La Gran Vía acaba de perder a una de sus grandes tiendas, que lleva ya varios días sin abrir en el número 34, y que se inauguró hace ocho años bajo una gran expectación
Sorpresa en el centro de Zaragoza, en plena Gran Vía, por el cierre de una tienda.
La Gran Vía de Santiago Ramón y Cajal de Zaragoza acaba de perder a uno de sus negocios más grandes y que llevaba casi una década de trayectoria en este céntrico paseo zaragozano. Tras unos días en los que la tienda no presenta actividad y tras un periodo de liquidación, el cierre es definitivo.
Hablamos de BasketWorld, la que se prometía como la tienda del baloncesto de referencia en Zaragoza, que no ha podido continuar en el número 34 de la mencionada arteria tras eliminar hace unas jornadas parte de sus existencias al 50 % de descuento. Entre otros productos, destacaban gorras, zapatillas o camisetas, que dejarán de venderse en el local, que ahora queda libre a disposición de otra idea de negocio que se pueda implantar en él, y tras la apertura a escasos metros de un restaurante de sushi.
El cierre se produce tras incrementarse de manera notable la competencia de las tiendas temáticas de deporte en Zaragoza, máxime tras la apertura en la plaza de España de Nike, que hace poco más de un mes comenzó su andadora en este punto.
Casi una década de andadura en la Gran Vía de Zaragoza al servicio de los amantes del baloncesto
La tienda de Basket World ha sido una auténtica referencia para los amantes del baloncesto en el centro de Zaragoza. Su apertura, en el año 2017, se produjo entre una gran expectación por parte de los ciudadanos.
En su interior se podrían encontrar productos de elevada calidad hasta hace dos fines de semana, cuando cerró definitivamente, siendo una de las tiendas mejores valoradas por sus clientes (4,8 estrellas de 5).
Aunque sigue saliendo como «abierta» en Google, el establecimiento todavía no ha sido de baja ni se ha actualizado en la famosa aplicación, pese a su cierre el pasado 12 de abril. Todavía se pueden leer hasta 650 reseñas, la mayoría de ellas muy positivas, mientras el establecimiento ya ha sido vaciado. En la entrada se pueden ver varios carteles en los que se anuncia el cierre y el último día de apertura, algo que llama la atención a los viandantes de esta arteria de la ciudad.
Entradas del Parque: Oferta online de pulseras ‘Superdiversión’
El Parque de Atracciones ha lanzado en SoydeZaragoza una oferta válida de sus entradas para disfrutarla toda la temporada 2025. La oferta permite ahorrarse entre 4 y 10 euros para disfrutar de las atracciones del parque comprando la pulsera ‘Superdiversión’.
Esta oferta está disponible por tiempo limitado solo en esta web y en taquillacentral.com. Ante cualquier duda se puede llamar al teléfono del Parque de Atracciones, el 976 45 32 20.
Información de la Oferta de la pulsera del Parque de Atracciones 2025
Compra: Esta oferta es exclusiva de SoydeZaragoza.es y TaquillaCentral.com, por lo que solo está a la venta en estas webs.
Fechas de uso: Cualquier día de apertura en 2025. Los precios suponen un gran descuento sobre los precios de sábados, domingos y festivos.
Horarios y días de apertura: Todos los sábados, domingos y festivos hasta el 14 de diciembre. De junio a agosto también de miércoles a viernes.
Lugar de canjeo: Taquillas 5 y 6 de venta anticipada en la entrada del parque. Si están cerradas se canjean en la 1 y 2.
Precios de la oferta (incluyen las atracciones):
– Pulsera (+110 m): 22€ (En taquilla del parque: 32€: Ahorro de 10€ / En web del parque 26€: Ahorro de 4€).
– Pulsera infantil (-110 m): 15€ (En taquilla del parque: 25€: Ahorro de 10€ / En web del parque 19€: Ahorro de 4€)
Programa de actividades del día de San Jorge 2025 en Zaragoza
El día de San Jorge es el día de Aragón, una fecha marcada en el calendario y muy especial para todos los aragoneses. Este vez, la festividad cae en miércoles, siendo día festivo.
Las actividades incluyen, entre otras muchas cosas, la muestra del Día del Libro organizada por la Comisión Permanente del Libro, COPELI, y patrocinada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza en el Paseo de la Independencia. Como podrás observar, los principales actos se concentran en el Pignatelli, sede el Gobierno de Aragón, aunque existen más actividades en otros lugares.
Programa completo de San Jorge 2025 en el Pignatelli:
A continuación, te mostramos todas las actividades, en el Pignatelli, donde la programación se extiende por todos sus patios y salas tanto por la tarde como por la mañana.
Las actividades del día festivo, el miércoles, 23 de abril, se pasan al sábado 26, cuando se sucederán las actuaciones en diversos espacios del Edificio Pignatelli.
**ATENCIÓN: EL GOBIERNO DE ARAGÓN APLAZA LOS ACTOS DE PUERTAS ABIERTAS DEBIDO A LOS TRES DÍAS DE LUTO DECLARADOS EN ARAGÓN POR LA MUERTE DEL PAPA, POR LO QUE EL SIGUIENTE PROGRAMA DE ACTOS SE CELEBRARÁ EL SÁBADO 26 DE ABRIL**
Sábado día 26 en el Palacio Pignatelli
** ACTOS APLAZADOS AL SÁBADO 26 DE ABRIL **
De 10 a 14 y de 17 a 20 h. La feria de los imposibles. Civi Civiac.
De 10 a 14 y de 17 a 20 h. DescubreAragón. Dirección General de Turismo.
De 10 a 14. Revive nuestra historia con Aragón TV. “Somos porque fuimos”.
De 10 a 14 y de 17 a 20 h. Vibra con el simulador Moto GP. Aragón TV.
10:00 h. Mi amigo el dragón. Títeres sin cabeza.
Pases10:15, 11:00, 11:45 h. QueridaMaría. 125 Aniversario del nacimiento de María Moliner. Teatro La Clac.
Pases10:30, 11:30, 12:30, 13:30 h. Cienciaen Aragón: Encuentro entre Einstein y Ramón y Cajal. Teatro Los Navegantes.
10:45 h. Magos aragoneses. Compañía Sótano Mágico.
11:30 h. DancedelRabal.
12:15 h. Concierto “Nocturnosde la ventana” de GarcíaLorca. Coral Schola Cantorum.
12:45 h. Ronda. GrupofolklóricoZierzo.
13:30 h. Concierto de Olga y los ministriles.
14:30 h. Fin a las actividades de mañana.
De 17 a 20 h. Revive nuestra historia con Aragón TV. “Somos porque fuimos”, recreación histórica con Alba Domus y exhibición con tiro con arco.
17:00 h. “Una de indios y vaqueros”. K de calle.
Pases17:15, 18:15, 19:30 h. Buñuel rueda. 125 Aniversario del nacimiento de Luis Buñuel. Producciones La Ballena.
17:15 h. Ronda. Grupo folklórico Zierzo.
17:30 h. Exhibiciónbatalla de Gallos. Mira el Burn rap.
18:00 h. Danza “Exit”. Compañía LaMov.
18:30 h. Concierto de China chana.
19:15 h. Circo “Sed”. Compañía D’Click.
19:45 h. Concierto de Modelo.
21:00 h. Fin de las actividades del día de San Jorge 2025 en Zaragoza.
23 de abril
La jornada del 23 de abril si contará con el tradicional acto institucional de las Cortes de Aragón y el Gobierno de Aragón, que será retransmitido por la página web del Parlamento y Aragón TV.
Como acordaron por unanimidad la Mesa y Junta de Portavoces, la Medalla de las Cortes de Aragón será entregada, en ese evento institucional, a la Policía Nacional, en reconocimiento a su labor en beneficio de la comunidad en sus 200 años de historia.
Esa mismatarde, la fachada del Palacio de la Aljafería quedará iluminada con los colores de las barras de Aragón.
Otras actividades repartidas por la ciudad dentro de la programación cultural de San Jorge
Actividades repartidas para la jornada de 23 de abril de 2025
9:30 a 21:30 h. Día del Libro. Paso de la Independencia.
10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Museo Goya. Puertas abiertas.
10:00 a 12:30 h. Entrada libre a La Seo.
10:00 a 20:00 h. Caixaforum Zaragoza. Puertas abiertas.
10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h. MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Puertas abiertas. Pablo Gargallo, Museo de Zaragoza, Museo del Fuego y los Bomberos y Ruta Caesaraugusta.
11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00h. Muestra de Artesanía Aragonesa. Plaza de los Sitios.
11:00 a 14:00 h. Entrada libre al Palacio de la Infanta.
12:00 h. Acto del día de Aragón. Entrega de distinciones. Palacio de la Aljafería.
17:00 a 20:00 h. Visita a las Cortes.
17:00 a 20:00 h. Visita al Palacio de la Aljafería.
21:00h. Iluminación de la La Aljafería con los colores de la bandera de Aragón.
Mercadona abrirá este próximo lunes, 28 de abril, su nuevo supermercado en la margen izquierda del Ebro y cerrará otro para siempre dos días antes
Nuevo Mercadona en Zaragoza.
Nueva área comercial en la ciudad de Zaragoza para llenar la nevera, y con el modelo para ir con el vehículo privado. De 1700 metros cuadrados, con gran aparcamiento y una zona verde a la entrada, la cadena valenciana Mercadona inaugurará este lunes, 28de abril, su nuevo supermercado, unas instalaciones en propiedad y sostenibles con las que espera incrementar la comodidad tanto para sus trabajadores como para sus clientes.
La tienda estará situada en la avenida de Los Estudiantes del barrio de Santa Isabel, que en los últimos meses ha ganado en importancia tras la extensión de la línea 60 desde el conocido como ‘solar de la Telefónica’ y, por supuesto, con las obras del nuevo supermercado. A la espera, la urbanización de la zona norte del barrio, que ahora son campos y donde se sitúan viviendas diseminadas.
El nuevo “super” abrirá a la par que cerrará el sábado 26 el establecimiento sito en la avenida de La Industria, junto al barrio de Movera y Santa Isabel, y vía que da acceso a Montañana y Peñaflor antes de salir de la trama urbana de la ciudad.
La inversión ronda los cinco millones de euros. En las últimas jornadas se ha trabajado en equipar el supermercado y en reponer los productos, aunque la zona verde anexa, la nueva semaforización (que permite girar a la izquierda desde la avenida de Los Estudiantes si se viene de la Ronda Norte) y el exterior y su estructura, incluyendo su gran aparcamiento, han estado listos desde hace meses.
El supermercado contará con un aparcamiento para más de un centenar de vehículos y con centenares de plantas fotovoltaicas
La idea de Mercadona es, progresivamente, ir cerrando las tiendas que no considera eficientes, aquellas que no se adaptan a su nuevo modelo de establecimiento y que no superan los estándares de calidad y eficiencia planteados por la cadena de Juan Roig.
El supermercado contará con 126 plazas de aparcamiento, de las que cuatro son para vehículos eléctricos, y mucho másespacio para diversas secciones, entre las que destaca ‘ListoParaComer‘, de comida preparada y con una zona para poder degustar sus platos cocinados en la tienda.
Asimismo, las nuevas tiendas intentan ser lo más eficientes posibles. En este caso, se han instalado 400 placas solares para el suministro de ‘energía verde’ al edificio y se ha apostado por materiales sostenibles para construir las instalaciones.
La parcela escogida por la cadena se sitúa junto a la zona de expansión del barrio de Santa Isabel, anexa al IES Ítaca, y punto de referencia para miles de habitantes del área metropolitana de Zaragoza que actualmente carecen de grandes supermercados para realizar la compra, como Movera, La Puebla de Alfindén, Pastriz, Montañana o Peñaflor.
Por lo tanto, la capital aragonesa estrena una nueva superficie para comprar alimentos y diferentes productos en la que se puede ir con el vehículo privado con total comodidad. Modelo que se ha extendido en los últimos años, especialmente en la margen izquierda del Ebro, sobre todo con las aperturas recientes de Aldi, Lidl o Mercadona.
Calendario del curso escolar 2024-2025 y 2025-2026 en Aragón: conoce los festivos, vacaciones puentes y fechas clave
Calendario Escolar Zaragoza y Aragón del curso 2024-2025.
ABAJO, AL FINAL, PUEDES VER EL CALENDARIO ESCOLAR PARA EL CURSO 2025-2026
¿Qué días serán no lectivos en Zaragoza y el resto de Aragón? Para poder planificar el tiempo libre, las vacaciones e incluso los exámenes de recuperación, es importante tener en cuenta los días en los que comenzaremos el curso, cuándo acabamos, las vacaciones de Semana Santa o Navidad y los diversos puentes que hay repartidos, entre otros detalles que forman parte del calendario escolar 2024-2025 en Aragón.
Por eso, en este artículo, respondemos a las siguientes preguntas sobre el curso escolar y el calendario 2024/2025:
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2024/2025 en cada etapa escolar?
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2024/2025?
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2024/2025?
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2024/2025 en cada etapa escolar?
Lunes, 9 de septiembre de 2024
– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.
– Segundo ciclo de Educación Infantil.
– Todos los cursos de Educación Primaria.
– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Educación de Personas Adultas.
Jueves, 12 de septiembre
– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.
Viernes, 13 de septiembre
– Formación Profesional presencial.
– Artes plásticas y diseño.
Lunes, 16 de septiembre
– Enseñanzas Deportivas.
Miércoles, 18 de septiembre
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Lunes, 23 de septiembre
– Formación Profesional modalidad a distancia.
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Martes, 1 de octubre de 2024
– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).
Jornada continua
Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el viernes 13 de septiembre de 2024. También durante todo el mes de junio de 2024 (del 2 al 20).
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2024/2025?
Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):
A – Días escolares festivos en todo Aragón
B – Días festivos escolares por provincias
C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza
Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad
A – Festivos en el calendario escolar 2024-2025 en todo Aragón
Días festivos para todo Aragón
Son festivos en el calendario lectivo escolar 2024-2025 para TODO Aragón:
Viernes, 1 de noviembre de 2024.
Viernes, 6 de diciembre, y lunes, 9 de diciembre de 2024, por el Día de la Constitución e Inmaculada respectivamente.
Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del viernes, 20 de diciembre de 2024 hasta el martes 7 de enero de 2025 incluido.
Vacaciones deSemana Santa 2025: Desde el viernes 11 de abril hasta el lunes 5 de 21 de 2025, ambos incluidos.
Jueves, 1 de mayo de 2025, por el Día del Trabajador, y día 2 de mayo, viernes, para formar puente de 4 días.
B – Días festivos escolares provinciales
Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:
– Provincia de Huesca: martes, 7 de enero de 2024; jueves 13 y viernes 14 de febrero y, por otro lado, viernes 2 de mayo de 2025 para formar puente del Trabajador.
– Provincia de Teruel: martes, 7 de enero de 2024; jueves 20 y viernes 21 de febrero y, por otro lado, viernes 2 de mayo de 2025 para formar puente del Trabajador.
– Provincia de Zaragoza: jueves, 10 y viernes 11 de octubre (en Fiestas del Pilar 2024); martes, 7 de enero de 2025, por Navidad y tras Reyes; y el viernes 2 de marzo de 2024 (puente del Trabajador).
C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad
Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.
La ciudad de Zaragoza tiene dosfestividadeslocales: San Valero y la Cincomarzada.
Así, serán festivos el 29 de enero, miércoles, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también en miércoles). Por lo tanto, no habrá puentes para los dos festivos locales zaragozanos al caer entre semana.
Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…
¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?
Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:
Viernes, 1 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional).
Viernes 6 y lunes 9 de diciembre de 2024 (puente de la Constitución o Inmaculada).
Desde que finalizan las clases matinales del viernes 20 de diciembre de 2024 al martes 7 de enero de 2025, incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el miércoles, 8 de enero.
Del 12 al 21 de abril de 2025, ambos inclusive (Semana Santa), por lo que se vuelve a las clases el 22 de abril, martes, aunque un día después habrá fiesta.
Miércoles 23 de de abril de 2025 por de San Jorge.
Jueves 1 y 2 de mayo de 2025 (Día del Trabajo, festivo nacional, formando puente con el viernes 2).
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2024/2025?
Estas son las fechas en las que finaliza en Zaragoza y Aragón el curso escolar. Toma nota.
Colegio Julio Verne de Miralbueno.
El viernes 20 de 2025 de junio terminan las clases en:
Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA
Segundo ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria
Educación especial
Todos los cursos de la ESO
Bachillerato
Educación de Personas Adultas
Enseñanzas deportivas
Artes Plásticas y Diseño
Elementales y profesionales de Música y Danza
Idiomas
Formación Profesional a distancia y presencial
El lunes 23 de 2025 de junio terminan las clases en:
Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón
Otros calendarios a tener en cuenta para el curso escolar
Calendario escolar de Aragón y Zaragoza en el curso 2025-2026: los no lectivos confirmados
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar en el 2025/2026?
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
1 – ¿Cuándo comienza el curso 2025/2026 en cada etapa escolar?
Lunes, 8 de septiembre de 2025
– Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA.
– Segundo ciclo de Educación Infantil.
– Todos los cursos de Educación Primaria.
– Todos los cursos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
– Educación de Personas Adultas.
Miércoles, 10 de septiembre
– Comienzo de todos los cursos de Bachillerato.
Jueves, 11 de septiembre
– Formación Profesional presencial.
– Artes plásticas y diseño.
Viernes, 12 de septiembre
– Enseñanzas Deportivas.
Lunes, 15 de septiembre
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Lunes, 22 de septiembre
– Formación Profesional modalidad a distancia.
– Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Miércoles, 1 de octubre de 2025
– Enseñanzas elementales y profesionales de Música y Danza.
– Idiomas (Escuelas Oficiales de Idiomas, etc.).
Jornada continua
Esta jornada, con cuatro horas lectivas matinales en los centros y en Infantil, Primaria y Educación Especial se extenderá desde el inicio de las clases y hasta el viernes 12 de septiembre de 2025. También durante todo el mes de junio de 2025.
2 – ¿Cuáles son los días festivos del curso escolar 2025/2026?
Aquí especificamos los días escolares festivos para toda la comunidad (A), por provincia (B) y en la ciudad de Zaragoza (C):
A – Días escolares festivos en todo Aragón
B – Días festivos escolares por provincias
C – Festivos escolares en la ciudad de Zaragoza
Festivos en Aragón, por provincias y en Zaragoza ciudad
A – Festivos en el calendario escolar 2025-2026 en todo Aragón
Días festivos para todo Aragón
Son festivos en el calendario lectivo escolar 2025-2026 para TODO Aragón:
Lunes, 8 de diciembre. Festivo por la InmaculadaConcepción.
Vacaciones de Navidad: desde que finalizan las actividades lectivas de la mañana del viernes, 19 de diciembre de 2025 hasta el martes 6 de enero de 2026 incluido.
Vacaciones deSemana Santa 2026: Desde el lunes 30 de marzo hasta el lunes 6 abril de 2026, ambos incluidos.
Viernes, 1 de mayo de 2026, por el Día del Trabajador.
B – Días festivos escolares provinciales
Además de los festivos en todo Aragón y los dos festivos locales en cada población, hay dos días festivos de ámbito provincial y que se distribuyen de la siguiente manera:
– Provincia de Huesca: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Teruel: 3 de noviembre de 2025, 19 y 20 de febrero de 2026 y viernes 24 de abril de 2026.
– Provincia de Zaragoza: 3 de noviembre de 2025, 10 de octubre de 2025 en Pilares 2025; viernes 6 de marzo de 2026, y viernes 24 de abril de 2026.
C – Días festivos escolares en Zaragoza Ciudad
Todas las localidades de Aragón tienen 2 días festivos escolares que incluyen en función de sus dos festividades locales. Tienen tiempo hasta septiembre para decidirlos.
La ciudad de Zaragoza tiene dosfestividadeslocales: San Valero y la Cincomarzada.
Así, serán festivos el 29 de enero, jueves, por la festividad del patrón de la ciudad, San Valero. También el 5 de marzo (cae también jueves). Por lo tanto, habrá macropuente en la ciudad de Zaragoza al ser festivo también el viernes 6. No obstante, falta que el Ayuntamiento de Zaragoza confirme estas fechas antes de septiembre.
Sumando todos los días festivos en Zaragoza ciudad…
¿Cuáles son TODOS los festivos escolares en la ciudad de Zaragoza?
Si tenemos en cuenta los festivos de España y Aragón y también los días festivos provinciales y locales para los escolares en Zaragoza, estos son todos los días no lectivos que les corresponden a los estudiantes de la ciudad de Zaragoza:
Lunes, 3 de noviembre (Todos los Santos, festivo nacional, que se forma puente pese a caer en sábado).
