponer productos alimenticios para poder cubrir todas las necesidades», comentan.
La ayuda que se necesita será solo durante dos días: viernes 25 y sábado 26 de noviembre. Son las dos jornadas en las que se dona alimento en tienda, mientras que del 25 al 3 de diciembre se podrán realizar aportaciones económicas en caja.
Se calcula que, en nuestro país, 6 millones de personas sufren pobreza alimentaria. Tras la subida de la inflación vivida en este 2022, cada vez más personas recurren a los Bancos de Alimentos. De hecho, desde el propio Banco apuntan a que este año sí esperan un 20 % más de donaciones, pero, sin embargo, creen que no podría ser suficiente teniendo en cuenta que durante los últimos meses las solicitudes han seguido creciendo de manera sostenida.
Si quieres colaborar, entra en el siguiente enlace para que te puedas registrar y elegir el supermercado más cercano (o el que interese).
***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***
La capital aragonesa se reparte junto a la localidad natal de Francisco de Goya, Fuendetodos, diversos actos en la «Semana de Goya«, que este año 2023 se celebrará del 16 al 25 de septiembre.
Las actividades se encuentran impulsadas por la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Fuendetodos. Además, se recibe más apoyo institucional por parte del Gobierno de Aragón y el consistorio zaragozano.
Turismo, moda, gastronomía y cultura serán los encargados de potenciar la figura de Goya en ambas localidades.
***Información del año pasado. En próximos meses actualizaremos con la del 2023***
A continuación, te mostramos todos los actos en la capital aragonesa, por días.
17:00 h. Concurso de cortos «Filming Goya». Taller Figura de Goya. Introducción al guion y plan de rodaje. Directora Iryna Melnik. Para jóvenes de 14 a 18 años.
17:00 a 20:00 h. Visita la Exposición de grabados de Jorge Andía. Ámbito Cultural El Corte Inglés.
19:00 h. Presentación del libro «El retrato de la madre de Goya – Domingo Buesa». Presenta: Juan Bolea» .Ámbito Cultural El Corte Inglés.
11:00 h. Visitas guiadas. “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Oficina Turismo de la Plaza del Pilar.
11:00 h. Visita guiada. “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Oficina Turismo de la Plaza del Pilar.
A lo largo de la mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.
19:00 h. Conferencia: Mujeres con arte que han hecho historia. «Las mujeres que inspiraron a Goya» por Elena Andrés Palos. Ámbito Cultural El Corte Inglés.
19:00 a 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Innside by Meliá Zaragoza.
Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.
19:00 h. Tertulia de Cine Perdiguer: ‘Goya y el cine’ por Oswaldo Somolinos. Ámbito Cultural El Corte Inglés.
19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Innside by Meliá Zaragoza.
Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.
19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». Hotel Silken Reino de Aragón.
19:00 h. Historia del Arte – conferencia. Técnica, táctica y estrategia en los grabados de Goya’ por Jorge Andía. Ámbito Cultural El Corte Inglés – Exposición de grabados.
Mañana: Goya vuelve al cole. Visita divulgativa de Goya a colegios de Zaragoza.
19:00 y 20:00 h. V Certamen Microteatro «Lo tuyo es puro teatro». La Bóveda del Albergue.
19:30 h. Paseo Goyesco. Colaboran: Goyescos de Fuendetodos.
18:30 horas. Goya va de compras. Paseo Goyesco con visita al Mercado Central y comercios del Casco Antiguo de Zaragoza.
20:00 h. VI Pasarela de moda “AGUJA GOYESCA”, Fuente de la Hispanidad, Plaza del Pilar. Proyección de los cortos finalistas del primer Concurso de cortos Filming Goya y selección del Corto ganador del concurso.
Fallo del VI Concurso de moda “Aguja Goyesca” y entrega de premios.
11:00 h. Visita guiada “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Salida: Oficina Turismo Plaza del Pilar.
20:15 h. Concierto. Dúo Clivis. “Seguidillas y boleras en torno a Goya”. Rubén Larrea Perálvarez (voz) y Marcos Castrillo Sampedro (guitarra). Museo de Goya.
