Medio millar de tiendas de la popular marca de ropa italiana cerrarán sus puertas en todo el mundo: el goteo de cierres ya ha afectado a dos establecimientos de Zaragoza
Interior de la tienda que cierra en la ciudad de Zaragoza.
La irrupción de nuevos actores en el sector retaily la fuerte competencia entre ellos está provocando intensos ajustes en la oferta comercial de Zaragoza. Mientras unas marcas llegan o se expanden con intensidad, hay otras que deciden bajar la persiana de manera definitiva, aunque eso suponga dejar «golosos» locales a sus competidores más directos.
En un proceso de «recuperación» de negocio en estos próximos tres años, la marca italiana Benetton está siendo una de las víctimas de la feroz competencia: está cerrando 500 tiendas en todo el mundo (entre franquicias y tiendas propias) y, en las que quedan abiertas, habrá reestructuraciones, apostando por líneas de calidad «más reconocidas» por los clientes y, en todos los casos, recortando las prendas destinadas al público infantil. Asimismo, este recorte profundo de tiendas, como es lógico, afecta a la producción, por lo que se han ejecutado despidos en las plantas situadas en Túnez, Croacia o Serbia.
Volviendo a casa, de todas las tiendas afectadas, dos se encuentran en Zaragoza: una ya cerró en el centro comercial Puerto Venecia hace unos meses (hoy, la marca de Perfumerías Arenal, rauda y veloz, ha cogido el testigo del local) y la otra se despedirá en breves del público zaragozano en pleno centro de la capital.
La tienda del entorno de El Corte Inglés de Sagasta, la segunda afectada en la capital aragonesa por el masivo cierre de tiendas de la italiana Benetton
La tienda afectada por el ajuste de Benetton en España es la situada en San Ignacio de Loyola número 9, esquinaPedroMaría Ric, y donde ya cerró este pasado verano la tienda de Tramas (en este caso, esquina José María Lacarra de Miguel).
En España, en total, dejarán de funcionar (por el momento) hasta 33 establecimientos, lo que afecta de lleno a algo menos de 200 empleados. Uno de ellos es el situado en el centro de la ciudad, que en estos momentos tiene carteles de liquidación de existencias visibles desde el exterior.
Se mantiene el establecimiento de La Torre Outlet y el pequeño espacio situado en El Corte Inglés de Sagasta, por lo que no la marca del país italiano no abandonará la ciudad, pese a los últimos cierres acaecidos a orillas del Ebro desde hace siete meses.
En otras capitales, los sindicatos van a intentar que prime la voluntariedad en el ERE y que las personas más vulnerables queden fuera de los despidos forzosos. También se estarían negociando permutas y planes de recolocación a través de ETT.
La compañía prevé alcanzar una cifra de negocio de 880 millones de euros frente a los 1100 que ingresó el año pasado. Con el recorte de tiendas, los gastos van a reducirse, por lo que desde la empresa esperan una «reactivación» de las cuentas de la organización. Las pérdidas también se esperan recortar a la mitad de cara a 2025 y se alcanzaría un punto de equilibrio de cara al siguiente ejercicio si se cumplen las previsiones, que ya tienen los bancos acreedores en sus manos.
Información y horario del tradicional reparto del roscón
La principalcita de los zaragozanos en San Valero está en la Plaza del Pilar. Miles de ciudadanos pueden disfrutar de miles de raciones del tradicional roscón.
Este acto está organizado por El Periódico de Aragóndesde 1992. En la elaboración de este roscón se emplean 500 kilos de harina, 300 de azúcar, 120 de mantequilla y hasta 50 docenas de huevos para endulzar una mañana en la que es tradición, incluso, que el cierzo haga acto de presencia, de ahí el dicho San Valero, rosconero y ventolero.
900 metros de roscón se repartirán a partir desde las 10:00 h en la plaza del Pilar para todos los que hasta allí se acerquen.
Una multinacional alemana amplía su actividad en PlaZa, construye una nueva gran nave logística y creará cerca de un centenar de empleos
Obras de la nueva nave logística en la ciudad de Zaragoza.
El sector de la logística no tiene techo en Zaragoza. A las importantesinversiones que se acaban de anunciar, las que vendrán y las que están apunto de ponerse en marcha, ahora hay que sumar una más que permite que uno de los grandes solares de la Plataforma Logística de Zaragoza, PlaZa, deje de criar hierbajos.