Lunes 8 de diciembre de 2025 (puente de la Constitución o Inmaculada).
Desde que finalizan las clases matinales del viernes 19 de diciembre de 2025 al martes 6 de enero de 2026 incluido (Navidad). Se vuelve a las clases el miércoles, 7 de enero.
Del 30 de marzo al 6 de abril de 2026, ambos inclusive (Semana Santa), por lo que se vuelve a las clases el 7 de abril, martes.
Jueves 23 y viernes 24 de abril de 2026 por de San Jorge. Se forma puente con el viernes.
Viernes 2 de mayo de 2026 (Día del Trabajo, festivo nacional).
3 – ¿Cuándo termina el curso escolar 2025/2026?
Estas son las fechas en las que finaliza en Zaragoza y Aragón el curso escolar. Toma nota.
El viernes 19 de junio de 2026 terminan las clases en:
Tercer curso de las enseñanzas de Primer ciclo de Educación Infantil en CEIP, CPI y CRA
Segundo ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria
Educación especial
Todos los cursos de la ESO
Bachillerato
Educación de Personas Adultas
Enseñanzas deportivas
Artes Plásticas y Diseño
Elementales y profesionales de Música y Danza
Idiomas
Formación Profesional a distancia y presencial
Enseñanzas Artísticas, en la Escuela Superior de Diseño de Aragón.
Calendario escolar en Zaragoza y Aragón en 2025-2026. En AZUL, los NO LECTIVOS DE ZARAGOZA Y VERDE en HUESCA y TERUEL.*Tambi n te puede interesar: FIESTA POP REMEMBER DE LOS 80s y 90s EN ZARAGOZA
Actividades en el Día del Libro 2025 en Zaragoza, en el día de San Jorge en Zaragoza
Horarios y firmas de autores en el Día del Libro 2025
Como cada año, el día de Aragón se convierte en Zaragoza en un día muy especial para los libros y los lectores, gracias a la celebración del Día del Libro 2025. En esta edición el Día del Libro 2025 en Zaragoza será en el Paseo de la Independencia de Zaragoza.
El Paseo se llenará este 23 de abril de puestos de librerías, editoriales y asociaciones, que ofrecen miles de títulos. Además, la mayoría de los puestos regalan un clavel con la compra de cada libro, hasta que las existencias de los mismos lo permiten. Se regalarán más de 5.900 claveles y también se repartirán 10.000 marcapáginas.
23 de Abril de 2025 – Celebración del día del Libro en Zaragoza
La exposición tiene lugar durante todo el día, de 9:30 a 21:30 de forma ininterrumpida, hasta que cae la noche y el público comienza a regresar a sus casas. Además de la venta de libros, en muchos puestos hay autores firmando ejemplares de sus libros, la lista de firmas se puede ver en esta página (LISTADO YA CONFIRMADO MÁS ABAJO). También habrá firmas en muchas de las librerías que abren su local durante este día, donde se podrán comprar libros con el mismo descuento que en la exposición del Parque Grande.
Día del Libro en Zaragoza 2025.
Información sobre el Día del Libro 2025 en Zaragoza
A continuación puedes ver la siguiente información:
1 – Información general del Día del Libro.
2 – Firmas de autores en el Día del Libro de Zaragoza
3 – Los 73 puestos expositores
1 – Información general del Día del Libro 2025 en Zaragoza
Lugar: Paseo de la Independencia de Zaragoza
Día y horario: miércoles 23 de abril de 2025. De 9:30 a 21:30 de forma ininterrumpida.
Descuentos: Está permitido hacer hasta el 10% de descuento en todos los libros, y la mayoría de las librerías lo aplican.
Actividades y Firmas de autores: consultar lista a continuación.
Día del Libro en Zaragoza 2025.
2 – PRINCIPALES FIRMAS de autores en el Día del Libro de Zaragoza 2025
– Firmas de autores en horario de mañana –
ADOQUÍN
Daniel Foronda, «Adoquín».
Carolina Albalá, «Adoquín»
Mikelodigas, «Adoquín».
Angelito Perkele, «Adoquín».
David Maynar, «Adoquín»
APILA EDICIONES
Marta Sevilla, «Pipo y Bruma viven aquí»
Susana Rosique, «Aquí no se rima».
Leticia Jiménez, «Aquí no se rima».
Edu Flores, «Tres tigres tiquismiquis» y toda su obra.
ASOCIACIÓN ARAGONESA DE ESCRITORES
David Rozas, toda su obra.
Miguel Angel Soriano, toda su obra.
Ana Belén Mena, toda su obra.
Chesús Mateo, toda su obra.
Holanda Castro, toda su obra.
Tomás Bernal, toda su obra.
Luisa Miñana, toda su obra.
Belén Mateos, toda su obra.
Fernando Sarría, toda su obra.
Fran Picón, toda su obra.
Chesús Yuste, toda su obra.
Esther Ginés, toda su obra.
Isabel Esteban, toda su obra.
Isabel Gil, toda su obra.
Javier Aguirre, toda su obra.
Genoveva Rodea, toda su obra.
Carmen Bandrés, toda su obra.
Ana Moraño, toda su obra.
Alex Regueiro, toda su obra. Jesús Almenar, toda su obra.
Alex Regueiro, toda su obra.
Jesús Almenar, toda su obra.
ASOCIACIÓN ZARALETRAS
Tricia Ross, «Heaven», «Tacto».
Ana Belén Franco, «Un té con sabor a mar», «Violeta con V de Vendetta».
Alix Rubio, «Cuando regreses», «Siempre cuidaré de ti»
Maia Laui, «El señor del tiempo», «Memoria en dos realidades»
Javier Sancho, «Cauto Retrato», «Cuentos de Colores».
Marina Phoenix, «Aquel verano contigo», «Todos los inviernos sin ti»
Carlos Germes, «Kalev».
Ana Sánchez Bes, «La casa de muñecas», «El hombre frente al espejo»
Diana Gómez Gil, «Marcos y los dinosaurios», «40 microrrelatos de final inesperado»
Jorgiko 93, «Único».
Pilar Laín, «De tóxicos a triunfos», «Amor y esperanza».
Ana Belén Mena, «Mejora tu autoestima», «Un ángel en tus zapatos»
Ladybooksdreamer, «Relatos de terror», «Topito topo y los dinosaurios»
3 – Expositores del Día del Libro 2025 en Zaragoza
A continuación se puede ver el listado de expositores participantes en el Día del Libro ordenados por número de puesto, desde la entrada al recorrido:
(Arcada derecha desde Plaza de España)
Editorial Comuniter
Librería París
Universidad de San Jorge
Jekckill & Jill
Gráficas Editores
Librería Babel
Hechos y Dichos
Editorial Delsan
Editorial Doce Robles
Librería Antígona
ZSA ZSA ZSU
Erial Ediciones
Edelvives
Librería Prólogo
Taula
Historia Rei Militaris
Libros del Innombrable
El Armadillo Ilustrado
Librería ARS
Editorial Xordica
Librería Futuro
Gara d’Edizions
PRAMES
Librería Cálamo
Fundación Rosacruz
La Fragua del Trovador
Comics El Coleccionista
Rasmia Ediciones
Librería Albareda
Onagro Ediciones
Librería Central
Ediciones Tusitala
Mira Editores
Librería Central Textos
Librería San Pablo
La Tienda de al lado
G.P. Ediciones
Editorial Contraseña
Ediciones De Salinas
Editorial Sin Cabeza
Editorial Cábula
(Arcada izquierda desde Plaza de España)
Librería La Pantera Rossa
Picaraza SHOP
La Montonera Librería
Rolde de Estudios Aragoneses
Librería Siglo 21
Casa del Libro San Miguel
El Corte Inglés
Zaraletras
Sariñena Editorial
Los Libros del Gato Negro
Librería Certeza/Río Piedra Ediciones
TROA Librerías Fontibre
Librería Luces de Bohemia
Editorial Cornoque – MALAVIDA
Asociación Aragonesa de Escritores
Imperium Ediciones
Libroteca El Gato de Cheshire
Libros de Ida y Vuelta
Editorial Hola Monstruo
Fundación Aragonum
Caballers d’Exea
MILCOMICS S.L.
Fuendepila
Olifante
Pregunta Ediciones
Prensas de la Universidad de Zaragoza
Editorial Cosquillas
La Caja Books
Wodan
Apila Asociación Cultural
Pintacoda
MIL MADRES
SCRIBO Editorial
Recomendamos visitar el Día del Libro en el Paseo Independencia para disfrutar de los libros, los hay para todas las edades y gustos, ¡y además con descuento!
Día del Libro en Zaragoza con las firmas de autores
Será el sábado 14 de junio en el Parque de Atracciones
Fiesta TOP HITS con los grandes éxitos de los 2000-2010
Tras el éxito de POP Remember, llega una nueva fiesta el sábado14 de junio con con los grandes éxitos musicales de los años 2000s de distintos estilos, tanto nacionales como internacionales.
Será una gran fiesta con la mejor música, animación y DJs para una noche especial, donde podrás recordar los mejores momentos de los 2000s. Hay dos tipos de entrada, una que incluye la fiesta, y acceso desde las 21:15, desde 10€ (más gastos de gestión), y otra que incluye acceso al parque y las atracciones desde las 18h y también cena con el siguiente menú, y después la fiesta:
Menú de la cena (para las entradas que incluyen la cena):
ENTRANTES (a elegir): Entremeses fríos y calientes, jamón, chorizo, lomo, salmón, cogollos, queso, espárragos, croquetas y rabas / Corazón de alcachofas salteadas con tierra de jamón / Canelones de trufa y foie gratinado con bechamel de cúrcuma.
PRINCIPALES (a elegir): Merluza con marina de gambas y almejas / Solomillo ibérico con crema de boletus edulis / Entrecot en salsa demi-glace.
POSTRE (a elegir): Postre aragonés de queso fresco, membrillo, miel de la zona y nueces nacionales / Mousse de chocolate con interior de panacota y espejo de oro.
*Incluye agua, pan y vino D.O. *Se pueden solicitar menús aptos para personas vegetarianas, celíacas, veganas, con alergias o intolerancias.
Información y entradas de TOP HITS Zaragoza en junio
Fecha: Sábado 14 de junio de2025.