11.00 horas. Visita guiada “Arquitectura zaragozana en la época de Goya”. Salida: Oficina Turismo Plaza del Pilar
19:30 h. Espacio Fuendetodos. Presentación y nombramiento de Luis Gavasa como Maja de Fuendetodos con la posterior longanizada en la Plaza de Goya para vecinos y visitantes. Posteriormente tendrá lugar la recreación de varios cuadros del pintor.
11:00 h. Recogida de la Maja de Fuendetodos en el hotel Capricho de Goya por las autoridades locales y acompañamiento hasta la casa de Goya.
12:30 h. Representación por parte de la Asociación Goyescos de Fuendetodos del cuadro ‘La Caza de la Codorniz en la plaza de la Constitución’.
13:00 h. Contradanza en la Plaza de Pradera de San Isidro por la Asociación goyescos de Fuendetodos.
13.30 h. Reparto de migas en la Pradera de San Isidro.
17:30 h. Recreación de juegos tradicionales de la época de Goya en la Pradera de San Isidro.
19:00 horas. Representación del cuadro «La gallinita ciega» y baile participativo por parte de la Asociación Goyescos de Fuendetodos en la plaza de Goya.
21:00 horas. Concierto «Un piano y 200 velas» de David Gómez, en la plaza de Goya.
11:30 h. Representación de cuadros goyescos por parte de los escolares del colegio Sagrada Familia de Zaragoza.
12:30 h. Degustación sorpresa.
Quedan pocos días para que la liberalización ferroviaria en España marque un nuevo hito: la entrada en servicio comercial de los nuevos trenes Iryo en España. Será el próximo viernes, 25 de noviembre, en Black Friday, cuando los flamantes trenes Frecciarrossa comiencen a transportar pasajeros.
Las conexiones, que se irán incrementando paulatinamente durante las próximas semanas hasta alcanzar un total de 12 circulaciones por sentido en la capital aragonesa, garantizan tiempos de viaje de 80 minutos a la capital estatal y catalana. Para poder viajar desde Madrid a otras ciudades, como Valencia, habrá que esperar hasta el 16 de diciembre. A Andalucía llegarán el 31 de marzo de 2023.
Cabe destacar que, en el caso de Zaragoza, se verá cumplida parcialmente una reivindicación desde que estalló la pandemia: que exista un tren a primera hora de la mañana para llegar, antes de las 9, a la capital española. Así, se podrá enlazar antes con vuelos u otros trenes, además de cumplir con los compromisos profesionales (reuniones, entrevistas, etc.) sin tener que pernoctar en Madrid. Ver horarios.
Hasta que llegue el ansiado momento de poder usar los nuevos convoyes, los trenes de la hispanoitaliana ya se pueden ver desde hace jornadas en la terminal de Zaragoza-Delicias. Sin lugar a dudas, no pasan desapercibidos por el resto de viajeros o personas que transitan por la Intermodal.
Actualmente, en fase de pruebas, se circula para que todo salga a la perfección el día 25. Se simula el servicio comercial, con una mínima parada en la ciudad, entre Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants.
La compañía ve a la capital aragonesa como «estratégica» no sólo por su posición geográfica, sino también porque considera que el servicio ferroviario actual no cubre las necesidades de los viajeros. De hecho, el 70 % de los trenes entre Madrid y Barcelona recalarán en Delicias, mientras que el resto pasarán de largo por la variante situada al sur de la ciudad.
La compañía ferroviaria lleva ya dos meses con los billetes disponibles en su página web. Los billetes más básicos parten desde los 18 euros, frente a los 7 de sus competidores AVLO, 9 de Ouigo o AVE de Renfe.
Una de las principales novedades es que los billetes serán flexibles. Es decir, no habrá que pagar un suplemento inicial (momento de adquisición) para poder cancelar o cambiar, posteriormente, el horario o día de viaje. Así, la tarifa «básica inicial» permitirá realizar cambios en el día del viaje, aunque con un coste del 15 % en el momento del cambio.
En el caso de que decidamos cancelar el billete con una antelación de siete días, la empresa nos devolverá el 80 % del coste del billete. Será del 70 % de entre siete y pocas horas antes de la partida del tren.
Asimismo, todos los billetes incluyen el Cercanías gratis tanto antes de viajar para ir a la estación como al llegar en el destino.
Estas Fiestas del Pilar , en el barrio de Las Fuentes, los zaragozanos tienen una cita destacada con el Photocall de Gigantes, en el cual se podrán realizar una foto con los Gigantes y Cabezudos de las Fiestas.
Una buena forma de hacer algo diferente en los Pilares, que además encantará a los más pequeños de la casa. Estará disponible entre el 1 de octubre y hasta el 14 de octubre en el horario de 9:30 a 13:30 horas.
En la jornada del jueves, 10 de noviembre, un menor de 14 años fallecía tras ser atropellado por un autobús urbano de la línea 57 en el barrio de Casablanca. El siniestro se produjo pasadas las 18:00 horas en Vía Ibérica con calle Argualas.
El menor, que iba en patinete, fue embestido por el autobús en una zona en la que hay paso semafórico, pero poca luz (al atardecer), en un punto en el que los vecinos denuncian «poca visibilidad» para realizar el giro con seguridad. No obstante, la Policía Local está investigando lo sucedido y aclarará las causas del accidente las próximas semanas.
El de Argualas es el séptimo accidente mortal que se produce en la vía pública en lo que llevamos de año 2022. Hasta finales de septiembre se han producido 732 accidentes en la capital aragonesa en los que ha resultado alguien herido.
De los siniestros mencionados, 735 han sido atropellos, mientras que 163 se han visto implicados Vehículos de Movilidad Personal y en 78 casos bicicletas. De los siete fallecidos, dos eran usuarios de VMP y cinco eran peatones.
Los heridos graves ascienden a 91 (27 peatones, 17 de VMP y 5 ciclistas).
Según fuentes municipales, los siniestros, tras la pandemia y la irrupción de formas de movilidad más sostenibles, se han incrementado.
Este accidente se produce 24 horas después de que el Ayuntamiento de Zaragoza lanzara una nueva campaña especial para evitar atropellos, la cual hace énfasis en los despistes que todos podemos sufrir en la calle tanto si vamos en bicicleta, moto, patinete como si somos conductores de coche.
Con el lema «un segundo, una vida rota», el Ayuntamiento de Zaragoza pretende concienciar a peatones, ciclistas y conductores de cualquier tipo de vehículo. A través de diferentes vídeos, donde se pueden ver distracciones e infracciones habituales, se pretende sensibilizar a todas las personas que
En el caso de los peatones, la campaña incide en la importancia de cruzar la calzada por el paso de cebra, respetando semáforos y mirando alrededor. A los usuarios de patinetes o bicicletas se les recuerda que no se permite ir por las aceras, que deben quitarse auriculares o que la velocidad no debe ser excesiva.
En cuanto a los conductores, se les recuerda la necesidad de respetar la prioridad de paso de otros usuarios, moderar la velocidad o evitar distracciones mientras se conduce.
La estación central de autobuses de Zaragoza ha habilitado una nueva sala de venta de billetes, junto a las taquillas actuales, que están encaminadas a una mejor organización del flujo de viajeros que desean sacar su billete y, por otro lado, a evitar las filas que actualmente se generan en el punto de venta físico.
Adaptando una antigua sala de espera, los viajeros que deseen comprar aquí sus tickets de viaje y no en Internet o taquillas, dispondrán de dos máquinas de autoventa que estarán en funcionamiento los 365 días del año, las 24 horas.
La nueva sala, que también dispone de asientos y enchufes, se encuentra junto a las dársenas 25 y 26 (planta – 2).
Son las siguientes:
Por la estación de buses de la capital aragonesa pasan alrededor de 10.000 personas de media al día, la mayoría de ellas a ciudades como Madrid y Barcelona. Cuenta con decenas de conexiones a toda la geografía nacional, local y autonómica, destacando otras ciudades conectadas de corte internacional (Lisboa, París, Bruselas).
Snow City es un parque multiaventura infantil con una gran tirolina que repite en la Plaza del Pilar este 2022. Es uno de los principales atractivos de las actividades navideñas en Zaragoza, junto a la pista de hielo, el Belén Gigante, la muestra navideña o la cabalgata de Reyes.
El Snow Park Aventura que estará abierto del 2 de diciembre al 8 de enero, está ubicado tras la Oficina de Turismo en el antiguo emplazamiento de la Pista de Hielo. Entra dentro de la programación de la Navidad de Zaragoza 2017-2018
De lunes a domingo: De 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 22:00 h
Colegios y grupos: De 9:00 h a 14:00 h