En una parcela de casi 75.000metroscuadrados, la multinacional Dachser se encuentra levantando unas grandes instalaciones que supondrán ampliar su actual actividad en la superficie actual en las que se usan 8500 metros cuadrados.
Esta inversión, que fue comunicada hace unas semanas por parte del Gobierno de Aragón, tras un encuentro con responsables de la compañía en el Palacio Pignatelli, ha pasado algo desapercibida, quizá porque su impacto en la economía (al menos en lo que la creación de empleos se refiere) no es tan elevado si las comparamos con otras potentes iniciativas presentadas durante los últimos meses. No obstante, la creación de empleo no será baladí, ya que se espera la contratación de 100 personas.
Más detalles de las nuevas instalaciones de la multinacional de la logística Dachser en el polígono PlaZa
La compañía levantará una nave de 12.000 m² y dejará un espacio similar para futuras ampliaciones. Para hacernos una idea del grantráfico que captará, las nuevas instalaciones sumarán nuevos 100 muelles de carga. Ahora tiene apenas 10. Además, se habilitarán 86 plazas para trabajadores.
La ampliación de sus instalaciones será similar a la realizada en otros puntos de España, donde tiene una amplia presencia, al igual que en nuestra capital (con otro gran centro en la Ciudad del Transporte, en la autovía de Huesca). El proyecto consta de un edificio central con aparcamientos para sus empleados y camiones en el anillo exterior.
La nave, en construcción en estos momentos, se divisa perfectamente si se circula por la primera fase del polígono. Está situada entre las calles Castillo de Capua, Celsa o Pertusa. Junto a ellas, sitúan importantes compañías como DSV, Mann + Hummel o Esprinet Ibérica.
Se trata, por lo tanto, de una renovada puesta por la multinacional de origen alemán por el polígono logístico más importante del sur de Europa. Además, creando una nave que, según la compañía, sigue los más modernos estándares de innovación y tecnología. Esta nave espera reforzar la capacidad logística en el mercado nacional e internacional consolidando a la capital aragonesa como un nodo estratégico «clave» en el crecimiento de la organización.
PlaZa, desde su creación, no ha parado de atraer a diversas compañías relacionadas del sector industrial y logístico. En la actualidad, integran la plataforma más de medio millar de empresas y en ella trabajan 16.000 empleados.
San Valero es el patrón de Zaragoza y se celebra el 29 de enero
San Valero es el Patrón de Zaragoza, por eso el día de San Valero es el día de Zaragoza, y tiene lugar actos para celebrarlo. Además es un día de puertas abiertas en el Ayuntamiento de la ciudad.
‘San Valero rosconero y ventolero’ es un dicho que explica la tradición de comer roscón el 29 de enero, y también la climatología de Zaragoza, pues durante esta celebración el cierzo suele hacer su aparición.
Starbucks consigue licencia de obras para su nueva cafetería en la zona más céntrica de la capital aragonesa: el local tendrá dos plantas y espera abrir en las Fiestas del Pilar 2025
Una cafetería de Starbucks como la que abrirá en Zaragoza.
La cadenaestadounidenseStarbucks, especializada en café americano, ya ha arrancado las obras de remodelación del antiguo local de Helados Italianos situado en el centro de la ciudad de Zaragoza, más concretamente en la entrada al Centro Comercial Independencia ‘ElCaracol‘, en el paseo de la Independencia.
Los trabajos, que se esperan que estén culminados por completo en nueve meses, abarcan una gran superficie de varios establecimientos (hasta hace poco sin uso) del centro comercial más antiguo de Zaragoza: el de la famosa heladería mencionada y una pequeña tienda de moda íntima en la planta baja.
El Consejo de Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza otorgó licencia de adecuación del local este lunes, en una sesión ordinaria en la que se aprobaron también decenas de acuerdos que afectan al comercio y el urbanismo de la capital.
Starbucks aterriza en el paseo de la Independencia, donde otras marcas ponen sus ojos, aunque una gran incógnita se abre paso
Grandes marcas se siguen posicionado en Independencia, que sigue atrayendo las miradas de grandes inversores en sectores en el retail, las oficinas o los apartamentos. A Zara y Adidas, se le suma el intenso interés de Uniqlo y Primark por grandes espacios comerciales, buscando abrir en el paseo sus tiendas más grandes de Zaragoza, de momento sin éxito y tras negociaciones llevadas con extremo sigilo con propietarios de edificios o locales.
Starbucks será entonces la gran cadena en abrir en un punto donde otras grandes cadenas han apostado, como Álvaro Moreno o Rituals, y cerca donde Bershka o C&A han realizado importantes inversiones en reformar y adaptar sus locales.
La gran incógnita que sobrevuela en estos momentos es conocer qué ocurrirá con su actual establecimiento en el centro de Zaragoza, máxime tras ver cómo la calle Alfonso ha registrado importantes cierres desde el arranque del año y, sobre todo, tras observar la clausura de la tienda de golosinas ‘XXL’, situada a dos locales de la cafetería del Coso.
Ahora, además de en el Coso, tiene una cafetería en el centro comercial Puerto Venecia. Aunque la expansión de la cadena es intensa durante los últimos años en España, especialmente en los puntos más turísticos del país, en la capital aragonesa solo cuenta, así, por el momento, con dosestablecimientos. Si decide mantener abierto el situado en la calle Coso sería el tercero, eso sí, una vez inaugure su local de El Caracol.
San Valero 2025 en Zaragoza con sus actividades y los actos tradicionales de todos los años en cada 29 de enero. Pese al frío, es de esperar que sean miles los ciudadanos que arropen a, entre otros, los Cabezudos, Gigantes y el Tragachicos.
Aunque muchas actividades son en la previa al día 29 de enero, se consideran actos festivos por San Valero.
A continuación dejamos, al detalle, los recorridos de los cabezudos, el punto donde estará el Tragachicos haciendo de las suyas y los Gigantes. ¡Toma nota!
Cabezudos durante San Valero en la ciudad de Zaragoza
¿Dónde estará el Tragachicos en San Valero 2025?
Tras divertir a miles y miles de niños durante las Fiestas del Pilar, en la jornada del 29 de enero, el Tragachicos vuelve a la carga ubicándose en el corazón de la ciudad, la Plaza del Pilar. En la Fuente de Goya, durante toda la jornada, los niños podrán, gratuitamente, deslizarse por él en los siguientes horarios: 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Gigantes y Cabezudos de Zaragoza, en la mañana del 29 de enero
Desde las 11:30 horas, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá el centro de la ciudad. Desde la Plaza del Pilar hará un recorrido circular por Don Jaime I, Méndez Núñez, Alfonso y regresará al epicentro festivo este San Valero 2025 en Zaragoza, que es la Plaza del Pilar.
El cierre, además de sorpresa, causa preocupación por el estado comercial de la arteria más transitada por los turistas
Vista de la calle Alfonso I donde un cuarto establecimiento ha cerrado sus puertas.
Está atravesando por su particular crisis. La calleAlfonso, la más transitada por los turistas que desean llegar a la Plaza del Pilar, es víctima de cierres importantes de comercios desde que terminó la Navidad.
Desde hace diez jornadas, la vía peatonal acumula hasta cuatro clausuras destacadas de establecimientos de todo tipo que han decidido, por causas ajenas a su voluntad o por la situación de su negocio, cerrar en la citada calle, y en todos los casos sin que existan reubicaciones de estas tiendas en otros puntos de la capital aragonesa.
Con los alquileres muy inflados, la calle ha vivido en los últimos años una gran transiformación: de las tiendas de toda la vida ha ido evolucionando hacia un modelo de calle de franquicia, el cual está enfocado al turismo y al gran consumo.
El cuarto cierre de la calle Alfonso no es menor: adiós a la tienda más visible de la arteria
El cierre se ha producido hace pocos días y ha llamado la atención no solo a los propios viandantes que transitan por la calle, sino también a las miles de personas que caminan o pasan en tranvía por el Coso.
Hablamos del cierre de la tienda de golosinas XXL, también enfocada al turista, Captain Candy Shop, que ha bajado la persiana en el cruce con la calle Coso, justo el local más visible que da acceso a la arteria y donde se sitúan grandes marcas como Fnac, Rodilla o Starbucks.
Fuentes de la empresa, que tienen otros locales iguales en otras capitales españolas muy turísticas, han confirmado a Soy de Zaragoza que el cierre es definitivo y que no se trata de una clausura temporal por reformas u otro motivo. Así, este goloso local queda libre para otra marca que lo desee.
Esta coincidencia de tantos cierres ha causado, además de gran sorpresa, preocupación entre los vecinos, quienes consideran que, aunque lo más probable es que vuelvan otros negocios, la oferta de la calle se vuelve exclusivamente orientada a los turistas que vienen de fuera y no para los vecinos.
La principal cadena de ropa japonesa en España aterrizará en Zaragoza en menos de dos años en un plan de expansión que abarcará a otras grandes ciudades de España
Interior de la nueva tienda textil que aterrizará en 2025 o 2026 en Zaragoza.
