Las nuevas viviendas públicas de alquiler asequible que llegarán a esta zona de la capital aragonesa permitirán unir urbanísticamente dos barrios muy diferentes

Las viviendas de alquiler asequible se han convertido en el ‘proyecto estrella‘ de muchas corporaciones locales y autonómicas. En Zaragoza y Aragón no podemos ser menos, ya que este tipo de pisos están saliendo como «las setas» en diferentes solares, que en el caso de la capital aragonesa son municipales.
El suelo, a través de la fórmula de derecho de superficie, se saca a licitación pública por el Gobierno de Aragón y las promotoras no solo construyen, sino también gestionan los inmuebles por 75 años, un auténtico negocio si tenemos en cuenta que volverán a la administración cuando la mayoría de ciudadanos no estemos para contarlo, muy amortizados, y que estarán en manos de las constructoras e inmobiliarias más poderosas de Aragón y España.
No solo tienen garantizadas las grandes manos que construyen y gestionan las viviendas un capital mensual, sino que también, durante los primeros tres lustros, la DGA se compromete a subvencionar parte del importe mensual que se cobrará a los inquilinos, con hasta 400 euros al mes, para que la cuantía máxima a pagar oscile entre los 300 y 500 euros por piso. Una medida que que favorece al futuro habitante, pero que también garantiza un acceso a la vivienda para los jóvenes que, a su vez, beneficia también a las promotoras.

Más detalles sobre las nuevas viviendas en el barrio de Miralbueno, junto a Oliver, de alquiler público asequible, que van a cambiar esta zona de manera radical
Ambos edificios se podrán empezar a levantar cerca de las Fiestas del Pilar 2025, a mediados de octubre, una vez se complete la adjudicación a las promotoras interesadas en construirlos y gestionarlos. Habrá que esperar hasta el mes de marzo de 2027 para verlos acabados, momento en el que se podrán adjudicar a las personas interesadas en ocuparlos.
Se espera que los trabajos de construcción se reduzcan en, aproximadamente, ocho meses, puesto que se apostará por una «construcción industrial» que permitirá acortar las obras de manera drástica, según se recoge en los pliegos que se han publicado en el BOA.
Entre Miralbueno y Oliver, también en Rosales del Canal, se levantarán hasta 500 nuevos pisos para jóvenes, de los que alrededor de 350 corresponden a los primeros barrios mencionados, zona que va a dar un cambio radical en apenas dos años y medio con la llegada de, como máximo, 700 personas.
Se trata de dos solares que iban a ser equipamiento público en un futuro y que, tras un estudio del Ayuntamiento de Zaragoza, se ha llegado a la conclusión de que no tenían sentido que acogieran espacios para el uso y disfrute de los actuales vecinos, pese a la falta de espacios como zonas deportivas, sociales o educativas.
El primer solar, el más grande, se sitúa junto a la extensión de la calle Sergio López Saz, en la bajada hacia Miralbueno desde La Camisera (Oliver) y junto al antiguo barrio de San Lamberto. El segundo, en este caso, se sitúa en el solar donde estuvo el último edificio que llegó a estar en pie del acuartelamiento militar de la zona, junto al parque Ciudad de Maska, frente a la ladera que separa Oliver y Miralbueno.
Estos nuevos edificios permitirán unir los dos grandes barrios de manera efectiva y real, sin ningún gran descampado entre ellos, y en el vial que se extendió entre las calles de Sergio López Saz y Alberto Magno.
*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA