Zaragoza podría tener un “billete único” de transporte junto a Madrid, Barcelona o Valencia

El «billete único» está llamado a revolucionar el transporte público y pondrá fin a los descuentos impulsados por el Gobierno de España: te contamos la primera idea que se tiene de esta popular forma de moverse que triunfa en Europa

Interior de un bus urbano en Zaragoza.

 

Viajar en el tranvía de Zaragoza, de Romareda a Plaza Aragón; en el Metro de Madrid, de Atocha a Nuevos Ministerios; o en Rodalies en Barcelona, de Sants a Passeig de Gràcia. Son todos ellos desplazamientos muy populares dentro de las tres grandes urbes españolas, pero ¿qué van a tener en común? Desde el año 2026, si todo sale como está previsto, lo que les une a esos viajes es que se podrán realizar con un «billete único«.

No hace falta irse muy lejos y los trayectos pueden ser miles, porque más allá de las grandes capitales mencionadas, también podemos poner ejemplos en los desplazamientos que se puedan realizar en Tudela de Navarra, Huesca, Soria, Sevilla, Lugo y hasta en los trenes regionales de Renfe, y solo por decir algunas pocas localidades del país y medios de transporte.

Y, además, no solo para moverse dentro de cualquier ciudad, sino también para ir a ellas (a excepción de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia, cuyo modelo es comercial y no una Obligación de Servicio Público -OSP-), ya que la nueva tarjeta que pretende sacar adelante el Ministerio de Transportes no es solo para moverse en el ámbito urbano, sino también en el metropolitano e interurbano, y combinar desplazamientos de todo tipo.

La medida fue adelantada por el ministro del ramo, Óscar Puente, quien informó de que se estaba trabajando en la implantación de este billete que tendría que sortear algunas barreras y que funcionaría de una manera muy sencilla.

Conoce las dos tiendas que han cerrado en Independencia, la principal arteria comercial de Zaragoza

¿Cómo funciona el «billete único», la modalidad de pago en el transporte que «arrasa» en otros países como Alemania?

El «billete único» funcionaría con una tarjeta contactless (o aplicación en el móvil), es de carácter temporal (es decir, se saca, en principio, de mes a mes) y su precio, aunque sería mayor al de un abono mensual de transporte urbano, sirve para desplazarse de manera ilimitada por todas las redes de transporte del país.

En Alemania, el bono cuesta alrededor de 58 euros y permite viajar en todos los trenes de cercanías, regionales, metro, tranvía y buses a lo largo y ancho del país germano. Esto significaría que, por esa cantidad de dinero, con la tarjeta mencionada, podrías viajar todo el mes en el tranvía, bus (urbano y metropolitano) y cercanías de Zaragoza de manera ilimitada y, si lo deseas, con ese mismo soporte de pago (similar a la Tarjeta Bus) desplazarte al pueblo en un tren Regional, ir a Madrid en un bus de ALSA o utilizar el Rodalies de Barcelona para ir a la playa más cercana desde la estación de Sants.

Se trata de una medida que llevan varios años pidiendo colectivos ecologistas y asociaciones de usuarios de transporte, quienes ven con buenos ojos una tarjeta que aúne todas las redes de transporte, aunque esto conlleve dejar de lado de manera completa las bonificaciones impulsadas que abaratan el precio del billete en un 50 % para usuarios recurrentes.

Por lo tanto, si eres de los que viaja a otras ciudades o pueblos de España y, además, te desplazas en transporte público, estarías de enhorabuena, ya que te olvidarás de cargar cada abono o tarjeta, además de olvidar el molesto gesto de sacar billetes continuamente teniendo en cuenta el precio del mismo y la zona tarifaria.

La intención es agrupar los servicios a lo largo del 2026 y que este ejercicio 2025 sirva para definir exactamente el modelo a implantar. Este, que ha disparado los viajes en transporte en otros países europeos (como Austria o Alemania) donde se ha implantado este billete, también supone un gran esfuerzo tecnológico de las administraciones y operadores del servicio, quienes tendrán que adaptar sus sistemas.

Además, muchos ayuntamientos, autonomías y consorcios de transportes tendrán que negociar con el Gobierno de España la medida, de la que se desconoce su impacto económico. Un auténtico «encaje de bolillos» que tendrá que salvar realmente tres obstáculos: las diferencias (ideológicas) entre administraciones en un contexto de crispación política, el impacto económico y la integración tecnológica.

Análisis y más detalles del billete único de transporte en España para el año 2026 gracias al canal «Viajando Contigo» de YouTube:

*También te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
RememberPOP fiesta musica POP remember los ochenta noventa en zaragoza