Uniqlo, la marca textil de Japón más famosa y con varias tiendas en territorio nacional, espera desembarcar en la ciudad de Zaragoza antes de que finalice el año 2026. En un ambicioso plan de expansión, la marca espera llegar a nuevos puntos del país tras su gran éxito en Madrid y Barcelona.
En declaraciones a los medios de comunicación tras la presentación de resultados, el presidente y fundador de la conocida enseña, TadashiYanai, aseguró que «ahora» era el momento «ideal» para «crecer» en diversasciudades europeas, donde ya capta uno de cada diez euros de su facturación, la cual ha crecido casi un 44,5 % en el último ejercicio.
El control de la marca lo tiene el grupo nipón Fast Retailing, que lleva varios años disparando ventas y beneficios en las empresas que capitanea: en los últimos doce meses hasta tres billones de yenes, 19.014 millones de euros, por lo que rivaliza ya con otras grandes cadenas.
Qué se sabe de la expansión de Uniqlo en la ciudad de Zaragoza y otras importantes ciudades del país
Poco se sabe de los planes exactos de la cadena, que se ha limitado a asegurar que en un plazo menor a 22 meses abrirá su tienda a orillas del Ebro. No se sabe la ubicación, aunque sería normal que pueda apostar por abrir en el centro de Zaragoza, como la mayoría del resto de sus tiendas, las cuales se sitúan fuera de centros comerciales. Será ahora turno de los profesionales de expansión de la marca, que ya sondean ubicaciones en la capital para ubicar su tienda en la ciudad.
Sin descartar la presencia en centros comerciales, será complicado, salvo que exista una fuga importante de alguna marca, que apueste por Puerto Venecia, puesto que no hay espacio suficiente (el ‘shopping resort’ alcanza el 99 % de ocupación); en el caso de GranCasa, hay un gran local disponible, junto al nuevo Primark, mientras que es improbable que llegue a Aragonia, Augusta o PlazaImperial.
La expansión en España también se dará en otras grandes ciudades de similar tamaño a Zaragoza: Valencia, Sevilla, Bilbao o Santander están en el punto de mira de la empresa de Japón.
Mientras, la marca sigue expandiéndose por sus mercados «clave», como Madrid y Barcelona, donde ya cuenta con seis imponentes establecimientos. En próximos meses se sumará un séptimo en España, en el paseo de la Castellana número 85 de Madrid, en un edificio que es propiedad de Merlin Properties y que acoge ahora la sede de Accenture en España.
Cabe destacar que la compañía tiene más presencia en España, sobre todo en la ciudad de Barcelona, con cuatrotiendas. La primera apertura fue en la capital condal en el Paseo de Gracia. En Madrid cuenta con dos tiendas en la calle Goya y en Gran Vía. El tercer local, el mencionado en Castellana, seguirá la misma estela que el resto, aunque su tamaño será inferior, de 1420 metros cuadrados.
El centro comercial Augusta pierde una de sus tiendas más veteranas con una amplia trayectoria en la galería
Cierre de una gran tienda del Centro Comercial Augusta de Zaragoza.
Nueva batacazo comercial en el centro comercial Augusta. La Joyería Sagaste cerrará sus puertas, de manera definitiva, a finales de mes. Una clausura que ha sorprendido a los clientes más fieles de la joyería y a otros menos asiduos, quienes no se esperaban la marcha de esta tienda veterana.
Tampoco los trabajadores del resto de tiendas y del propio hipermercado se creían este cierre tras tantos años de andadura en La Bombarda. La incertidumbre sobre el centro se ha acentuado en los últimos días tras conocerse este futuro cierre, que es la gota que colma el vaso tras un reguero de clausuras desde que irrumpió hace doce años Puerto Venecia.
En estos momentos, parte de sus productos de joyería se encuentran en liquidación, con fuertes descuentos, que durarán hasta el próximo 26 de enero, día en el que cerrará sus puertas este famoso establecimiento. No obstante, no abandona la ciudad ni la actividad, puesto que seguirá con su otro punto de venta y atención en el centro de la capital aragonesa.
Qué ha pasado para que se produzca el cierre de la Joyería Sagaste en el centro comercial Augusta de Zaragoza
En Augusta, el establecimiento de joyería se encuentra de camino hacia el hipermercado Carrefour, donde aguantan todavía algunas marcas, siendo el pasillo de la galería comercial más transitado en estos momentos. Pese a ello, la tienda ha decidido centralizar toda su actividad hacia el cliente en la calle Don Jaime, en el centro de la ciudad, donde abrió hace apenas un año.