Lugar: La cena de menú tendrá lugar en el Pabellón del Parque (donde se celebra la Oktoberfest y la Pop Remember), y la fiesta en la carpa contigua.
Entrada con cena de menú: Incluye atracciones, más cena de menú con animación y la fiesta. Permite entrar desde las 18:00h y disfrutar de las atracciones del parque hasta las 21:00h. La cena comenzará entre las 20:45 y 21:15h en el pabellón. La fiesta comenzará a partir de las 22:00 y finalizará a las 03:00h.
Entrada sin cena: Incluye la fiesta de 22:00 a 03:00h. Permite entrar desde las 21:15 para poder comprar bocadillos o hamburguesas en la bocatería de la terraza del parque junto a la carpa, y tomar algo hasta el comienzo de la fiesta.
Desde las 21:30 hasta pasada la medianoche estarán abiertas varias atracciones, como la noria, los autos de choque y el barco Mississippi, gratis para todos los asistentes.
El autobús 34 sube hasta el parque hasta las 21:30h. Hay parking gratuito para vehículos. De 1:30 hasta el final de la fiesta saldrá un autocar privado de la fiesta, que dejará en junto a Plaza Paraíso, en El Corte Inglés de Sagasta, y pasa cada 10/15 minutos, desde la 1:30 hasta después de terminar la fiesta, y se pueden reservar plazas a continuación por 2€.
Información adicional: Hay guardarropa para dejar chaquetas, bolsos, etc. La fiesta es solo para mayores de edad.
Información de la fiesta POP Remember el 7 de junio
Tras el éxito de ventas de la fiesta de marzo que agotó sus entradas, POP Remember tendrá otra edición el sábado7 de junio con con la mejor música pop de los años 80s y 90s, tanto nacional como internacional.
Volverá a ser una gran fiesta con la mejor música, animación y DJs para una noche especial, donde podrás recordar los mejores momentos de los 80s y 90s. Hay dos tipos de entrada, una que incluye la fiesta, y acceso desde las 21:15, desde 10€ (más gastos de gestión), y otra que incluye acceso al parque y las atracciones desde las 18h y también cena con el siguiente menú, y después la fiesta:
Menú de la cena (para las entradas que incluyen la cena):
ENTRANTES (a elegir): Entremeses fríos y calientes, jamón, chorizo, lomo, salmón, cogollos, queso, espárragos, croquetas y rabas / Corazón de alcachofas salteadas con tierra de jamón / Canelones de trufa y foie gratinado con bechamel de cúrcuma.
PRINCIPALES (a elegir): Merluza con marina de gambas y almejas / Solomillo ibérico con crema de boletus edulis / Entrecot en salsa demi-glace.
POSTRE (a elegir): Postre aragonés de queso fresco, membrillo, miel de la zona y nueces nacionales / Mousse de chocolate con interior de panacota y espejo de oro.
*Incluye agua, pan y vino D.O. *Se pueden solicitar menús aptos para personas vegetarianas, celíacas, veganas, con alergias o intolerancias.
Entradas e información de POP Remember Zaragoza en junio
Fecha: Sábado 7 de junio de2025.
Lugar: La cena de menú tendrá lugar en el Pabellón climatizado del Parque (donde se celebra la Oktoberfest), y la fiesta en la carpa contigua.
Entrada con cena de menú: Incluye atracciones, más cena de menú y la fiesta. Permite entrar desde las 18:00h y disfrutar de las atracciones del parque hasta las 21:00h. La cena comenzará entre las 20:45 y 21:15h en el pabellón. La fiesta comenzará a partir de las 22:00 y finalizará a las 03:00h.
Entrada sin cena: Incluye la fiesta de 22:00 a 03:00h. Permite entrar desde las 21:15 para poder comprar bocadillos o hamburguesas en la bocatería de la terraza del parque junto a la carpa, y tomar algo hasta el comienzo de la fiesta.
Desde las 21:30 hasta pasada la medianoche estarán abiertas varias atracciones, como la noria, los autos de choque y el barco Mississippi, gratis para todos los asistentes.
El autobús 34 sube hasta el parque hasta las 20:30h. Hay parking gratuito para vehículos. De 1:30 hasta el final de la fiesta saldrá un autocar privado de la fiesta, que dejará en junto a Plaza Paraíso, en El Corte Inglés de Sagasta, y pasa cada 5/10 minutos, desde la 1:30 hasta después de terminar la fiesta, y se pueden reservar plazas a continuación por 2€.
Información adicional: Hay guardarropa para dejar chaquetas, bolsos, etc. La fiesta es solo para mayores de edad.
Venta de entradas: Se pueden comprar a continuación:
LasFiestas del Pilar han terminado tras nueve jornadas intensas de actos por toda la ciudad. Queda un año para que los Pilares 2025 vuelvan a llenar la ciudad de colores y sonidos. Aunque este año han resultado algo «descafeinadas», ya que el día grande, el 12 de octubre (Día del Pilar) ha caído en sábado, sin posibilidad de hacer puente, los actos han vuelto a ser multitudinarios.
El programa de las Fiestas del Pilar 2025 se conocerá antes semanas antes del arranque oficial de las fiestas, que será el sábado, 4 de octubre. En 2025 habrá una jornada más de fiestas al caer el Día del Pilar en domingo.
En los próximos Pilares será de nuevo el protagonista el Espacio Zity, que ha tiene un aforo de hasta 30.000personas de manera simultánea. El año pasado se programaron grandes conciertos como el de Steve Aoki, Sebastián Yatra o Arde Bogotá.
En la Plaza del Pilar se volverán a programar actuacionesgratuitas, impulsadas por las radios más importantes de España y Aragón. Puedes ver aquí los conciertos de este espacio. También se programarán actuaciones en dos espacios «revelación» conciertos del Jardín de Invierno y la Estación del Norte. En todos los casos, los conciertos son gratuitos.
Programa de las Fiestas del Pilar 2025: conciertos y más eventos en Zaragoza.
Por segundo año consecutivo destacará la colocación de la Virgen del Pilar, que se estrenó el año pasado como actooficial y, por otro lado, la extensión de muchas actividades por los barrios de Zaragoza. Todos tendrán actos, incluyendo los rurales, más allá de los cabezudos o el mítico Tragachicos.
Asimismo, por conocer están las obras de teatro y los musicales que habrá durante estas jornadas en importantísimos espacios como el Palacio de Congresos, el Teatro Principal o del Mercado. En algunos años, se han conocido ya durante la Navidad.
El cartel de fiestas se conoció el 11 de abril de 2025: se llama «Fragmentos del Pilar» y lo puedes conocer aquí. No conocemos tampoco pregoneros, que el año pasado fueron los concursantes de Operación Triunfo, Juanjo y Naiara. Cuando se conozca te lo contaremos todo aquí.
La Ofrenda, que en las pasadas fiestas fue la más larga de su historia, confirmará como siempre, tras sorteo, el listado de grupos. Será a principios del mes de septiembre: primero, se publica el grupo que sale por primera vez en cada franja horaria y, después, el listado completo.
El primer gran concierto de las fiestas será el día grande de las mismas, la noche del domingo, 12 de octubre, gracias a Leiva, que a finales de noviembre de 2024 confirmó que haría parada en Zaragoza capital.
Fechas de las Fiestas del Pilar 2025
Las Fiestas del Pilar 2025 se celebrarán del sábado 4 al lunes 13 de octubre. Este 2025, el día 12, festivo nacional, caerá en domingo. Por esta razón habrá una jornada más de fiestas, por lo que se podrá hacer puente y, por otro lado, recibiremos más visitas del resto del territorio español.
Dentro del Programa de las fiestas del Pilar2025 hay actos y conciertos para toda la familia y público desde la jornada del jueves, 2 de octubre, aunque como decimos, las fiestas oficialmente arrancarán en el pregón del sábado 4 de octubre.
Programa de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.
Conciertos de las Fiestas del Pilar 2025
Antes de ver el programa puedes ver el recinto o espacio que más te interese durante estos Pilares 2025 en Zaragoza:
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
10:00 ESCAPE ROOM: NUNCA HAS ESTADO AQUÍ (+8 años). Pases a las 10:00, 12:00, 16:00 y 18:00 horas. Caixa Fórum Zaragoza.
10:00 TORNEO DE BALONCESTO FIESTAS DEL PILAR. Pabellón César Augusto y colegios de la zona. Pabellón Deportivo Municipal César Augusto. Asín y Palacios 26. Hasta las 14:00 horas. Ver más actividades deportivas en Pilares.
11:30 PILARES MÁGICOS: MAGIA DE CERCA. Pases 11:30, 12:00 y 12:30 horas. Centro Cívico Distrito 14 La Jota (Plaza Albada 3).
12:00 TEATRO ARBOLÉ PRESENTA «LA BARRACA DE LOS TÍTERES». Funciones también a las 13:30, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Calle Moret. Ver todas las funciones e información.
19:00 PASACALLES DEL PREGÓN. «UNAS FIESTAS GIGANTES». Celebración de la
declaración como bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC) de la Comparsa de Gigantes,
Cabezudos y Caballitos de Zaragoza. Participan algunas de las comparsas más representativas de Aragón, España y de ámbito internacional: Zaragoza y sus barrios, Huesca, Teruel, Barcelona, Solsona, Estella-Lizarra, Vitoria, Alcalá de Henares, Tafalla,
Bilbao o Tudela, Dax (Francia), León (Nicaragua), Ath (Bélgica). Recorrido, horarios y más información aquí.
19:00 ONDA CORTA. JUAKO MALAVIRGEN Y DIEGO PEÑA. Centro Cívico Río Ebro.
10:00 XXIV TROFEO VIRGEN DEL PILAR DE GIMNASIA RÍTMICA. Organiza: Club Zaragoza. Palacio de Deportes. Ver más deportes.
10:00 FESTIVAL COMPETICIÓN AEROMODELISMO FIESTAS DEL PILAR. Hasta las 14:00 horas. Pistas de Vuelo Club. Ctra. Huesca camino a Urbanización El Zorongo.
10:00 XXIX ENCUENTRO DE ENCAJE DE BOLILLOS. Hasta las 13:30 horas. Plaza Miguel Merino.
10:00 XXXVIII CERTAMEN BENJAMÍN, INFANTIL Y JUVENTIL DE JOTA ARAGONESA. Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza. Ver más jotas en las Fiestas.
10:30 MUSEO DEL BIENESTAR. Taller de barro y pigmento en el Museo impartido por Almuedena Gotor y Blasina Rocher. Necesita inscripción previa. Museo Teatro Caesaraugusta.
11:00 VII ENCUENTRO DE DANCES ZARAGOZANOS. Salida del Balcón de San Lázaro. Recorrido: Puente de Piedra, Don Jaime, Espoz y Mina, Manifestación, Alfonso I y finalizando a las 11:30 horas en la Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar).
11:00 EL PILAR EN LAS ARMAS. MERCADO ARTESANO. De 11:00 a 20:00 horas. Cuentacuentos y pintacaras con Espacio Boteral a las 11:30 horas. Cuenta cuentos a las 12:00 y 13:00 horas. También a las 17:00 horas de tarde. Conoce más detalles.
12:00 DANZA URBANA. ARIADNALLUSSÀ presenta “Fruta domada”, HUGO Y VEGA GRIMALT presenta “Pas de trois”, ALPACADANCECOLLECTIVE presenta “Que no ven”. Anfiteatro de la Residencia Xior.
12:00 BANDAS EN LA CÚPULA. UNIÓN MUSICAL GARRAPINILLOS. Cúpula Geodésica Parque de la Granja.
18:00 EL PILAR EN TORRERO. TEATRO IMAGINARIO con «La leyenda del pianista en el océano». Anfiteatro del Centro Cívico. Ver más programación en los barrios.
18:30OKTOBERFEST EN EL PARQUE DE ATRACCIONES. Hasta las 3:00. Reserva tu mesa AQUÍ.
18:30FESTIVAL INTERNACIONAL DE CIRCO DE ZARAGOZA. Recinto Ferial de Valdespartera. Más funciones e información.
20:15 AGUA, LUZ Y SONIDO. «Dibujos Animados Clásicos». Solo para boomers. Fuentes del Parque José Antonio Labordeta. Ver todas las series y más detalles.
17:00 PILAR FOLK. ESTER VALLEJO+BOSNERAYYÓSCARIBÁÑEZ&TRIBO. Hasta las 20:00 horas. Escenario Fuente de la Hispanidad. Plaza del Pilar. Ver más conciertos en Pilares 2024.
17:00 TALLER INFANTIL «CREA TU PROPIO MARCAPÁGINAS». Ebro Food Festival. Entrada libre.
21:00 RONDA JOTERA POR EL BARRIO JESÚS. Salida desde Plaza Jesús hasta Puente Tablas. Organizada por la AAVV de Jesús y Academia de Actividades Casabillo.
21:30 GUIÑOTE DEL QUONTACTO + SHIFO! PUNK/POSTPUNK. Sala Música. Sala Zeta. Calle Félix Latassa 14. Ver más en esta sala.
19:00 VIVA EL SHOW. EL PILAR CON NUESTROS MAYORES. Con Jano, Alicia Lahuerta, Marian Nadal y Javier Segarra.
19:00 LOS GANDULES PRESENTAN «GANDULFIGHTER». Centro Cívico La Almozara. Avenida Puerta Sancho 20.
19:00 RONDA GAITERA Y BAILE TRADICIONAL. Organizado por Gaiteros del Rabal. Salida de Balcón de San Lázaro, Puente de Piedra, La Seo, Cuéllar, Plaza Santa Marta, Cedro, Argensola, San Pedro Nolasco, San Jorge, Méndez Núñez y Santa Cruz.
19:00 ONDA CORTA. JUAKO MALAVIRGEN Y DIEGO PEÑA. Centro Cívico Río Ebro.
19:00 CLÁSICA DEL PILAR 24. HAMSTER VOCAL ENSEMBLE. «Voces a través del tiempo». Sala Galve del Auditorio.
17:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE FERIA. Observa las actuaciones y horarios. Hasta las 20:00 horas. Zona QiuOsco Parque Grande José Antonio Labordeta.
17:00 JUEGOS INFANTILES: VEN A BAILAR CON NOSOTROS. Ebro Food Festival. Entrada libre.
17:00 PILARFOLK. JOAQUÍNPARDINILLA + IXEYA + ALMAGATO/AMANKAY. Hasta las 20:00 horas. Escenario Fuente de la Hispanidad.
19:30 INCLU I ARTE V ANIVERSARIO. Música litúrgica Aragonesa para la Virgen del Pilar. Iglesia Parroquial San Juan de la Cruz en San Juan de la Cruz 8.
20:00MALABROCCA. Museo Goya Colección Ibercaja. Desde los 4 años.
20:00 PARTIDO DEL CASADEMONT ZARAGOZA CON BURSASPOR. Partido de la 1ª jornada, fase regular del grupo B de la FIBA EUROPE CUP 2024/2025. Pabellón Príncipe Felipe. Ver más actividades deportivas en Fiestas del Pilar.
10:30 RAÍCESDE ARAGÓN, BALUARTEARAGONÉS (11:00 h), ESTAMPABATURRA
(11:30 h), EL PILAR (12:00 h), NOBLEZA BATURRA (12:30 h). Escenario Fuente de la
Hispanidad (Plaza del Pilar). Ver más sobre jota en Pilares 2024.
11:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 12:30 horas.
17:00 RAÍCES DE ARAGÓN, BALUARTE ARAGONÉS (18:00 h) ESTAMPA BATURRA (19:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Ver jotas en la Plaza del Pilar.
18:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas. Ver más actividades infantiles.
18:00 LA RUTA DEL TIEMPO. Onda Aragonesa. Fiesta de los 80, 90, 00. CC Porches Audiorama. Terraza Océano Atlántico.
18:15 ARREJUNTAMIENTO PEÑISTA. Organiza: Unión Peñista. Salida a las 19:00 horas desde Santa Engracia, Independencia, Coso, Don Jaime y Plaza del Pilar.
18:30 PILAR JOVEN. Grupo Manos que Cuentan presenta: «ASESINATO EN EL CIRCO«. Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Calle Raquel Meller número 2.
18:30OKTOBERFEST EN EL PARQUE DE ATRACCIONES. Hasta las 3:00. Reserva tu mesa AQUÍ.
19:15 MARATÓN DE CHARANGAS. Organiza: Interpeñas. Salida a las 20:00 horas de Plaza Aragón, por Independencia, España, Coso, Alfonso, Manifestación y finalizando en Plaza del Justicia.
10:30 GRUPOFOLKLÓRICOZIERZO, BLASÓNARAGONÉS (11:00 h), SEMBLANTE ARAGONÉS (11:30 h), CASTAÑUELAS DE ARAGÓN (12:00 h), EL CACHIRULO (12:30 h), USANZAARAGONESA (13:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Más jotas en la Plaza del Pilar.
11:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. TEATRO INTERNACIONAL DE FERIA. Zona del Quiosco de la música del Parque José Antonio Labordeta.
11:30 FERIA GENERAL. Hasta las 20:30 horas. Feria de Zaragoza.
11:30 MAGIAFAMILIAR. “Abracadabra… como una cabra” de David Navares. El
Sótano Mágico (C/ San Pablo, 43). Más programación en este espacio.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Taller de disfraces y cascos de bomberos. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos en la calle Ramón y Cajal 32.
12:00FIESTAS DEL PILAR EN EL MUSEO GOYA: HISTORIAS, LEYENDAS Y TRADICIONES. Museo Goya Colección Ibercaja. Espectáculo para mayores de 4 años. 5,5 euros. Ver más exposiciones.
17:00PASACALLES FLORIDA & HERMOSO. Hasta las 23:00 horas. Desde el Parque Bruil, por Eduardo Taboada, Alto Aragón, Pascual Alberto Burillo, Plaza Beltrán Martínez (frente al Trovador).
17:00PILAR JOVEN: Compañía Puede Ser Especial presenta «HEATHERS, EL MUSICAL». Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter.
17:00L’AUSIN (FFAMA), D’ARAGÓN (FFAMA) (18:00 h), SEMBLANTEARAGONÉS
(19:00 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Todas las jotas en la Plaza del Pilar.
18:00 LAS TRIBUS DEL PARQUE. MAGICUS ZARAGOZA. Recomendada a partir de 3 años. Parque Grande José Antonio Labordeta. Inscripción previa. Hasta las 19:30 horas. Ver más actos infantiles en Pilares.
18:00PLATARDEO CON STARKYTCH PINCHADISCOS. El Plata. 10 €. Calle Cuatro de Agosto número 3.
21:00TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA presenta ZARZUELA «GIGANTES Y CABEZUDOS». Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Calle Albareda 23.
Programa del sábado 12 de octubre de Fiestas del Pilar 2024
¡El día grande de las Fiestas del Pilar!
El 12 de octubre arrancará con la solemne Misa de Infantes, a las 4:30 horas, en la Capilla Angélica de la Basílica del Pilar. Mientras, el Rosario de Aurora, 30 minutos más tarde, arrancará desde la parroquia de San Pablo hasta la Plaza del Pilar.
A las 6:30 horas habrá Misa Baturra, mientras que 15 minutos más tarde comenzará el acto central de las Fiestas del Pilar 2024, la Ofrenda de Flores, que podría batir, si el tiempo lo permite, un récord de duración (el de grupos participantes ya lo tiene con 1059). En el transcurso de la Ofrenda se produce tanto la Misa Pontificial en el Altar Mayor como la ofrendaaérea.
Paralelamente, habrá Vaquillas (como todas las mañanas), Río Juego abrirá en la Expo y ZGAMERarrancará en la Multiusos del Auditorio de Zaragoza. El Tragachicos estará en Miralbueno.
Por la tarde, el ritmo no decae, porque los actosllegarán tanto a SanJosé como a LaJota. RafaMaza estará en el Teatro de las Esquinas, al igual que «Lasque Gritan» o el espectáculo de BVOCAL.
Al llegar la noche, Global Music será la protagonista de las fiestas, en EspacioZity, dentro del RecintoFerial que también acogerá las ferias, el circo y la Oktoberfest.
Actos de MAÑANA de Fiestas del Pilar del SÁBADO 12 de octubre
05:00 ROSARIO DE LA AURORA. Salida: Parroquia de San Pablo. Recorrido: Plaza de San Pablo, Avda. César Augusto, Torrenueva, Alfonso I, Plaza del Pilar. Organiza: M.I. y A. Cofradía del Stmo. Rosario (llamada de la Rosa). Consulta más sobre los actos religiosos de las Fiestas.
10:00ENTRADA GRATIS A LOS MUSEOS MUNICIPALES DE ZARAGOZA. Museo Pablo Gargallo (Plaza de San Felipe, 3), Museo del Foro (Plaza de la Seo, 2), Museo de las Termas Públicas (C/ San Juan y San Pedro, 3), Museo del Puerto Fluvial (Plaza de San Bruno, 8) y Museo del Teatro de Caesaraugusta (C/ San Jorge, 12). De 10:00 a 14:00 h y de 17:00 a 21:00 h. El acceso será gratuito hasta completar el aforo de los museos.
11:30 ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Juegos a manta. Hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos. Calle Ramón y Cajal 32.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
11:30 CAMPEONATO DE ESPAÑA GOYESCO DE RECORTES CON TOROS. Plaza de Toros de la Misericordia. Más información y entradas.
12:00 MISA PONTIFICIAL. Altar Mayor de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar.
12:00 DANZA URBANA. MARÍA GANZARÍN con «CampoAbierto«, MIGUELJIMÉNEZ presenta “Être”, INGRIDMANGRINYÀ presenta “Petricor”. Anfiteatro Residencia Xior (C/ de la Madre Rafols, 4).
12:00 TEATRO ARBOLÉ PRESENTA «LA BARRACA DE LOS TÍTERES». Funciones también a las 12:00, 13:00, 18:30, 19:30 y 20:30 horas. Calle Moret. Ver más funciones del Arbolé en la calle Moret.
18:00TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA presenta ZARZUELA «GIGANTES Y CABEZUDOS». Salón de Actos del Colegio Mayor Universitario Virgen del Carmen. Calle Albareda 23.
20:00 MUESTRA DE FOLCLORE REGIONAL. Organizado por la Federación de Casas Regionales (20:00 horas). Escenario Ambar Fuentes de Goya de la Plaza del pilar.
Programa del domingo 13 de octubre de Fiestas del Pilar 2024
Es la última jornada de Pilares 2024 en Zaragoza, pero los actos no decaen durante esta jornada. Como siempre, arrancarán con las Vaquillas a primera hora de la mañana. El acto más destacado para los jóvenes será el ZGAMER, el festival de videojuegos, a las 11:00 horas, aunque por la tarde también habrá edición en el Auditorio.
A las 11:00 horas se celebrará la Ofrenda de Frutos por el centro de Zaragoza, uno de los actos populares de las fiestas más destacados. Además, a la misma hora, estará el Tragachicos en Montecanal y arrancará tanto Río y Juego como el Parque de LasMarionetas.
La Comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá Santa Isabel desde el mediodía y, por otro lado, dos barrios rurales como Torrecilla de Valmadrid y Villarrapa disfrutarán de actividades infantiles.
Por la tarde, el gran Rosario de Cristal de Zaragoza recorrerá el centro de la capital aragonesa, arrancando antes al coincidir tanto con el Somos de Labordeta en la Plaza del Pilar y de los fuegosartificiales que serán a las 22:00 horas.
Durante esta jornada ya no se programan conciertos en Espacio Zity al ser la última jornada de fiestas (el recinto abre un día antes).
Actos de MAÑANA de Fiestas del Pilar 2024 del DOMINGO 13 de octubre
TODO EL DÍA EXPOSICIONES EN LAS FIESTAS DEL PILAR 2024 – Consulta AQUÍ
10:00 ESCUELASFFAMA: SIMPATÍA (10:00 h) + DANZAR (10:30 h) + LA FIERA (11:00h) + TEMPLANZA (11:30 h) + ALMA DE ARAGÓN (12:00 h) + D’ARAGÓN (12:30) + PAÍS INVITADO: GUATEMALA (13:30 h). Escenario Fuente de la Hispanidad (Plaza del Pilar). Más jotas en la Plaza del Pilar.
10:00CONCENTRACIÓN, EXPOSICIÓN Y RECORRIDO DE VEHÍCULOS CLÁSICOS. Organizado por Asociación Aragonesa «Amigos del 600». Concentración en el aparcamiento de avenida de Bearneses del Parque Labordeta. A las 12:00 horas comienza el pasacalles desde este punto hasta el Club Deportivo El Soto en avenida Puerta Sancho.
10:30MERCADO DE LOS PORCHES. Luis Bermejo 9. Los Porches del Audiorama. Hasta las 14:30 horas.
11:00EL PILAR EN LAS ARMAS. MERCADILLO ARTESANO. Hasta las 20:00 horas. Cuentacuentos y pintacaras con Espacio Boteral (11:30 h.), Cuentacuentos “Érase una vez… María” y “un mundo para Sofía” de Cecilia Anadón (12:00 h.), Cuentacuentos “Pequeña guerrera” con Rebeca Lafuente y Susoleto (13:00 h.), Cuentacuentos con Hola Monstruo (17:00 h.), Cuentacuentos con Sonia Pavón (17:30 h.) y clase abierta de baile con Swing & Co (18:30 h.). Plaza Mariano de Cavia.
11:00 PARQUE DE LAS MARIONETAS. Hasta las 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Quiosco de la Música del Parque José Antonio Labordeta. Consultar todas las actuaciones aquí.
11:30 FERIA GENERAL. Hasta las 20:30 horas. Feria de Zaragoza.
11:30ENTRE BOMBEROS ANDA EL JUEGO. Gran Juego de rescate hasta las 13:30 horas. Museo del Fuego y de los Bomberos. Calle Ramón y Cajal 32.
11:30XLI CAMPEONATO DE ESPAÑA DE RECORTADORES CON ANILLAS. Plaza de Toros de la Misericordia. Más información y entradas.
11:30 RÍO Y JUEGO. Espacio infantil del programa de las fiestas del Pilar. Horario: de 11:30h a 14:00 h. y de 17:30h a 20:00 h. Frente Fluvial de la Expo.
13:00 LOS GARCÍA. Entrada Libre. Tributo a El Último de la Fila y Manolo García. Moliner 7 Sala en la calle María Moliner 7. Ver más conciertos en las salas de música.
SEMANA DEL 14 AL 19 DE OCTUBRE TRAS LAS FIESTAS DEL PILAR: ACTOS QUE SE QUEDAN
El circo y el las ferias se quedan en el recinto ferial, que continúa abierto durante toda la semana posterior a las fiestas del Pilar, con varios días de precios reducidos y 2×1 en atracciones.
Comida, música y gastronomía en las Fiestas del Pilar con los foodtrucks:
Ebro Food Festival Food Trucks Fiestas del Pilar 2024.
¡CADA VEZ QUEDA MENOS PARA CONOCER EL PROGRAMA Y DISFRUTAR DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2024! Y, POSTERIORMENTE, PENSAREMOS EN EL PROGRAMA DE LAS FIESTAS DEL PILAR 2025 ;)
Programa de las Fiestas del Pilar 2025
5Programa por días de las Fiestas del Pilar 2024
Puedes ver directamente el día / días que más te interese:
Las Fiestas del Pilar 2025 ya tiene su cartel ganador: Vera Galindo ha realizado «Fragmentos del Pilar»
Cartel de las Fiestas del Pilar de Zaragoza para este año 2025.
Las Fiestas del Pilar suelen tener un gran cartel, el cual es la imagen principal de todos los actos y llevará la marca Zaragoza por los puntos de la geografía española donde se promocionen las fiestas. Y este cartel ya se ha conocido en medio de mucha expectación a falta de medio año para que arranquen las fiestas.
Con un adelanto de cinco meses y medio, se ha presentado el XCVII Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2025. El jurado seleccionador se ha reunido, previamente, en el Museo Pablo Gargallo de la capital. Posteriormente, todos hemos conocido en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Zaragoza cómo es el cartel y sus creadores.
Vera Galindo ha sido la ganadora con «Fragmentosdel Pilar«, cartel que representa con mucho color cómo son las Fiestas del Pilar en Zaragoza. Un cartel «colorido» y «realista» que refleja
«El cartel ganador visualmente es muy atractivo y representa muy bien todas las escenas de la Virgen del Pilar«, además de «tener una gran facilidad para los formatos que se planteen», ha comentado el jurado.
Este año había de 135 candidaturas, por lo que ha sido «muy complicado» elegir al cartel ganador, en palabras del jurado, que lo ha tenido complicado debido a la gran calidad artística que «se supera año tras año». El 48 % de los participantes han sido de Aragón y el 50 % del resto de España, aunque han llegado propuestas desde Canadá. El 55 % de los carteles han sido realizados por mujeres.
La ganadora recibe 4000 euros y los dos accésits 500.
Así es el Cartel Anunciador de las Fiestas del Pilar 2025
Estos son los seis planes que puedes hacer en la ciudad de Zaragoza y entorno durante esta Semana Santa 2025
Planes en Zaragoza durante la Semana Santa
Llega la Semana Santa a Zaragoza y lo hace con la ciudad llena de turistas, sobre todo en Viernes Santo y Lunes de Pascua (este último día es festivo todavía en las regiones limítrofes). Como siempre, son días de procesiones, y hay muchos ciudadanos que no se pierden a las cofradías desfilar por las calles.
Sin embargo, hay muchas familias que aprovechan para realizar algunos planes diferentes, máxime si llega buen tiempo (sol y temperatura agradable), en jornadas en las que no hay clase y en las que muchos trabajadores tienen unos merecidosdías de descanso.
Para que no cunda el aburrimiento, lo ideal es informarse y saber qué posibilidades de ocio hay, tanto al aire libre como en sitios cerrados (por si llueve o hace mucho viento) y disfrutar al máximo de una semana en la que es festivo hasta cuatro días consecutivos.
Los seis planes que puedes hacer en Zaragoza durante la Semana Santa 2025: del Parque de Atracciones (con un importante descuento) a una excursión en el entorno
Si eres de los que no saben qué hacer durante estos días y estás planteando algún plan, o nosvisitas (¡bienvenido a nuestra ciudad!), toma nota de los planes más destacados durante estas jornadas.
1. Una visita al año al Parque de Atracciones de Zaragoza, ideal durante la Semana Santa
Durante la Semana Santa, fuera de las procesiones y el turismo en el centro, el Parque de Atracciones es un recinto que se llena de diversión y de ocio para toda la familia. Visitado por muchos turistas es un sitio ideal para pasar la tarde o todo el día.
2. Exposición ‘Goya. Del museo al palacio’ en La Aljafería
Goya y Zaragoza se entienden. Hasta el 31 de diciembre de este año se puede disfrutar en La Aljafería de la exposición ‘Goya. Del museo al palacio‘, obras que antes se podían disfrutar en el Museo de Zaragoza.
