Los abonos gratuitos en el transporte público se acaban y antes estrenan nuevas condiciones

Los abonos para viajar gratis en el transporte público se acaban: últimos dos meses de la medida y nuevas condiciones para utilizarlos

AVE en la estación de Zaragoza Delicias

 

La gratuidad (mediante abonos) que se ha disfrutado durante los últimos años en España y su transporte público se acaba. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado cómo van a ser los últimos meses de las bonificaciones en los servicios estatales dependientes del Gobierno de España.

Los descuentos, que finalizarán tal y como los conocemos el próximo 30 de junio, únicamente estarán vigentes durante el segundo cuatrimestre del año, desde el día 1 de mayo. Por lo tanto, se podrán disfrutar apenas dos meses (el año pasado era todo el cuatrimestre completo), por lo que se reducirán las exigencias para la devolución de la fianza: se tendrán que realizar la mitad de viajes al reducirse el tiempo de la medida también a la mitad. Eso sí, el pago de esta fianza mantiene su precio.

Gracias a estas bonificaciones, el uso del transporte público en España ha conseguido romper los máximos históricos de uso anteriores a la crisis sanitaria, por lo que se puede considerar que su implementación, que ha tenido un elevado coste económico para las arcas públicas, no solo ha sido un éxito sino que también ha cumplido los objetivos iniciales.

Oferta descuento pulsera Parque Atracciones Zaragoza

 

¿Cuáles son las nuevas condiciones y precios de los abonos para viajar gratuitamente por el país?

Ya se pueden comprar los abonos para viajar durante el segundo cuatrimestre (hasta el 30 de junio) tanto en los trenes de Cercanías Zaragoza como en los de Media Distancia de Renfe en Aragón y el resto del país.

Como en pasadas veces, el coste del abono para los convoyes metropolitanos que dan servicio a Casetas, Utebo y el tramo urbano entre Miraflores y Delicias se establece en 10 euros por abono. Mientras, el de Media Distancia, sigue en los 20 euros para los dos meses de vigencia. En este caso, se puede emplear tanto en las líneas que siguen operando como en las que están cerradas por obras (pero en autobús).

Sin embargo, al reducirse a la mitad el tiempo para realizar todos los viajes, también se reduce en la misma proporción la exigencia de trayectos para que se devuelva la fianza, que pasa de los 16 viajes a los 8. Lo mismo ocurrirá en los buses de ALSA y de otras concesiones, cuyos abonos oscilan entre los 20 y los 65 euros.

Estos abonos se pueden adquirir en taquillas, web o máquinas autoventa de las estaciones, siendo este último el medio más idóneo para adquirirlos debido a su inmediatez y posterior devolución de la fianza (mediante la tarjeta de crédito o débito con la que se pagó el abono). Simplemente, hay que insertar el DNI en el sistema tras seleccionar el abono escogido.

Por su parte, el descuento de los trenes AVANT entre Zaragoza y Calatayud se mantiene, como mínimo, hasta finales de año en un 50 % de descuento.

En cuanto al programa «Verano Joven 2025«, la medida todavía no se ha dado conocer, aunque en principio sí se aplicará siguiendo la línea de los dos pasados años con descuentos que llegan hasta el 90 % para los jóvenes de entre 18 y 30 años.

*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza

 

Qué pasará desde el 1 de julio de 2025: la gratuidad desaparece de manera universal y se pasa a un nuevo marco de bonificaciones

Las bonificaciones, tal y como las conocemos, cambiarán de manera radical desde la llegada del segundo semestre del año. Desde el 1 de julio de 2025, desaparecerán los abonos de Cercanías y Media Distancia.

Así, desde esa fecha, los usuarios que quieran desplazarse en los trenes de Renfe de Obligación de Servicio Público tendrán que utilizar un abono mensual que será sensiblemente más caro que el actual, aunque el Ministerio se ha comprometido a realizar rebajas desde su precio base en los de Media Distancia.

En el caso de las Cercanías de Renfe, se habilitará un abono mensual de 20 euros, el cual se podrá emplear en todos los trenes de este tipo en España. Por lo tanto, un usuario de Utebo podrá desplazarse a Goya y, con el mismo título, emplear las Cercanías en Madrid o Rodalies en Barcelona, y sin coste adicional.

No obstante, los jóvenes menores de 15 años viajarán gratuitamente, mientras que los que tengan entre los 15 y 26 años apenas gastarán 10 euros con su abono mensual o se ahorrarán un 50 % en su trayecto de Media Distancia convencional.

El transporte público urbano y metropolitano seguirá financiado, con descuentos, pero no en un 50 %, sino en un 40 %, salvo que se produzcan ajustes de tarifas del Ayuntamiento de Zaragoza.