La mala situación de la superficie en general y el auge de su establecimiento en el centro de la capital aragonesa ha motivado a Sagaste a cerrar sus puertas en una ubicación en la que ha estado 30 años.
“Es una tienda que nos ha dado muchas alegrías e historias en todo este tiempo, pero hemos decidido cerrar la tienda viendo la situación general del centro”, apuntan desde la joyería, quienes aseguran haber recibido “todo el apoyo” de la actual propiedad del centro comercial.
Sagaste seguirá entre el público zaragozano en su tienda del centro. “Allí hemos hecho un esfuerzo importante en los últimos meses, especialmente en la atención a los novios”, recalcan desde el establecimiento, en el que también se realizanarreglos y se venden todo tipo de productos al públicogeneral. Además, en la segunda planta cuentan con un “acogedor y tranquilo atelier de joyas nupciales donde se ofrece un trato personalizado”.
Cierre de la Joyería Sagaste, que mantendrá y reforzará su tienda en el Centro.
El nuevo servicio BiZi se pone en marcha a medio gas, a la espera de que se extienda al resto de la ciudad de Zaragoza antes de las Fiestas del Pilar 2025
Estación BiZi y bicicletas en la avenida de Duquesa Villahermosa.
El ansiado nuevo servicio BiZi ha llegado a Zaragoza. Desde este miércoles, 15 de enero, las nuevas bicicletas eléctricas verdes se ven por la ciudad, tras una larga «lucha» de los barrios, quienes deseaban desde el 2008 que el servicio llegara a la totalidad de la ciudad (de momento, el servicio está pendiente a lo largo de 2025 que se extienda a todos los distritos urbanos).
BiZi funciona las 24 horas del día, sin interrupciones, lo que facilita la movilidad diurna y nocturna en toda la capital aragonesa, aunque podrá dejar de funcionar en Nochebuena y Nochevieja, o en algunos festivos muy concretos.
Asimismo, se puede acceder al servicio tanto con una aplicación como una tarjeta física (del servicio BiZi o Lazo), universalizando el acceso a las bicicletas como ocurre actualmente con los patinetes eléctricos de empresas privadas.
Los vehículos son de pedaleo asistido, aunque tienen un botón en el que cada usuario puede optar por suprimir este pedaleo para realizar un esfuerzo mayor y moverse como en las antiguas bicicletas.
Durante los próximos10años, el servicio consumirá hasta 45,9 millones de euros (sin IVA), lo que incluye tanto el trabajo de mantenimiento como de suministro de las bicicletas, baterías y las estaciones, además de su montaje y la gestión del servicio.
Esta implantación del servicio cuenta con una ayuda superior a los 6,5 millones de euros de los fondos europeos Next Generation, mientras que el resto del dinero, hasta llegar a los 11,4 millones del despliegue del servicio, se ponen gracias a la aportación pública del consistorio zaragozano.
Cuatro formas de usar las nuevas bicicletas de BiZi en Zaragoza: las opciones en función del tiempo que desees emplear el servicio
Existen cuatro formas de emplear el nuevo servicio:
Abono anual: 30 €. Permite el uso de las bicicletas durante 365 días desde el primer uso. Los 30 minutos son gratuitos, mientras que si superas esta franja de tiempo se pagará por uso adicional.
Abono mensual: 10euros. Permite usar el servicio durante 31 días seguidos desde que se activa. Los 30 primeros minutos son gratis.
Abono diario: 1euro. Permite usar el servicio durante 24 horas desde su primera activación.
Viajesencillo: 0,50 euros por viaje hasta 30 minutos de uso, 1 euro de 30 minutos a 1 hora y 5 € cada 30 minutos desde una hora de uso.
El servicio en una primera fase llega a 100 estaciones (la mayoría de las que estaban vigentes antes del parón del mes de octubre). Para llegar a las 276 estaciones totales y restantes habrá que esperar hasta las próximas Fiestas del Pilar 2025, ya que se irán poniendo en marcha paulatinamente.
En rojo aparecen las estaciones ya en funcionamiento, y en azul las que se espera que estén operativas a lo largo del 2025:
Las Empresas de Trabajo Temporal en Zaragoza son una buena opción si deseas encontrar trabajo más rápido: conoce dónde están y cómo enviar CV
Una oficina de empleo de Zaragoza del INAEM.