62 obras del artista de Fuendetodos que se pueden observar y analizar. Es altamente recomendable que aproveches la visita para entrar también a La Aljafería. Esta Semana Santa, la exposición estará abierta de 10:00 a 18:00 horas y su precio asciende a 7 euros (9 con audioguía).
3. Un día en el Recinto Expo: Riberas, Acuario y Parque del Agua
Muchos zaragozanos y visitantesaprovechan los días de buentiempo para disfrutar de las riberas del Ebro, desde Macanaz o el Azud, hasta el Frente Fluvial de la Expo. Caminando o en bicicleta, son ideales para desconectar e interiorizar el importante legado que dejó en Zaragoza la Muestra Internacional del 2008.
Además, en la Expo, podrás disfrutar del Pabellón Puente (reconvertido en Mobility City), las actividades en el Parque del Agua y, sobre todo, del Acuario, que es la instalación de este tipo más grande de Europa.
4. Descubrir los parques de Zaragoza: hay vida más allá del Parque Grande Labordeta
Todos sabemos que el Parque Grande Labordeta es el más importantes de la ciudad de Zaragoza, pero hay vida más allá de este, pese a que todos nos encante. Por la ciudad contamos con parques míticos, como el de Pignatelli, y otros importantes como el del Agua, Oliver o el de La Aljafería.
Una buena caminata, un picnic si sale una buena jornada o pasar con los más pequeños de la casa una tarde en las zonas de juego son una opción considerable a tener en cuenta.
5. Galacho de Juslibol o las Esclusas de Valdegurriana, entorno natural sin salir del término municipal de Zaragoza
El Galacho de Juslibol es uno de los espacios naturales más codiciados del entorno de la ciudad de Zaragoza. Tras las lluvias está, en plena primavera, florido y hermoso, muy verde, para disfrutar yendo en bici o llegando hasta él con su famoso Tren El Carrizal.
Por otro lado, las Esclusasde Valdegurriana, pasado Parque Venecia por la margen derecha del Canal Imperial, son un punto en el que todo zaragozano debe pasar unas horas a lo largo de su vida. Podemos ir con nuestras mascotas o con nuestros pequeños para disfrutar de una gran pradera verde y un pinar que, seguro, te va a encantar.
6. Excursiones de un día a pueblos del entorno de Zaragoza
La Semana Santa es una de las épocas del año en la que más excursiones realizamos. Hay diferentes lugares, rincones que son un auténtica maravilla. Por ejemplo, Albarracín, a dos horas en coche de Zaragoza, en un lugar espectacular para pasar la jornada. Además, de paso o simplemente para ir unas horas, Anento es un bonito pueblo, en el valle del Jiloca, a tener en cuenta. Tarazona, Canfranc o el Palacio de Olite (en Navarra) son otros ejemplos fuera y dentro de Aragón a considerar.
Si eres una persona o familia que no tiene coche, algunos de los destinos anteriores se puede hacer en transportepúblico. No obstante, no hace falta irse muy lejos: podemos visitar Alagón, Utebo (con su famosa Torre Mudéjar) o ir a lugares cercanos como la Balsa de Larralde de Garrapinillos o el Azud de Urdán en San Juan de Mozarrifar con simplemente cargar nuestra tarjeta Lazo con 5 euros.
Estos son los supermercados que abrirán en Semana Santa 2025 en Zaragoza y la apertura o cierre de los centros comerciales durante todas estas jornadas
Supermercados en Semana Santa en Zaragoza 2025.
Las procesiones de Semana Santa 2025 en Zaragoza ya llenan las calles de incienso y color. Durante estos días, hasta medio centenar de salidas de cofradías salen a procesionar de la mano de 16.000 cofrades y 4000 tambores y bombos.
Es el momento en el que más turistas hay en la capital aragonesa (tras las Fiestas del Pilar ), aunque muchos zaragozanos también han optado por pasar estos días en sus segundas residencias o destinos vacacionales.
También hay ciudadanos que se quedan y disfrutan de actividades culturales, procesiones y de los restaurantes de la capital, en algunos casos sin el agobio de algunos fines de semana de invierno donde es más complicado encontrar mesa.
Sin embargo, hay quienes quieren aprovechar parte de sus días libres comprando en las grandes superficies, aunque esto se complica debido a los días festivos que estamos disfrutando (para quienes tengan vacaciones o días libres).
Qué días abren y cierran los centros comerciales en Zaragoza y los supermercados durante esta Semana Santa 2025
Hay que tener en cuenta, en primer lugar, que el Gobierno de Aragón no establece tanto el Jueves Santo como el Viernes Santo, en la capital aragonesa, como días de apertura comercial. Así, durante el 17 y 18 de abril, las grandes superficies permanecerán cerradas a cal y canto en la ciudad.
El Ayuntamiento de Zaragoza decidió cambiar la apertura del Jueves Santo por el 8 de noviembre tras la polémica entre cofrades y el consistorio. Así, daba un descanso de dos días seguidos a los trabajadores del comercio, siempre críticos por tener que trabajar en muchos días festivos.
Sí abrirán estas superficies durante la jornada del Sábado Santo, 19 de abril, como un sábado normal. Durante esta jornada no es festivo, por lo que sí se podrá disfrutar del ocio en el interior de los centros comerciales y los establecimientos de mayor tamaño.
Para cerrar la semana, el 20 de abril, Domingo de Resurrección, los centros comerciales y grandes comercios de la ciudad también cerrarán sus puertas como una jornadadominical más. Exactamente lo mismo ocurriría con el festivo tres días después, San Jorge, el 23de abril.
Qué ocurre con las diferentes cadenas de supermercados e hipermercados de Zaragoza durante la Semana Santa y San Jorge 2025
Los grandessupermercados e hipermercados también siguen el calendario marcado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, por lo que grandes cadenas como Carrefour, Lidl, Dia, Costco, Aldi o Mercadonacerrarán sus puertas durante tres días durante la recta final de la Semana Santa en Zaragoza. Aunque con excepciones, ya que el Mercadona de San Vicente de Paúl abrirá sus puertas el Jueves Santo por la mañana al estar en una zona declara como «de afluencia turística». En Alagón, Cuarte de Huerva, Villanueva de Gállego o Calatayud también abrirán de 9:00 a 15:00horas.
Así, cerrarán durante las jornadas del 17, 18 y 20 de abril de 2025, aunque sí abrirán sus puertas en sus horarios habituales, desde las 9:00 de la mañana en todas los supermercados mencionados, durante el sábado, 19 de abril.
Sin embargo, hay varias cadenas que sí abren durante los domingos o festivos. Es el caso de BonÀrea, que mantendrá abiertas sus tiendas todos los días durante la franja matinal los días de Jueves Santo y Domingo de Resurrección y cerrando el Viernes Santo; el sábado, día 30, abrirán toda la jornada.
Por su parte, Alcampo cerrará todos los supermercados cuyo modelo no sea «24/7». Esto es, abrirán todos los días establecimientos situados, entre otros lugares, en la calle Embarcadero de Casablanca, Fernando el Católico, AndrésVicente, MatildeSangüesa o CésarAugusto. En todos los casos, abre a las 7:00 y cierra a las 1:00 horas de la madrugada.
Abiertas estarán otras cadenas como Carrefour (bajo su enseña «Express» en gasolineras) o Supercor (también gasolineras) o junto al centro comercial Aragonia.
Así, las dos principales novedades es la apertura del Mercadona del Centro durante el Jueves Santo y el cierre de BonÀrea este Viernes Santo en la mayoría de sus tiendas, aunque algunas podrían abrir. En este caso, lo ideal es consultar tienda por tienda.
Los abonos para viajar gratis en el transporte público se acaban: últimos dos meses de la medida y nuevas condiciones para utilizarlos
AVE en la estación de Zaragoza Delicias
La gratuidad (mediante abonos) que se ha disfrutado durante los últimos años en España y su transporte público se acaba. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha aclarado cómo van a ser los últimos meses de las bonificaciones en los servicios estatales dependientes del Gobierno de España.
Los descuentos, que finalizarán tal y como los conocemos el próximo 30 de junio, únicamente estarán vigentes durante el segundo cuatrimestre del año, desde el día 1 de mayo. Por lo tanto, se podrán disfrutar apenas dos meses (el año pasado era todo el cuatrimestre completo), por lo que se reducirán las exigencias para la devolución de la fianza: se tendrán que realizar la mitad de viajes al reducirse el tiempo de la medida también a la mitad. Eso sí, el pago de esta fianza mantiene su precio.
Gracias a estas bonificaciones, el uso del transporte público en España ha conseguido romper los máximos históricos de uso anteriores a la crisis sanitaria, por lo que se puede considerar que su implementación, que ha tenido un elevado coste económico para las arcas públicas, no solo ha sido un éxito sino que también ha cumplido los objetivos iniciales.
¿Cuáles son las nuevas condiciones y precios de los abonos para viajar gratuitamente por el país?
Ya se pueden comprar los abonos para viajar durante el segundo cuatrimestre (hasta el 30 de junio) tanto en los trenes de Cercanías Zaragoza como en los de Media Distancia de Renfe en Aragón y el resto del país.
Como en pasadas veces, el coste del abono para los convoyes metropolitanos que dan servicio a Casetas, Utebo y el tramo urbano entre Miraflores y Delicias se establece en 10euros por abono. Mientras, el de MediaDistancia, sigue en los 20 euros para los dos meses de vigencia. En este caso, se puede emplear tanto en las líneas que siguen operando como en las que están cerradas por obras (pero en autobús).
Sin embargo, al reducirse a la mitad el tiempo para realizar todos los viajes, también se reduce en la misma proporción la exigencia de trayectos para que se devuelva la fianza, que pasa de los 16 viajes a los 8. Lo mismo ocurrirá en los buses de ALSA y de otras concesiones, cuyos abonos oscilan entre los 20 y los 65 euros.
Estos abonos se pueden adquirir en taquillas, web o máquinas autoventa de las estaciones, siendo este último el medio más idóneo para adquirirlos debido a su inmediatez y posterior devolución de la fianza (mediante la tarjeta de crédito o débito con la que se pagó el abono). Simplemente, hay que insertar el DNI en el sistema tras seleccionar el abono escogido.
Por su parte, el descuento de los trenes AVANT entre Zaragoza y Calatayud se mantiene, como mínimo, hasta finales de año en un 50 % de descuento.