En la ciudad de Zaragoza existen cerca de 30 empresas de trabajo temporal cuya actividad se focaliza en contratar y poner a disposición de otras empresas usuarios trabajadores contratados por las ETT.
Si quieres optar a un puesto de trabajo en una ETT en la ciudad, re recomendamos que revises los datos de las empresas de trabajo temporal enviando por email un curriculum vitae para que puedan tener tu perfil laboral y/o experiencia. En algunos casos, se recogen CV en la sede física. Consulta antes de ir, ya que algunas no admiten documentos físicos y, en otros casos, hay horarios reducidos.
Estas son las novedades que llegarán a Zaragoza en materia de movilidad este año 2025: desde los buses del CTAZ, pasando por los urbanos y llegando a los ‘Minits’
Novedades en la movilidad de Zaragoza en el año 2025. En la foto, un bus de la línea 603 hace parada en Utebo antes de enfilar su recorrido a Casetas.
El ejercicio2025 arranca con importantesnovedades en el transporteurbano y metropolitano de la ciudad de Zaragoza.
Y es que, cada vez vez que llega un nuevo año, además de hacer balance de lo que ha ocurrido en los últimos doce meses, hay que anotar las novedades que nos esperan durante los meses venideros a «modo agenda«.
Aunque hay muchas cosas que contar, en esta entrada te detallamos las siete novedades más importantes que nos esperan durante el año que apenas acaba de arrancar en materia de movilidad. ¡Toma nota de ellas!
Estas son las siete novedades más importantes que debe saber y que afectarán a tu movilidad diaria en Zaragoza ciudad
Novedades que llegan a diferentesáreas: a los buses interurbanos del CTAZ, pasando por la nueva línea circular del Ayuntamiento, los ‘Minits’, la zona azul o, entre otros, el barrio que está en el punto de mira tras las recientes manifestaciones por la supresión de la línea 24.
Se completa el nuevo mapa concesional de transportes en el área metropolitana de Zaragoza: 4 líneas interurbanas nuevas
En pocas semanas se espera que el nuevo Mapa Concesional de Transportes del Área Metropolitana de Zaragoza quede completado. Tras el despliegue en varios corredores, como los que comunican Zaragoza con Osera de Ebro, San Juan de Mozarrifar, Zuera o Villamayor de Gállego, entre otros, ahora les toca a otras localidades, las cuales están situadas al sur y oeste del área.
Zonas como Utebo y Casetas verán cómo la flota de sus autobuses serán completamente eléctricos y de más capacidad. En el caso de Utebo, capital de la Comarca Central, se incrementan las expediciones, facilitando la movilidad, sobre todo a primera y a última hora creándose la línea612.
Además, zonas de la Ribera Alta del Ebro, como Pedrola y Alagón, tendrán servicio directo al centro de Zaragoza y con servicios bien integrados en el Consorcio de Transportes (CTAZ) a través líneas directas y otras con paradas intermedias. Estas serán las líneas 619 y 620.
Las novedades llegarán también al eje del Huerva y La Muela en forma de más buses y recorridos. Por ejemplo, La Muela quedará conectada directamente con Épila con una línea nueva, ya que su centro de salud de referencia si sitúa allí.
La nueva línea circular de Avanza: dos líneas para sendos sentidos con 24C1 Y 24C2
Con cierto retraso, Zaragoza contará con dos nuevas líneas de bus circulares. Estas no solo van a suponer un incremento del déficit que el consistorio zaragozano asume (cerca de 2,5 millones de euros más), sino un cambio de itinerarios asociados a la puesta en marcha de las nuevas líneas.
Ocho distritos urbanos de la ciudad quedarán conectados entre sí y, además, con unas frecuencias de entre cinco y seis minutos en hora punta. La Ribera del Ebro tendrá conexión de oeste a este tanto en la margen izquierda como en la derecha.
A a medio plazo, el consistorio no descarta mayores cambios en las líneas de autobús. Es evidente que estas nuevas líneas van a cambiar el mapa y la forma en la que se mueven los zaragozanos. Unas líneas perderán viajeros, mientras otras ganarán, por lo que no se descarta que se puedan producir modificaciones, ajustes en frecuencias o recorridos una vez pase el tiempo y el despliegue de las nuevas líneas se haya completado, y además se compruebe cómo ha cambiado la movilidad de los ciudadanos.
El barrio de Valdefierro, en el punto de mira tras la puesta en marcha de las nuevas líneas circulares
Parece que los ánimos están mucho más calmados en el barrio de Valdefierro, de 13.000 habitantes. Con la llegada de la línea circular, que se menciona arriba, el barrio perderá su gran «caramelo«: la línea 24 de autobús. También un extremo de Oliver y la zona de Los Enlaces perderán conexiones con el recorrido que asumirá la nueva circular a través de las líneas 24C1 y 24C2.
Durante los próximos días, se espera que avancen las negociaciones entre el Ayuntamiento de Zaragoza y las asociaciones vecinales del barrio con el objetivo de consensuar el servicio a prestar en el futuro una vez deje de pasar por el barrio la 24.
En estos momentos, se barajan varias posibilidades de mejora para Valdefierro. Una de ellas sería la extensión de la línea 38 desde Vía Hispanidad y la Ciudad Escolar Pignatelli hasta, como mínimo, la calle Biel. Además, los vecinos plantean modificaciones de recorrido y frecuencias en la línea 36, cuyo objetivo sería que cubra ahora mejor el recorrido que deja libre la línea 24 por avenida de Madrid. Asimismo, no se descarta que la línea 57, que en la actualidad une el tranvía con Casablanca, puede extender su servicio al barrio, dando servicio, además de al nuevo hospital privado de Quirón, a la entrada del barrio por la Cooperativa de Taxis.
El nuevo servicio BiZi, otra de las novedades para este 2025
Zaragoza a estrenará durante este ejercicio 2025 un servicio de bicicletas públicas de alquiler. Estas, que serán eléctricas, se irán extendiendo progresivamente a toda la ciudad a través de 276 nuevos anclajes.
Este 15 de enero se esperan activar las primeras estaciones, hasta 100 y con 1000 bicicletas, con el objetivo de ir completando la extensión del servicio a lo largo del ejercicio.
Además, el precio de abono del BiZi costará la mitad de precio durante los primeros meses para compensar a los usuarios más fieles del servicio, quienes se han quedado durante estos últimos meses sin poder utilizar las bicicletas. Cabe destacar que el Gobierno de España plantea potenciar la movilidad en bicicleta por las ciudades reduciendo en un 50 % los abonos de este tipo de servicio en ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza.
Cambios en las bonificaciones en el transporte público
El Gobierno de España extenderá las bonificaciones en el transporte público hasta el 30 de junio de 2025. Esta vez, ya parece ser que sí, no habrá más prórrogas de las bonificaciones tal y como las conocemos ahora, aunque se potenciarán nuevas para determinados colectivos.
El ejecutivo de Pedro Sánchez plantea que el descuento en el precio del transportepúblico sea únicamente del 40 % (ahora el 50), mientras que la gratuidad de los trenes de Media Distancia y Cercanías desaparece de forma universal.
Así, se espera que los jóvenes de hasta 15 años viajen gratis en cualquier modo de transporte. Entre 15 y 26, el descuento será entre 50 y el 75 % y, para el resto de edades, en el caso de que sean viajeros frecuentes, el descuento será del 40 %. Por lo tanto, las Cercanías de Zaragoza, dejarán de ser gratuitas con el abono cuatrimestral de 10 € desde el 1 de julio; lo mismo ocurrirá con el abono recurrente de los trenes regionales (con el pago de la fianza de 20 euros).
La polémica extensión de la zona azul y naranja por los barrios
El pasado mes de octubre se aprobó el futuro reglamento del servicio de Estacionamiento Regulado, que prevé que la zona azul y naranja se extienda por 21.745 nuevas plazas, lo que supone más que triplicar las áreas actuales para aparcar vehículos previo pago.
Las Delicias, el barrio Jesús, la práctica totalidad de San José y Universidad verán cómo se privatiza el espacio público para aparcar sus vehículos. Se establecerán algunos descuentos si se aparca un vehículo eléctrico, si se es familia numerosa o si se tienen problemas de movilidad.
Los barrios más críticos con la extensión no han logrado frenar los planes del Ayuntamiento. Estas zonas, como el Arrabal o El Picarral, verán parquímetros en sus calles, mientras siguen quejándose de que no se ha contado con ellos.
Adiós también a los polémicos triciclos tras la prueba piloto
Zaragoza no renovará el contrato a los ‘Minits’. Con apenas 100usos al día, la capital aragonesa no verá más este tipo de vehículos en las calles, que han causado una gran polémica al ocupar decenas de plazas de aparcamiento en toda la ciudad.