En cuanto al programa «Verano Joven 2025«, la medida todavía no se ha dado conocer, aunque en principio sí se aplicará siguiendo la línea de los dos pasados años con descuentos que llegan hasta el 90 % para los jóvenes de entre 18 y 30 años.
Qué pasará desde el 1 de julio de 2025: la gratuidad desaparece de manera universal y se pasa a un nuevo marco de bonificaciones
Las bonificaciones, tal y como las conocemos, cambiarán de manera radical desde la llegada del segundo semestre del año. Desde el 1 de julio de 2025, desaparecerán los abonos de Cercanías y Media Distancia.
Así, desde esa fecha, los usuarios que quieran desplazarse en los trenes de Renfe de Obligación de Servicio Público tendrán que utilizar un abono mensual que será sensiblemente más caro que el actual, aunque el Ministerio se ha comprometido a realizar rebajas desde su precio base en los de Media Distancia.
En el caso de las Cercanías de Renfe, se habilitará un abono mensual de 20 euros, el cual se podrá emplear en todos los trenes de este tipo en España. Por lo tanto, un usuario de Utebo podrá desplazarse a Goya y, con el mismo título, emplear las Cercanías en Madrid o Rodalies en Barcelona, y sin coste adicional.
No obstante, los jóvenes menores de 15 años viajarán gratuitamente, mientras que los que tengan entre los 15 y 26 años apenas gastarán 10 euros con su abono mensual o se ahorrarán un 50 % en su trayecto de Media Distancia convencional.
El transporte público urbano y metropolitano seguirá financiado, con descuentos, pero no en un 50 %, sino en un 40 %, salvo que se produzcan ajustes de tarifas del Ayuntamiento de Zaragoza.
Fiestas del Pilar 2025 en honor a la Virgen del Pilar: qué no te debes perder del 4 al 13 de octubre dentro del programa de Pilares
Fiestas del Pilar 2025: toda la información.
Información y programa de las Fiestas del Pilar de Zaragoza 2024
Las Fiestas del Pilar 2025 tendrán lugar del sábado 4 al lunes 13 de octubre de 2025. La ciudad de Zaragoza estallará en fiestas, alegría y color. Sus calles se transformarán para recibir a centenares de miles de visitantes, duplicando la capital aragonesa su población en los días más importantes de los Pilares.
Durarán 9 días, comenzando el sábado 4 y finalizando el lunes 13 de octubre, un día más de actos festivos que un año normal. El día grande es el 12 de octubre, Día de la Hispanidad, festivo en toda España, y que en esta ocasión será domingo. Puedes conocer más detalles de las fechas de las fiestas aquí.
Aunque las fiestascomienzan oficialmente el sábado 4 de octubre, el mismo día, por la mañana, ya se celebran actos, y el viernes 3 hay conciertos y también tiene lugar la apertura del recinto ferial y de otros recintos como Espacio Zity.
Cartel de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza.
Pregón de las Fiestas del Pilar 2025: el mejor arranque de las Fiestas del Pilar
El acto que da comienzo de manera oficiosa el programa de las Fiestas del Pilar 2025 es el pregón, que este año será el sábado, 4 de octubre, a las 21:00 horas en el Balcón del Ayuntamiento.
En las fiestas pasadas, fueron los dos finalistas zaragozanos de Operación Triunfo, Juanjo y Naiara, que mostraron a millones de personas seguidoras del concurso el nombre de la ciudad y la región.
Las del 2025 todavía no tienen pregonero o pregoneros, y no se sabe cuándo se darán a conocer. Normalmente suele ser a inicios o mediados del año 2025 cuando se dan a conocer quiénes leerán el pregón de Pilares.
Fiestas del Pilar 2025: Conoce todo lo que puedes hacer en Zaragoza
Programa de Fiestas del Pilar 2025: todas los actos festivos de los Pilares a golpe de clic
Todavía no se conoce el programa de Fiestas del Pilar 2025. Centenares de actos llegarán la capital aragonesa de color y alegría, en unas fiestas muy esperadas. Música, cultura, teatro, vaquillas, gastronomía, actos religiosos y tradicionales te esperan en las calles de la ciudad de Zaragoza. Además, también existen actividades para los más pequeños de la casa.
Los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar 2025
A continuación repasamos los principales atractivos y actos de las Fiestas del Pilar: desde el acto inicial, el pregón, pasando por los conciertos, los tradicionales como la Ofrenda o los mercadillos. ¡Toma nota!
El pregón de las Fiestas del Pilar 2025 en Zaragoza
El pregón de las Fiestas del Pilar tiene lugar el primer día de la semana grande. En 2025 es el día 4 de octubre. Es el acto que habitualmente da el pistoletazo de salida de los 10 días que duran los Pilares. Cada año, las peñas de Zaragoza desfilan por las calles de la ciudad acompañados por charangas para reencontrarse en el Paseo Independencia donde comienza el desfile por la calle Alfonso hasta llegar a la Plaza del Pilar. Allí tiene lugar el pregón. Tras el discurso encenderá el cohete con el que se darán por inauguradas las Fiestas del Pilar.
Los mejores artistas nacionales e internacionales pasan por Zaragoza con motivo de las Fiestas del Pilar. Varios son los recintos y espacios que acogen conciertos de todos los estilos en la ciudad. Este año, se espera que el recinto más importante sea el Espacio Zity, con actuaciones que, en algunos casos, llenarán el cartel de «todo vendido». El año pasado fue Mora, Arde Bogotá y Sebastián Yatra los principales. Estopay Los Secretos serán otros que se produzcan en otros recintos.
Primero suelen venderse los abonos generales para disfrutar del recinto de manera ilimitada los 10 días de fiestas de este 2025. De momento se desconoce el calendario de conciertos y la fecha de anuncio de los primeros cantantes.
En el 2024 casi 200.000 personas son las que disfruten del recinto estos Pilares, aunque de momento no se han conocido los cantantes del siguiente año. Aquí se conocerán cuando se publiquen todos losartistas confirmados para Espacio Zity 2025.
Conciertos de la Plaza del Pilar
Si hay un centro neurálgico en las Fiestas del Pilar de Zaragoza es la Plaza del Pilar que acoge los actos principales de las Fiestas como la Ofrenda de Flores o la Ofrenda de Frutos. También son famosos sus conciertos gratuitos que durante todos los festejos reúne a miles de personas para ver a importantes artistas nacionales.
La Ofrenda de Flores es uno de los actos centrales de las Fiestas del Pilar. Cada 12 de octubre miles de personas hacen entrega a la Virgen del Pilar de ramos y centros de flores que los voluntarios colocan en una estructura con forma de manto de más de 9 metros de altura.
Zaragozanos, aragoneses y gente venida de toda España, e incluso de América, se visten con los trajes típicos de sus regiones en una ofrenda a la patrona de la Hispanidad que dura unas 12 horas y que en muchos casos se acompaña de jota, que forma parte del folclore de la ciudad.
La Ofrenda de Frutos se celebra el 13 de octubre, un día después que la Ofrenda de Flores. En ella se ofrece a la Virgen en la Basílica del Pilar frutos y alimentos de la tierra aragonesa y de otras partes de España y del mundo. Las más de 6 toneladas de alimentos recogidas se donan a la Hermandad del Refugio.
Los fuegos artificiales tienen lugar durante todas las Fiestas del Pilar de Zaragoza. Comienza el día del Pregóny se suceden a lo largo de varias noches para finalizar con la traca final el último día de los festejos. Hay diferentes lugar de la capital desde donde ver estos majestuosos fuegos repartidos por distintas zonas de la ciudad como pueden ser la Plaza San Francisco, Valdespartera o la ribera del Ebro.
Las Fiestas en Honor a la Virgen del Pilar tiene como acto central la Ofrenda de Flores que tiene lugar el día 12 de octubre. Este no es el único acto religioso de las Fiestas del Pilar. También está el Rosario de Cristal, la Ofrenda de Frutos y misas en la Basílica del Pilar. Asimismo, varias iglesias ofrecen misas en honor a la patrona en diferentes puntos de la ciudad.
Los más pequeños disfrutan durante las Fiestas del Pilar de los tradicionales gigantes y cabezudos. Personajes como los cabezudos Morico, Tuerto, Forano, Forana, Berrugón, Torero, Cigarrera, Robaculeros, Pilara, Boticario y Azutero; Y los famosos gigantes el rey y la reina, duque y duquesa, Don Quijote y Dulcinea, el Chino y la Negra, el Bearnés y la Bearnesa, José de Palafox y Agustina de Aragón. Todos ellos estarán en lugares de Zaragoza de los distintos barrios con los niños durante las ‘No Fiestas’ del Pilar.
Otro de los lugares con mucha afluencia de público en las Fiestas del Pilar es el recinto ferial de Valdespartera que acoge las más de 140 atracciones. También el circo, que hará los delicias de los más pequeños.
Este recinto está situado en el barrio de Valdespartera. Atracciones, tómbolas y puestos de comida para que los pequeños y no tan pequeños disfruten de las ferias. Tiovivo, coches de choque, montañas rusas, el tren de la bruja, camas elásticas y decenas de atracciones para todos los públicos.
Las vaquillas y festejos taurinos durante las Fiestas del Pilar 2025
Los festejos taurinos son muy famosos en la ciudad de Zaragoza durante el Pilar. Vaquillas, rejoneo, recortadores y corridas de toros copan los 9 días que duran las Fiestas. Las vaquillas tienen lugar cada mañana a las 8:00 h en la Plaza de Toros de la Misericordia con gran ambiente y charangas los jóvenes recortan y torean a las vaquillas. Por las tardes es el turno de las corridas de toros con toreros de primer nivel. También son conocidos los actos de recortadores y rejoneadores que completan un gran cartel taurino en las Fiestas del Pilar.
En Zaragoza, durante los Pilares, se forman varios mercadillos por las calles y plazas del centro de la ciudad, como el de la Muestra de Artesanía Aragonesa. Además de los puestos callejeros que puedes encontrar en el Paseo Sagasta o el Mercadillo de Antigüedades en la Plaza San Bruno donde coleccionistas y aficionados se dan cita.
Asimismo, se celebra como habitualmente el rastroque tiene lugar todos los miércoles y domingos por las mañanas en el parking expo situado al lado de la Estación Delicias.
Videoclip oficial de los Pilares: ¡Pa’l Pilar sale lo mejor!
¡Disfruta de las Fiestas del Pilar 2025 de Zaragoza!