Desde el consistorio apuntan a que la «prueba piloto« ha ido bien, pero que no se renovará, puesto que el deseo del área de Movilidad es sacar un contrato futuro para que cualquier empresa pueda ofrecer el servicio.
En total, hasta 7400 personas se han dado de alta y se han recorrido hasta 400 kilómetros diarios, por lo que cada trayecto ha tenido cuatro kilómetros de media.
La Guerra de las Galaxias llega a Zaragoza en septiembre
Será un evento solidario en Zaragoza
En septiembre, tendrá lugar el Training Day, un desfile solidario de 1.000 fans de la saga de Star Wars.
Este será el programa, a falta de la información concreta de horarios y calles por las que pasará la «cabalgata» de la Guerra de las Galaxias.
– Viernes 26 de septiembre:
Photocall con los personajes del desfile.
Concierto solidario en la plaza del Pilar con las banda sonora de Star Wars.
– Sábado 27 de septiembre:
Gran desfile y pasacalles de Star Wars por las calles del centro de Zaragoza.
Será un desfile internacional con más de 1.000 personas desfilando vestidos con los uniformes del ejército imperial y sus aliados, y otros vestuarios de la saga de películas la Guerra de las Galaxias.
El recorrido comenzará en el puente de Piedra, seguirá por Echegaray y Caballero, para continuar por la calle de San Vicente de Paúl, el Coso, plaza de España, continuando por la calle Alfonso I, para finalizar en la Plaza del Pilar donde se tomará una gran foto de todos los participantes.
Además de un gran reclamo turístico, tendrá fines solidarios, en beneficio de varias asociaciones, como Aspanoa, que lucha contra el cancer infantil, Somos pera, que lucha contra las enfermedades raras, o Cuatro Gatos, una protectora felina de Zaragoza.
La céntrica calle pierde tres establecimientos destacados en los últimos días, ambos contiguos, en los bajos del histórico edificio en el número 18 de la calle, pero también el cierre se extiende a otro establecimiento que abrió hace medio año
Locales cerrados en plena calle Alfonso de Zaragoza
La calle Alfonso I de Zaragoza vuelve a sufrir un nuevo golpe comercial en un contexto en el que la principal arteria turística de la ciudad, que conduce a la Basílica y Plaza del Pilar, sigue viviendo una gran transformación dejando atrás, poco a poco, las tiendas tradicionales e históricas por franquicias de todo tipo.
Dos marcas que llenaban de vida el tramo (lado este) de la calle, entreMéndezNúñez y JussepeMartínez, han cerrado sus puertas y emplazan a los clientes al canal online y a otros establecimientos del entorno. Además, hay que sumar la clausura de otro local unos metros más hacia el Coso.
Los dosprimeros comercios, que estaban situados en el número 18 de la calle, se sitúan en un edificio de carácterhistórico, de interés arquitectónico, que consta de dos fachadas a dos calles y de un gran chaflán a la calle Méndez Núñez. La planta baja se encuentra «desfigurada» por las últimas implantaciones comerciales sin recoger ya el rico valor patrimonial de una edificación que data del último tercio del siglo XIX, y que se extiende hasta el número 20 de la citada vía.
Estas son las tres marcas que han cerrado en la céntrica calle Alfonso I de Zaragoza
La tienda más veterana entre las que que han cerrado es Eurekakids. La juguetería está desmontando y vaciando el local en estos momentos. El establecimiento más cercano se sitúa en la calle Felipe Sanclemente número 14, punto al que se derivan a los clientes que se topan con el local clausurado. También, a través de un código QR, invitan a los futuros compradores al ir al canal online.
El segundo local que ha cerrado es el más visible, que en los últimos meses incorporaba un gran cartel de nombre de la marca que estaba: Álex Móviles, que ya va más adelantada en desalojar el local. En este caso, se cuelga un cartel en el escaparate en el que advierten a sus clientes que el cierre del local «es por causas ajenas a la voluntad de la tienda«. «Les seguimos atendiendo en la calle Coso 18», aseguran.
Eso sí, esta última marca no llevaba tanto tiempo en esta ubicación (no llega a los cinco años) y tiene una presencia mayor en la capital aragonesa con tiendas, sobre todo, en el Centro y Distrito Universidad. Antiguamente, la tienda «d‘etiqueta» ocupó este local durante varios ejercicios.
Por otro lado, pese a tener apenas seis meses de vida, la tienda de Yourboxha cerrado unos metros más hacia la calle Coso, siendo el tercer cierre tras la Navidad en Zaragoza y en el mismo lado que Eurekakids y Álex Móviles.